You are on page 1of 33
OBJETIVO: LOS JOVENES ANTORCHISTAS, MEDIANTE| UNA PREPARACION DESDE EL “HECHO GUADALUPANO”, HACEN DE SU PARTICIPACION EN LA ANTORCHA UNA EXPERIENCIA DE FE, DE MANERA QUE SE ANIMEN, CON EL MODELO DE JUAN DIEGO A SER AGENTES DE EVANGELIZACION. LE MARI |, G@NTORCHG DEL CAMINO TIFICACIONES: Es necesario difundir el hecho quadalupano con sus antecedentes y consecuencias 2.- Urge purificar las incongruencias de vida que se expresan en la "devocion:Guadalupana” 3,- Es importante resaltar la participacién de Juan Diego y presentarlo como un modelo de vida atractivo para los jovenes 4.- Maria es quien mejor vive, espera y anuncia la llegada del Sefor que viene a salvarnos 5.- Necesitamos que los jévenes se involucren como agentes en la Nueva Evangelizacién CONTENIDO DEL FOLLETO: ter.Momento _La Carrera de la antorcha y sus signos 2° Momento —El hecho guadalupano ayer y hoy 3er.Momento —_ Juan Diego: una cultura evangelizada., 4° Momento —_ Reunion post-antorcha L@ C€KRERG@ DE ANTORCHAS Y SUS SIGNOS. META: Los jévenes participantes en las “Jornadas Suadaiupanas", en un ambiente de fraternidad, eflexionan los principales signos utilizados en la carrera de intorchas. CDP) 2 > AMBIENTACION a) Cantos: "Levantate caminante” "El Sefior es mi luz" "Santa Maria del camino" b) Juego: Carrera de relevos con una vela encendida. Instrucciones. Se forman equipos de ocho elementos. Cada uno de los integrantes debera recorrer una distancia determinada de ida y vuelta llevando en la mano una vela encendida hasta entregarla al siguiente corredor. Si la vela se apaga en el trayecto, deberé reiniciar el corredor la carrera. El equipo ganador seré e/ que termine en menos tiempo. 2 INTRODUCCION a) Bienvenid: b) Presentacién del objetivo 2 TRABAJO POR EQUIPOS a) Instrucciones. Los mismos equipos que se formaron para el juego de la carrera con velas, se retinen ahora para responder las siguientes preguntas: 1¢Por qué participo en la carrera de antorchas? 2eQué opino de los que participan en la carrera de antorchas? 3¢Qué significa para mi la luz de las antorchas? 4{Qué relacién encuentras entre el correr y la vida? b) Plenario. 2 COMPLEMENTACION La finalidad de esta complementacion es dar una iluminacién doctrinal de los principales signos utilizados en las antorchas guadalupanas. A. ANTORCHAS (Fuego -Luz) a) Se apagan todas las luces del local b) Un muchacho entra con una antorcha encendida y se para frente a los participantes. c) Un lector prociama el texto de Jn 8,12: "Yo soy la luz del mundo ..." 4) El que dirige la complementacion hace una breve reflexion, en base a las siguientes ideas: El fuego (la luz) ha sido para el hombre un signo de claridad, de CDPJ seguridad, de proteccién contra los peligros En el Antiguo Testamento encontramos como el fuego es para el pueblo de Israel una manifestacion de Dios (la zarza ardiendo, la columna de fuego que guia al pueblo por el desierto, etc.) Cristo se presenta como la luz del mundo, Dios ya no se manifestard més a través del fuego, ahora es por medio de su Hijo. El es el fuego que destruye las tinieblas, es la luz que nos guia a la Plenitud de la vida. Sus palabras, sus obras, su vida, son una antorcha para nuestros pasos. e) Otro muchacho entra con un Cirio Pascual, lo enciende en la antorcha y se para junto a ella f) Un segundo lector proclama el texto de Mt.15,14-16: "Vosotros sois la luz del mundo ..." g) Relexion El Cirio Pascual es el simbolo de Cristo resucitado. El dia de nuestro bautismo nuestros padrinos encendieron una vela con el fuego del Cirio Pascual, simbolizando la nueva vida que el Sefior nos comunica mediante el Espiritu Santo en la resurreccién El creer, el bautizarse en Cristo, el contacto con Cristo Luz nos debe llevar a ser luz, a iluminar, a cambiar ambientes y estructuras. la antorcha encendida que llevan tantos jovenes en las carreras guadalupanas, tienen que ser la prociamacién de que Cristo es luz para el mundo, y, al mismo tiempo, el compromiso de ser testigos de la Luz, de ser nosotros luz para los jévenes de nuestra comunidad, trabajo 0 escuela, para nuestras familias, para nuestros amigos B. LA VIDA ES UNA CARRERA. Quienes han tenido la oportunidad de participar en una carrera deportiva o de antorchistas pueden facilmente comprender por qué la imagen de la carrera es muy comun para referirse a la vida Hemos venido al mundo. A lo largo de los afos recorremos distintas etapas de un camino que, inevitablemente, llegara un dia a su final. Somos peregrinos en esta vida, estamos de paso por ella y es necesario prepararse para cualquier eventualidad En la Biblia encontramos con frecuencia la imagen de la competencia atlética para referirse a la vida cristiana. San Pablo nos invita a aprender de quienes corren en el estadio: "Muchos corren pero sdlo uno gana el premio. Corran, pues, de manera que consigan CDP] 4 el premio, como los atletas que se imponen un régimen muy estricto. Y esto lo hacen por alcanzar una corona de hojas de laurel, que enseguida se marchita, mientras que nosotros, luchamos por recibir un premio que no se marchita” (Cor. 9,24-27) La carta a los Hebreos (12,1-4) habla incluso de "la nube de testigos", es decir, cuantos han sufrido por la fe y cuyo recuerdo aviva las energias en la contienda. Se hace alusién al periodo de adiestramiento en el que se procuraba estar en forma, para exhortarnos diciendo: "por medio de la paciencia, corramos al certamen que tenemos por delante". Jesus es el iniciador y El esta en el fin de la carrera. El es quien ha corrido y salido victorioso en la carrera de la vida. No estamos solos. Que esta preparacién con vistas a la carrera de antorchistas, sea también un motivo de revision de nuestras actitudes ante la vida C. LA IMAGEN DE LA VIRGEN EN LA CAMISETA Todo signo revela mas 0 menos algo de lo que significa. Entre los signos de los que hemos hablado el mas directo es la imagen de la Virgen que llevamos en la camiseta. En todas partes es conocido el simbolismo de un uniforme: pertenecer a un grupo, fines comunes con quienes lo portan, capacidad de sacrificar mis intereses por los del grupo, esfuerzo maximo, poner al servicio del grupo lo mejor que tengo. pero el mas importante es, que quien me ve, se da una idea de todos los del grupo, manifestando su simpatia o antipatia por él Ejemplo: Si conozco a una persona de otro lugar y me cae mal digo: "esa gente de ese lugar es terrible", y lo peor, "ni que me paguen voy";es decir, generalizo. O viceversa, "esa gente de tal lugar es a todo dar, a ver cuando puedo ii Cuando llevo la imagen de la Virgen en mi camiseta la gente observa mi comportamiento y espera algo bueno. No es raro escuchar a los protestantes hablar mal de la Virgen si miran tanto antitestimonio; pero si observan cosas positivas no podran hacer criticas. Es, pues, una gran responsabilidad, de la cual no hay que sentirse temerosos, sino orgullosos, es una oportunidad de