You are on page 1of 11
MANUAL DE CONDICIONES Y | Edicién No, Gr Mea PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 1 de 11 1, OBJETIVO Establecer el procedimiento para la administracion de medicamentos por via intramuscular. 2. ALCANCE El proceso inicia con la recepcién de la prescripcién de la orden médica, el alistamiento de los implementos para la administracion y la atencién al paciente. 3. RESPONSABLES La administracion de medicamentos por via intramuscular lo debe realizar personal de drogueria con entrenamiento certificado en el procedimiento. 4. GENERALIDADES NORMATIVAS - La prescripcién médica es requisito indispensable para la administracion de cualquier medicament por via intramuscular. - El establecimiento debe contar con una seccién especial e independiente, que ofrezca privacidad y comodidad al administrador del medicament y al paciente. - También debe disponer de un lavamanos en el mismo sitio 0 en sitio cercano - Debe contar con camilla, escalerilla y mesa auxiliar. - Debe contar con jeringas desechables, recipiente algodonero y cubetas. - Debe tener toallas desechables. - Debe disponer de los demas materiales y dotacién necesaria para el procedimiento de inyectologia. - En cuanto a normas de procedimiento, una drogueria o drogueria-drogueria puede prestar el procedimiento de inyectologia al publico, si cumple con las normas sobre limpieza, desinteccién de areas, bioseguridad y manejo de residuos y ademas si cuenta con manual de procedimientos técnicos. D MANUAL DE CONDICIONES Y J Edicion No. Gyr ® AME; PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 2de 11 5. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAMUSCULAR La via intramuscular es una de las cuatro vias parenterales que existen para la administracién de medicamentos. A la hora de administrar una medicacién se debe de actuar sistematicamente, cumpliendo una serie de pasos: + Informacién al paciente sobre el procedimiento de inyectologia + Lavado quirirgico de manos. + Preparar el material necesario. + Preparar el medicamento. + Elegir el lugar de inyeccion. + Administrar el medicamento. 5.1. Informacién al paciente sobre el procedimiento de inyectologia El personal de la drogueria encargado de la administracién del medicamento debe informar al paciente sobre el procedimiento a seguir y los posibles efectos secundarios, de igual manera debe hacer firmar del paciente el formato de consentimiento informado. 5.1. Lavado quirurgico de manos Pasos - Utilizar jabon de dispensador - Adoptar una posicion comoda frente al lavamanos - Abrirla llave del agua y dejar corriendo mojandose las manos - Tomar del dispensador una porcién de jabén y friccionar las manos - Hacer énfasis en los espacios interdigitales. Limpiar las ufias con cepillo y espatula Enjuagar con agua de manos hasta la mufieca Tomar una segunda porcién de jabon produciendo abundante espuma. Enjabonar de manos hasta la mufieca Secado con toalla desechable. Cerrar la llave con la toalla. 5.2. Preparar el material El material que se precisa es el siguiente MANUAL DE CONDICIONES Y | Edicién No, @ Mea PROCEDIMIENTOS Lanzamiento . DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 3de 11 + Antiséptico. + Jeringa. La cantidad de férmaco que hemos de administrar sera la que determinar su capacidad, no se debe administrar mas de 5 ml en cada ocasién + Agujas. Emplearemos una aguja para cargar la medicacién y otra para inyectarla intramuscularmente (longitud de 25-75 mm, calibre de 19-23G y bisel medio). + Gasas 0 algodén. + Guantes (no es necesario que sean estériles) 5.3. Preparar el medicamento Antes de realizar cualquier procedimiento hay que lavarse las manos y enfundarse unos guantes que no es necesario que sean estériles. Por otro lado, a la hora de cargar cualquier medicamento en una jeringa hay que tener en cuenta varios aspectos: Consideraciones previas Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de recipientes de cristal, las ampollas 0 los viales: + Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una constriccién en su base, mientras que los viales tienen un cuello corto coronado por un tapén de plastico duro que esta forrado externamente por un metal. + Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser un sistema abierlo. Esto es: se puede aspirar el liquido facilmente a través de la abertura que hemos creado. + Los viales constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer sin dificultad su contenido, se debe de inyectar previamente en su interior un volumen de aire igual al volumen de la sustancia que albergan y que queremos extraer. La medicacién puede venir presentada para administrarla directamente o mezclandola previamente con un disolvente. Asi se encontrara en forma liquida 0 como polvo, ya sea suelto 0 prensado. Cuando haya que mezclar el fétmaco con un disolvente se trabajara con dos recipientes: uno que contiene