You are on page 1of 72
6 PROLOGO, pregunta por el sentido de la realidad y la realidad del sentido, Un mo moral no precisamente kantiano, o quizas sf, si se preta a Kant como lo hizo mi maestro, colega y amigo José Gomez Caffarena. Esos son los pardmetros en los que buscan moverse Jas paginas que siguen a continuacién. Por eso mismo, estén en deuda de id con todos los autores lefdlos, tanto con los que coincido como a 0s de los que discrepo (tal vez debo mas a estos yn muchos colegas, y sobre todo con los alumnos que me escucharon y me ayudaron a pensar en alto y que pensaron conmigo los primeros esbozos de lo que aqui se expone. A ellos dedico este libro; me parece que se lo debia; y esa deuda de gra minarlo después de tantos rios. Los lectores que incorporarse a ese colectivo. jBienvenidos! Cigar Afanwek C Bicebco , Popecke- ¢ : Lagiisuelac aye Liga Capitulo 1 El conocimiento moral entre la justificacion y la practica oe “No investigamos para saber qué es la virtud, sino para ser buenos.” Aristoteles La dimensi6n objetiva de la vida moral ro libro nos ocupamos detenidamente de la dimen- de la vida moral: en qué medida y bajo qué con- diciones somos autores de nuesiras propias actuaciones través de ell ibres que vamos tomando'. vamos a ocupar de la dimensién objetiva de esa misma vida moral: de Jo que hacemos, de cémo valoramos eso que hace- mos y de las razones que damos para justificar 0 cuestionar eso que hacemos. La vida moral tiene pues una dimensi6n subjetiva y una di- mension objetiva. La vida moral y los actos en que se concreta mpre la vida moral de alguien, del agente o autor Etica: 1, Los autores de la vide: moral. ss, Madrid, 2005, Hoxta, Pontificia Comi eanalqns ugioeisoide e] ap saquatpuadapur song soviay9 & auLLojUod “ealnolgo ZapI[eA ap SOUTLLIA U9 UDIGUIE OUIS “TeID -ipnfiad o aquayuaxuos ‘aiqupeadesap 0 ayqupeade ‘oueniqre o oanafgns aquaureind opruas un ua ou UpIseqosdesep 0 UID -eqoide ap oyalgo 498 uapand ‘sean souo}oviojea ap or2/qo Jas uapand usin sod SeqsoY SoUOTDOE SeYDIp OUND 104 ‘a ‘saqqiquiosap £ sajqeatesgo ordroutad 2 tuos ‘sojuonoasuos X soquapanoiue uauaN] fopeujuLinapodwion A sen] un ua seyday opis wey ‘opunut [a va ooNDEy oYDoY UN os :,29n084, AeUWe|] SoueLipod anb pepranalqo eun uation uginaje ap souoose opusis une anb ap opnuas jo ua seanaf -qo upiquiey Uos a1red eNO 204 “oIa{ns UN Vp ssuOIDIe “uaINd -[e ap sauorsoe aidurays uos souotsa" Sel Z9A ev anb woe ‘woo sand | a1uaureans}atialqo,, oprpuarua 428 2qop juALEPEUOIDUAIUE a1oYad a8 wS> aN se[ v vonozad vIsus!OUOD e| ap O1A{qo UOS ‘OUTUAAD? JOP oDtB9jouaWOUa] OP -1uas Jo uo ,seanalgo, aed eun 10d uos “1 ‘soLiayL19 sop -puyuLiaiap ¥ suLLosUOd sepeus oO sean sTtLaLU|TIOW Hos anb 9p APHUDTU! B SOUIRA s9[UNd Se] 9p waLAdE SAvOIIIe SET ugroeqoaduro> ap Soprad sono 10d apypop a8 anb eusojqoad un so opundos 0] oxDg ‘opunas oJ ap pepiyiqisod ap ugrsIpuoy aiUuDUIELIOI9 so X ‘sopequourepuny seimaninse sns ap & [es0U eptA el ap eI -ojouswouay eun ayuetpout auango as oxaUuad OF “seuo!seI0] -a £ seuniou sepeumuLiarap ap eanafgo zaprTea e] epeqoad sod aep vied je10u1 wpia vj ap vanalgo visuarazo2 ey 1eNsOW LOD zIseq ON “UEPDUNLA P| anb sore{ns sop ap aitarpuadaput sa and zopiyes vyjanbe sa ‘soroinf o soueiLio ap varzalqo zaplyyy “€ ‘SPOIS]JE}AU SOUOIIED -1jdtx1 wo oyUaUTDOUOD Jap BH10a1 ap o e>xBO|OaSOU OUTS "vo -:Bgjouatuousy ausuremd upNsano BUN so ou LISA ¢UPI0U0 bu] anb sojafns so] ap eIsuapuadaput too peprteas v] $9 OUD souloges oUg9? “91 ‘SauoIseJar Se] ‘SAUOIIE se] UOS sapeOE ‘op sopepaidoad sey ugtquim o1ad ‘seso9 sey 'orsand chs Jod ‘Uos sojesy “eso2 anb OWSIU Oo] s9 OU Jeay ‘soTalns ‘na{qns sauosesaide o souotndas uo9 ‘puprfeas us sa o8(e anb of seat ap OWUIUOUIS ood UZIQUNR) aSIapuaTUD eans oANeGQ —Z 19000 7 Loyald VA NOIDYOLELISAI YT RUNG THON OLN} “(gyoode) sisoiugied anua eysand so unsano vse ‘eyBojousuiouay vj ednoo as ou oso aq gsafeuor -uayul| Soy" SoNSANu ap o1a/qo 98 Ns 9p FIIP SUE ,sesoD sel, uos 9nd? “feuo!UaTUL OWE UN ap O}A!qO Je eIDUAIAJAX ADEY O (219 "um 90 ‘wnnpoa “unjpnRoa) pouorruara OFM un ap o721q0 9 anb 0} opo1 s9 6akZojouswousy opnuds ue ,oar2!q0, “1 emo e] UoD eun e194 ab ‘ppou uauay ou anb .129p ages osoduim opuens une ‘asitpuny -oa uagap ou anb ,oanatqo, ap souotsdae san sand Aen “(sa1uauntxa) fg 40d opesznt aos euroqap ou oz1y 0| uamnb oad ‘eanafqo uorseaysye9 ewustur ey opusoai9u as IDE [9 “PELIAgY] OpIqrY asaLqny ou anb ap sed [> ug (sajuenuaye) peniagy euayd u1pouo9 ouayd WIS oypay opraqey [e "epenuare pepi 91 BUN OF9S ELIPUA ‘ozit{ oJ Usinb opueno une ‘1ejnga1 © [Pus ‘ousng aTusWEAHat -qo opuats eysinas oroe aso ‘peo! 0 OTUaTLU!>0U0D ap ee] 0d ‘ojdurofo z0d ‘ajqesuodsox 04594 198 apand o1uourepert ‘o]9S anb Jap ore un oYDa4 asoiqny UDIns Le anb op stsav0d aod ous ore oypip an ‘oypay By anb o| vazaI9W ,IUDLUEAHd!Go, onb ‘earteBoU oer sod "ye10Uu uFoeoYIfeD P| s9 VSO BIG “OY>eY ey anb oJ 4od ajuaIU|BIOUL OpPayEyRD Aas ava.oU a3ey of LIN ‘oxqH)“2qqus “uodsa1 one um ‘stsaipdiy{ 20d ‘s9 0138 Ng “opasey opusLiond & aoey anb of opuaiges emse uainaje anb sowresuodns patyalgo ‘opruas ays9 U9 *s9 anb s@ ‘wznf } 0 act 2] uainb op aTustpuadoput s9 UOLDEIOTeA VISA 1G “O19 e8t]qo “Ooto194 ‘On19)| '9JqepuouioDa4 ‘ouDNA, anb 0 of ofey and oso :paza!qo [p. 208 ap ufap 0 22vy 28 anb oso & so9ny{ ap anfap 0.19904 1s Pp ana “9 aduiais 23s1st109 op aoe ‘soayo auto WWHON OLNSINIDONOD + VOUT a 20 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL 1c los aprueba o desaps pure cuestion de preferencias existe, y las valoraciones éticas serdin solo expresion de las preferencias arbitrarias de uno © muchos sujetos; nada mas. Nosotros aqui reivindicamos el concepto de validez objetiva de los criterios éticos, al menos para poder plantear y discutir el asunto. ba. Para quienes la Descubrir, inventar, interpretar la ética Michael Walzer” habla de tres sendas posibles por las que transita o puede transitar la critica social y la ética que pro- porciona los criterios para hacerla: a) lasenda del descubrimiento, b) lasenda de la invencién, y ©) lasenda de la interpretacion. Para caminan por la senda del descubrimiento serfa algoasi como un continente que hay que descubrir y explo- rar, Esta ahi, s6lo hay que descubrirla, ir conociendo lo que ya existe, lo que precede a nuestro descubrimiento... a no ser que alguien nos la descubra, nos lo revele como Dios revelé a Moisés mandamientos. Existen versiones seculares, filos6ficas, de eritica social que transitan por la senda del descubrimiento; todas aquellas que, como el platonismo, el estoicismo y la doc. trina de la ley natural, ven la realidad constituida por un logos ntico que nos sefiala cémo vivir en conformidad con ese logos eligible que es a nomos, ley; pero también la critica so- del utilitarismo y del marxismo buscan atenerse a unas leyes objetivas que hay que descubrir. Comenta Walzer que la filoso- . privada de la revelacién divina, s6lo consigue descubrir lo que ya sabiamos previamente. Por la senda de la invencion caminan quienes piensan que * Walzer, M., Interpretation and Social Criticism. The Tanner Lectures on Human Valties. Cambridge University Press, Cambridge, MA, 1985. ELCONOCIMIENTO MORAL ENTRELA JUSTIFICACION V LA PRACTICA 21 Ja ética hay que inventarla entre todos, establecerla de comin acuerdo. Para quienes andan por esta senda no hay dioses que nos revelen cémo ha de ser la ética; no tenemos mas remedio que inventar entre todos la ética a la que queremos atenernos Y que nos sitva para juzgar criticai la vida social que vivimos. Aqui no hay nada que descubrir; nosotros mismos tenemos que generar, inventar la ética que nos revelarian los, dioses si los hubiera. Para este planteamiento tiene mucha importancia el método que nos permita llegar a un acuerdo. Por esta senda caminan las éticas de consenso, las de inspira- cidn kantiana, En este planteamiento la raz6n hace el oficio ‘que en el planteamiento anterior hacfan Dios, la Naturaleza 0 Ja Historia. Aqui no se descubre, sino que se inventa la ética, no arbitrariamente sino mediante estipulaciones capaces de ser aceptadas por todos “en condiciones ideales de un didlogo sin imposiciones ni censuras” (éticas del discurso), “bajo el velo de ignorancia’ ante las posibles situaciones de ventaja 0 desventaja que pudiesen tocar a cada cual en el reparto equi- tativo (Rawls) Aquf nos decantamos con Walzer por el tercer camino, por la senda de la inerpretacion. Como sefala este autor la inter. pretaci6n esté inevitablemente presente también en los otros dos planteamientos, Cabe pensar que en cl primer momento del descubrimiento o revelacién todo quedase patente; andan- do el tiempo, lejos del Sinaf, muerto Moisés, surgirdn situa- ciones y dudas, incluso olvidos, que hardn necesario que los profetas recuerden ¢ interpreten lo revelada en los orfgenes y su modo de aplicarlo a las nuevas circunstancias. También los acuerdos de principios alcanzados requeriran ser interpreta- dos para su correcta aplicacién a situaciones no contempla- das en el momento de consensuarlos. En la senda de la interpretacién ta vida moral ni se descu- inventa, estamos ya desde siempre implantados en ella. No ¢s un continente que esta ahi antes de que nosotros Meguemos a él; no es una naturaleza que es como es con in- dependencia de lo que nosotros pensemos de ella; tampoco es una construccién intelectual sometida al procedimiento y método consensuado por todos los que la tenemos que vivir [pp 1epuIse ap eqese vountanb 4 o20d v os0d opurejtutse aL apand anb "erouuodxo vj sod auge as anb vy & ‘wa19 ou e]I> anb pepijvaa Bj :soJ9 U9 soaryse1109 x1npo.squ epand upiqurer B]9 anbune uvsnByuos ef ‘ansod vf v ‘and & ‘axinu 98 oN soy ap ‘euorsefa1 3s anb so] UOD ‘aAtauod onb soy Uo soIDUa|> sojjenbe sopor ap zejste epuaraud vj a3 opuens o ‘eznnjosqe y] 88 opuens voNSPAd epi v| 1eWUELIO exed uIENNS A0fouU 19 PIS? OU ‘OPO alqog “SeAr}Da[09 & safeuOSiod sAuOPEMIe sesonu ap UpIOEIUALIO P| Ua sUaLAIaUT Oo euAND anb oot o] so ou o1ad ‘aueodust Knut ‘wang ef vonowad ef e EAN ured ows zwoynsnf ered ojues siterodurt so uozer eT ug P| 2p onto 0] & UpzeA P| anuD UoHDeI>4 P| soUIApUDIa OLUOD SELL oye zepoydxo v P&1]go sou os “sem ODOduNe) oLad ‘soLAUL pj aquaureuorer sesuad soulsuodord SON ‘919 ‘senioysty ‘saiquimsod sso Soyay|dxa o somtoyyduay ueAd|] ond soa So] ap pepr{euoyser vf sod amunsaad ua orsisuos xp -esuad je1ou © [e10Ur wsJOsoyY ey “'seuale & serdoad setousLL -adxa ‘soqustunriuas ‘so[durafa “soueyjas “SeLOIsiy ‘Seaquin -s09 :sojuany seyanut ap annu as urgEdiosT Ff anb sort A ssuorezopes sep £ eUPIPNOD EpEA v] UD epALA [eLOU! ey vonapad eyosory ua uozes v] ap oxo 0] ugzea eT “seUEUINYUL o seuEUINY OWOD soUOTD9E sepeUTAIA -ap rm1ojea vied (sopeuoises aquaurEyoUNsa OU) SOAfIDa}E O SOPEID 0s so10}98) So] ueBant ‘oysauap ap 4 oysoy op ‘oiuoUEATYesOU sod anb jaded 2 ze1ojeatayuy o 1210081 eDY -Teuorsea Jaafu [9 U9 UONsond ¥ ap edns0 9s Eayosoly e: ‘pepluewinyuy vj e axnquiuos o eueWNYLHE s HOI" Aeuniye wed SOLIayLI9 £ seuL10] Se] Hos sayeno & ‘auAUTEUeUINY {IALA 289 aysIsuUOD anb Ua 2eUTULD9p sod ‘oysondns 10 ‘pepIUeLUNYU! BL e.LINgENuOD o sEUBUMGUE Aas 40d SeA10 MPO {ouaueueUuny siv14 eed sepips oUos soUoIooe sepeUTULIOY 9p seqoide uasey sou anb souosLi9 Soy ap pepryruorses By sod jaud es0w eyOsoTY © Vang eT “OU SOEND & soperdase 40s §€ YOUDVE YTA NOIDVOLAUSSIF YT TRLINA WHO OINAIIVDONOD "ez ‘S002 ‘pupely ‘Seqtuiog eoynuog pepisiaauy “puous vps vy ap suomn SO] 7 :0ONG "y IMAIOHL UD UDIGWIED 39 “GL-1L ‘9661 ‘PHPEW “t ox] PUOLIPA “Ignz “x UoIDEpUNg "HIgNZ J3}a0N UP vIKPISY € DONT ‘sowio § NRINONMEY "TTT eye. uogap sopereiie sousut 0 spi sopluaquos anb anusoosip oon puisjqoid 89 ood ‘optuaiuos op wanbu uel? 9uaN o1sa opoy, v9 ‘S2PBIOUL SO]USHUNUES soy ‘srUDfe & sejdoud seIouSuAdxa Sp] ‘soxjo uep sou anb sofasuos o sojduafa Soy ‘eamyno wun ua seprueduiog squa[el90s saiquimso9 sep UaustArUL oa Wy “unziueumysop sou anb seno seyjanbe ampxo € ausweuew ny IAEA Hoey Sou aNb uOLeMIR op sapepyiqisod seyonbe ztuopsopes esd sauolsequato seiownd soun sond urLode eX uvueduiooe of anb souoIseiopes se] € wplAIA [CIO ey seanet & souo|sjooud ‘sopipeue ‘sauoroeiazdiaiut sazoiayjn ap eperisaa ou £ vorwipiourd ours ‘eansneyxa tu epeztouauttod as exp a nb yesow epis ey ap bso Uugsta wun 4a29x0 s9 ‘onuoumeajuE|d onsanu 9159 Ua OpeZoqs> aqey sexy ‘ofmrdes ounxoud [9 uo ‘soey v sourea anb oatuad ‘osa 10g “suodoxd 98 0 99ey as OYdY ap anb o] xeI0QO11 -09 v osimnun anb sod ouan ou anb [eID0s eapUD eUN A wOND orxoyos un & zen] rep sopod exed Owo9 soomyj19 somuaLUD|9 & sojotnbsau soiuarayns auan ‘ayqlaouieu 9 seansy wis ‘oad ‘optjgs onunfuos un so ou ‘sonosou ap oun epeD soutAr, anb $ BUN UD EPIAL [LIOUK ey “URIs aNd seanED
    e1apIsUOD & sordjoutad so ap [p ssajoatu say ud aaanua 9s eUISILA P| a4qOS eoyosoly UoINayad Ul & feIOW epEA eT “euELINY epIA Bl ap [eA -oU UOISUALLIp ¥] UAkMI|ISUOD sauOIDeM2e ses N19 “oULPEP 19 0 jouorsayord “ourooa ‘odfute ouLo> ‘ofeqean [9 Ho K ayfe> e| tua “eso ns U9 ‘aquDUNfeIOL JeMIOe Bred saUOLDENS SNaI2]Ip ua euosiad eun 199ey anb ouon anb sesoa se] uos seyan Wy agg & [euorses aqUAdTe fe SeINjosqe seIsUEsIKO OWLOD UOTE IA 9s anb sordiounid & seuLiou v au19}uoa sauo1soe se] ap eazn6 aod svordojoquoap UeLIRI] aS Jaqap [aP SBN ST "UD!DDe e] ep luaiq [2 so Zempoe je opeasng Uy Jo sand ‘(uy e>y!UaTS 80]27) Sw -Bofoajar uaiquiey uewIHy| as uotg jap Seng se] “]UOUI|EIOW! uenise anb soy ayjdwno anb usuan anb soidiouud § seuniou oUo9 © upIZDe e ap Sauy A Saud! oULOD opel UN Jod seI9p SUO3 soulapod So] SOLAILID Sosy ‘puprurwuunyut vy w ArNqUN -uog 0 seueuunyut Jos tod Seno stnpaxa £ s1uaueUBUInY At ‘eid seprga outo> ssuo}sor sepeuruisiap angozde usoeY Sou anb souiaiLio soj ap pepljeuores vy sod erundasd pesour vyos “off 0 Bang PT ‘soubuINYUT Jas UNdey Sou Nb sexo seyjanbe amppxa & a]uoweUEUNY IMs U9sey Sou onb uo!eMOE Ap Sap “opijiqisod sejpenbe seuo|so9jas wa ais}suo> yeIOU! EPA ET ‘o1uauIeUBLINY aIAIA ONG ap BoUaIe sEpEUOZEA svIsondord sosayjo Ua 9)sIsuod woNID BL 9p feuEIoe HOHEWUAUTEPUNY e sod vjundaid ey w eisandsog ey ‘saiuerquies seampn9 £ SeLIOY “sty ua soszourUt sai9s ume & ueALA anb ouang so WD 10d equndaud uy v sajqeinummy seysandsa1 ey ot anb ¢ seydoud souojoo,uod sv] Jod seyungaad sey v seuale seisondsos ey osodure) ‘svateuiou seyungaid sey © eandtsosep eisondsas Key ou onb ‘sooniopid sewaiqosd sof ¥ voug9) wIsondsar APY ou anb opuaigeg “Jouo1ses upistaynsnf ap sordosd sousit> aiuauierago adnpou! anbune ‘wonopid pepljeuores vy ap or cols Je aBt4tp a8 4 aoey of anb smnosip UN s9 “eoLI0a) Pep [euoIIeL PL e artiouTEAtsnpxa wiBjade anb oa:Bojournsid diusweand osanosip un $9 04 03179 O1UAHLIIOUOD [xf 'SO9LID: sorsinf ap ojains osour ye our ‘3 eiainb anb aiquoy opor v Ud LIP 2g “OU sapyn> 4 ayuDUrENRLUNY JAE 22 VOUDViM VIA NOINWOISLESA WT RUNG HYOW OLNAINIDONOD TA “upe-Le7 ‘€661 "woUEUIE|ES ‘(euoy) as0f weg 9p jouedsg 0182/09 & woueMmBpEs op vIOyed PEP jsranlup ‘Sel|tuiog viayRued pepissosrun, “opopadsaria af 77 CP) “T yung 7an9;00y 5u9so]UaUEpUTY SNS A EINPET, “WME 5 » souionpuoo uspand souoreoe gnb a1uisasip uemutiad sou anb soniayiio opuatsago “ezopeziueuiny ugtose ap seisond “oid aasey Uo yalsisuoo sejuNBaid svsa e eIsondsoa VT carina souogep: np? gsourey anb ousng so pnb? ¢jew sousaaey ab? ¢u91q Soutiaaey gnb? souls “ua|g [9 So gnb o ovang of sa anb sower cunBaud oN “Somtusioip 4 Sayent ‘ygop so ‘soyuefouas somes -nyy sa1as OtuoD ALLAuOD & atats exed soulamDe anb ouaNG sO § sowiaqap ‘sowaaanb ‘souspod owu9o ours “219 ‘Pepo190s e| ‘opunut j> 198 epaqop owg> d1gos ssuUoIIEULIYE ap aLIDS tun 1409 ou 'soy]2989 & $9sv|9 Shut UD AwoH}dxo A seHjoLseSap ‘anb e] ‘oau9 anb vj ua “oBuodoud onb e119 eT vonoyid P| ‘opuationb ‘anb sevosiad edey onb sa vo19 Bf [eat nd ojgs ond: ‘o8[e so osg “opeanseid € o4o4 498 ada.auy anb o| a1uarstXe ‘opunu jo us pepljear assy e apne eed opm a1qos Outs “qea1 opunw [9 ua aoey as aNb of AwINUD ered O[gs tu “SajEOPT sopuntn reursvuu wied esusid os 1u aquosa as ou Pane eT vqungaad vy opuespord _uoze ve] ap ono OL, & epLIO}au a1duis1s isa ugzea v7] “auajaynsoine sa ou anb 1s0uOD94 ap SouDUE apand ow ewistu 3s @ CuoRseN> as 1S O1od ‘opoy AUAULEDH LD b of aaqos opueuozrs apacoud &: ourumy 411A [ap au ja ua aeiadnaed sap sezonbLL si WeHOW OLN! WENO + YOU. ve 28 ETICA + cOxO 1ENTO MORAL especificos (las Hamadas plicadas), y el nivel de las de- cisiones puntuales en situaciones concretas (casuistica), tro planteamiento se mueve en el nivel de maxima generalidad que es el del cuestionamiento filoséfico y la pre- ‘a radical acerca de cémo es bueno vivir y actuat, cudles 18 éticos para juzga iples actuaciones posibles que llevan a cabo los seres humanos; cémo se justi- fican los juicios éticos y en qué se basan esas justificaciones Y cémo se integran las decisiones y actuaciones éticas en una forma de vida o en una trayectoria biografica a través de los diferentes contextos y actuaciones. Una vida que merezca ser aprobada y propuesta para ser vivida. Hay un segundo nivel en que también se mueve la rellexién filosofica sobre la vida moral y es el de los contextos especifi- cos particulares; es el nivel de las que vienen Ilamandose “éti- cas aplicadas”; la ética familiar, la ética econdmica, la ética, politica, la bioética, la ética empresarial, la ética profesional en general o de cada profesion en particular. En ellas se trata especificas en contextos espe- desempetia roles especificos y tiene responsabilidades especificas como las que tiene un médico, un profesor, un juez, un pol En ocasiones se presentan las éticas aplicadas como meras derivaciones de una ética general sustantiva o formal. Por mi parte pienso que hay una cierta circularidad hermenéutica entre los prin- fu e998 fu ‘odin fur o vyioceur ey esuaid Jse, anb * e190s ugTSes[UNUIOD ap SOIPAtit So] uvjuosoad of € epow ¥] er>Ip o} Jse, anb “e1s2]a] aupeus eIUES 2] S so1q] PpueUI of Jse, anb “yse oyray PY as ardurais, anb sa seaneuriou seysandoad seidoid sns ap 40a¥y & 4120p apand anb oJ opor an wang eun ap oLre:NO> o| B}49s epEQUEUNEPUTY HINT uf “wang ua Or1BoJODISd 0 o91B9joID0s OusTANISod o oLUSTreLA -Sop ap ody zambpens ap ‘(,sorpunyu,) sepepunyur ‘sesoystzd -eo ‘seHMRAB Oo sePEMIGTE SouOIeULAYE Sey ap SazqeDyNSN! o sepeaynsn{ souoiseuuye se] seredos 2yuLiod os “eo1ojour -oisida “fouoIes UgI>eIUSWEPUNY PUN 9p EVEN 9s ‘soUNRDYyE -snf 0] 0199 "wong Uo soUTPULIY® anb o] souLeLLAY® grb 40d ap ano v] B Aapuodsas ap OTUDTU Jo Wo Os[INU Ns ua FINE b] ap UoLeUaUIEpUNy P| 10d EIUNZaxd EI ap a[qeidace OT Sowerueysip sou gnb ua < sownseduios anb oxv[9 xefop a1uepioduny sq "(squawioiuardax sput) upIauDA “ur v] ap epuas v sod o (se1ue) oWaRNAqndsep fap EpUES ey 4od 1ezueae apand oj9s wisp anb souodnsasd © uspuan uoI> -pjuurepuny op urjgey spw sousin “eon9 e| ap woreTOUL -epuny ef ap wud) [2 [eLOUT UD PIDOSe 9s pepHe>pe! Isa -popt|eoiper woo opor euonsona ap oux2 sou Ju 9pidusy sou ou Osg “O1a10U09 Ud O [e19US UB E> 40d sou -amjunaid sowiapod sgndsop & jexour epis wun souleaai| & §9] -pioul! aqUALEANNI|ISUOD sa1as SouLOs OroWHEAd ‘(soUNa|e) Sout -2yoso|y sandsap 0/98 & (sopor) sown oxoustag “wang ef exec ajuaumpiprdap seul ‘aqe> Is ‘S9 o] ‘eyosoly epor ered pypioa So 0189 1g “lad9pioye [e Opps ns LIUEAR] O}OS eALOULA ap O4NQ jp anb poqq wsoaq_‘s9iqisod o soyvar souotzemoe sexisonu seu ‘onsand o woynsnf ap tense ap ‘INNIA ap SeULO} sensoNLE ap oafui9 o1UDTURUONSaND [p Ue OUUS![e>:pes [9p 9WAIXa SoU OU ‘sa ou109 [e1 [e10Ur Epts e| epnued ap ound oWLOD zwuHO) a>ey sou anb yesou our He YOLLOVaid ¥7 & NOIDYILIUSTI VT SRMLNG WBOW OLNAINIDONOD 73 { sesondoad svysonu ‘souoreunye sensanu ouaureunyD sowrseg pnb ua? ggnb sod? :yeorper eyungaud ef arpnya apand ou Jexour eyosoYy e| anb aSupeUE e ouaIA JOLIOIUE OF ¥ eBULLINY EPTA v] ap OrUuN{UoD [9 Ua sepAEAIA A se[LWZI[ead RIE pepnmeumy op sersandoud sadey eantuyop ua aisisuos gnb lug? “ugioenys & oyxayuos s9INb[eND U9 “eI9NaF U9 UpIGUIE) oaad ‘(-"Jeuorsajoad ‘seryrurey) osyssadsa sejnonsed o1x21409 jonbe 0 aisa us ‘jemund uoisenys eyenbe o Iso us OWE -pUINY JJAIA ered 199ey OUDN so anb spUIApE earuE|d as Ye duanep a8 OU LOU EYOSOTY e] “sepeay{dy Seong soiuar941p Se[ ap sorvjnoriied so1xaUOD So| UD LOND UOLDEMIOe op SEY! -odso seyned sry argos ayiauesyosoqy seuorxoyos oyuaul od & owury89] $9 upiqure], “BIA15U0D Uo!eMIS UN UO Joey OUDNG s9 onb asreyundaid ownsay Sa ‘imap ap souregeoe owOD evong vt ap uoperwourepuny ap e[qey as opueNs B99 a.19Mb a8 9nQ? uoo ns uo jeiow epia e] a1qO8 Horo vf UO souaresquas1i0 sou & sooyj9adso sopxaquoD so] & sopentund sou -ojoems sp] opr un e sowarefap omuaua|qeiAsu jnby “[e9U9T wom IaIUD So] B UpIqUI asioUDTE & souOIEMS ses tus Uauinoued anb sapeproytoadso Se[ UgIoe19pISUo> UD AeWOT ‘anb uation ‘Seong 198 wre ‘se}a1suoD SoUOIDENIDe se] “(SO]ULL uo uvyidai as ofony opuens une) soraisues sajemund sonuaiow & saze8n] uo "seia1oue9 souoII9e uP adey as aidwiats anb o8je “vanopad y v sepero|| Jos ered uaoey as ‘seayjoadsa sauorsemae & SOIxaItO9 SO] aqos seoyoods9 sau -o1seiapisuod sv] anb [end je [eisuod spUL UoISIaN ns ua EIN Luornayau FY ‘Sapatu So] ap wraInbpens uo vot wOIXapjo4 ey UD asiwouat apand ou & [Riou wpIA Rf & feDUEISNSLOD So sajaatU $91) $0] ants UpIKOUOD FT “EDN e] ap OoNaead SUOZLIOY [2 2. WAOWOINANWDONOD + YI oe 2 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL cualquier apelacién 1 principio de autoridad, mas alla del ‘porque esté manda- do’ (heteronom{a), mas alla de la pura arbitrariedad del ‘por que si’, porque asi lo he decidido, porque esa es ‘mi opcién’ (decisionismo) o porque, en el fondo, todo da lo mismo (ni- hilismo); por no hablar del ‘asf lo siento’, o ‘eso es lo que me apetece’ (emotivismo). La pregunta por Ia fundamentaci6n de la ética nos invita a buscar razones objetivamente validas para justificar las pro- puestas de actuacién que hacemos y los juicios con los que las justificamos. Si llegamos a encontrarlas, entonces estamos en condiciones de afirmar con fundamento —es decir, con razo- nes— que unas acciones son buenas y otras no, Esas razones pueden a su vez ser sometidas a discusién racional, y es posi- ble preguntar también en qué nos basamos para afirmarlas, Aeesto también puede darse una respuesta racional que a su vez puede ser debatida racionalmente. La fundamentacién es pues un proceso abierto y falibl nclamentacién puede sig plano. Se busca entonces para la ética un fundamento ant pol6gico, metafisico o incluso religioso, Pienso que la pregun- ta por la fundamentacién en estos niveles esté al la ética; pero no hay que tener resueltas estas cuestiones para empezar a hacer ética con fundamento: las razones vilidas para hacer algo lo serdn con relativa independencia de la res- puesta que se dé a la cuesti6n antropolégica, metal ligiosa. Porque, a su vez, los planteamientos antropolégicos, metafisicos y religiosos no podrin hacerse adecuadamente sin tomar en consideraci6n Jas aportaciones que se hagan desde la ética. La vida moral presupone que somos seres constitut mente configurados para vivirla; es lo que Aranguren en tér- minos zubirianos llamé moral como estructura. En ocasiones esto se exagera unilateralmente y se llega a decir que la ética que se pueda proponer es una consecuencia de la antropolo- gia que se tiene 0 se presupone. Eso sélo es parte de la ver- dad: efectivamente la ética no puede hacerse al margen de las implicaciones antropologicas, sin presuponer una antropolo- EL CONOCIMIENTO MORAL ENTRELA JUSTIFICACION ¥ LA PRACTICA. 33 gia. Pero lo contrario es igualmente verdadero. Una antropo- logia plena no puede hacerse sin presuponer una ética, Hay una cierta circularidad entre el discurso predominantemente te6rico de la antropologia y el discurso practico de Ia ética. Cuando sélo se ve la ética como variable dependiente de la antropologia se esti subordinando el discurso prictico de la ética al discurso tedrico (con presuposiciones pricticas no ex- plicitadas) de la antropologfa. Esto tiene su reflejo en la cuestién de la filosofia primera, detenernos a entrar a fondo en esta cuestién queremos ex. plicitar aquf cémo nos situamos en este asunto. Con matices que en este momento no vienen al caso se habla de la metati sica como filosofia primera, dando a entender que cualquier cuestidn filoséfica que se plantee tiene sus bases y supuestos en esa filosofia primera, Desde Descartes es la teorfa del co- nocimiento la que ocupa este lugar. Mas recientemente Le- vinas ha propuesto la ética como filosofia primera, Razones hay para hacer cada una de estas afirmaciones; todos tienen raz6n, por lo que ninguno la tiene del todo. Mi posicién no consiste en reivindicar para la ética ni la primacta, ni siquiera Ja Independencia de las otras en sus supuestos. La filosofia, no s6lo la filosoffa practica, empieza por cualquier parte. Pero empiece por donde empiece, siempre estaran ineludiblemen. te implicados supuestos metafisicos, epistemologicos, pero también practicos, sociales y culturales que no conviene dejar de iluminar, explicitar y cuestionar. No se puede hacer filosofia tedrica sin que vaya implicita una filosofia préctica ‘offa practica sin presuponer una filosoffa tedrica. Pero es perfectamente le timo y racional hacer filosofia préctica sin esperar a que la filosofia teérica haga su oficio. Es igualmente legitimo hacer filosoffa teérica sin esperar a que la filosofia practica nos dé las indicaciones sobre cémo proceder. Lo implicito no séla acierta cuando se explicita. En concreto, efectivamente, no se puede hacer ética sin presuponer de una u otra forma una antropologia; pero, tepetimos, lo contrario también es verda- dero: no se puede hacer una antropologia minimamente com- pleta sin presuponer de una u otra forma una ética. 1 "S861 vopuoy ‘sujogreuE uO 24 pun song pepisianiun “ciydosopyg fo sy “seauioisty a [e1sos pepryeas e| ap epela[e Anu ‘qeuopes pepruntuos eun ap ouans ja 40d sem asrefop 3D} 1 0d owopour opuniut je asieisnfe op ueqese ou seLOpoUL sajexour sey109} sojedioutid se] soine a1s9 uNBag “[e10U! epI EL alata ered eyosoly e] ap aeradsa ou sofaut sa anb « read -$9 aged anb O} axgOs upTISoN9 e] OpraUE|A ey SUNT vensaoau ey spur uot & UIs 9[ ou feLOUL EYJOSOLY ef sUIEI|ILM PAeUIAG 21p UDIq OUND ‘sependape sada] 1od epeusaqos stjod tun us epensape ug! -eonpo P| opiqpsar sqey ot 40d ouTLAD) OUI UD £ sonqey sopewt so] sod ours ‘je10ur e] ap woyosoly upLeuoWepUNy ap ‘ey]2j 10d uaoey of ou uaig UeNIZe OU and sor] “sapnutA spLuDp se] duodnsaad aquapnid jap zaptony ej :s9aad [e a4n90 waIq spur JeuoIoer zaprony ap erpey 10d esd ou esOMTA B19 OU aT -uai v] 1s anb equsued so[argisuly ‘S9121295 ap vIsUaZ9}Ip y ‘uatg [9 uaDey ou aonb So] ap sauosezifeuoioes & SauOrSNaYNsnN! sesd seALOseUIaSAP ap ofansuod ja sepanb apand 2] souang 498 & unatdse souamnb ap Paypsory uprKayas w W“(Ez'Zz 1) SAAOYDayUAIQ Shs TeULET] uuasey as anb outs ‘soptutido woo teuLioju09 as ou sarquIoY, so © uawido anb soy -ojeaynisnt sewape uapuayaid anb ouls ‘oprasey uo> ueULIJUOD as OU [eUE [> HaDeY SeuaIN anb s@ Ug|eULYe esa eLIO[DUA aNb pepaoa asin eT “sarofU 9D -ey as seuosiad se] sesoo sey optrezeppe anb ‘testad vjoaied [a ouio9 “e2yrulis ou sepusiqes e ead sxpeu anb argos saye1905 ap ugpeuuye ey “peprfeiour ap souiarH sof aiqos eayoso[y zapiany woo ajuauurfed|supid 0 oj9s aajansai as pepaysos e| ap 6 seuosiod se] ap [exOU! }1949p [2 sMb 19219 anb key Ou Opor aagos {]e10WN ByOso[y P| 2p OPeISEUIDp se10ds9 anb key ON “soldiouuid sousttu soso e1oey wasamut as anb sono sojjanbe anb sajend} uos ou sojdisutid sozewuuid so] ap warred anb sotioquneuczes soy anb sojaosny -200 ua & SouoIpenits soiuas9pp ud voroeId EL e SOL eAD|| SoutOP od owip9 soueundard sou £ soidioutad so] ap sowinsed so0aN S€ VOUDVA VLANOIDVOLIILSAI V1 BANG TVHOWN OLNSINIONO 13 seng ‘sownyy soidound soy 8 opuepde seeuonsona o se.2e9 -ynsnf sp soureyen f sauorsemoe se] & seuorens se] ap Sout stuied 2004 seup, ‘aiuepusosop & aquapuianse reuse] soUreLTpod anb uo}ooop 9{gop wun Uo axdnuL 2s [EFOUL OWUDEUHIIOUOD [| soy ¥ aluay asieziunuut ered o ayuasoad jap sapepifayduu0s sP| asienioye tied Pjmuioy eun Sa UoIaeTUSWEPUNY F| os P9sNq ‘3s anb o] anb anaind saoaq Vy “URI[nsoA so{qetser £ sajqnnosip Spt “UOS se]a19UOD SpULT OIUEND SajeOUI SeULEOH SEI “OPIN -Uoo ap UyIsA sojsea Spt OTE] “YOS sopesiAATUN & S>]UDPIAe spur ojuena sopesou soqdyoutid $07] ‘a1sixo ou oso ‘ou ;owstyeU -o1oes [9 vypusiard onto o9zfatoad a1ow aanpap 9s opor spud -sop anb jap JS uo a]uapina ordoutad un so easng 28 aNb Of 'S {uorse1UaWEpUNy ap eIqut] 2S OpURND z1Dap aram 9s BNO? p vantiig gsoursey nb? esoursqes jus souonsan> Lu 0 JOKBU U9 HeUEGUIOD as boyus soj ap oun SWIOW OLNAINIDONOD + ¥SILT te 36 ETICA © CONOCIMIENTO MORAL, Admitiendo lo anterior, no cabe duda de que la lucide: canzable acerca de qué hacer, por qué hacerlo y a qué de vida podemos y debemos llamar buena y por qué razones, junto con la buena voluntad, rectitud de la intencion o pureza del coraz6n, puede ayudar y ayuda a vivir bien, actuar bien y compartir con otros las razones que lo justifican. Esas mis- mas razones pueden iluminar por qué caminos debe transitar la educacién moral y la legislaci6n deseable. La vida moral entre la primera y la tercera persona iva. La vida moral, como en general la vida humana, es cons mente intersubjetiva; lo es en cada uno de nosotros y lo es también en las meiltiples interacciones que establecemos al relacionarnes. En nuestro libro anterior ya aludimos a esta intersubjetividad de perspectivas miiltiples y cambiantes al hablar del sujeto moral: Sujetos, sujetos de conocimiento y accidn, de suimient ‘ad no sélo soy yo, ni silo eres i, sino también fs €L, somos nosaitos, sois vosotras y son ellos y es también, aungue de forma camuflada, vergonzante y casi objetiva el su- jeto impersonal: se. En un juego cambiante de perspectivas y es siempre son de alguien, para wien, en singular o en plural: yo mismo que escribo, 0 tt me lees ahora y que también puedes decir y dices "yo" y lamas “ti” al sujeto al que te diriges: o puede ser otro que no somos ni tt ni yo, pero que ha sido 0 puede ser interlocutor © participante en nuestra convivencia ("él"). Si nos situamos conjuntamente frente a algo que hacemos 0 experimentamos en comtin decimos “nosoiros”. "Vosotros” supone que estoy 0 me sitio fuera de esa comunidad de sujetos a la que me dirijo teniéndola presente en mi (nuestro) discurso al menos repre- sentada por uno de sus componentes. Si no fuese asf y sélo se tratase de sujetos sobre los que hablo colectivamente, pero a los que no me dirijo diria “ellos ional, A., Erica, 1. Los auzores de la vida moral. Universidad P, , Madrid, 2008, 173. EL CONOCIMIENTO MORAL ENTRE LAJUSTIFICACION Y LA PRACTICA 37 Es ficil, casi inevitable, cuando se insiste en la intersubje- tividad, que cl discurso se quede anclado en una de las per ectivas, de forma que las otras queden silenciadas o defor- wlas, no tanto porque se las niegue explicitamente, cuanto porque se las ignora 0 se las considera meras detivaciones secundarias de la perspectiva dominant. En filosofia esto ha ocurrido con la perspectiva egol6gica, con la perspectiva dialégica y también con la perspectiva en tercera persona, es- cialmente cuando ésta tiltima reviste la forma imperson: (se"), Habria que desplegar las maltiples perspectivas, sin re- ducir ninguna a las dem: inmerecida prevalencia, sin silenciar ni minusvalorar ning rna; para eso nada mejor que poner de relieve la interconexién entre ellas que se pone continuamente de manifiesto en las transiciones de unas a las otras. La intersubjetividad de la vida moral va en paralelo con la intersubjetividad que pone de manifiesto y realiza el lenguaje. El que habla no pucde menos de hacerlo siempre en primera persona, refiriéndos implicita 0 explicitament como el que habla, Existe la vida moral porque existen a ciones imputables y responsables de personas, cada una de las cuales habla, piensa y actiia en primera persona. “Yo" es el pronombre personal con que cada hablante y cada agente se refiere a sf mismo, en ocasiones de forma ex otras veces a través de Ia deixis del verbo conjugado en primera persona, Yo digo “yo” cuando hablo de mi mismo; té dices “yo" cuando hablas de ti mismo; él dice “yo” cuando habla de simismo... cualquiera de nosotros dice “yo” cuando habla de simismo. El sujeto hablante y actuante va acompafiado de la capacidad de decir "yo" y de actuar en primera persona. La filosoffa moral ha cafdo en ocasiones en una forma de hipertrofia de la perspectiva egoldgica, siguiendo los pasos marcados por la epistemologia que se ha venido haciendo al menos desde Descartes. El planteamiento egoldgico tiende a interpretar al interlocutor, al ti al que le habla, simplemente como otro "yo"; ciertamente lo es, pero no cabe silenciar 0 deformar la mutua referencialidad e interpelacién recfproca entre el yo y el ti en una interaccién que tiene un traslondo vas ojos anbune ‘n>0p 10d svzeduia anb sourouay jesow o1 -ua}w90U09 Jap wUA [9 eAOYR 2eaTEEL [e ‘oso 10g “sTUDUE -raygsojyy aesuad souaranb anb eong ey ap e1ouapIout ap aquoz120y, & ayqypnjaut aueueduiooe ‘ajqentsaur eprued ap ovund sa eprara [esow ey pesour es n ua & pepatsos UN ua SOSJaUIUT sOUEISA EK [LIOUI EpIA vy] aAgOS AeJOSOIL] » souezadwa opueng ‘0199 ap anaed apuaiaid ou —ynbe, sousuodosd anb e[ sousut [e— [eIOUN e{Joso[ly eT vossag opuoning = _upsuad ap vy as jp anb 1 sa dua oun anb vps vj and braupue ap soutara & avaydx2 pags 0) a1pou auaauoo axquiou [9 vpyLse 0 buapopsaa ap jpno » soyy poise vp k puista vy auii9 vpipuap piso anb vp so sounjstxa anb wa vayien vp ‘vposuad se anb vpia mio & prays sa anb vpia bun sousara sauajnb ‘sowaua, ppposuad vaya ap sv1duasafas & DPIAIA [DLOU DY] ap SOpoUapso0oy Tr ommdea (64-14 '9661 PHPRW ‘PHOUL [PHO UIQ, °K wo!sepuNg “IgNZ La1Any Uo vOUIPISE KvITy ‘sono & "| f ‘NIMIONVAY “Ua *, [LOU OWIS!TEAA [A “W (2661 ‘Sa101pa eA pap saynayy soy & D219 17) “G61 "wopUOT] ‘SUNJoD/eURUO pupisioniua ydosopyg fo star ay pun soma “et ‘SrOTTN ‘S861 “VW ‘23prquie) Bpuquey “sonjyA ueUIN}L UO Son 1H [BOS puv uoKVIeudaruy “YN, “WYN ‘ssid SUsioMuy soUUR], 9, “ta :supmejuaura}dutos sean}oay (pmgpe e 19 auaIA saDN,UL UOD) OUANG oaresedo OgEY Opor So PTA ‘spnaa e ou & (sajquuodstp y sepezyjenuqey sauoroerojen sey s spjouasayaud 10S SAO], (soannou sof 2p 4 semyae esed sau \1]0]21109 UOS) sBIauANDAsUOD O Sa>pEpE|eAI MJULIDOP AWLO[PA op SOIDe sau aqualuyrppos) spent ap uapaoad ‘sepeanafgo seatralai -ozes sv] op un ap soiuau rmantalgo Ap ns e yeiour vp WHOW OLNAIWIDONOD + VIIa ts le st Emica + covoci 1ENTO MORAL de forma esquematica, cémo vemos la moral vivida en ‘a moral y la vida cotidiana configurada por ella estd constituida por una constelacién de usos, institticiones, estructuras semdnticas, matrices conceptuales, mitos, rilos, significados compartidos con los que ordenamos los signi- ficantes y significados de la vida que vivimos. Todo ello en constante transformacién, aunque con grandes dosis de per- y abierto a préstamos y cuestionamientos de otras culturas con las que de forma real o imaginaria entra en con- tacto la nuestra. ¢Cémo es la moral vivida en nuestra sociedad? Vivimos una situacién plural y cambiante que hace poco menos que imposible ofrecer un retrato preciso minimamente objetivo. Muchas cosas se han dicho y muchas otras se pueden decir. La mayorfa tendré su verdad; lo dificil es dar una vision equi librada del conjunto que no se deje confundir por fenomenos superficiales, parciales 0 transitorios. Aun asi hay que inten- tarlo, En lo que aqui digamos inevitablemente se ha le el sello de quien las formula, de las lecturas hechas, de los tiempos vividos y pensados que son los que van de los aitos 60 del siglo XX hasta la serunda década del siglo XXI, estos Liltimos vividos no con 40 6 50 afios sino con 60 y 70. Es in- able que quienes han vivido estos tiltimos decenios desde otra perspectiva generacional lo vean y valoren de forma rente y con perspectiva hist6rica diferent que decir de quienes lo viven desde otras I geograficas. A pesar de todo, creo que algo puede ser dicho escuchado en el didlogo intergeneracional e intercultural. Iga al menos como sugerencia para enunciar otros matices ¥ otros aspectos silenciados o infravalorados por mf que otros pueden y deben alegar para completar el panorama de la mo- ral vivida que ofrecemos, casi imposible, hacerse una idea minimamen- isa acerca de cémo es la moral vivida en nuestra sociedad: la moral que se practica o deja de practicar y la moral que se comparte 0 deja de compartir, la moral con la que justificamos 0 aprobamos unas formas de actuar 0 {COORDENADAS DELAMORAL VIVIDAY REFERENCIAS DEETICA FENSADA $5 cuestionamos otras, propias y ajenas. Py ensayos y diagnésticos con los que se trata de caractetizar la socie- dad occidental con rasgos mas 0 menos significativos para la vida moral: unos hablan de la era del vacio (Lipovetski), otros de una paca postvirtuosa (MacIntyre) o de la coro. sién del caracter (Sennet). Sin pretender estar a la Giltima para dar cuenta de los pro- cesos que estan teniendo lugar y cuyo alcance no logramos calibrar todavia, nos fijaremos en los rasgos mis estables y es- tructurantes de nuestra sociedad y nuestra época podemos ca- racterizarla como una sociedad configurada por los procesos de emodernizaci6ns', con las resistencias y cuestionamientos propios de la modernidad tardia, postmodernidad 0 moderni- dad reflexiva. Esta sociedad sigue estando configurada en lo intelectual por las ideas fraguadas en la Tustracién; sigue va- Jorando la razén (sobre todo en su versién cicntifica), la liber- tad yel progreso. Enlo politico sigue valorando el ideal demno- cratico, el imperio de una ley ante la que en principio todos somos iguales; valora también Ia proteccién de los derechos hhumanos de todos los ciudadanos. En lo econémico se valora una economia de mercado generadora de riqueza y difusora del bienestar, un bienestar desigual, pero progresivamente ge- neralizado y con igualdad cle oportunidades y reequilibradas por politicas fiscales y sociales redistributivas. En lo social los procesos de modernizacién se caracterizan por procesos de creciente urbanizacién, concentracién de la poblacién en grandes nicleos de poblacién y la creciente tecnificacién de los procesos productivos y muchos ambitos de la convivencia como el cuidado de la salud, el transporte o las comunicacio- nes y la burocratizacién de los procesos de gestién tanto en las empresas como en la Administracién publica; ambos con el resultado de una creciente racionalizacién sea tecnol6gica (aplicaciones cientificas a la produccién y a la convivencia) * Sigo a Bexoen, P, BexceR, B. y KELLNER H. en su libro Un mundo sire hogar. Modemizacisn y conciencia, Sal Tervac, Santander, 1979, Mas extensamente en: Horta, A., Los cambios de la ética y la ética del cambio. Sal Terrae, Santander, 1990, +61 ‘PUPEW. deg yoo vy € owsyunysayoud [YT “T NTUNONNEY phd "E161 "BuO[pOIeg ‘woo Z>UILEWY pa “sou2]D-oo1D4f smpouy “a9n44 Y= MA" ,PeLOGIL NS ap “upHoRNA vf ‘OULMUCD jp 10d ‘ous “uoroweyar | oft seuap sof ua antuanoua 219 " dnb aoey anb pepa!sog esoniling pepo!oos e| ap oqwaurepuny [2 u2s “nynstoa uo!seaijde ns & penpiNpUl Peragy B39 ob ,eipnt ugnson> er, uo eqeiuaiios xmWy HEM 'SZz0L6| ‘euOpOIEA ‘eIjourIUoY “ants -asod oulstyomplagput jap voqifod MOD 7] "A "D NOSHNAIWN ¢ en asiwayrquap! UIs ‘upId9a,9 Jd sajor sopeulUEoIp eUadure “sop oun :feuOISUNY OpNuds o10UI Jou v UEsed anb ‘souo!sa] oad & sojDyo Soj ud sepezyeiu9 seaUaIO}IP Sey UsTqUE) OUTS ‘cajoruaurerso sopBa[yatid $0] ofS O4 Of[9 HOD Us 207edesoq 1quOY UN 498 4eal{ apand anb o| ap aWEUILLDI9p 40194) Pp upzes ou eX visuaLaY ef § OuatuIEE [9 ‘uoIIpEN vy iquioy sof a1ue sorg 8 zeoynsnt d1qisod $2 ot99 ours ‘sorq aque auquIoY fa FoYNSN as OW ja Piungaid ef pepruiapow ef Ua ‘uamsuery J OWI “SOIG Kod UDLDe [AL Ef AIqadUO9 9p wIDUEL eUsius vj UD OpuanTAeL eUTULID) oISy “fefoUr Bf AeWOUTepUTY ered Soi B aundad 9s OU BS ‘vonIg v ¥ a1oyor 9s onb oF 10d foun vpes op peuaq}| v] ap a2eu anb e| sa eoUINE UOHTI|a1 ef ‘Pw9poul vIUs!oUOD vy] eieg “woLBHaX Ee aIUAY UPTqUIE peprwiopous vj ua eULIYe 2s vroUDI9UOD E] ap eIWIOUOINE ET oUPWINY 198 0.) LaINbjeNd Ua epEIadsar Jos avaiau & onder as [eno eped ap peprusip ef anb ua auauestoard arstst09 we crepoll vong vj ap OUIs!feSiaatun fy ~aaquUOF Jap S0142249C] SOP ap ppsiaanup) uoionanj2aqZ &| eure] 2010 “«"SoyDaz9p & PEpIUsIp luo sojenat 9 saaqy] WaDeU SoLUUNY so195 So] SopOL» *soURUL anb sey uo souojoyjas seyjanbe onqes sewlap so} Uo? Upf>ejax rambpens ap peuagy] woyLUIs Ssptiop so[ ap wyouapuadap ef ap peLiaqiy ET "sputep So] 2P SP equnjoa sep ap vouspuadap e] 9p 2aqij 19s so auquioy un ‘ouewiny savy anb oT, euLLapour e2o eI ap on4sasod ows!TENpEA 2 SOUILLID) sorsd UB eqeztIoIDeIE9 uosIoyd>eWY “ Sonduit saxopod { sojnsusa So[ ap a1uarpuodapty ‘opediouew> onpipur owioa 2q09t09 as OLLIAPOU a1qIOH [F '$9[LI20S SO} € upzex YI ap 03 sajeisos & sopeanqeu saiquunpiaias se] sepor weLLsedns as JS¥ ‘UoIORLNSUT P| aswZqTEIOUAT a8 £ vIoUa!O nb ‘saaquinpyuas auuidns ‘periogi sefap verse “waUOIINIOS as seuiajqoad soy anb wang “anuasoad Jp ob sofout vias osm esuil pe elodns ayuasaid ja anb ews oso “oid jo ua 9) &7 “pepluewany ef ap pepe ap vocew vy wIIey rqeutues vLOIsty | anb “[eIoIUL oWseIsMIED ap OySUIOU! ns U9 soUoW [e ‘DqBIAPIsUOD vULSpoU! UOISTAOLLSOD ET sonp4agput soj spor 9p Peprusyp pensy a peLogy | ap ENT pepjens} op souo12{puos us (owistpesi94gtn) soueuimy saias soy sopor ap arisouarg [2 & peraqy e| por 234 -os uBI0[eA a8 ‘SAUOIIMNSUL se] ap UOLDLUINIBo} & svIonpuo> se ap uotsnamonasa wuus|ul e[ uD € seuaepoUT sape sour eangjho 8] Wo ‘SertD4|dx> SouOIDeLOIeA se] SEPOT UD $91 aud «piso anb soafr@soyea safo Sapuesd So| ¥ souepUDIUaTE sseso9 Seijamnus UBNO{eA 9g gPEPEIDOS esa UB e3O]EA.28 9D? (wrsueut PUIStU P| ap $21 1 sora Solustt jen) :wonse8 ¥ e UOzeI P| ap UOIOPayde) wo}TpADOING EOS WYOW OLNAINIDONOD + YOU 98 sa ETICA + CONOCIMIENTO MORAL con ellos por haber nacido en una familia que pertenezca a este 0 aquel gremio. Ya no hay «deberes» dilerenciados por estamentos y profesiones, sino s6lo un nico deber univer sal igual para todos: el deber de ser hombre y de dejar que los demas también lo sean, de respetar la igual dignidad de todo ser humano individual. No hay privilegios; a lo mas, situaciones especiales o méritos adquiridos con el propio es- fuerzo (meritocracia). La igualdad se concibe en estrecha relacién con la univer- sal dignidad de cada ser humano que, por ser mas radical que cualquier diferencia, se opone a cualquier tipo de discri- In. por raz6n de raza, sexo, religiOn, origen nacional 0 social, etc. En principio, todos somos iguales no sélo ante la vida, La ética aristocratica esgrimia ‘nobleza obliga"; ahora o todos somos nobles o nadie es mas noble que otro, pues todos tenemos la maxima digni- dad de ser hombres. Todo hombre es fin en sf, miembro del reino de los fines, merecedor de que se respete su dignidad, Y, por supuesto, toda servidumbre y toda imposicisn. La ética dela modemidad es auténoma, universalista e igualitaria, Una sociedad de individuos libres y unas relaciones socia- les concebidas como acuerdo entre individuos libres entiende el orden politico como pacto social, y las relaciones econé ones de mercado; la libertad de conciencia y de asociacién, la propiedad privada y la libertad de empresa pasan a ser piedras angulares del orden social moderno, Nace la concepcién modema del derecho, que ya no se de- riva de un orden natural o divino, sino, ante todo, del esfuerzo de coordinacién de las libertades de todos. El imperio de la ley, entendida como expresién de la voluntad popular, trata de poner fin, o al menos poner coto, a las arbitrariedades del po: der politico del régimen absolutista, sustituido ahora por un régimen constitucional y representativo. La racionalizacién del orden social y politico que trata de llevar a cabo el Estado de derecho trae consigo la expansi6n de la burocraci En este espiritu de proteccién de los ciudadanos frente @ las arbitrariedades del poder politico y de igualdad de todos (COORDENADAS DE LA MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DEETICA PENSADA 59 ante la ley, se formulan las distintas declaraciones de derechos humanos, desde la inglesa (1689), pasando por la americana (1776) y la francesa (1789), hasta la que, tras los horrores del nacionalsocialismo y del estalinismo, leva a cabo la ONU en 1948, En el actual movimiento en favor de los derechos hu. manos se articula una ética humanitaria de consenso ala que subyace una concepcién del hombre como individuo dotado de una dignidad que es independiente de las diferencias de condicién. Esos derechos no van anejos a situaciones sociales determinadas, sino que pretenden ser una lista de lo que la so- ciedad y los Estados deben garantizar a cualquier ser humano por el mero hecho de serlo. El «ethos» del bienestar En la Edad Modema uno de los primeros ambitos en que se despliegan las ideas de libertad y de igualdad es el econd- mico. Tras el crecimiento del comercio, se inicia esa poten- ciacién expansiva de la actividad productiva que se conoce como «revolucién industrial». Los conocimientos cientificos encuentran aplicacién en la agricultura, en la industria, en la medicina, en las comunicaciones... Se produce un cambio cualitativo en las posil 's de cuidar Ia salud, mejorar la produccién agricola y ampliar la gama de productos manu- facturados, que al ser producidos en serie son accesibles a as de poblacién cada vez mas amplias; se transforma el si tema de comunicaciones y se intensifica la movilidad social La poblacién se concentra en las grandes ciudades. La socie. dad y el modo de vivir en ella se transforman sensiblemente. Las formas de vida urbana ejercen una fuerte atraccin sobre la poblacién rural. Muchos emigran, y casi todos terminan adoptando los usos y mentalidades de la vida urbana, La ctica del bienestar orienta y dinamiza el proceso; a su vez, este proceso fomenta y difunde la ética del bienestar. No hay precedente en la historia de la humanidad de semejante expansién en la mejora de las condiciones de vida de grandes uotoesogau e] ap a1uexNso4 Sa peI90s UapLO Jo so}[9 ap LUE sua sod vIs9 uauratuareds ojos opeisy ja soanniodios sosopod epipout ues us soy os «so3n99j sozapod» sopewey] 80°] 'SepeZ}HEIDOINg soUDIL o SUE SaUOIaZIUEHLO Ua sopetuD) -sns Koy UyIsa (sosojatjau ‘safeanyN9 ‘So>uIOUOD ‘soonjfod ‘saaeiypitu) souvuiny sasszoqUt Sor] “219 ‘setse)3t ‘sopried ‘sor ~eompuys ‘sesouduio :sayepnyso-ezed o sayereiso ou sejoeiz0inq Se] upiquies uazins ‘opersy jap Uo!seznes00ANg P| e O|UNE "eraes904ng &| ap ODILUID—I9 [9 oF JSUO9 ANT [P190S EPIA B| ap UOIDEZ|[CUOIDES ey “soleUOIOUNY aod epensturupe Sa} eun ap oursduit ja s9 s0u101uv opeuede P ue sowege!qey anb ap 491 e| 2p oUDdduI, Fy ‘soxseuOIDUNy Sof 40d opejoxjuos of sid9p so ‘openiiar & ayqstaard of ‘opez “quedo 0] S9 ajquuoze: of ‘eanys.0Inq uozeA B] EAeY “UOIDP “funiutos ap sorpatu so] wos upIoeo!uNUOD Bf & “OUPUIEULIE [> Wod pepLinias ey ‘oumstod fa woD reIs9UaIg Jo ‘SoTusUIHDIpaLL S| # 5099 [9 od PnyEs e] ‘SosarBUt ap jaxtU jo Uo epi ap. Peptjeo e] arpunjuoo Jod opeurunioy vy euZpou uoze: eT ( 8 arquNpary sojpea soso sud] & opmaA uEY UOIoNAYISEUL ap sosD90Id SO" Pevaq!| ese sp.redwo> up woD tu s99ey gNb J9qes OU & soy -08 asrepanb ap peviaqt{ ef optuar uey sono & soup “Pound ¥{ U2 eYouINday UOD opepanb uy sajiqap Sof ‘soL1ONy so] ap ojuntn ja opersidard vy sequay us pesqy] es2 ap oF 1 “Puepyosur peuiagy yun souoises0 seysAW ua s9 < opis ey sopediouewis sonpiatpur soy 9p euiapow peLioqt] v7] ‘SoMOr2eJsHeEsU sojUaUA[D So] swfoUNUa 10d sezaduu aonb sowaua} ‘ugioeziuapow e eoAe1d anb soyttatuodsap so| o ozeyse. op uains anb seong se] wioye sejuasaad [y“sopeap! a souorsendse sns seseysop aonb Avy ofa ered f “uo!seziuiapout ap sosa2o.d so] op vo)ip upioeaidsur ef awansva souvasng opor s1ue anb w agop 2s osq ‘soamsod oprisewp souol ua prpiu Fopour ey operursaad sowoy aonb s920sd epand 29% je, o) pep epoutsod vf :pepruxopour vy & seanwussye £ sujouaystsoy 19 VaVSNaid LL aa SMONERELETY & VOIALA TRONS V1 30 SvaVN0YOO) vyfo 40d sepeyoutuo> 498 2p a8 uo eHejonuo> usseygap an seoxignd sPop ist se] ered € opeoiou ap wjusouonee] e#ed peprunssoy ap Ssh operauad wy ‘oq woo sopeprendisap se source, “39 opezipnie ey soye Sous 80] p EaTUHUODD SISO ET jyenS 9 wrsypsioatun oaep> uo Jewsouaig pp wo!oede eh § woPsendse vy opmnurasyp eY O82 Jod oN “yeuOIeU PIES HH ua pate Saoossnpeprnasop so] opIMUNP “nbs 1 opeqeae uy ou OBzegurO WS “sua}Pa19 KHISUPDD pepuiadscad ap souanap soun ‘onsame jo uo somo anu “yd oyna uo ops Un XX OFS [IP SomUapep SOU SOT sooygnd sazopod Soy pene fake -epjentisap so ap seuoresuoduoo seansfod © & e098 wo>>) eee ee Pune oput tos eevee oquDuOu i co oretoje ae feanod ayiasow une outs § geese uous 2g $9 pepreneseowog pus ap souossiM409 1 peprena} owes uapusnus 2s pepjenal | v souorses sreysaualg 9p Opes [OP 8°: ap Soy uo J sopprowioud arty - Se peat! soten He ms (Danian op ve ser nat ab oni opine Sey sty apes ooo a soo 0 p om opwe 8 PED [pp soionpoud opursdutos s99eystes opand i a Sensor send Samra so] 9p uDiooetes oP Sonpestes pepo et p spnbong sf 9 pena Pe Sos a vieoory aati en epes tuo Fed sqnpunout uorpus ou spoons = sea ugfoeardse ey “seuEHeNal a serstpesiantun souoroeatese SPL See cl oe aauayg jp aos worse a UgigemL ” “upjoeaqumuoo 2p Sompaus soyap spew 2yosox‘uansuo tessa ewpoaE Soup uel um nr ap fp out | ap DHE 12 4 3 urystp anb sapnaney A sasre Saar an auguiemnda orion weld op sfeget tsaraienp eos wpeaid f See ena anys eeifaca W9IDE fauro Bf ‘aaqurey [> ‘owt AWUOW OLNINIIONOD + YOUNIS e ETICA + CONOCIMIENTO MORAL. EL moderno a especie de irve a aquel lo y poten- ciado en las facetas de las que se encargan las corporaciones a las que se incorpora: a la vez, la sociedad deja de ser un espa- cio moral homogénco en todo lo que vaya mas alla del marco formal de la negociacion. Por lo demas, la moder n no ha logrado generatizar ni el bienestar, ni la igualdad, ni el respeto de los derechos humanos. Mas bien ha agudizado las desigualdades entre el centro y las periferias en las mismas sociedades présperas y desarrolladas. Hay centro y hay periferias en nuestras ciuda- Permanente entre corporaciones (sociedad corpor y quienes no la tienen, entre en el mercado int S, Se orienta atendiendo mis a una oferta in- teresada que a una demanda razonable. Los costos sociales yambientales del bienestar han sido en ocasiones excesivos. Frente a todo esto han surgido, una y otra vez, fuertes re- ‘0, pasando por la contracultura, Jos fundamentalismos mente los indignados. La posmodernidad constituye de descontento y propuesta de alternativa que preten- de tomar el relevo de una modernidad a la que, se supone, se le ha pasado su hora © Penez Yaurta, M. y Ginek, S. (eds), El corporatismo en Espaita, Ariel, Barcelona, 1988, (COORDENADAS DELA MORAL VIVIDA Y REFERENCH ICAPENSADA 63, smoderna haya sido asumida por el conjunto de la poblacién; p: se a determinados ambientes y, aun en esos, afecta s6lo a algunos temas; para otros se sigue contando con la vigencia de la ética moderna, En la postmodernidad se sigue valorando el bienestar, espe- Imente en términos de consumo y prestaci Los derechos , sino en los derechos so- les. Dando por descontado lectivas, preservar y proteger el medio ambi e, sin embargo, nies como los problemas de salud, de seguridad, de su- ministros vitales, de proteccién, etc. sigue contando con la cien- s, tambien aquellas - eQué puede sig- ‘quiréfano postmoderno, un avién postmoderno, postmoderno, o incluso un teléfono, ordenador 0 visor postmodernos? La postmodernidad es una variante de la una fase de la misma, en la que los aspectos sefia- lados afectan més a las areas mas estructurales de la sociedad. 1es como A. Giddens y U. Beck pro- ponen hablar de modernidad reflexiva. Vivimos una etapa de la modernidad que no puede plantearse los retos, jidad, ignorancia y la soslayables que la degrada- ambiente, la carrera de armamentos, el expo- lio de los paises productores de materias primas, el anonima- to y la identidad problematica de los in éticos que generan los avances masas, la globalizacion en sus multiples facetas. 8661 ‘PEPE "ezueyy “onejU ap wy 111 ‘8661 ‘PUP EW ‘eaueY ‘poprep) vy} 2p s9pod IF 1 CB? «2) 000 ‘PHPEIN ‘ez UY "Pa pepapoos VT "| supiomuLOft Map vi9 DTW 'STTLISN) sagoueutiad e uaptian & sofey ap uausts anb sozses so} ‘peparos exysanu ap soqoueutied spur somes so] ua sousely ‘opeiuaiut soutoy os Jog “219 ‘uprsezt|Eqop8 v| ‘pax pepersos ¥] (IsEp ero e| “ea eAaMUE wUR v IeEN] OptEp upIse anh sop -Bupjaoe Soiquie ap soduron sors us ope a1uat ofp asq -soposuay oust [pp ojndiosip warof [a ‘oupurlayy [ns K emuopaoey op od {ty tod epeued ‘eauoLoNg ap bus erouaroynsomy ns opiprad rqey ek syod e] opuens -nd as Sousui [e 0 ojnULrO} as woNID Usa ‘aqUSIIyNSoINe euELuNY SB EQRIStG 2S anb syod vun auodnsaud sajaioistiy ap orvuoany » vous e| ant asopugnoay “ean9 ef restisd e soweorpep sou SsuD & oItIaU -swuoueunied ey9a52 Sou anb oxByfod uN sz ‘2I5IK9 OU LK onb Pepotgos wun ustodnsaid anb souruuigy ue Bari BUN 4920140 ap ‘eqA9 TeWWaIU anb Avy anb ox $ UO INJOA P| out sa ugtonjoao ugista eum sadaiyo epand & ojana jo stead] BAIBUIWY ap ONG [2 anb ezed apred x] PBlRD anb v aesodsa anb re Sapepatsos se] § souwuY $9198 So] SOULENHIS F Sous OltIg® ‘osn Ns seANFytOD UpIqUIE) So.jOSoLI SoUeIFO] epipaw pnb ua ‘ozejd o8:e] £ ompow v epia e] opucunsyuos ura Sou OUL9> ‘smuaIUanuODUT So] X sefeiUDA se] opuE UEP ura 98 O92 soUIOJa4 UA “odulan [ep & olsedsa Jap peprour Inuns euald vj « poy -aape [op seiajoad $0} & fu 's9qeID0s sojnouya soy ap eptpigd v| uvbunue anb seisyonsero seiajoid so] e yu ‘owe 40d ‘Sout -ouvuins sou ON “oUNfuoD Ns Ud eULINY EpIA e| UD eIopeANp vjauvapIoU! nS & seJFofousn seaanu sep ap [vox opeoyrUsts [a ze1aiap (Jw ered souats fe) oriosd so anbiod outs ‘aqueAd [a4 sowozapisto> e] ou anbiod ou “ug!oe>iuNWoD 8] ap pepoizs QI Quy wv sows seUIaed svis9 UD OReqUIO UIg oiquie un aie ajuoua|qeqoud soureyse topepe> Pp UIs up kun sq pal ua ‘eperauoaroiut ues op &| $9 NaVSNIH VOL 30 SYONERAIY A VON TION YT3Ia svaYNICYOOD Teqo18 peparsos.eun ‘owuaursou0> Ja & uoIseuLo;Ut EL oP pupatoos uy opeiaare & eyszeUL UD oysand ey as SANuOIUD ap -saq ‘offis ap oureno un aoey OpyypA ek wo pepruiapounsod | & pepituapout Bj auqos s1D9p ap soureqese anb o| OpOL 21a ‘aquarquue oIpaur ap sor219U09 seusoqqord so] ap stsap aquo Owistu oT “SouIstur So] ap UoIDEZ 1198 20four Eun ap 4 soo}BofouDa soouEae So} ap opualpuadap & asopupiodsa uandis avisousig ap s9jaatu So] 2p ugreradn3aa le] £ s1SU9 se] ap sepryes se “arquiza oys9 anb ajqystaaud $9 ON ‘onusp apsop epessng ayuatuesaidya « epruinse sa aured ua ‘eaany opsop visandu! 2 eplonpur austa ‘sured ua ‘esopeztusap ol woWyUIp e “seapeziwiopow £ sepeaiutopous seIsuv0d sap no € sen Iu ‘ye|s10W0D osnpUaeU ode [pp sequoxa uepanb anb seuoz sey seo0d Knut og “sasted sor *s9 09 OTDEIUOD Ua UaLIUE anb seANy]ND sey SEpO} 1Se9 24qos oanowaie uval un opustoiof> games ¢ ao1afa soopysowap « sopezijenysnpur sasjed soj ua periagy] £ xersoudtq op Sapaait so| ap voi) e] -sandsipoid aviso ap sefop ¥ Uva ou saquIoY soy ‘aTuaWHE|q aid ‘anb ap oj9s unt Bren ag “pepramumy ze 2p oljoLesap [pp 2qe10x9U Aaj euN vas UO_eZUIAPOW E] anb S> OU A ‘Sopeasap OU So1D2y> so] Aoule o zeziennau ap usren anb soines seu soul uo pepisuaiu! ns & soaniatqo shs aruyopas ‘ys ose ‘uapand eurqun PpIA ap SeUNIOJ Se] ap aoULEAL ‘uproeaytusoy B asieoueisa ues sTuaKET be UBA sTUSWI|!OIIP Up!oeZIULIDPOUL 9p Sosadoid SOT “TeqoIs eatqeuaayje ouuos uelUasaad 9s opuENd $9]qI919 OPO} Jap Hos ou 08a 10g “eprered sreado] v ueA arOUULDIgIp odad “PepiUsep “ol Bj ap oar 201109 uN ‘uoISe Ode waRfD BUN AwIYLUBS OSH] uopond 198 ap uozea ns uauan seareutaye ap sepanb yeziui9poUus ORAD|A FY "SOUD q Sb] & ‘sajquoyjdxo uos seisuaystsar se" ap u < ual.uioo ‘uezyeul searreuione ey spisandoid & se: -oitt| ouied opis ey aduiars pepluiap wl bf ap EOL eT ‘TWION OLNAIWIONOD + VOUT 1° 6 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL Pluralismo Nuestra soc por el fenémeno del pl ralismo. El pluralismo social, politico, ideolbgico o religioso va acompanado también de un pluralismo de formas de vida y de formas de entender la vida, pluralismo de costumbres y convicciones éticas, Esta pluralidad, en cierta medida, ha existido wr del pluralismo actual es que en otros tiempos esa pluralidad de formas de vida y de formas plurales de valorar las diferentes facetas de la vida huma- nha mantenfa, sin embargo, referencias comunes a todos los grupos sociales y a las diferentes formas de entender la vida. Existian ademds instituciones y roles reconocidos por tod encargados de dirimir autoritativamente las dudas y posi conllictos. Se sabfa que en otros paises y, en ocasiones, en comunidades segregadas geograficamente dentro del propio pais (guetos) existian otras costumbres, otras formas de en- tender y valorar las diferentes facetas de la vida y otras auto- is que apelat. La interaccién entre esas comunidades plurales se limitaba a ciertos temas como el co- mercio y otros intercambios funcionales especificos. Lo pecu- mo actual es que ya no sélo no hay separacion geogrifica, sino que la interaccién esta también desregulada y afecta 0 puede afectar a précticamente todas las dimensiones dela vida human: amigos, Esto es Jo que se conoce como m nuestra sociedad cocxisten costumbres y convi plurales (pluralismo de hecho), pero existe ademés la convic- cién ampliamente compartida por muchos de que esa plural dad es una buena cosa (pluralismo de principio). el pluralismo de hecho existe y tenemos que con- tar con él cada vez en mayor medida, no conviene afirmar de tal manera el pluralismo que nos impida ver las fuertes * Bexcen, P. y Lucxuans, T,, Modemnidad, pluralismo y erisis de sentido, La orientacion det hombre moderno, Paidés, Barcelona, 1997, | (COORDENADAS DE LA MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DEETICA PENSADA. 