You are on page 1of 7
oe | BLYH RO SORVVSOHHKOHHHHOHHHHOHEHEEEHH » Ebbw PRACTICA 13 PERDIDAS DE CARGA EN TUBERIAS 13.1. INTRODUCCION. OBJETIVOS. Pocos problemas en la Hidrdulica han merecido tants atencién o han sido tan como el de la determinacion de ias pérdidas de carga por friccién en las tum Gificultades que se prescntan en e] estudio analitica de la cucstién son tam tos investigadores a reelizar estudios expetimentales con tubes de secci Con los experimentos de Reynolds (1883) se abre el camiro cier: mnocer ia existeneia det flujo laminar y turbulento. nero de Reynolds (Re), viene deo per ia expres a3. of vD dons Re: ntimero de Reyaslas, adimensidnal. V: velocidad media del Liquido en la secci6n, en m/s D: diémetro del condacto, en m \: viscosidad cinemética, en m’/s. Depende de la temperauura (ver tabla en & De acuenic al mimery de Reynolus el régimen de circula Re< 2600 Regimen laminar 2000.< Re < 4000 Regimen wansicionat Re>4QUU Régimen turbuiente Para el caso de tuberias Monde el régimen laminar o turbutento se ha oe lolamente, se puede estabieces exe D de clasificar en: 6 ional a una potencia del didi ©) Fropercional a una potencia enite | y 2 dé ta velocidad media del tgjuido en ef condu: 3) Varta cou La natuaaiaza de las paretes de ics tbos (rugosi unbulerto y transicional. ¢ Es independiente de a posici pendiente de la presién 8) Funci¢n de tas’ caracteri viseosidad, Dos de las fSrranlas mas Weisbach Durey y las de Williams Hazen, Los objetivos de Ja presente prictica son los siguientes: leno parser tam recio de tuberia las ecuaciones que 1 vs. pérdidas vie varga. De i los cocficientes de frivcién fy C paca ias & Williams Hazen vespectivarnente ) en el caso del réginen n del tubo. ; termi bajo Ia cual el liquido fi isticas lisicas del Muido, 0 sea, de su densidad ab: soluta y de sa ilizadas para el cdl itlo de jas pérdidas de carge son lis de in 13 2.. FUMDAMENTACION TEORICA. Fara una iuberia la pérdida de carga por friceiéa puede Lv" D = ser expresada como hf 96 L; longitud recta de tuberia. D; diimetro interior de a tuberfa. volovidad medie del liquido en la berfa. K: coeficiente que tiene en cuenta las condiciones de la tuberia a Si se designa a hf/ L por S;, esto es, la pérdida de carga unitaria pox metro lineal de 1a tuberia, se puede escribir de la siguiente forma il D™ S=k V* €n Ja ord expresién general de resistencia se susuituye por Banutas emniricas establecidas pata deverminadas condiciones. Para esindiar cl problema de ta resistencia al flujo, es necesario considerar las grandes diferencias en cl comportamiento entre los Mujos laminar y uxbelento. Cando la comente es laminar las capas adyacentes de! fluido se de: y no hay velocidades tansversates a la cosviente. La cortiente turbulenta se caracteriza por la pr cortiente que originan remolinos. donde. hf, pérdida de carga por friccién. aS azo paratetas entre sf ncia de velocidades wansversates a la | 13.2.1.- Bérmulas para el caiculo de tuberius. | Exisic vn atimero ‘impresioninte de formulas para ¢} edlce eosde Fs tN) pare hacen Jas prescniscidn de la {invala de Cheay en 177. explicar en tornta Sy que reprercata Je pI ebrauca ts resistencia a to Inigo do un conducto, st te la fSemuta de Deuey-Weisbo uno de ies iacinres que alectan la perdida de cais esin fOrmmula es que puede aplicasse en todes les Lipes de inj ct twrbulenia de ansicién y turbulento 1 Coeficiente de friccisn f, segun coresponua La formula de Darcy Weisbach es la siguiente: 2 