You are on page 1of 197
Enid Hoffman asta Th °o 7 icos He aqui una oportunidad para exten- der su conciencia mas alla del limite de los sentidos fisicos. Las facultades pa- ranormales 0 psiquicas estan latentes en todos los seres humanos. Son tan naturales como el caminar o el hablar, y se aprenden con mucha mas facilidad. Este libro le ensefiara a activar las apti- tudes del hemisferio derecho de su ce- rebro, que contiene las facultades pa- rapsicolégicas. Desarrolle sus poderes psiquicos \e brinda un vasto panorama de toda la gama de experiencias psiquicas. Los ejercicios y las practicas descritos en este libro son agradables y muy faciles de realizar. Sepa qué piensan, sienten y hacen los demas. Vea lo que le reser- va el futuro. Convierta sus intuiciones en una nitida precognicién. Sea un sa- nador psiquico... Utilizando sus capacidades vitales las convertira en poderes precisos, coordinados. Este libro le muestra qué ejercicios deben realizarse para desa- rrollar la sensibilidad de la conciencia en la telepatia, la precognicién, la per- cepcidn del aura, el adiestramiento de las aptitudes perceptivas, !a localiza- cién de personas y objetos perdidos, la escritura automatica, la adivinacion por las artes ocultas (| Ching, bola de cristal, movimientos de mesa), los ejer- cicios de curaci6n, la fotografia parapsi- coldgica, la programacién del futuro, y muchos otros mas que le ayudaraén a ser plenamente consciente, plenamen- te creativo y plenamente vivo. Enid Hoffman Desarrolle sus poderes psiquicos Fontana Fantastica Ediciones Martinez Roca, S. A. Titulo original: Develop your psychic skills, publicado por Para Research Inc., Massachusetts No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, nl la recopilacién en un sistema in- formético, nl la transmisién en cualquier forma © por cualquier medio, por registro o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Ediciones Martinez Roca, S. A. Traduccién de M. Taboada © 1981 by Enid Hoffman © 1985, Ediciones Martinez Roca, S. A. Gran Via, 774, 7.°- 08013 Barcelona ISBN: 84-270-0927-5 Depésito Legal: B. 3924 - 1988 Impreso por Diagrafic, S. A. - Constitucié, 19 - 08014 Barcelona Impreso en Espafia— Printed in Spain Este libro va dedicado amis tios, Lizzie y Walter. Indice IntroducciOn .... 0.6... eee cece cece eee eet e eee 1, Como desarrollé mis poderes psiquicos ................- 2. Todos tenemos poderes psiquicos . Los dos «si mismos» y las tres mentes Facultades perceptivas y proyectivas 3. La preparaciOn 1.2.0.0... 6 cee een eee Enfoque de laatenci6n ......... 6.00 c cece cee cece ene Ejercicio numero 1 de enfoque de la atencién (solo) Ejercicio nimero 2 de enfoque de la atencidn (solo) Ejercicio numero 3 de enfoque de la atencién (solo) Relajacién Ejercicio nimero 1 de relajacién (solo o en grupo) . Ejercicio numero 2 de relajacién (soloo en grupo) . Respiracion Ejercicio numero | de respiracién (solo o en grupo) ... Ejercicio nimero 2 de respiracién (solo o en grupo) ... Ejercicio numero 3 de respiraci6n (solo o en grupo) Autoafirmacion ..... 0... e ccc cece cece e ee Ejercicio numero 1 de autoafirmacidn (solo) Ejercicio numero 2 de autoafirmacion (solo) Visualizaciones ....... Proteccion personal ... 4, Los estados alterados de conciencia ...............0005 El sue y las experiencias extracorporales .............. Trance e hipnosis 54 Meditacion y contemplacién 55 Infundir concienciaasu cuerpo .. . 58 El uso del sonido para alterar la conciencia .............. 59 Aumento de la conciencia del control primer plano/ segundo plano 62 Ejercicio para despertar los centros psiquicos . 63 5. Cémo y qué percibimos 64 El aura 71 6. El entrenamiento de las facultades perceptivas ........... 79 Recepcidn telepdtica PaaS east ole etoia ests cette Site ecetaae 80 Ejercicio nimero 1 de recepcién telepa ica (con otra persona) 80 Ejercicio nimero 2 d pc 80 Ejercicio numero 3 de recepcién telepatica (en grupo) .......... 81 Ejercicio nimero 4 de recepcién telepatica (con otra - persona) REESE la OEE se Sete Fae ao fa Se 81 Ejercicio numero 5 de Tecepcion telepatica (en grupo) Beeeftcee fac aceac atest etclacee eta at cadet ta stteica 81 Ejercicio numero 6 de recepcién telepatica (en grupo) 82 Percepcidn de personas y cosas ... 83 Ejercicio numero 1 de percepcién deu una persona (COMOROS stele siete cesta etehaetotetadecetadetat tata 83 Ejercicio namero 2 de percepcién de personas C (11411) Henan y Pasi stan anreran rope ssorsnesrenes instr srenespesSarenes 83 Ejercicio nimero 3 de percepcién de objetos ocultos (EM grupo) 2.6... cece eee eee e eect e eens 84 Ejercicio nimero 4 de percepcién de colores C36 0) 84 Ejercicio nimero 5 de percepcién de cartas (solooengrupo) .............. 6. cee eee eee 85 Ejercicio numero 6 de percepcién de cartas (en grupo) 2.6... e eee cee cece eee eee ees 85 Ejercicio nimero 7 de percepcién de cartas Zener (solooen grupo) ....... 66. ccc eee eee e eee eens 86 Ejercicio nimero 8 de percepcién de monedas (solooen grupo) ........ 6. cee cece cece e eee 86 10 Ejercicio nimero 9 de percepcién de una persona através de su nombre (en grupo) ................ 87 Ejercicio némero 10 de percepcién de los estados emocionales (en grupo) . opiescinesraseaeinnresrents 87 Psicometria 88 Ejercicio nimero | de psicometria (en grupo) 88 Ejercicio nimero 2 de psicometria (en grupo) 89 Ejercicio némero 3 de psicometria (en grupo) 89 Ejercicio numero 4 de psicometria (en grupo) .. -- 9 Ejercicio numero 5 de percepcién de obras pictéricas (en grupoosolo) . 91 El péndulo 92 Ejercicio nimero 1 con el péndulo (solo) . 93 Ejercicio némero 2 con el péndulo (solo) . 93 Ejercicio némero 3 con el péndulo (solo) . 94 Escritura automdtica .... 94 Ejercicio nimero 1 de e: 96 Pintura automdtica 97 El tablero ouija ... 98 Lamesa golpeadora . 99 Radiestesia 99 Percepcion psiquica en las artes ocultas 103 ElI Ching La bola de cristal . Precognicion ..... «Lecturas» exactas : Ejercicio nimero 1 de lectura psiquica (dos personas) .......... 00 cs cee eee cece eee 112 7. Entrenamiento de las facultades proyectivas Enmisién telepdtica Ejercicio numero 1 de emision telepatica (con otra persona) ........... 06... c eee eee 116 Ejercicio numero 2 de emisi6n telepatica (en grupo) .. 116 Ejercicio nimero 3 de emisién telepatica (con otra persona) ........-. 66. c cece eee eee ees 7 Ejercicio nimero 4 de emisién telepatica (con otra persona) Ejercicio nimero 5 de emisién telepatica (solooen grupo) .......... ec cc eee ee ee eens 118 Ejercicio numero 6 de emision telepatica (solooen grupo) ...... 66... eee ee cence neces 119 Ejercicio numero 7 de emisién telepatica (con otra persona Oen grupO) .......-. ssc ee eee Ejercicio namero 8 de emisi6n telepatica (con los hijos) .... Experimentos de grupo Lacuracion ............ Ejercicio numero 1 de curaci6n psiquica (con otra persona) ......... 0.22 cece cece ees Ejercicio numero 2 de curacién psiquica (en grupo) Ejercicio numero 3 de curaci6n psiquica (en grupo) ... Ejercicio numero 4 de curacién psiquica (solooengrupo) . Psicocinesis ...........+ Ejercicio nimero 1 de psicocinesis (solo) Ejercicio numero 2 de psicocinesis (solo) .. Ejercicio numero 3 de psicocinesis (en grupo) . Ejercicio nimero 4 de psicocinesis (en grupo) ... Ejercicio nimero 5 de levitacién de un objeto (engrupoosolo) ... Fotografia psiquica Ejercicio nimero 1 de fotografia psiquica con una camara polaroid (en grupo o dos personas) ....... Ejercicio nimero 2 de fotografia a través del plexo solar (en grupo Osolo) .......... cee eee cece eee ee 8. Las creencias y el desarrollo psiquico ... Reprogramacion . Ejercicio nimero 1 de reprogramacién (solo) . Ejercicio nimero 2 de reprogramacién (solo) . Ejercicio nimero 3 de reprogramacién (solo) . Ejercicio nimero 4 de reprogramacién (solo) . Ejercicio nimero 5 de reprogramacién (solo) ... 9. Fuera del tiempo Rememoracién de vidas pasadas ce Ejercicio nimero 1 de rememoracién de vidas pasadas (con otra persona) ......... 066s cece eee eee ees Ejercicio nimero 2 de rememoracién de vidas pasadas (con otra persona) ..........0 6. cece eee eens Ejercicio nimero 3 de rememoracion de vidas pasadas (solo ocon otra persona) ...........2.2..2.0008 12 La programacion del futuro ..... 6.06. c cece cece eee Ejercicio namero 1 de programacién del futuro planteamiento del objetivo (solo) ............... Ejercicio némero 2 de programacién del futuro: planteamiento del objetivo (solo) .............4 Ejercicio nimero 3 de programacion del futuro (solo) . . Ejercicio mimero 4 de programacion del futuro (solo) .. Ejercicio nimero 5 de programacion del futuro (solo) .. 10. Psiquicos, médiums y guias Los psiquicos .......... Los médiums Los guias o Ejercicio numero 1 de conocimiento de su guia (solo) 1H Ejercicio nimero 2 de conocimiento del guia (CM QIUPO) 2.6... eee cee cee cece cence 11. Las facultades psiquicas en acci6n ............6..0 2020s 12. El desarrollo psiquico ......... 06. .c cece cece cece eee Ejercicio nimero 1 de respiracién del color (engrupoosolo) ..........6 cece eee eee eee Ejercicio numero 2 sobre el campo del aura (solo) .... Ejercicio nimero 3 sobre la energia ilimitada (en grupo Osolo) ........ cece eee ee eee eee Ejercicio nimero 4 sobre la nube de energia (en grupo o SONG) Fafa aeeaectasstefaeaee ebste statadsete ese Ejercicio numero 5 de flexibilidad psiquica (en grupo o solo) : s Ejercicio numero 6 de autocuraci6n (en; grupo ° solo) 13. Conclusi6n 2... 0.06.06 cece cece cence cece eee eee Bibliografia ....... 