crecer como persona y de ser tetsigo de ese amor predilecto de nuestra Madre del Cielo a los jovenes y, ademas, una oportunidad de dar un servicio a toda la comunidad, de hacer presente a nuestra Madre del Cielo en otros pueblos, pues quien nos ve, dice: "los jovenes de tal lugar aman a la Virgen de Guadalupe y nos dan ejemplo de como ser mensajeros. CDP] 5 D. LOS RELEVOS Los relevos en las carreras son signo de continuidad en la consecusion de la meta, de esfuerzo personal y de esfuerzo comun. a) Signo de continuidad. La carrera ya la inicio Jess y han sido muchos los que han portado la antorcha de la fe, en nuestro continente hace 500 afios que la luz de Cristo fue encendida, ahora nosotros recibimos esa luz y emprendemos la carrera cuidando que no se apague para depositarla en los que han de continuar hasta la meta final. b) Signo de esfuerzo personal. De pronto te ves solo en la carretera, los. compaferos han quedado en el camion, ahora es tu responsabilidad que la luz de la antorcha llegue a iluminar a otros Es en este momento cuando tienes que poner a trabajar tus capacidades, tu entrega generosa, tu voluntad, sin pasar por alto tus limitaciones, siguiendo tu propio ritmo. En la sociedad y en la Iglesia es importante tu participacion activa en la.construccién del reino de Cristo. Lo que tu no hagas, nadie lo hara por ti, la comunidad espera tu respuesta San Pablo nos dice en Ef 4,7.11-13: "Hermanos, cada uno de nosotros ha recibido la gracia en la medida que Cristo se la ha dado. EI fue quien concedié a unos ser apéstoles; a otros ser profetas; a otros ser evangelizadores; a otros ser pastores y maestros. Y esto, para capacitar a los fieles a fin de que, desempefiando debidamente su tarea, construyan el Cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a estar unidos en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, y lleguemos a ser hombres perfectos, que alcancemos en todas sus dimesiones la plenitud de Cristo” ¢) Signo de esfuerzo comin. Ninguno de nosotros pensara que puede recorrer solo el camino que nos hemos propuesto con la antorcha, seria una locura; o tardariamos mucho en llegar (con el consiguiente desgaste) o simplemente no llegariamos. Y es que en la carrera de la vida, en el camino de Ia fe, no basta el esfuerzo personal, necesitamos del acompafamiento de los demas, de sus carismas, de sus cualidades, de su apoyo CDP) 6 Porque como dice san Pablo. "somos miembros de un solo Cuerpo, animado por el mismo espiritu: porque no hay mas que un solo cuerpo y un solo espiritu, como también una sola es la esperanza del llamamiento que ustedes han recibido. Un solo Sefior, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que reina sobre todos, actua a través de todos y vive en todos" (Ef 4,4-6). 2 AVISOS PRACTICOS Son sugerencias para una mejor preparacién y realizacién de la carrera de antorchistas. a) Celebracién penitencial (Ver anexo 1) b) Esquemas de celebracion para realizar en los santuarios que se visiten. (Ver anexo 2) c) Recuerdos para dejar en los santuarios.(Ver anexo 3) d) Porras y cantos para el camino.(Ver anexo 4) e)Banderines. (Ver anexo 5) > ORACION FINAL Se sugiere que sea en torno a la imagen de la Virgen de Guadalupe, y que haga referencia a cada uno de los signos reflexionados. CELEBRACION PENITENCIAL 2 ORACION INICIAL: Oh pecador, zdonde vas errante? > EXHORTACION. En el nombre del Padre y del Hijo... Hermanos, conscientes de la realidad de pecado en que vivimos, y al que muchas veces nosotros contribuimos, pidamosle perdén a Dios con corazén arrepentido, llenos de confianza en su misericordia - Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante.. - Canto de KIRIE (oh sefior, ten piedad de nosotros) 2 ORACION Sefior, tt) que recompensas al justo y perdonas al pecador que se arrepiente, ten piedad de nosotros, para que la humilde confesion de nuestras faltas nos obtenga tu perdén. Por Cristo Nuestro Sefior. Amén. 48, Lectura: Jeremias 7, 3-11 Salmo responsorial: El salmo 50. Lectura principal: Mateo 9, 2-8 El presidente puede hacer un breve comentario sobre las lecturas; CDPJ 7 los participantes también pueden hacer un comentario breve > TEMA. Es facil darnos cuenta de que estamos viviendo realidades de injusticia, de violencia, de opresién, analfabetismo, pérdida de los valores morales, corrupcién en todos los niveles, mas atin pérdida de la identidad de nuestra cultura Nosotros mismos, experimentamos, a nivel personal y comunitaria, limitaciones, egoismos, defectos, el pandillerismo, alcoholismo, drogadiccién, prostitucion, ete. Al reflexionar descubrimos que estas situaciones son consecuencia del PECADO, al cual todos contribuimos en mayor o menor grado. A pesar de esto, sabemos que Dios quiere lo mejor para nosotros, que somos sus hijos; pero el pecado del que hablamos no permite que se lleve a cabo este maravilloso plan de Dios (de manera total) en nuestras vidas. Sn. Pablo hablandole a los Romanos les dice "Todos han pecado, y por eso estan privados de la Gloria de Dios" (Rom. 3, 23.) Sin embargo, Dios no nos abandona; siempre se ha valido de intermediarios para realizar la salvacién en nosotros. Pero "al llegar la plenitud de los tiempos, Dios envid a su Hijo, nacido de Mujer para que recibiéramos la filiacion de hijos adoptivos” (Gal. 4,4) Esta mujer es la Santisima Virgen Maria, que surge como un rayo de esperanza para toda la humanidad. Ella es la madre de Dios, madre nuestra (Jn. 19, 25-27), intercesora (Jn. 2, 1-11), la abogada, la auxiliadora Maria, la que le dice a Juan Diego: "Que no se perturbe tu rostro, tu corazon. No temas esta enfermedad, ni ninguna enfermedad, ni cosa punzante, aflictiva. ~No estoy yo aqui que soy tu madre? ~No estas bajo mi sobra y resguardo? {No soy yo la fuente de tu alegria? No estan en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? éTienes necesidad de alguna otra cosa?" (Nican Mopohua wv. 118- 119) lluminados por {a luz de la esperanza que trae Maria a nuestras vidas, nosotros, jovenes cristianos, no debemos desesperarnos ni sentimnos desolados en medio de la realidad que nos ha tocado vivir, antes bien busquemos a Jesucristo que nos dice: "TUS PECADOS TE SON PERDONADOS" (Lc. 7-48) sabemos que donde sobreabunda el pecado sobreabunda la gracia (Rom. 5, 21) y que "hay mas alegria en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y CDP) 8 pecado sobreabunda la gracia (Rom. 5, 27) y que “nay mas alegria en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve juntos que no necesitan convertirse”. (Lc. 15, 7) Muchas cosas mas se podrian decir, pero todo lo RESUME CRISTO EN LA CRUZ, la maxima prueba del amor de Dios para los hombres y la mayor garantia de nuestra. RECONCILIACION con El "Justificados ahora por su sangre, seremos por El salvos del castigo... y no solo esto, sino que también. nos gloriamos en Dios por nuestro Sefior Jesucristo POR QUIEN HEMOS OBTENIDO AHORA LA RECONCILIACION". (Rom. 