You are on page 1of 27
DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION N.° 1408-2017 PUNO ‘Minetia legal.lavado de actives y pérdiéa de dominio 4. Desde un plane ecenémic, la fnaidad de la mrinera legal es ‘generar ganancias por lo comerciafacién del rrineral eatraido, Eto 5, 16 obtencion de tédilos como consecuanela de Io exploracién. ‘eotraccién, exstolocion y comerciaizacién de recursos minerales, contraviriendlo e! orcenamignio legal Por tanto, lr mined ilaga! es ‘una fuente generedora de dinero macuiado. Para ss sesteribifdad ‘como aciivicad permanente ¥ a gran eséola, requere de un gran Sespiegue logélice, impica domino y mavicad temiorales, necesito meno de obxa barola, fuentes de agua y energia eléclco, ¥, ademis, copii y un nivel de crganizacién que asegure ef Crug faconsriice iegot lo que implica, la consoldacién de ura lorganizacién y economia cites 8. Esta aclivded, por su magrilud y olla rentoiitléed, genera ingentes gonancics. En ia medida que ‘de_un- gran cespliegue de recusct pasondiesiogblices y accnémices. ess dieclomante axociada al cimeri organizado y ss redes litt. ta ‘segundo caracterbica, oor misma, 9 de eorécter de gravedad: elemento conmustancial al detio de lovado de actives, de acuerdo con ox Convenciones intemacioncles, on especial ié Convencion ce Palermo, & Ls pertida © éxfincién de domirio, como ‘inslucién, fue Incemporeda en nuestio orcenamienlo legal pore! Decreto Legisotive N" 982, Sv fncidad es oblener mecarismos par falicha ‘caniala delncvencia crganizada y la generocién ce desincentivos ‘97 le obfencién de gancncics oilas. a legged consttucional a, fa insitucion se sstenta en que la. propiedad © et dominio, ‘oblenkio al ‘maigen de (a ‘sy no.cge en el émbilo de 1 Invc‘ablided ¢e a prorieded, constiucioncimenite protegible. No ‘¢ tralia Ge und institycién puromenté pen, pues su actvacién no descansa neceseriamento on la alectacién de fas ganencios lictas (pnel6s) proplomeile cichas. Enis pérdda o exticién de dominio SS cloce elpclneriosbioice elomeal nenle ¥ no aia persona que 'o obtuvo. Por oo, iene igucimente una naiuioleza eM. igo, nada imple que se pueda incoar el proceso de péiciia de dominio en Coto de sentencies obsolsoras. En este caso, se debe veiiicor # fa Incoacién del proceso cumple con aigino de les sypuetios ce ‘procedencia presto er el aticuo 4 de ie lagsiacion ce pércida ce dominio. SENTENCIA DE CASACION Lima, treinta de mayo de dos mil diecinueve VISTOS: en auciencia pobiica, los recursos de casacién interpuestos por, a) el sefor fiscal superior contra ia sentencic de vista del slete de septiembre de dos mil decisiete {foja 267 7 petite CASACION N.° 1408-2017 PUNO DE JUSTICIA ‘DE LA REPUBLICA del cuaderno da apelacién), emitida por la Sala Penal de Apeleciones en adicién Sale Penal Liquidadora de la Corle Superior de Justicia de Puno, en el extremo que resolvié, por unanimidad, confirmar la sentencia de primera instancia, de! treinta de enero de dos mil diecisiete {folio 953), gue fallé absoviendo a: 1. Leonardo Callali Warthon, por la presurita comisién del delito de lavado de activosactos de conversién y transferencia, previsto en el articule 1 de! Decreto Legisliativo N.° 1104, en Y —agravio del Estado; 2. Leonardo Catlall Béjar y Maria Rodriguez Warton, por la presunta comisién dei delito de lavade de activos-actos de ocultamiento y tenencia, previsto en el articulo 2-dei Decreto Legislative N2 1106, en agravio del Estado, y 3. Nayda $udrez Sanchez € Ysaura . Leayza Pacheco, por la presunta comisién del, delito de lavado de activos-actos de transporte y trasiado, previsto en el articulo 3 del Decrsto Legislative N.° 1106, en agravio del Estado; y b) por la defensa iScnica de Jos éncausados Leonarde Callal Warthon, Maria Rodriguez - Warton y Leonardo Callalll Béjar, contra Ia senténcia acotadg ene! extremo que dispuso ia. temisisn de copias cerificadas ab Ministerio. POblico, para que procéca a iniciar el proceso de pérdida de dominio. Intervino como ponenie el jez supremo Figueroa Navarro. 1. FUNDAMENTOS DE HECHO Primero. Iiinerario del proceso en etapa intermedia 1.1, Elrepresentante de fa Primera Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Puno, mediante requerimiento acusatotia {toa 1} det cuademo de debate, formulé acusacién en contra de Leonardo alkali Warthon, por ia presunta comisién del delito de lavade de activos- actos de conversi6n y transferencia, previsto en el arlicuio 1 del Decreto Legislative N° 1106, en c¢ravio del Estado; contra 2 . eto, CASACION N.° 1408-2017 PUNO DE JUSTICIA sootniupma | DE LA REPUBLICA Leonardo Callatli Béjar y Maric Rockiguez Warton, por la presunta comisién del delito de lavedo de aclivos-actos de ocultamiento y tenencia, previste en el arlicule 2 del Decrelo Legislative No 1106, en cgravio del Estado; y contra Nayda Sudrez Sénchez @ Ysaura in del delito de lavado de Loayza Pacheco, por la presunta comis actives-actos de transporte y ‘rasledo, previsto en el articulo 3 del Decreto Legislafivo N.* 1104, en agravio del Estado. Realzada ia audiencic de control de requerimiento de acusacién, conforme al acta respectiva [foje 44), se emitié auto de enjiciamiento del quince de septiembre de dos mi catorce foja 50}. Segundo. Itinerarlo de! primer juiclo orat 21. Mediante auto de citacién de juicio oral, contenido en fa Resolucién némero } {foja 50), del veinliséis de septiembre de dos mil Catoree, se cid a los encausados a la dudiencia de juicio oral. insialada esta, jos demds sesiones se reallzaron con normalidad. Una vez finolizada, se llevé a cabs Ia audiencia de lectura de sentencig, el veintinueve de enero de dos mil quince, conforme consta en el acta respectiva [foja209), 2.2. Mediante sentencia de primera instancia, del veintinueve de enero de dos mil quince (I9ja 312}, se condend a Lecnarde Callali Warthon como autor del delito de lovado de actives, en la medalidad de ‘actos de conversion y transferencia, a diez aftos y cuatro meses de Pena privativa de libertad; asimismo, se condend a Leonardo Callati Béjar como autor del delto de lavade de oclives, en la i modalidad de actos de ocullamiento y tenencia, a diez afos y cuatro meses de pena privativa de libertad; del mismo modo, se condend a Nayda Sudrez Sénchez e Ysaura Loayza Pacheco ‘como autoras del delito de lavado de actives, en la medalidad de “3. | 2.3. CORTE SUPREMA __| SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA ‘CASACION N.