np =p EX a3. D2¢ asc), debiens hf: Pérdida de carga por tricciéa, en in f: Coeficiente de friccién, adimensional L: Longitid de la tuberia, en m D. Disunetro de la tuberfa, en in Vi Velocidad media, en m/s x: Agelemcién de la gravedad, en Bi coericiente de friceiéa puede deducyse matemiti perg en cf caso de fiuje wi dulento no on obtener su variacion con el Numero de Reynolds y/o cen la rugosidad re Para régimes laminas, e} valor de f estd dado por 6& fR Re tienen un valor préctico hasta de 2000, para que el flujo sea laminar. Se recuerda que este régimen comtinmente solo se presenta en flujo de medios porosos (Corrientes subterraneas en formaciones permeables y en redes de flujo en presas de tierra) y excepcionalmente en Jaboratorios hidrdulicos bajo condiciones especiales. an En la zona de transicién (2000 < Re < 5000), los valores de f som inciertos, ya que el flujo pvede ser indistintamente laminar o turbulento, mostrando gran inestabilidad. Para flujo turbuiento, muchos investigadores se han esforzado en el calculo de f, tanto 2 partir de sus propios resultados como de los obtenidos por otros investigadores, para.tudas las tuberias (rugosas, lisas, etc.). EI flujo turbulento, se divide en. turbulento liso, turbulento intermedio (ondulado o de transicién), y turbulento rugoso: para los cuales se establecen diferentes relaciones funcionales para determinar el factor de fricci6n (f), Enel Anexo I se presentan tablas-con valores de f para el régimen turbulento que es el que se obiendré en el experimento. ° Formula de Hazen-Williams Esta formula es resultado de un estudio estadistico cuidadoso, en el cual fueron considerados com anterioridad por un grea aimero de. Didmetro de la teberfa, en m Velocidad media, en m/s : Gasto de circulacién, en m'/s C: coeficiente de Hazen-Willians, que depende del material del tebo, adimensional. Ver tabla enAnexol Los expouentes de Ja férmula fueron establecidos de manera que resulte con las menores variaciones dei coeficiente namérico C, para thos del mismo grago de mugosided En < consecvencia, el coeficiente-C-es, en czanto-sea posible y practicable, una funcién-casi = ae le naturaleza de las paredes, mula es aplicable a flujo vuriulento intermedio y rugoso, asi como cualquier tipo de ide ura de las ms perfectas, requi prevechosa el mayor cuidado en Ja edopcién del coeficiente C. Una cediuce mucho la precisiGn qve se puede esperar de tal férmula. ere para su Leccis 98 TEST Para tubus de hierro y acero, el coeficiente C es wna funci6n del tiempo, de modo que su valor debe ser fijado teniéndose en cuenta la vida stil que se espera para la tuberfa * Formula de Scobey Es muy utilizada para el célculo. de pérdidas de carga en tuberfas principales y laterales de riego por aspersién, ye : f= O0RS87K TL (134) donde: e 2 f Pérdida de carga por friccién, en m. Longitud de Is tuberia, en m Didmetro de la tubers, ea m Velocidad medi: : Coeficiente de Scobey a {que depende del material del conducto,adimmen mal Los valores comtinmente recomendados para el coeficiente de Scabey y que toman en cuenta las pérdidas de carga singulares que se producen por los acoples répidos y derivaciones propias de los aterales, son: K, = 0.42 (tubos de acera gelvanizado con acopies) 0.40 (tubos de aluminio con acoples) 0.36 (tuberfas de acevo nuevos) K, = 0.32 (tubos de asbesto cemento y plisticos) 43.3. PROCEDIMIRNTO EXPERIMENTAL, En el laburatorio se encuentra instalada una rec de tuberfas, en La cual existen