You are on page 1of 4
ISSN 01207164 . educacion cultura ©” BOGOTA-COLOMBIA Revista del Centro de Estudios @ Investigaciones Docentes MARZO DE 1988 de la Feceracién Colombian: jucadores $300 ia eter CRBC Gp |fFecode educacion y cultura Revista trimestral del Centro de Estudios ¢ Investigaciones Docentes de la Federacion Colombiana de Educadores (FECODE) BOGOTA MARZO DE 1988, No. 14 Director: Abel Rodriguez Céspedes Editor: Hernén Susrez J Comité Editorial: Gonzalo Arcila, Jorge Gantive, José Granés, Alberto Martinez, José Fernando Ocampo, Felipe Rojas, Alvaro Villaraga Redacci6n: Gustavo Escobar Diagramacion: Hemén Suérez J Carétula: John Brian Cubaque Caricaturas: KEKAR, Cecilia Céceres, Socorro Delgado (Socomida) Distribuci6n y Suscripciones: Guillermo Leén Gra, 13A No. 34-36 Tels.: 285 14 97-985 1298 A.A. 14373 Bogoté El Comité Editorial agradece el envio de colaboracionesy se reserva el derecho de decidir sobre su publicaci6n y opor- tunidad. Todas as colaboraciones deben erviarse a: Comité de Redlacci6n, EDUCACION ¥ CULTURA. Cra. 13 No. 34-36, al Apartado Aéreo 14 373 Bogota. Los conceptos y opiniones de los articulos firmados son de responsabilidad exclusiva de su autor y no comprometen Ia politica de la Federacién Colombiana de Educadores. Se autoriza su reproduccién citando la fuente Tiraje de esta edicion: 30.000 ejemplares Preparaci6n litogréfica: Servigraphic Ltde. Impreso en Litocamargo Ltda. LOWLY aT CORREO, Ae EL SERVICIO rcs rary 10 Pedagogia, Didactica y Ensefianza OLGA LUCIA ZULUAGA, ALBERTO ECHEVERRY, ALBERTO MARTINEZ, STELLA RESTREPO Y HUMBERTO QUICENO a ‘Son muchas las acepciones que cir- culan en la actualidad acerca de la Pe- dagogia, pero no son menos las refe- rencias a la educacién. La Pedago} puesta por el movimiento pedagogico fen el escenario del quehacer del maes- tro, designa lo que hasta entonces era un innombrado: La Ensetanza, no s6lo ‘como préctica sino también como ob- jjeto de andlisis. Este acontecimiento reclama tn proceso abierto de concep- tualizacién, experimentacién y critica ‘como condicién para insertar mas s6li- damente el saber pegagégico en el Mo- vimiento Pedagdgico, y para que el conocimiento avance y tenga una me- moria escrita sobre todos los asuntos convocados por el movimiento peda- gégico y por los intelectuales que tra- bajan la Pedagogia desde la epistemo- logia, la historia y la historia de las ciencias, Conviene, pues, dada la en- vergadura del proceso, plantear pun- tos de reflexi6n que apoyen el desarro- lio y se sometan a la prueba de la discusion. Para que la Pedagogia abarque los problemas de la enseflanza, se precisa ‘en primer lugar reconocerle su estatu- to de disciplina (saber) que, por esto mismo, posee conceptos, campos de aplicacién, problemas propios o plan- teados a ella por otros saberes, y rela- ciones con otras disciplinas. Esto no significa cerrat los espacios dela Peda- gosia, sino por el contrario, abrirlos, pero de manera ordenada, dotando asi Ia discusi6n de herramientas concep- tuales que produzcan a su vez nuevos conceptos, propuestas, observaciones y criticas, Mas alla de la manera de ensefiar, por encima de los procesos de inst mentacién de los saberes para ser di- cchos, a pesar de Ia adecuacién de las ciencias y disciplinas en las institucio~ nes educativas, mas alla del método como saber concreto, la Pedagogia ¢s- 14 conformada por un conjunto de no- ciones y préeticas que hablan del cono- cimiento, del hombre, del lenguaje de Ta ensefianza, de la escuela y del maes- tro, a propésito del acontecimiento de saber: la ensefanza. La Pedagogia es la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la ense- fianza de los saberes especificos en las diferentes culturas. Se refiere tanto a los procesos de ensefianza propios de la exposicion de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la inte- rioridad de una cultura. EI Proceso de Constitucién de la Pedagogia Desde una prictica dispersa, la en- sefianza lleg6 en el siglo XVII acons tuirse en discurso metédico, capaz de articular una forma de ser del maestro, tunos procedimientos especificos, un lugar ‘delimitado (la escuela), unos contenidos y una caracterizacion dela forma de aprender el discurso que se ocupé de tal articulacién se llamé Di- Giictica, Con la Didéctica Magna, pu- blicada en 1632, Juan Amos Comenio abrié todo el espacio de reflexion de un saber sobre Ia ensefianza. La transfor acién que inaugura una nueva forma de discursividad en el saber pedagogi- co es aquella que desplaza la ensefian- za del libro de los cldsicos a la natura leza y del autor al método, lo que quiere decir: el método ya no sera para aprender a través del filtro de un autor. No se debe ensefiar por la merit autoridad, sino que todo debe expo- nerse mediante la demostracién sen- sual y racional. El método por si mis- mo se constituye en la rejilla para ver la naturaleza y hablar el lenguaje del mundo y de las ciencias, “La impor- tancia del método para la Didactica, radica en su papel de intermediario en- tre la ensefianza de las ciencias y Ia direccién filos6fica por la cual optan para ser ensefiadas, La Didictica es el