You are on page 1of 27
Las cadenas 0 la cuerda de doce nudos que esti abierta ata ‘entrada complementan perfectamente lo significados simbo- Tieos de las Columns, El simbolismo astronémico nos habla de Ta continuidad de la marcha del Sol al través de las doce regiones del cielo 0 Signos Zodiacales, que se rompe aparentemente en los Solsticios a iniciar y termina cada cielo, dando lugar ala pre- ceesion de los equinoccios. En el Universo existen fuerzas poderosas que lo mantienen cen consiante movimiento y armonia. La natualeza esti siem- pre en evolucin y sus obras som arménicas, Por esta razén In Mas". ha dado a esas fuerzas el nombre de bases y son representadas por las bases de esas Col. Estas bases aluden a los AApr-. ya los CComp.. sosteniendo su templo. LACOL La Col.’ que corresponde al grado de aprendizes la Col °B™ Column, del latin “columna”, significa pil LaCol.”. “B" 9 Col: del norte, en su origen fue coloeada ea el norte del portico del Templo de Salomon, La Biblia nos aclara que fue hecha de bronce; su color era un recordatorio a fs Isecias| de la column de humo que obscureci e camino al terete del Faraén, cuando eran perseguidos. ‘También, y creo que es la mis importante recor «dando que fos prncipies de la Iniciacién son imu tables y que, por tadicion, se transmiten de una generacién a otra, siendo aqui el bronce simbolo de Ja eter estabilidad de la leyes, es base de In sloctina maséniea, Hay muchas interpretaciones; una de ellas es In que dice: simboliza ala Estrella Polar del Norte (o de Horus), después se fe cambig cl nombre por ol de That que significa “En Fortaleza”, Es por es0 ol emblema de la fuerza ma (tra interpretacion es la siguiente: alegérica det Gigante Atlas que sostiene sobre los hombros el globo teriqueo. Por 80 observamos sobre ia parte superior de sa capitel, la esfera terrestre sobre granadas y lirios, eubieros por una red. Representa Ia Fuerza, la Materia, el Receptor (made) y lo CConcteto. Vemos el Globo descansando sobre si eapiel, sine bolizando Ia gravitacién, Las granadas representan a la Mas. Simb. dividida en wes ‘Cémaras, los MMas.- en sas _granos yal Arte Real en su Corona. Los lrios simboizan las Edeas, la Virtud y el Valor de los Masones: colocados en tes hileras. representan también. los tees grado. Lael es emblemnitca de los lazos de amor que unen y pro- tegen a sus agremiados, sin distincion de razas ni de credo, La Col. “Bes del orden Dero, sus dimensiones eran las siguientes, segin version de la Biblia en el Ide Reyes, Ci. 7 versiculos del 5 al 2: tenfa “18 eodos de altura, 12 codos de cireunferencia y 5 codos de capite, en forma de flor de Loto, le 4 codbos, (un codo equivale a 42 centimetts) y 4 dedos de espe- sor. Junto al bocel superior que estaba bajo la red, levaban 200 _granadas en hileras, todo alrededor de ambos eapiteles” En Il de Crénieas, Cip.7, versiculos 15 y 16 dice: “Delante del Templo hizo levantar 2 Columnas de 35 codos de alta, rematadas por capiteles que median 5 codos, Hizo también ccadenetas ¥ Tas puso en los eapiteles, juntamente con 100 gra ‘nadas,enrelazadas con ls eadenetas”™ En su fuse habla tres departamentos com sus puerta res- Peetivas. En el departamento inferior se guardaban los Instrumentos, En el departamento medio, Jos tesoros. del ‘Templo y, en el departamento superior, el libro dela Ley. En el departamento inferior de la Col. se guardaban los instrumentos, para que los maestros pudieran vigilar el buen aso de ellos, Enel deparamento central se guardabaa los tes0r0s con los «que se financiaban las obras destinadas al beneficio colectivo ‘yal pao del salario de los Apr. reminds pcr onetaloy ccs deen ee os eee cg eree aecetan Sear a a ah ae ot meet mis DICCIONARIO SIMBQLICO DE. PRIMER GRADO: “an A, ALEHA, ALEPH: Primera letra de los alfabetos caste- ano, griego y hebreo, que simboliza “El Principio”. Es ‘emlema de la plomada ABATIR. CC Log. ABLUCION: Coremonia a la que se sujeta al asprante, y Constanci. ‘MASON: Es el micro de a masoneria en cualquiera de sus grados. Sinica aati, constretory arguitecto. Masén libre es el H-= que habiendo curplido 25 ais dentro dela instacién pasta ser miembro de todos las Log.” sin bligaciones de pago ¥ asistencia, y gozando de todos sts derechos, MASON REGULAR: Es ol H. que esti activo dentro det Tall», a plomo con el tesore ya nivel con sus bligaciones. MasGn imegular: eel H'. que no est activo, MASONERIA SIMBOLICA: Tnsttdcion fratsmal que base el progreso de la humanidad y da sis ensefanzas por tmedio de simbotes, Esti compoesta de tes grados:aprendiz, compare y mest. MASONERUA FILOSOFICA: Comprende ls grads del say. MATERIA: Sustancia compres, la parte opuesa del esp rity que est represetada en et are por la escunra, ni MATERIAL: Planchas,impresos y todos Tos trabajos cexctitos que se leen en Log.” MEDALLAS: Las mionedas que se depositan en ef "Saco de Beneficencia’ MEDIA NOCHE: Hora on que simbélicamente termina ls trabajos de Apr. Mas.” MEDIO DIA: Hora simboliea en que empiezan a trabajar los MMas."