Clase 03-09-2020

You might also like

You are on page 1of 16
1.8. LA SUPERFICIE TERRESTRE Y SUPERFICIES DE REFERENCIA La superficie fisica de la Tierra es completamente irregular y por esa razon no puede servir directamente como superficie de referencia, por esta razon en los levantamientos geodésicos los calculos se realizan sobre un elipsoide, superficie curva aproximada al tamafio y forma de la Tierra, DEFINICIONES 1. GEOIDE: es Ia superficie media del nivel del mar, en estado de reposo, prolongado en forma continua por debajo de los continentes, y es perpendicular en todo punto a la direccidn de la gravedad. Debido a la distribucion de la masa de la Tierra el geoide tiene forma irregular. 2. ELIPSOIDE TERRESTRE: figura geométrica obtenida la girar una elipse alrededor del eje polar de la Tierra. Las mediciones recientes, han demostrado que un mejor ajuste a la figura de la Tierra se obtiene con un elipsoide coaxial con el eje de rotacién de la misma. Las dimensiones de la elipse, semieje mayor (a) y semieje menor (b) se escogen para que haya un buen ajuste entre el elipsoide y el geoide Mediciones realizadas por diferentes geodesias elementos de este elipsoide de revolucién han calculado los He ‘Achatamiento Elipsoide | eee Bosse! 6377.397,16 6.356.078.96 1299.15 Clark 6378.206.40 6.356,583,80 428457 Mayford | 6:378.388,00 6.356.911,95 41295,00 GRS 80 6.378.137,00 635675230 41298,25 Tabla NP 1-1: Elipsoides Existen diferencias entre el elipsoide y el geoide, mostrandose discrepancias de hasta 50 km, presenténdose ademas desviaciones de la plomada respecto a la direccién de la normal del elipsoide, producto de la irregular distribucion de las masas continentales. 3. DATUM: es el punto en que las dos superficies, la del elipsoide y la del geoide son tangentes y sus normales son congruentes (nico). Un datum define un elipsoide, una longitud de origen, una localizacién inicial yun azimut inicial EI datum es el punto tangente al elipsoide y al geoide donde ambos son coincidentes, es un punto fundamental donde coinciden la superficie det elipsoide y la forma real de la Tierra. Las coordenadas astronémicas (del elipsoide) y geodésicas (de la Tierra) coinciden. La desviacion de la vertical es nula. 4. DATUM REFERENCIAL GPS WGS84: |as coordenadas producto de las mediciones de GPS estén en el sistemas WGS84 (World Geodetic System 1984), un sistema de coordenadas cartesianas (X. Y. Z,) que tiene su origen el centro de gravedad de la Tierra Estas coordenadas se transforman luego en coordenadas geodésicas (Latitud, Longitud y Altura), donde se considera la Tierra un elipsoide de fevolucién, posteriormente se pueden transformar en coordenadas rectangulares para cada region de la superficie terrestre, Los elementos del elipsoide WGS 84 son: ae meee Tabla NY 4-2: Elements del WS 5, DATUM REGVEN: segiin resolucion N° 36.653 de fecha 03-03- 1999, del Ministerio del ambiente y los Recursos Naturales Renovables y por indicaciones del Instituto Geografico Simon Bolivar a partir del 01- 04-1999, se adopté para Venezuela un nuevo sistema geocéntrico de referencia para formar la Red Geodésica Venezolana REGVEN, la cual representa para nuestro pais la densificacién del Sistema de Referencia Ganblikicn cae Ws Anika CNOAS: EI elipsoide utilizado por REGVEN es el GRS 80, con el datum asociado WGS 84, Hasta 1999 Venezuela utiiz6 el elipsoide internacional Hayford con datum La Canoa Geoide y Elipsoide Piano Topogtdfico 6. PLANO TOPOGRAFICO: por limitarse las operaciones de la topografia a extensiones limitadas de terreno, se puede utilizar como superficie de referencia un plano tangente a la esfera terrestre en el punto céntrico del terreno levantado, tangente al nivel medio el mar. Es evidente que esta aproximacién de la superficie terrestre a un plano facilta las operaciones de célculo, utiizandose para el calculo elementos del algebra lineal, geometria y trigonometria plana. La representacion de los levantamientos topograficos se realiza en planos en un sistema ree ncn otee a 4.9. INFLUENCIA DE LA CURVATURA TERRESTE SOBRE LAS MEOICIONES TOPOGRAFICAS Por realzarse las. medciones topogréfcas sobre ‘una superficie plana, es necesario delerminar cud debe ser 1a extensién del terreno, para que las deformaciones causadas por b esfericdad temeste ‘no causen inexacitudes protiitvas. ‘Siendo las deformaciones de tes clases: de cstancas, angulares y altura. 