5, 9-11) Este momento pueden aprovecharlo aquellas personas que deseen reconciliarse sacramentalmente. (es decir, confesarse). Posteriormente el Presidente haré una exhortacién a los presentes que renuncien a sus pecados que habran de escribir en un papel en blanco, para después prenderle fuego (en el lugar debera estar el Cirio Pascual y un recipiente para quemar los papeles) Mientras pasan uno por uno a quemar sus pecados, se entona un canto. -A TI LEVANTO MIS OJOS u ofros apropiado- > ORACION FINAL. Sefior ayuidanos a libramos de la seduccién del pecado y a agradecer tu perdon con una vida nueva en tu gracia. Amén. CANTO: VASO NUEVO. PROPUESTA DE ORACION EN LOS SANTUARIOS. ESQUEMA 1. > ORACION. Maria, Madre nuestra, que por tu sencillez y humildad eres ejemplo para todos los hombres; danos fe, esperanza y caridad y ligvanos a la perfeccion que nos pide el Sefor. > LECTURA. LECTURA DEL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS. (1, 39-45) Por esos dia Maria partié apresuradamente a una ciudad y saludé a Isabel su parienta: al oir Isabel su saludo, el nifio dio saltos en su vientre; Isabel se lend del Espiritu Santo y exclamo en voz alta: |Bendita eres entre todas las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre! ¢Cémo he merecido yo que venga a mi la Madre de mi Sejior?, apenas llego tu saludo a mis oidos el nifios salté de alegria en mis entrafias. |Dichosa por haber creido que de cualquier manera se cumpliran as promesas del CDPJ 9 > ~PRECES. 1.- Sefior, te rogamos por esta parroquia de para que viva en tu Palabra como Tu mandas. 2.- Sefior, te pedimos que nos apartes de todos los rencores y egoismos que existen entre nosotros. 3.- Sefior, te pedimos por la unién y perseverancia de este grupo peregrino 4.- Te damos gracias por la fuerza que nos has dado durante este recorrido 5.- Te damos gracia por la oportunidad que nos das de compartir la dicha y felicidad al realizar esta carrera. > ORACION. AVE MARIA. > PRESENTACION DE OFRENDA. > PORRA. ESQUEMA 2 2 CANTO: “Hoy he vuelto”. > ORACION. Madre Tu que siempre nos acompaiias en el dificil peregrinar de nuestras vidas, aytidanos a todos los jévenes a lograr la meta que nos hemos propuesto de cumplir de voluntad del Padre. 2 LeEcTuRA. LECTURA DEL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS (2, 1-20) Por aquel tiempo el emperador Augusto ordené que se hiciera un censo de todo el mundo. Este primer censo fue hecho siendo Quirino gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse a sus respectivas ciudades. También José como era descendiente de David, sali de la ciudad de Nazaret de Galilea y subié a Jerusalén a la ciudad de David, llamada Belén, para inscribirse con Maria, su esposa, que estaba embarazada Cuando estaban en Belén ic llegé el dia en que debia tener su hijo. Y dio a luz a su primogénito, lo envolvio en pajiales y lo acosto en un pesebre, por que no habia lugar para ellos en la sala comun En la region habia pastores que vivian en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar el rebafio. El Angel del Sefior se les aparecié y los rodeé de claridad la gloria del Sefor, y sintieron miedo Pero el Angel les dijo: "No teman, porque yo vengo a comunicarles una Buena Nueva que sera motivo de mucha alegria CDPJ 10 para todo el pueblo. Hoy ha nacido para ustedes en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo Sefior. En esto lo reconoceran: hallaran a un nifio envuelto en pafales y acostado en un pesebre. De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron en torno al Angel, y cantaban a Dios en lo mas alto del cielo, y en la tierra, gracia y paz a los hombres" Después que los angeles los dejaron para volver al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: "Vamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y que el Sefior nos dio a conocer" Fueron apresuradamente y hallaron a Maria y a José y vieron al recién nacido acostado en el pesebre. Entonces contaron io que los Angeles les habia dicho y todos se maravillaron de lo que decian los pastores. Maria por su parte observaba cuidadosamente todos estos acontecimientos y los guardaba en su corazon. Deépués los pastores se fueron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habian visto y oido y porque era tal y como se lo habian anunciado PALABRA DE DIOS > _ PRECES. 1. Sefior, te damos gracias por permitinos llegar a esta parroquia de y asi cumplir un objetivo mas en nuestros empefio de correr hacia Ti. 2.- Sefior, te pedimos por esta parroquia de para que siga realizando todos los trabajos que le has encomendado 3.- Sefior, te damos gracias por permitimos participar en esta carrera como signo de amor a Nuestra Sefiora de Guadalupe. 4.- Te pedimos por todos los antorchistas para que los protejas y cuides de todas las adversidades que se les presenten. 5.- Te pedimos por intercesién de Maria que nunca nos desampares y siempre nos lleves por el camino de la verdad, > ORACION. AVE MARIA > PRESENTACION DE OFRENDA. > PORRA. ESQUEMA 3. > CANTO. "Quién sera la Mujer” > ORACION. Maria siempre Virgen, Madre de todos los hombres, acuérdate de Nosotros, acompafianos en esta carrera por nuestra fe. Haznos siempre fuertes para no caer en el camino. llumina nuestro recorrido con tu luz y CDPJ 11 que ella irradie por siempre. Que todos los antorchistas seamos un solo equipo, un solo camino, que tengamos un solo fin, ir hacia Ti que eres nuestro modelo de vida. > LECTURA. LECTURA DEL EVANGELIO SEGUN SAN LUCAS. (1, 26-38) En el sexto mes, el angel Gabriel fue enviado por Dios a una joven virgen que vivia en una ciudad de Galilea llamada Nazaret, y que era prometida de José, de la familia de David. Y el nombre de la virgen era Maria Entré el angel a su presencia y le dijo: "Alégrate, llena de gracia; el Sefior esta contigo” Maria quedo muy conmovida por lo que veia, y se preguntaba qué querré decir ese saludo, Pero el angel le dijo: "No temas Maria, porque has encontrado el favor de Dios. Vas a quedar embarazada y dards a luz un hijo, al que pondras el nombre de Jesus. Sera grande y con razén lo llamaran Hijo del Altisimo. Dios le dara el trono de David, su antepasado Gobernara por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminara jamas". Maria entonces dijo al angel: "ZCémo podré ser madre si no tengo relacin con ningun hombre?" Contesté el angel: "El Espiritu Santo descenderé sobre ti y el poder del Altisimo te cubrira con su sombra; por eso tu hijo sera Santo y con razén lo llamaran Hijo de Dios. Ahi tienes a tu parienta Isabel: en su vejez ha quedado esperando un hijo, y la que no podia tener familia se encuentra ya en el sexto mes del embarazo. Para Dios nada sera imposible Dijo Maria: "Yo soy la servidora del Sefior; hagase en mi lo que has dicho", Después de estas palabras el angel se retiro PALABRA DE DIOS. > -PRECES. 4.- Sefior, te damos gracias por haber llegado con bien a una parroquia mas en este largo camino 2- Te pedimos que protejas a nuestros hermanos que en este momentos estan en camino 3.