0... c ccc cee cee ene n eee eee Introduccién {Quiere pasar su vida viviendo sdlo a medias? La mayoria de nosotros utilizamos sélo la mitad del cerebro con que nacemos, el hemisferio izquierdo, encargado de las funciones légica, analitica y racional. Este libro se propone ayudarle a desarrollar los pode- tes del cerebro primario, el otro hemisferio, el cerebro de las «primeras impresiones», de la intuicién y de los sentimientos. Con la rapidez de un relampago, registra informacién mas alla de donde alcanza la percepcién consciente normal, de ahi la creencia comin en que «la primera impresién es siempre la que vale». El cerebro derecho «conoce»; el cerebro izquierdo «conjetura» y teo- riza. En lugar de vivir superficialmente, en la incertidumbre, tra- tando de conjeturar las respuestas, desarrolle sus capacidades psi- quicas y disfrute de la maravillosa sensacién de estar seguro y de conocer la realidad inherente a los hechos objetivos y mas alla de ellos. Suele aconsejarse a los alumnos que participan en un curso de desarrollo psiquico que sigan sus primeras impresiones. ;A qué se debe esto? A que la primera impresién procede del «cerebro pri- mario», del hemisferio derecho, la sede de los poderes intuitivos que tan pocos de nosotros usamos o desarrollamos. Las conjetu- ras, las teorias, las racionalizaciones vienen del hemisferio iz- quierdo, del cerebro légico, «secundario», el cerebro de los segun- dos pensamientos, de las ideas tardias, la sede de lo que se llama normalmente los estados ordinarios de conciencia, en los que nos mantenemos durante casi toda nuestra vida. Desarrollando sus sentidos psiquicos naturales e innatos, se abrira amplias y nuevas vias de comunicaci6n con los demas. «Ve- 15 rd» a la gente de otro modo, captando lo que ocurre en su interior. Empezara a percibir las energias vitales de los pensamientos y las sensaciones fluyendo en el interior y alrededor de las personas, invisibles e inaudibles para los sentidos fisicos. Seré capaz de intuir lo que alguien esta a punto de decir y reaccionar4 a lo que sucede realmente, en lugar de hacerlo a lo que parece suceder. Gracias a la penetracién y la presciencia que le infundira este nuevo poder, podra observar en caso de duda el interior de las cosas y ver lo que se esconde en ellas. Tendr4 acceso a esta fuente de conocimiento interno con facilidad y sin esfuerzo. La supercon- ciencia se halla verdaderamente presente, detras y oculta por la conciencia «normal». Me cost6 afios apreciar mis dotes psiquicas, darme cuenta de que, cuando seguia mis corazonadas, obtenia excelentes resulta- dos gracias a esos ramalazos de inspiraci6n. A medida que mis poderes se agudizaban, comprend{ que posefa una ventaja sobre los demas. Y empecé a confiar cada vez mas en mis sentidos inter- nos, que hasta entonces habia ignorado. Pasamos la mayor parte de nuestra vida en domicilios, despa- chos y fabricas tan légicos, reglamentados y mecanicos que perde- mos el contacto con la sabiduria interior. El pensamiento racional, intelectual, se impone sobre nuestra sensacién de lo que deberian ser las cosas. La vida se convierte en algo aburrido, pesado y re- petitivo. La gente y la vida adquieren una significacién y un sentido nuevos cuando miramos en su interior, en vez de limitarnos a echar una ojeada a la superficie. Las personas cobran vida a nues- tros ojos, en una forma intima y unificada, cuando aprendemos a ver a través de sus corazas. En contraposicién a las convenciones formales que suele dictar nuestra conducta, estamos en condicio- nes de reaccionar de forma espontanea y natural a lo que sucede realmente en el momento presente. Gracias a esa percepcién incrementada y al poder de crear nuevas situaciones, sera una persona mis efectiva, mas Ilena de vida y més excitante para s{ mismo y para los demas. El tiempo y la energia que invierta en las practicas que se exponen en este libro le resultaran muy rentables, tanto en lo que respecta a su propia experiencia vital como en lo que se refiere a sus oportuni- dades de, alentar las experiencias de otras personas. Seguin vaya progresando, gracias a los ejercicios diarios para ejercitar sus fa- cultades, se le abriran nuevas dimensiones de conciencia y cono- cimiento, vivir en las cuales le pareceré cada vez mas excitante y 16 nuevo. Sus capacidades psiquicas atraeran magnéticamente, con facilidad, el cumplimiento de sus deseos y la satisfaccién de sus necesidades. Poner en practica los experimentos de este libro activara su cerebro intuitivo. La experiencia de «saber» que se encuentra en lo cierto antes de tener la «prueba» de ello se le hara cada vez mas familiar a medida que practique, demostrando que sus poderes Ppsiquicos se fortalecen. Como afirma el psicélogo y explorador del espacio interior John Lilly, sus Gnicos limites seran los que fijen sus creencias. Si alberga creencias contradictorias, como nos sucede a la mayoria, su vida estara llena de conflictos. Utilizando las técnicas que se describen en este libro, podré empezar a resolver las contradiccio- nes internas que le causan esos conflictos, empezar a eliminar las creencias negativas sobre sus capacidades psfquicas, sobre si mismo y sobre el mundo, que le frenan. Este libro le ofrece una amplia seleccién de actividades y ejer- cicios, ademas de explicaciones fundamentadas sobre cémo y por qué actuan las facultades psiquicas. Le permitira pasar una tarde extraordinaria con sus amigos, recordando vidas pasadas o apren- diendo a percibir el color con los ojos cerrados. Aprendera a ver las auras y a sentir las manifestaciones sutiles de las energias vitales. Las practicas que incluimos resultan divertidas, sobre todo si se efectian en grupo. En muchos sentidos, obtendré resultados mas rapidos y progresara con mayor facilidad si trabaja en grupo. Mu- chos afios de experiencia, tanto personal como ajena, me han de- mostrado que tales practicas resultan efectivas. Tal es la razén de que este libro sirva especialmente bien como texto para un curso de desarrollo psiquico. : Hay diversos modos de utilizarlo. O bien leerlo por completo, de manera sistematica, o bien saltarse las instrucciones expuestas para un experimento dado hasta que se decida ponerlo en practica. Si desea pasar sin rodeos a los datos basicos, tal vez prefiera no leer el primer capitulo, con detalles autobiograficos. Tenga en cuenta, sin embargo, que incluye también algunos pasos necesarios para el desarrollo de los poderes psiquicos. Esta obra presenta un amplio panorama de todo el campo de la pericia psiquica. Desarrolle mediante ella sus facultades, ya sea para su propia satisfaccién, para demostrar su validez o para ayudar a otras personas. Al irse ampliando sus poderes psiquicos, se abrira ante usted una vasta gama de posibilidades. Convertirse en un cura- 17 dor, por ejemplo. Saber lo que los demas hacen y piensan. Ver lo que le ofrece el futuro a usted y a otras personas. Hacer sus relacio- nes mas intimas y significativas. Cambiar de estilo de vida, con objeto de permitir que todos sus sentimientos se expresen de modo positivo. Elija. O abarquelas todas. Cualquiera que sea su preferen- cia, aqui hay algo para usted. A usted le toca decidir ahora. 18 1 Cémo desarrollé mis poderes psiquicos Siempre me ha parecido importante hacer comprender a mis alumnos lo natural y humano que resulta el proceso de desarrollar los poderes psiquicos. Aunque algunas de las manifestaciones de este proceso parezcan extrafias o «fantasmales», para crear en ellas no se precisa rodearlas de una aureola de pavor y de misterio. Uno de los objetivos de este libro consiste en ayudarle a comprender que los poderes psiquicos son tan «normales» como la vista y el oido fisicos. Por esta razon, deseo relatar en parte en este capitulo la historia de cémo desarrollé yo mis facultades psiquicas. He de aclarar que disfruté de la ayuda de diversos amigos y maestros, tanto en su envoltura corporal como desencarnados. He dedicado esta obra a.mi tia Lizzie no sdlo porque fue ella quien me introdujo en el mundo de los fendmenos psiquicos, sino también como muestra de agradecimiento por el carifio y los cuida- dos que me prodigé durante mi nifiez. Le hubiera agradado a usted verla como yo la veia entonces. Una mujer menuda como un pajarillo, muy erguida y con los pies sdlidamente plantados en el suelo, siempre ajetreada, ocupandose de las responsabilidades diarias que recaian en ella como esposa del tio Walter. Tio Walter era un hombre alto y fuerte como un oso, que me mimaba con sus carifiosas sonrisas y dandome dinero para comprar helados, mientras que tia Lizzie manifestaba su desaproba- cién chascando la lengua. Las dos le adorabamos. De las tres hermanas de mi padre, fue tia Lizzie la que me «adopté6» como su sobrina favorita. Pasé muchos veranos de mi infancia en su casa de Vermont. Tia Lizzie y tio Walter me llevaban con frecuencia en los viajes que emprendian para vender bienes 19 Taices O en sus excursiones al campo para recoger arandanos 0 visitar a los parientes. Me veo con toda claridad una majiana, al lado de su bajo frega- dero. Tio Walter me cepillaba torpemente el pelo, mientras que tia Lizzie se afanaba disponiendo el desayuno. El recuerdo me llega acompaiiado del calor de la cocina y de los maravillosos olores del tocino al freirse y del café en preparacién. Al llegar a la adolescencia, me reclamaron otros intereses. En- tonces se debilité mi estrecha relacién con tia Lizzie. Hubo pocos contactos entre nosotras hasta que tuve veinte y pocos ajfios, ya casada y dedicada a mis funciones de ama de casa y de madre. Tio Walter habia muerto unos ajios atras, y tia Lizzie se volvié hacia el espiritismo para continuar su relacién con él. Era miembro de un grupo pequefio, que se reunfa semanalmente con objeto de comunicar con «los que se hallan al otro lado de la vida», segun sus propios términos. El espiritismo afirma que se puede establecer comunicacién en- tre los Ilamados muertos y los vivos. Basandose en esta afirmacién, los espiritistas actiéan de un modo muy concreto. Reunidos en sesio- nes y sentados en circulo, envian y reciben mensajes a través de un médium mental, de la escritura automatica y otros diversos canales. Mi tia escribia automaticamente durante esas sesiones, y el tio Wal- ter guiaba su mano al posar ella el lapiz sobre una hoja de papel en blanco. Le escribia cartas de amor y le daba consejos. Tia Lizzie aprendio también a activar una mesa cuando una serie de personas se sentaban en circulo a su alrededor, de manera que la mesa respondiese a las preguntas de los presentes. Se Ilamaba a esto la «mesa golpeadora». Cuando yo participé, la mesa se levanto del suelo sobre dos de sus patas y volvié a caer de golpe. Senti curiosidad al hablarme tia Lizzie de su interés y de sus actividades. Y fue ella quien me Ilevo a mi primera sesion. Sigame usted e imagine cémo ocurrié. Mi hijo mayor, que tenia entonces dos afios, nos acompajfiaba. Juntos recorrimos el corto camino Western Avenue abajo hasta llegar a donde vivia uno de los miembros del circulo. Se nos acogié en una bonita casa. Cuatro mujeres se reunieron con nosotros en el salén cuarto de estar. Nos colocamos todos en torno al piano y cantamos himnos. Me aclara- ron que hacfamos esto para elevar nuestras conciencias a niveles mas altos y protegernos de los espiritus inferiores. No recuerdo que mi hijo David cantase, pero, aferrado a mi mano, parecia sentirse a gusto en medio del grupo. Nos sentamos en un comedor oscuro, en torno a una pesada 20 mesa de roble. David se acomods en mi regazo, callado, pero bien despierto. El silencio que reinaba en la habitacién se hizo mas pro- fundo a