You are on page 1of 13
Connecti Caves oni . Diriga por Hage Vezcetti DominiqueMaingueneau «0 ANALISIS DETEXTOS . DE COMUNICACION ‘Traducido de la segunda edicién francesa, totalmente rovisada y aumentada Ediciones Nueva Visién Buenos Aires O° Elprimer «ellos» es un pronombre eustituto que tiene por antece onte Colette y Joel Pillar; el sogandoes un vellos-colectivo que remite a la empresa Mouline [ste selos»colertivossloseemplea en masculine plural designs ‘una colectividad, uns pluralidad tomada globalmente y constituide Dor inéividuos indeterminados. La colectividad asf designada pot , eserita con una mano infantil: siNosotros 10 previmos. todo para nuestros: fun aY usted?» El secroto do eu alegtia de vives eu prevstn... Par lam, Lpor ‘tact une preccupacén fancier a dolor desu dia de su doturcion? Canociendo i costo de fos funerales, ellos decsioron hacer Un ‘central can Ta. Convenetén Funaralas do Norwh Union [..] (T6187 jours, 15:21 de febrero do 1997) “Hablamos aqui de ocita de diseurso diveetow, aunquo se presume que se trata de dichos inventados por el publicitario. Aqui lo vemos tuna ver més, el disearso directo no es cierta puesta en escena deun Gicho atribuidosatrafuentede enunctacién,noeslacopizde undicho seals. Agui el recurso al diseurso direeto desempesia un papel esencial. Tratindose desu propia muerte, es mas habil hacer asumir la argumentacién publicitaria por los interesados, Bl texto esta ‘oncehido de manera que la propasicién parezea venir de un dicho nténtico de personasde cdad, on discurso directo. Esta preoeupacién de autenticidad esta reforzada por la leyenda «mi papi y mi mamin, ‘que, aunque carere de eomillas, también depende de una logiea de discurso dirceto, 163 La fvrmonueciOw DEL DISCURSO DIRECTO BI discurso citante, ya sea escrito u oral, debe satisfacer dos exigen- cins respoeto de su lector = indiear que hubo un acto de habla; = marearsu frontera eon el discurso eitado Bn el escrito, Ja segunda exigencia puede ser satisfecha por divorsos medios, sobre todo tipograficos: dos puntos, guidn,comillas, bastardilla delimitan el habla citada. La mayoria de las veces, Ia primera exigencia es satisfocha por + Verbos cuyo signifioado indica gue hay entneiacién Colocadios antes dol discurso directo: 'Un delegado sina acara x.» (Ueraton, 204-97, pig. 20) Coloeados eomo inciso en el interior del discurso directo: Estoy reventado, porque no denn bian —confaba el cuaduple cam edn dl mundo--. Lo gue paso asta el viemesy ta coforencia do sa na eran mis quo una primera etapa. (Cqupe, 172-1097, pag. 20) 0 al final: “mujer nals en Cislordania, oventa Adel Samara, un economista unos cincuenta aos. {Le Monde, 13.69 sopiombve do 2008, pag. 4) Una de las singularidades de estos verbas introductores es que ‘cantidad de ellosna designan realmente unactodebabla. Nisiquiera nnecesitan ger transitives. Asi, pueden servir de introduetores de tdiseursos directos de lon verbos olocueiones verbales como xacusar, ‘vociferar,xeondenar., -asombrarsey, «indignarses, perder ln fre frig, vextraviarso», -ostar furioso,etestera “Eric de Montglir bosquaja ura de sus muecas modo reprobatorias ‘medio searronasde las que ene of secrto-»Sin embargo, gsablaque ‘0 fago tection avonvalments lo pormtia@ Bernard Taps escapar 4 la poreectcloneslaraadas conta és {Le Parsi, 25 de lero de (897, pag. 10) * Gino Russo, padre dela pequofa Nélsse, weve ala carga: (Liberation, 20a enero 46 1997, pip. 10.) 164 ‘Sin embargo, ni sbosquajar una muccas ni «volver a Ia carga» son. verbos de habla. Esel hecho de eontinuar eon un diseurse direct lo que lnsconvierteretrospectivamente en intreductotes de discursoreferido, + Grupos preposizionales iin en diseurso secundario, sehalan un cambio ie ereer en X, segtin X, para X, a juicia de X..). Con frecuencia los introductores de discursedirectono son neutras, sinoque ofrecen una iluminacion sbjetiva. Bnefects,elverbointrodue. tords.un marcoa la interpretacidn dl dieurso citada.Siun verbo come sdocir-o una proposicién como seein» puoden parecer neutros, noe el caso de seonfesar-, por ejemplo, que implica que el dicho reerido ‘eonstituye una