You are on page 1of 11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR | SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS 1.1. | FACULTAD: Ingenleria Quimica 1.2. | CARRERA: Ingenierfa Quimica 1.3. | ASIGNATURA: Analisis Instrumental | 1.4. | CODIGO DE ASIGNATURA: 4062 | 15. | CREDITOS: 4 | 1.6. | SEMESTRE: Cuarto | [a7.[UNIDAD DE — ORGANIZACION : CURRICULAR: ee 1.8. | TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria | 1.9.) PROFESOR COORDINADOR DE a SeHNATURAL Diego Flores Ofia | 1.10 PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Diego Flores Ofta 1.11) PERfODO ACADEMICO: ‘Octubre 2017 - Marzo 2018 1.12] N°, HORAS DE CLASE: Presenciales: | 32 Practicas: | 32 1.13) NP, HORAS DE TUTORIAS: | Presenciales: | 8 virtwales: |0 | 1.14] PRERREQUISITOS ‘Asignaturas: | Andlisis Quimico | Cédigos: | 3062| “Analisis Numérico 40124 | Termodinimice n022 1.45] CORREQUISITOS Asignaturas: | Bleczroquimica | Codigos: 7032] Cfclos Biicos “4042| a Bioguimica 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA | FI Anélisis Instrumental estudia los diferentes métodos analiticos, basados en técnicas {nstrumentales, que se han venido desarroliando con el avance de la tecnologta, de acuerdo a las exigencias del medio académico e investigativo y que actualmente son imprescindibles para resolver la mayor parte de los problemas analiticos. Esta asignatura es un complemento del Anélisis Quimico y permite establecer lineamientos para esbozar proyectos que permitan aplicar los conocimientos adquiridos en casos reales. | Existen diferentes téonicas instrumentales, como las clectroanaliticas 0 les diferentes espectromettias en este curso se estudia las mis importantes, centréndose en el principio fisco | (0 quimico que gobierna la técnica, estudiando el mecanismo y el funcionamiento del equipo ¢ fnterpretando los resultados para Ie toma de decisiones de la muestra analizada en un proceso | productivo determinado, de acuerdo a los criterios de Garantia de la Calidad. TTICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2017 - 2038 © UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SYLLABUS 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Adquirir una visién general acerca de las diferentes técnicas instrumentales, con un enfoque teérico y practico que permita tener la capacidad de seleccionar y utilizar diferentes equipos de laboratorio de acuerdo a los requerimientos de la muestra y del proceso productivo. - OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA + Aplicar los conocimientos adquiridos para determinar el método analitico apropiado para analizar un analito en una muestra + Aplicar los diferentes métodos electroanaliticos para realizar andlisis de muestras de diferente procedencia y determinar cuantitativamente la cantidad de un analito ‘+ Interpretar los fundamentos de la espectrometria y de las técnicas mediante separacién, y aplicarlos en el andlisis de casos reales. + _Interpretar los resultados de los andlisis y conocer acerca de la validacién de los mismos. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL BI Andlisis Instrumental es una herramienta bdsica y fundamental para el Ingenicro Quimico, Porque constituye un conjunto de técnicas analiticas que sirven para determinar diferentes propiedades fisicas y quimicas de los compuestos inorgénicos y orgénicos, las cuales son necesarias para analizar insumos 0 productos que permitan mantener las condiciones de operacién o implementar medidas correctivas en actividades productivas; realizar la gestién de calidad apropiada en la materia prima utilizada, productos elaborados y residuos generados, fa RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: + Aplicar los conocimientos de quimnica relacionados con las unidades de estudio de este curso Formular précticas de laboratorio Interpretar resultados