67 tendencias homogeneizadoras que también imperan en nucs. tra sociedad. Tenemos poco més 0 menos las mismas preo- cupaciones ¢ intereses, consuimimos los mismos productos, vemos los mismos programas de televisién y las mismas pe liculas, vestimos como manda o permite la moda, y en nues- tras opiniones nos atenemos a lo politicamente correcto... El pluralismo a veces parece consistir en que digamos todos al unisono que vivimos en una sociedad pluralista. Si acaso, dado el cardcter poroso e inestable de nuestras identidades, el pluralismo lo llevamos puesto cada uno y sacamos una u olra faceta segtin cuiindo, con quién y sobre qué hablamos Como escribi hace tiempo “la mayorfa Hevamos el pluralismo incorporado individualmente: somos conservadores en casa, progresistas entre los amigos, creyentes hoy, mafiana ateos, agnésticos pasado mafiana, A veces instalados y otras contra. culturales. Liberales en lo sexual, socialistas en lo econémico y écratas en lo cultural. En cada uno de nosotros resuenan las mltiples pertenencias, ofertas y demandas de nuestra socie- dad compleja y cambiante”. Haya mucho © poco pluralismo de hecho el pluralismo es hoy también una cuestidn de principio, especialmente en te- mas éticos. En la modernidad, mucho mas en esta fase tardia que llamamos postmodernidad, la ética se hace pluralista; se piensa ademas que es mejor que haya muchas éticas a que haya tuna sola. Las éticas con pretensiones de exclusividad o mono- polio inspiran desconfianza, ¢Qué podemos decir al respecto? En primer lugar, el pluralismo es consustancial a la ética en la medida en que cada persona es protagonista insustitui- ble de su biograffa moral y de sus convicciones éticas, Nadie puede sustituir a otro en la tarea de vivir éticamente ni en la tarea de tener que ajustarse a sus propias convicciones. En segundo lugar, a la vista de la enorme riqueza de facetas de vida humana y de las formas de vivirlas y combinarlas, a la vista de los cambios sociales que estén teniendo lugar en ” Homma, A., “Cambios en los modelos de legitimacién’, en AA. Wy, Los valores étcos en la nueva sociedad democritica, Instituto Fe y Secularidad y Fundacis ent e] ap owistjesioaqun ja seziyiqneduio> © sapuarde and sowiuiat Sopoy, “seuo!otpen & seany[n9 seNo wod ‘siuansey SeuE Zan epeD ‘orDeIUOD Jap Uaparcid anb sajeanjd Seong seu -operaide sete upiquier ueojde as sauonayos seis, soonpuiayqard Sous © spt sopeynsoa Uod ‘a[quosep vIowl eun vs BIDUDPIO -ujoo eso anb e esndse opand ojgs wjutouoyne vl ap o1121000 [2 Cugzes ef ug]oepode vy ‘eueuny epra yf ap {ean y ap ood -wo afvjoue [ap 1tpurasaud soulaonb 1u sowapod ou sausinE [euojses ojsroula jp sauaueUL Jod asiezioyse anb eiqry ojos uel ‘[esiaatun & wot Aaj ef teveae 4 seynuLtoy Ua souaLIpIoUIOD Sopor p' ela uEyy ied “Soro Ua anb sowOUgINE SEU SOWOS seUIAT souorsv30 SeUN UD 0 ‘Sex10 aNb SOWIOUOIME SELL UOS O SOMOS soun pepiaa e] op woy e| y ‘sornpe so] ap je1ou wULOWOINE euayd vy risondns aod ep v opusn jezour vimjns exsonN ‘ewoUoIe vf BIOAUT as opuEND azoINb 9s eaMofgo WorDvaLi0 EI TU O1IDIIE [989 ap Sosazanut 9 SoyDa19p si 9p & e1ptis!sues op perisqyy ef ® o1adsa1 {9 Oy>ai9p Oper Uo ueurmpar omsyemyd [9 < eUOUOINE ey “oUANG o| ap owN[ 0 oa1uD fa s9 pertaqy P| anb esuatd anb yeiour ous} “PP Ee SPU Léa an oxad ‘peLeqyy e| OpuEDIpuLveu vals ond ‘qeseqypsod vong eun sesuad SoumeNSeION ~'seuale Sou!oNP 98 & sordoad soysudes v asteztaefosa & asiere Jofour eared sep asap Ou seysuara}iqUL a soruaTUREUONSAND v aay PLrIagHT P| anbipurnyar as of9s anb vas oN “eplansala 4 ejzeuonsand ‘ease oid ‘vprenuawoy anb cey ‘epseo‘putatar & eprermsod op spurope ‘periagy e| o1od “upyiyjar e] qu ‘roure [> fu ‘souo]>9xAtI09 SP] LU uqy| $9 OU 1S eUELUNY EPIX B| UD OsOI[RA So EpeU ‘STUOUHELD15, ‘epiA vf AOpUaTUD ap BULIO) BXISINU 9p < AVIA Dp PUY ENISITMU ap Saavja Sef ap vuN sa peLiaqy| E| ap UOIDEIOTEA eT “pELIAg! P| ap up |eoKpuisias P] UO SPN PyDIeU sep ap ee as ON yUnse OLUSILL [a auqos uedaxDstp sodrus © seuosiad spun t sop opurns opuriqey pisqo owio> Koy uaqruad as OULsi 3s w0> Bf & wstMOUORNE ey EU © VaySNad YOU 20 SYONERELE 4 YULALY THHON V130 SYNOD ap oypay oxdun [9 10d a|q¢puayap s@ opor ou ean ug ~ywOU “ome Py 8 oysa19p ns opudtosala seuOSIod seAUSTUD SES UO" anb of ap ouaioe ja vzuers ou yjuoUoIne ns 4 sPuosied se] te amjadsay ‘undaiosip anb so] ap oun peo vied oxaprp194 3S ‘opnegap oj anb eatiop as ou supe ap O1ad :oLreso99u '0>1STq S? ojadsau asq *,e1oua!auod ap peniogy| wr m viodsos “pyoust>09 ap peniagy| ni ojadsarod, J1o9p # asrewwy uogap 1 uepand ow ‘wouepoduit ap ojunse un 999190 anb o9t19 o1amnf [9 augos wed -aiasip anb seuos.ad ap sodnud sop 0 seuosiad sop opueny so,9pepios UPds SaBi0tH SoIsInE soso an su 'S*9 1np pepiar ap uvos vypp aod sepepyedsas souoroemoe sey oA sugioejade esq [C30 ‘ofomnf opor ap & vanig upIoeMAow Epor ap ‘2Ige! 30509 ou 'feyaurepuny ojuauray> arsa repaenseayes exe > aiuage epeo ap peuiagy e] eA ryurOUOIE vy] ‘ouIstAsqujaL [> UD Jae TenAa eded PEepIUL{B9] ey>r id jap pepuursd>t Pf P ugnsona v| Lopzoge oLLessoau 9924 28 ‘ot|>ay{ ap OWS! got] 0 wsUD} anb DauPaqe [9 PAS [HN vas “09 10d {WSIOA9DIA 4 “OU so souto wmed ousstyeanyd sa soun eed onb or owseanefaa PP owsipeinyd [2 teaedas jloyy wyjnsas aaduioys ou sozen sopuers avjuasaid opueyuaiu! soureysa anb UpIALA [OU e -s9 0] Uz “OUISIAT}EJa1 UD vrOLAFAp OpHLAddsIp aUaLISTUPYMS {u optiodip uaiq ou owstpeanyd [gy “a19 ‘onnsana jp sourerads>l Sonosou ou169 sesuod sp opow os}sonu Mm wiadsad ft ered fouang, vas ou anb oiadsor & ui ered, ouang sa o1s9 and opuejade souonsona seso ap asiopuoquasap soaui0MUd 2A ON Sauioremioe sensonu ap seundje seueamyu! o seueUNY UOS epipaus gnb ua ‘Soong 98 OU 0 4s jo oBenf ua yise opuen> sowusuindie ap soystrordsap uelap sou oydioutid ap owst{ -eanjd j2 £ oypou, ap ouistpeanyd Ja anb sa 911n90 anb OT yijeasap o sepresopes ap Sa1ue dua & sopeanyna Seuss} sepspuardwos op seven, IWHOW DLNSINIIONOD + YOILS 70 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL, a ciones, luras y contextos 50 to actual una de las fuentes del pluralismo y la consigui naza de relativismo procede del contacto cada vez mas freeuente con otras cultras y tradcione. Es urgente y eom- lejo, pero es cada vez mas necesario pensar y re- Pensa ioe versa Gileos pele om tural. También aqui asoma la amenaza de relat para su reivindicacion y respeto. Hay que intentar empezar por comprender cada cultura desde sus propios planteamien- tos, evitar juzgarla desde parametros ajenos (etnocentrismo) ra est abierta 0 ay que pensar que cada cul jhe a ideal de humanidad, lo que no es compat con cualquier modo de tratar a los seres humanos, (COORDENADASDE LA NORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DE ETICAPENSADA 71 La imagen de la fel fen nuestra cultura es la resultante de combinar el éxito, la libertad y la justicia: a) Tener éxito es conseguir las metas y fines que cada uno se ‘marca on la vida. Los medios dependen del progreso econé- ‘mico. Si alguien pregunta si el 6xito econémico conduce au- tomaticamente al éxito personal o al éxito de la sociedad, ia algo que no acaba de tener sentido en la socie- sta, b) La libertad viene a equivaler a que le dejen a uno en paz, ‘que nadie se meta en tu vida; no verse obligado a aceplar Jos valores, las ideas o los estilos de vida que tienen los 05 (en el émbito privado) y verse libre de intervenciones ° , €n nuestro contexto, consiste en tenor igualdad lunidades para que cada individuo pueda buse: ue considere que es su felicidad, Una sociedad la que todos, no sélo los ricos, tienen poder para decidir sobre sus propias vidas. ¢Qué hardn una vez que Puedan? Lo que quieran, lo que decidan, con tal de que no Perjudiquen a los demas. El Unico mandamiento, la Gnica norma ética es que cat debe buscar aquello que le merezca la pena, sin mas limitaciones ‘que las que procedan de la exigencia de no interferir en la corres: ondiente bisquada de lo que a otros les merece la pena, conforme los sistemas de valores. Vive y deja vivir. Estos trazos genéricos les compartimos con todos los paises en que ‘ha tenido lugar lo que podriamos llamar la revolucion de las clases ‘medias. Esta revolucién ha venido inducida muy decisivamente por ol protagonismo americano. A estos rasgos hay que afiadi Pinceladas sacadas de a propia historia y de las propias Ingpirado en: Beitas, N, y otros, Hébitos del corezén. Alianza, Ma- ‘rid 1989, 40-45. | aera individuo 28 of] oD “(Sa)FoINdO}JaIUF (s)NS Ha soHOPSOWD seUIstU se] Afonpur apusiaad 0 aonpuy rjqry anb p anb woo sojeuci20w9 sofnigut 9 ssuorsoula sey owlos voysiMBur] eusds9 vj UD wud peplfesow ey “oLstA of Jadey e aytlauNANOWD 2opU9LAOWL ‘snouts pringe ns anzeduiod e ‘eieqoide & soindo}LaVUL Ns e ‘opueioul 2 opuenaur upiquitl y1s9 ‘ops|9ap [e “eNO K “suOIOse ap odin aso 0 uotooe B69 vidRY a]qeIOA0y katloula pminoe PUN auo1) 4199p so “eqande x] [p anb ‘wun :seS09 Sop o|[9 uo op uapIp wise euang se ugI9De vun anb eae anb [3 “M]UIWILDN -smnUry opernone sas ap ajqndaosns ofp owios aasy eqeiqey anb fap [tur e131 oo1Bojoaysd uofndeus OUST a9 9A * oWISIA “Howe fap ENGIG kf, OpEUIEY ‘(LF61 ap UOHPD ,°1) fondu] 6 pang ogi] Ns U9 Losuanarg “| “9 aiuaInaIs epedgp e| Uy sajeuoioey seanalqns ssucizowo s2] uo9 os9 opor £ oansfeuE o| 09 o: ]pzatu o| por anb afensuajopnasd jap sauorsoy se] e asieiunde wie [e1owy eHoso[ty a]qisoduur euN ua peprnou bso a]UUpeUOIORA ALINDNE Jopurrazg ‘Sewa} SOTIa!9 ap SOUL -P1q2y anb fa UO OANOULD oTUDTUEUEdIODE [> OUNS ‘ofeNdUuD] 9 ot afendiuay f@ Ua [E10 ap Avy ob of ‘oMISHUOLIeIYLI9N [> itd “OAHoUra sisejUD UN Uo oxNduDsop opuarued un UEUEd -wooe anb sauiots\sodoid-opnasd [9 ered usa ‘seso4siou ‘se jod ‘stongisa ‘Seong souojaduiosard o souoIsesojea JeLapis -uoo sowenpod anb se] sepor uyisa anb se] anua ‘spwiap se] “seolydusa o (soumzypnn on souruuigy soy ap oonuPUIaS oped -YRUBES [ap souoroTUTJap ‘sap sa) seaNyTEUR UDIq O 498 Uapand souototsodoad se] :oanexe) wo voyoso[y eong UN ap jeuOIZeL ugpelMonue e] ap vo199" (9E6I ap UDIDIP? -'1) Vo18T K popr9, ‘olomiua7 wa 198y 9p oromnt | “sslue soue wIUID.N 910044) 104 19 opejade wqey BA onb [e oustUOISIMUT Je eLLINDOI ss0%y eq SOUL SOUT Sosa Jog "PeuOIDeA UDIOeND!|AXI eUN JP (qv OU anb oJ aiqos orjanbe via ayuvuodutt Seu Oo] anb 419 -op Wa wISISHOD (E61) B2UP axgos vIouarafuOD NS Ua UIDYsUda -niyy 40d opensou! spaiuy ows [g “opunus ja uD oatiaigo & aiqeqosduzo oysay un Jepuodsaiio asoipnd ou anb ey e onsiNdU] UISoIdXa epor jrUODEL! oWSLANAlgns jap oF Is fe OpEuapttos eIqey Og SoUe so] ap oWIStANtSodooUE | Ise ib awstiad eloey epeu sriie seu sorUa29p soul) € YOYSNUYOUT Ta SONAR A VOR 13 yTaUSvaYNHOOD ‘9002 "240} -aouvg ‘sopit ‘Sowiapow saj71908 souvUATONIT "D AOWL AOA 5 “xox ofp oumns own >a 49paons BoM pygsw A-uuveniesy N toss Xe SOUEHUEYOIN 5 32001V eens ayveniy boo Ix e18 [ap seu © LIND0 OF. “ov ononr ag sono soso 0 usd HEM v9 srs cp satu e guumoo jsy rezubul09 © tains ot Ue aot av gts un opuero epots ap aud 2S e229 Wpruoprase eyjosen ey ua vonb uUcAry SPRL 2M Siow tion exon eo3 ont Ene ss 2 ee top owopl auqesoy 2 409 ‘pup 319 OE Seer Sgontl too eposoqy oper ered esl UP Opmps $2 O59 Sea eaceasd eb pepetysso mand pepson 2 pl opueSN Saerranmaurat f scyanuesueyd soso UoD pepnun4od ea E>! tua souopxayou serdoid sns euode ‘seyBojouruaay € somuorurest Baa oun an pu eoygsoyy s2atyonb fp PUOITE! maint odeing ofp soasonbopio sixel, ean roe 10s Sod gp eaves oprah uy a8 i aeeep satay sana opestad aseigny e 2yped oue> IMU wpe | i eeoiy total ouane| 9 ON “opuestiod ej 98 CWSU saan ave ese and op we wien nb sOUdu! 90d opUr>e| coe reeodua soon repeyseulap op ion 39110994 2pS9P Soe paplasapoyy ef us opeatito ey as anb riosoly ET ease ees ond einpisuos so Jse souat (8 SBP S:nsoNt cates onuaqutesund pp soreurpiea sontind soun uted Ie cae veocod torsenunuos eA “fezoduio) o7oqso 91019 un anes exourig etows 2140s Oaupsodso1H09 Ooyosoqy O1 ad opceonnesoputsl se] ap eajuryzoued 10} 3 s oeeunoey comegop ar vee eq sol 30d Upe> Pen sauoiseao uo opestdsur 4 50 opeurdwone Of touoyoeuoyeh seis? 9p uORAC eT osonu, any Py so} [e opioaueuniad ey ou jeiour eyyosoyy © epesuad PI 3X°x offs [9 Ua epesuad von? By ap oFOUNT AwuOW OLNAINWIDONOD © VOU Whe» 1” ETICA + CONOCIMIENTO MORAL dado un paso importante, sobre todo e \cepeion del uuaje, que ya no se concibe como espejo del mundo (que es lo que parecfa querer ser en el Tractatus de Witigenstein) sino como una actividad social y mundana sometida a reglas; ‘unos juegos lingiiisticos que acompafian y remiten a unas co- rrespondientes formas de vida, sobre cuyo trasfondo se en- tienden e interpretan (todo ello mas acorde con el enfoque de las Investigaciones filosoficas del mismo Wittgenstein), Por ese mismo camino avanzan las lecciones dle Harvard de John en Jos afios 50 con el sugestivo titulo “How to do things ith words”. Tras los {mprobos esfuerzos de la lingitistica y filosofia del lenguaje por una pragmatica universal y una semantica verificacionista, las siguientes décadas van a insis- tir una y otra vez en la preeminencia de la pragmatica en el estudio del lenguaje. Ese nuevo enfoque del lenguaje va a hacer posible que en los afios 40 un discipulo de Wittgenstei publique su libro El puesto de fa razdn en la ética (1." 1948), libro ciertamente pionero del cambio en ka filosofia anglosajona que pasa de la proclamacién de imposibilidad de una flosofia moral a una modesta reivindicacion del dar buenas razones (good reasons approach) para actuar de una determinada manera y no de otra. A través de Toulmin entran en los aftos 70 los planteamientos de D. Ross y W. Frankena en los debates iniciales de la bioética en los Estados Unidos (Informe Belmont) Pero la corriente mayoritaria de la filosofia anglosajona que se ocupa de temas éticos, siguié apostando por la meti tica, Todavia en 1952, el ao en que se publica la 1,* edicién de Fl Lenguaje de la moral, su autor R. M. Hare afirmaba qu hh ética o filosoffa moral se reducfa a metaética 0 andl Jenguaje moral. Con ese libro Hare inauguraba el prescr vismo que venta a corregir el emotivismo. Ala pregunta “gQue debo hacer?” se contesta —dice Hare— con prescripeiones, no con emociones. Es perfectamente comprensible que frente aquien viniera en términos emotivistas a decirnos qué actitud emotiva tiene él ante una determinada accién y tratando de contagiérnosla le pudiésemos responder: “No me digas lo que del ‘CODRDENADAS DE LA MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DE ETICA PENSADA 75 te gusta o Jo que ti apruebas, sino lo que debo hacer yo, cualquiera en mis circunstancias, tanto si le jece como si no”. La ética anglosajona de esos afios sigue iderando que su tinico cometido consiste en el esclar ico del Ienguaje moral, mejor dicho, de los inglisticos mas basicos: imperativos, principios, “bueno”, “debe”, ete. Si del mundo anglosajén pasamos al Continente Europeo las cosas no iban mucho mejor para la ética. El existencialis- mo reduefa todo el tema ético a la autenticidad del individuo que tiene que inventarse la vida sin abdicar de una libertad que no puede esconderse detras de hechos ni de razones. Por su parte el marxismo consideraba que la ética era, antes que nada, ideologia; sdlo en un segundo momento algunos auto- Fes marxistas, los que se conocieron como la Nueva Izquierda, reivindicaban la ética © filosofia moral en su reinterpretacion del marxismo, Esto iba a cambiar tadicalmente en los aos 70 del siglo 1971 aparece la Teorta de fa Justicia de John Rawls qu va ser desde entonces y durante muchos afos el libro mas co- mentado y debatido tanto en el ambito anglosajén como en el del continente europeo. En ese libro Rawls busca ofrecer una alternativa al utilitarismo y al intuicionismo para abordar el tema de la justicia en Ia estructura basica de la sociedad. Su inspiracion es kantiana; podriamos decir que la Teoria de la Justicia de Rawls es un esfuerzo por sentar las bases de la legi- timidad kantiana de las sociedades democréticas occidentales (especialmente la norteamericana) en torno a los dos famosos principios de justicia. En los aos 70 el libro de Rawls fue el libro mas comentado y discutido. El universalismo deontolé- gico 0 liberalismo (en el sentido que se da a este término en los Estados Unidos) sigue siendo la filosofia moral dominante en los afios 90 y en los comienzos del nuevo siglo, aunque esto ya no es tan claro. En 1976 comienza a aparecer la Teorfa de la accién comu- nicativa de Jurgen Habermas. De esa década son también las publicaciones de Hans-Otto Apel sobre ética discursi- va. Los intentos de la década del 70 estén dominados por la ‘8661 ‘PAOPO-HOA MON ‘ssaig Ausiaatun propo “sonyiaoig fo yung ay, “y NABNOL L261 ‘PUPEIN ‘ezueHy “oumumy upsueadwoa V7 “s"NININOL iouasojo4 9p owund op aus seureUMy sejaua19 sey ap sonboy 9 so1Ua19}Ep So] w09 OBopPIp |e 21qe 2s onb vony vf ap UOIEA -ouiad Bun auodns (2¢61 ap UOLDIPS ¥'T) v2Nz ap ofMIN fa UOD epeotiqnd expaigs uoroisodo ap eLiowiour ns ued uosnsuery zador] Sin] 9S0f “Za1¥ns 4 spUIO], VUES P OPO 21g08 “eamSPIOD sq PLP eI[ans Eun 295 osinb exons ysod ef ap wIJOSOTY ET “TEAL exiand v 1od epidumaioiut opepanb vqey XX O78 [op 019491 aouizad 2 ua 21uas0py eo1e9 9p souo!2INPEN se| 40d ]uey 9p oquaruresuad [a X somt1989 so] ap £ Tossep X vBaUO ap out E] 3p vUBWID[e B\JOSORY B] 9p UOIDIMpO:NUT BI sOsTOSOU asus, 89119019 v] soouoIUD 208 ‘sotEgop soso ta tedtorEd wed sopeRDoAUIOD 50} SoJOSOIY soundpe & so3079a1 uptquie) outs ‘soRo|o1q ojos worsry ou A ‘ouOge [ep ‘LON B| ap UOIDIUYaP Bante] 9p ‘sa1urjdseA So] ap wun) [9 our ofan7 -sojoso|y Uoredior ued seuade onb SUL dp OsN [ap BoIDDR a1zqap sepeoyde sean se] ap sawuspura seu) ap P2199 a¥eqep ]2 21UELLOD eISP AkZI0Ja1 B OPIUDA LY O1NEID ia Seucuany sesoid -to sv] 9p vonoyad pepyeuorses v] ap sountts9) us eoyNUDID Pepleuotses Pursue apuanus as wAoYR ‘Pan fe « [ELL ey B [eUoIseA O1LquIY [ep vqes[ndxa wroUAID Fr saqUE SOUR Op Ig “E> snyuresd e[ e worsuaye squaIs9I9 wUN svoIpap kB LONULLES Ef ua 0 SIXBTUNS e| Ua s9z9]UF NS ZeNUDD ap opEsed BY alendUay [2p esJOSO]Y P7] "BOLO ELJOsoIY OLUOD on RopapAd BAJOSOTY O10 Spun CUASTUL JS v apUaNUD as ‘afenBUd] [9p esJOSOIY ef o FIDUAID 2] ap eYoso[y e| opuecnjout ‘Jersuad uD eVosoy eUAstEA TUSLU|LOIPeI Opwiquies vy PD!I9 P| w OWLIO} UD OdyoSOLY eULI IP IXX O8IS jap wiowad < XxX OfAs [ap eperap euN|D e| Uy Doula Uap mueoyst44 v| ua opeaD|| wey anb TL = uoLsM{>DUOD k] ap FISIA ap orund [9 apsep. by Soup ap wareuU eu vy 2: nb 22 VaVSNM VOLS 3a SYONIRLY A vaIALA-THNONYT 3 SvaRNEYODD En aS ed apes ere yore pode ap saua) “GE Arsemdniag acl sopepe sey soured =p 5% eer zusy naga upequoneon4g wai Be nem est). tested opeHp 0 68 ry slg Svounce spe 2p o5 OUNEN see ponrpetpay ouu0>sopeuo>Naet puna ups aa 389 9p srr se> S949 SH arpa oss popsafu e uo eqegast9 2900120 Soe aosotd e908 oso} ap ssn 19 500 ages 9 1yHOW OLNAINIDONOD + YOULL tt fpr * ETICA + CONOCIMIENTO MORAL Para muchas generaciones y tendencias, Aranguren —su per- sona mas atin que su obra— ha sido una ventana por la que entré en la Espafia autarquica encerrada sobre si misma el Pensamiento protestante, el marxismo, la filosofia analitica, cl pensamiento sociolégico, ete. Javier Muguerza, Victoria Camps, Esperanza Guisin, Adela Cortina, Amelia Valcarcel, Diego Gracia, José Hierro Sanchez-Pescador, Rubert de Ven. 19s, Femando Savater, José Antonio Marina... han seguido avanzando por este camino. Cuatro libros clasicos con los que pensar la ética En la modernidad el uso publico de la razén se desplicga en dos direcciones muy fecundas: por una parte la razon tecnologica busca poner los conocimientos cientificos al servicio del bienestar de los seres humanos; la revolucion industrial y el crecimiento ecanémico hacen que ese bien estar Hegue a mas capas de la sociedad y a mas paises; por otra parte la razén burocratica busca racionalizar los pro. cesos sociales por el sometimiento a regulaciones legales; {a implantacion del estado democratico de derecho procla. ma los derechos humanos y la igualdad de todos ante la ley. La filosofia moral actual se desarrolla en cierta continuidad con estos dos tipos de racionalidad y en consonancia con €s0s procesos sociales y politicos. Por lo que se refiere a la losofia moral, en los tiltimos decenios del siglo XX hemos asistido a una cierta polarizacion, hoy atenuada, entre los