medida que nos relaj4bamos, Ilenos de expectacién, aguar- dando a que sucediera algo. Frente a tia Lizzie, habia un monton de papeles en blanco. Varios lapices descansaban junto al papel. Otra mujer tenia a su disposici6n un montén de papel similar, con sus correspondientes lapices. En la penumbra, vi que tia Lizzie y su amiga hab{an tomado un lapiz cada una, apoydndolo en la parte superior de la hoja de papel. Durante los siguientes quince minutos, poco mas o menos, el Unico ruido que rompis el silencio fue el rasguear de los lapices. Lentamente, me di cuenta de que la escritura habia cesado. Se entablo entre las dos mujeres una tranquila discusion. Se encendie- ton las luces y comprendimos que la sesién habia terminado. Procedimos entonces a la lectura de lo escrito. La mayoria de lo anotado por tia Lizzie procedia de Walter, que la aconsejaba sobre sus asuntos terrenos. Como siempre, tio Walter incluia expresiones que denotaban su continuado carifio y su preocupacién por ella. La otra mujer recibié también mensajes de sus parientes muertos y, al mismo tiempo, algunas observaciones filoséficas, procedentes al pa- recer de los «espiritus maestros» que ensefiaban al grupo durante las sesiones semanales. Escuché cortésmente, aunque me sentia muy escéptica en cuan- to a lo sucedido en la reunién. Hasta aquel momento, no habia tenido tiempo para cosas de esa naturaleza. De todos modos, me habia picado la curiosidad y estaba deseosa de saber mas acerca de los fenémenos psfquicos. Resolvi en aquel mismo instante perseguir el conocimiento de otros mundos, otras realidades, lo oculto y lo esotérico, y desarrollar mis propios poderes psiquicos. Desde en- tonces, mi interés no ha flaqueado nunca. Pronto tuve ocasién de continuar mis nuevos estudios. Tia Lizzie y yo fuimos a visitar a mi hermana Joy y decidimos celebrar una sesion de «mesa golpeadora». Invitamos a otras personas al aconte- cimiento. Trazamos todo el plan. Joy y yo dejamos a nuestros res- pectivos hijos en seguridad en el piso de arriba. Nuestros amigos se reunieron en el cuarto de estar con tia Lizzie y lleg6 el momento de empezar. Visualice con su imaginacién la escena y «acompaifienos». El cuarto de estar se encontraba casi a oscuras. Una lampara pequefia iluminaba con un débil resplandor el grupo sentado en torno a una mesita de roble, ancha y baja, colocada en el centro de la habita- cién. Las manos, apenas visibles en la penumbra, se posaban delica- 21 damente sobre el tablero, con las palmas hacia abajo, las puntas de los dedos rozando sélo la superficie. La sesi6n comenzo. Todo es- taba en silencio. Nada habia sucedido todavia. Tia Lizzie empez6 por explicarnos algunas de las caracteristicas de lo que podiamos esperar que ocurriese cuando ella invitase a los espiritus de nuestros parientes y a los maestros a comunicarse con nosotros. Aguardamos. Algunos nos sentiamos nerviosos, otros es- cépticos, otros atin relajados y expectantes. Tia Lizzie pregunté: —jHay alguien aqui que quiera comunicarse? En caso afirmati- vo, que dé dos golpes para decir si, y un golpe para decir no. La mesa se alz6 inmediatamente sobre dos de sus patas y se dejo caer de golpe. A continuacién, se levanté de nuevo y volvié a de- jarse caer con un segundo golpe. La tia Lizzie tomé aquello por una afirmacién. A partir de ese instante, cada uno de nosotros empezé a formular preguntas, incluso hablando todos a la vez. La mesa vi- braba y golpeaba. Lenta y metédicamente, determinamos que los comunicantes eran personas que habian vivido en otro tiempo en aquella casa. Continuamos haciendo preguntas hasta que, unas dos horas mAs tarde, la mesa se negé a seguirse moviendo. Entonces encendimos las luces y tomamos café, mientras coment4bamos lo ocurrido aquella tarde. Es facil imaginar hasta qué punto me sentia fascinada por todo aquello y lo que me alegraba compartirlo con mi hermana. Mi participacién en las sesiones de la mesa golpeadora eran esporadicas. Como madre muy atareada, disponia de poco tiempo para dedicarlo a personas que no habitaban en mi mundo fisico. Sin embargo, la curiosidad me condujo a la literatura sobre el espiri- tismo, y los libros de ocultismo se convirtieron pronto en mi tema de lectura favorito. Las bibliotecas publicas resultaron una fuente limi- tada en esta materia, de manera que empecé a comprar libros, hasta reunir la biblioteca que ahora poseo. Una vez que mis hijos entraron todos en la escuela y que se encontraron ya bien encaminados hacia el estado adulto, se inicié en serio mi busqueda del conocimiento sobre las cosas ocultas. Siempre que se me ofrecia la ocasién, agobiaba de preguntas a tia Lizzie, que compartia de buen grado conmigo sus experiencias. Me concedia el privilegio de leer parte del material filoséfico que reci- bia a través de la escritura automatica, lo mismo que algunos de los mensajes que le enviaba tio Walter. Gracias a ella, me enteré de la existencia de otros fenémenos paranormales que continuaban sien- do inexplicables para la comunidad cientifica. Fui testigo de algunos de esos fenémenos paranormales estando de 22 visita en casa de tia Lizzie. Una mafiana, en la soleada cocina, le pregunté si podia ayudarla a disponer el desayuno. Me asigné la tarea de preparar las tostadas en su anticuado tostador. El artefacto tenia dos chapas laterales, con una resistencia al descubierto en el medio. Bajé las dos chapas, coloqué el pan sobre ellas y las volvi a subir para tostarlo contra la resistencia al rojo. Esperé a que el tostador alcanzase un tono naranja. Mientras aguardaba a que el pan se tostase, vi de pronto que la resistencia cambiaba del rojo cereza brillante al negro. —jTia Lizzie! —llamé—. Algo va mal. El tostador acaba de es- tropearse. Su respuesta fue el familiar chasquido de la lengua que yo habia oido tan a menudo. A continuacién, hablo: —Tio Walter, arregla eso en seguida y déjate de travesuras. Y ante mi gran asombro, la resistencia enrojecié otra vez y no volvié a apagarse. Aquel mismo dia, me conté que tio Walter intervenia en los electrodomésticos de su apartamento, encendia y apagaba las lu- ces y detenja los relojes eléctricos. Y ahora habia desconectado el tostador. Todos pasatiempos normales para tio Walter. No habia modo de confirmar esa teoria, pero yo respetaba su creencia, por- que sabia que era una persona prosaica, veraz e inteligente. Sin embargo, slo estaba convencida a medias. Necesitaba una expe- tiencia personal para confirmar por mi misma sus ideas. Habria de pasar mucho tiempo antes de que creyese realmente en la existen- cia de una vida después de la muerte o en la realidad de los fené- menos psiquicos. Hacia 1962, tia Lizzie consiguié interesar a Bill, mi marido, en el espiritismo, lo que nos lIlevé a asistir a un servicio religioso en Stamford, Connecticut, para oir un serm6n pronunciado por Arthur Ford. Por aquella época, Ford se habia conquistado la fama como médium, y su renombre se extendfa a toda la nacion. El tema era la fundacién de la Asociacién de las Fronteras Espirituales, una orga- nizacién que existe todavia y que se proponia investigar y estudiar los fenédmenos psiquicos tal como se han presentado en la cristian- dad historica. Al salir con el resto de la congregacién después del servicio, encontramos en la puerta al reverendo Raymond Burns, ministro de la iglesia, que estrechaba la mano a cada uno de los que se marcha- ban. Era un caballero de aspecto amable, con el pelo gris. Nos saludé y nos dio una expresiva bienvenida. Cuando mi marido le habl6 de nuestro interés por asistir a sus clases de «desarrollo psi- 23 quico», sdlo vacilé6 un momento antes de invitarnos a unirnos a su grupo el viernes por la tarde. En la tarde del viernes siguiente, reunidos con otros veinte estu- diantes en la nave exterior, escuchamos al reverendo Burns darnos la bienvenida y recitar una breve oracién, mientras nosotros perma- neciamos sentados en silencio. Después nos levantamos y lé segui- mos a una habitacion situada inmediatamente detras de la nave. Se trataba de una habitacién especial, que sdlo se utilizaba para las sesiones y las clases y que quedaba a oscuras cuando se cerraba la puerta. El reverendo Burns encendié una pequefia lampara, y el resplandor rosado de su bombilla roja nos permitié6 movernos y buscar asiento. Alguien cerré la puerta, y el reverendo Burns apago la lampara. Nos envolvieron unas tinieblas absolutas. Yo estaba asustada, un poco intimidada y muy nerviosa, pero procuré rela- jarme. No tenia idea de lo que debia esperar. Pronto una voz no familiar broté del reverendo Burns. Dicha voz se presenté a sf misma como un maestro y nos dio una corta charla. Cuando el reverendo salié de su trance autoinducido, nos hablo brevemente, con su voz normal. Durante cerca de dos horas, las voces de diversos espiritus maestros se dirigieron a sus alumnos particulares a través del reverendo Burns. Un nuevo maestro se nos present6 a mi y a mi marido, saludandonos y dandonos una calurosa bienvenida a la serie de sesiones a las que fbamos a asistir para desarrollar nuestras facultades psiquicas. E| trayecto de regreso a casa, que duro una hora, transcurrié en medio de nuestra excitacién por lo que habia ocurrido y lo que po- dia ocurrir todavia si continuabamos en nuestro nuevo empefio. Gradualmente, semana tras semana, fuimos mas capaces de re- cibir telepaticamente las ideas de nuestros maestros y de exponer en clase lo que habjamos captado cuando nos Ilegaba el turno. Nues- tras capacidades aumentaban con cada clase. Poco a poco, mis con- jeturas se convertian en respuestas seguras. No me di cuenta en tealidad del momento en que por fin me convenci de la existencia de espiritus invisibles y de la verdad de los fenémenos psiquicos. Ahora lIlevaba a cabo en serio mi busqueda de una mayor infor- macioén y de una capacidad mayor en las artes de la percepcién psiquica y de la proyeccién. Participé en diversos grupos, trabajé bajo la tutela de otros por correspondencia y tomé lecciones para mejorar mi comprensi6on y mis talentos psiquicos. Llegué a ser ca- paz de efectuar lecturas psiquicas y de recordar mis vidas pasadas. Tuve algunas experiencias espontaneas de fenédmenos psiquicos. Cuando mis estudios de psicologia me revelaron lo sugestionable 24 que suele ser la gente, abandoné las lecturas psiquicas y decidi compartir lo que sabia y habia aprendido, de manera que otras personas desarrollaran sus propios poderes psiquicos y obtuvieran, por asi decir, informacién directa de la fuente. Y continué leyendo todo lo referente a psiquicos, médiums y otras personas