falta. Observemos estos das fragmentas: + sPoro queremos acompatiar# nvostos clientes del suovcualy de las telacomunleaciones en ta rovolusén digital, promam ayer al vresonta su estategia. ‘Nuestros carges de gestion no progresan tan rgido eam la ira do ‘negocios, Insiste Jérome Cazes, crecior general (La Tribune, 2 de ceptomire de 2008, pig. 19y pSg. 23.) {Ls verhos en nciso,-proclamareesnsistir,presentan las doscitas «amo destacadas por sus locutores; pera es imposible saber sino es el poriodista quien los da ast peso para justifiear el hecho de que los cia, Pero también ocurre que no haya verbo 0 grupo introduetor del discurso directo. Asien este artieulo que traza el retratode algunas ejecutivas do empresa competitivas, 1a unica marea de discurso dirocto es tipografiea (los dos puntos y las eomillas): lecion de Arége no $9 debe al azar «Si nos hubiérames quetaso| ‘on Paris, el alle y los saris habran sido mucho mas eleva. Y ‘aqui, en Valls, no somos una empresa anévim: el intendente nos fecibe con mis faiidads (CEnreprise,r* 193, nviembee de 1996, pg. 16) Esta cita abrupta est ubicada en un articulo may corto. La ‘locsién do acortar y no introducte el discurso directo parece en ‘armonia con el ethos combativo eficiente, dela persona cuyaretrato se describe, un ethos compartido por la revista L’Entreprise, que 165, cexhibe su preseupacién por ir a Io esencial, de enidar el tiempo precioso de un lector que se supone igualmente apurado, ‘Pueden haber otras razones de suprimir los introductores. Pot ejemplo, on este reportaje (titulado «Pleudihen, el retorno a casas) ‘eonsagrado a Christophe Auguin, el vencedor delaregata transatl tica de vela Veridée-Globe 1997: aca ya eno aos que Cistophey Viorqueseistaaron on ote TSP aeTraanes Naccasotmos cansadoe co Parl Oborames ‘nyo coreano ai marsh esiar sn embargo demasiado 1s, on forpo, dea exptal= {Cube 17 fore de 1997, pe. 12) ‘Aqu(, la ausencia de intraductor del diseurso directo salvo el tipogratico parece relaeionado con el hecho de que el conjunto del artieulo deseribe la vida de Veronique a través del punto de vista de festa iitima; muy naturalmente, los pasajes entre comillas y on hhastardilla fe son atribuidos, sin que haya necesidad de aelararcada ‘yer qitién es la fuente de los dichos referides. De ta ausencta DE comILLas ‘Al DISCUESO DIRECTO LER El discurso direct sin comillas {Bn este repartaje sobre la explotacién de los nifios en India se puede encontrar una forma de diseurso directo problematico: Lo que discute Suami Agnivesh ae a politica misma de boot de os frtules seiaten made, si Juco conaproductva:precisamente ‘Sobre el gobierno habia que hacer presion, ms que sobre ies vende ‘dora do tapioes 0 de ropa. No, replica Kailash, porque en India nade tion interes en cue combi al sistema a mano de ob inant e a mas barata que existe, porcue a os nifos se los paga una qunta part del Salil los ado, Lo que exoia, po tra pat, la coreacién ont, Tncandad de desecupados alos ls eantdad denis que wabsian ‘:En 1847 habia 10 milonos de nos que trbajaban y 10mifenes de “actos desaeupads, na actualidad se cuentan 55 millones de nites ‘que tabajan y 60 milones do desocypeds. |.) {LS Nouvo! Obsenatenr, 2127 de noviembre de 1997, pag. 22), 166 EI fragmento «procisamonte sobre el gobierno... 0 de ropa interpreta esponténeamente comin un discursa directo, per sin ‘eomillas ni verbo introductor, a diferencia del discuree directo ‘ldsico. Puede pensarse que no se trata de lax misinas palabras de ‘Soami Agnivesh, sino mas bien de ana refarmulncion que conserva ‘su sentido general; e50 es lo que explicarta la ausencia de com ‘Otro tanto oeurre con el fragmenta qe sigue (6No, replien...), el que puede presumirse que restituye el contenido de los dichos de Kailash, no su literalidad. El texto establece asi elaramente una separacién entre ese tipo muy particular de diseurso directo, sin ‘marca tipogrétiea, que da la sustancia de los dichos citados, y el ‘verdaderor discurso direeto en bastardilla y entre comillas al final el texto: éste pretende restituir las palabras mismas, Elenunciaitor genérico Consideromos ahora esta