- y que consta en los ceremoniales de los tres gre ‘dos, Fsotricamente ese! momento en que nos sentimos segu- ros y maduros para aprovechar bien las ensefanzas que en LLog.’. se nos imparten; después de haber dejado fuera de ese recinto las preocupaciones, es el medio ia, momento en gue nuestra mente est libre Fimpia y eceptiva, MERCURIO: Correspondencia asironémica del Orador. MERCURIO FILOSOFICO: Elevacién espiritual sim- blica ala que aspra todo masén, ‘MERITOS: Regularidad de asistencia, un nimero detemi- nade de trabajos, partcipacion y buena actitud son los méritos que permiten a fos AApr.". pedir aumento de salar. ‘MICROCOSMOS: Universo pequedo, el hombre es con siderado un microcosmos. MINERVA: Correspondencia mitologica del V-- Mos simbolo de la inteigencia y dela sabiduria, MINISTERIO DE LEY: Ipse Jure MISTERIOS: Secretos de las ensefianzas masénicas MIS HI. ME RECONOCEN COMO TAL: Comtestacion del H+ Prim." Vig-. y que consta en la liturgis, Signifiea que la verdadera calidad de Masén, se ‘obtiene por el reeanocimiento de fos HH MONTTA: Instracidn y ensefanza secreta que da la Mas.” asus adeptos, Habilidad para investigae y comprender. "MONOTEISMO: Doetrina religiosa que reconove un silo Dies. oe NEOFITO: El recipiendario después de proclamado, ‘cuando todavia no recibe Ia instruccin de su grado. [NE VARIETUR: No variable; ribrica que acredita la per- sonalidad de un Mas-". y que se encuentra en los documentos ‘yen os diplomas NISAN: Significa “Nuevo Dia", y corresponile a parte de los meses de marzo y abril entre los hebreos. NIVEL: Joya dei H-". Prim". Vig’: que simboliza la igual dad y justicia con que debe dirigira su Col". de CComp. NORTE: Punto cardinal y nombre que se le da ala colum- nade aprendices. NUMEROS: En la Prim. Ciim.’. son simbéticos: ef uno «© ménada; el dos o dinda; el tes o trad, el cuatro o tad, El primero simboliza el principio, el segundo a los opusstos, el tercero al ternario sagrado, el euarto la reereacién, tema de Jos estudios del primer grado. 1 OBEDIENCLA: Jurisdiccién de un Alto Cuerpo. OBOLO: Moneda que se depowita en el saco de hospital. OBRA: De beneficencia; labor socal a la que se dedican Jos Mas... Gr. Obra la transimutacidn de individuo, OFICIALES: Los HH". Que desempetan funciones de segundo orden y siguen en jerarquia a las Luces del Tal algunos son electos por eserutinio secret y ots por volun aborts. ORADOR: Oficial de una Log.". que representa al pueblo Mas.” y actia tambien como fiscal Su joya es el Libro de la Ley abierto. Es et nico oficial de la Log.’ que diseretamente puede lamarie la atencién al V ‘M-: cuando comets alguna falta, ORDEN: Uno de los nombres que se le da a la Institue Masinica, Disciplina o compostura que deben guardar los HH". en su a Col. durante Jos TTrab-™ ORDEN DEL DiA: Secuencia que llevan los Tab." de ‘un Tall, que es leido por el V's M.™ despns de tn apertura dela Carn y que eumbia segin el programa de los TTrab acordado por los HH. del Tal. ORDEN DE LOS TRABAJOS: Secuencia de_los “Trabajos estableida en la liturpa, y es; apertura conforme a ritual; lectura del eta de Ta tenida anterior; orden del dis; cir ‘culacin del saco de PProp."-; uso de Ia palabra, instraccién, aco de hospitaleria, sentoncia del Orad.”-; elausura de Cam. yy cadena de unién ORIENTE: Uno de los puntos cardinals. Lugar que oot pan las Alts Dignidades, el V-'- M.', ef Orad.', el Seer“. y el Prim.” Diac [Lugar por donde sale ef sol, que representa la huz que debe lumbrar y guar a todo Masa; también nos reeverda que Jos ‘conocimientos nos haa legado de los pueblos orientats. ‘Grcnte ser siempre el lugar donde se encuentre el V's Mv. ORIENTACION: Posiciin correcta que debe tener un temiplo masénico segtin los 4 puntos eardinales ORNAMENTOS: Joyss y artes que usan los HH” segin sus grados y jerarquias ‘OSCULO: beso co PADRINOS: IIH’. que representan alos lavetones y que asumen la responsabilidad de hacerse cargo moral de ellos. PABELLON: Ver Dose! PALABRAS DE ACLAMACION: Son las tres que siguen a la batera del grado: Houzzé, Houzzé, Houzzt y que sgnifican la reafirmacion del deseo. PALABRA SAGRADA: Palabra secteta que se transmite deletteada, irve de revonocimient para ser aceptado en (Clim. de Apr Resume la fuer2a moral, materiale intelectiva que influyen cn la vida espitinual de los Masones. PALABRA SEMESTRAL: Sirve para acreditar la activie dad de los Milas. que pertenecen a un mismo Alto Cuerpo, Es cambiada cada seis meses. PAN: Lo encontramos en el cuarto de RRefl. represen- tu el alimonto bésico que debe repartirse equitativamente para ‘que ningin F.. earezca de él PANTEISMO: Doctrina rligiosa que sostiene que el unt verso en su otalidad, ese! nico Dios. PASE: Autorizacin que da el H.