capaces de proezas psiquicas muy superiores a las mias. Fui muy afortunada al dar con un curso de desarrollo psiquico de extraordinaria calidad. Hay pocos y muy aislados. La mayoria de la gente que desea desarrollar sus poderes psiquicos no encuentra nin- guno por el estilo. En el transcurso de los afios, exploré muchos caminos que resultaron para mi callejones sin salida. Y a causa de esta experiencia, decidj idear algunos métodos faciles y sin peligro y, al mismo tiempo, eficaces, productivos y benéficos. Las teorias que concebj han sido comprobadas por mi misma y por otros. Tomé parte en muchos experimentos y comparti las expe- riencias de los otros participantes. Muchas personas compartieron conmigo sus problemas y sus éxitos en el desarrollo de sus faculta- des. Gracias a todo esto, aprendi a ayudar positivamente a otros a desarrollar sus poderes psiquicos. Expongo en este libro lo que he aprendido y experimentado. Téngame presente como el autor que le apoyara en tus esfuerzos, como hago personalmente en mis clases con cada alumno. Utilice su imaginacién para sentir mi presencia y reciba mi afectuoso deseo de que logre desarrollarse y expansionarse, empleando sus capacidades psiquicas para convertir su mundo en un lugar mas placentero. Tal vez le sorprenda saber que ya ha estado usted practicando sus facultades psiquicas mientras leia este capitulo. El poder de su imaginaci6n le ha permitido visualizar y experimentar interiormente las personas y las escenas que acabo de describir. Al establecer esta relacién conmigo y con mi historia personal, ya ha empezado usted a desarrollar sus poderes psiquicos. A medida que aplique y fortalezca sus facultades imaginativas en los experimentos y ejercicios que siguen, progresara a un ritmo mayor y hasta mas lejos de los que sin duda piensa en este mo- mento. Preparese para cambiar algunas de sus creencias, creencias que sin duda ni siquiera se habia dado cuenta de que albergaba. Disfrute de su progreso. Diviértase lo mas que pueda con estas practicas y, pausadamente, poco a poco, Ilegara el momento en que, en respuesta a una observacién casual por su parte, alguien exclamara: —jOye, tu debes de tener poderes psiquicos! 25 2 Todos tenemos poderes psiquicos En un momento u otro, todo el mundo ha tenido una corazo- nada que resulté cierta. Suena el teléfono y, antes de contestar, ya se sabe quién llama. Se va a buscar el correo y se sabe de antemano que le esta esperando una carta de una persona determinada. Se ve a un extrafio en la calle y se da uno cuenta de que esa persona desconocida desempefiaré alguna vez un papel importante en la vida de uno. Todos éstos son ejemplos de acontecimientos psiqui- cos. En el interior de cada uno de nosotros subyace el poder de expandir su conciencia més alla de los limites actuales. A falta de un término mejor, se llama a este poder la «capacidad psiquica». Todo el mundo la posee. Pero pocos conocen cémo utilizarla y como encauzarla. Como la mayoria de la gente, es usted consciente de su facultad de percibir cosas situadas més all4 del nivel de los cinco sentidos reconocidos, la vista, el ofdo, el tacto, el olfato y el gusto. Ahora bien, a diferencia de la mayoria de la gente, esta usted dis- puesto a despertar esta facultad y a desarrollar sus capacidades psiquicas. {Cémo conseguir esos poderes psiquicos, durante tanto tiempo considerados como misteriosos? La opinién popular sostiene que algunas personas, las afortunadas, nacen con «el don». Esta gente afortunada viene al mundo equipada con poderes psiquicos. La verdad de la cuesti6n es que dichas personas tienen la suficiente conciencia de sus presentimientos como para concederse el tiempo necesario para desarrollar su facultad, casi exactamente como los demas desarrollan su intelecto, sus actitudes atléticas, etc., paso a paso. Todos tenemos la facultad de pensar. Nadie lo negaria. Pero resulta evidente que algunas personas son capaces de pensar mejor que otras. Esto depende no tanto de una facultad innata, como del 26 entrenamiento para sacar el mayor partido posible de ella. Partiendo de tal premisa, me tomo la libertad de denominar las pretendidas dotes psiquicas con el término de facultades. Creo que cualquiera, con un poco de practica, puede llegar a poner en marcha esas facul- tades. : Las capacidades psiquicas se desarrollan de la misma manera que se aprende a nadar. Si se arroja al agua a un no nadador, pueden suceder tres cosas: que aprenda a nadar, que se ahogue o, simplemente, que chapotee hasta la orilla y se salve. El método de «nadar 0 hundirse» supone un enfoque directo del aprendizaje, que deja tanto el método como la responsabilidad en manos del apren- diz. En cambio, con lecciones de natacién (el enfoque directo), la persona no s6lo aprende a nadar en un ambiente no amenazador, sino que aprende también a hacerlo en diversos estilos. El nadador novel aprende a sentirse cé6modo en el agua y fuerte en un ambiente nuevo. Desarrollar las capacidades psiquicas es exactamente igual que aprender a nadar. Significa aprender a desenvolverse bien en un medio diferente, el medio psiquico. Una persona puede aprender a desarrollar sus capacidades psiquicas por el método de «nadar o hundirse», pero con la misma facilidad puede «ahogarse» 0 «chapo- tear hasta la orilla y salvarse». Con un enfoque disciplinado, siste- matico, mediante el estudio, conseguira un repertorio mds amplio y mas fiable de capacidades para enfrentarse al medio psiquico. El desarrollo de todas las facultades sigue un camino similar. Primero observamos, luego imitamos y, por ultimo, practicamos. Con la practica, alcanzamos el nivel de competencia que nos habiamos fijado como meta. De nijfios, vemos a otras personas andar, correr y saltar. Empe- zamos a imitarlas, con torpeza al principio, pero, gracias a la prac- tica y después de muchos fallos, llegamos a ser capaces de andar, correr y saltar orgullosamente. Claro esta que no se nos ocurre abandonar en seguida las andaderas. Las conservamos hasta que sabemos mantenernos erguidos. Mas tarde, nos enfrentamos a desa- fios mayores, como montar en un triciclo y luego en una bicicleta. Y segiin vamos creciendo, aprendemos otras cosas, pero siempre si- guiendo la misma rutina. Aprender las habilidades fisicas es paralelo a aprender las habili- dades mentales ensefiadas en la escuela, donde aprendemos a me- morizar, a concentrarnos, a prestar atencién el tiempo suficiente para comprender. Aprendemos a pensar y a resolver problemas. Recuerde los dias en que estaba aprendiendo a conducir. Le 27 mostraron cada movimiento en el orden preciso para convertirle en un buen conductor. Procediendo concienzudamente a cada paso en el orden prescrito, acabé usted por memorizarlos poco a poco, hasta llegar a efectuarlos de manera automatica, gracias a su ser interior, que absorbe la rutina. En cada caso, el proceso fue el mismo. Primero, la conciencia de que la meta propuesta se hallaba dentro del campo de lo posible. Todo el mundo puede montar en bicicleta 0 conducir un coche. {Por qué habria de ser yo diferente? Si otros pueden hacerlo, yo también puedo. En segundo lugar, viene el compromiso de adquirir esa habilidad. Aprenderé a conducir. Luego, la preparacién para hacerse con la habilidad. Entonces, o bien se observa a alguien que ya lo ha conseguido y se trata de imitar su conducta, o bien se busca una persona que le ensefie a uno cémo hacerlo. A continuacién, se practica. Reflexione un momento sobre sus propias capacidades. ¢Sabe usted escribir a maquina? ;Se acuerda de cuando aprendié la disposicién del teclado? {Se acuerda de las horas y horas de practicas? Se sometié a ellas porque deseaba adquirir esa habilidad. Contaba usted los errores, volvia atras y mecanografiaba la pagina de nuevo. Entonces cometfa menos errores y, al final, ya casi nin- guno. ,Coémo aprendié a pegarle al balén? Al principio, era terri- blemente malo. Fallaba la mayoria de los tiros. Después, fue usted adquiriendo un mejor golpe de vista y, con cada sesién de practica, su habilidad se afinaba mas y mas. El desarrollo de las capacidades ps{quicas sigue elmismo camino. En primer lugar esta el compromiso, luego la instruccién y, por ultimo, la practica. Se necesitan grandes proporciones de paciencia y perseverancia. Todo el mundo puede desarrollar sus cualidades psi- quicas, igual que todo el mundo puede aprender a montar en bici- cleta, escribir a maquina o jugar al balén. A algunos les resulta mas facil que a otros. La medida en que aprendemos es algo muy perso- nal. No debemos tratar de compararnos con los demas. Que una per- sona aprenda mas de prisa no significa necesariamente que aprenda mejor. Tanto la tortuga como la liebre acaban por llegar. Tal vez se pregunte: «4 Y por qué he de querer yo desarrollar mis capacidades psiquicas?». Desarrollamos nuestras capacidades psi- quicas por la misma raz6n que desarrollamos cualquier otra capaci- dad: porque realzan nuestra vida. Nos aportan un poder incremen- tado sobre las circunstancias e intensifican la alegria en la vida diaria. Le ayudar4n a construir tu futuro, haciendo reales muchas cosas que habian permanecido (segun su versién) en el campo de lo posible o lo probable. 