planteamientos teleoldgicos y los planteamientos deontold. gicos. No se trata tinicamente de dos planteamientos meto. dologicos diferentes o de dos formas de argumentan, sino también de dos concepciones de la moral y de la vida hu mana. Para las éticas teleol6gicas el criterio para juzgar las acciones humanas se basa en el fin o los fines que ellas con tribuyen a aleanzar, la felicidad del que las hace y de todos Jos demas. Para las éticas deontolégicas, lo importante es considerar lo que las acciones humanas son en si mismas (COORDENADAS DE LA MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DEETICA PENSADA 79 y en qué medida respetan la igual dignidad de quienes las hacen y de aquellos a quienes afectan. Las éticas teleolégicas son el exponente teérico de la biis- queda del bienestar; las éticas deontolégicas tienen su nticleo en el respeto de la igual dignidad de todos los seres humanos, tal como, por ejemplo, se refleja en la lista de los derechos humanos. A la postre, la dicotomia no es del todo sosteni- ble, pues todos queremos tanto honra como barcos; las éti- cas teleolégicas reivindican los derechos humanos en clave de maximizacién de un bienestar ampliamente entendido; y las éticas deontologicas tampoco renuncian a defender el de- rrecho que todos tienen a buscar la felicidad y reivindicar la justicia con que tienen que ser distribuidas las oportunidades de aleanzarla, Es imposible desplegar aqui un didlogo con la enorme multiplicidad de autores y planteamientos actuales de filo- sofia moral con sus méltiples matices, versiones y oscilacio- nes. Intentarlo conducirfa a un resultado claramente insatis factorio, por supuesto para el que lo escribe, y seguramente mucho mas para los que lo leyeran. Caeria necesariamente en una presentacién simplificada de los autores aludidos, se- ria injusto con los no mencionados, tedioso y dudosamente orientador para el lector. Por eso me propongo presentar aqui cuatro libros de cuatro autores clasicos que sirven de refe- rencia y que, en mayor 0 menor medida, siguen inspirando muchos planteamientos actuales. Sin poder ni pretender ser exhaustivos, sin creer que todo ya esta dicho por los clasicos, me propongo presentar ¢ invitar a releer estos libros en los que encuentro la inspiracién fundamental para pensar la éti- ca, también en nuestros dfas. Los cuatro libros son, por este orden: El wtilizarismo de John Stuart Mill, la Furdamentacion de la Metafisica de las Costumbres de Immanuel Kant, la Etica @ Nicémaco de Aristételes (especialmente los libros 1, Il, VI y X) y la Genealogia de la moral de Friedrich Nietzsche. No seguiré un orden cronolégico. No soy historiador; sélo me siento consumidor agradecido de la historia que otros es- ertben; me ayuda a entender mejor el presente y a pensar el futuro. Por eso, y porla cercania mental a los planteamientos zaqeinyeu sod 12018#1]go ves anb wpeu Avy ou sojje ereg ‘eueuny ezafeimyeu eun e ‘TeameU Ae] Cun e uvjode onb sojetour Souayt19 So] wore SeIsLzeAI|NAN $07 “Pep -91908 eun Uauoduros anb sonpimiptn so] ap oruNIUoD J Us UAd -npoad anb sajeiuaus soprysa SO] ap SOUTLAg UD SOUOIIe SP] ap pepjeul o pepuog P| sejns[e> e extauT anb ee] via) eUN wos ejuasaid as owsten|rin [g “ele 40d sopersaye sonprp -U] So] Sopoy a1qos ze[NoN Ted UOIIDe JeINbTENd ap sesoAojop 0 seiaquaoeyd Seiouansasuog se] 9p woIDenTeAD FI $9 UDIODE P| gem eied [euores oLlauo os1un [g “UoIDeMp < pepisuart! “oxoumu ua un 1s sazaneyd so] send ‘epemnaye> & epeut chs 32s apand peproyya} wy Jojop f 4ased ueiuaUILiadxa an Sonpraiput ap ugIaa9jo9 BUN $9 Pepayos ej Wey Wag ese 4 nd vlouaiauos u] 9p vistojer CLUZTHTAOU! UN UA UDIqUIE, Je Ua € eueIa1g ULI Ud OTIIAUOD aS OLUSHIEITLIN [2 seoUOTUD apsaq ‘oJowmnu JoseaL Jap Pepiotfaj 1oseuu | CWO OpIpUDIUD ‘pepijnin ap ordiuud je sojopuprauos ‘oduion ns ap wlouap nadsuinf v] ap soLaiLts So] eAoual ap rien PW HEME UYOL op aaped ‘I sours Uoo oyun! (Zee {-RPLT) Wey AG SuIaI97 TITAX Of315 jap sofeuy v oustien[nn fp 29eU aswes wounuOD UD opnioauioa aiajonatiag owsindua ap opuoyses 9189 21G0S ‘vomi}49 ap orafqo 49s uspand ou soquatumuas S07 "Te190s opHuds « eroua[oAguag PUII ap otisono sq ‘Sepejols Te auaNgo as anb ozx{d o109 v O1DyaU ‘aq [e anb ‘seuLi0U se] ap oTuarwn|dumns [9 EuctoI0doad anb oze[d 824] v o}youIq [e osad spuI apaouo? onb janbe Jesu! sq ‘operfesap ap 0 viouasejduios ap sowustumues :o}udruT axnULL -sIp 0 90]4 esne anb o| s2 ouang :eouaLiedxe ap uoNsans uos —ourstitdue ja opoy exed fp WOD K 2x20] eAed— PUL | A aig [51 “o[eu1 Sa anb 0] ap £ ouang $9 2nb 0] ap epiqaoucs -oid apt eUNSUIU LES ‘vsD4 ypngos eM otHOD Ise OB[E UOIGuIEL be YovsNai young 30 SVDNERERIR A VOIIA-THUOWN VT aa SwCTYNAEOOD 1961 ‘Puopoz0g 'sodanjuy ‘nepiodutspuao no? 1 2p sowiap soj-voup ua uorsnd & worm “RSIND) "3 [OJON OWUOKLLES “ad ap atuaiios nse oprpunpp x opeannd ey sonosou a21U3 “(po #2) $661 'sSa4d SnsiannuA aBpUuqUIeD “avo BALAH [pe}EY 2p UoHD “onpen toouoved ong “wIONIS So PISUBNIPIN aluawepIprDsp sPws emise Joine (3 “1g61 ‘PUPEWN “SOUDa] “21705 & o4y cowsuENH? “a VITIIM A°9 "ff RS 2p G1q)} Jo aSI08 apand oUSLEIKTAN [2 21905 ategap P e2eg “7 2p seprpasaud uoroepa risa ap seured sey e wayiuas SPUD SE] "p861 "PUPEIN “wzURY “olUsHMYH ITS “f"TUN a Soweuadeu jexou oud Ja ue oisWeja|eIeg “sopHUas so] Jod uenqua sou anb serouatiadye ap Uo!DBUIqWIOD K UOLeNUT “nde ap OLSON PIU! BAS OJUAFLL}DOUO [9 anb OF|SUOD EAdT] Su}PUUT Seapr se] e207] ep ean ey “ootURIIG oUSINdUIS In9 8p Op[Ra Jo Uo WISH as oUISLARNT!N [3 eTRI0W epi vy tesuad ap euLo} vise opuendsur onBIs < opesidsur ey and or oaqy] & some owes ‘owseensy17m [54 “II LEMS UYoE ap o4q) asad sowiaianb mbe saoneut sauOIsHIstp SEUIN]N Se] ua renua wig “eisuenptin [ex ajuagexgns je10U PHyOSopY owtos ugiquiey uouan sajenise “wooe epIpous uwid ua opIs ey Lpenbsnq es ap ued [ ofeq opustonpoid opr uey as anb saye190s ssuoreui0jsue, sel < oprziesoue’ £ aiuerais aeisauarg jap epanbsng THEW HeMs UYOP op omstAMTID IT “Teu0W ap seat ue peMIoe pepyEUaM P| pipe ures8 ua eufosdusra sapenioe vsfiojootsd e] P OWIOD PIOUS e| B oye} aItADeAQNS [ei EYOSOTY v] so d9ored oUI oNb K Soja S SOUINIH SOp So] ap svonsfod £ sapeios souoIoeULOysUEN < seponbsnq se] eitauio onb opezifesue8 4 aqusizou9 aersausig PPP UoLoeiopeA vf ejeaw anb wsYOsoTY vj ap vapr eun asiasxy e epnde enb asared aur ougy] o1sq ‘TIT UeMs uYor ap owsu “pnp jz 499] ¥ opUeTAUT > OpuEMasard ozaldutd ‘Saremae ‘WIOW OLNAINIDONOD + VOUS os 2 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL John Stuart Stuart Mill (1806-1873) no es pues el funda- dor del utilitarismo; pertenece a la segunda generacion y ha sido objeto de una educacion esmerada e individualizada que rememora criticamente en su Autobiograffa. Cuando en 1861 publica El wtilicarismo esta corriente de pensamiento ha he- cho ya su recorrido, ha dado sus primeros frutos y cuenta con defensores y detractores. Mill se propone hacer una exposi- cién de la moral utilitarista y salir al paso de algunos malen- tendidos Toda acci6n tiene como motivo algtin fin; las reglas de las acciones dependen del fin al que estén subordinadas, Para el utilitarismo (credo que acepta como fundamento de la moral {a utilidad, es decir; el principio de la mayor felicidad) las ac- nes son correctas (right) en la medida en que tienden a pro- mover la felicidad, ¢ incorrectas (wrong) en cuanto tienden a producir lo contrario a la felicidad, Por felicidad se entiende placer y la ausencia de dolor; por infelicidad el dolor y la de placer: El placer y la exencion de sufrimiento son las linicas cosas deseables como fines: y todas las cosas deseables (tan numerosas en el proyecto utilitarista como en cualquier otro) lo son o por el placer inherente a ellas mismas, 0 como medios para promover el placer y para evitar el dolor: A diferencia de Bentham que igualaba y proponia como comparables en principio todos los placeres, Mill propone distinguir entre placeres “superiores” e “inferiores”, pero si gue queriendo tratar el placer como concepto unitario y eri terio tinico de enjuiciamiento de la accion, En cuestién de placeres cuenta la calidad, ademas de la cantidad. El criterio Para diferenciar los placcres superiores de los inferiores quie- te seguir siendo empirico, cuestién de experiencia; propone cl siguiente: “De entre dos placeres, si hay uno al que todos, 0 casi todos los que han experimentado ambos, conceden una decidida preferencia, independientemente de todo sentimien- to de obligacién moral para preferirlo, ese placer es el més deseable”. (U 48s) En esta simplicidad tiene el utilitarismo a la vez su atracti- voy su vulnerabilidad intelectual. No hay que precipitarse en denigrar el utilitarismo como hedonismo craso; esa denuncia ‘COORDENADASDE LA MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DE ETICA PENSADA 3 sélo se puede hacer si se tiene la concepeién de que el hombre sélo encuentra placer y satisfaccién en los deseos crasos, cosa que no dice el utilitarismo como se encarga de seialar Mill. Mas peso y mas dificil de desmontar es la segunda y prin- cipal alegacién contra el utilitarismo: Se ha sefialado que el utilitarismo establece una identificacién entre lo deseable y lo deseado. Efectivamente, quien desea algo, por ese mismo hecho lo considera deseable. Eso prueba que todo lo deseado puede ser deseado (y en este sentido es “deseable”, susceptible de ser deseado); pero no prueba que todo Io que de hecho sea deseado por alguien merezca ser deseado, Cuando se identifi ca lo deseado con lo deseable, todo vale, a nadie se le niega nada de lo que desea, con tal de que lo desee y entre a calcu lar sus deseos en relacién con los de todos los demas. Si son muchos los que desean algo se considerara deseable. Esta es la ética de la maximizacién del bienestar del mayor mimero, El utilitarismo es una forma de hedonismo, con tal de que se entienda el placer: como satisfaccién de cualquier tipo de deseos (incluyendo los placeres est intelectuales y mo. rales). Pero a diferencia del epicureismo no se trata de un he- donismo individual, sino social. El utilitarismo no es egoista tampoco es altruista; se trata de tomar en consideracién la maximizaci6n del bienestar del mayor nimero de individuos afectados por la accién en cuestién; el agente moral cuenta como uno mas. La dimensién social del utilitarismo lo hace mas aceptable que si se tratase de un hedonismo individual, pero esia di- mensi6n, muy acorde con la mentalidad actual, tiene caracter postulatorio, aeuonsans artuiiad anb soueumy soyseaap so] & PepIusIp EL ‘pevzagy e] ap eistjesiastun gong wun vardsuy 9s [> ua “orUstE n [o uo wipe} UD soMeyY>Da and soTUaLUa[D Soy a1UaMIES ead aaayjau op uauod as O1qil a¥s> Ug “(OWA) saaquenssoy soy op vorsiforayy v) ap ug}2D}uawypuns NS UD Wey auodNe | oulo> Jer TEIOW PYO: asaad v eloye soulastd quey janueury ap seaquinjso3 $y] ap vorsi{orout yp ap UooDIURUDpLEAT eT uoroesnoe wise ap apuayap o] Urpiog “| :owstaH2 2p TIE ® UES -nge saloyne soundiy *,,,peprueuny ry eeiqey anb wisypciat a1ueiseq J9pod opusiay 1s ej1as Oo] PUISILL BI]9 OWUOD >SzIqIeH, anb opuaipidw! eisnfur esas pepravumy ef "eesuo9 vortndo ap eiany ruosrad msa 4 ‘uorutdo euustas eun ap wan] PUOSied bun souau: pepruBuiny v| Epo 1S, “eLoXeu v} ap Pep! | ap o[noqys [2 ua epeZiyesnnau esunu ypanb ou sompiatpul so| ap eaugiuodss peprenpraipur e] & pepowseA vy ‘peHaa! TW Heng uyos ued anb sexquarn “ajqeynoyes woNAUNLE w ua salojop A sozeoe}d so] sopor vjaatu onb pepypn ap ordi -und |e ajqeurpiogns a1uaureuayd se oper £ sosusowoy wos saiaat{d so} sopor soxauitid soy ered enb opuvjeuss “IW & (wyor ap aaped ‘pny sures owstun jp 4 “ureypuag) UorDeFaDT proud vf ap seisLenpin so] anus eroueistp Bp wazeUr “{IN urenig uyor 2p sopesmuupe & r0pasou03 tang “UTOEL YES] 68 WOVSN' VOUS BASVIONERELERA A VOTAIA THON V3 SVEVNETHOOD ‘E61 ‘ODN “Ad “VpHaud pour & voygeed poopy jg cruasanvyy cu9 ",“OuISHULISad [p & [EO LL, “S INSANVH ugtowiauad eiswid ef 2p seisizeq]]n So] ap SojuatureruE|d soy 9 soudLE Je “PepINN 9p ofnsje> jo Uo uRfesuE ou ‘saiquIsoRoWUT ‘sa|qurounUaLL! ‘sapritourepuny souruiny soysaiep So ‘o19MNU JOKUI [ep je} Joseu 7] v UpILPde e] anb seus ove wIpey sey y ‘ap vied o1od oWlSEN|IIN Jap exqusoU uD oqP> = Aal] as OU aLTEqieg ESA aIUDUIMUaID “EHOACUI e] 9sap anb dosep & astiatd anb of asuatd ‘penpratpur eucuny vuosiod epo} asazaur anb oinjosqe o1adsas ja souo1nes9p) fonuao jp U9 sued Jod opeuruLar ey UELED[e 0 Bj ap aiquiou ua ogra T sepeno| req vf ap serouatiedxs sey] “[eIpunus e2ioNs epunses rw paons onb of sq “SOLIeUAEu SoasaP So] ap oaNyod a1eq uo & seangnd seontjod se] us UgI>e1eprstos us PUIO} oe OUISLINALFIN Ja aM Opepeuss BY «2 JoKBUL B] ap SOASAP se opurjade sauororaynsnf ap edna opor vm ‘ordaouos ns ap pepansea e[ 10d of as oYDaq ap aNb 9 aqeasep $2 0 ouroa auan [RW %S aqap anb | vas atroNs ns onb voydust ToUMU ALANS NS Uo SOyRAYSHNS UNIS SPIGWOY SO AND yp opuaioey aseinysip anb ered a1uad vy e senoedeo pp ‘se[eus & seuang souo!ooe anu aeuuLAOsIp wed OLY 1p ered e19 ou J090(C |p ugzes eUISTW eso 40d o1ed ‘001d a1ORP ‘oad v apuian peptatioe por anb ersap sajaroistay UPIqILe] qUBOYIUBISUI SO eLLOURRD eu aiteyseyde 89 ejzoseur vf ty opuend ‘eHO vied o8[e uepuctu anb soyjonbe wos sownyy sorsg‘soonarodry so] XK sosuodares so} :soanveaadun ap sase[o Sop andunstp 1PM a] v] e adsas sod uoIDse LUN ap pepisasou e] $a Jaqap |g “THOU! 1o[zs o1@pepiea vionpuor pj auon sequoia o[og wuniipe UDIaeULOUE UIs “aqap 4od eMIe Sarai anb ours ‘2qap anb of oj9s ou azainb anb priunjos p] so euang “jeuo!oes ataurand e2s ot anb olnyut opor 2p perunjos vj seimdap sa saaey onb Sey anb ozaurtid of ses Souiaqap owg> 19qes ered “arapaqo anb eno £ epueut and oud cun Avy anb s129p auainb ors goaneaaduit ap eu230] | aystaaa jeuoroes fesoUr K9] e| O59 20d ‘soparw f soasap ‘Seu Spulfour ueuan ‘sejqei9ujna ‘sa|gisuas ‘sefesod109 Uos sel “euo1se1 ap seuiape ‘SOUPUINY S195 So] OWOD “UOzeI F] ION anb jesot Ao] v| Seiousotiar tu setiosal uIs & ayusuIeaUETOd so eluianb peiunjor B] ‘ogop |p & sazanb ja a1uaureysesavou & vusjd teptproutes jeuoroes aiuaweind asany anb 49s un Ua (5.4 66 Wa) 121 M09 qeuorser 226 oor ered soprypa Uos onb sowaurepuny 20d 3499p 's2 “Seatialgo ouls ‘sennafgns sesnes sod ow ‘squswauarnas tues “e wore! e] ap sauorseiuasezdas ap ompaus 1od PerUnjon 68 WOVSNaA VOULT3A SVIONAELERE A VOTAIN WOW YT O SYOVNATIOOD (OW) “6861 ‘puapew ‘sousay. “U0 ‘¢4 eunI09 I] “Siguims09 sop ap voisoxep! 77 "Tasers, Yap upIDn| | PuruLIaap anb of owang aususoHopad ‘o1adua sq “1019 “Pujsu09 asParey ‘seanafgo Sosa} Se] UO PEpIULiO;UD Ua ‘pL ‘unos |e ap uproeuuLiaiap B] & "sa1uazUNuOD atrauresnalgns los setresa2ou owes arvaureanialgo sepisoucs sauotaoe se] Seouons seme sf 2 zpoane scores aos) opees {Uo> auniojuos auouuald 3s uo 9 OU peUnIoA ef 1s “eageyed Pun ua !seanalgo se] woo usprouloa aadurais ou anb (sa souzia) seanafens 1 i . rie e158 tpeiunjos vj auauaua‘oyns eututiorap ou eos 1B] IS 0194 “ouaNg “IIeP s9 ‘OLIeSanoU suDWHEDNOVad O10 29009 p aiuoWa uaIpuaday 1 ‘nb spur eps 2p $9 ‘senso atau gnoyaput anb wsoo ea) ‘ $0) 2p voysyfrayye| operen ono vied uepanb sauctoesye se: "popiqesoue| 9p ouside oxautsd op onary & gooeay Zany ofan apa sou, suguingéea 4) op sores ree upnonaunpiany ey wonread ios opand end uoses a Ouge 2p uolisano e| tepoge ertuan 9s fps pupyien ue orien “Ow 8p ofdtoutad jap uprseayyde osm yo else aesauBead eas Spur anbune ‘auautounas tues 9pasoad opmles tear Us ‘aqqisod 2004 «| nb pepljesous 9p ouiatine avdiouce auureaysouRadtosng & eso epuae| sp aye anustunoryyous suey apaboad 9yea fap Sopende solaumd sop cer reaps -ealnjpxs oun & spe outon auduits souren © sopedie sowerss suo uy out epeo tos vod ‘soueuiny sons sey ay Seuseusioy an sou so 9p outa! pp sopedejoo an ence atts epeo 9p 0089 euolocs ap oven cus reopen THIOW OLNSINDONOD + you se 90 EMICA + CONOCIMIENTO MORAL todos de hecho aspiramos a alcanzar, somo por ejemplo Ia felicidad. No podemos no querer ser ielinee ne los im- perativos hipotéticos problematicos se derivan reglas de la habilidad; de los imperatives hipotéticos asertéricos se de manda la ee ce Drudencia. Sélo el imperative categarice manda la ley moral, Ciertamente no basta con ser habil, ni basta con Ser sagaz?! ara ser honesto; pero en la prudencia no slo obran “impt "Para una “ecologia moral” obsesionada con te purer olena.2 todo lo empirico, no s6lo las consideraciones pragmai cas (“reglas de la habi idad”), sino las mismas consideraciones Prudenciales son “factores contaminantes”. De ahi se deriva imperativo categérico: puedas querer al mism (EMC 72). Kant afirma mera vista, de ser completamente equivalentes 1 “obra solo segin una maxima tal que puedas querer al mis. matin? Gut se torne ley universal”. O:"obra como vk imdxima de tw accion debiera tomarse, por ta voluntad, ley universal de la naturaleza”. (EMC 12, 73) 2 obra de tal modo que uses la humanidad, anto en tu per. “ona como en la persona de cualquier otro, siempre cons a Morente traduce Klugheis (prudencia) por sagacidad on predomi Pista dela desconfianza frente a toda carne deracion prudencial coma ajena a la moralidnt (COORDENADAS DE LAMORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DE ETICAFENSADA 91 un fir al mismo tiempo y nunca solamente como un me. dio”. (FMC 84) tercer principio préctico de la voluntad, como condi cién suprema de la concordancia de la misma con la ta. zon préctics universal, la idea de la voluntad de todo ser Tacional como una voluntad universalmente legisladora” (87) “el principio de toda voluntad humana como una vo. luntad legisladora por medio de todas sus méximias umiven, FMC 89) es todo ser racional, y una determinacién integral que implica tuna legislacion propia del reino de los fines, (FMC 95) Al presentar las dos primeras formulaciones se det Kant en considerar cuatro ejemplos en los que se ve como el imperativo categérico esta enel micleo de la moralidad con la que deberes perfectos, deberes que no admiten consideracio. dlos ejemplos siguientes se refieren feccionamiento y el deber de ayu- del que tiene que seguir cultivando su Perfeccionamiento ayuda que el otro necesita. Kant pretende fundamentar de tal manera la moral en la Pura racionalidad universalizadora que presenta al individus rota como criterio superior y exterior a todo orden social. E] imperativo categérico es valido incluso Para todo ser racional lo que ocurre es que si hubiese seres racionales que no fuecen alla vez sensibles y corporates su querer espontaneo univeralr zable no tendria forma de imperativo. Sin embargo, come dice lagoeitl Ricoeur ve en las tres formulaciones una “progresion Pedagogica o psicagdgica’ que va de la unidad de la universal pasando por la pluralidad,a la maralidad o integralidad del sistenn Tioral. Ver: Rucoeun, P, Si misma como otro, Traduecion de A, Nena Calvo. Siglo XI, Madrid, 1996, 2925 ‘10d “Sarquisoo se) ap eo/syejauu e} 3p UOIEWeWepUN “Ne coyebus ouen unap | 1 8p URUIas 28 Sono] A BsawOd Bun goa! | Kewsw es 10 9} 95 anb 61 seyeword apand opeunde se}s2 ¥a:0 uainb anb wéip anb Aaj eun ap | pepiessenun e} sand ‘euorapesiu09 108 op By aidwiols anb ours “ewsius 6 isuoo ziuanuod iy “TeS}EAUN yesMIeU Aa} OwOD Ja}ea epand wouNL anb | 080 epnées ug zIesiantun fa} aSeUs9) aS ELUIKBUI MIS BuapZOn nb? | ‘ejun6aud | 182 oBuodsip 4 jesiontun Aa] Bun UB OW:S\088 [9p BUBB | | ‘nb e909) jew 6 2] sand ‘owojsues} £01! 