obtenidos en las précticas experimentales Resolver problemas de quimica relacionados con las unidades de estudio de este curso Desarrollar habilidades en la comunicacién escrita, mediante la redaccién de informes de laboratorio ‘+ Autoaprendizaje de los contenidos abordados en cada una de las unidades Investigar sobre el avance cientifico y tecnolégico de técnicas de andlisis instrumentales + Aplicar los conocimientos adquiridos para la toma de decisiones en el campo productivo e investigativo 7, PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 ] NOMBRE DE LA UNIDAD: | Introducci6n a las tScnicas instrumentales ] OBJETIVO DELA ‘Adquirir Tos conocimientos basicos para aplicar una técnica UNIDAD: __| instrumental para determinar un analito en una muestra RESULTADOS DE ‘+ Entender las diferentes técnicas instrumentales y su aplica cHIDA ‘DELA dentro de la industria quimica ¢ investigacién cientifica + Comprender en que consiste la calibracién de un equipo ‘GeannncToRabo ACADENICO DEIVESTICNCONT FOSGDO a a DIRECCION GENBRAL ACADEMIA igina Periodo 2017-2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ] © Conocer la influencia de la sensibilidad y los limites de deteccién y cuantificacién de un equipo cuando se instrumental N®. Horas aprendizaje z ESCENARIOS | Tojiae i DE enpizaye | N'-Horas Précticas- 7 7 NE | taboratorio Se eae N°, Horas Presenciales : TUTORIAS : N’. Horas Aprendizaje Auia | 0 Virtual TRABAJO | Horas de Trabajo é AUTONoMO_| Auténome | PROGRAMACION CURRICULAR “ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE Se A UALION ‘VINCULACION CON LA ‘SOCIEDAD + Bvolucign del Andlisis > Estudiaryrevisarlos _|° Resolucin de ejercicios Instrumental temas vistos ena clase propuestos por el + Gasifeacondelasténkas [4 Realsar lerccos profesor instrumentales + Entrega de talleres * Calfbracién de un equipo Propuestas por elprofesor |" Prpates # Sensibilidad de un equipo acerca delos temas vistos | , Prueba mixta: de base > Limites de detecctény de + Talleres grupales durante |" estructura y no cuantificacién de un equipo, las clases estructurada + Revisar la hoja gula © Asistencia ala préctica + Pricticas de Laboratorio «© Realizarinformedela | Entrega de informe de préctica de laboratorio Japractica ‘METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: . Clases Te6ricas: Sesiones que exponen la parte tedrica de Ja asignatura y abarcan todos los conceptos en forma organizada, se _utiliza presentacionesy se refuerza con la pizarra, durante las sestones existe un dialogo con los estudiantes para resolver sus inquietudes y evitar que queden dudas sobre el tema tratado, estas presentaciones son entregacas a los estudiantes con anterioridad para que la revisen antes de la clase. Resolucién de problemas y efercicios: Problemas y ejercicios practicos, resueltos de una manera sistemética y analitica, apoydndose en la parte teérica, Esta actividad puede ser Individual 0 ‘grupal y afianzars los conocimientos adquiridos. Aprendizaje por proyectos: Proyecto grupal que involuere el desarrollo e implementacién de un método analftico para cuantificar una especie qufmicaa partir de una muestra, TFICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y FOSGRADO DIRECCION GENERAL ACADENICA Perfodo 2017-2018 Pagina UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Practicas de laboratorio: Aplicacién de los conocimientos tedricos mediante practicas de laboratorio que conduzcan al desarrollo de las habilidades del estudiante para tratar una muestra y obtener resultados cualitativos y cuantitativos. Tutorfas: Sistema que refuerza los conceptos te6ricos_y practicos que no hayan sido | ‘comprendides por los estudiantes en las clases te6ricas oen las practicas de laboratorio, se trabaja individualmente 0 en grupos que tengan los mismos problemas en la asignatura, | | RECURSOs