discurso a través del cual el saber pedagégico ha pensa- do la ensefianza hasta hacerla el objeto central de sus elaboraciones. A través de la historia, la Didactica no ha c do de abrir su discurso a conceptos ¥ ‘métodos sobre la enseftanza, Comenio fue el primero en expresarlo: *Comen- ‘cemos a investigar sobre qu método de ensefiar y aprender’ talozzi dice “busqué largo tiempr un sincipio psicol6gico comin a todos pinoio mse Se ant seer encido de que era el Ginico medio Se iescubrir la forma de perfecciona- uiento asignada al hombre por propia Tufyraleza’. Pestalozzi mantuvo uni- Tat en su trabajo la enseflanza y el Gprendizaje a través del método, plan- apindo como finalidad la Pedagogia tomo ciencia de la educacién Cuando Herbart intent6 sistemati- zar la Pedagogia incluyé en ella la Di Gictica. La Pedagogia General com- prende los tres conceptos capitales: del Fobiemo, la instrucciGn y la disciplina La teoria de la instruccién, es “la tlamada Didéctica”. Y cuando poste- fiormente este discurso fue confor- nando un saber sobre la “Ciencia dela Educaci6n”, la Pedagogia permanecié en el seno de la ensefianza Para Claparéde la Pedagogia es una ciencia aplicada que reposa so- bre el conocimiento del nifio”. Lacien- cia del nifio comprende para él la Psi cologia o “ciencia pura” y la Paido- técnia “ciencia aplicada”. Entre las subdivisiones de esta titima coloca la Pedagogia cientifica y la define como ql conocimiento ola investigacion de las circunstancias favorables al de- sarrollo del nifio y de los medios de ‘educarle y de instruirle en vista de un fin determinado”. A pesar de asignara la Pedagogia un estatuto practico, re- servé para la Didactica el papel de Ievar a cabo los procedimientos de ‘ensefianza. “Entre los problemas psi- ‘eotécnicos existe una categoria que, desde el punto de vista de la practica que'conciernen a los procedimientos de ensefianza y que se han agrupado ‘bajo el nombre de Didéctica”. Son estas alusiones a Comenio, Pe talozzi, Herbart y Claparéde, unos i dicadores significativos acerca de la permanencia de la ensefianza como campo conceptual u operativo donde se concretan los conceptos practicos del saber pedagdgico. La Didactica es el conjunto de cono- cimientos referentes a ensefiary apren- der que conforman un saber. En la Didéctica, se localizan conceptos ted- ficos y conceptos operativos, que im- iden una asimilacién de la Didsctica a meras formulas. Los parimetros de las conceptualizaciones en la Didéct a se refieren a la forma de conocer 0 i CO00F, a de aprender del hombre, a los conoci- mientos objeto de la ensefianza, a los procedimientos para ensefiar, a laedu- Cacién, a las particularidades, condi- ciones 0 estrategias bajo las cuales de- be ser ensefiado un saber especifico Este iltimo punto intenta acercar la Didéctica a una ensefianza que ya no se orienta tanto por Ia forma de cono- cet del hombre sino por una estrategia derivada de los saberes especificos yen orden a la ensefianza; estas estrategias pueden llegara insertarse o hacer parte e las estrategias elaboradas por una comunidad de saber. La Didéctica ha- ce parte y juega un papel decisivo en el dominio de reconceptualizaci6n de Ia Pedagogia. Esta aproximacién a la Didéctica se formula entresacada dela Historia de la Pedagogia y de las polé- micas actuales acerea de la Didactics se aparta de las opciones pedagégicas que conducen la Diddctica a la tecno- logia dejando de lado su relacién con la especificidad de cada saber. Si la Didéctica en la actualidad aco- ge la discusién que cuestiona un tinico método de ensefianza y se orienta ha- cia la diferenciacién de métodos para los saberes particulares, es porque ella tiene potencia para hacerlo, En un punto reside a nuestro juicio su poten- fia: en la permanencia, a través de Ia Historia, de la enserianza como proble- icecorFe! neni PRIMEROS AuxiLis sed a insta GAR ma del saber pedagogico, Permanen- cia no debe entenderse como invaria~ ble, pues las soluciones al problema han generado transformaciones en los conceptos, métodos y objetos desaber. Siendo la ensefianza la reflexi6n fundamental de la Pedagogia es preci- so preguntarse por la ensefianza como acontecimiento de saber. La ensefian- za no ¢s una simple metédica, ni un procedimiento de transmisién de con- tenidos, ni un mero quehacer instruc- ional, ni la administracién de un pa- quete académico. No se restringe su faccién necesariamente a la escuela, ni se reduce a una accién delimitada por Ia clase, el examen y el programa, sino que la enseftanza posee una naturaleza ‘conceptual y es una practica de conoci- miento. Ensefiar es tratar contenidos de las ciencias en su especificidad con base en técnicas y medios para aprender en uuna cultura dada con fines sociales de formacién del hombre. La ensefianza es el espacio que posibilita el pensa- miento y el acontecimiento de saber {que define miltiples relaciones posi- bles con el conocimiento, las cienci el lenguaje, el aprender, con una ética y es el momento de materializacién y de transformacién de los conocimientos en saberes, en virtud de la intermedi cién de la cultura tt 11

You might also like