1 Sa? 22159 So BOYE UONSAND E| O1Oq EI -Savaxq ounyny OPO} UOd ajqnedwoD Anus EzInb sO pepIN e:doid B/ ap (© ows}0Be fap oidouud e183 “eouny se2yLen Aon o| ov anb 9s opuena ne ‘obed 19 aueieword A oweysaud e asewoy ‘o1auIp ap opeinde 1 ‘Belo aw OpUEND "PISO EES UOGIE op EUIXEW ng ‘opa0eY ‘ofveqUA | use 'epep anb soweBuedng persue e189 ap sounde ap sjes Jeq9p |e ‘ouesiuoo $8 ou ‘opiqoid #188 OU? -osseunBaud ered oluEiseG eIQU!9 ‘vod epenb 2 uje o1ed ‘vsaword je J20ey ap soesep siuaig ode) opeuuuiaiap Us ovar|onap eiveLfeU10} BiewO1d OU OWI0D EPEU IP) ‘soxd 0] alpeu anb upiquie, aqes ciad ‘oGed gupod ou anb ages uaiel ‘owelssid ua cieuia sped © pepisadau e} J0d opeIwaIde an a5 020. quey aqussa, seuresonotr & soyesiantin sajeaou S949] dereatiop uapond ou sosriiduio sordisunid soy aq up 19904200 | ap oldiouuid [pp uratiap as sejeuoroes soy ‘peproy|aj wf op O14 = ould Jap UeaLiap as sosuidute soidiound sor] “sejeuores © sootndura uos sodiouuid sosg ‘soangiodiy soaneiadut Ue unos ‘sTeatiop aqeo oj9s Sono £ soun aq "ugzes E| ap SUC! | Du! Se] @ asIa}awOs 40d ALLND0 apand _ » -ugsaadai e 0 sau0roy osg ‘Is ap e1uNsip fa] vuN v AyaUOS as pryUNoA e} SOT SOP 6 VaSNTRd VOUT AG SONAR A YEIALA THON V1 SveNATUODD zR61 uo 194 9p SUL} saquosayIp WAISIS SYUDA}IP $07 “pepifesisarun vf ¥] ofeq ourstur os9 Jod 4 ayatreMoUD) Siar eeu ee uaidns ondjound je uoustaemuos sors sopey, pepres 2p seurasis soup soy eslana ese Wes iA oe 2Fe9 Ss9 21905 ie 3p sous 2udns ove ney -utud Jo qUey, eaed 9X1 ‘ondads; 9011p PUISTUE EIS Uy *,seandu 15 ABZys. OUND aA as ON, ss an espa SU0> [2 BOD [619 pe pou 2g], opmnbunap vy anbiod of nb ours usi9 peparsos P| wied tas ou atuanauijap [p ered vas ‘uoIg Ono repustO4 eAvd orpaUN oUtoD Swuouoydus ataias eounu apand ou yoizypnt med ey tag 9 OTA NP tes0Ur eM» w] Ua Hperdose ‘gLaMEH 9p uad e] a2ue 1uey ap Uo}rsod 498 apand apuEsBUNS opduofo 1 -stuowto)uarsisuoo opezyfesiaarun 198 apand oxdesaid ope uoBUT a1UDIOYNS Uo: WHOW OLNSINIDONOD + vou es 9 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL Comenta Mitt g 5 Z i 3 las de su adopcién ‘tegiria que tuvieran lugar’ Mus, J. 8, 61 Uttitarismo, 1a Ftica a Nicémaco de Aristételes % ha estado dominada por el debate entre las rece os de Inepine titas de inspiracion kantiana, Las apone, lica s6lo hacen acto de presencia en el ultimo tercio del siglo, Ai fllosofia moderna nace, crece y se desarrolla desde un decidido abandono del aristotclismo en sa version escolsti- Faphats la escolastica tardia Aristételes era cl aur (COORDENADAS DE LA.MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DE-ETICA PENSADA 95. incluso contra Aristételes 0, por mejor decir, contra la versin escolastica que presentaba a Aristoteles como un sistema oe rrado y compacto de todo lo que cabe pensar. En esa vision nno habla asomo de evolucién historica ni habia lugar para detectar incoherencias entre unas partes y otras de sus obras y de su pensamiento. El siglo XX ha trafdo en primer lugar un estudio pormeno- rizado y clesprovisto de fijaciones dogmaticas de los eseritos aristotélicos, tratando de decantar los que son ciertamente de Arist6teles de aquellos que no lo son y de otras de dudosa adscripeién. En segundo lugar se ha prestado atencion al ce, sarrollo evolutivo del pensamiento de Aristételes, Todo esto sento las bases para que en la segunda mitad del siglo XX el pegurso a Arist6teles como fuente de inspiracién, no s6lo para 's historia de la metafisica, de la fisica o de Ia biologia, cine también de la filosofia politica y la filosofia moral, abande. nando toda pretensién de canonicidad y de apelaciones a ung aturaleza inmune a las variaciones histories Uno de los temas en los que no hay acuerdo es precisa: mente acerca de si la ética aristotélica esta indisociablemente asociada a su metafisica 0 se puede considerarse como in. dependiente. La vision teleol6gica del cosmos y de la vida iene su prolongacién obvia en una visién teleolégica de las peiuaciones humanas y del vivir juntos en ta polis. Por otro lado, Aristételes establece una clara separacion y contrac entre el conocimiento tedrico cierto (episteme) acerca de “lo g eURLINY PepIANde epor ap oUIH[N Uy [2 S9.as> ‘pepIoya} 0 ne -ouanpne e] sa anb aDap Ua opsanae ap uvyse Sopor anb ewLye se[piorstay ¢Sourn|jouesap anb sapepianoe soiudsaytp SB] WOO soU!InBasied anb sopauniaut o saypiored souatq so: sop -01 epipaun visn{ ns ue uaénginuoa anb [e { onts ns ueNuaNs -ua anb Ja ua jeqo[s ourardns uaig asa aisisuoa anb ug? ‘uapioutod pepnis x] ap J> 4 onpr -na v atoap sa ‘stjod B Uo uarg UMW § UAT ALAA =e>) aiststoo anb v] wa ‘ezyqear « PzuEDpe “eosng of anb pEy e1DUapsOXe 40d ood UY [9 OptiaIS andIs avy “oust |p 40d souzazanb of Jp # anb & souremde opueNd soureasng anb sau -919 So120 So[ Sopo1 soura1anb anb > sod ‘owsadns ‘omn|D tun azaqey enb auay, [eiour epi ve] ap pepiun v] ap wuiA? [9 UDIG -ure} so1ue|d as ou anb voyruals ou sousIg op pepresnyd eT (ZASEPGLIT A S2Z4€01 1 Na) SouING 295 eared US ‘priztA P]S2 anb zaqes ered sousnsanut ou :oonopad outs ‘oot1pa1 $9 our sajaiorsiay Bed oan9 omuarurearueyd Jo ‘Se 40g “seYDay UPIq ouios sopeplanse souarpuodsoizos se] e UesyE[end ULzUED,e 98 opuens anb £ re7uea[e e extdse 28 anb souaig so} ‘soonogad souaig 50] Uos Solf> a1qos seUOINayer Exed BUOdoId & wostg $9] a1oisiay anb sauoig 507 ‘ojstMbpe o opsezuesye tu “ojteziqeas ou o1ad ‘j9 ua sesuad ‘ojejduiaiuo9 welspod o[9s saxqUIOY SO] "(ousjus Js 10d apsixa anb auodns as anb) operedas < oprerun aig asa asanisixa Is ‘sapayorsiiy weg “seueumny sopeplanse sajuai9yip Se U9 urosng 9s anb sajdnynur sousiq so] 2p ope -edas ‘ajuarpuadapur aquaureajdiio> ‘ootun ofje uor|d tied exe owo> ‘sajaroistiy e1ed sand so ou UaIg [a So|es19q1819) UIs SONO So] ap axk|> UP SUN seVaxdLL9]UF 1 aeziauasouioy aqe> ou anb saury soldoxd sns eun epes uauaT? ‘eaquod e] ‘eFuOUOTe Bf “erBaIENSa e] ‘eZUEUASUA P| ‘UOIDe -Hsanut | ‘eSISMUL e| ‘eaMY|MOSa vy ‘UO!eNNba ¥| ‘euIaTpaU eT U6 VOVSN4 YOU30 SVONTHELEE A VOIAIA THHOW V7 30 SvVNITHOD ‘einodeisio1sy [9 “eistpouiod jp ‘eistjod > ‘ootpout [a -saaq -moy soy sourezyjeas anb sopepianoe sajdnjnw sej ua sowins asiad anb souy & souatg ap pepiteinid e| e eperouarayip UgIo so] ep Uo1DeZNN ] & sojjeqe> ap sosopemop so] ap pepianioe 1equ> So] ap soauie $0] ap a1ues1agey [ap ojduiala [a auod sajaorsiy ‘sono 9s ufpep $9 ‘(sou0L1adns) SO1NO k SO} oqns Uris) anb (sou1iaqut) sauy Avp] \(sixeud) souo1senae os sep se] (stsayod) seanonpoad uos souo1soe seiauiyad Se] aLAIAuo> [Pou BUISIAL Bj UD UaISIsUOD anb souy somo Key uo Wey SauOISIE SeAySANU and 79a BUN YaZaUEULIEd ‘SauO! pe sexisonu ap o}Npoad | Uos ‘pepiarioe euN op opeynsot 10s Soy) SoUN ‘sapepianor ap PEP! ap ‘sauaiq & sauy ap pepisiap sey ‘ugIse ped OP Epor, (3X [ SOQT) PIA ap soraUDs mpi e] ap BULA JP A (TA O2Q¢T) wONDPId [eC a1qr7) orISoI09[91 oluIUAUE|A Je UOIDUaTE jadsa soureopad “(XT A TTA ‘IA ‘A ‘AL Soaqr) sosejnonaed sopmyiia se] ap owarureren jp ua WU (II 04g) seuoIeMIe seaysanu 9p pepaueiunjosut s peparmunjoa y] ap owajwuweren Jp uo sousouaiap v souea ou oUsodozd oxsonu Eig “sorunde ap ugis9aj09 Bun $9 “OAgl| UN anb SPUE ‘oomWODIN LIN eT oomUpoIN v Do} vj ap somuDUe THES e eurpvoade sou anb vy $2 (S3pq6E1 1 Na) ,21Uad!|aIUT asap o esoasop e1suaaijaim, owo> arquioy Jap Uo!>dasto> wun ap K vistjetouansasuos aquouremd ou ouistsoj0afa1 un ap UOI>eDIp -uuiai by ‘se[pp aod sopersaye sonpratpu So] ap saeyuatu sop -2189 $0] Uo soUOI99” Se] UaOMpoad anb so12942 $0] OD WOHDEIaT lus viojes of opor anb eistzentin ousstpersuandasu0D J U0D 2s -ueULIOJUOD e VaUaLAR as oDoduTE? soTUARUEAIE|A soso aured TWHOW OLNSINIDONOD + YOU %6 o8 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL a ella como problemitico resulta decir cual es el contenido real y cémo se estructuran los diferentes bienes en ese todo Uunitario en el que encuentran su sitio y al que prestan su con tribucién parcial El vulgo y algunos gobernantes ponen la eudaimonia en una vida dedicada a la busqueda del placer. Aristételes consi. deta que el placer no dirime la cuestién de que tipo de vida y de actividades merecen ser aprobadas como buenas, ya que el Virtuoso (spoudaios) disfruta haciendo el bien y el malhechor disfruta cuando le salen bien sus fechorias, Otros ponen la en daimonia en Ta acumulacién de riquezas; pero las riquezas no las queremos por sf mismas, sino para conseguir otras cosas, Por lo tanto no pueden ser el fin supremo; otros, especialmen. te los que se dedican a la politica, hacen consistir la eudaimo. ‘nia en la busqueda de honores, de reconocimiento y aprecio; pero, alega Aristételes, si slo fuésemos buenos por la estima alena, nuestro bien estaria fuera de nosotros; queremos que Se nos estime por nuestra virtud, mereciéndolo, Una tiltima manera de entender en qué consiste la eudaimonsa es en una vida dedicada a la contemplacién (theoria); Aristételes consi dera que esa vida despliega lo mas excelso, lo que de divino hay en el hombre; lo que ocurre es que ningtin hombre puede vivir mucho tiempo dedicado exclusivamente a la teoria, sin actividad y sin polis. No hay acuerdo acerca de en qué consiste la eudaimonia La virtud y el hombre virtuoso vienen a ser el criterio. Lo que en el fondo estimamos como profunda y tiltimamente bue. no es la virtud. Para Aristételes la virtud es parte integrante esencial de la vida buena 0 eudaimonéa, aunque ella sola no es suficiente para poder llamar a un ser humano o a una poli eudaimon. Tienen que afiadirse también los bienes de fortuna, que son necesarios para ser feliz, pero que escapan al control de la actividad humana, como la salud, los amigos, etc. Estos solos sin virtud no hacen a nadie eudaimon, participe de una vida estimable como buena, El concepto de eudaimonia, de vida plenamente realiza- da, cumplida, el horizonte teleolégico de realizacién humana de los humanos, concepto nunca saturable, y el permanente (COORDENADAS DE LA MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DE ETICAPENSADA 99 debate acerca de en qué consiste en concreto la vida buena, es el micleo aglutinante de todas las acciones, contextos y vir. tudes. Sobre estas cuestiones vale ante todo el parecer de los buenos que han vivido ya la mayor parte de sus vidas. La atencién a la virtud, a las virtudes, es otro de los ras- gos de la ética aristotélica que ha inspirado la reflexién ética en los uiltimos decenios, sacando a la luz, una tematica de la filosofia moral que hace un siglo Max Scheler estimaba que merecia ser rehabilitada. Aristoteles distingue dos clases de virtudes: las de la inteligencia y las del caracter. Para Arist6- teles el conocimiento moral es virtud de la inteligencia (dia noética). Es el prudente phronimés) el que mejor sabe de cir qué es bueno hacer, conoce las principios y sabe ademas como aplicarlos en cada situacién. El conocimiento prictico se ocupa de lo que no siempre es de la misma manera; sobre él no hay pues episteme en sentido estricto, sino sdlo sabidu- Fla practica, Pero no hay que pedir a todos los razonamientos y tipos de conocimiento el mismo grado, ni el mismo tipo de precision (EN 1094b13, 1098427, 1104a1ss), Las afirmaciones éticas valen por lo general, pues siempre pueden presentarse circunstancias y variaciones que hacen que el resultado y la valoracién varie Las virtudes éticas tienen que ver-con los placeres y los dolores; por placer hacemos lo malo y por evitar el dolor nos apartamos del bien. Se trata pues, como dice Platén, de sen- tir placer en hacer el bien y sentir dolor cuando hacemos el mal. Tres son los objetos de preferencia y los contrarios de ellos son objetos de aversion: lo hermoso, lo conveniente y lo agradable por un lado, y lo feo, lo perjudicial y lo penoso por lotro, De las cosas que suceden en el alma (pasiones, facultades y habitos) las virtudes y vicios pertenecen a los habitos. Los habitos perfeccionan al que los hace. La virtud del hombre es el habito por el que el hombre se hace bueno y lleva a cabo lo que es propio de su ser hombre. El planteamiento ético aristotélico no es teérico, sino pric tico. En ética no se investiga para averiguar qué es la virtud, sino para hacerse virtuoso. Son las acciones las que determi. [euruo uorsejnus0} ns op vite Spur 2! ejopua!aey o1ad “oat|g10rstLe euLONbsa Jo WOD 9s “inny spond os “soprieduio saiuozti0y so] opusrpusosean “(syeuosiod (s)e] ve (pepyfeamyjnosuesn) eAnijno EPL ap spur sesuad v PRyqo Sou Og “Sajaiorsuy ap sn ap wo199 SPUN SoUreIse ors Uy “(III eed Se -yest sersusuadia 9p oie uy pyje stu aestiad e unyjgo Sou A souapoU UOS [IN 6 US, !sod ueas pepiunuios urs sapmusta sey and euonsans USE ‘A]quasap Eas anb osnpour o a]q:S0d AY HAS 'SOMOV woo [er ‘peprunmos x anb alqeuonsens sy soue]TunOD anb sapeuEIsUTy SPU UOS S—[EID0 SO|NDUIA Sol & uooezt[eqo[# e] uo eydure os vrouauapod ap opriuas je anb 2an vB] p ‘SOnpiatpur so] v esed stjod e] ap eInbseme vj onb ey ua pepruzapour vy uo sojagrsty wued onts sey Is asie1UNBe. SHuaTUAAMOD sy (7D "E SEE OUR [a UP ‘LAUOIENO ap P| ua oipueloqy Sodyjty tod eperoiap ‘souitfip ouloo “outat9 10d) wBous syod By :orxsIUOD UN aUDN sa[>IoIsay ap eae eT oun epes sopor ap euewny ef 9p siuoz}0Y UN UD sol[p ap UODeIBWU! P| & SaUdIg ap pepIer -njd ej ‘onnalqo uy ap & uaig ap oydasuos [a msadnse1 OUaTEL uug}ose wUN Jod SopEDAFE So] ap sawUIYTEB seaniafqns sou -olsnauada. se] uaodur! oj9s anb oa 1 ‘seystyerouansasto> siuaueand souruig ua e80]0a|a) e] OpuaruD ou ‘sa]a701SHV yoo eISUEUOSUOD UD SPL KT] ap PIOUAAaIIp & ‘oaad “epIA EL ap OWSHUeUTp [2 Ua eONe E] ap OluOtWeZIEIUD o]UEIMBISUOS {P 4 o218oyoaja1 ouarwvaue|d jo ouopen sojroisuy 9p 4 (TW *oq “eiu0y v] A soaTeq Soy axiua ‘soasap £ ugzes anNUD ze) ap sauoiaipuas ua aise & eastTersuANoastios atuaUEINd wos OL | VOYSNGA VOLIG ad SYDNERaIzW A WOLALA-THWOW 1G SVOVNBGHOOD anb roiojoajar eoni9 bun aepMuI0y v FepNsv apand ooDUoIN’ P vou B| IS U9 UY OWIOD OEUINY, 49S OPO e aIUDUIEAN|OSGe aejadsas ap saqap 4 oradsar ja & ouistrenqnin ja auodord anb soasap ap uOID"SHeS e] aNue UOIDISode.UOD ve] apsaq, 98 BELL ‘Z ‘IA COPWIDIIY B BINy ‘sa}aIIEY | ‘asquoY ja 89 ldouud op asEja Bisa K ‘qjAbYoRM O8sap, © s09sap erDuaEjqU1 0 59 uO!IDO}a e} O59 104 ;CASAp [ap OI9IGO ja sa ose & 24 (9 $8 anbiod "Bus UODIE i 88 OU BYDeY #509 fe © Sejsin vod aDey e} ‘e809 Bun asey anb 12 ope) anbiod Yopears cwaiuIpUa\Ue Je OsNPU BUs2I905 ‘o}08)9 Up "E189 "eonded A uy un & PEI | eu eued ou i od ep ues 9 v0 US IU "uon ye. & clueIUIUALD UIs LU o5é 29/9 &| & 0989p 9 UN}DDM. e) op Jo A 4 i \ 18 0u “oWvelusnoW je @Led env0p ep oyeanbe- upIade e1 ep ound 13 | 101991 0989p [9 voD opsanoe ap vise onb pepi9A e} s9 eonDe o1od | |ema9jaqu! ayed e| ap ual je anb serjuaius“/ent9aja1ut o| opal 9p upSes ‘ado &] afs'Sud9 ojsa ua sand) pepaste; e| A penian ej aluoWeAtoadse: 108 jew 10 K aig [8 YoRPSID \U Ooize:d Ou A OONG200) CIvOIWIPUEILE Jpq oye 52 pepiaa ap A cwauupuatue op aseyo visa’ wbisiod o8sep | Jo. anb 0} A vip uazes F) anb 0; oulsiw oj 108 enb evan & "Euana Bas Uuo12o8\9 e} anb ered oj90) oasep je A olapepuan 288 anb aval Law “2uoze: 10 “opelaqyap OBsen UN $0 UOIZOaIa P| A US!ODA|O F| E EANeIE | uovotsodsip Bun $9 sow pris ej anb oisand “anb opow ap epny eA | uopnoasied 2 oasap |e us os ‘uoroeBau @} A uoeUUye B] UOS jUeIUL .26uad 9 uo anb 07 ‘UODoe op Uedaed ou c1ad ‘uoIDesUNS UBveN, ‘Sejewiue so} and a9 ype je 10d ole|a eynsas ojsa A "BunBje UoIEoe ap oidouud so ou uosesuas e] SB9 9c 09sap [@ A cioIUsDUaIUS [2 U9 “2509S &];pepl9n wh uoIoae e| Uabs nb Se; eUIE fo UB OS SeSOD Sai. “eno wos ¥| Ces09 wun $9 eLNDUIOds P| ‘soTUDIWEUOZEI ap 0d opoy e uprsioaid 9p od ourstun [> s4pod anb Key oN “0799} -ap [ap OwO> oseDxo [ap OUP) 4INY OpuRrsNg seoUESsUNDID sejunsip Se] uo sen9P oWOD aKDap Uapand sofew anb so] sos -onyiia $0] Hog “oazeq un aBjopId ap aUZP [9 Auqos o ‘Pnyes B] ap opepins 9 aigos £ey $0] o90due OWOD ‘SopIB4 SOUND 1ep uapand as ou sand ‘oonpusanbsa outs 19s apand ou seuoroe ‘P| auqos s1sap aqea anb of o1ag “SoUqeY SO] ap peprye> y| ueU YAOW OLNAIWID0NOD + VOILA 001 10 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL | seteiha de seueanE ERG ooecce Lattlecha del arquero, on la brillante metafora 4 que circula en un espacio vacio y neuro, ha blanco. La flecha es la vida. El recorido de la, sentido de una ‘que peri | significa | | madurez. Momento: | yectoria, de un reco la coherancia de ta tuna vida Por eso hay ia entrees distintos ‘energias' (enézgeiai) y otros son ‘obras (érg. ‘enraizaco en la estructura misma de cada existencia, de cada proyecto, Fin es, pues, sentico y acabamiento, eoherencia y plentud. Foro nada puede tener signifcado en la vida humana, si se desglosa {el espacio colectivo en al que cada indviduakdad se cobia Aquel que ‘no puede vivir en sociedad ¢ fad, cuanto cumplimiento, plenitud, consumacian, ues, que culminan la temporalidad de ura tra 10, en donde lo mas import ‘polis en: Caves, V. (ed), Historia Barcelona, 1988/1991, 58 La genealogia de la moral de Friedrich imo no es posible omitir ni silenciar el cuestiona- miento (que en ocasiones suei de toda moral que inspira y rei seleccionado es la Geneal en palabras de su autor “tres decisivos trabajos pr ares de un psi c6logo para una transvaloracién de todos los valores"® Madrid, 1972, 110. En el y uaciOn. la pagina: Ecce geneclogta de la moral: GM; El gay saber: GS; Mas alld ‘COORDENADAS DE LA MORAL VIVIDA Y REFERENCIAS DEETICA PENSADA. 