conductos de diferentes materiales y didmetros, a Ins cuales se pueden medir. las péididas de carga Produvidas para diferentes gastus de circulaciGn, Pare la determinaci6n de lus péididas de carga se dispone de un mandmetro diferencial ecoplado a des puntos xcoplados a una distancia L entie si, tal como se muestra en Ia figura 13.1. El gasto se puede medir mediante aforo velumétri Los pasos que se deben seguir para la realizacién del experimento son: 1 Anetar tos dstos iniciales siguientes: Area del tanque de aforo, A, en m* ‘a “temperatura del agua, t, en grados Celsius VisGosidad cinemética,y, en ni7/s Material de la tuberfa Didmetro interior de la tuberfa, D, en mm Longitud de la tuberfa, L, et: m Peso espectfico relative d2l ligu ioraétrico, S, adimensional, 2. Porier en tuncionamiento !a bomiba que abastece a la xed de tuberfas y sijar el gasto deseado con la aynda dela vélvula de regulacién, 3. Medir el tiempo (t) que demora en enarse una altura establecida (h) en el tanque de aforo. 4. Anoier la lectend indtcada en el manémetro diferen 3. Vaniarel gasto en la tuberfa y repetir los pases 3 y 4 lo mi PPPPBPRPABPSPBPHHSseaegesenneeeeeeeneeaeee = «| VPvbssbssHHHvseosesse 4 iento de les datos debe seguir el orcien que se indica a continuacion: el gasto de cireulacisn. Q. en mls, Se wbtione dividt ue de aforo entre el tiempo. 2, Determinar las pérdidas ste carga en le tubevia, bf en metros. El valor de iif se puede obtener aespejando de la ecuscion de Bemoulli, aplicada e Sesefones i (aguas amba de la tuberia) y 2 (aguas abajo de la wiberia), 2 2 A = y 2g 7 El valor de hf, 1. Catcuier en tee tas y 2,enm ag’ €° "8 diferencia de cnrgas a vetocidad entre.tos puntos 2 y 2, on m. Fy j 28 2” es in diferencia de vargas a elevacion entre los puintos 1 y Ds donde resulta que: en tu, By agual ¢ cera, af 777 Considerandy el nendmeto diferencial tendremos que: 100 ~ Ei models £3 1 facilita th 2 Bas-wyaz 13.5) 1 7 donde: §; Peso cspectfico relativo del liquido manométrico, adimensional, AZ: Lectura del desnivei del Ifquido manométnco, en metros. La ecuaciGn 13.5 permite calcular la pérdida de carga en ta wberla a puetir hel mandmeteo diferencial 3, Calcuiar la velocidad de circulacién dei liquide en fa iwberia, V. en uly. Be entre ei gasto y el drea de la secci6n transversal de la tuberva 4, Determinar ei nGmero de Reynioids, Re, adimensions 5. Calcular el factor Ge fricci6n, f, de la expresién de D: este parimetro de Ia ecuaci6n 13.2 6. Calcular el coeficiente de rugosidad, C, de In er; despzjando este parametso de ta cousci6n 14.3. 7. Calculer el Coeficiente, Ks, de la expresign de Scobey. Se vbtiene despejanto exe pardmetro de la ecusci6n 13.4. 8. Comparar los valores de f; C y Ks obtenidos experimentalmente con los que eparecen en le literatura. Na tehnion in de Hezen-Williams. Se obtiene Od exsesion 10 PERDIDAS DE CARGA EN TUBERIAS MODELO 13.1 ANOTACION DE DATOS Nombre: Fecha: DATOS INICIALES - ‘Arca del tangue de aforo TAT m ‘Temperatura del agua th °C Viscosidad cinematica vi m/s lerial de Ia tuheria: Difmetro interior de la tuberia D: Longitud de la tuberia L: we Peso especifico relative (liquido manométrico) |S: rerererner sre nan cap 7 amma aera | TABLA DE OBSERVACIONES 0 OBSERVACIONES 4 stats is "_PARAMETRE _[uM. i [Tiempo _ am Thertuva Gnanémetro) TABLA DE RESULTADOS TiiMd tha athena aaimteatesnetaetien _ RESULTADOS um] 1 [273 [4 ]s ]6f7]8 Q | ms | | J ne | m 1 v [mis | T Re| - 1 tl 7 —+ ci t ws ~ SEE

You might also like