28 Me propongo ayudarle a incrementar su intuicién, sus facultades psiquicas, de tal manera que pueda mejorar su vida y contribuir a mejorar la vida de los demds. Lo mismo que con cualquier otra habilidad, hay que evitar las proezas psiquicas por el simple afan de impresionar. Cuando utilice su habilidad recién adquirida, debe usted hacerlo con discreci6n. El desarrollo de las facultades psiquicas se acompaiia de poder, y el poder aporta responsabilidades. El poder personal nos capacita para controlar nuestra vida. No significa el control de los demas. Podemos mostrar a nuestros semejantes c6mo controlarse a sf mismos, pero no debemos sustituirlos. S6lo somos responsables de nuestra persona y, no importan nada las buenas intenciones, tenemos la obligacién de no interferir en los esquemas de vida de los otros. Ahi reside la responsabilidad del poder. Los dos «si mismos» y las tres mentes Hay en usted dos «si mismos». Uno es usted, el director, el maestro, el guia, el si exterior. El otro es el sf interior, el trabajador, el alumno, el que pone en practica las facultades. Ambos se conocen por diversos nombres: el consciente y el inconsciente, el ello y el ego... Las denominaciones tienen su importancia, puesto que hemos de utilizar términos con los que identificarlos. Prefiero emplear el término «si» porque, en mi practica actual, presenta para mi una significacién mayor que frases como «yo y mi mente». Mente suena aqui de forma impersonal, como si fuese algo separado de mi. Mi si exterior es la parte de mi que evalia, razona, calcula y emplea la légica. Mi si interior es la parte de mi que graba todo cuanto me sucede y responde automaticamente, sin juzgar. Mi si interior es como si fuera mi hijo, y yo como si fuera su padre. Es mi alumno, al que ensefio, y mi excelente trabajador, que pone en practica para mi lo que le ensefio. Controlo mi si interior, y él acepta voluntariamente mi direccién y mis 6rdenes. El] aspecto mas importante de este si interior reside en su indepen- dencia. Funciona como algo exterior a mi conciencia, y completa- mente distinto a mi. Consideraremos estas diferencias al ir estu- diando las diversas facultades psiquicas. Tener conciencia de ellas nos permitira un desarrollo mucho mas eficaz que en el caso de ig- norarlas. El sf interior percibe y aprende de modo distinto que el si exte- rior. Nos ensefiamos a nosotros mismos cada paso hasta que los almacena la memoria. El procedimiento consiste en la repeticién de 29 las sugestiones. Usaremos la misma técnica para desarrollar las ca- pacidades psiquicas. EI si-interior esté sélo limitado por nuestras creencias conscien- tes sobre é]. Si tomamos la decision consciente de que no podemos hacer algo, el si interior acepta esta decisién y la convierte en reali- dad. Lo contrario es igualmente cierto. Si tomamos la decisién cons- ciente de que podemos hacer algo, el si interior acepta la decisién y realiza cuanto se halla en su poder para materializarla. Y posee un poder considerable. Por ejemplo, si se dice usted a si mismo que no puede tocar el piano, claro esta que no lo tocara nunca. En cambio, si se dice que puede tocarlo, aunque no consiga un sonido de virtuo- so la primera vez que toque una melodia, aumentaran las probabili- dades de que alcance una cierta maestria en el instrumento. Descu- brira que, si decide que le gustaria tocar, sera capaz de hacerlo después de alguna practica. Al considerarse capaz de dominar el piano, eliminaré toda creencia negativa que se interponga en su camino hacia el objetivo. Aceptamos como naturales las limitacio- nes de nuestro si interior. Hemos de revisar esas limitaciones y empezar a rechazar las que carecen de validez. Tales creencias acaso se extiendan y amplien para abarcar mu- cho mas de lo que creiamos posible. Debemos guardarnos de afir- mar que no podemos hacer una cosa sdlo porque nunca la hemos hecho antes. Cuando intentamos algo y no lo conseguimos, eso no significa que no podamos hacerlo. Significa unicamente que re- quiere mas trabajo. Observar a las personas mas eficaces en la habilidad que queremos adquirir supone un buen método para aprenderla. La facultad de la mimica, un aspecto inherente al si interior, puede aprovecharse para desarrollar las capacidades. Los otros dos medios son la instruccién y la experimentacién. Antes de pasar a las facultades en si, ha de ver usted claramente sus dos si mismos, que a partir de ahora actuaran juntos, como una pareja. Llamelos como quiera: «usted y su psiquis», «usted y su alma»... Eso carece de importancia. Aqui, para entendernos, les llamaremos «usted y su si interior». En su gf interior hay tres niveles de mente operativa: la mente literal, la mente programada y la mente intuitiva. La mente literal se relaciona con el mundo objetivo, el mundo de la materia y de la existencia fisica. Los contenidos de la mente literal nos llegan a través de los sentidos fisicos. Vemos, oimos, tocamos, olemos y gustamos el mundo que nos rodea. La informacién sensorial se graba sobre la sustancia de nuestro cuerpo. La mente literal es la sustancia inteligente que guarda la grabacién de todas nuestras ex- 30 periencias. Este nivel de la mente, o inteligencia, esta siempre en la base de los demas niveles. Es real y concreta. Constituye el mundo de los hechos. La mente programada equivale al nivel subconsciente, donde se alojan nuestras creencias, donde se situan las valoraciones sobre el mundo objetivo. Esto es cierto, esto es falso; esto es una virtud, esto es un pecado. En la mente programada estan la belleza y la fealdad y todas las demas clasificaciones de este tipo. Se establecen con el correr de los afios, pasando del consciente al subconsciente, para residir alli como una estructura de la accién y de la conducta. Este nivel de conciencia se encuentra directamente debajo de la mente literal e influye sobre todo cuanto hacemos. Limita, aunque dejando margen para la expansién. La mente programada se ase- meja a una computadora, alimentada con datos del exterior con- forme crecemos, programados por los padres, los maestros y nues- tros semejantes, es decir con los valores culturales, las normas so- ciales que nos hacen aptos para sobrevivir en la cultura en que hemos nacido. Se trata, pues, de un nivel de la mente esencial para la supervivencia social. La mente intuitiva se basa en el sentimiento. Es mas poderosa que la mente programada. Absorbemos muchos conceptos, que en- tran en conflicto unos con otros, y confiamos en la mente intuitiva, o en el «sentimiento fundamental», para tomar las decisiones apro- piadas sobre ellos. La mente intuitiva se encuentra mas allé de la conciencia, y muchos de nosotros bloqueamos la comprensién de sus mensajes a la mente racional, consciente. Se nos ha ensefiado a ignorar los sentimientos internos, a fin de que nos comportemos y pensemos como les gusta a los demas. Abrirse a los mensajes de la mente intuitiva reviste una gran importancia en la practica de las facultades psiquicas. La mente intuitiva reside en el hemisferio cerebral derecho. La mente racional se vincula al izquierdo, donde esta situado el cons- ciente. Inmediatamente debajo de las dos se encuentra la mente programada, en el area limbica. La mente programada, subcons- ciente, absorbe el material procedente de la intuicién y de las impre- siones sobre el mundo que recibe la mente racional. Debajo del Area limbica esta la mente literal, la mente que gobierna todas las funciones corporales. El cuerpo fisico se compone de diversas partes, que actudan al unisono o independientemente. El cerebro se divide también en dos unidades que funcionan con independencia y a las que denomina- 31 mos mentes. La capacidad de utilizar el cuerpo en su conjunto, 0 s6lo una parte de él, depende de la capacidad de utilizar el cerebro en su conjunto y la totalidad de sus partes. Por ejemplo, a veces realiza usted una tarea fisica con las manos mientras su conciencia se ocupa de otra cosa y mientras su mente programada reacciona a estimulos exteriores a dicha conciencia. Su mente intuitiva tal vez intente ponerse en contacto con usted, pero est4 usted tan absorto pensando que no le presta atencién. Las mentes pueden entrar en actividad por separado e independiente- mente unas de otras. En su aspecto positivo de emision, todas las mentes irradian energia, lo mismo que absorben energia en funcién de su aspecto negativo o receptivo. Dichas energias se mueven o vibran a frecuen- cias distintas. Cuanto mas lenta es la frecuencia, mas sdlida se hace Ja sustancia mental. La mente literal vibra a una frecuencia mas baja que la mente programada, subconsciente, que, a su vez, vibra a una frecuencia mas lenta que la mente racional, la parte pensante de nuestra con- ciencia. La mente intuitiva es rapida como un relampago, deposi- tando ideas «holisticas» en la mente consciente, para que ésta pro- ceda a su desarrollo y amplificacién. Toda persona esta equipada con esos niveles de la mente y las frecuencias en que ellas emiten, y toda persona posee un «equipo de recepcién» para captar las ideas, los pensamientos, los sentimientos y las emociones de los demds. Sin embargo, no todo el mundo sabe cémo usar ese equipo. Del mismo modo que los perros oyen sonidos que la mayoria de los humanos no oyen y que las abejas ven colores que nosotros no hemos visto nunca, algunos seres humanos perciben cosas que los demas no perciben. El grado de percepcién de las vibraciones que nos rodean se halla en proporcién directa con el nivel al que hemos llegado en el desarrollo de nuestras facultades psiquicas. Importa darse cuenta de que las facultades psiquicas se encuen- tran ya desarrolladas hasta un cierto grado en un nivel inconsciente. Lo que pensamos y sentimos esta siendo transmitido silenciosa- mente por las ondas aéreas. Los pensamientos y los sentimientos causan efectos en nuestro medio ambiente que acaso no reconozca- mos. A medida que emanan de nosotros, las radiaciones mentales y emocionales van creando el futuro. Suscitan las condiciones de lo que va a ocurrir mas tarde y afectan nuestras relaciones actuales y nuestra personalidad. No nos damos cuenta de hasta qué punto influimos en nuestro ambiente. La interaccién entre el inconsciente proyectivo y el inconsciente reflexivo constituye un proceso conti- 32 nuado, que crea nuestro mundo. El desarrollo de las facultades psiquicas equivale simplemente a hacer entrar este proceso en el campo de la direccién consciente, de tal manera que nos permita controlar su flujo, tanto hacia el interior como hacia el exterior. Facultades perceptivas y proyectivas Llamo facultades proyectivas y facultades perceptivas a los dos principales poderes psiquicos que vamos a intentar desarrollar. Un buen ejemplo de ambos tipos de actividad lo proporciona la telepa- tia. Para la telepatia se necesitan dos personas: un agente, 0 emisor, y un receptor. Esto demuestra que existen dos facultades distintas. Se pueden enviar mensajes psiquicos o recibirlos, no ambas cosas al mismo tiempo. Todas las facultades psiquicas entran en una u otra de estas categorias. Se puede curar psiquicamente o ser curado, manifestar los fendmenos 0 percibir su manifestaci6n. Las facultades proyectivas nos hacen capaces de controlar la irradiacion de nuestras vibraciones. Cuando los dos si mismos de una persona se sincronizan para actuar se produce la proyeccién. A ese tipo de facultades nos referimos cuando hablamos del poder de la mente so- bre la materia. Se incluyen en ellas la telepatia, la psicocinesis, la teletransportacion, la materializacién y la desmaterializaci6n, la ciru- gia psiquica, la curacién psiquica, la levitacién y la fotografia psiquica. Los poltergeists se limitan a manifestaciones incontroladas de esas facultades, por parte de personas que no se dan cuenta de que las em- plean. Las facultades proyectivas se conocen también con el término de «facultades creativas», puesto que creamos algo con cada proyec- cién. La conciencia creativa es el lado positivo de nuestra psiquis. Las facultades perceptivas nos hacen capaces de captar la infor- macion y la energia. Son las facultades de conocimiento. Se cuenta entre ellas la percepcién extrasensorial (ESP), la clarividencia, la clarisentiencia, la clariaudiencia, la telepatia, la precognicién, la retrocognicion, la psicometria, la radiestesia, la lectura psiquica, la diagnosis psiquica y la visién en el cristal. Las facultades perceptivas y proyectivas actian juntas, pero no al mismo tiempo. Primero operan las unas y luego las otras. Algo semejante a una pareja de actores bien ensayados. Ninguno inte- rrumpe el didlogo del otro. Lo mismo que la pareja de actores esta perfectamente sincronizada, debemos estarlo nosotros cuando em- pleamos las facultades perceptivas y proyectivas. Hemos de armoni- zarlas, no dejar que se interfieran. 