- También te pedimos que nos des fuerzas suficientes y muchas ganas para seguir en nuestro recorrido de fe. 4.- Te pedimos por todas las parroquias hermanas que visitaremos, especialmente por la que ahora visitamos para que no se desvien del verdadero camino. 5.- Te ofrecemos a cambio todo nuestro entusiasmo, nuestro amor, CDP) 12 nuestra fe y nuestra hermandad; y que, ayudados por Maria, logremos concluir este recorrido > ORACION. AVE MARIA 2 PRESENTACION DE OFRENDAS. > PORRA. ESQUEMA 4. > CANTO. "A Ti Madre de esperanza”. > ORACION. Padre de misericordia, que has puesto a este pueblo tuyo bajo la especial proteccién de la siempre Virgen Maria de Guadalupe, Madre de tu Hijo, concédenos por su intercesién, profundizar en nuestra fe y trabajar por el progreso de nuestra patria. > _LECTURA. LECTURA DEL EVANGELIO SEGUN SAN JUAN (19, 25-27) Junto a la cruz de Jesus estaba su Madre, la hermana de su madre, esposa de Cleofas, y Maria de Magdalena. Jesus al ver a la Madre, y junto a ella al discipulo que mas queria, dijo a la Madre: "Mujer, ahi tienes a tu hijo," después dijo al discipulo: "Ahi tienes a tu madre." Desde ese momento, el discipulo se la llevo a su casa. PALABRA DE DIOS > _ PRECES. Todos responden: MARIA, AMPARANOS. 1.- Maria te pedimos por nuestra juventud, que en estos tiempos dificiles sepamos encausarla al seguimiento de tu Hijo. 2.- Te pedimos que nos cuides en nuestra peregrinacién y en nuestra vida, aviva el fuego de la antorcha de nuestra fe y nuestro entusiasmo Sefiora nuestra, te pedimos por esta parroquia, por todas sus necesidades y todos sus proyectos pastorales, para que sean fieles a tu Hijo Jestis. 4.- Te pedimos por todas las familias de este pueblo, para que crezcan en la fe y en tu devoci6n. > ORACION. AVE MARIA. 2 PRESENTACION DE OFRENDA. > PORRA. CDPJ 13 PROPUESTAS DE FRASES PARA MANTAS. + eee enee LO IMPORTANTE NO ES LLAGAR PRIMERO, SINO CON TODOS Y A TIEMPO. CON MARIA EL ESFUERZO ES ALEGRIA MARIA MADRE DE LOS POBRES Y SENCILLOS. JESUS, INICIO Y FIN DE NUESTRAS VIDAS, MARIA ES LA MADRE DE TODOS NOSOTROS. CONVIVIR CON MARIA, ES VIVIR CON ALEGRIA. TODOS LOS MEXICANOS SOMOS GUADALUPANOS. MARIA ES EL CAMINO, JESUS LA META. CON MARIA CORREMOS EN LA FE. PROPUESTAS DE LEMAS PARA CAMISETAS. owe usens MARIA, ANTORCHA DEL CAMINO SOMOS LA PRESENCIA DE MARIA, MARIA REINA. MARIA ES NUESTRA ESTRELLA YO AMO A MARIA PROPUESTAS DE PORRAS. 4 Yo tengo una Madre que me guia y me ama jAy! (bis) Corre, corre, corre con Maria jay, ay, ay! (bis) 2.- (En esta porra uno dirige y los demas repiten) A donde quiera que vamos, la gente pregunta, zquiénes son ustedes?, somos antorchistas, jovenes fuertes y sanos corriendo Por Maria y nunca nos rajamos porque es nuestra guia 3.- No, no, no, nos moveran (bis) como un arbol firme junto al rio, no nos moveran Unidos como hermanos |NO NOS MOVERAN! Unidos en la Iglesia jNO NOS MOVERAN! Como un arbol firme junto al rio, no nos moveran UNIDOS A JESUS. UNIDOS A MARIA. UNIDOS EN LA ANTORCHA UNIDOS EN (nombre del pueblo) 4.- Estamos todos tristes. No, no. Estamos muy contentos. Si, si Entonces cantaremos todos nuestra porra (bis) Cristo Rey (bis) Maria Reina (bis) CDP) 14 5.- Que si, que no, que como que no. Maria es nuestra Reina, reina, reina, reina PROPUESTAS DE CANTOS MARIGNOS. ANGELUS El angel vino de los cielos y a Maria le anuncié el gran misterio de Dios- hombre que a los cielos admir6. VIRGEN MADRE SENORA NUESTRA RECORDANDO LA ENCARNACION, TE CANTAMOS TODOS TUS HIJOS COMO A ESTRELLA DE SALVACION “Yo soy la esclava del Sefior mi Dios" la virgen dijo al contestar: “Que se haga en mi seguin has dicho, se cumpla en mi su voluntad EI Verbo para redimirnos tomé su came virginal. Se hizo hombre entre nosotros, librandonos de todo mal MARIA ES ESA MUJER. Quién sera la mujer que a tantos inspiré poemas bellos de amor? Le rinden honor la musica y la luz, el marmol la palabra y el color. éQuién sera la mujer que el rey y el labrador invocan en su dolor? el sabio, el ignorante, el pobre y el Sefior, el santo al igual que el pecador? B: MARIA ES ESA MUJER QUE DESDE SIEMPRE EL SENOR SE PREPARO. PARA NACER COMO UNA FLOR EN EL JARDIN QUE A DIOS ENAMORO (Bis) éQuién sera la mujer radiante como el sol, vestida de resplandor? La luna a sus pies, el cielo en derredor y angeles cantandole su amor. éQuién sera la mujer humilde que vivid en un pequefo taller?, amando sin milagros, viviendo de su fe, la esposa siempre alegre de José. VEN CON NOSOTROS A CAMINAR. Mientras recorres la vida ti nuca solo estas; contigo por el camino Santa Maria va. VEN CON NOSOTROS A CAMINAR, SANTA MARIA, VEN. (Bis) Aunque te digan algunos que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad Si por el mundo los hombres sin conocerse van, no niegues nunca tu mano al que contigo esta Aunque parezcan tus pasos inutil caminar, ta vas haciendo camino, otros lo seguiran. CDPJ YO LE QUIERO CANTAR. YO LE QUIERO CANTAR A LA VIRGEN MARIA UNA CANCION (bis) CANTA, CANTA, CANTA, CANTA, CANTALE UNA CANCION (bis) Tu le quieres Nosotros queremos. Ellos le quieren... "Fulano" le quiere cantar. OH MARIA, MADRE MIA! jOH_ MARIA, MADRE MIA! {QOH CONSUELO DEL MORTAL! iAMPARADME Y GUIADME A LA PATRIA CELESTIAL! Con el angel de Maria las grandezas celebrad, transportados de alegria sus finezas publicad Salve, jubilo del cielo, del Excelso dulce iman, salve, gozo de este suelo, triunfadora de Satan. Quien a Ti ferviente clama, hala alivio en el pesar, pues tu nombre luz derrama, gozo y balsamo sin par. De sus gracias tesorera te ha nombrado el Redentor, con tal Madre y medianera nada tema el pecador. Hijo fie! quisiera amarte y por Ti solo vivir, y por premio de ensalzarte, ensalzandote morir. HOY HE VUELTO Cuantas veces siendo nifio te recé, con mis besos te decia que te amaba; poco a poco con el tiempo alejandome de Ti por caminos que se alejan te perdi (bis) HOY HE VUELTO MADRE A RECORDAR CUANTAS COSAS DIE ANTE TU ALTAR Y AL REZARTE PUEDO COMPRENDER QUE UNA MADRE NO SE CANSA DE ESPERAR (bis). Al regreso_me encendias una luz, sonriendo desde lejos me esperabas. En la mesa la comida atin caliente y el mantel y tu abrazo en mi alegria de volver Aunque el hijo se alejara del hogar, una madre siempre espera su Tegreso; que el regalo mas hermoso que a los hijos da el Sefior: es su madre y el milagro de su amor. MAGNICAT. MI ALMA GLORIFICA AL SENOR MI DIOS, GOZASE MI ESPIRITU EN MI SALVADOR, EL ES MI ALEGRIA ES MI PLENITUD, EL ES TODO PARA MI CDPJ 16 Ha mirado la bajeza de su sierva, muy dichosa me diran todos los pueblos, porque en mi ha hecho grandes maravillas el que todo puede cuyo nombre es Santo. Su clemencia se derrama por los siglos sobres aquellos que le temen y le aman: desplego el gran poder de su derecha, dispersd a los que piensan que son algo. Derrib6 a los potentados de sus tronos y ensalz6 a los humildes, y a