- Seg. Vig". para que un Apr. ascienda al grado inmedisto superior. La dart por ‘serio y con el Visto hueno del Tesorero, haciendo constar ‘que el aspirants esta a plamo, y el del Secrctaro para acreditar 'PASOS PERDIDOS: Lugar donde se preparan los candi ‘datos para la nic... Antesala de una Log.” PASIONES: | Seatimientos que deben encauzar tos MMas-. PAST MASTER: Ex V. M-" PERFUMES: Inciensos perfumados que se queman durante las ceremonias, PERJURIO: Delito de jorar en false, que castiga la Masoneria, PERSEFONE: Diose de la fecundidad y corespondencia itoldgica del H. Primer Expert. PERSEVERANCIA: Prictica constanie de algo con el fin dealeanzar un objetivo. PIEDRA FUNDAMENTAL: Parte fundamental del eifi- io, prineipios sobre los que descansa la orden. PIEDRA BRUTA: Piedra sin pulimento que se coloca, atris de la Col. "B" y sobre la cual trabajan simbicamente Jos Apr.” eon el marillo picapedters. PITAGORAS: Filosofo griego que fundé Ia Escuela que leva su nombre, sus ensefianzas tienen aplicacién dente dela PLANCHA: Comunicaciéa oficial de una Log. PLANCHA DE QUITE: Comunicaci6n que se les eonce- dea los HI para dari de baja en su Tall y puedan a- liarse a oto. PLANCHA DE VIAJE: Carta de identidad que se le daa los HI para facilitate la entrada un Tall de otro Or PLOMADA: Joya del H.- Seg. Vig.” simbolo de ta verticalidad y del esfuerzo ascendente, que debe infundir en log HHL". Apr. PLUMAS: La joys del HL Seer.” consta de dos plumas de ave eruzadas, que simbolizan su trabajo de tazar las PPI de Arg. que si con una se equivoca, cou Is otra cortige los PLUTOS: Corresponclencia mitoldgica det H.-Tesorero, dios de la iqueza y fa abundancia, POLVORA BLANCA: Se le tama asf al agua en las ‘TTen~ de masticacion POLVORA NEGRA: Se le denomina asta los licores servidas en las TTen- de masticacin. POLVORA ROSA: Los vinos de las TTen.” de masticacida, PRECEPTO: Nombre que se le da a las Antiguas Constituciones de la Orden. PRECISION: Exacttud, estérepresentads en Log." por le regla de 24”, que nos ensofia a distribuir bien nuestro tiempo. PRESENTADOR O PADRINO: FI H.". Maestro Mas.’- ‘que propone alain profano para Ini. PRERROGATIVA: Privilegio del que gozan los MMas- segiin su jerarguia PRIM.” DIAC: Oficial de una Log.” que se siti ata sdorecha del V.”. M-- y le ayuda en las Cer. Substituye a las haces en st ausencia. PRIM.”. EXP: Oficial de una Log.. que se sitia olante dela Col. J Se encarge do auxiliar, en unién del H.. Prim. Diae~, cen Ia preparscion de los candidatos, on las ceremonias de iniciacién, aumento de salario, exaltacién, ete. Su joya, un ‘ridngulo equiitere, PRIM. VIG-.: Es el jefe de la Seg.". Cam... segunda luz dl Tall. instruye ala Col. de CComp.”. y ayuda al Ven.” i es Mo. y al HL Seg Vig. en Ta apertura y clausura dels Cams. ES el encargado de mantener cl owden la compostrn ens Col ‘PROCESO: Jicio que se sigue alos HEL. MMase ve tan cometdo delitos cont i nstcin, 'PROCLAMACION : Es lt pubicaion que have ene (Col lH. Me. de Cer. por orden de Ia méxima storied de Ia Log.” 'PROFANO: Del latin Prot delante 0 fens, y Fanam, ‘Templo, Se dice dela persona gue 0 est iniciada¥ no pode pasar al emplo, As como todo alo ajeno los aban de InLog. PROPOSICION ES: Proyectos de los HH. que deben resentarse por escrito yer deposiados en Sao de Prop PRO TEMPORE: Provsioaimens Se dive de nH. «ue ocupa un puesto “Pro Tempore’, cwsndo se le designs provisinalmente y en ese “pretsa momento” para suplit a Eisenia de ular PRUEBAS: Mucstra de fs capcidades, conocimienos, valory ereenias ge debon dar ot eancdatos para sr am tis en os distinos grades. PUERTA: Frirada de un Templo Mas. que debe exar siempre asoguida por el H.”