° 1408-2017 DELA REPUBLICA PUNO transporte y traslado, a ocho altos de pena privativa de bertad; se cispuso el decomiso definitive del dinero incautado y la gisolucién de la empresa “Los Poderosos Minera Aurifera: £, 1. R, L.": se fI6 la suma de $/ 6 000 000.00 {seis millones de soles) por concepto de reparacién civil de manera solidaria. Finalmente, se absolvié de la acusacién fiscal a Maria Rodriguez Warton, por el delito de lavado de actives, en la modaiided de actos de ocultamienio y de tenencia, Contra este: decisi6n, la Procuraduria Publica Especialzada en delitos de Levado de Activos y Proceso de Pérdidia de Dominio {toja 369) interpuso recurso de apelacién contra el exlremo que fjaba ja reparacién evil para los condenacies y el extremo que absolvia de la acusacién tiscal a Meria Rodriguez Warton. Del mismo modo, ja defensa de las senténciadas Ysoura Loayza Pacheco y Nayda Suarez SGnchez{foja»479) y ja de» Leonerdo, Callali Warthony Leonardo Call Béjar {feja 388) intergusieron recurso de apelacién: contra el_exiremo_condenatorio de ta sentencia, concedido mediante Resolucién nimero 18, del diez de febrero de dos mit quince {foja 403). Culminada la fase de ‘raslade de la impugnacién, conforme at avio del dieciséis de abril de dos mil quince (fojo 204 del cuademno de apstocién], el Superior Tbunal convoes a audiencia de apelocién de sentencia, la cual se realizé con normalidad, como se aprecia del acta de audiencia de opelacién del irece de mayo de dos mil quince {toja216 del cuacere de apelacién). El dieciséis de junio de dos mil quince, se procedié a realizar ja audiencia de iectura de sentencia de vista, tal como consia en el acta respectiva [toja 231 del cuademo de opelaciin}, mediante la cual ete, 2. DE JUSTICIA. DE LA REPUBLICA CASACION N.° 1408-2017 PUNO se decidié, por unanimidad, declarar nula ja sentencia de primera instancia, en el extremo condenatorio y absolutorio. Tercero, Htinerarlo del segundo juiclo oral 3.1. Devuettos los autos al Juzgado Colegiado, mediante resolucién del ot dieciséis de julio de dos mil quince {foja 412), se convocé a nuevo juicio oral. Una vez instalado, se llevé a cabo el plenario, con ja fealzacién de una serie de sesiones; sin embargo, se intemumpio debido al cambio de un magistrado y la inconcuencia de otro, Por lo que las sesiones realizadas quedaron sin efecto y se convocd @ una nueva insialacién de juicio oral, tal como se aprecia de fa resolucién del veinticineo de enero de dos mil dieciséis {foja 664). 3.2. Asi, instalada_|a_nueva audiencia de juicio oral, las demas sesiones . sé realizaron con normalidad. Una vez culminada, se llevé a cabo - fa. audiencia de lectura de Id sentencia, él treinta ce enero de dos f mil diecisiete, conforme consta en el acta (foja 950), que absolvid a fos acusados, por unanimidad, de los delitos imputados en su contra, 3.3. Contra esta sentencia absoiutoria, la Procuraduria Publica Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Procesos de Pérdica de Dominio, asi come el fiscal provincial de la Primera Fiscalia Provincial Pena! Corporativa de Puno interpusieron recurso de apeiacién (fojos 986 y 1048, respectivamente), Concedido mediante Resolucion némero 65, del catorce de febrero de dos mil diecisiete (fojo 1058). 3.4. Cuiminada la fase de trasiado de lo impugnacién. contorme al auto del siete de junio de dos mil diecisiete {foja 184 del cuadeno de opelacién), se convocé a audiencia de opelacién de sentencia. Cerrados los debates, se llegé a emitir sentencia de visia, que \ aa eagles tay DE JUSTICIA CASACION N° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO resolvid confirmar, por unanimidad, la sentencia absolutoria de primera instancia, conforme se aprecia del acta de lectura de sentencia (toja 264 del cucdemo de apelacién}. 3.5. Notificada la sentencia de vista emitida por el Tribunal Superior, el sefior fiscal superior de la Primera Fiscalla Superior de la Provincia de San Roman interpuso recurso de casacién en el extremo bsolUtorio (foja 290 det cuaderno de apelacién}; asimismo, la defensa de los encausades Leonardo Callalli Warthon, Maria Rodriguez Warton y Leonardo Callalli Béjar interpuso recurso de casacién, en el exiremo que disponia que el Ministerio Publico inicie proceso de pérdida de dominio contra el dinero que fuera materia de incautaci6n; tales recursos fueron concedidos mediante auto cel dos de octubre de dos mil diecisiete (foja 307 del cuademo de apeiacion). Cuarto. Tramite del recurso de casacién 4.1, Elevado el expediente a esta Sala Suprema, se corié trasiado a las ‘ i. partes, de acuerdo con el cargo de entrega de cédulas de Nofificacién (tojas 46 y siguientes de! cuademilo formado en esta Suprema Sala}, y se sefialé fecha para calificacién del recurso de casacién, meciante decreto del catorce de febrero de cos mil dieciocho. Asi, mediante auto de calificacién del dieciséis de marzo de dos mil dieciocho (foja 87 del cuademilo formado ante este Supreme Titounal), 8& declaré bien concedidos los mencionados recursos de casacién. Instruidas las partes procesales de la admisién del recurso de casacién, conforme al cargo de entrega de cédulas de Notificacién ffoja 95 y siguientes de! cuacemilo formado en esta sede), mediante decreto del quince de abril de dos mil ciecinueve, se sefiaié como fecha para la audiencia de casacién el quince de aptenstn, 2. DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION N.° 1408-2017 PUNO mayo de dos mil diecinueve. La audiencia de casacién se instalé con Ia presencia del representante del Ministerio PUblico y la defensa de los encausados; una vez culminada, se produjo la deliberacién de fa causa en sesién secreta, en virtud de ia cual, tras la votacién respectiva, el estado de fa causa es el de expedir sentencia, cuya lectura en cudiencia publica se efectuard con las partes que asistan, de acuerdo con el arliculo 431, inciso 4, del Cédigo Procesal Penal, el treinia de mayo de dos mil diecinueve. Quinto, Motive casacional S51. Contoime se establece en los fundamentos juridicos séotimo, octavo, noveno y décimo del auto de calificacién del recuso de casacién, y conforme a su parte resolutiva, se declaré bien concedido el recuse dé cdsacién, para analizar el caso desde las causales previstas en los numerales 3, 4 y § del arliculo 429 del Cédigo Procesal Penal. En éfecio, en lo que respecta a ja Casacién interpuesta por el Ministerio Pubblico, él andlisis giraré en toro a la eménea interpretacion e indebida aplicacién del articulo 10 de! Decreto Legislative N° 1106, que se vincula con la Configuracién del delito fuente de lavado de activos, referide a la actividad de mineria ilegal; asimismo, se verificara si el Tibunal Superior se aparté de la doctiina jursprudencial establecicia por la Corle Suprema de Justicia de la Republica en los Acuerdios Plenarios N° 03-2010/CJ-116 y N° 07-2011/CJ-116, que establecen que el delito de lavado de actives 6 de Configuracién auténoma. 