4, INFLUENCIA DE LA ESFERICIOAD TERRESTRE SOBRE LA MEDICION DE DISTANCS Aceplando que las medidas se realzan sobre una superficie plana tangente al geoide, se forma una rlacién centre las distancias medidas en ¢ plano AB y su proyeccin en el elpsoide AB Pata los Wrabajos topogréficns se puede aceptar una distancia do 8 km. La presente tabla muesta les diferencias entre longiud en el plano y en et arco terrestre, Infvonia de estrcidad sabe dstoncia + Diferencia: D= AB ~ AB’ Longitud del arcoen km. | 2 a 0 a Diferencia (0) en metros | 0.016 | 0055 | 0257 | 0866 Por trigonometiia estésica se sabe que la suma de los angulos de un triangulo es igual a Yai = 180° + £, donde 1 es el exceso esfétic. € = pxiixexSene 11,2 = lados del vianguo R= rato terestie 2xR c =énguo dey p= 1/Sent” La tabla siguiente muestra los valores calculados para el exceso estéric: Longitud del lado enkm. [1 5 10 2 Exceso esférico enseg | 0002" | oos | 022" | 088" ‘Siendo la precision de los instrumentos modemnos mayor a un segundo (1°), es necesario limitar el campo topografico a 15 km. 3, INFLUENCIA DELA ESHERICIOAD TERRESTRE SOURE LAS MEDICIONES ALTIMETRICAS. la diferencia de altura de un punto calculada sobre a nivel medio del mar (nmm.), entre el plano topografico y et elipsoide, causado por la esfericidad terrestre es: exe s2R Tongitad de Ta visual Tongitud ¢ 100 | 200 500 Diferencia de alura ea milimetros. oa 32 si 2 a aaa rien n lealeata emia peel oe eee 1.10. MAPAS PLANOS DEFINICIONES 1. ESCALA: es un factor de reduccién que da la relacion existente entre la medida real en el terreno y la medida representada en el plano. La escala numérica, o simplemente escala, se expresa en forma de fraccién, ejemplo 1 :200 e indica que una medida que aparece en un plano o mapa, equivale a 200 unidades medidas en el terreno Escala = Dimensién en plano / dimensién en la realidad donde D = medida en el dibujo o plano =D Escola: 2 O = medida real del objeto 0 Relacién de medidas entre dibujo y objeto Escala = 1 100,000 1 cm en el plano= 100.000 cm = 1 000 men el terreno Escala = 1:50.000 1 cmen el plano= 50.000 cm = 500 men el terreno Escala = 1:10.000 1 cmenelplano= 10.000 cm = 100 men el terreno Escala=1:5.000 1cmenelplano=5.000cm = 50 menelterreno Escala=1:1.000 1cmenelplano=1.000cm = 10 menelterreno 2. MAPA: un mapa es una representacion gréfica y métrica de una porcién extensa de la superficie terrestre, sobre una superficie bidimensional y en una proyeccion cartografica, que permita medir sobre él angulos y distancias con relativa exactitud. Los mapas se representan en escalas Pequefias que oscilan entre 1 :20.000 a 1 -1.000.000. 3. PLANO TOPOGRAFICO: es una representacion grafica y métrica de luna porcién pequefa de la superficie terrestre, donde la infiuencia de la curvatura terrestre * es despreciable. El sistema de representacién es el rectangular plano, y la escala oscila entre 1 :1.000 a 1.10.00. 1.10.1. Manejo de escalas La escala debe guardar una relacién entre la superficie levantada y la precision que se desee obtener. Mientras mayor sea el denominador de la escala, mas pequefia sera la representacion. En topografia, las operaciones basicas que se realizan con las escalas son las siguientes: + Representar una distancia medida en el terreno, sobre un plano a escala + Calcular el valor real representado en un plano a escala conocida + Cambio de escala, representar en un plano una distancia tomada de otro con diferente escala + Calcular el valor de la escala en un mapa cuyas medidas han sido acotadas. ‘Se admite que la vista humana tiene posibilidad de separacion o de Percibir hasta 1/4. de milimetro y distinguirla de 1/5 de mm. Esta cantidad de 0,25 mm se denomina limite de percepcién visual, estando intimamente ligado a la escala. En un plano resulta imposible representar magnitudes inferiores al valor del producto del médulo de la escala por 0,25. La maxima precision que puede obtenerse al medi sobre un plano o mapa dependerd de la escala utllizada y puede calcularse mediante la siguiente expresion’ 5 x Denominador de la Escala) + 1.000 1.10.2. Planos acotados Para representar el terreno 0 superficie topografica sobre un plano se recurte