103 Karl Mannheim caracterizé la cultura de su época con una frase que quizds es todavia mas valida para la nuestra: “Ich tile meine Ansicht nicht”, que traducida ca: "No comparto mi opinién”; y traducida de forma mas libre y expresiva serfa: “No vaya usted a pensar que yo comparto mis opiniones, (Hasta ahi podriamos llegar!” Vivimos tiem- en los que el conjunto de Ta sociedad y cada individuo se siente inseguro sobre sus propias convicciones morales y sobre lo que hay detras de las mismas. Recurrimos a zsche como una de las fuentes de la vida moral que no acaba de ads- jana 0 aristo} ¥ que, al menos de vez en cuando, se siente atraida por la desconfianza frente a la moral, Esa desconfianza no s6lo tiene seguidores entre los filésofos; también ha llegado a tener eco en la vida cotidiana, La moral esté hoy bajo sospecha Nietzsche es, junto con Marx y Freud, uno de los tres maestros-de la sospecha, caracterizados asi por Paul Ricoeur c de la sospecha hermenéut de la sospecha propone que no nos tomemos al pie de la | las afirmaciones de la rel jones. Seguin esto, detras y debajo de la reli- filosofia hay otra cosa, detras de la moral hay cosa, detras de la verdad y del conocimiento hay otra cosa. del bien y def mal: MABM. En este di aforismo, 10 caso se cita el nt 8s 1007 ‘pupey ‘Sauorpg spuredny “wag jap munaagos 97 "1 "HOOTANIN awjadsax ‘saiagap So] atduino ousng so :seurep so] Sopor u9k -nppuy 724 ns e anb soxdasu0> ‘eon ap sodIsyG SPU So] OULO9 ouang oanofpr Ja £ uaiq ap oxdeauo> jp oang onreturestied jp vied epuroipuraios ojnides aisa tezaduie sourosong) soxd2quos sois9 sourtuolsejar & sowapuarus oui» seaepae ap UgISeI0 optuer sowry or@ULAd OYMdED [> ug ‘sordioutad soy ‘saz0pea So] ‘oasnt of & eIsnsnf e] ‘seuLIOU sn] 2ogap [2 Soy uednoo 0 soyempe svoup se] ap eLOAeUt e| tua [eryuan aan] [a “waN9 ap sOrtIDsO Soy UD & safEIO.W SOYOSOIY so] ap PUOABUI P| JOd sopense arduIEYs Ise HOS soUTMAM $01 s9 soduiony Souityn So] Ua oBreqUIA UIG (~-OIN=ISE ‘ODTLIOL -o99 “021U992) SopiauENsa & sefeioued SeUI SOpHUDS soz10 ua 9p spurope “oon optus Loa sopesn sounie opud!s uonals |ouang,, X ,u9iq,, olmeuTpso afenaua| [a ua A euRIPNoD epin | ug “epla v ap Souorsenus seiunsip se] Us udIq eLIOdWIO9 as anb ‘uaig |p 99ey anb wuosied run so euosiad Pung eu jyoopanyy Lay _tapuodsas spjuana nuagap ojospyf ja anb sprunfaad wos sve satolowi aruauijuou Sowusany sowapog? ¢sourstue Souosou D sauolaru alusuyoiow sowaz0y SoWepod o149.9?, Sapnysla & saualg TH opmdea, BTICA + CONOCIMIENTO MORAL los derechos, tener principios y ser consecuentes con ellos en las propias actuaciones... Todo ello es también valioso, pero oes porque al fin y al cabo es bueno; sino lo fuera, careeeria. de valor. La razon principal que aducen los que eluden el concepto de bien y de bueno en ética es la pluralidad de concepciones acerca del bien y de la vida buena y, por lo mismo, de lo que cabe estimar como bueno en cada caso. Existen diferentes maneras de apreciar las muchas maneras posibles de actual en determinadas situaciones; es poco menos que imposible que nos pongamos de acuerdo sobre qué tipo de vida me. Fece ser aprobada como buena en st conjunto y qué accio. nes son buenas para promoverla: lo que es bueno para ti, no hecesariamente es bueno para mi, ni viceversa. Cada cual considera bueno aquello que desea: los deseos son miltiples ¥ variables. Mientras no atenten contra la dignidad y dere. chos de cada uno, todos son igualmente aceptables aunque © coincidan entre si. “Bien” y “bueno” —se alega— son con. ceptos subjetivos que, por lo mismo, son objeto de legitimas concepciones pluralistas que dificilmente pueden dialogar entre s{ para llegar a un acuerdo. Por eso algunos autores, hoy la mayoria, prefieren dejar a un lado las coneepciones Plurales del bien y centrarse en los deberes universales y ne. cesarios, exigidos por la igual dignidad de cada ser humano, Segtin eso, la ética debe ocuparse de lo que es vinculante Para todos: de la justicia, de como debemos tratarnos unos a otros. Queda abierta la posibilidad y el horizonte de lo que cada individuo, cada grupo, cada cosmovisién o cada cult. ta estima como vida buena y plena (ética de maximos) con tal de que todos cumplan los deberes que a todos nos obligan en justicia (ética de minimos) Los planteamientos éticos de inspiracién kantiana evitan poner en el centro de sus consi. deraciones e! concepto de bien Esta es la razén fundamental por la que en los debates éti- os actuales predominan los planteamientos en términos de * Conn, A. Bitca minima. Tecnos, Madrid, 1986. BIENES ¥ VIRTUDES normas universales frente a la atencién a los contextos parti culares, la reivindicacién de derechos frente a la educacion en , las virtudes, la fundamentacién frente a la préctica de la ética; en términos kantianos: la Doctrina del derecho (Rechtslehre) frente a la Doctrina de la virtud (Tagendlehre). En el centro de las éticas actuales, més que el bien y la virtud, estan la justicia yllos deberes y normas que de ella se derivan. Escribe Aran- guren al respecto’ “A algunos de nosotros nos escandaliza un tanto la ten dencia actual al reduccionismo de la moral entera —por Rawls y por otros muchos— a justicia, istitia ad alterum La misma secularizacion de la Modernidad, zen qué ha con- sistido si no es en la sustitucién de la Alianza con Dios por esa Nueva Alianza del ‘contrato social, que habria emancipa do al hombre del ‘estado de naturaleza’, o bien esa otra con venci6n o alianza de una ‘situacién ideal de dislogo. que la como se ha dicho a una utépica ‘eomunién de Contrato con Dios, contrato entre los hombres, hegemonfa de la concepcién y el estilo de pensar juridicos y aun juridicistas” Aqui queremos retomar las nociones de bien y de virtud como centrales en la ética, La propuesta que hacemos consi- dera que es posible distinguir en los bienes lo que tienen de subjetivo y lo que tienen de objetivo. Los bienes son subjetivos en la medida en que realizan deseos del sujeto; los bienes son objetivos, respondan o noa los deseos del sujeto, en la medida en que realizan objetivamente bienes que merecen ser desea- dos, tanto si los desea el sujeto como si no. Hay cosas que las consideramos buenas porque las deseamos; en cambio hay fines y bienes que hacen bueno al que los desea, alcanza o realiza, Bueno es lo que merece ser deseado y hace bueno al deseo y al que lo desea. Eso permite juzgar y distinguir entre deseos buenos y deseos malos, proponer unos y desaconsejar otros. En un paso ulterior habra que distinguir tambien entre bienes éticos y otros que no llegan a serlo. + AraNouren, J.L. L., “La ética protestante”, en: Cans, V, Histo- ria dela etica. Tomo I. Ed. Critica, Barcelona, 1988, 496. ‘souy auodoad as o1uewenessoou eueUINy pelunfoa ey “per -unjoa eunuru ansixe apand ou ‘uy ap odn unsje uig ‘sauy opurssng emise [euoIDeF aiuate opor wey eaed usIqUe] vonapid wjoso[y ns ap onun{uos Ip uo oysand un wedur ou —vonp y] ap upioeIuOWepUnY TL ap & [P10 ajuale ap uorseanout ef ap siuauresadxa sopin|> “xo alg [a & sauy so] anb ooodure; tu “seuewny sauoisze SB] 9p ea1s9]O9]91 UoISUaWEp P| a10URI JUEY onb roytuats ou 0s Oia ‘Spur Us ‘Sotuagap anbiod sowogap :fa] ve] e 1d saa aod outs ‘Kaj e] e auL10]U09 eMU2e OJ9s OU anb Eanbe so priunjos eusng ey “epeztpeIWNsUt so sou sof e UOIDEIAL 4od vane vj reoynsnt anb e1apisuos ‘smaureanaaja “ey, ‘ava onbrod apen -euosave> 89 von &] 'Sa21[a} 40s souapod ouloa 2p edns0 2s ou L9H? somnjosqe o1adso. op saroparaiaus § penroqy & pepiusip ap sop -R10p $2128 “Is Ua att OILIOD soID90UO301 SoU anh ap oY>91] [ep A uozer ve] ap WeaLtap as so1aqap soj :o3!39}o1u0Dp ortiatUt -eaquejd un od uedoqe erojoajay epor e a1uaay s(eroueus ns © 2119} s9 [ono ped) pEpIoy|94 P| ap ew [> WOR] uefop eue -uey ugroerdsur ap stone sej ‘seastreiypn seon9 se] v o1U9y) 089 40g ‘oulsINoWapna je aiualy jUeY 10d sepe|NULIoy SeAIOs 21 Se] Stans Opucrsey ‘SeISLIEHIFIN Seong Se] WOO votUNDIOd Ud oprims uey cuenuey uoisemdsur ap sajemioe seang sey “eoewny atusULepuoY, pepisqay BUN aqiouod ou anb P| UIs UoLDZeySHAES un elfp ue AEUOIUS v eB] eoNoead e] anb [> anb eur} 9p [e1ow jeuossed ojjouresap o1ia19 uN opiqey ey opuEND ew “stu Js sod epizanb opuais seunuiay ajans apand ‘orunu logeus Jap pepiorjay seul v] e sINqLNUED ered oIpaUZ oWOD aqusumeoiun epeosng 42s opond sorpeysa sazurtad soun us aonb [NW o1uowesosdxa oorp— pata v] osnjouy “epLezueoye ered sorpaus ojos ou £ peprotfay e] ap aruexBaqU! axted uos ‘pnyes ulstul &] 0 ‘peitoqt] « peprusip vided ns 9p auay oun epes op ugie10fen P| por a1qs X ‘soorigisa o sofenyDa|=}Ur soLodL|d Sor ‘pepioy} ¥ sofa ep ovunsip ofp swzueaje ered sompelu Solau Ue2s sSUOIDNe Sexson UOD soUNIMAdsIad aNb saxeyN9 ~tued sauy sodryous € sonst so anb “Try apeue “eoytusis ou osg “(pepy[an ep oldioutzd) osaumu toxew ye soyuatuLNs a saan saNaia amas & z99efd res2u08 ap uy oaTun ase ¥ ou O URKNgNHOD UNF “as spI0LI00U! 0 SeI2—LI09 9]UAUTONP UOs SAUOIDI® SP] | eid ‘oista sowlay WO “SeuoIose sensoMU UeInazadex anb se] auqos seuosied ap oaunu 20Xtur jap 2 Sousa [P ‘ouale [9 upiquiey ‘ordosd [9 0f95 ou ‘IOJop [> 1eHAe & 492044 [9 $9 'owstA -myjan pp unas ‘souo2e Seaisonu U9 soumtnsasiod anb uy [5 _:Aty jap wapuadap souo}ooe se] ap sejsar Se "uy UNE oAnOW Suo> auot woisoe epor, anb squoutere|9 2o%p [WN “SUT Op -ueosng arduiois ego [eorex atuate J2 anb ursapisuo> wey owistta [> & {JUN varquiy osad ‘orsandns sod ‘sajsorsury yp seren aqep ono 0} sp £ oun 6] ap forsnf 0] anb oydure spur se ouang 7 ‘sonosou ouad ‘usiquiey sox woo ‘souorseNI9e serdord sensanu auerpour 49¢ v 1e89q] Soulepod anb o] ua!quier ous {spunrop so} B SoUZaQap anb O| O[9S $9 ON “eIOHISNE 10d sepIsIKa 4 p wong apsop. ou ey Up}eL uauata anb seuiiiou se] ap eosa9e e109) IW wun ab EON spur & pydure spun so wong ey TPIS BOIL pou. enuorea ‘epansnt ‘efsuaprud wos sourenae opt ‘stuapnud "pepuoa de olO> opuENide sou uy Aa19yaRD UN soUOpULLIO} ‘SOU ey sou anb seuosiod ap asep> v] ap ‘vouy vy] ered |e. ‘a{qedejsosul vancadsiod e] uaiqe sou ‘SeueUINy souoTseMoe K squolsoe se] ap oo1fo[oap21 Io12"IvD Jp SPUOTORIapIsUOD ss ap omtias [a Ua uated anb z94 e] & ‘seo1Rojoa|>t SEIND SET SeUPLUNY S9UOIIENIDE A SAUOTIO® se] 9p roHojoaja) eamonnsa e] 990U0Ia 40d swzadu1o anb ey ofog ‘sofesow souaiq & sayexoutaad sauarg anus upIqUIEL “undunsip exed sozau9 reuorauodoad anb waqey & (Se2189}09| “ay uos sesuoaiad souoIsenise se UATquIeH) Sopeu aug A SoU -ang souy anus suawesopepmns amnBunstp anb wiqel ‘Sou! -easnq ste 409 anb sounig so| ap A seueumY sapeplanse EL ‘Sp uoze09 [2 wo aqualtierzazIp uanpomnul sou sapmuya & seu 1q ap sean9 sey] “vaHofoapar se EUELINY, UOIEMD” EpCT, vsop09]21, WHOW OINZINIDONOD + VOL on hs ETICA + CONOCIMIENTO MORAL nidad en uno mismo tiene smo tiene que ser pensada teleol logicamente, La humanidad e; lo nmi que puede hacer que ponerme fin sea un deber, ae Poncrme an izacién los fines. Pero el tema del bien supremo, aunque ido de la fundamentacién de la ¢tica®, sigue sien- do objeto de la raz6n pura practiea, Como veremos mas ade. lante, en la Metafisica de las costumbres hay fines que son ala vez deberes de virtud: la perfeccién propia y la fe Estos fines morales configuran la idea del bien Jeto necesario de la voluntad upremo, ob- ica finita. Aunque ese ideal no 5 Bits Css, De Pete spe sch sett in Kan Phos de Sion, ete tang Pane ete ‘ci6n para establecer la yal be sibjein del pone Aants-Studien 62 (1971) 5-42. Bn un intercon, articulo sobre las claves teleologicas de la ética de Kant. A. Bicisg “sin rehuir las impli los puss 12 funcamencacion de la moral”, se ocupa de considerar los puentes que unen los principios morales supremos (formales) y la re acci6n y del agente moral. Ctx Bisse Dest, Heologicas del Formalismo moral’, Convivium 1 BIENES ¥ VIRTUDES 2 lo puede alcanzar ningiin hombre por sus propias fuerzas en el mundo, promover ese ideal es un deber. El afan kantiano por evitar toda adulteracion de la moralidad no significa que lo que Kant especifica como condicién minima de la buena voluntad (respeto por la ley moral) se confunda con la des- cripcién completa de la mejor vida moral posible”s Aristoteles empieza su Etica a Nicémaco diciendo que en todo lo que hacemos cuando actuamos lo hacemos buscando un in y que ese fin es el bien al que est orientada esa actividad La accién humana en todas sus modalidades —lo que hace un artesano o un investigador, un ejecutivo o alguien que quiere comprar un coche eligiendo entre los que hay en el mercado y estan al alcance de su bolsillo— todos ellos lo hacen buscando fines. El pianista que ensaya todos les dias busca perfeccionar su técnica; el investigador trata de averiguar algo que todavia no se sabe; tomamos el autobtis para ir al trabajo o para volver a casa; incluso cuando elegimos pasar las vacaciones aqul 0 ir a.un sitio en coche 0 en transporte piblico, votar a este Partido o al otro, estamos persiguiendo fines, El fin de cada actividad es el bien al que esta ordenada dicha actividad. Cuando la actividad consigue alcanzar o rea- lizar el fin al que va dirigida decimos que esa actividad esta bien hecha. Como vemos, Aristételes no habla del Bien pla. tnico, del Bien en si que solo podemos contemplar, sino del bien o de los bienes practicos, bienes que pueden ser alean- zados o realizados mediante la actividad que se lleva a cabo Para alcanzarlos 0 realizarlos, Son los bienes que se llegan a alcanzar y realizar mediante la actividad humana. El bien en sentido aristotélico no es primariamente lo que satisface un deseo, sino lo que realiza un fin y culmina una accién, La propuesta que estamos haciendo es decididamente teleolégica, pero, entendemos que no toda ética material o teleolgica es necesariamente utilitarista o puramente con. Secuencialista. Al menos las éticas de inspiracién aristotélica ne lo son. La valoracién ética de las actuaciones no tiene que Beets Darr, A., Ibid, p. 98 apaons ouios ‘anb sepor ses09 pnyes e| ap wo!eiadnaas yf ap olsmmuas ye vides) ey £ eidesar ef ap orDiaias [e Jerse vHzaqap ossouaerp [a anb esauew wurst ef ap ‘oonsouderp uang un aezijva1 v uddngiiuos anb soyjanbe HOS sootuIpD sIstppUR sou -anq soun 0 eyeasoipes puang euA “uorsnaduI0> £ of30 ap seh -tuodap sapepianae wsed 0 ‘sojjeqe> ap seioLte> ua ‘soranbe ap sejnoyjad ua ‘ezueagey e] Ha sSopezytn 42s v Uva Is ‘SoyTEqES so] Sandsap se]jouresap ¥ uex onb peptange vj e asividepe and ‘aust so|jequo ap Pwo wuaNg euN onb souretresuad AoH “eH -o1S1A vp aezZUvOTe xed swHTEU LTE [ap SOMUID}= SOIUNS!P SO] aeziiin ap aur [p $9 anb widarense B] e epeurpogns 791 Ns e reise soqe] ws "eyTeTeQ uD BAUD OpuEND BLIDTTEGED E| BP 10g -2] B] vilpioey anb eyjanbe pros ewiop euang eun —sajaioisuy ap so ojduiala jo— seqpereg sey ut). vied uvWop as soyeqed So] 1g ‘opTeZUEaje TUM anb pepls How ¥] ap A Opeulprogns wig Jap APBznf wsed O19 so JOLL -adns uaig JP *UaIq O10 AezITea1 Japod waed "OSNG as WIG UN opueny ‘sattarg Sosio Sosa ap ugrowzyyead sof e] & UaKnqL od anb souatg key < satialg sono o> oy>IUOD Ua UEAIUD aM sousig Key “sstouiadns sauatg & sopeurpiogns saudi ACH, SSaSa12]UL SO] o> SauAtg So| sesedIMbs apanoad oy “919 ‘soperusiquieorpaur ‘sajeannjn> ‘somtignd sou 91g So] OWOD ‘sopritedutios Hos OpuEEN UaHULWUstp OU souT!q song "we asejo B] v AMaaUaped uapand sapeIos sodrud soy sopo} It ‘sosousey SPLL Iu ‘spulap Soy anb soatr sett 26 uapond sopoi oN *,eanovid, pun e auowRArMnsuos sopeat] UIs? ow onbiod Sousayxa eure] a1ki] IEW aNb So| Hog "912 ‘[eIIS smieiso "PweY “BzanbLL ‘SoUDUE UBApUDY SOzIO 'S9tIDIg Sosa AP ‘oyonul auan oun 1s :soseasa 0 safest wos anb soustg AEH] souate so] ¥ 4 soidoad soasap soy e souep a] anb jaded jp souesuad onb sowouay, “epueus sou aipeu anb o Jepueus ‘ovod auyns 0 oyoMur zezod sowLoyead “‘cepuiojIp Se] 0 SereIpaurut souoro¥jsnes se] Sounsajoud 1s aeiqi|es anb fe] “sono anb sezofew! Uos sown ‘sono anb so lanl] Seu OS Soasap SOU ‘seIsuErSUNaATO op Peppenst Us eI suaizyaid sourep so] sayyna v “sopeziuULIe oUL99 zesuad anb sourauay, ealiap P| ¥.sepur soMapod ON “epIpaw BUSH y| UE tu Zan ef v salqezifvas Hos SOpOL OU ‘soasep ep Peploydn|nu saonauin 4 SaNaia Sowouo) ‘souotsemoe sensenu uapaoaid apuop ap 2}e1 EYE opuag “Is anua safqneduro> wos o saueLiodun ajuawpendt wos sepor tu ‘Zan e] e sepo} saseY SoUIApod ou o1ad “sesod sPysnww 29984 sowapeg “2994048 Sopor ¥ ab o| zofau o5ey Be anqunuoa uapand sojseuojsiodoad & soprezuwoye e uestpap 9s souain & sopetien & safdnynus uos euumny pra ey ap sor iquw £ ssuy SOT 'sono UoD seuy sou uauaN anb Ug!E[>2 b] aesuad oLessau aaey sapepianse ap peproudnnu ey sosayoad uang un ap anb zant wang Un ap sezadso ages anb so] soroiaiss & sopepijens seuist se luos tu “essaa90i4 1u ‘ouang OULoD o1oUNIOTUD UN v Ieqeye eaed PeSoqe wong UN so uZMb d99]qRIS9 as aNb soy Jod SOLID so] uaa ou *“ofoppue opearpard un so xa1u09 tog qo soLia1L19 taisixa eproouo9a1 A epep\yosuoD auoUTEMEIpaR Pepianoe epor ua ‘oanalgo so o1xaiuod ns ud uDIq Tq ‘SoU atiejar TdWUEIa|dUIOD UvAs SeaNdadsaL SatIO}ENDE JayL19 $0] anb ar29p a191Nb ou oso 2 saqualalip wey SesO9 ap asiEoIpasd Je “UdIg [2 Ose 49 Soj ‘SOnmn ‘sores U0D s ytuBIs Ou OS "[eMIXaTHOD liv ap ere as opuens ‘ouang of UdIg [a vip 9p sefvapr sauoroypuoo seun eIsey '|e94 ep YY seunowitse £ sapeproyduron ‘souorseaydiuos se] ap ares “e1> anb sTDap soUapog ‘eISt[S19uANIASUOD artiauTeIUI Pas OU aNb sauaig ap voiBojoajan eanp eu —ynbe soursaey anb o| sa osa <— 1e>Ip -ularat sand aqea ‘seurap so] uo 0 a2ey se] anb Ja us usoMpoad anb $0199j9 So] 6 wexus8 anb s999/d Jo uD aJUDWIEDIUN opueS -uad seuang os ou ‘sewsquy Js U9 UY J9 UoAN anb (siavosd) Sopepanoe vjdwsiuos sojmosisy (OuUst[eI>uan2asu05) OF -auinu 4oKCW [Sp PEpIdHa} JOAeUI B] exed UEALIap as anb seI9 -uangesuod se] ap UOIDUNY Ua aiuauearsnfoxd K eLIESADau 19 WHOW OLNSIMIDONOD + VOUS oz 12 ETICA + CONOCIMIENTO MoRAL {antas veces en cuestiones de moral, pertenecen mas al orden de lo deseable que al de lo que con frecuencia ocurre La concatenacién y subordinacién de unos bienes a otros leva a Arist6teles a preguntar si hay un todo se hace, siendo a Arete alu la eudaimonia (se suele traducic por felicidad) que Aristoteles define como vivir bien y actuar bien 2Qué contribucién presta o debe prestar cada actividad a {2.consecucién del bien supremo? cQué bienes deben estar cu bordinados a queé otros bienies? Desde una ica teleologiea de jasbiracién aristotélica el criterio dltimo por lo que hay que lugar toda actuaci6n es por lo que dicha actuacién y el bien ue realiza contribuye a vivir la vida en plenitud 0 es parte integrante de esa vida plena, no slo cada uno para si, sine también por con y para los otros. Ese fin es buscado por st mismo y cualquier otro bien lo es solo en la medida en que es ‘ntegrante del bien supremo o presta una contribucion a él. Desde ahi se puede y debe juzgar cualquier actividad por To que contribuye o data a la realizacién del bien supreme En qué consista en general y en concreto este bien supre- mo es una cuestién permanentemente abierta, El debate acer, ca de en qué consiste la vida buena y cul es el papel de deten minados bienes (en general o en concreto) y su contribueion fas © menos integrada, mas o menos en conflicto con otros bienes superiores, inferiores o paralelos.. es el tema conral del debate ético y del vivir humano que sélo se va resolvient, Parcialmente con la acumulacién de sabiduria practica con trastada con la experiencia, El bien moral particular sélo lo es en la medida en que se Nitcgra 0 incorpora, forma parte del telos de la vida buena. Nada es verdaderamente bueno, éticamente bueno, si sélo ce bueno en un aspecto restringido, si se absolutiza y aisla dal bien supremo, si no se inscribe en un proyecto de vide bac, na y encuentra en él su lugar apropiado. Lo que ocurre es ave este bien supremo, esta vida plenamente realizada en la BIENES Y VIRTUDES bs gue cualquier bien ha de inscribirse e integrarse para poder ser considerado verdaderamente bueno, es algo tan incues- tionable en su designaci6n genérica, como discutido cuando hay que determinar en qué consiste en concreto. Aristoteles afirma que todos estin de acuerdo en decir que ese fin supre- mo es la eudaimonia; pero que no hay acuerdo acerca de en qué deba consistir dicha endaimoria: unos la ponen en una vida de placeres, otros en una vida dedicada a la obtencion de riquezas, otros en la dedicacién a Ia vida activa en la po: lis (politica) y los honores que conlleva, y por fin otros en la vida dedicada a la teorfa o contemplacién. Esa consustancial indeterminacién del bien total y supremo del actuar humano le lleva a decir a Macintyre que “la vida buena para el hombre es la vida dedicada a buscar la vida buena para el hombre, y Jas virtudes necesariss para la busqueda son aquellas que nos capacitan para entender més y mejor lo que es la vida buena para el hombre™ El bien al que esié orientada y que busca aleanzar una accion es el criterio para juzgar si esa accién esta bien he- cha © no Io esta. Un buen tiro con arco es el que da en la diana. Ese mismo criterio sirve para juzgar no sélo la actividad y todo lo que contribuye a realizarla, sino tam- bign para juzgar a quien la hace, Un buen arquero es el que habitualmente da en la diana; un buen conductor es el que conduce bien; un buen electricista es el que sabe montar y arreglar las instalaciones eléctricas; un buen arquitecto es el que disefa y construye buenos edificios; un buen profe- sor es el que ensefia bien; ensefiar bien es lograr que los alumnos aprendan; cosas semejantes cabe decir de un buen terapeuta, un buen guardia de tréfico o un buen actor, ete. No basta hacer las cosas bien una sola vez si uno no las hace habitualmente bien. Y quien las hace habitualmente bien, por lo general, ademas sabe juzgar cuando estan bien hechas esas actividades 0 en qué han fallado cuando no han logrado su fin. 7 Machyrvas, A., Tras la vireud. Ed. Critica, Barcelona, 1987, 271 od opor aigos & ono 0d & (Jex0ur eyo soureuTeT] Jnbe anb | ® afeambs anb ,peprona,, 10d asitonpen ajans onb wagered “noyyoyng eqrUIe] SP] [>RI}A) sauO|IMINSU! 