el farmaco y otro que contiene el disolvente. Por otro lado, se debe de tener en cuenta que D MANUAL DE CONDICIONES Y J Edicion No. Gyr ® AME; PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 4de 11 Hay que leer siempre las instrucciones. Asi se sabré cémo se debe realizar la mezcla, la cantidad de disolvente que se precisa, si se puede desechar 0 no parte de éste, cual es su composicién (a veces pueden contener parte del principio activo 0 anestésico), et. Los pasos para conseguir la mezcla son, por este orden: cargar el disolvente en /a jeringa. Introducir la cantidad de disolvente indicada en el recipiente que contiene el farmaco. Homogeneizar la solucién si es necesario (en muchos casos se homogeiniza espontaneamente al mezolar ambos productos). Cargar la solucion nuevamente en la jeringa. Para conseguir una solucién homogénea nunca se agitard la mezcla pues, ademas de formarse espuma, se pueden producir cambios que modifiquen su farmacodinamica. Lo que se debe hacer es rotar el recipiente (normalmente es un vial) entre las palmas de las manos hasta homogeneizarla, Instrucciones para cargar en una jeringuilla un medicamento inyectable a partir de una ampolla Coger la ampolla y golpearla suavemente la parte superior asi todo el contenido pasara a la parte inferior del recipiente. Colocar una gasa pequefia alrededor del cuello de la ampolla con el fin de evitar un posible corte. Sujetar la ampolla con la mano no dominante. Con los dedos pulgar e indice de la otra mano, romper el cuello de la ampolla en direccién que corresponda. Tomar la jeringa que previamente se habia preparado con la aguja de carga @ insertar ésta en el centro de la boca de la ampolia. No se debe permitir que la punta o el cuerpo de la aguja toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede, desechar el material y reinicie el procedimiento Inclinar ligeramente la ampolla ¢ ir aspirando el medicamento con la jeringa. Recuerdar que para movilizar el émbolo no debe apoyarse en éste, sino en las dos lengietas que posee la jeringuilla: la del propio émbolo y la del cuerpo. Una vez cargada toda la medicacién, sacar la aguja de la ampolla. Sostener la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el liquido se asiente en el fondo de la primera. Golpear la jeringa con un dedo para favorecer que asciendan las burbujas de aire que se puedan haber aspirado. Tirar levemente del émbolo para que si queda algo de Iiquido en la aguia éste caiga al cuerpo de la jeringuilla. Ahora empujar suavemente el émbolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que no se pierda nada del liquido. Ya tiene la medicacién cargada. Proceder ahora a MANUAL DE CONDICIONES Y | Edicién No, Gyr ® Mea PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 5de 11 cambiar la aguja de carga por la que vaya a utilizar en el paciente. No se recomienda purgar la jeringuilla con esta ultima pues hay soluciones que, al contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja. Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de un vial Coneotar la aguja de carga a la jeringa elegida. Retirar el protector de la aguia Cargar la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de sustancia que vaya a extraer. Retirar la tapa metalica del vial y desinfectar la parte que queda expuesta con un antiséptico. Insertar la aguja por el centro del tapén (es mas delgado y mas facil de penetrar) e inyectar el aire en el vial sin dejar que el émbolo se retraiga. Procurar que el bisel de la aguja quede por encima de la medicacion, sin introducirse en ella, pues asi se evita la formacion de burbuias y se facilita la extraccién posterior del liquido. Tomar el vial con la mano no dominante a la vez que con la otra sujeta firmemente la jeringa y el émbolo. Invertir el vial. Mantener la aguja en la misma posicion: ahora, al haber invertido el vial, quedaré cubierta por el liquido (se previene la aspiracién de aire). Permitir que la presién positiva del aire introducido llene poco a poco la jeringa con el medicamento (la presién impulsa el liquido hacia la jeringuilla y desplaza el émbolo). Tire un poco del émbolo si es necesario. Desinsertar la aguja del tapén del vial. A veces la presién existente en éste puede hacer que al realizar esta maniobra salga algo de liquido y salpique. Para evitarlo, tener la precaucién de volver a colocar el vial en su posicién original (recuerdar que para extraer a medicacién lo habia invertido). Si lo que se ha extraido es la medicacién, aqui ha acabado el procedimiento de carga. Si lo que ha extraido es el disolvente y ahora debe introducirse en el vial de la medicacion, actuar siguiendo los pasos que se han detallado hasta ahora. La unica diferencia es que no se tendra que cargar la jeringa con aire, pues ya se tiene cargada con el disolvente. Purgar la jeringa como ya se explicé anteriormente, Tallo Alkats Goalies Sage MANUAL DE CONDICIONES Y | Edicin No. ley, PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha | 15-10-2071 INYECTOLOGIA Pagina 6 de 17 5.4. Elecci6n del lugar de la inyeccion. Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos intramuscularmente son la dorsoglatea, la deltoidea, la ventroglitea y la cara extema del musio. En el servicio de drogueria Medisa’ solo se administran medicamentos en la zona dorsoglitea y a pacientes adultos. + Zona dorsoghitea (ver figura). Se localiza en el cuadrante superoextemno de la nalga, pues asi es como se evita lesionar el nervio ciético. Es el lugar MANUAL DE CONDICIONES Y | Edicién No, Gr Mey, PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 7 de 11 que mas farmaco admite: hasta 5 mi. El paciente puede estar en decibito lateral, en decubito prono 0 en bipedestacion (en este ultimo caso, debe de tener cerca una zona de apoyo por si surge cualquier complicacién). — 5.5. Aplicacion intramuscular del medicamento Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyeccién intramuscular son los siguientes: + Antes de inyectar el medicamento se debe desinfectar la piel. Para ello se aplicara una torunda impregnada de antiséptico en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuja una espiral hacia fuera, abarcando un diametro de unos 5 cm. Con ello se “barrera” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no se conseguird si el movimiento que se le imprime a la torunda es de derecha a izquierda 0 de arriba abajo. + La aguja se debe de introducir formando un angulo de 90° (por lo que es inditerente hacia donde mire el bisel) con un movimiento firme y seguro, en un solo acto. + Antes de introducir el medicamento siempre se debe aspirar para ver si se ha conectado con un vaso. En caso afirmativo, se debe extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro lugar. + El medicamento se debe de inyectar lentamente ya que, aparte de ser menos doloroso, se ira dando tiempo a que se vaya distribuyendo por el mdsculo. Como media se empleard un minuto -y nunca menos de treinta segundos- en introducir 5 ml de sustancia. Durante todo el procedimiento se iré observando como va reaccionando el paciente y se le preguntara si tiene dolor, si se encuentra mareado, etc. MANUAL DE CONDICIONES Y J Edicion No. Gp Qe PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 8 de 11 + Una vez administrado todo el medicamento, se esperaré unos diez segundos antes de retirar la aguja, para evitar cualquier pérdida de medicacién. A continuaci6n se colocara la torunda con el antiséptico justo sobre el punto de la inyeccién -al sujetar la piel se minimizara en lo posible el dolor- y se retira la aguja con suavidad y rapidez. Posteriormente se hard una suave presién mientras se fricciona ligeramente la zona para evitar que el medicamento se acumule y asi favorecer su absorcién. 6. CONTROL DEL SERVICIO DE INYECTOLOGIA La drogueria debe llevar una carpeta de control sobre los medicamentos administrados por via intramuscular y firmado por el paciente en el formato para consentimiento informado del procedimiento de inyectologta. 7. MANEJO DE RESIDUOS El manejo de los residuos de inyectologia se hard los procedimientos establecidos para residuos biosanitarios peligrosos. MANUAL DE CONDICIONES Y | Edicién No. ley, PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 9 de 11 8. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE INYECTOLOGIA Solicitud d prescripe médica Proparaciondel material y del érea Preparaciondel medicamento Eleccion del lugar de administracion Administracién del medicamento T Manejo delos residues biosanitarios MANUAL DE CONDICIONES Y ] Edicion No. ley, PROGEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2071 INYECTOLOGIA Pagina 10 de 17 8. PERSONAL ENTERADO DEL PROCEDIMIENTO NOMBRE CARGO FECHA FIRMA DISENO REVISO APROBO FABIO A GONZALEZ RF MANUAL DE CONDICIONES Y | Edicion No Gp Qe PROCEDIMIENTOS Lanzamiento DROGUERIA Cédigo Fecha 15-10-2011 INYECTOLOGIA Pagina 11 de 11 FORMATO PARA CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL PROCEDIMIENTO DE INYECTOLOGIA INFORMADO Toe PROCEDIMIENTO DE INYECTOLOGIA FORMATO PARA Fecha Om CONSENTIMIENTO Declaro, libre de apremio o constrefiimiento, que me ha sido explicado en forma detallada y clara en qué consiste el procedimiento de inyectologia por via intramuscular y ademas, manitiesto que he comprendido totalmente la naturaleza y propésito del referido procedimiento. En consecuencia, reconozco y admito las posibles implicaciones y riesgos que se pueden derivar del mismo, asi como también, autorizo que se me administre el medicamento exonerando de cualquier tipo de responsabilidad, tanto a la persona que me Io administré, como al establecimiento farmacéutico que tal persona representa. Ciudad y Fecha Nombre del funcionario de la drogueria Nombre del paciente Edad Documento Firma

You might also like