los pobres; los hambrientos se saciaron de sus bienes y alejé de si vacios a los ricos. Acogié a Israel su humilde siervo acordandose de su misericordia, como habia prometido a nuestros padres, a Abraham y descendencia para siempre. MARIA TU QUE VELAS MARIA TU QUE VELAS JUNTO A MI Y VES EL FUEGO DE MI INQUIETUD: MARIA MADRE, ENSENAME A VIVIR CON RITMO ALEGRE DE JUVENTUD. Ven Sefiora a nuestra soledad, ven a nuestro corazon, a tantas esperanzas que se han muerto, a nuestro caminar sin ilusién. Ven y danos la alegria que nace de la fe y del amor, el gozo de las almas que confian, en medio del esfuerzo y del dolor Ven y danos tu esperanza para sonreir en la afliccién, la mano que del suelo nos levanta, la gracia de la paz y del perdén. Ven y danos la confianza, sonrisa que en tu pena florecié, sabiendo que en la duda y las tormentas jamas nos abandona nuestro Dios. A Tl MADRE DE ESPERANZA. ATI, MADRE DE ESPERANZA ATI, MADRE DEL AMOR. ATI, MADRE DE LOS HOMBRES ATI, CANTO MI CANCION Tu pones alegria en nuestras vidas. Tu eres ternura y comprensi6n Sonries, esperas y nos llamas, cada dia eres nueva ilusién Si todo fracasé en nuestro camino. Si olvidamos de dar a Dios el si. Tu das nuevo valor a nuestras vidas y todos nos vuelve a sonreira DESDE EL CIELO a DESDE EL CIELO UNA HERMOSA MANANA (bis) LA GUADALUPANA (bis) LA GUADALUPANA BAJO AL TEPEYAC. Suplicante juntaba sus manos (2) y eran mexicanos (3) su porte y su faz Su llegad llené de alegria (2) de luz y armonia (3) todo el Anahuac. CDP) 17 Junto al monte pasaba Juan Diego (2) y acercose luego (3) para oir cantar. Juan Dieguito la Virgen le dijo (2) “este cerro elijo (3) para hacer mi altar" Yen la tilma, entre rosas pintadas (2) su imagen amada (3) es algo esencial. En sus penas se postra de hinojos (2) y eleva sus ojos (3) hacia el Tepeyac, ANTES QUE EL MUNDO HICIERA Antes que ef mundo hiciera ya te eligid el Sefor, clara como una estrella, fuego del mismo sol EL MISMO DIOS CON SU PODER MAS YA NO PUDO HACER. CON EL AMOR DE UN HIJO, CON TODO SU SABER. (bis) Bella es la primavera, bello el azul del mar, mas bella es tu sonrisa, més dulce es tu mirar. Cuando el Sefior te hizo quiso nacer de Ti para que Tu le amaras, para cuidar de mi. ESTRELLA Y CAMINO. ESTRELLA Y CAMINO, PRODIGO DE AMOR, DE TU MANO, MADRE, HALLAMOS A DIOS. Todos los siglos estén mirando hacia Ti, todos escucha tu voz temblando en un "SI". Cielos y tierra se dan en tu corazon con un abrazo de paz, ternura y amor. TU nos lo diste en Belén, en pobre, portal, en tu regazo le ven el rey y el zagal. TU nos los diste en la cruz, altar de dolor, muerto en tus brazos esta un Dios Redentor. Toda la Iglesia con fe eleva un clamor, puestos los ojos en Ti, la Madre de Dios. Puente y sendero de amor, sublime mision la de traernos a Dios en Tu corazon QH PECADOR OH PECADOR {DONDE VAS ERRANTE? (3) A DONDE IRAS. De tu afliccin el amor se esconde (3) a donde iras. Busca la paz, el mal te esta acechando. (3) A donde iras VASO NUEVO Gracias quiero darte por amarme. Gracias quiero darte yo a Ti Sefior Hoy soy porque te conoci. Gracias por amarme a mi también. CDP) 18 YO QUIERO SER, SENOR AMADO, COMO EL BARRO EN MANOS DEL ALFARERO. TOMA MI VIDA. HAZLA DE NUEVO, YO QUIERO SER UN VASO NUEVO. Te conoci y te amé. Te pedi perdon y me escuchaste. Si te ofendi, perdoname Sefior, pues te amo y nunca te olvidaré =e ee EL HECHO GUADALUPANO AYER Y HOY META: Los jévenes conocen el hecho guadalupano como respuesta. a las necesidades del pueblo y de la evangelizacién, su actualidad en la "nueva evangelizacion" y la oportunidad que ésta le ofrece para participar como agentes. AMBIENTACION. canto: "Como a su madre acuden". E.C.1061 TEMA. > _INTRODUCCION. En el mundo los mexicanos somos conocidos como guadalupanos, se dice que el 80% somos catdlicos y e! 100% guadalupanos. Esto no habla bien de nosotros, al contrario es una critica a nuestra falta de union entre fé y vida, le rendimos honores a Maria de Guadalupe y hasta somos capaces de ir de rodillas a la basilica a pedir que nos vaya bien en un trabajo chueco, oividandonos del evangelio, de sus exigencias y por supuesto de Cristo > DINAMICA. Se hace la siguiente representacion: "divorcio entre fé y vida, en los jovenes", De acuerdo al siguiente esquema se van presentando las escenas. De un lado del escenario surgen algunos personajes representando alguna de las actitudes contradictorias; la escena dura lo que tardan en llegar al otro extremo del escenario, de donde salen CDP 19, otros personajes representando otra de las actitudes negativas y asi sucesivamente. Los protagonistas llevaran una camiseta de antorchista. PRIMERA ESCENA. (dos muchachas con sus libros). Muchacha 1: oye cestudiste para el examen? porque me dijeron que estuviste toda la noche en el baile. Muchacha 2: (con camiseta) pues la verdad no, pero hoy temprano pase a encenderle una veladora a la virgen de Guadalupe, para que No pesquen la chafa que le consegui a un chavo. SEGUNDA ESCENA. (papa, mama e hijo de 18 afios, con camiseta) Papa: Hijo tienes que entender que todos tenemos responsabilidades y hay que ayudar en la casa. Mama: Solo te pedimos que cuides a tus hermanitos y no andes con malos amigos que solo te inculcan a robar de mi monedero. Hijo: ustedes solo saben sermoniar y no me dejan vivir mi vida. Ya estoy grande y yo sé lo que hago. Ademas yo no pedi que me traigan al mundo. Asi que ahora me aguantan TERCERA ESCENA. (dos muchachos, el n.2 con camiseta) Muchacho 1: estoy seguro que dejé mis tenis en tu casa. Muchacho 2: (con los tenis en la espalda). Te juro por la virgencita de Guadalupe que no los he visto CUARTA ESCENA. (dos muchachos, e/ n.2 con camiseta) Muchacho 1: Oye zy esa camiseta? no me digas que vas a correr la antorcha este aio. Muchacho 2: Pues claro, tu crees que me voy a perder el espectaculo de tantas piernonas, a demas chance y agarro algo en el camion QUINTA ESCENA. (dos chavos con camiseta y botella en mano abrazados y tambaleaéndose cantan con voz aguardientosa) Los dos: jHoy por ser dia de tu santo te venimos a cantar! Muchacho 1: Salud carnal, por la virgencita de Guadalupe. Muchacho 2: Salud, para que nos cuide y para que sostenga esta hermosa amistad SEXTA ESCENA, (entra el expositor y se dirige al puiblico) Expositor: Y asi como estas, otras muchas barbaridades se cometen en nombre de la virgen. gComo no va hacer criticado el guadalupanismo? (Mientras é/ habla, entran los muchachos y muchachas con sus camisetas que participaron en la representacin y se ponen ala orilla del escenario de espaldas al publico). Expositor: JPor qué viven asi?, gEn donde han aprendido que eso cory 20 es ser guadalupano? Todos a coro: Es lo que hemos visto y oido. Expositor: ¢No se dan cuenta que asi solo desacreditan el nombre de la virgen de Guadalupe? Todos: Si Uno de Io muchachos: Es lo mejor (los demas sonrien y se sientan a escuchar atentos. El expositor comienza la narracién primero