fragmento de oditorial dondelaausenciade comillas también parece ligade a In indole no litera} de los dichos stados: Todos los cazatalentos lo icon: a competenciasy diplomas idéntcas, cuando eos presentan dos eancidatos de sexo opunsta pare un puesto fe dreccon, al clente siempre eige al postulante mascuino, (Centreprise, n° 193, noverne do 1996, pig. 11.) Aqui la fuente de las palabras citadas no es, eomo.en el ejemplo precedente, un individuo, sino una elase de locutores (stodes los cazatalentos»), Podvia hablatse aqu(de enuneiador genérico para ‘ese enunciador que es el ropresentante de wn conjunte, Sin dua, al periodista le parce dificil dar eomo auténtico un enunciado que no, se puede alribuira nadie en particulay. Para que reaparezca el discurso directo elésieo basta que el dis- cursocitantesea atribuidoaunindividuo;precisamento,enel misma editorial se encuentra un poeo mis lejos una cita eon comillas: ‘Como afima una famosa mujer combativa que nunce tivo pelos en la lengua: «Para tener io, una mujer debe pareceree ana jovonat pots como ura dana pear come nombre web como Ura 187 Recurrir a las comillas esté ligado a la voluntad de poner de manifiesto las palabras mismas de una onunciacién particular, ‘aunque esta ultima sea anénima, Bl discurso directo libre Este digcurso referidoatribuido al vepresentante deuna clase, auna suorte de entneiador genério, l encontramos en un modo distinto fen este fragmento de un articulo sobre las preoeupaciones de los Jévencs: "No toques mi univerldad, no toques nado, no toques ami amigete Yo. y ios oom, eubraya Joo ves Le Bol, prosiente del nso Get nis, que todos los afos realza un aramero de ios 15-25 aos {Le Monde, 80 de sapiombre de 1987, pag. 14) [A diferencia de In segunda frase, que lleva todas las mareas del iseurso directo bastardilla,comillas, verbointroduetor) laprimera no est marcada como un disearso referido: no hay verbo de habla, ‘comillas, bastardilla, Nada la distingue de una frase asumida por el ‘entinciador. Sin embargo, el lector familiarizado con la sociedad francesa de esa época va a percibir el discurso referido. Se trata de discurso directo libre, es decir, un discurso referido que tiene las propiedades lingtisticas del discurso directo, perosin ninguna sera- lizaciOn. Aqui, es el giro muy oral de la frase y el eonocimiento supuesto de la férmula «No toques a mi amigote> los que sirven de ‘indices de cita." No obstante, se plantea una pregunta: en este ar- tculo, quien asumeel enuneiado del discurso directo libre? Se puede atribuir la responsabilidad a un enuneiador que seria el joven prototipico, aquel a quien busca eaptar elsondeo. Aqui encontramos fl enunciador genérico * rowehe pa & mon pote el consign. de $OS-Raeame, una organzacsn france contr dinrminaci senda en 1984 por Didier Prange, pean fi are aberatin: Nah 168 _—_— 15. DISCURSO INDIRECTO, FORMAS HIBRIDAS Bt pseu menor Una forma independiente del diseurso directo ‘Un projuicio roforzado por los ejorccios escolares protonde que se puede pasar meednicamonte del diseurso direeta (DD) al diseurso indirecto(DD: Pu dj sLiveves (0D) » Paul dio que lovin (1) Por miltiplos razones que no podemos desarrollar aqui, esta idea 8 falsa: discurso directo y discurso indirecto son dos modos de cita independientes uno dol otro, que faneionan sogrin regimencs enun- ‘iativosdiforentos Con el discurso indirecto hay una infinidad de maneras para el ‘enunciador citante de traduci los dichoscitados, porque no son las palabras mismas Ins que son referidas, sino el eantenico del pensa- Imiento: "Nos cuontan que el tur inglés del im, Ray Santi, conocé aun tl ‘Jack Barat en una esladia en Clevoland (Ohio) donde buseaba imagenes neces de Eis Presiy. (7et6 7 jours, 17-17 de enero de 1097, pag. 10) ‘Los dichos referidos al discursoindirecto se presentan ena forma euna subordinada eomplativa de objeto directo introducida por un 169 verbo de habla (anos euentan que...) A diferencia de lo que ocurre fon el diseurso directo, es el sentido del verbo introductor «cuenta Jo que indica que aqui hay discurso referide y no una simple subordinada completiva de objeto. En