. GT par evita la sons siém de profane. eae Abreviatura de la palabra Querido, H".: Abreviatura dela palabra Querido Hermano. QuEMARLAVIRUTA: Hamar sine gues evcn cen las TTen.". de Masticacion RADIAR: Expulsar al HL. que ha resultado indigno de pertenecer a la orden por elitos. cometidas. contra la Tnstitueién, segin el dictamen de un jurado, después del proceso seguido, REANUDAR LOS TTRAB-": Volver la actividad, ses-pués de haber permanecido en receso. RECEPCION: Recibimiento que se hace al Apr. después de haber sido consagrado y proclamado, RECIBOS: Comprobanie que extiende ol H.. Tes donde hace constar la cantidad de dinero que algin H.'. ba pagado. RECIPIENDARIO: FI profano que ha sido aveptado y «sti pasando las pruebas de Iniciacién, RECOMPEN SA: Selario simbélico que se otorga a los HH. que ban Henado los requisites de asistencia, trabajos cfectuados y que se encuentran plomo con el Tes." El pase ‘al grado superior. RECONOCIMIENTO: Declaraci6n que levaliza la vali- dex de un acto. Signos y palabras que screditan al Mason en sus grados, RECONOCIMIENTO CONYUGAL: Ceremonia ttirg- ca que se efectia para reconocer masénicamente la unién cconyugal de un H.”..Se les otorge alos contrayentes un {de Reconocimiento Conyugal Masénico”” RECONSTITUCION: La legaizacion de una Log.” ite ‘ular que se jurisdiceiona a una “Alta Potencia”, la eual Te extiende una nuova "Cara Dispensa” y despus de un tiempo cestablecido, la “Carta Pate: RECHAZAR: Oponerse « una admision, regularizacién, afiliacién temporal 0 defintivamente, haciendo constar, por medio de una plancha, ala Muy Resp. Gr." Log. que ha sido acuerdo del Tal: REGLA: Uno de los instrumentos de trabajo del Apr y cl primero en el orden de instruccin dada por el H.” Seg, Vig." ol dia en que se efecta a Cer.” de Irie ‘Su forma nos recuerda el eamino recto 8 seguir y su medi a de 24 pulgadas, que representan las 24 horas de dia, nos recuerda que debetos dividir bien muestro tiempo, ocupando horas para l trabajo, 8 para el deseanso y las 8 restantes para REGLAMENTO INTERIOR: Conjunto de regs para cl sobiom intemo de wna Log REGULARES: Se dice de los HI. que estin etivos en sus TTrab-, a plomo con el Tes. y'en pleno uso de ses derechos masonieos REGULARIZACION :Legalizacidn por medio de una Cer rimalsica, de Ia actividad de una Logia © Gran Logia que vuelve ala nomaidad con ua Cara Patents que la are- dite, Cremonia@ la que se somete un H- que después de 3 ‘meses de haberse seprado desu llr no se aia a ningino Portal motivo se considera ensues y por le consiguent en tinieblas. Dee solictar ceremonia de regulaciacion. Al pre- sentarse a a Ceremonia, se le eubritt la eabera y la ara gon tun yelo blanco que le seri quitado, en un determinado ‘momento, para que pueda volver a ver ia Iz RELOJ DE ARENA; Utensilio que se coloce en el custo de extn que inti po yo nite de i material RENOVACION DE LOS JURAMENTOS: o «attics cid de los juramentos. Fs el saludo que efectamos ane el ‘Ar, cuando pasos de occident a rent, Con ello estamos reeondando os jurmentos presto RENOVACION DEL FUEGO SAGRADO: Ceremoaia «que se eft en el solsticio de inviero, que simbotzs i ie iacién de un nuevo ciclo soa. RESP. LOG-. SIMB-.: Tilo que se le da a una pear RETEIARG Examinar para reconocer a los HHL: en sus radas. RITO MASONICO: Es el conjunta de reas o preceptos «qe permite practicar ceremonias, comunicar palabras, sig nos y tocamientosseeretos de Tos distnts grado. También es ‘una modalidad independiente dento de la Masoneria, que establece su soberania,autordad y jursdiccidn, bajo sus peo- Dias reals, ceremoniasystuales. Asi tenemos por ejemplo: el. Rito Fscocks Antiguo y Aceptado, el Rito de York, el Rito Nacional Mexicano, et 2 RITO DE ADOPCION: Rito de caricter paramasénico. “Mlasoneria Andréina”, ‘Adimision de damas dentro de las “Labores Sociales” de a ‘Mas. maseulina, con ritual especial, basaddo en algunos pasajes biblicas, pero que no conceden acceso alos Yerdaderas conocimientos masdnicos. RITUAL: Compendio de formulas, ordenes ¢ instruccio- nes. Ceremonial masénica litirgico que petite practicar los ‘TTrab.”. regulates de una Lo cD SACOS: de PPROP.’. : Bolsa que circula el H's M.' de Cer. y donde los HH”. depositan sus TTrab-" la corres- pondencia para que puedan constar en acta. De HOSP: Bolsa gue cieula el H. Hosp.” y donde los HH. depositan sus medallas que servirin para la obra benéfica del Tall La eiteulacion de Tos dos sacos debe ser obligatoria para {que los TTrab.’. sean regulars, y seguir el orden litirgic, ‘SAL: Representa el instingo que se transfonma en sabiduria por medio de las teflexiones y razonamiento, Es el truto del esfuerzn. 