dirigiéndose a ellos y luego levantando la mirada se dirige al publico) Expositor: Veamos primero la situacién del pueblo antes del descubrimiento. Los aztecas como los mayas y otros pueblos indigenas eran sumamente religiosos, tenian varios dioses y eran capaces de grandes sacrificios, para obtener de ellos los beneficios necesarios para el pueblo. Es decir que aunque tenian falsos dioses creian en una divinidad que iba mas alla de su comprensién, pero que era la que dirigia su vida, es decir habia coherencia en sus creencias y su vida Una vez conocidas las tierras mexicanas por los espafoles, emprenden la lucha para conquistarla, la resistencia del pueblo fue grande pero insuficiente frente a las modernas armas de fuego de aquella época La situacién del pueblo cambié, los antiguos moradores de esta tierra, pasaron de duefos a esclavos, la angustia del pueblo oprimido fue la caracteristica principal. Junto con los conquistadores llegan los frailes cumpliendo con la mision de llevar el evangelio a todas partes. (En este momento se pone en el escenario una gran balanza, en donde se iran poniendo unos pequefios letreros de acuerdo a la actitud de los conquistadores y los frailes) Pero sucedia que mientras los frailes ensefiaban el amor (se pone un letrero que diga AMOR en el lado izquierdo de la balanza), los conquistadores fomentaban el odio y el rencor con sus actitudes, (se ponen dos letreros, uno que diga ODIO y otro que diga RENCOR, en el lado derecho de la balanza). Mientras los misioneros hablaban de libertad, (goner letrero LIBERTAD), los conquistadores esclavisaban y llenaban de prohibiciones a los indigenas (poner letreros ESCLAVITUD y PROHIBICION). Los misioneros hablaban de misericordia, (poner letrero MISERICORDIA) y los conquistadores abusaban de los indigenas no perdonaban la minima falta, (poner letreros ABUSOS y NO PERDON) Ante grandes dificultades la evangelizacién no progresaba (la balanza debe estar inclinada hacia la parte de los conquistadores). En CDPJ 21 este preciso momento Maria de Guadalupe se aparece a Juan Diego; fue la gran sefial que se dejo ver en nuestro pueblo. "La madre de DIOS por quien se vive" quiso sellar con su presencia una alianza y una pedagogia evangelizadora El México indigena y pobre, el indio humillado e indefenso fue levantado de su postracién. Fué el encargado de la gran promesa. El escogido como sefal mesianica del Reino: los pobres son evangelizados. ~— En el acontecimiento de Guadalupe todos los mexicanos descubrimos nuestra vocacién a la fraternidad; su mensaje, recibido por el humilde Juan Diego, nos llama a quitar todas las barreras que nos dividen. Su mensaje es una proclamacion gozosa del amor universal de DIOS por todos los hombres nuestros hermanos (En este momento se pone la imagen de la virgen en Ia balanza de los evangelizadores y se inclina de este lado) De Maria de Guadalupe Mexico fue aprendiendo lentamente su vocacién a la fé. En ella descubrié el rostro maternal de! evangelio que es el rostro de la misericordia. Comenz6 un camino a través del cual fue asimilando los nuevos valores del Reino de Dios, comprendiendo a la vez que mucho de la herencia de sus antepasados era una fuerza espiritual que debia conservarse para seguir construyendo su historia. Igualmente entendio que el evangelio pedia otras formas de vida, y por tanto, habia que dejar antiguas costumbres como la idolatria, porque eran opuestos a la revelacion del Dios de Jesucristo. ~— EI pueblo mexicano ha hecho suyo el mensaje de Maria de Guadalupe, por eso se comprende que vea en la imagen del Tepeyac _un signo de su unidad nacional, una fuente de espiritualidad mariana y un elemento vital de su fé. (Dinémica: Iluvia de ideas. El expositor plantea las siguientes preguntas al publico y espera la respuesta de una para hacer la otra a).-;Donde han visto la imagen de la virgen de Guadalupe? b).-~Dénde han visto 0 leido el nombre de Gudalupe?. Después de escuchar las respuestas se recalca la siguiente idea: Esto nos demuestra que para el pueblo la virgen de Guadalupe tiene un lugar importante en nuestra vida) Maria esta presente desde el afio 1531 en nuestro pueblo, vive en cada uno, es ya parte de nuestra cultura, es imposible tratar de apartarnos de su influjo, las muchas antorchas que se organizan en estos dias, son signo de lo que es capaz de sucitar Maria de CDP) 22 Guadalupe en los corazones mas duros. Jévenes que durante el afio no participan en la Iglesia sienten en esta fecha la necesidad de ofrecer su esfuerzo como testimonio de fé. A Maria de Guadalupe se le ha llamado Reina del trabajo, de alli que en la mayoria de los centros de trabajo, le dediquen altares y el 12 de diciembre se celebre misa en esos lugares. Los trabajadores catélicos la ven como su especial protectora e inspiradora de la lucha por un trabajo mas digno y mas justo. La mujer se ha sentido especialmente cercana a la virgen, con ella sienten que tienen un lugar en la Iglesia y en el mundo, se identifica con su ser de madre y le inspira para vivir como ella, presentando a su familia el compromiso con Cristo. MARIA ESTRELLA DE LA NUEVA EVANGELIZACION. Hemos visto como se hizo Maria esencial a la vida del mexicano, como también ha habido excesos en la vivencia del guadalupanismo, en esta época que nos ha tocado vivir, al celebrar los 500 afios de la evangelizacion, hemos sido convocados por el papa para hacer una nueva evangelizacion >(Dinamica: Se preparan unos carteles como se muestran en el anexo, que se iran poniendo en columna, una de estas estaré marcada con el afio 1531 a la que /e corresponde la clave "A" ésta es la fecha de la aparicion de la virgen y la otra columna marcada con el afio de 1992 a la que corresponde la clave "B" segun vayan apareciendo en la narracién se iran poniendo los carteles en una columna o en otra) Algunos signos de esta época son parecidos a los que habia en el tiempo de la aparicion de la Virgen. En 1531 habian idolatrias (poner cartel A1), hoy hay una vida marcada por nuevas idolatrias como el placer, el poder y el dinero, a quien el mundo rinde culto no obstante que ha oido hablar del verdadero Dios (carte/ 67). En 1531 el pueblo vivia en la angusiia de no poder decidir sobre su vida (A2). En 1992 hay una angustia en el pueblo creada por la oprecién de un sistema politico injusto, el salario no alcanza y cada vez suben mas los precios, hay ricos cada vez mas ricos a costa de pobres cada vez mas pobres (B2). Al principio de la evangelizacién la tarea fue dificil (A3), poco a poco los evangelizadores que sdlo eran los frailes y algunos catequistas conversos empezaron a encontrar métodos mas eficaces, sobretodo a partir de la aparicion de la CDPJ 23 alcanza y cada vez suben mas los precios, hay ricos cada vez mas ricos a costa de pobres cada vez mas pobres (82). Al principio de la evangelizacion la tarea fue dificil (A3), poco a poco los evangelizadores que sdlo