5.2, En lo atinente a la casacién interpuesta por la defensa de los encausados, se analizara si en el caso concreto se ha vulnerado la conecta inlerpretacién y aplicacién de los arliculos 2 y 4 del Decreto Legislativo 1104 (Decreto Legislativo que modifica Ic legislacién de DE JUSTICIA. CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO. pérdide de dominio}, vigente al momento de emiise Ia sentencia de vista, pues se somete el dinero incautado al proceso de pérdida de dominio, pese a que fueron absuellos del delito de lavado de activos. Asimismo, se analizara si se ha infringido la debide motivacién de las resoluciones judiciales, como quedé establecido en el auto que declara bien concedidos los recursos de casacién. Sexto. Agravios expresados en Jos recursos de casacién 6.1. Los fundamentos planteados por el sefior fiscal superior, en su recurso de casacién, estan vinculados a las causales por las que fue declarado bien concedido su recurso y son los siguientes: * Se realizé una erénec interpretacién e indebida aplicacién del articule 10 del Decrelo Legislative N.° 1106, en la medida que esta acteditade que el origen llicito es €l delito de mineria illegal: « No se valoré el Acuerdo Plenatio N.° 03-2010/CJ-114, que precisa que el delito de lavade de actives €s auténomo. * Nose consideré el Acuerdo Plenario N.° 07-2011/CJ-116, que sehala la imposibilidad ce aplicar la figura del agotamiento del delito de lavado de activos, dado que todo agotamiento de delito deviene ‘en la comisién de un ulterior delito de lavado de actives. * No se compulsé que las encausadas Nayda Suarez Sanchez e Ysaura Loayza Pacheco trabajaron para el imputado Leonardo Callalli Warthon y se pudo presumir el otigen Ilicito de! dinero de la empresa “Los Poderosos Minera Aurifera E. 1.8. L.". 6.2. Por su parle, los agravios expuestos por la defersa de los encausades Leonardo Callaill Warthon, Maria Rodriguez Warton y Leonardo Callalli Bejar, en su recurso de casacién son los siguientes: * Se vulneré la conecta interpretacién y aplicacién de los articulos 2 y 4 del Decrelo Legislativo N.° 1104, al someter el dinero incautado ome CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACIGN N.° 1408-2017 rourmsuoem. | DE LA REPUBLICA PUNO. al proceso de pércida de dominio, ya que se sostiene que el dinero seria de procedencia ifcita. * Se inftingié la debica motivacién de resoluciones judiciales, pues no se actedité el delito de lavado de activos ni el de minerfa ilegol. Por tanto, no coresponde ia procedencia de ia pérdida de dominio. Séptimo. Hechos materia de imputaclén De acverdo con ei requerimiento acusatorio {foja 1 del cuaderno de debate}, el marco factico de imputacion es el siguiente: 7.1, Actividad criminal previa a) Incremento inusuol de! capital de la empresa "Los Poderosos Minera Aurifera E. 1, R. Li").de propiedad del encausado Leonardo: Calla Warihon, «que »de» manera» constante= ha aumeniado su Patrimonio, teniendo inusuales e imeguiares movimientos econémicos {ingresos y egresos por més dé freinta millones de soles) en el pericdo de mayo de dos mil once a mayo de dos mil doce. b) La empresa “Los Poderosos Minera Aurifera E. 1. RL." declaré contablemente que vendié a la empresa Universal Metal Trading S. A.C, durante noviembre de dos mil once a marzo de dos mil doce el toial de 1 087 061.10 {un mién ochenta y siete mil sesenta y uno punto diez) gramos oro; sin embargo, de acuerdo con ta informacién obtenida de la Direccién General de Minera del Ministerio de Energia y Minas, los pequefios minetos arlesanales declararon al Ministerio de Energia y Minas que, durante el citado periodo de tiempo, Produjeron el total de 269 157.04 {Gosciontos sesenta y hueve mil ciento cincuenta y siele punto cero cuatro) Gramos 910, por lo que existe una diferencia de 817 904.06 (ochocientos diecisicte mit Rovecientos cuatro punto cero seis} gramos ore, que pertenecerian a ia mineria fiegal. oo \ “3 DE JUSTICIA. 7 CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO: ¢) El encausado Leonardo Callali Warthon y otras persones se encuentran investigados por el delito de mineria ilegal y lavado de activos vinculados a la mineria ilegal en la Corpeta Fiscal N° 360601 5201-2013-013-0, instada por la Fiscalia Provincial en materia Ambienial de Madre de Dios, en atencién a la denuncia publica (Jeontta la empresa Intemational Melo! Trading (IMT) que Conjuntamente con otras empresas afines, durante el dos mil once, exportd a Suiza un aproximado de veinticinco toneladas de ore de origen ilicito; uno de los principales proveedores fue el grupo de empresas del citado encausado Callalli Warthon. 7.2. Imputaciones concretas 7.2.1, Se atbuye a Leonardo Callali Warthon que, el once de diciembre de dos mil doce, entregé a sus coacusadas Nayda 1 Sudrez S@nchez e Ysaura Loayza Pacheco la suma de $/ 819 825.00 {ochocientos diecinueye mil ochocientos veinticinco soles) para que, en i Ttepreseniacién de su empresa “Los Poderosos Minera Aurifera E.1.R. Lb." adquieran maquinaria pesada en el pais de Bolivia. En lo sucesivo, ordend a sus coacusadas el cambio de dinero Por délares, hasta por la suma de USD 321, 500.00 (trescientos veintisn mil quinientos délares americanes}, y asi, realiz6 actos de transferencia de dinero cuyo origen ilicito conocia, por lo que procuré evitar que se identificara su fuente de produccidn. 7.2.2. Se atriouye a Leonardo Callalli Béjar, el haber ctorgado a su coacusade Leonarde Callalli Warthon, en calidad de préstamo, la \ suma de USD 45 000.00 (cuarenta y cinco mil délares americanes), dinero cuya procedencia no ha podido justificar; se encuentra vinculado con ias actividades de su padre, Leonardo Calialli Warthon, quien ha sido calalogado como fuente productora de aclivos de _ procedencia ilicita, por realizar actos de utilizacién, recepcién y -10- sett, CASACION N.