efecto, desde un punto de vist Sintctieo, nada distingue-Paul dice que Ilueves(discurso referido)y “Paul sabe que Ilueves (no hay diseurso referid). Como para el discurso direeto, la eloesion del verbo intreductor a menudo esta eargada de sentido, porque condicions Ia interpretacion Gando cierto estatus al discurso citado. Bs lo que ccurre en este fenunciadoooneldiscursoindiroctointroducido porel verbo «reconocer, {que implica una falta por parte del enunciador del diseursocitado: {Cioseation, 20d enero ce 1997, pag. 15) En general, la pronsa contempordnou prvilogiasisteméticamente ), los periodistas tratan de jugara dosbandasala vez:estin muy obligadios ‘aponera distancia alos individuos de quienes hablan, perotratando ‘do pogarse» asu lenguaje y a'su puntode vista; no se contentan con ‘comentar acontecimientos, doseribirla realidad del exterior, proten- {don reatitair In perspeetiva y las palabras de los actores, [Bx oiscunso inpigzero Lime -Eneontramos esa voluntad de satiafacer dos exigencias ala vozen el discurso indirect libre (DIL), cuyo uso, no obstante, es mucho mas raro en la prensa que en la novela. I discurso indirecto libre es el tipo de hibridacidn mis elasica, inventariado desde hace largo tiempo por los graméticos. Supuesta. mente combina los medios propis del diseurso directo y del discureo indirecto. A diferencia de los islotes textuales 0 del diseareo directo ‘con «ques, no tiene marcas propias y, fuera de cantexto, no puede se identifieado como tal. La polifonia del diseurso indirecto libre no la.dedos voces laramente distinguidas caso dal discurso directo), nila ‘ab-soreién do una voz en otra (easo del diseurso indirecto), sino waa ‘mezcla estrecha de dos voces, una polifonia en sentido muasical:en un fragmento de diseursoindirecto ibrenoes posibledecirexactaments © Para ete ip de laser rfid yas al artes de Manoel Bras Cerne se alncoue dive intuit par que Le Pangats moderne, 1,198, pags 650 mm «qué palabras pertenecen al enuneiador citadoyenles al enunciador tant Consideremos este reportaje sobre os problemas de una parejade obreros despedidos por una fébrica deelectrodoméstioos dela marca Moulinex: Norbert Maury oprostado» pola itis de Wamersalade Alangon,sE la nuestra no hay ms trabajo —cueeta—, as| que 06 mejor que eer sesocupad.» «Mo gustaria mucho quodarme alli confess poraue porlo menos conservaia mv anigdedsy misaiari Nadine porsu pate, ‘spora ver lo que lo propenen Sebre Manors ants de hacer proyectos treatzaties. Alengon ya bo conoce porque fue all donde empera hace 31 ‘aos, Aredodor do fa mesa as dos clens, 20 11 af, rviean sus {aves escurhanda la rst Natoia de Meusinex. {Ce Paasien, 21 00 febrero de 1997, pag, 6) Fuimos nosotros quienes pusimosen hastardila un fragmenta que podria intorprotarse como discurso indirecto libre. No se trata de iscurso directo, porque no hay eomillas y se tiene una tercera persona (por si partes); tampoco es un discurso indireeto, en de una completiva. De hecho, no ee identifica directamenteel discurso indirecto libre come tal;solamen- te se percibe una discordancia entre Ia manera de hablar del periodista yel giro oral familiar lengon yal canoes...» giraque ¢llector se ve inclinado masbien a atribuir a una myjer de an medio obrero. Bs esta discordancia la que pone sobre Ia pista del diseurso indirectolibre. Porotambién podriaconsiderarsequenohay aquidis- curso indirecto libre sino golamenta eontaminacién del diseurso del perindista por el det medio que evoea: en este caso el periodista Aeseribiria a los obreros utilizando un giro supuestamente ipieo de su manera de hablar. Hiemos escogido un ejemplo extremo, donde el context no permi- te afirmar eon certeza que se trata de discurso indivecto libre. Hay ‘easos més claros; por ejemplo, en este texto.ya citado (véase cap. 8): Estanoch es martes. Manana no hay escuela yo chicos recamansi * Along, elle connatt dt ono iia Se trata dean giro poralar qv no ‘iene equvalnte en meta Tengu. La manern earaca de exprasetl tele oat dj Along (Nel) 13 esis tle nocturna, y dospuds se van a ira acastar,erometido.