'SALARIO: Recompensa que reciben los HH". AA SALMOS: Libros que forman parte de la Biblia, escritos ‘en su mayor parte por el Rey David. Se abre en primera cima- fa en el Salmo 133, versieulos del uno al tres, donde se nos Inaba del amor fraternal ‘SALOMON: Rey de los Hebreos, Hijo de David y Betsabé, Simbolo de la Sabiduria entre los MMas.". ‘SALUD, FUERZA, UNION: Son los deseos que expresan Jos HH. al formar la cadena de union, Las mismas palabras se usin, después de laadvocacion, en las planchas. SALUDOS: Son tes y se efevtan después de la marcha, dirigidos alas “Tres Luces” del Tally significan. 1) Tengo fo en mis ieales. 2) Esperanza en realizarios. 3) Por amor a a bumanidad. 0 SAN JUAN: Sus festa eran dedicadas por la Mas": la de verano a San Juan Bautista y ta de inviero a San Juan Evangelista, De San Juan se deriva el nombre de las Log." sazues ode San Juan, ‘SATURNO: Correspondencia astronomica del 1. Primer Experto SECRETARIO: Oficial de una Log-’. que tiene # su cargo redactar las acta, llevar la correspondencia y mantener ten orden el archivo ¥ los expedientes de su Tall, Su joya ‘dos plumas de ave eruzadas, 'SECRETARIO ADJUNTO: FI H.. que suple al Seer. titular, en el ejereicio de sus funciones teniendo los mismos derechos y jas mismas obligaciones. 'SECRETO: Lo oculto, lo eservado, Los Mass estin dobligados a guardar silencio sobre los TTrab-.. MMas... La Violacién de ese sscreto amerita expulsion y radiscién. ‘SEGUNDO DIAC. -: Oficial de una Log.” Simb.’. que cocupa cl asiento a la derecha del H.’. Prim.”. Vig... Su jays: fan comps yuna escuadra con une luna al centro. SEGUNDO EXP: Oficial de una Log.” Simb.” que se coloca delante de la Col. B, su joya es un alfanje que simboliza Ia fe. Sus deberes: ceriorarse en. unin del H.. Prim... Exp-s antes de la apertura de los TTrab~", si el templo ests cubierto de ta indiscrecién profana; imped el jpaso de los [IHL ene las Col y ayudar en las CCer~ SEGUNDO VIG-.: Tercera “Luz”, de una Log SSimb.™. Su joya: la plomada. Sus deberes; ayudar al V. Me. y al He. Prim. Vig-. en la apertura y clausura de tos ‘Tirab., dar insiruccin a Ja Col. del norte y el pase pare el segundo grado, SELLO: Utensilio que sirve para estampar figuras © signos en fos documentos como PPI, diplomas, ete. y que ‘dan carter oficial. En las LLog.’. $Simb.’. debe haber ef del Ves ML, el del Seer." el del Orad. y el del Tes- SEMIDESNUDEZ: Manera de presentar al candidato para su inicineién y que simboliza la bisqueda de la esencia des- pds de haber despojado la materia de toda escora y ln entre- ‘gra quien lo guia us SENSIBILIDAD: Cualidad que se busca en los asprantes. SENTENCIA: Veredicto de un jurado Mas.” SENAL: Ver signo SEPTENTRION o NORTE: Ast se le Hama ala Col Pato cardinal que esté ala derecha del Or. IDONIMO: Nombre fingido o simbético que adoptan los Masones para ocular el propio. ‘SIGILO: Ver Secreto. SIGNO: Manera seoreta de reconocimiento entre los Masones. Son tres: De “Onden © Gutural”, “Manual 0 ‘Tocamiento” y “Pedestre o Matcha! ‘SIGNOS ZODIACALES: Las dove constelaciones cuyos simbotos deben esta suspendidos eel techo de una Log”. ¥ sobre las doce Col." circundantes ‘SIGNO 0 SENAL DE APROBACTON: Signo ritualistico para demostrar sprodacion en votacion del Tall. y se efectia Ieyantando el brazo en direccin del Ara, 'SIMBOLISMO: Estudio o tratado de los simbolos Relative a los simbotos. SIMBOLO: Elemento Figurative que representa una realidad distin, 'SOCIEDADES SECRETAS: Instiuciones que trabajan en sigilo, SOCORRO: Fl auslio que un Masin prestaa sus HH. SOFISMA: Argumento que aparenta verdad y con que se quiere defender lo falso, ‘SOL: Estrella de nuesto sistema plantar, simbolo de luz y conocimientos dentro de la lnttucin Masénica ‘SOLICITUD: De Admisin: La que hacen los profanos para ser admitidas eo la Instivucion, respaldados por Maestros “Masones que se hacen responsables de sconducta ‘De Aumento de Salaio o Exaltacion: Peticién que hacen los FH.” para ascender al grado inmediato superior y que deben ser ‘upobadas por unanimidad De Regulaizacion:Peticién que hace una Logia para celebrar los trabajos masénicos. De Afiliacion: Poticién que bacen los HH". procedentes de una Log... con Planchn de Quite, para ineorporarse a otra SOLSTICIO: Epoca en que el Sol entra en el Tropico de a we Cénoer 9 en ol Trépico de Capricomio. La masoneria efectia cen esas épocas, TTen.". de Masticacion o Fiestas Solsticiales, Los antiguos consagraban las fiestas Solsticiales al Dios Janus, et Dias de las dos earas. SUFRAGIO: El voto, prvilegio del M. M.". que est en pleno uso de sus derechos mas6nicos. SUPERSTICION: Creencia extada a la azn que tiene solamente cabida en las mentes de las personas que no tienen canocimientos. La masoneria la combate SUSPENDER LOS TTRAB-'.: Facultad que tiene el V-- IM. para termina los trabajos en cualquier momento, temporal o defintivamente SUSPENSION DE DERECHOS: Privacién temporal 0 defintiva de los derechos masénices. 