° 1408-2017 PUNO DE SUSTICIA DE LA REPUBLICA conservacién en su poder, a través del tréfico econdmico de dinero cuya procedencia ilcita debi6 presumir. 7.2.3, Se atribuye a Maria Rodriquez Warton, el haber oforgado asu coacusada Celia Wharton -cuya accién penal se extinguié con su foleciméento- el préstamo de USD | §0 000.00 (ciento cincuenta mi délares amercones), sumo con la que aporté al préstame de USD 800 000.00 fochociontos mil détares ameticancs), que realizé ia cilada Celia Wharton a la empresa “Los Poderosos Minera Aurifera E.R. L.", representada por el encausaco Leonardo Calleli Warthon. Hasta la fecha, no se acredité la procedencia licita ni se Justifics debidamente Ia existencia del dinero que le otorgé o lo acusade Celia Warthon; de manera que se encuentra vinculada con las actividades de su hermano Leonardo Callati Warthon -catalogadas como fuenle productora de ectivos de Procsdencia, \ticilo-7 mediante actos de ocultamientol y conservacion en su poder, a través del trétice econémico dél dinero cuya procedencia ilicita debio presumir. 7.2.4, Se ciribuye & Nayde Suarez S6nchsz, el haber transportade Por tenitote de fa Republica, la summa de USD 200 000.00 (doscientos ma dolores americanes}, contenidos en dos paquetes cubiertos con pldstices transparentes, ue contenion cada uno ia suma de USD_100 000.00 {cien mi aélares americanes}, Cuye procedencia ilicita debié presumir. 7.2.8, Se airlbuye a Ysaura Loayza Pacheco, él haber fransportado or tenttorio de Ie repiblica, la sume de USD 121 500.00 {eiento veintii nll quinientos dékares amercanas), de 103 cuales USD 100 000.00 (cien rl délares cmericanos) estaben en un paquete cubierto con Pidstico y en billetes sueitos que sumaben USD 21 500.00 [veintén mit ‘Uialentos déiares americancs), Cuyal procedencia ilcita debi6 presumir. “1 © DE JUSTICIA CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO: li, FUNDAMENTOS DE DERECHO Octavo. La mineria ilegal como fuente ilicita en el delito de lavade de activos En la década pasada no exisifa ain un concepto de mineria ilegal. La i nomatividad de la época aludia a la pequefia minetia o mineria arlesanal. Recién en el dos mil diez, mediante el Decreto de Urgencia N2 012-2010, se declaré de interés nacional el ordenamiento minero en el departamento de Madre de Dios y se utiizé por vez primera, el ‘ambiente y, en parficular, a la Calidad de vida natural de los personas que vivian en Jas éreas de explotacién del mineral. Al lado de estas consecuencias directos de la octividad minera descontrolada, se Jémmino “mineria auttera intornal o tegol”". La dacién de este Decreto de U:gencia, réspondi6 a Ia. necesided de responder a las graves consecuencias. que esta actividad. ifcita venia_ocasionando. ai determin6. que fe mineria ilegal generaba altos efectos perniciosos, como la trata de personas, la explotacién laboral, el trabajo infantil y la prostitucion, En lo ecoriémico, al ser una actividad legal, se evadia el page de impuestos, lo que afectaba la recaudacién fiscal del Estado. En suma, la practica de este tipo de actividad generaba amenazas mullidimensionales y ganancias ilicitas, que debjan ser lavadas para reinsertarse en et citcuito econémico licito. Noveno. La denominacién “mineria ilegal” es perfilada en e! Decreto Legislative N.° 1100 (Decreto Legislative que regula la interdiccién de ta mineria legal en toda le Repibica y establece medidas complementarias). Con este término se aludia a aqueila actividad que se desarrollaba en zonas no aptas 0 prohibidas, como las areas naturales protegidas: ~eservas DE JUSTICIA lA CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA. PUNO: nacionales, parques nacionales o zonas de amoriiguamienio-. Esta denominacién era diferenciada de la mineria informal, Con este término se aludia a lo actividad minera que. si bien se desarrollaba en zonas aptas para desarollar esta actividad, no habia culminado con el procedimiento administrative de autorizacién o de fomalizacién. $i comparamos ambas definiciones. a diferencia no es muy relevanie. fn ambas hay un éficit -mas 0 menos acentuado- de autorizacién administrativa, lo que Marea la linea diferenciadora entre amnbas formas de actividad minera, era el lugar en donde se desarroliaba. Décimo. Una diferencia mas marcada se da con la dacién del Decreto Legislative N° 1102, que tipifica por vez primera el delilo de mineria llegal, describiendo como tal ¢ la actividad de exploracién, extraceion, explotacién u ottos actos similares, de recursos minerales, metélicos yno Metdlicos que se realizaba sin contar con la autorizacion de la entidad administrativa competente, que cause o pueda causar peruicic, alteracién o dafio al ambiente o sus componentes, la calidad ambiental 0 la salud ambiental. Decimoprimero. Sin embargo, este primer concepto de minerfa ilegal es. insuficiente. La ilegalidad de la activided no solo se evidencia por el lugar en el que se desarrolla, pues es posible considerar como igual o mas perniciosa, ja actividad minera mediante empleo de equipos o maquinarias inidoneas © de insumos altamente perudiciales al ambiente, 0 cuando se involucran actores con Poder o se usa g menores de edad o personas vulnerables. Por ello, el Decrelo Legislativo N2 1105 adopts un criterio mas ampli. En dicho insirumento nomative se conceptualiz6 la mineria llegal de ta siguiente forma: -13- ‘ ‘cf wits ta, DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION N.° 1408-2017 PUNO: “Activided minera ejercida por periona, natural © jurdico, © grupe de Pesonas organizades para ejercer dicha actividad, usondo equipo y Mmaquineria que no coresponde a las coracterisicas de la actividad minera ave descrTola (Pequeo Productor Minero 0 Productos Minero Artesanal) 6 sin ‘cumpit con los exigencias ce fas normos de caricter ediinistative, técnico, Social y medioambiental que rigen dichas actividades, 0 que se realza en ZONOS EN las que esté prohibido su ejercicio”, Decimosegundo. En este contexto, la préclica de esla actividad ilegal NO solo era fuente generadora de deiilos como Ia trata de personas, Prostitucién infantil y la evasién tibutaria; ademds, dicha actividad causaba un impacto ambiental negative por la destruccién de los bosques y la grave confaminacién por mercurio de los ambientes Geudlices y lostecusoshidrobiolégicos: de ahi que, cites de qué se tipificara come delilo en el Cédigo Penal, esta activided, de acuerdo a a5 acciones desplegadas por los agentes para la Obtencién We los Minerales, era sancionada como delito de coniaminacis n ambiental), delito contra los bosques o forniaciones rocosas? © delito de alieracién del ambiente o paisaje? por rombrar aigunes-. Pero fa mineria ilegal, — * atticule 304.