33 Muchas personas han conseguido esta integracion armoniosa de sus facultades proyectivas y perceptivas y han conseguido la fama en el campo psiquico. En un momento u otro de sus vidas se volvieron enteramente hacia otros intereses, de forma que, después de entre- narse en las facultades psiquicas, abandonaron sus antiguas ca- rreras. Richard Alpert, doctor en filosoffa, que pertenecié al Departa- mento de Psicologia de la universidad de Harvard, es ahora famoso con el nombre de Ram Dass. Alpert conocié a un reverenciado yogui indio, Neem Karolli Baba, quien mencioné en su conversa- cién que, unas noches antes, Alpert habia estado contemplando las estrellas y que habia empezado a pensar en su madre, muerta el afio anterior. Cuando el yogui llegé a especificar que la madre de Alpert habia muerto de una enfermedad del bazo, el escepticismo de éste sobre las facultades del indio se evaporé y empezé a gritar, incapaz de controlarse. Baba se convirtié en el guru o maestro de Alpert y le impuso el nombre de Ram Dass. A partir de entonces, Ram Dass comenz6 a desarrollar las mismas facultades y, a su vez, se dedicé a ensefiar a otros. Otras personas que éntrenaron sus facultades psiquicas las em- plearon también con propésitos benévolos. Tal es el caso de Ema- nuel Swedenborg, cientifico y maestro del siglo xvill. En cierta ocasién vino a consultarle una viuda a la que reclamaban el pago de un costoso servicio de plata. Se sentia segura de que su marido lo habia pagado, pero no conseguia encontrar el recibo. Ya desespe- rada, acudié a Swedenborg y le pidié que utilizase sus capacidades psiquicas para localizarlo. Al cabo de tres dias, Swedenborg la visité y le dijo que el recibo estaba en un escritorio, en el piso superior. Si sacaba el cajon de la izquierda, veria un tablero y, si sacaba también el tablero, encontraria un cajén secreto, donde se guardaba corres- pondencia, incluido el famoso recibo. La viuda declaré que no sabia nada acerca de semejante cajén, pero ella y sus huéspedes subieron la escalera, acompafiados por Swedenborg. Al efectuar las opera- ciones prescritas, aparecié tanto el cajén como el recibo que habia en su interior. Otro psiquico famoso fue el inglés D. D. Home, que vivid en el siglo XIx. El eminente fisico sir William Crookes investigé sus facul- tades, y sus hazafias fueron autentificadas. Home movia una pz lanca simplemente con extender un brazo hacia ella. Se ponia sob = la cabeza un vaso Ileno de liquido y, de manera misteriosa, el vaso se vaciaba. Luego, el liquido caia de nuevo en el vaso y mojaba los dedos de la persona que posase la mano sobre él. 34 La sefiora Eileen Garrett tuvo una larga carrera como psiquica destacada. En la década de 1930 trabajé con el fundador de la parapsicologia, J. B. Rhine. La edad no supuso ningiin obstaculo para sus poderes. Tenia setenta y tantos afios cuando el doctor Lawrence Le Shan, psicdlogo neoyorquino, que se habia enterado indirectamente de la desaparicién de un hombre en una ciudad del Medio Oeste, se puso en contacto con ella. Entregaron a la sefiora Garrett un trozo de tela procedente de una de las camisas del hom- bre. Basandose en esa tela, afirmé que dicho hombre estaba en La Jolla, California. Se supo mas tarde que, en efecto, habia estado alli. La sefiora Garrett afiadié otros detalles. El hombre andaba por la cuarentena y media alrededor de 1,77 m. Una persona de su familia habia desaparecido cuando él tenfa entre trece y quince afios. Las investigaciones demostraron que tenia ahora cuarenta y dos, que media 1,75 m y que, cuando tenia catorce afios, su padre habia abandonado el hogar y no se habia vuelto a oir hablar de él en veinticinco afios. Todas estas personas llevaban diferentes estilos de vida y po- seian facultades distintas. Ahora bien, entrenando esas facultades, conquistaron poderes y transformaron sus vidas, y las vidas de quie- nes se relacionaron con ellas, en mas productivas y llenas de sig- nificado. 35 3 La preparacion Resulta mucho mis facil aprender algo con un enfoque sistema- tico que dejandolo a la buena de Dios. En este capitulo vamos a ocuparnos de las capacidades basicas necesarias para un enfoque sistematico. Algunos de los ejercicios deben realizarse en solitario. Llevaran en ese caso la mencién «solo». Los ejercicios con la men- cién «en grupo» han de efectuarse en compafia de otras personas si se quiere obtener de ellos el beneficio maximo. Es importante hacer cada ejercicio de la manera en que se describe. Tienen por objeto prepararle para los siguientes e interesa mucho no precipitarse. Cada individuo posee su propio ritmo psicolégico, el modo en que experimenta el universo. Adapte los ejercicios para que sigan su ritmo, sin modificar los demas detalles. En el transcurso del estudio, su ritmo cambiara. Por lo tanto, no se desanime si avanza poco al principio. Enfoque de la atencién La facultad mas importante para el desarrollo psiquico es la capacidad de enfocar la atencién. Cuando prestamos entera aten- ci6n a una conversacién o a una actividad, lo hacemos con la totali- dad de nuestra persona. Pero la mayoria de nosotros no actuamos asi. Dejamos que las cosas nos distraigan. {No le sucede a menudo, en medio de una conversacién, que, cuando piensa que esta escu- chando a otra persona, se da cuenta de que, en realidad, ha pasado todo el tiempo pensando en lo que va a decir cuando le Ilegue el turno y que no sabe en absoluto lo que le ha dicho esa persona? Todos hemos caido en ese pecado una vez u otra, de manera que 36 debemos entrenarnos en prestar atencién. Enfocar la atencién re- quiere tnicamente el deseo de hacerlo. El enfoque no ha de aca- rrear ningun esfuerzo. Nos limitaremos a intentarlo. Se trata de una conciencia, de algo que queremos hacer. Nunca me ha gustado la palabra concentracién, ya que sugiere imagenes de un intenso es- fuerzo mental. Enfocar la atencién no cuesta ningtin esfuerzo. De hecho, el esfuerzo hace retroceder. Ejercicio niimero 1 de enfoque de la atencidn (solo): relajese en una posici6n cémoda y cierre los ojos. Pronuncie para si la palabra «uno» y repitala hasta que su mente se interrumpa con un pensa- miento no relacionado con ese nimero. Tras la interrupcion, pase al numero siguiente y repitalo hasta interrumpirse de nuevo. Dos, dos, dos, debe repetir. Después, tres, tres, tres. Siga experimentando asi y fijese en la frecuencia de las interrupciones. Luego, consiga un cronémetro con avisador. Péngalo para que suene al cabo de tres minutos y recomience el ejercicio. Cuando suene el timbre, anote el numero que ha alcanzado. La primera vez que yo lo intenté Ilegué a diecisiete en un solo minuto. Mantener la atencién fija en un punto resulta dificil, pero la posibilidad de hacerlo le recom- pensara cuando pase a ejercitar sus facultades psiquicas, de modo que persevere. A veces, es conveniente tomar nota de las ideas y los pensamientos que interrumpen la practica. Con frecuencia, aparecen porque no tienen medio de Ilegar a la conciencia en otras condiciones. Ejercicio numero 2 de enfoque de la atencién (solo): enfoque su atencién sobre un objeto cualquiera de la habitacién en que se encuentra. Pronto empezaran a afluir a su conciencia ideas acerca de ese objeto: nombre o denominacion, funcidn, belleza o fealdad, una variedad de calificaciones que residen en la mente conceptual. Se trata de ideas preconcebidas, que surgen de sus experiencias pasadas. Por el momento tropezara con obstaculos para la presente experiencia. Cuando aparezcan las ideas en su conciencia, déjelas pasar, conservando fresca en su mente la actitud de curiosidad con tespecto al objeto. No intente bloquear los conceptos. Dé jelos que aparezcan y desaparezcan siguiendo su propio ritmo. El objeto con- tinuard alli cuando se hayan agotado todas sus ideas sobre 61. Ahora se le presenta la oportunidad de un nuevo punto de vista. ;Qué percibe realmente mas alla de lo que sabja de dicho objeto? Procure experimentar sobre diversos objetos. Ensaye también con personas. Con la practica, acabara por permitir que los conceptos «sobre» el 37 objeto se desvanezcan, dejando lugar para una experiencia nueva. Una vez que todas sus ideas preconcebidas sobre el objeto se hayan desvanecido, intente enfocarlo otra vez. ;Qué nuevas ideas surgen en su conciencia? La parte critica de este ejercicio radica en liberar su mente de las ideas preconcebidas acerca del objeto y mantenerla asi para que puedan venirle, desde otros niveles de su ser, nuevas percepciones, nuevas maneras de ver el objeto o la persona. Ejercicio nimero 3 de enfoque de la atencidn (en grupo): pidale a alguien que coloque una docena o mas de objetos en una bandeja y que tape la coleccién completa. Destapela durante treinta segundos y observe lo que hay en ella. Vuelva a tapar los objetos y anote todo lo que recuerde. Compruebe cuantos ha sido capaz de recordar. Fijese también en lo completas que son sus descripciones. Resulta divertido hacer esto en grupo. Segiin vaya practicando, encontrara que cada vez observa mejor y que incluye més detalles. La precisi6n tiene gran importancia. Aprenda a mostrarse conciso en sus descrip- ciones. Esto le ayudara en la observacién. Entre las variantes de este ejercicio, se incluye el andar por una habitaci6n o un almacén ‘no familiar, observando durante treinta segundos, luego abando- ndndolo y describiendo a un compaifiero lo que ha visto. A continua- cién, vuelva a entrar y compruébelo por si mismo. {Cuantos deta- Iles incluy6 en su relacién? ;Observé cosas como el numero de ventanas, de puertas o de tomas eléctricas? ;Cémo era el suelo? ;Y el techo? Estos ejercicios le ayudaran a reservar sus juicios sobre