7 TALLER: Uno de los nombres que se da a una Log, ‘Mas. porgue en lla venimos a faba TEISMO: Creeacia en un Dios personal, que admite la revelacin ye! milagre TEMPLO: Local consagrado para los TTeab-. que cfetin los MMs TENGO FE EN MIS IDEALES: Signtieado del primer saludo que se efectia después dele marcha y que va diigido ale. Me TENIDA: Reunién que Uevan a cabo los MMs. en una hos, “en.” Ondinatia: Es la que se eelabrapeidicament ‘Ten. Extraondinarit La que se leva a cabo para tate suntosungeates. ‘ens Blanca Abierta Una reunién ala que pueden asst profanos. Ten: Blanca Cerada: Solamenteasstirin Masones ‘Ten’. de Elecciones: La que se clebra para clegit os ues Dignatrios y Ofciaes “Ten Luctuesa: La que se celebraen memoria de alain 11 ‘que ha pasado 8 ocupar su Col. en el Etemo Or... Puede ser ‘de cuerpo presente. Ten. de Auscultacién: La que se efeetia antes de ta ‘Ten. de Blecciones para orientar a los HHL. sobre Tos requisitos que necesita lenar el H.”. que ocupard cada puesto, “Ten.’. de Masticacidn: La que se efectia durante una Cena Solsticial con ritual expecifico, ‘TERRIBLE: El H. que conduce al candidato antes de entrar al Templo durante la Ceremonia de Ini ‘TESORERO: Oficial de una Log.” que se encarga de los ceabros y los pugos. Su joya son dos Haves eruzadas, con las ‘que guarda los tesoros materiales y espirtuales del Tal ‘TESTAMENTO: E1 que se hace el dia de ta Ini.” y se rofiore alos deberes de eardcter moral que nos legamos a nos- ‘TINIEBLAS: Representan i igoorancia y la confusion ‘TITULAR: Dignatario, oficial 0 mismbro de alguna Com.. que fa sido electo para desempeiar determinado ‘argo durante un periodo massnico. ‘TOCAMIENTOS: Signo manual, modo de reconocimiien te entre los Masones, TOLERANCIA: Respeto y consieracin a ls opiniones, cereencias y pricticas de los démis, TOQUES: Lamadas que se dan a Ia puerta de entrada de tun Templo y que sirven para idemtticar @ un Hy poder franquearle el pas. TRABAJOS: Se denominan asi las ‘TTen-., las asambleas,y los temas que desarTolan por los HH. "TRES: Nimero simbélico del primer grado. Resultado de la suma de la Unidad y del binaro, a # se dedica el estudio de la Prim.’ Came TRIANGULAR: Forma que lleva impreso un tringulo, ‘1es preguntas yun testamento que debe contestar el candida to dentro det "“Cuarto de Reflexiones”, el din de su iniciacién, ‘TRIANGULO: Figura geométrica que representa también ‘las Tees Luces de un Tall TRIGO: Lo encontramos en el Cuarto de Rel.” yrepre- 4 senta las posibilidades latentes en el hombre que debersa rmanifestarse en su nueva vida, TRONOS: Escritorios que utilizan para ol Trabajo dentro de un Temp.” Mas." el VM, Ips Prim. y Seg VVige's, ef Orad, el Seer, el Tess. y el Hosp ie UNIDAD: Principio original de Ia creacién. El centro, punto el nimero uno. UNION: Lazo de alianza y de amor entre los MMas.’ simbolizado en la granada y en la eadena, LUNIVERSO: La creacién. Significado dela palabra Logi. VARA: La alabarda que usa el H": M." de Cer, VELA: Luz que debe colocarse sabre el Ara y en los t0- nos de los tres dignatarios y Orad.. En el cuarto de RRetl es el simbolo del amor fecundo y fa lama de Ia fe que akum- bray guia. los Mas.” ‘VENDA: Se usa para tapar los ojos de los recipiendarios. Simbotiza la ignorancia, tan perjudical pars la felicidad de los hhumanos VEN.". M-: Tilo que se daa Jefe del Tal. VEN.”. M-. AD VITAML: Distincin que se Te hace a un Ven. M-. al ser aclamado por su Tall"... Venerable Maestro de por via. Ve HL: Titulo que se da a un Maestro Masén, VEN US: Uno de los planetas de nucstro sistema solar, correspondencia astronémica del H.'. Srio.. que nace de la cabeza de Urano, como personaje de ta Mitologia Latina, correspondecia mitologica dal H." Seg."- Vig. VIAJES: Simbdlicamente los realizaelrecipiendario en su iniciacion como parte de las prucbas alas que se le sujet VICIO: El hibito de content nuestros doseos VIGILANTES: Dignatarios de una Log.” gue siguen en jerargui al Venerable Maestro y extn encargedos de impacir: In instrucion asus respectivas CCol VIRTUD: Es el exfuerzo por dominar nucsras pasiones, VISITANTE: El H-._goe log de oto Talle~ En rmasoneria también sel denomina “Comet. OS: Tratamiento qu sedan todos los masons. VOTO SECRETO: Suttagio que se efetia por esrutnio secret VOTO DE CALIDAD: EI Que tiene ol V.