You are on page 1of 2
Spiceewt Geecel de Colhorr Educ ati D> ce Ye ty. Subseceotacs Esti lias Didactic ntien F Comenzaremos mencionando en primera instancia que las estrategias se vinculan directamente con el campo de las decisiones didécticas, pero es necesario destacar que dicho campo esta inscripto en el campo pedagégico, por lo que el campo didéctico se nutre del campo pedagégico que le auspicia de marco. Es decir que cuando hablamos de estrategias en general, podemos estar refiriéndonos tanto a la ensefianza como al aprendizaje, ya que el campo pedagégico didactico se relaciona con el hecho educative y con los sujetos que en este hecho intervienen, el maestro y el alumno, mediatizados ambos por el conocimiento. Cuando hacemos referencia a las estrategias de ensefianza, estamos vinculéndonos directamente con el campo de la didéctica, ya que acordando con la definicién que de la didactica hace Edith Litwin, (1996) sostenemos que “la didactica es la teoria de las practicas de ensefianza”. Es en este sentido que afirmamos que “las estrategias diddcticas son entendidas como las herramientas teérico /practicas de las que se vale el maestro para ensefiarle a los alumnos y son la mejor forma del “saber hacer” vinculadas a la ensefianza, con el propésito de que esta sea comprensiva y para que sea entendida como una “buena ensefianza”. (Spakowsky, Elisa. 2002. Inédito) También podemos decir que las estrategias son los instrumentos de la accién praxica del docente. Entendiendo por accién praxica a la accién que se 47 deriva tanto de los supuestos tedricos como de la puesta en practica de esos supuestos teéricos, es decir la puesta en marcha de la practica pedagdgica. En la praxis se conjugan ambos supuestos , los tedricos y los practicos. Por ello es necesario dejar en claro que nunca una decisién didactica esta al margen de lo pedagégico; ya que como afirmamos antes, lo pedagégico enmarca y nutre a lo didactico. Por ello las decisiones didécticas que los docentes toman estén siempre inscriptas en un contexto mas amplio que le da sentido y significado. Este contexto, que es el contexto pedagégico, se vincula a las diferentes concepciones de infancia, de ensefianza, de la funcién docente, de la funcién del alumno, de la funcién de escuela y de sociedad, como ya afirmamos oportunamente. Cuando hablamos de ensefianza_-nos estamos _refiriendo concomitantemente al aprendizaje, ya que el maestro ensefia en funcién a como entiende que los alumnos aprenden. Al referirnos al aprendizaje directamente entramos en el campo de la psicologia del aprendizaje y a las diferentes corrientes psicolégicas que dan cuenta de écémo aprenden los jento el sujeto que aprende? © é cémo se pasa de un menor conocimiento a un mayor sujetos? es decir, écémo accede al conos conoci jento? Es en este momento y a propésito de tener en cuento cémo un sujeto que esté aprendiendo pasa de un menor conocimiento a un mayor conocimiento, cuando la diddctica se nutre de la psicologia 0 lo que es lo mismo, la psicologia nutre a la didactica. La seleccién de estrategias didacticas tiene como propésito encontrar, por parte de los docentes, la mejor forma de estructurar la propuesta de ensefianza de contenidos escolares, de modo tal que el maestro facilite a los alumnos la adquisicién de aprendizajes, potenciando en ellos diferentes procesos de pensamiento que contribuyan por un lado, a enriquecer las posibilidades de comprensién de las nuevas informaciones a las que acceden en la escuela y por otro, a la adquisicién de aprendizajes significativos por reestructuracién, concepto que desarrollaremos més adelante. 48

You might also like