las cosas y a aguzar su capacidad de observacién. Vemos mas cuando suspen- demos todo juicio sobre lo que vemos, como una camara de televi- si6n que recorriera una habitacién. Para «ver» de verdad lo que se est4 mirando, se precisa una observacién previa de las cosas exenta de juicios. Desde muy pe- quefia, se me ensefié a considerar la presencia de moscas dentro de casa como una molestia 0, peor atin, a juzgarlas como portadoras de gérmenes. Eran algo «malo», y todas las personas que conocia pro- curaban matarlas o echarlas del lugar en que se encontraban. Nunca lef una descripcién cientifica sobre las moscas y su utilidad en la naturaleza, de modo que albergaba un punto de vista sobre ellas proporcionado por otros. Después de leer el libro de F. Allen Boone, Kinship with all life (La majestad de todo lo viviente), de- cidf llevar a cabo un experimento. Un dia, en mi apartamento, me concentré en una pequeiia y solitaria mosca que revoloteaba por el cuarto de estar. Cerré los ojos y deseé que se acercase, que se 38 posase en mi mano. Al poco rato, vold hasta el dorso de mi mano. Aparté toda nocién previa sobre las moscas y me fijé inicamente en que aquello volaba, que caminaba sobre mi piel. ;Te da escalofrios pensarlo? Estamos tan acostumbrados a estremecernos cuando nos toca un insecto que nos cuesta trabajo superar el habito. Aquel dia, sin embargo, consegui olvidarlo y acepté de veras aquellos pasos menudisimos sobre mi piel. Lo que siempre habia sido una expe- tiencia desagradable se convirtié ahora en la percepcién placentera de la succién procedente de mintsculas ventosas que trazaban una linea delicada a través de mi mano. Su cualidad tenue y fragil me chocé como una idea nueva y transmiti a la mosca mis sentimientos de amistad recién descubiertos. Eso me hizo sentirme bien. La mosca permanecié en mi mano un buen rato, mientras yo me mara- villaba ante esta nueva experiencia. Mas tarde, cuando descansaba ya a oscuras en la cama espe- rando a que viniera el suefio, of el pesado zumbido de mi amiga la mosca, que se lanzaba en picado por encima de mi cara. Mi primera reaccién fue de fastidio, pero en seguida volvi a mi nuevo punto de vista y escuché aquel sonido como si nunca lo hubiese ofdo antes. Escucharlo sin formular ningun juicio, sin condenacién, sin opinio- nes preconcebidas, supuso otra experiencia muy agradable. {Se imagina oyendo el zumbido de una mosca que suena como musica a sus ofdos? Pues eso significaba para mi. Y me sent{ muy triste cuando el zumbido ces6. En tanto me sumia en un agradable sopor, reflexioné sobre la significacién de mi experiencia. Lo que habia hecho era en realidad muy sencillo. Me habia limitado a cambiar de 6ptica. También usted puede hacerlo siempre que quie- ra y sobre la cuestién que quiera. Relajacion Si su sf interior se hace receptivo, se relajaran su cuerpo y su conciencia. Nos es muy dificil relajarnos, puesto que nuestra cultura fomenta la tensién. Ahora bien, si no aprende a relajarse, sera casi imposible que desarrolle sus poderes psiquicos. Los ejercicios si- guientes se proponen ayudarle a liberar su cuerpo de la tensién y a alcanzar el estado de relajacion. Ejercicio nimero 1 de relajacién (solo o en grupo): de pie y bien erguido, alzar los brazos por encima de la cabeza, con las manos apuntando hacia el techo. Tensar cada uno de los misculos tanto 39 como le sea posible y, al bajar los brazos, relajarse por completo. Fijese en qué misculos continian tensos. Repita el ejercicio hasta que todos ellos pierdan su tension. Ejercicio nimero 2 de relajacidn (solo o en grupo): asegirese de que viste ropas holgadas. Siéntese en un asiento cémodo. Apoye los pies en el suelo, y'los brazos en los del asiento. Si éste no tiene brazos, deje las manos sobre el regazo. No cruce los brazos ni las piernas. Esto inhibe el flujo de la energia. Empezando por la parte superior de la cabeza y acabando por la punta de los pies, dé orden a cada parte de su cuerpo, por turno, de que se vaya relajando. Diga, por ejemplo: «Siento que se relaja mi cuero cabelludo. Toda ten- sion desaparece, dejandome el cuero cabelludo libre y despejado. Siento relajarse mi cabeza. Toda tensién se aleja de mi frente, dejandola tranquila y alerta. Siento que mis ojos se relajan, que se relajan los parpados, que se relajan las cejas. Toda tensién se ha desvanecido. Me siento vigoroso y fresco». Prosiga con el resto del cuerpo, encaminando la tensién hacia abajo, de manera que dismi- nuya la carga de la gravedad. Al llegar a los tobillos, cualquier pequefia tensién que reste saldré a través de la planta de los pies. Haga este ejercicio lentamente, hablando con un tono de voz suave, casi monotono. El mismo ritmo le relajara. Respiracion Respirar bien es importante para la relajacién. Las personas tensas tienen una respiracién superficial; las personas relajadas res- piran profundamente. El oxigeno que se respira transporta energia a todas las partes del cuerpo. El biéxido de carbono arrastra al exterior los productos de desecho. La tensién se debe a una concen- tracién de los productos de desecho. La respiracién correcta se inicia en el diafragma, musculo situado debajo de los pulmones, que se contrae para expulsar el aire y se distiende para aspirarlo. Aprenda a utilizarlo correctamente y la respiracién le ayudara a relajarse. Ejercicio niimero I de respiracién (solo o en grupo): coloque las manos en la cintura, con los pulgares hacia atras, los dem4s dedos hacia delante. Afirmelas bien. Puede incluso hincar un poco los dedos en la cintura. Inhale profundamente y, al hacerlo, trate de empujar las manos la una hacia la otra, moviéndose al mismo tiem- 40 po que el diafragma. El diafragma se curva entonces hacia arriba, con el extremo inferior en la cintura, y el extremo superior bajo los pulmones. Al expandir los extremos, la parte superior se aplana. Sucede asf porque se hinchan los pulmones y empujan hacia abajo. Alexhalar el aire, fijese en cémo se contrae la cintura. Tal vez tarde algun tiempo, pero terminara por captarlo. Hagalo despacio y, en- tretanto, imagine que esta inhalando energia relajada y exhalando tensi6n nerviosa. 7 Ejercicio ntimero 2 de respiracidn (solo o en grupo): una vez que domine la respiracién diafragmatica, incorpérele el elemento del sonido. En el momento de espirar gima con la boca abierta. Cuanto mas profundo sea el sonido, mayor seré la cantidad de tensién de la que se desprende. No fuerce. Advertira que el sonido adquiere profundidad por si mismo. La tensién que siente en los musculos est4 inducida por su mente. Recurriendo al sonido, enfocaré la atencién en su cuerpo, en lugar de enfocarla en su mente. Ejercicio nimero 3 de respiracién (solo o en grupo): apoye un dedo en cada aleta de la nariz. Oprima la ventana derecha para cerrarla y respire por la izquierda. Cierre ahora ambas ventanas y contenga la respiracién. Luego, manteniendo cerrada la ventana izquierda, exhale el aire por la derecha. Cuente mientras realiza el ejercicio. Contenga la respiracién durante un intervalo cuatro veces superior al tiempo de inhalar y exhale durante un intervalo dos veces superior al mismo. Cuanto mas despacio lo haga, mayor efica- cia tendré el ejercicio. Autoafirmaciones Llamamos autoafirmacién a una frase declaratoria sobre uno mismo. La frase: «Yo soy psiquico» sera, pues, una autoafirmacion. Y la frase: «Yo no soy psiquico» seré también una autoafirmacion. Las autoafirmaciones actian como condicionamiento del si inte- rior. La mente programada esta precisamente programada por las autoafirmaciones. Crea todo cuanto decimos, en especial todo cuanto decimos con conviccién y fuerza emocional. «jChico, qué estupido soy!» es una autoafirmacién negativa. (Dicho sea de paso, también lo es el maldecirse. ) Si durante ajios.se ha repetido casi a diario una autoafirmacién negativa, necesitara la repeticién persistente de una autoafirmacién 41 positiva para reprogramar su si interior. Cuando empiece a prestar atencién a lo que dice y piensa, se quedaré asombrado al ver lo que se ha estado diciendo acerca de si mismo y acerca del mundo. Entré- nese en mostrarse mas cuidadoso en lo que piensa y en lo que dice. Cada vez que advierta un pensamiento negativo, sustitiyalo por una afirmacién positiva. Por ejemplo, sustituya: «Esto es una tonteria» por: «Esta nueva experiencia me permitira aprender. Ponga por escrito sus autoafirmaciones. El hecho de escribirlas contribuira a enfocar sobre ellas su mente programada. Utilice el presente de indicativo y exprese la afirmacién de lo que desea como una realidad actual. A nivel mental, se trata efectivamente de una realidad actual. Concentrandose con insistencia sobre su realidad a nivel mental, pone los medios para que se convierta también en realidad fisica. Utilice la primera persona y afirme eso como parte de su personalidad y de su vida. Recuerde que el subconsciente no juzga lo que le proporciona- mos. Lo acepta todo. Evite comparaciones con otras personas, tiempos, lugares y circunstancias. Tal tipo de competicién 0 de norma de consecucién no sirve para nada. Evite también las pala- bras negativas, como «no» 0 «nunca». El lenguaje subconsciente de la mente programada no incluye las negaciones. Si pone una gran energia emocional en lo que no quiere o en lo que teme, el subcons- ciente aprovechar4 esa energia para enfocarla sobre las mismas ex- periencias que desea evitar. El «no» fomenta las prohibiciones y las inhibiciones. No prohjba a su si interior hacer las cosas que le dis- gustan o teme. Al contrario, déjele libre, dandole permiso para hacer lo que a usted le guste, y él le dara cuanto desee. Cuenta un relato que alguien encontré la lampara de Aladino. Reconociéndola, la froté y salié de ella el genio. «Amo, , qué quie- res de mi? Estoy aqui para obedecerte.» La primera peticién consis- tié en una chaqueta. El genio giraba ya sobre sus talones para ir a buscarla, cuando su amo grité: «jEspera! En Hawai no necesitaré chaqueta... {Quiero vivir en Hawai!» El genio se volvié para trans- portarlo alli. «Pero si me voy, perderé a mis amigos...» Y asf sucesi- vamente. Para abreviar esta larga historia, diré que el genio, Ila- mado para darle una nueva orden cada vez que se disponia a obede- cer a su amo, no hizo nada mas que girar sobre si mismo. El genio es el si interior. La mayoria de la gente obliga a este inmensamente poderoso servidor a dar vueltas sin objeto, tratando con desesperacién de complacer a su amo, pero recibiendo con- tradrdenes a cada giro. Para evitarlo, sea firme en sus autoafirma- ciones. Libérese de las habituales e irreflexivas. Haga sus autoafir- 42 maciones intencionales, claras y consecuentes, determinando bien lo que prefiere. Si deseos de menor cuantfa vienen a interferirse en el deseo principal, lo mds sensato sera que renuncie a ellos. ‘Veamos algunos ejemplos de autoafirmaciones practicas: 1. Estoy en mi peso justo. (Buena para los que siguen una die- ta.) 2. Tengo los pulmones puros y limpios. (Buena para quien esta tratando de dejar de fumar.) 