ordinariamente a la utlizacién del sistema de proyeccién de planos acotados. En dicho sistema cada punto de superficie queda Tepresentado por su proyeccién sobre el plano horizontal y su altura o cota sobre el mismo. Para simplificar y dar mayor definicién en la Tepresentacion de superficies irregulares, como es el caso de las superficies topograficas, se unen con una linea, llamada curva de nivel, todos los puntos a los que corresponde una misma altura proyectando ésta sobre el plane horizontal. Eecalss comunes en topogre En baso a expresién anterior, y ullizando las escalas mas comunes on ingenierfa, se elabor6 la siguiente table, que da i pracisién en metios que se puede obtener al medir sobre un plano a una escala determinada, Escalas de uso comin en Ingenieria y su precisién TEECNARE [Die mernoel |e eee “Representacion de consruccones y peels pequents Panos de tovantamintos {oposrateos oo wares, fess, 30000 soles 20000 ‘500, a escas | 125000 ass sroceaces heres pequenas | $0000 280 geaotis ertenuienes: eeo00 Heo |S cor ‘Tabla WF 13 Tipos a2 escalas 1.11. DIBUJO TOPOGRAFICO Los planos topograticos son de tres clases, 1. Planos de configuracion y detalles, que muestran el relieve y los accidentes naturales y artificiales de la zona levantada. 2. Mapas catastrales, estos resultan de los levantamientos de inmuebles donde se incluyen: linderos, areas, edificaciones. 3. Planos de construcci6n, realizados para proyectos de obras civiles, proporcionan informacién que permite el replanteo de los elementos. constructivos del proyecto. 1.11.1. Elementos de un plano + LA CUADRICULA: es la representacién gréfica, a intervalos iguales y enteros, de los ejes de coordenadas utlizados en el plano. En la interseccién de las lineas de la cuadricula con el borde del plano es necesario rotular la coordenadas correspondiente. Generalmente la cuadricula se dibuja con lados de 5x5 cm 0 de 10x10 cm: + SIMBOLO DE ORIENTACION NORTE: es un elemento importante del plano, se recomienda que se coloque en un lugar visible con un tamafio no menor de 10 cm de largo, indicando si es norte astronémico (© magnético. En los planos que no lleven cuadricula en indispensable el Uso del simbolo de orientacién norte + LEYENDA: segun la importancia y el uso del plano se debe plasmar toda la informacion posible, se debe recutir a los simbolos convencionales de uso conocido. La descripcién de los simbolos constituye la leyenda del plano. + RECUADRO DE IDENTIFICACION: se conoce también como sello 0 tarjeta; se coloca generalmente en la esquina inferior derecha del plano, y esté destinado a dar informacién acerca de: nombre del proyecto, propietario del proyecto, personal técnico que labor6 en la confeccion del plano, escala, fecha del levantamiento. Por lo general es un recuadro de 15x 6,5 cm, ode 10x 4,5 cm. + FORMATO 0 TAMANO DE LA HOJA: es el recuadro dentro del cual se realiza el plano. A continuacién se presenta un tabla con los diferentes tamafios de laminas de las normas ISO. AD 841 x 1,189 821x1,159, Tabla N° 4 Tamafios de hoja Lr, 7 Looe Formato doje den plano Fema (9a Arasit t 1 t 02s = x | 1 Organiamo Contstanla 3 Pereanal Téenico Empresa Contrateta 4 Nombre de Proyecto 20 Recuadro de Identificacion ESCALA 1: 5.000 me » 4 - ———_———— oe mee be pres ‘arm eu oes 1.11.2. Simbolos Cartograficos Para represontar en un plano Wes elementos medidos en'tn levantamiento topogratico se uilizan simbolos estindares Famados Simbolos Certograticos. los simbolos cartograficos ostin dofinidos por ol Instituio| Geog aco y Cartografico SIMBOLOS CARTOGRAFICOS: 1.12, EJEMPLOS 4. Cuanto debe medir a escala 1:320 una distancia medida en el terreno de 54,32 metros, Escala= DO = D=OxEscala D = 5432 cm x 1/320 = 16,9 om 2. Sobre un plano escala 1:3; tmidid una distancia con un valor de 17 cm, Calcular el valor real de la distancia, Escala= DIO > O=D/Escda O= 17 om x 320=5.440 0m = 0= 4,40, (cpm 3, Se desea elaborar un plano 1:500 a pari de uno original a escala 1:320. Calular el factor de conversén de escalas, u& | FC = Escala Original / Escala Nueva - Los valores obtenidos del plano 1:320 se deben mulliplicar por e! FC = 0,64 para convertilos a escala 1:500 4. End plano 1:320 se miié una distancia de 12 cm, cubnto debe medr pata injaria a escala 1.500 (J: ams0se

You might also like