¥ fentences, cruel dioma en vist J. (Lineration, 25 de ecto ce 1984) Elyerbn(-teclamans)seialaguehayhabla;anuneiae fragmentoque posimos en bastardilla. Bate fragmento no puede ser atribuido al ‘enupeiador porque manifiostamente so trata de palabras de los chicos, tampaco pede ser considerado eomo diseurse directo porque esti en {ereera persona (os nifins habrian dicho «yo» nosotros). Este uso del discurso indinestolihreescaracteristicodeLibération, quelegustadejar bir en su texto una multitud de alteridades lingistieas (los ninos, ls rramberros, los rockeros, los intolectuales..) 1 disesrsoindirecto libre presenta la ventaja de poder remitir a ‘unidades superiores dela frase. Pero esbastante poco utilizadoen la prensa, que dispone, fuera de osislotestextuslesy ef discursodirecto toon «que, de una forma de discurso referido cl «resumen con citass (vease mas abajo), que freee servicios comparables a menor costo, [BL REsUMEN CON otras En efecto, la prensa hace un uso abundante de un modo de diseurso roferido,¢] resumen con eftas, que remite al conjunto de un texto, ‘Agu tenemos un ejemplo: Para el aio popular Maar, «Yasser Arafat estan todo su derecho 4e proguntara «Bibi» Netanyahu por qué el acuerdo sabre Heb silo reocupa por la seguridad de los judios on la cluded.» Noam iedman, como Baruch Goisten, es un stanatico reticso due ta a ‘Sang ia sobre sus vitmase. Aunque no haya logrado matar a nada, $50 aco, desde certo punto de vista, es «mas graven: Friedman teva el ‘nite do Un soldade en servi, y, de tal manera, infgié a Tsanat “Una marca de infamia indolebles, comonta 6 edt (Le Monde, 9 de enero de 1997, pie. 2) Por regla general, ate tipo de discurso referido es sefalado por cl csémulo de la bastardilla y las comilias. Nos enfrentamos con el re ‘samen de un texto cuyo original aparece por fragmentos lo largodel diseurso, Sin las comillas nada distinguirsa las palabras de! texto original y las del periedista, porque los fragments citados estén 1m = {ntogrados sintécticamonto al discurso citanto. Se contentan eon indicas aleomiena0(Parael diario popalar Marv») yeventualmoen- teal final scomonta cl editorialista») quel punto de vista dado osel el enunciador del discurso citado, y no de disewrso citanto, ‘este resumen eon citas supuestanente acumuls las ventajas del digeursoindirecto, ya que condensael sentido delos dichos referides, rylosde discurso directo, porquerestituye!aspalabrasompleadaspor €lloentor eitado. Aqui tenemos un ejemplo de «modalizacién autont- ‘mica (véase eap, 16). Se pueden analizar de manera comparable los ilotes textuales en el discurso indirecto que evocamios mis arriba €lcancier Koh! le explicd que él buscaba «tlucionescreativa tos prac! lomo de Francia ena estructura miltr integrase dela OTAN (Le monge, 7 de marzo de 1997, p49. 8) Pero estos isloles son fragmentos localizados, mientras que el rogumen eon citas restituye el eanjunto de la intervencién de wn locutor. En ciertos aspectos, este tipo de discurso referido se parece al iseurso indirecto libre, porque hay homogeneizacion sintactica de ‘un enunciado a través del cual, sin embargo, se oyen dos instancias deenunciacisn, Pero lasdiferenciasentre las os procedimientosson tevidentes. Modiante la tipografia, l resumen con citas distingue Claramentelas palabras citadas,miontrasque nel diseursoindirocto libre nada permite dlucidarlo es una discordancia enunciativa que deja ofr dos voces. Esta discordancia permite crear eventualmonte lune tonsién Gronia, burla, desprecio...)entre las dos voces, mientras quo el resumen oon eitas protende borrarse detrés del punto de dela palabracitada. El resumen con citas esta prcticomonte reservado a las oseritos periodistias, donde on cambio ol diseurso indirceto libre es raro. El Fesumen cm citas, en efecto, Liene una pretensidn documentel, descansa en una ética del parlamento exacto, de la objetividad, que ceonuducea lavordel discurso ctante hacerse lomas disereta posible. No ea Jo que ocurre con la narracién literaria, que privilegia ol diseurso indirocta libre, on la medida en que trabaja en la frontera entre el punto de vista de un narrador y los de sus personajes. 15

You might also like