3. Sé lo que necesito y lo emplearé. (Buena para los examenes. ) 4, Me siento siempre alerta, leno de vida y util. (Buena para todo.) Haga sus autoafirmaciones con conviccién y confianza. La ener- gia emocional que les comunique reviste tanta importancia como las propias palabras. Lo que esta haciendo es reprogramar su mente subconsciente, su mente programada. Hablaremos de nuevo sobre el tema en el capitulo 7. Ejercicio niimero 1 de autoafirmacién (solo): prepare una lista de diez afirmaciones positivas sobre si mismo y sobre la posibilidad de desarrollar sus facultades psiquicas. Lea esa lista en voz alta frente a un espejo. Tomese el tiempo necesario para redactar bien las afirmaciones hasta que el texto le parezca correcto. Es impor- tante que las palabras expresen realmente lo que quiere decir, de manera que, al leerlas en voz alta, lo haga con verdadero senti- miento. Ejercicio niimero 2 de autoafirmacién (solo): anote tres proble- mas de su vida actual que le gustaria solucionar. Escriba una afirma- ci6n para cada uno de esos problemas, expresada como si la condi- cién que desea se hubiera cumplido ya. Por ejemplo, si cree que la gente no le entiende, la afirmacién positiva seria: «Me expreso clara y directamente y todo el mundo me comprende». Plantee el problema con precision, de manera que la afirmacion sea concisa y apunte directamente a la solucién del mismo. Conser- ve la lista a la cabecera de la cama y lea las afirmaciones antes de dejarse vencer por el suefio y de nuevo por la mafiana, al despertar- se. Repita la lectura a diario, por la mafiana y por la noche, hasta que la afirmacién deseada se convierta en realidad. 43 Visualizaciones La mente programada responde con mayor fuerza atin a los mensajes no verbales que a las autoafirmaciones. A eso se debe el que la energia emocional asociada a la autoafirmaci6n suponga un ingrediente tan importante. También se debe a eso el que los men- sajes no verbales de otras personas, enviados a través del lenguaje corporal, los gestos y el tono de la voz, tengan una influencia tan penetrante sobre nosotros. Sus afirmaciones resultaran mas poderosas si muestra a su sub- consciente una imagen de aquello que esta diciendo. Puede hacerlo mediante una imagen fisica real, pero ejercera un efecto mucho mayor si la crea con los ojos de la mente. A eso se llama visua- lizaci6n. Para ser mas efectivas, las visualizaciones deberian incluir todos los sentidos, no sdlo la vista. Imagine la cosa 0 el estado que desea. {Qué ocurriria si lo tuviese? Hasta qué punto le agradaria? ¢Qué sentiria? ;Qué sonidos oirfa si poseyese el objeto de su deseo? {Qué sentirfa al tacto, qué gustarfa, etc.? Incluya todos sus sentidos en una imagen clara de lo que quiere. Su subconsciente no se equivocara. Algunos de mis alumnos encuentran la visualizacién dificultosa. No lo es en absoluto. Su imaginacién creativa la favoreceré, ya sea en forma de imagenes, de ideas 0, simplemente, de «intuiciones». Al intentar visualizar, itopezar4 a veces con una falta de control sobre las ideas y pensamientos espontaneos que surgen en su con- ciencia. Le impiden enfocar la atencién, y la imagen 0 la idea tienden a borrarse o a modificarse, de forma que se ve obligado a recomenzar una y otra vez. El ejercicio siguiente le ayudaré a desarrollar su capacidad de visualizaci6n. Prepare tres tarjetas en blanco y un rotulador blando y negro para dibujar simbolos sobre ellas. En la primera tarjeta, dibuje un circulo blanco, con un punto blanco en el medio, sobre fondo negro. Para ello, trace tres circunfe- rencias concéntricas, una pequefia en el centro, y dos mas alejadas pero préximas entre sf. Rellene de negro el espacio comprendido entre la circunferencia del centro y la ms interna de las otras dos. Rellene también el resto de la tarjeta, dejando en blanco el espacio entre las dos circunferencias mayores. En la segunda tarjeta dibuje una cruz blanca de brazos iguales sobre fondo negro. En la tercera, un tridngulo equil4tero blanco con el vértice hacia arriba sobre fondo negro. Proceda de la misma forma que con la primera, rellenando el fondo de la tarjeta y dejando la figura en blanco. 44 Si lo prefiere, puede también recortar los simbolos en papel blanco y pegarlos sobre tarjetas hechas con cartulina negra. Esos simbolos favorecen el aprendizaje de la visualizacién, pero presentan asimismo una significacién esotérica. Sus significados se le haran claros a medida que continue utilizandolos. Si encuentra alguna dificultad en el uso de las tarjetas, dibuje cada simbolo en el aire con el dedo, o tracelos en la palma de una mano con el indice de la otra, sin dejar de mirarla. Esto afiade un elemento tactil al proceso de visualizaci6n. Una vez que se haya preparado y esté dispuesto a empezar, elija una tarjeta, fije los ojos en ella durante unos instantes, ciérrelos y espere a ver lo que sucede. Mediante una practica continuada, su visi6n interna, los «ojos de la mente» que hay en el interior de su cabeza, terminaran por ver la imagen invertida. Repita el procedi- miento con las otras dos tarjetas. Primero enfoque los ojos para fijar la imagen, luego ciérrelos para conseguir la postimagen en el interior de su cabeza. Puede hacerlo rapidamente, todas las noches. Advertira que cada dia se va desarrollando ms su habilidad para visualizar. Siem- pre resulta interesante ver lo que hay en la propia cabeza, y esta practica aumentara la,capacidad de su cerebro para proyectar ima- genes en el primer plano de su conciencia. Proteccién personal Lo mismo que es usted el que decide a quién permitira entrar en su casa, puede decidir lo que permitira que entre en su conciencia. Es importante recordar que el control /e pertenece siempre. En innumerables ocasiones ha venido alguien a decirme: «Hay un fan- tasma en mi casa y no sé qué hacer al respecto». A lo que acostum- bro a responder: «;Le ha preguntado quién es y qué esta haciendo alli?». «No.» «{Y por qué no? Si fuera una persona con envoltura corpérea, no hubiera vacilado en preguntarselo. Que carezca de cuerpo no supone ninguna diferencia.» Todos somos psiquicos. Nuestros poderes proyectivos y percep- tivos interactuian todo el tiempo, aunque la mayoria de nosotros no nos damos cuenta de los modos sutiles en que influimos psiquica- mente los unos sobre los otros. Pero algunas de esas intrusiones no son tan sutiles. Los juicios, las atribuciones y las opiniones de los demds, a veces expresadas s6lo de manera inconsciente, mediante el lenguaje corporal, en- 45 cuentran el camino para alojarse en nuestro subconsciente y echar taices en él. La irritaci6n y Ja impaciencia de la persona que espera detras de usted en una cola repercuten sobre usted si en su si inte- rior hay creencias negativas que le inducen a culparse por el mal humor de los demas. No consienta en ser victima de energias insanas. Protéjase. Aprenda el arte de la autodefensa psiquica. Una de las protecciones mejores consiste en una mente inquisi- tiva. Un poco de escepticismo resulta saludable. Dude como santo Tomas, exija pruebas y no sucumba a sus temores. Las autoafirmaciones proporcionan una buena proteccién. Por ejemplo, las siguientes suelen dar resultado: «Estoy abierto a todo lo bueno, cerrado a lo indeseable». O bien: «El amor de Dios me protege». Pero considero como una buena idea que cada uno ex- prese las autoafirmaciones con sus propias palabras, de forma que no le cueste ningun esfuerzo el pronunciarlas. Otro medio de proteccién es rodearse de un campo de energia positiva. Para ello, cierre los ojos e imaginese envuelto en una luz blanca y brillante. Asegurese de que ese «capullo» de luz blanca se extiende tanto por detr4s como por delante, y de que le cubre de arriba abajo, hasta los pies. La luz blanca tiene el poder de disolver toda negatividad. Actia como un escudo. Sin embargo, si recuerda y se reafirma en la idea de que con- serva en todo momento el control, la proteccién no le planteara ningun problema. Una vez consciente de que necesita enfocar la atencién, eliminar las ideas preconcebidas, respirar correctamente y afirmar su unici- dad y sus facultades, practiquelo hasta que nada de eso requiera su atencién. Antes de pasar a otros capitulos, han de convertirse para usted en una segunda naturaleza. 46 4 Los estados alterados de conciencia E] desarrollo de los poderes psiquicos se basa en la capacidad de alterar a voluntad la conciencia. Se dé usted cuenta de ello o no, ya acta a veces en estados alterados de conciencia. Este capitulo le ayudara a identificar y a comprender esos estados que ya utiliza. Describe ademas otros que tal vez desee utilizar, de manera que le permita desarrollarlos. EI estado de conciencia puede describirse como aquel en que todas nuestras facultades mentales actéan plenamente. Todo lo que no sea esto significaré un estado de conciencia distinto, o alterado. Entre los estados alterados de conciencia, se incluyen la distracci6n, el ensuefio, el suefio, los estados hipnoticos, el trance y la medita- cién. De las veinticuatro horas del dia, pasamos mas tiempo en esos estados alterados que completamente alertas. Cuando nos sumimos en una tarea rutinaria, como conducir un coche, eliminar las malas hierbas del jardin o fregar los platos, solemos dejar «vagam nuestra mente. ;Ad6nde va? A ninguna par- te. Se concentra en una cosa distinta de lo que estamos haciendo. Se va del hecho de conducir, 0 mecanismo de enfoque, a un mecanis- mo neutro o de ensuefio. El ensueiio es el arte de apartarse del medio ambiente inmediato y situarse en una realidad distinta. No consiste sélo en escapar de la realidad. Cumple una funcién vital, ayudando a mantener el equili- brio entre el sf exterior y el si interior. El ensuefio proporciona la oportunidad de prever lo que uno desea que sea el futuro. A veces, sostenemos una conversacién imaginaria con alguien a quien vamos a ver, como una especie de ensayo. Se repite el diélogo varias veces, cambiando el resultado, de forma que, cuando tiene lugar la verda- dera conversacién, esta uno preparado para cualquier cosa que diga 47

You might also like