- Ei que, infingienda leyes, :eglamentos 0 limites maximos permisibles, Pere nese feaice Aescargas,.emisiones, emisiones de gases 16xicos, emisiones de. ido, fitraciones, verimientos © radiaciones contaminantes en la almastery a] suelo, ol subsvato, jas aguas lerresttes, martimes o subtertdineas, que cause & pueda Soiuer (Petivicic. alteracién 0 dare grave al ambiente o sus componemics le Coldad ambiental o tc salud ombiental, segin lo caliicacién regiamentorc cle la Qulordad ambiental, seré reprimido con pene privativa de llberiad no menor de Cuatto aftos ni mayor de seis afios y con cien a seiscientos das-multo, Si el agente actud por culpa. la pena seré privativa de libertad no mayor de tres mos © Prestacién de servicios comunitatios de cuaienta a achenta jomacios, ® Atficulo 310.- Sera reprimido coh pena privativa de liberlad no meney ae tres ofios ni Mayor de sels ahios y con prestacién de servicios comunittios. te cuerenia Schenta jomadas €! que, sin contar con perrtiso, licencic, autoizacion o conceasn clorgada por auloidad competente, dastuye, quema, dafa'o tala, en foco con Parte, bosques u olras formaciones boscosas, sean naturcies o plantaciones “Atficulo 313.6! que, contraviniendo las disposiciones de la outorided competente, a Sea Nakurol © el paisgie urbano ¢ mel, 0 modifica le flora 6 founa, “14+ ENAL PERMANENTE iin en, 2. RTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N.° 1408-2017 PUNO desde !a perspective ambiental, tiene un impacto negativo directo milfiple. Impica contaminacién oérea por mercuric, pérdida de biodiversidad, desettificocion, degradacién estética, contaminacién de suelos, erosién, detorestocién, contaminacién de aguas superficiales, contaminacién de la nape frealica, desequilibrio de los sistemas hidrobiolégicos. Y como impacto potencial no visible, calentamiento global: los impactos visibles o tangibies, lo son para las Pobiaciones locales, que sufren las consecuencias en términos de Pérdida dé calidad de vida o de salud publica. Pero, dada la naturaleza a. veces difusa del impacto, no es Percibido ditectamente. Decimotercero. La finalidad de la mineria flegal es, desde un plano econémico, generar ganancias por ia comercializacién de! mineral exiraido. Esto es, la obtencién de réditos como consecuencia de la exploracion, extraccién, explotacién y comercializacién de recursos minerales, contraviniendo el ordenamiento legal. Por tanto, la mineria legal es una fuente generadora de dinero maculado. Ahora bien, para su sostenibilidad como actividad permanente y 9 gran escala, requiere de un gran despliegue logistico, implica dominio y movilidad territoriales, necesila mano de obra barata, fuentes de agua y energia eléctiica, y, ademas, capital y un nivel de organizacién que asegure ei cicuito econémico ilegal; lo que implica, por ende, Ia consolidacién de una organizacién y economia ilicitas. Decimocuarto. Ahora bien, 3Puede Ia mineria illegal ser fuente ificita del delito de lavado de activos? Actualmente, la mineria ilegal, como delito, se encuentra fipificada en el articulo 307-A dei Cédigo Penal, mediante fa constiuccién de obras 0 tala de érboles, serd reprimido con pena - Privative de libertad no mayor de cuatro aos y con sesenta a neventa dias-mulic. qemetin re, DE JUSTICIA CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO incorperade a nuestro cédigo punitivo por el Decrelo Legislative N2 1102, cuya vigencia se dio a partir del quince de marzo de dos mil doce. Por tanto, aun cuando la Ley 277654 (Ley penal contra el lavade de actives), en su articulo 6, no lo especificaba toxativamente, ei delito de minerfo illegal puede ser considerado, desde su vigencia, fuente ilicita, en atencion a una interpretacién extensiva y teleoldgica del texto “v otros similares que generen ganoncias legacies". Qué duda cabe de que esta actividad. por su magnitud y su alta rentabilidad, es generadora de. ingentes ganancias. Y en la medida que implica un gran despliegue de Tecursos. personales, logislicos y econémicos esté directamente asociada al crimen organizade y a sus redes ifcitas. Esta segunda caracteristica es la que, por si misma, le da el caracter de gravedad; elemento consustancial ai delito de javade de actives, conforme'a las convenciones internacionales, en particular ia Convencién de Palermo. Decimoquinto, Del mismo modo, las acciones de minerfa ilegal realizados hasia antes de su tipificaci6n en e! Cédigo Penal pueden ser fuente del delito de lavado de actives, siempre que las conductos desplegadas para la obtencién det mineral, impliquen la generacién de una ganancia ilegal y se encuentren vinculadas a uno de los tipos Penales contenicios en el Titulo Xill-Deiitos Ambientales del Codigo Penal. No cabe una interpretacién resitictiva del articulo de la Ley 27765, en tanto el ejercicio de la mineria ilegal, en todo su contexto, calisiona con el inciso 22, arficulo 2, de la Constitucién Politica del Estado, que establece que el gozar de un ambiente equiliorado y adecuado al desarrollo de su vida es derecho fundamental de la persona. + Este cuerpo lead fue deragado por el Decreto Legislative N.° 1104 (Lucha efcaz contra 81 lavade de actives y elros:doltos rlacionades a fa minerla Fegal y crimen organizado}, Publicads'e! 19 de abril de 2012, que lieg6 a establecer toxalivamente, en sv arliculo ~10-G.delito de mrineria legal como fuente genetadors de gangncias lagoles. 16. gett tig CORTE SUPREMA | SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA ‘CASACION N.