eran los frailes y algunos catequistas conversos empezaron a encontrar métodos mas eficaces, sobretodo a partir de la aparicién de la virgen. Hoy el mismo papa nos ha dicho que la catequesis no ha podido transformar el corazon del hombre (83), es decir, los métodos han resultado insuficientes. Al principio de la evangelizacion los enviados eran casi exclusivamente solo frailes (A4); hoy para la nueva evangelizacion el papa nos convoca a todos (B4). Hoy los jovenes estan llamados a expresar de una nueva manera la fé que han recibido de sus mayores para que nuestra Iglesia se presente siempre joven y atractiva, que no se vea detenida en el tiempo sino dinamica, alegre y dispuesta a dar la cara contra todo lo que se opone al Reino. En todo este Maria de Guadalupe siempre joven viene con nosotros al caminar y nos dice: "es preciso que tu mismo,cu joven antesehista no €3#88 sin saber a donde vas, e6Fe"~ sabiendo que la fé te guia hacia la meta, HASTA QUE CRISTO ‘-YSEA TODO EN TODOS". \ "(se coloca en el centro de Jas columnas una imagen de la | guadalupana)y..°¥o queyo cs 6 “ihadve.” 3 ORACION FINAL. QC Resgendinde ai llina de Ja yin Fe avi “Bag! Rdeglemes on olecimicate x =) porn fo Rev? bs ata nate S8qne f ¢ < JUAN DIEGO: UNA CULTURA EVANGELIZADA: META: Los jovenes descubren en la persona de Juan Diego el modelo de una cultura que recibe, encarna y anuncia el Evangelio a sus hermanos, especialmente a los mas pobres y necesitados. > _INTRODUCCION Se propone dar a conocer algunos datos bidgraficos de Juan Diego que tiene la finalidad de situarlo en su contexto historico. De tal manera que sea ésta un apoyo para descubrir y conocer aigunos cpp} 24 su esposa Maria Lucia. Desde el momento en que recibe el bautismo se convierte en un verdadero -y auténtico cristiano: asistia a la santa Misa los domingos y los dias festivos y a la ensefianza de la doctrina todos los sabados, teniendo que caminar largas distancias En el afio de 1531, en los dias 9, 10 y 12 de diciembre se le aparece la Santisima Virgen de Guadalupe. Tras la aparicién del dia 12, tiene lugar la revelacién de la imagen estampada en la tilma de Juan Diego ante los ojos maravillados de Fray Juan de Zumérraga, obispo de México Muere en el afio de 1548. En el mes de mayo de 1990, su santidad Juan Pablo II lo eleva a los altares en calidad de "beato", “protector y abogado de los indigenas” > _ RASGOS DE LA PERSONA DE JUAN DIEGO Los jévenes se forman en grupos de trabajo, de 6 a 8 personas, y se disponen a escuchar un rasgo de la persona de Juan Diego y contestan la siguiente pregunta Cada coordinador tendré para este trabajo la redaccién del rasgo que les toca refiexionar. a) Hombre humilde. El joven de hoy vive en un mundo de competencia. La television nos dice: "tienes que ser el numero uno", "el mundo es de los triunfadores", “no importa como, pero hay que ser el mejor", "yo soy asi, y tu equién eres?". Juan Diego en cambio se presenta ante la Virgen como un "hombrecillo, un cordel, cola, hoja, gente menuda"; es decir, no presume, ni ante el obispo Zumarraga ni ante sus hermanos indigenas. Cumple su misién de anunciar y llevar el mensaje de la Virgen, y después regresa a casa de su tio para vivir su vida sencilla de todos los dias. zComo reacciona el joven ante esta mentalidad de competencia que nos presenta el mundo de hoy? b) Hombre de fe. El joven vive en un mundo de los sentidos. No logra captar muchas veces io que va mas alla de su vista, oido o tacto. Tiene muchas alternativas que lo confunden, lo opacan, lo desiumbran, que lo lleva a ser desconfiado, temeroso, indiferente, apatico, indeciso Es el joven CDP) 25 del siglo XX En el indio Juan Diego descubrimos una fe herdica. El sabe que en el cerro del Tepeyac no hay flores ni rosas, sino piedras y nopales, sin embargo, su confianza en las palabras de la Virgen es mas grande que lo que sabe por la razon. No pone reparo alguno, simplemente cree, confia, se abandona ... tiene fe. En qué momentos y circunstancias de la vida el joven manifiesta su fe por encima de la razén y la experiencia? c) Hombre de caridad. Vivimos el complejo del "yo" (yo quiero mi coche, yo hice tal cosa, yo soy asi ...), en un mundo que nos ensefia a ser egoistas. Primero estoy yo y despties los demas, o siempre estoy yo y nunca los demas. En Juan Diego encontramos un amor profundo a Dios que lo manifiesta amando al projimo. Comparte con sus hermanos indigenas y espafoles la alegria del encuentro con la Virgen; ama a su prdjimo: se preocupa por la salud de su tio moribundo. Se convierte y asume su papel de promotor de la fraternidad. EQué cosas dice y hace el joven ante las necesidades de sus hermanos? d) Hombre sencillo y auténtico. El joven se deja arrastrar por la moda, lo modemo, que lo hace vivir en un mundo irreal: aretes en los chavos y en las chavas, lenguaje copiado de otros, perdida de identidad cultural al copiar modelos extranjeros ("verdad brother"). Juan Diego se presenta como es él: autentico, indigena, no se avergiienza de serlo. No usa palabras que no van con su persona, conversa con la Virgen con sencillez: "Nifia mia, la mas pequefia de mis hijas como has amanecido? cesta bien de salud nifia mia?" Echemos una mirada a nuestra manera de vestir en este momento, gqué cultura refleja? > PLENARIO > | COMPLEMENTACION Se trata de que los jévenes confronten su vida con la manera de CDP] 26 ser y actuar de Juan Diego. Que descubran en él un profeta de su tiempo, para que asi asuman su protagonismo profético en su cultura y en su pueblo Se concluye la complementacion con las palabras de Juan Pablo II en la Misa de la beatificacién de Juan Diego: "En los albores de la evangelizacién de México tiene un lugar destacado y original el beato Juan Diego, su figura es inseparable del acontecimiento guadalupano A semejanza de los antiguos personajes de la Biblia que representaban a todo el pueblo, Juan Diego representa a todos los indigenas que acogieron el Evangelio de Jesus. La Virgen lo escoge entre los mas humildes, para impregnar su imagen bendita y de esta manera quedarse entre nosotros, como signos de unidad y comunidn de todos los que tenian que vivir y convivir en esta tierra. En este culto al laico, Juan diego es una fuerte llamada a todos los fieles laicos de esta nacién para asumir la responsabilidad de transmitir el mensaje evangélico e impregnar con una fe viva los ambitos de la sociedad mexicana Hombres y mujeres catdlicos de México, vuestra vocacién cristiana es vocacién al apostolado, no podéis permanecer indiferentes ante el sufrimiento de vuestros hermanos: ante la pobreza, la corrupcién, los ultrajes a la verdad y a los derechos humanos Debéis ser sal de la tierra y luz del mundo (Mt 5,13-14). Brille asi vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que esta en los cielos (Mt 5,16) Brille también ante vosotros desde ahora Juan Diego, elevado por la Iglesia al honor de los altares, y al que podemos invocar como protector y abogado de los indigenas". 