9 S2aqUEMYSOD Se] uo vpeiuounpas peso eum P| ap aed PUN Jod - UOIseDYEP our & uoisiaaa ¥ sojains arduiais & piuouspeuoys}soad ~ ueUOr 28 sousig So] ap uore|MoNAE e] Ered soLsoIuD so] “TEUY [V pepranoe aiuaipuodsaxio9 g] vjjoarusap 28 anb se] ua saje|908 sojersoveut ‘seoquorsty sauoraipuod se ue ours “Terodus>IU! ‘euntoy op { ojDeNSAe UD OU OTIAID 40d & ‘oUN[uoD RS UD eUPUE 'nY eptAa E| BOUTS ‘O1XaTUOD aso Ua EIfoRTeSap as onb peplAtoe y] ap sordoad soay}oadsa sauy soy & 0798 ou LoLONgLAIUOD 209d 0 z0fotu t] ap vorsae uoHSAND w] AwarUE|d asielap o asiea nb viqey oay}oadsa OFXayUOD UpLD ue ‘JeUY TY “SOP SOpeiquion ‘sop!ouos soruauzaya ap opuoyseN UN 6 wiquiou v opemal| HE!quy as OU 'HE;DOUCD as OW OAL asa eisey anb sou1pyur a1ueueie|dto? osnjouy O sosoparot Soquatuaja uBsaoarede souoIseo0 Uy “UeWUDsard O UaD21JO S9u -otsenyis sesa anb Ug|Do" ap SOsANo SoTUDILIP S souorstsap ap PUO! e] Ua OBonf Ua vss onb nenfioe] anb soy ap Sopout so} & soraIq]U09 SO} 'SPUIAI SO] 'SBUOIIENS Sv] ap U9} “eBo]P1E9 LUN OLIGUIY NS UD e[oresap epearjde von epry ‘opeqoadax & opeqoude 12s aoa.9u anb o} sos10 anb 2ofou uaqes ‘so[jo ua (uas9ped 0) uemoe K uaaia sauoInd A ‘sano ua anb seuewny sapeprarse se] ap souquiy soun ua epezijeuoioninsut 2 epeoyyelo sew ‘ordioutad uo “vise sud! ap voli vy “sefe20U SaMOFeIOPEA sewisttA $v] U99OJ9UL SOT -os sazowe ap sodn sourstur soj < suopeniae ap od owstu p aod sryjansor ssuo}oennts SeUISIW SPT “TeIDOS EIA e] aP 7] -praueysnsoo So4o[eA “pepjenst e| peptooadioaz ey :so.1aqap & seutiow ap von9 B] Ua feNIUAD vas enb euBLNY EpLA eT ap [eT -uaurepuny 1O[A un ap saseq se] EnuaIs spUIOpe Osy “Ou EL -auutad op opor oprepuaade anb rouay senaa e epnce Oso “[e1905 upfoesatut e] 2p O21eUI [ap OxIUAp 4128 Ny ouaN souoLes0yeA 4 sauotoemon ‘souomemns op uoreoyidn < ugTeMIgey ET sono so] ered £ woo ‘tod opiats 49s eozaz9u1 anb eps ap oysaxoad un tia sono wod saualg soun sessUeTeq 1eISNG set SuCNIRIA A SBNGIE up sysIsuoa ompow ouruiig2 j2 ‘ow0a assepanb un & asiesed un &ey ‘ajuawuepelsye exapistio> &] 2s opuend ‘eueuINy 1200) aamnbjend ug “uoReziueumysop 2p or sund [2 apsap ouisneue Ja azeHY “WY ezuareeD se— seu ap So] Sopo} ap eso v ‘eBle> Usb eayLD “1oTes ojos un sod jexorepiun eisande ey “euEWUNY eprA ef eISUOD aluaLLEELAESOIOu anb so} ap sousig ap pepioydiajnus e| sexdaiut ap peprsaz0u u> eniper ofpaus OUIULAD? [9p 498 9p uozeA ey "eoNPWOINE fe op volFrl ePAULIO) CUN ap eAEIEN as 15 OWLOD Seo jasoud aS o1pau OUTUAP [2p OD1|DIOISLE OLED [3 aaquuoy [2 s9 ordiautad ap asepp visa op asepp vise A "eua|d 4 euip PueuY Epis euN e UOrEAdse x2 sns omoD searnmido smysondoid sns owe) vaiuejd anb jaqap 4 seuLiou ap nuoruntydiund Je 9onpa as ou an vonoEid [eIOW! BEMpE tun ap oo1eal Jo up Sajpiouapnad suOIseIaptstdD se] & suo -puidead 0 soomis9) soaneiadu so] sexSa1uy 9 reUo}seIO3 Sou auodord inby “pepifesour e| ap sao] 0 SoyepueEUT SO] 4 eIoUap nud ap sofasuoa rezedas ours “nBuLisip o[9s ou sauo}seiopea ap 0 -euiuzinjap uo ogra e sepeday] SuOLIENIIe ap ap swyo9u09 Ut 1 Seffin Ses “gpffar ‘sougey ‘Ssuquim)soo uo € -as pun vs 1 & sauolgoe 'sauo!seN!S ap UODEMIGey ‘opuepionyip es visu: napul yeIsUEIsMsuoD es ‘oueuuny 118ts [9p seq sauy So] 2p { unig Je SOpEIDose Soong sopeatpa.d So] ap Jeiouejsnsuos ofses un outs ‘>IqeUrUMja jeuoIseDO eIIUApID ur pun s9 OU Jenj9e OUANG $9 OWLOD OseD EprD UD sTULDDsIp & aesados op pepismou vy ‘Uo Isajo1d ns a1usUrEISauOY 1a9rf> duainb 1s “ou sajna £ aedaoe agap soseo anb opedioge un v Uuvoreui anb sou] So] UpIse apuop “voNEUINeN souDW & vi -u9] spur videsoi wun o woraianunb uofouensout eun su0doud agap wiuasaad 2] 2s anb ose> un ua osrpau un 1s 0 ‘xped un, ‘e3uay anb ouang s2 pepyome v| 1a01af@ ap opous & opesii gnb ap eaiaoe souoismastp 4 seiourdarosip ekey anb [eulsou Sez ‘WHOW OLNAINIDONOD + VOILE vel Ls ETICA + CONOCIMIENTO MORAL esa acumulacién de sabiduria, experiencia y buen hacer mo- ral de los hombres virtuosos. El hombre justo es quien esta en mejores condiciones de saber en qué consiste actuar justa- mente tanto en general como en las situaciones nuevas que se pudieran ir presentando, y as( el valiente en temas de valentia, el moderado y el prudente en cuestiones de moderacién (tem. planza) y prudencia respectivamente. La prudencia no es una lucidez multiuso, mas © menos cinica, técnica, desvinculada ("sagacidad”), sino conectada, en sintonia y apego con los fines irrenunciables del vivir humano propio y ajeno y con las actuua- clones que permiten realizarlos en condiciones concretas Estrategias de deseos y propuestas de humanidad Tenemos deseos de alcanzar miiltiples fines; no todos son realizables a la vez, ni son compatibles en la misma medida lunos con otros, Para no andar a la deriva de las veleidades de * deseos, tenemos que pensar como armonizarlos, a cuales les queremos dar preferencia en igualdad de circunstancias en caso de no poder realizar todos a la vez. Unos deseos son mas intensos que otros, pero hay deseos mas nocivos y otros mas inocuos, unos mas vitales y otros mas superfluos, ete Hay que calibrar si nos convienen mas las satisiacciones mediatas y pasajeras o las diferidas y prolongadas, Hay que ar si preferimos gozar mucho 0 suftir poco. Hay que sopesar también la importancia que damos a los deseos pro- ios y a los ajenos. Estrategias de deseos son las preferencias que vamos estableciendo conforme a un célculo pradenc de maximizacién de las satisfacciones y minimizacién de las frustraciones (de este o de aquel tipo de deseos, de las satis facciones inmediatas o diferidas, de las satisfacciones propias @ajenas, etc.) EI concepto de bien asociado al de fin de una actividad deja sin delimitar los bienes morales de los bienes premorales @ incluso de los inmorales, Alguna distineién tendra que ha cerse entre un buen martillo, una buena siesta y una accion BIENES Y VIRTUDES ny moralmente buena. La estructura teleolégica de las activi- dades humanas es comin a las moralmente buenas y a las moralmente malas. Habra que tomar en consideracién algo mas que nos permita distinguir a un buen atracador de un buen policia, a un hébil narcotraficante de un buen juez, Hay ‘que seguir desplegando hasta el final la visién teleologica del conjunto de las actuaciones humanas para poder llegar a dis- tinguir las acciones morales de las inmorales sin necesidad de abandonar el planteamiento teleologico. Podemos empezar por decir que los bienes morales son un tipo mas de bienes junto a los bienes estéticos, pragmaticos, etc, Buenas en sentido moral son aquellas acciones y personas que en cada caso son alabadas 0 apreciadas en sentido moral indica que los bienes morales cons tituyen un nivel superior al que estan subordinados y en el que estan Hamados a integrarse. En el caso de los bienes pre- morales se valora una determinada faceta, habilidad 0 cuali- dad que contribuye o puede contribuir a conseguir o disfrutar determinado bien; en esos términos valoramos, por ejemplo, los conocimientos o habilidades de un informatico 0 el timbre de voz ola fuerza expresiva de una soprano; si de esas mismas personas o de sus acciones decimos que son buenas en senti- do moral, estamos valorandolas por ser buenas en si, buenas en el conjunto de la vida que Ilevan o de la persona que son, Buenas en sentido moral son aquellas acciones que se inscriben dentro de lo que es una forma de vida que puede ser aprobada como buena, no sdlo en un aspecto u otro, sino como conjunto de una vida que merece ser vivida y alabada como profundamente humana. El bien sélo es moral en la medida en que se integra, incorpora, forma parte del telos de la vida buena, valiosa y digna. Estaremos en condiciones de explicitar estas afirmaciones en términos mas plausibles para os planteamientos actuales cuando hayamos presentado los principios y su integracion en el ideal de humanidad o de vida humana plena. Pero ya podemos anticipar que buenas en sen tido moral son todas aquellas acciones hechas por personas que afectan positivamente a las personas, ‘£161 9p 59 ‘1uo|NBIS o|Mydes [a ua ound 3yS9 91G0s soULAION oimane [a Upparsiug || pueg ‘ay.a exsuaunsar ‘aay sap tums JOA. "S9feULIO} sTuauIEINd Los ou ‘oprusTUOD UOuAN pepisord ‘a Mou PUBS 2p Funcapgey Anz, “W "ETA 4 pepiiessasiun ef osad ‘pepisooau & (soprutrosue> souvtunty _ $0] Sopor ap ouvuiny o| ap sereOR] se] separ) peprresidAl 2eanser souretsa20u eso sod & (spndlsap = s24J0) esonnaysod ap SeuL40y sv] ofeq soueumy soasap sol ap UOIaDEysIIES | ap wood bun ud 9 unas sounars ou1ed eun sod 201g ns ap ofan epenbsnq vy] Uesseure pepiueuiny ap seisandoid seq “Coto {Pp eous|eaiquue ey efayax anb efopered wun priita v| ap vay ‘Sepuiaytp o Seyerpaurut ‘seuafe 0 seidoad ‘odn janbe o 2189 9p) Ip woo uo!se|ar ua seuiepous sapeparsos sensanu ap eoIfop ‘Souo!DeNSNY Se] ap UgTIEZTUMUN { SauOIDDEYSHIeS sx] ap LOL vered uoroenns un o1gy) ns ua eqvonsoUBeip arsu]seyy EZIWIXELH ap feIouaprud ofno|e9 uN v 9ULIOJUOD OpuaIDa|qeIsa aejnonaed us sopmauta sepeuruuoiop & sours onb sersuazojaud se] uos soasap ap serarensa st] Je1ou98 ua pia ej 9p cong v] ap ewuor fe sepeoIpap sauoto ‘aaey P| anb [ap seanol ~eot|gnd se] sesoisumu UoS "TeIOU EHOSOTY UD LJUEpEpNID ap “ns sriouaiaja.d 0 soysn¥ so] ap eisuspuadapur wos ‘aquautEs BL opiumbpe edey sopmina sey 9p exBojourussa) ey & pista no{qo $9 0] onb opueutye sowess euang auaUIe 2p ordaoues ja anb Souau Je “pnuits Py ap Pons e| sp uoIae} pr Pu SoMIeOYL ED jaw anb asafany saruplowes sei Iqpyvar wuafd e] ou 1s ‘oB'suoD opjen ueYy (161) prize my ueisunait9 ua anb janbe opor exed opyys o8[e so anbrod ous SP4y 2x4aN]>eW\ 2p 01GY Jap UOLOBD1;gNd v| e OINIS aNb areqap ‘soanafgns ausweow 0 sazejnonied sosnoU! 10d N exed 6 yur Ondure & worseotqnd ry xeWUD}UL e UBIa14]04 OF SOMO anb ete nurd afra o10s ou anb ofp oo auodosd as opty: ooneuresgoad ofni un OpE[NUo} ofp o19s Uv -ouadut> ns #9 outlod suodoid as anb o} anb us eorpea peprucuiny ap se jrypa sod equzoqe anb sondoad se] & soasap ap seysoyensa se] anu eIguaZa}Ip EY IqHOS9 ,Ia[ayOg xeWY an ofBIs un aDeyy | Usp epta outoo usandord uplata 498 v>7aI5u1 anb Epis gun uo> sapiose uos anb se any TPA CULEY| |g aN se] UEIUaIsE 2s Soqy> auqos < ,soU1o1q “odu, eUre]] $0] 10]4ep, souarg Sosa ap soundye Y “elotteusnd 810 PIDUNSISA1 HOD SOY Us opueNd OsN]oUT soUar anb sapezow sausiq so] auourmidoad uos sos ‘vasap so] anb euosiod P| v < auaib so] uamnd op perunjor v] euang vaTeY anb sausiq sojjanbe ap oseo Jp $9 ounsiq ‘Jp exed ouang so afgns Uarg Un O[OS $9 989 olNg “BaSap oO] aNb [a eIed OIG un so oasap un ap ouarwimdumn> opoy, soueasap se] onbsod siuaureyToUI seuong Uesaied sou.o UOS anb sesoD Ke] ‘ezqJUax So] anb wuosiad v] © euang uaoey anb Js Ua sauisq uos ‘e1aInbyend 10d ‘sopo) 10d ‘pian 19s 290104 anb peprueuiny 9p 0199K0ad un uoo saqqnied “09 195 0 ‘ua sepesajut ze9s9 10d Sopeasap 198 uasaraU anb seuewny sopeprgisod ezrjeas anb Jo se [exour uaIg ‘euecMy Pepuanse v| ap rejnoned ere") Jainbjens ua epeasop as 9p 2iqndoasns pepigisod wun ezipvas anb ja sa jesotwead uaig $9 pmuta ey ‘oysnftr un ve ©isn{ un v souisjungaad onb sofewi so “epeurunioiap tun ua eionsnf woo aemar owoa ap eoxaoe sepnp SoUIdua) 1g Uuatq | 2294 J9pod & Jazanb ‘rages virjioe} & euodsipaid sour souang 498 ‘osiny jo eisey opueaTy -seuang souoIseniae SP] 2P worse IUOWMIpAS e] os sopmusta se] opesed Jo apsop srIsiA aia “erousn! e] awon2eid esed upioisodsip sofouu e| ua upis> an soj wos sorsnf soj:294 8] v A “a9 “smluapnad 16d sopiua} ios sowiaoayat erouapnid wos opuemse o[9s ‘sorsnf souss.ey Sou ¥pHIsnf uod opuenise oj9s ‘ouong $9 uaIg ENIVe anb Ja o10s Trout epia e] ug “Souros anb oj & sowaoey anb of anus popu “eIneo Bun AEH] ‘opaDeY JoIaNb K UaIq eNO Joqes op K seu sang sauorase J99e4 ap uoIatsodsIp Jofew us soureise souang opuaig ‘soueng soulssey sou setiang souIsze opustory sopnima & pny, ez ‘SHOMLAIA A Sanat TWIOW OLNAIWIDONOD + YOULS sz 130 ETICA + CONOCIMIENTO MORAL las huellas, buscar de nuevo la virtud (after « tras). La moder. nidad con su exaltacion del individuo descontextualizado y compartidas que hacian a la vex becesarias y posibles las virtudes, Estamos, pienea MacIntyre, Virtud POe* Postvirtuosa, pero seguimos al acecho. tn. ke virtud, licas vinewlan- nada todos (deberes universales de la “ética de minions , Bada se nos dice acerca de cémo se puede ser una barn per Sona en condiciones de modernidad pluralista Algunos planteamientos ber tomado nota de que tambi conveniente hablar de temas des. La Gnica manera de que el bi quien lo pra ti dispuccne Mundo es que haya personas éticas, personae dispuestas a actuar con justicia, responsabllidud veraci- dad, prudencia, valentia, moderacion, comprensién... y en la misma medida en que actien asi, se mie haciendo ine- yitablemente personas justas, responsables, veraces, pru- dentes, valientes, moderadas, comprensive:, Ai serlo, al dae a sous esas virtudes, estaran predispuesias e inclines das a seguir actuando en el mismo sentid éticamente. In- cluso en una época postvirtuosa se necesitan existen y son icos actuales no parecen ha- én es posible e incluso muy ‘8 en términos de virtu- en acontezca es que haya Vicente Durén considera que esta obra del Kant “viejo, ma. duro, sensato y teflexivo" y no sdlo el de lr fundamentacién critica le la ética, es el endo. Cir. Duais Casas, V., CASON, C. y Vitcan, A, »: Etica pensada y compartida. Universidad Ponca Comillas, Madrid, 2009, 259-313 BIENES ¥ VIRTUDES apreciadas las personas por sus virtudes. Importa la virtud aunque se la llame de otra manera Cuando una sociedad como la nuestra sélo habla de normas fomete toda la normativa juridica al unico principio étice del pluralismo termina por presentar sintomas de anemia mo. ral, de desmoralizacién. La ética no es s6lo cuestion de norms Sonsensuadas; es ante todo cuestiGn de personas comprometi- das con un modo de actuar y que al actuar se van capacitando més y mas para seguir actuando en el mismo sentido, haciendo. el bien, Las normas son necesarias, pero no son lo més impor, tante, No son més y mas normas lo que necesitamos, sino per sonas capaces, dispuesias e inclinadas a actuar bien. La étiea feual habla mucho de fo que hay que hacer y poco de quien ha de hacerlo. Si se pregunta quién debe hacerlo, la respuesta esperable es: “todos”, “el que sea”, “cualquiera” o tal ver “los poderes piblicos”. Se echa de menos una mayor atencidn a lee diferentes responsabilidades de las personas concretas y de lee diferentes eolectivos. La ética de las virtudes puede suponer tuna forma de prestar mayor atenci6n a lo que permite que las Personas acitien como es bueno que acttien, comprometidos Con la clase de persona que quieren ser, hagan lo que hagan » Piensen lo que piensen les demas, Virtud, segiin la definicién clasica, es todo habito bueno Que inclina a hacer el bien en general y en situaciones con. cretas. Entendemos las virtudes de forma muy cercana al Todo de entenderlas Aristételes y la tradicién aristotélice Mirnudes son las disposiciones adquiridas mediante su ejen cio habitual que facilitan, inclinan o predisponen a actuey bien en diferentes situaciones, contribuyendo asta llevar una vida humana que merece ser llamada buena y, por eso mic mo, merecen la aprobacién general de las personas. Virtud én sentido aristotélico es toda disposicion habitual que nos permite actuar bien en cada situacién, es decir alcanzando los fines o bienes propios de cada actividad, sabiendo ordenay £538 actividades, subordinando unos fines a otros superiores ¢ integranclo todas nuestras actuaciones en una forma de vida buena que merezca ser vivida y propuesta a todos y mererea también ser alabada por todos, ueqrury] soase[> so] anb 0] reusisep vied seaqeped seno opuenuosus opr uey as ugtqurey, “oa ‘ezuejdual ap seuade o1ad ‘ugizeiapou 0 pepatiqos ap 2aa [et !ezaperi0y ap sean] uD afeso 0 eniusqea opeA ap Souln|qry Ao “opeayiusIs ns ue -uiva ‘aud wats op sapnuta se] Sourciquiou anb Se] UoD seaqe| -ed sp] ‘sato1se90 Seno Ua & ‘seaqujed seaanu OD OUISTLU Oo} 2p SOURE|qey SaUOTSEIO Ug “SapMIA sej ap OLE|NAwDI0A jap PII -Ul} a endy{dxa upIoeAOUAL Y] e UOIOUNE MISAId aUaLAUOD gequasaud uepond 9s anb ajopuy wsieatp ap strouansisay se] ap sesod v aig seni9e ¥ UeAaT| anb somour so] ueDZapPA -aid onb wapz0 Ud So;O ¥ SoASAP sOUN wUIpHOgns o arsUIOS PrIUNIOA BI ‘SON Boo" f soun AeurEdsap ‘MsIsar ap ‘soasap So] Tezmbrer0f & reoyTuN ap zede> eouR)suI B sO PeIuNIOA eT ‘a1qIsodurr 6 [SHIP so est9ULE ejUNIuoD UOIOeZI]EOI BAND ‘sopeald sou9Ig “uoto>anp ewustU P| Ua uaonUy a1duId!s OU and souo1seanour & saredstp souaig ‘soanafqo ¢ soxnafqns souaiq Ista Soulsy owlod & ‘sousig ap poproydnjnar Aey O1od -aNUl, ‘UeANou! seUa!q So] an sOUfIp eR ‘peiuNjoa op eZiony vf ‘arayaid as 1S 'o penmyor vj $9 'souang sorse ap uoionad 22 vy aiterpour epruaigo feniiqey uororsodsip ey A upoustut ¥[ op sewape “HeIquIOU onb Sey anb o1wowso[9 49919 |g PUISTUL IS Jod fe1OU! wpIA v] ap UOTE! -P4 ap o9fonU asa axanuiord & enUaL|e PsOMLITA UOIDEMITe EpED “2aa ns ‘or|aiafa ns opuezo[ea & opurmunsa ‘sopnatta se] UD aqasad yisa uloualUt P| ap oapanu asq ‘(feuMesaiduis vonp P[ Ua UFMaND anb sruORY so] dp uN so ,2[qeIUDI 9 eID vL,) Sareynonaed sefeuan se19u98 sod o yer0s pepleuotsuny eisandins ns sod 0 (,eisas90diy,) seiuarede Jod ou *09SuI [e1ou! 20[e4 ns sod “seusstut 1S 40d safeiow sauoIseM9e se] sezqjear @ auodsip sou anb v] Sa e]fg “[esour epIa e| ap 4 sapna “TA Se] ap 2opedytun oid iouuud ja sa Xa] e[v oTadsax tod 1992p PP wos atjduins ap ojos ou ‘uaiq Ja Ja>ey ap LOUIE eT yeqap |v SeLIENUOD sauoIaeUH|aUE Se] saUANUOD ap zedeo eztony ef ‘eztory owlos praia rf ap ugIqUIET WEY PIeY 059 20g “uoroay1ad ua opueZueAe A pmuta vL anb asitzap ap and sauoreurpout se] ap saiuapacoid sefouasisai se] e 10foU) zaa wpe asiauodun exBo] anb uD epipaln | ua oj9s {o1oIo1a/2 ug eiopelstaajoone eonoead wozes euus\ie e| S@ ‘uoronadas 10d eet ‘SaaNIIA A SBNSIE viombpe as anb origey un sa ou pmuta ey ey weg Yoqop [pp opnuas sod sagap f2 arjdums oursna of sa anb of 0 '49] vf @ ojadsay sod sega P asieUnULIOep ep PeIUNIoA ¥] ap UOID -isodsip v} “(Sumansafpuasing) wsomar jeuctuayut pninse PL $9 pmuta Poyun | jp ered anb ound yea wisey ex! exed mista ef ap ejsvasaejumb wy] so oiqures uo uoroUDIuL ey uaig senior ved worse AHoUw ey ap visooie> ‘ai0jen 0] 28 anb axpeu kaw] anb wis “uaIg deny” 2p equr{owas uorses0 wun ayuasoad as o1wend Wy “yp AP SPULap $0] ue8ua} onb asin anb usgeun v] ap avuarpuadap o9s ours ‘ouang so ou ‘uaig aepanb 10d udiq emoe anb [3 “PUISILY Is od vjopurriopes ours "eySax90dny © vIUDTUAKtOD od Ot 1199p) so] uvsnovad e| woo erorisnf e AesHgeId, anb key DIOISUY OUST 2 OYDIY 9q “SAPMLITA Sey ap EISHT “onpuod aqUDUIBIOU! UOISIA BUN UD 9e> 98 OLIENLOD Of 9p "EBT -5p.98 anb rj Yoo JOUOIU PANE © UOLUDTH! P| Ha siSeJUD 10% peo aoe rard opeuanua ox {eUvIp P] UD Seya|] SNS UOD AEUIADE fans resh ages eiQUELE [P] ap anb [p se oxanbae wang 1g ‘uoisei9poun & gofta “zlouapnud ‘e1oysnf woo uausssad as anb souoroemts seasnu se] ua zenise ap SauOIoIpUOD soxofoU Sel tuo piso (sez0 Aey oad ‘sajeurpaea Sapmiita oseNd Se] UOTIVA -opoul & Jojea “wuapnad ‘eronsn{ woo seaqo ¥ MpErAqey 12959 od aiuoweestoaid ‘uaiq semoe uaoey se] onb euosiad vp UD equoadust ns opuefap uea anb souorsisodsip £ somgry ap osod [p 20d uaig spun urisandy ased anb oj ased ‘euowreprsis eon -ovad v[ © teAo[] anb eXey anb spsioaid set99a ap sous & SeUE s10U ap Svan? Ucs OU voHarOISHEE UoIDeTIdsU ap SeOnD SEY “seonopid ses@ Uuatg opua|oey urzuna[e as o]9s anb souaiq soyfanbe synfasuo9 2 Uapio ts S}UDUPEDOS EPLaIquIse yis2 aonb earexadeo9 wu seumy peplatioe ap vfayduzos & arusayoo eULIO} BUN S92

    You might also like