° 1408-2017 ‘poder toma, | DELA REPUBLICA PUNO Iguaimente, deniro de la cadena de octividades para completor el ciclo econémice de la mineria legal se encuentran mencionades expresamente, la exploracién, extraccién y explotacién. Pero el legislodor, desde la version originaric. del tipo penal consideré “ota actividad similar". De esta manera, por interpretacién analégica ~que no debe ser confundide: con la andlogia in meiam partem-, habiitada en la redaccién del tipo pencl, debe comprenderse ia comercializacién det producto de las actividades precedentes, como etapa inescindible de las conductes previas, pues esta es ia que pemmite directamente Ia ‘obtencién de ganancias icitas. Decimosexto. £} proceso de péidida de dominio y su dmbito de ‘gplicacién ‘Como instituci6n, la pérdida 9 extincién ce dominio fue incorporada en nuestro ordenamiento legal,,con la dacién del Decreto Legislative Ne 992, publicado ei Veintidés de ivio de dos mil siele en el diario oficial El Peruano. La expedicién de este Cuerpo noimiativo tuvo el objelivo de ‘obtener mecanismos para ia lucha contra la delincuencia organizada y Ja. generacién de desincentivos en fa obtencién de ganancias iicitas, La legiimidad constitucional de ia institucién se sustenta. en que la propiedad 0 el dominio obtenido al margen de la ley no cae dentro del €mbito de la inviclabiided de ta propiedad, constitucionalmente Prolegible. No se trata de und insitlucién pyramente penal, pues su ‘cctivacién ne descansa necesoriamente en fa ofectacién de las ‘ganancias flcites (penaies) propiamente dichas. Es més, en ia extincién de dominic se atoce el petrimonio obtenide ilicitamente y no a la persona due lo obiuvo. Por ello, tiene igualmente una naturaleza civil. Este decreto legislative fue mocitficado por Ley N° 29212, del cigciocho de abrii de dos mil ocho; y luego, e! diecinueve abril dos mil doce, fue “17. etait <>, CASACION N.° 1408-2017 PUNO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA derogado per la Unica dsposicién derogatoria del Decreto Legislative Ne 1104, Actualmente, se encuentra vigente el Decreto Legislative N° 1373, cuerpo legal que regula el proceso de extincién de dominio y que derogé al Decreto Legislative N1104. Decimoséptimo. En asie contexto, el proceso de pérdida de dominio es una consecuencia juridico-patrimonial a través de la cual se declara ja titularidad de los objetos, instrumentos, efectos y gonancias del delito a favor de! Estado, por sentencia de autoridad jurisdiccional, mediante un debido proceso®, Su Gmbito de aplicacién recae sobre los objetos, instrumentos, efectos o ganancias de les delitos de tafico ilicito de drogas, ferrorismo, secuestro, extorsion, trata de ‘personas, lavado de activos, delifos aduaneros, defraudacién _tributaria, concusién, peculado, cohecho, irafico de influencias, enriquecimiento ilicito, delitos ambientales, mineria ilegal y oiros delitos-y acciones que generen efectos 0 ganancigs ilegales en agravio del Estado, de conformidad con el articulo 2 del cilado decreto legislativo. Decimoctavo. Naturaleza del proceso de pérdida de dominio Es un mecanismo procesal especial totalmente independiente del proceso penal, de naturaleza jurisdiccional, de caracter real y de contenide patrimonial: procede sobre cualquier derecho real, principal © accesorio, independientemente de quién lo tenga en su poder o lo haya adauirido: en razén de que nuestro ordenamiento legal no avala o legitima la adquisicién de fa propiedad que no tenga como fuente un titulo valido y honesto, cuya adiquisicién no haya sido obtenida dentro de los margenes prescritos por la Censlitucién 0 el Cédigo Civil. SAciualments, el proceso de exlincién de dominio tiene fa misma finalidad. -18- DE JUSTICIA. \ CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO: Decimonoveno, Carga de Ia prueba en el proceso de pérdida de dominio En este proceso, la accién de la carga de Ia prueba es mixta. Al Ministerio PUbico le comesponde Ic prueba de a vinculacién de los objetos, insirumentos, efectos 0 ganancias con el delito o con la f exserizacién ciminal, seain sea el caso. A la porte olectads 7 - (demancada) se le exige que acredite el origen licito de los bienes, aportande él material probatorio que comreseonda, de conformidad con el numeral 9.2 del articulo 9 de! mencionado decreto legislative. Vigésimo. Procedencia del proceso de pérdida de dominio Ahora bien, la incoacién del proceso de pérdida de dominio se puede efectuar aun cuando se haya extinguido la accién penal por el delito de! cual se derivan los objetos, instrumentos, efecios 0 ganancias, inclusive en contra de los sucesores que estén 6n_ poder de estos. \gualmente, nada impide que se pueda incoar él proceso de péraida de dominio en caso de sentencias absolutorias. En este caso, se debe veriticar si la incoacién de este proceso cumple con cualquiera de tos supuestos de procedencia que prescribe ol arficulo 4 de la legislacién de pérdida de dominio. Vigesimoprimero. Diferencia entre el proceso de pérdida de dominio y el proceso penal Como se he sefialado, el proceso de pérdida de dominio es totalmente auténomo, se tramita como proceso especial, constituyendo un Proceso dislinto ¢ independiente de cualquier otro. Su objeto de accién Tecae sobre bienes, no sobre personas, én virtud del origen ilicito de estos, y guorda relacién con determinado hecho delictivo. Por tal motivo, las decisiones jurisciccionales son’ una consecuencia juidico- f espe tee, DE JUSTICIA u CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO Pairimonial que, de ser estimadas, pueden deciarar la titularidad de los objetos, insttumentos, efectos y ganancias del delito, a favor del Estado por sentencia respectiva, Il. ANALISIS DEL CASO CONCRETO A. Respecto al recurso de casacién interpuesto por el sefior fiscal superior Vigesimosegundbo. El recurso de casacién interpuesto por el sefior fiscal supetior se declaré bien concedido por les causales previstas en los numerales 3 y 5 del arliculo 429 del cédigo adjetivo. En este contexto, se cuestion que se diea_una eméneq inlerpretacién e indebida aplicacién del arliculo 10 de! Decreto Legislative N.° 1106, que se vincula Con Ia Gonfiguraci6n del delito fuente de lavado de actives, referido & la actividad de minetic ilegal: al existir apartamiento de la doctrina jutbprudencial establecida por la Corle Suprema de Justicia de la Republica en los Acuerdos Plenarios N.