°. M para dovidie una votaeidn cuando hay pardad de votos VOTO POR ACLAMACION: El gue se efectia por ‘medio del signo conocido, o sea extendienl la man hacia el Ae YULCANO: Dios romano y eorrespondencia mitologica eH Seg. Didcono a ZENIT o CENIT: Es el punto més alto en el firmamento, ‘Uno de fos puntos que simbolicamente, deseriben la posicién eogrifica de una Logia. ZEUS: Nombre mitolégico que los Griegos daban a Jupiter. Es considerado en Ia mitologia como el “Dios del Nacimiento" el padre de todos los dioses, ‘ZODIACO: Faja circular de Ia esferacolest, del 16° al 18" _grados de anchura total, comprende los doce signos que reeo- reel sol en su curso anual En masoneria se estudian esos signos y estin representados. dentro de nuestros tempos. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA “Magister de Aprendiz” Ald Lavagnini “Los 33 temas del Aprendiz Mas6n™ A Terrones Benitez y A. Le6n Garcia “Historia de Ia Masoneria en Hispanoamérica” Ramén Benitez Zaldia, 20,000 Biografias Breves” Eduardo Cardenas, “Historia Filosofia de Ia Frane-Masoneria”. Kaufman y Cherpin. “Temas masOnicos para el Aprendiz”™ Edmundo Pinto Mejia. “Diccionario Enclelopédico de Ia Masoneria” 1. Frau Abrines y R. Anas Ander, “Elars™ Anbnimo, “EI Poder ocutto de los nimeros” E. Bucheli-Hagl “EI Mensaje Reencontrado” “Louis Cattiaux. Editorial Sitio. “Diccionario Etimoligico” Femando Corpio, “Historia del pensamiento filoséfico y cientifico” Giovanni Reale y Dario Antiser “La Regularidad masénica en una nueva luz” W. Cox Leatche, “Sofiadores del diiuvio” (Christofer Knight y Robert Lomas “La Franemasoneria” Jean Palow. “Diccionario de los simbolos” Jean Chevalier ~Alain Gheerbrant Manual dieclonario de esoterismo” Herve Mason, “Disionatoetimoldgio data Uingustaliana” “£1 Sermn de la Montana” “Dizionario massoaes”™ Enmet Fos Lost, Fogia, Bast “Bnckeloedia de a Francmasonris” “Mastoneria Antica” A. Galisin Mckes E, RonvcinDall Cara Bologna. “Dieclonario esotéico” 124s ag Amb Dover, 1723, oma, anor, 1989, “Historia dela masoneria en Mexia” “Los argtectos” Ramon Manes ald. Joseph Fort Neston, Revista masGnlea” “a inact” Eman, Romy, ull 1978, Ettardo Alfonso, Egeio Bonvcin. “La inne” “Hintara pintoresca dela Francmsonria™ Rudolf Steiner, Chae : “El smbolimo Francmasénico” R.WMackey. “MasoneriaEsencia” “Diectonario de fs Simbolos™ Sohaben Gara Ga A. Serrano Sima. “La Divina Proporsion® : “Dectonario de oto” Carmen Bont LGiles, “EI mito del eterno retorno” ; Una historia natural dl era” Mice Find, : Robert Kaplan La memoria de a tierra : SELNGmero de oro” Paul Devre, ‘Matila C. Ghyka, Poseidén. “La dona, il sacro, Piniziazione” ' “Estetica de las proporiones” Elissn Aime Mail C. Gh, Posen SELEgipto reveado™ “Simboloy” Art-Culeara-Gnoss F Swart, NOS. -N0Ge NeIBLd- NP IT-IBe N° 23-24-N8 28.26. *Antiqus tos mistcos™ "SinbolosFundauentales del lnc sgrad™ CW. Leadbetter Rent Gunn “Encielopedia es simbotos”™ Udo Becker, “Phugoras™ A. Dace “Piigoras™ an B Berg. Manual de a Masoneria Simblen” L.Dise Canalo 2 28 EI cinco de Noviembre de 1970, fui iniciada en Ia Resp. Log’ Simb:, Fem. Alma Mexicana 9 N? 1. Dirigia la Ceremonia In V:.H Rebeca Camacho Cortés. Esa Ceremonia, HE, fie de trascendentalimmportancia para mi “Tenia 34 afios y 10s deseos inmensos de saber, antes que nada, para qué se reunian tantas mujeres, el interés que manifesta- ban por ests reuniones y conocer, también yo, qué era ta Masoneria. Y comencé a beber de Ia fuente de mis VV. HPL: : Magdalena Sénchez de Alzaga, Rebeca Camacho Cortés y demi Seg Vig", a V:- He. Adela Sicilia Cardenas. ‘A cellas, 2 su entusiasmo ya la sabiduria de muchas otras Hermanas que me haa precedido en el Camino hacia la Luz, ddebo este sentimiento. "No past mucho tiempo cuando descubri que estaba enamo- rada de esa filosofia de vida, que se fixe metiondo, poco @ ‘poco, en todo ti Ser. YY, desde entonces hasta Ia fecha, he sido una de tantas amvates de la Masoner ‘Con el transeurtir de fos afos, fui cleta segundo Vigilante yy. como todos, comenc’ « preparar la instrueeién que debia immpartr a mis HI, eligiendo los temas que debia exponer, ‘colocandolos en el orden que, yo pensaba, debia darse a a ins- truceidn para llevar seguimsientoen los temas ‘Compre una lbreta y me dispusea escribir lo que iba inves tigando, para poder comunicarlo a mis HEL: Aprendizas. Al termine de ese afio, esa Hibrea estaba lena de conceptos € investigaciones que reconozzo en estos