You are on page 1of 8
Destruir o inactivar regiones Lesién por radiofrecuencia cerebrales especificas Lesién con 6-HD a electrodo8 6 ésnulas en una jon intracerebral espectfica ede PHAL 0 * ‘dentificar La localizacion de neuro- nas euyos axones terminan en una region determinada iificar Series He’ neurons que ‘stan conectadas sinapticamente ‘dentificar la localizacién de la lesion en el encéfalo humano vivo oro fluorado Método de marcato trans liza el virus dela seudor Resonancia magnética (RM) Los registros pueden realizarse crénicamente, durante un largo periodo de tiempo después de que el animal se haya recuperado de la intervencién quirargica; o de forma aguda, durante un periodo de tiempo relativamente corto durante cel cual el animal permanece anestesiado. Los registros agu- dos, efectuados bajo anestesia, por lo general se limitan al estudio de las vias sensoriales. Dichos registros rara vez se acompaiian de observaciones comportamentales, ya que lacapacidad comportamental de un animal anestesiado es, cuando menos, limitada. Registro con microelectrodos Losagentes quimicos que afectan alas neuronas sero- toninérgicas y noradrenérgicas también afectan al sueio REM. Supéngase que, sabiendo esto, uno se plantea sila actividad de las neuronas serotoninérgicas y noradre: nérgicas variaria durante las diferentes fases del suefio. Para averiguarlo, se registraria la actividad de dichas neu- ronas con microelectrodos. Los microelectrodes tienen Métodos de investigacié: HY onservacrones 2 Lesiones excitotéxicas; utiliza aminos- cidos excitatorios como el acido cainico Infusién de un anestésico local; criodo Perfusion det encéfalo, fijacion, secci6n y tincién de las secciones “Métodd de marcado anterogrado)€omo al Método de marcado retrégrado, como el TTomografia computarizada (TAC) Registo y estimulaciOn dela actividad neural 159 Parte I Destruye todo el tejido cerebral proximo a la punta del electrodo Destruye solo los somas celulares proximos al extrema de la cinula; no afecta a los axones que atraviesan la region Destruye las neuronas catecolaminérgicas préximas al extremo de la cénula Inactiva temparalmente tegiones cerebrales espectfi- cas; el animal puede servir como su propio testigo CConsultat un atlas eStereotxico para deterninar las coordenadas “Utie)! Puede atitizarse tanto para el marcado anterdgrado © como para el rettOarado Muestra seccianes del encéfalo; utitiza rayos X ‘Muestra secciones del encéfalo; mejor resolucién ‘espacial que la TAC; utiliza un campo magnético y ondas de radio una punta muy fina, lo suficientemente pequefia para poder registrar la actividad eléctrica de neuronas indivi- duales. Esta técnica se denomina generalmente registro de neuronas individuales |o de unidades). Los microelectrodes se pueden fabricar con tubos de vidrio muy fins. Como se vio en el capitulo 2, estos elec- trodos pueden utilizarse para registrar los potenciales de accion en el axon giyante del calamar. Los electrodos de vidrio tienen una propiedad interesante. Si se calientan hasta ablandarlos y se estiran sus extremos hasta que se separan, el vidrio reblandecido se alarga y se consigue un. filamento muy fino. Sin embargo, independientemente de | paneer rmferoelectrodo Electrodo muy Fino, generalmente se utitiza pera registrar la actividad de neuronas individuales registro de neuronas individuales Registro de la actividad cléctrica de una sols neurona, RE 160 Capitulo 5: Métodos y estrategias de investigacién \ Microelectrodos fabricados calentando la parte central de un tubo capilar alargado de vidrio y estirando los extremos. Jo fino que legue a ser, sigue teniendo un orificio que lo recorre de un extremo al otro. Para construir un micro- electrodo de vidrio, se calienta la zona media de un tubo capilar (vidrio de un didmetro externo de aproximada- mente 1 mm) y luego se estiran con fuerza sus extremos. El tubo de vidrio se va haciendo cada vez mas delgado, hasta que se quiebra. B] resultado son dos microelectro- dos, que se representan en la figura 5.20. (Estos se obtie~ nen generalmente con la ayuda de un aparato especial, Mamado tirador de microelectrodo). El vidrio no conduce cortiente eléctrica, por lo que el microelectrodo se rellena de un liquido conductor, como una solucion de cloruro de potasio. Puesto que se quiere registrar la actividad de neu- ronas individuales durante un largo periodo de tiempo en animales no anestesiados, se elegiran electrodos que duren més. Se puede conseguir un juego de cables muy finos, unidos en un manojo. Los cables se aislan con ‘un barniz especial de modo que s6lo sus puntas queden sin recubrir. Los cables son lo suficientemente flexibles para poder seguir los movimientos del tejido cerebral causados por los movimientos de la cabeza del animal En consecuencia, se reduce la probabilidad de danar a las neuronas cuya sefial se est4 registrando. Por otra parte, se puede registrar la actividad de varias neuronas individuales de una regién concreta del encéfalo. ‘Los electrodos se implantan en el encéfalo de los ani- males mediante cirugia estereotaxica. Luego se conec- tan a unos zécalos de conexién eléctrica en miniatura y éstos se fijan al créneo del animal con una pasta que en un principio se ideo para uso de los dentistas (cemento dental). Luego, cuando el animal se ha recuperado de la cirugia, ya se le puede

You might also like