° 03-2010/CJ-116 y N2 07-2011 /CJ- 116, que establecen que el delifo de lavado de actives es de configuracién auténoma. Vigesimotercero. Asi, |a Sala Penal Superior, en la sentencia de vista materia de casacién, confirmé fa absolucion decretada por el Colegiado de primera instancia, en atencién a que, de acuerde con lo postulado por el Ministerio Publico, el dinero materia de incautacién provendria de lo compraventa de oro proveniente de la mineria ilegal, realizada por la empresa “Los Poderosos Minera Aurifera E. |. R. Li": sin embargo, sefiala que en Ia fecha en que se adquirié el aro {noviembre de 905 mil once & marzo de dos rril docs) @! delito de mineria ilegal no estaba -20- eer Pa, > DE JUSTICIA lf CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO previsto como delito fuente en la Ley 27765, por lo que Ia actividad de la citada empresa, no constituye fuente de delito de lavado de aclivos. Vigesimocuarto. Por ciro lado, también sefiala que el Decreto Legislativo N.° 1106 {Lucha eficaz contra el Javado de actives y olros deitos (7 relacionados a la minesia ilegal y crimen organizado), Publicado el diecinueve * de abril de dos mil doce, incorporé, en su articulo 10, al delito de mineria ilegal como delito fuente. Por tanto, precisa que ta actividad de mineria ilegal desarroliada con anterioridad a la vigencia de la nueva ley no puede ser consideroda como delilo fuente, debido « que dicho delito Tecién constituye delito fuente a partir de su entrada en vigencia. Vigesimoquinto. AI respecio, debemes indicar que el delito de lavade ~ de actives es auiénomo, fai como se interpreté hermenéuticamenie en los Acuerdos Plenarios N.° 03-2010/CJ-116 y\N.° 07-20} 1/CJ-116; posicién ratificada en la Sentencia Plenaria Casatoria N.° 01-2017/ClJ-433, la cual determina que, en cuanto a la actividad criminal previa, no es necesario que exista sentencia firme, investigacién en trémite ni proceso penal abierto; es suficiente la acreditacién de la relacién dei dinero. maculado con actividades criminales previas, no necesariamente circunstanciadas, cuya existencia pueda ser establecida. Vigesimosexto, En este sentido, de acuerdo con el requerimiento “4 Acusatorio (toa 01), se imputa al encausado Leonardo Celli Warthon haber eniregado a las encausadas Nayda Suarez Sanchez @ Ysaura Loayza Pacheco, el once de diciembre de dos mil doce, la suma de S/ 819 825.00 {ochocientos aiecinueve mil ochocientes veinticinco soles) para que, én representaci6n de su empresa ("Les Poderoios Minera Aurifera ELR.L"}, dispongan de dicho dinero en la compra de maquinaria pesada een, =>. DE JUSTICIA if CASACION N.° 1408-2017 rome noww. | DE LA REPUBLICA PUNO: en el pais de Bolivia, dinero que luego fue cambiado a ddlares, hasta por la suma de USD 321 500.00 (trescientos veintiin mi Quinientos délares americonos), Ia cual fue materia de incautacién. En tal virlud, se aprecia que en la fecha de estos hechos, se encontraba vigente el Decreto Legislative N.° 1106 {pubicado e! clecinueve de abi de cos mii doce] que, en su articule 10, establecia que el origen ilicito que el agente conoce o debe presumir, podia devenir del delito de mineria ilegal. Vigesimoséptimo. Este dinero fue vinculado a actividades de mineria legal, es asi que el Ministerio PUblico, en su requerimiento acusatorio, sostuvo que su procedencia ilegal se puede inferir de los siguientes indicios: a) incremento inusual del capital de la empresa “Los Poderosos Minera Aurffera E. IR. L.", la cual aumenté su Patrimonio de manera consiante y tuvo inusugles é inegulares movimientos econémicos fingresos y egresos por mas de treinta milones de soles) en el periodo de may 8 dos mil once a mayo de dos mil doce; b) Ic empresa “Los Poderosos Minera Aurifera E. 1. R, L." declaré contablemente que vendié a la empresa Universal Metal Trading $. A. C., entre noviembie de dos mil once y marzo de dos mil doce el total de 1 087 061.10 (un min ochenta y siete mii sesenta y uno punto diez) gramos oro; sin embargo, de acuerdo con la informacién obtenida de a Direccién General de Mineria del Ministerio de Energia y Minas, los Pequefios mineros artesanales declararon al Ministerio de Energia y Minas que produjeron, durante el cilado periodo de tiempo, el total de 269 157.04 {doscientos sesenta y Nueve mil ciento cincuenta y siete punto cero cuatro) gramos oro, por io que existe una diferencia de 817 904.06 [ochocientos diecisiete mil hovecientos custo punto cero seis) gramos oro, que pertenecerian o ia mineria “ilegal: y, ¢) el encausado Leonarde Callalli Warthon y otras personas Se encuentran investigados por @! delito de mineria ilégdl y lavado 2222 DE JUSTICIA CASACION N.° 1408-2017 DE LA REPUBLICA PUNO. onde sDtein de actives, vinculade a ta mineria itegal en la Carpeta Fiscal N.° 3606015201-2013-013-0, instoda por la Fiscalia Provincial en materia Ambiental de Madre de Dios, en atencién a fa denuncia publica contra la empresa International Metal Trading (imi) que, Conjuniamente con otras empresas afines, exporté a Suiza, durante el dos mil once, un aproximado de veinticinco toneladas de oro de origen ilicito; une de los principales proveedores fue el grupo de empresas del citade encausado Caliaili Warihon. Vigesimoctavo. Asi, en cuanto a fos dos primeros _indicios, sustentados con el Informe N° 079-2013-JUS/CDJE/UAF-O y con el Informe N° 095-2013-JUS/CDJE/UAFP-O respeciivamente, se aprecia que, en cuanto al movimiento inusual de la empresa “Los Poderosos Minera Aurifera E.1.R, L.”, el periodo de tiempo abarca mayo de dos mil ‘once a mayo de dos mii doce; y, en cuanto a la adquisicién de ore proveniente de la mineria ilegai, el periodo de tiempo es de noviembre de dos mil once a marzo de dos mil doce. En fal vitud, al tomar en cuenta que el delilo de mineria ilegal fue incorporado al Cédigo Penal Por el Decreto Legisiativo N.° 1102, cuya vigencia se dio a parlir de! quince de marzo de dos mil doce, se evidencia que si podia considerarse como fuente ilicita del dinero maculado, fanto més si, de ‘acuerdo con ei marco de imputacién, la época en que las encausadas Nayda Suérez Sanchez e Ysaura Loayza Pacheco recibieron _y hransportaron e! dinero fue en diciembre de dos mil doce, tiempo en que se encontraba vigente el Decreto Legislative N° 1106 (Lucha eicaz contra el lavado de actives y otros delitos Felacionados @ a minsria legal y crimen organized). Por tanto, se ha de casar la sentencia de vista y declarar su nulidad, al evidenciarse un defecto en la motivacién al momento de Confimar la absolucién de los encausados. Cabe_precisar que, de! ooitten any, DE JUSTICIA V CASACION N.° 1408-2017 DELA REPUBLICA PUNO mismo modo, se ha de declarar !a nulidad de la sentencia de primera inslancia, en tanto sé ha sefialado, como sustento de la absolucién, que “los hechos materia de acusacién datan de fechas anteriores al mes de marzo de dos mil doce. fechas en las que aun no exisia el tipo penal de minetiailegai”. 