momentos, bastantes eficienes, pero que, en aquel momento lenaban mis expec- tativas. Algumos HHL, , amigos, me alentaron para que se hiciera un pequefio manual. Y, asi, en 1976, nacié et “PRI- MER PASO”, cuyo titulo sugirio el V.. He. Alfonso Sierra Paria ‘La Editorial Masonica Menphis organiz6 la presentacién cen ia cafeteria de la Muy Resp:: Gr’. Log’. “Valle de México”, desde iuego, con la anuencia del Muy Resp. Gre: Maestro en funciones V.. Hy. Arjona. ¥ se ilevé al Ey cabo el 4 de Agosto de 1976 EL manal tayo una buena acogida y agradec las palabras emotivas de ese Alto Cuerpo, el entusiasmo de mi V. He. Gabriel Errejn y su esposa, Rosa Maria Diaz{ hija del Ve. He. Abelardo Diaz Carballo), ye los WW.. HEL: Francisco Zentella_y Sasso, Guillermo Malpica, Alejandro Ramos, Zabulén Martinez, losé Tovar Garduio, Jorge Cassaigne, Pero, lo que realmente llen6 mii corazén de ‘mor fratemo, fue le calider de la presencia y el respaldo de HHL. que vivirin siempre en mi pensamiento: Socorro Avelar Buenosaires, Concepeién Martinez de la Pea, Judy Ponte de Macias, Sofia Mussa Cisneros, Mary Carmen Lopez, Rosa Macia Villa y Teresa Medina, Después de varias reimpresiones, tratando de enmendar erores, aclarar concept, investgar mis a fondo, porque en estos momentos se cuenta con mucha bibliografls, (hace 30 ‘alos habia muy poca)y, sobre todo, al meditar sobre ls eseri- tos Titingicos, sobre To que “deseaban transmitirnos” los LHIL, que concibieron redactaron esos escritos, considerados verdaderos conocedores del Arte Real y sobre cuales eran las ‘ensefianzas que nos quisieron legar, comtenc® a profunsdizar las lecturas, 3, realmenta, tratar de escudrifar ene Hineas, a des rmenuzar las palabras y fui descubricndo cosas que ni siquiera imaginaba, totalmente nuevas para mi, concepts que me Me- naban de emocién y de estupor y que he querido compartir con mi HE. Quizas me extralimito en entusiasmo pero, esta es mi idea: Compartir, con las personas que amo, mis encuentros, inis despertares, mi aprendizaj, mis descubrimentosy a ale- sia de podderlos vivir juntos, Tantos pensamicntos que bulian fen mi mente, tants sentimientos que se afanaban en brota, ‘me animaron a casi reeseibir este libro, bajo mis nuevas con- ‘cepeiones masénicas que pueden @ no Ser aceptadas por vos- ‘otros y que yo respetaé siempre, Inclui eapitulos nuevos, que pienso son de sumaimaportancia para el esclarecimiento de los simbolos mas6nicos profundicé en la importancia de algunos jpuostos, cuyo significado no se estudiaba a fondo y, sobre todo, traté de Hegar al corazin de los HH. Apvendices, com: nicéndoles Is importancia que tienen para sus Logias, porque no saben cuanto bien nos hacen, cuana freseura nos transmi- ‘en, cuanta energia nos infiunden, cuanto nos transforman con sus eonceplos y cuss luz nos proyeetan, ‘AEllos, ahora, quiero expresarles mi deseo més fervien- te: {No sedis polvo que se leva el viento de la Historia, sed polvo de estrellas para que alain dia, no muy lejano, podais resplandver como ellas! Melina Pirsone Traina INDICE. Agradecimientos Prologo: Amis HH.”. recién iniciados Silencio ‘Qué es la Masoneria ‘Numa Pompiio La Masoneria en México Breve Historia del Rito Nacional ‘Mexicano,A.C. Loglas de Adopeién Derecho Humano La Masoneria Femenina del R.-E-.A.”. A.” Gran Logia Emanelpacién Dogmética Historial de la Muy Resp... Gran Log.. ‘Alma Mexicana CCausas de fa Excomunion Qué @ Ic Iniciacién EI Candidato Preparacién del Candidato El grado de Aprendiz Lo flosofia moral Qué es un Masén Disposicién de Dignatarios, joyas, simbolos y deberes Importancia de la hospitaleria Exotérico, esotético, alegoria Simbolo Signo Pasos perdidos EI Cuarto Negro 0 Gabinete de refiexién Distribucién de ta Logi Explicacién del plano Los viajes Qué es una Logia La Puerta del Templo Poristilo Los Toques £1 Manali La marcha: Los signos Los saludos EI saludo al Ara Elretejamiento La ménita del grado Los focamientos Las baterios La edad del Aprendiz Los ntimeros La ménadea a Dida La Toda Elnmero tres La tetrad EINGmero cuatro La Cuerda de 12 nudos La cadena de unién La piodra bruta El mattilo ta regia de 24" Los Cucdtos blancos y negros HA E1ara y la Cruz Fijo 97 101 4 ue 120 122 123 129 130 131 134 138 139 vai 14 aa 4s. 182 153 184 159 161 164 174 176 78 179 181 182 198, los tes escatones Palabra semestral Polaira Sagrada H1Uso de Ia Biblia en Logia E Rey David Las columnos Le Colunna 8 Diccionario simbétice de primer grado Biblografia consutada indice 28 193 194 194 195 197 208 247 253-285,

You might also like