2 ORACION FINAL. EI Papa nos recuerda a todos los mexicanos que nuestra vocacion al apostolado es la de romper el indiferentismo ante el sufrimiento de muchos hermanos nuestros a quienes debemos mostrar con nuestras obras de servicio, con nuestra voz, que Dios no los ha olvidado, que su CDPJ 27 Proyecto de un pueblo de hermanos cobra vida en nosotros En el Documento de Puebla los obispos nos dicen que el hermano necesitado no es solo una frase o personaje de pelicula que no existe, sino hombres con rostros muy concretos que a diario aparecen en nuestras vidas. Pongaémonos en ambiente de oracion y tratemos de imaginar esos rostros en los que Cristo sufriente nos pide ayuda Lector 1: Rostros de nifios, golpeados por la pobreza desde antes de nacer, por obstaculizar sus posibilidades de realizarse a causa de deficiencias mentales y corporales irreparables; los nifios vagos y muchas veces explotados en nuestras ciudades, fruto de la pobreza y de la desorganizacion moral familiar. Lector 2: Rostros de jévenes, desorientados por no encontrar su lugar en la sociedad; frustrados, sobre todo en zonas rurales y urbanas marginales, por falta de oportunidades de capacitacion y ocupacién. Lector 3: Rostros de indigenas, que viviendo marginados y en situaciones inhumanas, pueden ser considerados los mas pobres entre los pobres. Lector 1: Rostros de campesinos, que como grupo social viven relegados en casi todo nuestro continente, a veces privados de tierra, en situacion de dependencia interna y externa, sometidos a sistemas de comercializacién que los explotan. Lector 2: Rostros de obreros, frecuentemente mal retribuidos y con dificultades para organizarse y defender sus derechos Lector 3: Rostros de subempleados y desempleados despedidos por las duras exigencias de crisis econémicas y muchas veces de modelos de desarrollo que someten a los trabajadores y a sus familias a frios calculos econdmicos. Lector 1: Rostros de marginados y hacinados urbanos, con el doble impacto de la carencia de bienes materiales, frente a la ostentacion de la riqueza de otros sectores sociales. Lector 2: CDPJ 28 Rostros de ancianos, cada dia mas numerosos, frecuentemente marginados de la sociedad, del progreso que prescinde de las personas que no producen Padre nuestro. > CANTO. Hombres nuevos. PROPUESTA DE REUNION POST-GNTORCHA META: En un ambiente fraterno y de intercambio de experiencias, los jévenes participantes en las antorchas, conocen los espacios de participacion juvenil de su parroquia y se animan a servir, desde algunos de ellos a su comunidad. NOTA: Proponemos esta actividad como complemento de todo este trabajo. Se trata de un trabajo sencillo y festivo. El dia y la hora adecuada debera elegirse con mucha anterioridad para darse como aviso desde las platicas antorchistas. (Preparense suficientes gafettes numerados) > AMBIENTACION: Cantos y juegos. (incluir canto: "Ven Sefior de la Justicia). > CONCURSO DE CANTOS. + Si hubo mas de un grupo de antorchistas se les divide por grupos. Si no, el grupo se divide en equipos segtin los nmeros del gafette. * Cada equipo elige uno de los cantos utilizados en el subsidio y los interpretaran + Al terminar gritaran alguna porra Se premiara la mejor interpretacion + Si hubo mas de una antorcha, se puede hacer un concurso de banderines 0 mantas que utilizaron, en los que prenderan los recuerdos que recogieron en los lugares visitados. Se premiara al CDPJ 29 mejor. 2 MOTIVACION POR EQUIPOS. Divididos por equipos seguin el numero de gafette: * Comentara cada uno la experiencia espiritual mas importante vivida durante la carrera + Cada equipo elegira una y la presentaré en un plenario a continuacién. 2 MOTIVACION A LA PERSEVERANCIA. En un breve mensaje se les motiva a la perseverancia como mensajeros de Maria de Guadalupe, mediante su pertenencia a algunos de los grupos juveniles o su participacion activa en los espacios que ofrece la parroquia Es importante recalcar la necesidad de la formacién cristiana y el servicio a la comunidad, como elementos indispensables para el crecimiento personal y maduracién de nuestra vocacién bautismal Para que todo esto no se quede en deseo por ignorar las posibilidades que ofrece la parroquia, les ofrecemos algo de informacion. 2 PRESENTACION E INVITACION A LOS GRUPOS Se le pedira a los grupos juveniles y a algtin coordinador del Centro Pastoral (si existe algun otro espacio de participacién juvenil también), que prepare una informacion de su actividad que resulte atractiva y motivante. El ingenio y la creatividad para hacerlo es muy importante. La presentacién sera muy breve y concluira dando referencias de a quién dirigirse para mas informacién y el dia y hora de su préxima reunién. > ENTREGA DE PREMIOS. Mediate una investigacién que el equipo nara con anterioridad de manera sutil, se elaboraré un listado de premios (recuerdos sencillos y significativos) para los participantes que se hayan destacado por alguna actitud sobresaliente o por algun acontecimiento gracioso Sugerimos: Premios serios. * Mayor entrega al correr. CDPI 30 Mayor servicialidad durante el trayecto Mayor espiritualidad Al mas amigable Mayor disciplina Al mas entusiasta, etc... (los que se les ocurran y crean convenientes) Premios chuscos. + Al que mostré mejores piernas (el short mas largo) + Al que sudé mas la camiseta (el uniforme mas pulcro) + Al mas activo (el que se la pasé durmiendo), etc. (todos los que se les ocurran) + Se les sugiere integrar ternas que resulten de la investigacion realizada con anterioridad. Se mencionan las ternas para crear espectacion. > MENSAJE. Se trata de una breve exhortacion a continuar su preparacién al gran acontencimiento del nacimiento del Sefior. Se subraya la preparacion espiritual como muy importante, en especial crecer en la oracién continua y frecuentar los sacramentos Preparacion significativa también en cuanto al cumplimiento de nuestras responsabilidades y las relaciones de respeto y servicio dentro de la familia Otra forma muy importante de preparacién es participar de las actividades propuestas en el subsidio de Adviento sobre la campafia publicitaria en donde se sugiere pintar en mantas, bardas o volantes, algunas de las frases contenidas en el manifiesto juvenil. Por ultimo, si la comunidad ha prolongado otras actividades, la participacién juvenil sera un signo claro de su deseo de ocupar el lugar que le corresponde asumiendo sus responsabilidades como miembros activos de la Iglesia 2 ORACION FINAL. Se retinen por equipos de acuerdo a su gafette Leen el texto de Jn. 3, 3-6 Se les pregunta: ¢como vamos a realizar este anuncio durante el adviento? ~Como _viviremos nuestro profetismo? Se les da un tiempo de silencio para reflexionar, Se les pide compartir sus reflexiones a manera de oracién dirigida CDP) 31 juven,, ¢ -:—D ww) KEG ren ven tudy MITE ys

You might also like