8. Respecto al recurso de casacién interpuesto por la defensa técnica de los encausados Vigesimonoveno. La casacién interpuesta por la defensa iécnica de ios encausados se declaré bien concedida, por fas causales previstas on los b 4 numerales 3 y 4 del articulo 429 del Cédigo Procesal Penal. Al respecto, se sostiene que se ha vwuinerado ia correcta inlerpretacion y aplicacién de los articulos 2 y 4 del Decreto Legislative 1104 (Deceto Legislative que modifica Ia legislacién de pérdida de dominio), vigente.al momento de emitirse : fa sentencia de vista, al someter el dinero incqutedo al proceso de q pérdida de dominio pese a que fueron absueltos del.delito de iavado de aclivos; debe precisarse. ademés, que se ha infringido la debida 'motivacién de las resoluciones judiciales, Trigésimo. Asi, en ef caso concrete, de acuerdo con Ia sentencia emitida en primera instancia (foja 953), del treinta de enero ce dos mil diecisiete, se dispuso remitir copias Para que eé! Ministerio Publica Proceda a incoar e! proceso de pérdida de dominio, sobre el dinero a incautado, ascendente a USD 321 500.00 (trescientos veintion mit quinientos / | GSlares cmericanes). Pard tal efecto, se sostuvo que existia dude en telacién a la procedencia de dicho dinero, en tanto fue entregade a jas | Mencionadas “en forma fica” de manera sospechosa para Ia compra de magquinaria, cuando existe Ja Posibiiddad de que se realice dicha compra mediante transferéncia bancaria, de ahi Que se sostuvo que se Pretendia evadir impuestos, motivo Por el cual, se decidid que se 24. enteeiny, >. DE JUSTICIA lf CASACION N.° 1408-2017 romcnavoea. | DELA REPUBLICA PUNO remitan ias copias pertinentes para el inicio del proceso de pérdida de dominio. Trigésimo primero. Esta decision fue confimada por la Sala Penal Superior, conforme se. aprecia de la sentencia de vista del siete de septiembre de dos mil diecisiete {foja 267 det cuademo de opelacién), (_,Sosteniéndose, basicamente, que este extremo no habia sido materia de impugnacién, en tanto el recurso de apelacién interpuesto por Ia defensa técnica de los encausados fue declarado inadmisible. Tigésimo segundo. En este contexto, debemos indicar que el numeral 6.1 del atliculo 6 del Decreto Legislative 1104 (Decreto Legisativo cue modifica la legislacién de pérdida de dominio), vigente_al_ momento de a Gecision, précis que queda obligado a informar sobre la existencia de bienes ~de pracedencia iicita-, el fiscal, el juez:/el procurader publico, el notario pblico. el regisirador pUblico, cualquier setvidor © funcionario piblico © cualquier offa persona obligada por ley -especiaimente los Perlenecientes ci sistema bancorio y financiero~ que, en.el ejercicio de sus actividades funciones, tome conocimiento de la existencia de objelos. insirumentos, efectos o ganancias del dello: informacion que deberd ser remitica al Ministerio PUblico. £ decir, aun cuando el fiscal no lo hays instado, el juez. de oficio, puede remitir copias para el inicio del proceso de péraida’ de dominio, cuando tome conocimiente de lo existencia de objetos, insrumentos, efectos 6 ganancics del delito, como ha sido en el caso concreto. Higésimo tercero. La posibliiad de que se pueda iniciar proceso de pérdida de dominio cuando se haya absuélto al acusado no impide su realzacién, en tanto el Caracter de este Proceso @s real, no busca -25- CASACION N.° 1408-2017 PUNO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA sancionar a las personas. Para su procedencia solo han de veriicarse los supuestos establecicios en ei arliculo 4 del citade decréto ‘egislativo. Por tanto, se ha de deciarar infundada la casacién interpuesta por la defensa de los encauscdos. Tigésimo cuarte. Corresponce a lo dispuesto en el inciso 2 del arliculo 504 del Cédigo Procesal Penal, imponer los costas procesales ala parte fecurente, DECISION Por estos fundamentos, los miembros de Ia Sala Penal Permanente de Corte Suprema Ge Justicia de la Republica: | DECLARARON FUNDADO el recurso ce casacién interpuesia por el sefior fiscal superlor_ contra Ia sentencia de vista del siete de. septiembre de dos mil diecisiete [foja 267 del cuademo de opelacién}, ‘emitida por la Sala Penal de Apelaciones en adicién Sala Penal Liguidadora de la Corfe Superior de Justicia de Puno, en el extremo que resolvié, por unonimidad, confirmar la sentencia de primera instancia, del treinta de eneto de dos mil diecisiete {fofe 953), que falls abso\viende a: 1. Leonarde Callalll Warthon. por la presunta comision de! delito de lavado de cctives-actos de conversion y transferencia, previsto en el articulo 1 del Decreto Legislative N° 1106, en agravio del Estado; 2. Leonardo Callalli Béjar y Maria Rodriguez Warton, pr la presunta comision del delito de lavaco de activos-actos de ocullamiento y tenencia, previsto en el articulo 2 del Decrelo Legislative N.° 1106, en agravio del Estado; y 3, Nayda Sudrez Sanchez e Ysaura Loayza Pacheco, por la presunta comisién del delito de lavado de activos-actos de transporte y traslado, -26- Hty oo DE JUSTICIA CASACION N.* 1408-2017 DELA REPUBLICA PUNO: Previsto en el crticuio 3 del Decreto Legislative N2 1106, en agravio del Estado, i. CASARON la referida sentencia de vista y ANULARON Ja sentencia de primera instancia, en ei extreme absolutorio. En tal vitud, teponiendo fa causa al estado que comesponde, ORDENARON nuevo juicio oral de primera instancia por ofr éxgano judicial y, en su dic, de mediar recurso de apelacién, por otro Colegiado Superior, Ml. DECLARARON INFUNDADO el recuiso de casacién interpuesto por la defensa técnica de ios encausados Leonardo Callall Warthon, ‘Maria Rodriguez Warton y Leonardo Callalli Béjar, contra ja sentencia ‘antes acotada, en el extreme que dispuso ia remisién de copias cettificadas al Ministerio PUbico, a fin de que proceda a iniciar el proceso de pérdida de dominio. IV. CONDENARON a Ia paile recurrente al pago de tas costas por desestimacién del recurso de casacion. V._DISPUSIERON que se femilan las actuaciones al Titbunal superior, Paro que proceda conforme a ley, y que Se publique la presenie sentencia casatoria en la pagina web del Poder Jud! saber alas pertes procesaies apersonaidas en esta sede supreme. I. Hagase 8.8. SAN MARTIN CASTRO FIGUEROA NAVARRO. ‘CAMPOS Soctetala la Sata Penal Petmianeg (CORTE SUPREMA

You might also like