DIDACTICOS: ‘Aula de clase Laboratorio (materiales, sustancias y equipos) Biblioteca Acceso a internet Videos ilustrativos Proyector Computador ‘BIBLIOGRAFIA: Cengage Learning, 9m edicin. (Q) R Bermejo, A. Moreno. (2014). Andlisis Instrumental. Espafia: Editorial Sintesis, 1 edicién. (2) D. Skoog, D. West, F. Holler, S. Crouch. (2015) Fundamentos de Quimica Analitica. México: (3) G.Christian. (2009). Quimica Analitica. México: Mc Graw Hil, 6 edicién, (4) D. Harvey (2009). Analytical Chemistry 2. Mc Graw Hill, Edicién electronica 7 DISPONIBILIDAD NOMBRE opras Fisicas EN BIBLIOTECA VIRTUAL | BIBLIOTECA : SL NO. VIRTUAL a x BASICA @ x a. x COMPLEMENTARIA |—{} x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Métodos Electroanaliticos OBJETIVO DELA Conocer y aplicar los diferentes métodos electroanallticos en el UNIDAD: andlisis de muestras. RESULTADOS DE * Entender los fumdamentos tedricos de la electroquimica para APRENDIZAJE DE LA aplicarlos en una técnica analitica ena ‘* Conocer el funcionamiento de los diferentes tipos de electrodos y suuso en téenicas potenciométricas + Aplicar una téenica analitica para realizar un andlisis cuantitativo + Interpretar los resultados que se obtienen al analizar una muestra mediante una téenica electroanatitica N®, Horas aprendizaje 3 CAucULO DEHORAS DE | FECENARIOS | resricas aprendizah TAUNIDAD N°, Horas Practicas~ 3 7 APRENDIZAJE | taboratorio 7 re VICERRECTORADO ACADBHICO DE INVESTIOACIONY FOSGRADO, DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2017-2018 Pagina ) v UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N®, Horas Presenciales 7 TUTORIAS — /Ne,Horas Aprendizaje Aula [0 |__ Virtual TRABAJO Horas de Trabajo 16 7 AUTONOMO_ | Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO ‘AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION ¥ DE aon VINCULACION CON LA ‘SOCIEDAD, zi ~ Resoludion de ejercicios ‘© Introduccién a los métodos + Estudiar y revisar los temas electroandliticos vistos enla clase oes «© Clasificaciénde los métodos | « Realizar ejercicios decpeeaage alk propuestos por el profesor See * Celdas electroquimicas acerca delos temas vistos | | eh ven: debs Tipos de electrodos s'Talleres grupales durante | en ng. or Potenciométria las clases eecaniniad Revisar la hoja guia ~ Asistencia ala practica + Practicas de Laboratorio © Realizar informe de la + Entrega de informe dela prdctica de laboratorio practica METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: '* Clases Teéricas: Sesiones que exponen la parte teérica de la asignatura y abarcan todos los conceptos en forma organizada, se utiliza presentacionesyy se refuerza con la pizarra, durante las sesiones existe un dialogo con los estudiantes para resolver sus inquietudes y evitar que queden dudas sobre el tema tratado, estas presentaciones son entregadas a los estudiantes con anterioridad para que la revisen antes de la clase. + Resolucién de problemas y ejercicios: Problemas y ejercicios practicos, resueltos de una manera sistemética y analitica, apoyéndose en la parte teérica, Esta actividad puede ser individual ‘grupal y aflanzard los conocimientos adquiridos. «Aprendizaje por proyectos: Proyecto grupal que involucre el desarrollo implementacién de un método analitico para cuantificar una especie quimica a partir de una muestra, ‘© Précticas de laboratorio: Aplicacién de los conocimientos tedricos mediante précticas de laboratorio que conduzcan al desarrollo de las habilidades del estudiante para tratar una muestra obtener resultados cualitativos y cuantitativos. © Tutorias: Sistema que refuerza los conceptos tedricos y précticos que no hayan sido comprendidos por los estudiantes en las clases ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGAGION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periods 2017-2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS tedricas 0 en las practicas de laboratorio, se trabaja individualmente 0 en grupos que tengan los mismos problemas en la asignatura, RECURSOS DIDACTICOS: Aula de clase Laboratorio (materiales, sustancias y equipos) Biblioteca Acceso a internet Videos tustrativos Proyector Computador BIBLIOGRAFIA: (2) R. Bermejo, A, Moreno, (2014), Analisis Instrumental. Espaha: Editorial Sintesis, 1 edicién. (2) D. Skoog, D. West, F. Holler; S. Crouch, (2015) Fundamentos de Quimica Analitica, México: Cengage Learning, 9* edicién. | {3) G.Christian, (2009), Quimica Analttica. México: Mc Graw Hill, 68 edici6n, (4) D, Harvey (2009). Analytical Chemistry 2,0. Mc Graw Hill, Edicién electronica DISPONIBILIDAD NOMBRE OBRAS FISICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA SI NO a VIRTUAL P @ xX BASICA oT x G) xf CompLementania | E21 x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: | Métodos Espectroscopicos OBJETIVO DE LA Conacer y aplicar los diferentes métodos espectroscipicos en el UNIDAD: andlisis de muestras. RESULTADOS DE + Entender los fundamentos de la espectroscopia que se utilizan en APRENDIZAJE DE LA cualquier técnica que utilice radicacién del espectro UNIDAD: electromagnético + Utilizar las diferentes téenicas de espectrometrfa para analizar compuestos. + _Interpretar los resultados que se obtienen al analizar una muestra. EscENARIOS DE |N’-Horasaprendizaje Teoricas | 14 APRENDIZAJE | ye, Horas Précticas- laboratorio 2 CALCULO DE HORAS DE : 3 N°, Horas Presenciales LAUNIDAD TUTORIAS 5 N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO fe 26 AUTONOMO _| Horas de Trabajo Auténomo ‘Weemtecronsbo AADEMEDDENVESTONONT POSED = DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Petodo 2017 - 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SYLLABUS PROGRAMACION CURRICULAR 7 ] ‘ACTIVIDADES Dk TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES contenipos TEMVRSTGACIONY DE | — MUGANISMOSDE VINCULACION CON LA SOCIEDAD | * Introducci6n ala espectroscopia «© Espectroscopia de absorcion molecular UV-Vi # Resolucién de efercicios © Espectroscopia de emisién | « ia wvisar | Sp Pi Bstudlar y revisar los) estos por el molecular temas vistos en la clase : profesor «© Espectroscopia atémica «© Realizar ejerci © Entrega de _talleres + Espectroscopia de absorcién| —_propuestos porel profesor aus molecular infrarroja acerca delos temas vistas | SUP © Prueba mixta: de base ‘+ Espectroscopia de Resonancia | + Talleres grupales durante estructura = y no ‘magnética nuclear las clases : estructurada «© Bspectroscopia Raman ‘+ Difraccién de rayos x # _ Microscopfa electronica © Revisar la hoja gula © Asistencia ala practica + Practicas de Laboratorio © Realizar informe de la|* Entrega de informe de préctica de laboratorio. la practica METODOLOGIASDE | + Clases Tedricas: Sesiones que exponen la parte tedrica de la asignatura APRENDIZAJE: y abarcan todos los conceptos en forma organizada, se utiliza presentacionesy se refuerza con la pizarra, durante las sesiones existe tun dialogo con los estudiantes para resolver sus inquietudes y evitar que queden dudas sobre el tema tratado, estas presentaciones son centregadas a Jos estudiantes con anterioridad para que la revisen antes de la clase, © Resolucién de problemas y ejercicios: Problemas y ejercicios pricticos, resueltos de una manera sistemética y analitica, apoyandose en la parte teGrica, Esta actividad puede ser individual 0 grupal y afianzaré los conocimientos adquiridos. © Aprendizaje por proyectos: Proyecto grupal que involucre el desarrollo ¢ implementacion de un método analitico para cuantificar tuna especie quimica a partir de una muestra, «© Prdcticas de laboratorio: Aplicacién de los conocimientos te6ricos mediante practicas de laboratorio que conduzcan al desarrollo de las habilidades del estudiante para tratar una muestra y obtener resultados cualitativos y cuantitativos. ‘© Tutorias: Sistema que refuerza los conceptos teéricos y précticos que no hayan sido comprendidos por los estudiantes en las clases tedricas © en las pricticas de laboratorio, se trabaja Individualmente en ‘grupos que tengan los mismos problemas en la asignatura, RECURSOS ‘Aula de clase | pirdcricos: + Laboratorio (materiales, sustancias y equipos) "VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Peslode 2017-2018 ie . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SYLLABUS Biblioteca ‘Acceso a internet Videos ilustrativos Proyector Computador (4) R. Bermejo, A. Moreno. (2014), Andlisis instrumental, Espafia: Editorial Sintesis, te edicién (2) D, Skoog, D. West, F. Holler, S. Crouch. (2015) Fundamentos de Quimica Analitica. México: Cengage Learning, 9» edicién. (8) G. Christian, (2009). Quimica Analftica. México: Mc Graw Hill, 68 edicién. (4) D. Harvey (2009), Analytical Chemistry 2.0. Mc Graw Hill. Edicién electrénica I DISPONIBILIDAD NOMBRE ‘OBRAS FISICAS EN BIBLIOTECA. VIRTUAL BIBLIOTECA, si_[_No VIRTUAL @ x BAsICA x ; - i 3) xX COMPLEMENTARIA ~ | 7 a xX _ DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 | NOMBRE DE LA UNIDAD: | Métodos Analiticos de Separacion OBJETIVO DELA Conocer y aplicar los diferentes métodos de separacion en el andlisis UNIDAD: de muestras. RESULTADOS DE ‘+ Aplicar los diferentes métodos de separacién para analizar | APRENDIZAJE DE LA ‘muestras y determinar la concentracién de un analito UNIDAD: + Aplicar la espectrometria de masas para determinar el peso ‘molecular de un compuesto quimico + _Interpretar los resultados que se obtienen al analizar una muestra. N®. Horas aprendizaje | 8 ESCENARIOSDE —_| Te6ricas ‘APRENDIZAJE N?, Horas Prdcticas” | @ laboratorio CALCULO DE HORAS DE N°. Horas, 2 LAUNIDAD ‘i Presenciales il aan N°. Horas Aprendizaje [0 | Aula Virtual TRABAJO Horas de Trabajo | 16 AUTONOMO. Aut6énomo PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABATO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE UTE VINCULACION CON LA . SOCIEDAD + Bstudiar y revisarlos ; : + Cromatografia de gases temas vistosenlaclase | * Resolucion de ejercicios + Gromatografia de liquidos de| + Realizar ejercicios eee alta resolucién propuestos por el eee + Entrega de talleres ‘+ Espectrometria de masas profesoracerca de los grupales | temas vistos (CERRECTORAL iCODEIVESTIGNGONFOSGRADO TERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGAGION ¥ POSGRADO DIRECCIGN GENERAL. ACADEMICA Pagina Poriode 2017-2018 © UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS © Talleres grupalesdurante J+ Pruebamixta:debase | las clases estructura y no estructurada © Practicas de Laboratorio ‘+ Realizarinformedela | «Entrega de informe de ‘© Revisar la hoja gufa ‘© Asistencia ala practica préctica de laboratorio. la préctica METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: ~ Clases Teéricas: Sesiones que exponen la parte tedrica dela asignatura | y abarcan todos los conceptos en forma organizada, se utiliza presentaciones y se refuerza con la pizarra, durante las sesiones existe un dialogo con los estudiantes para resolver sus inquietudes y evitar que queden dudas sobre el tema tratado, estas presentaciones son entregadas a los estudiantes con anterioridad para que la revisen antes de la clase. Resolucién de problemas y ejercicios: Problemas y ejercicios pricticos, resueltos de una manera sistematica y analitica, apoydndose en la parte teérica. Esta actividad puede ser individual 0 grupal y afianzaré los conocimientos adquiridos. ‘Aprendizaje por proyectos: Proyecto grupal que involucre el desarrollo e implementaci6n de un método analitico para cuantificar tuna especie quimica a partir de una muestra. Précticas de laboratorio: Aplicacién de los conocimientos tedricos ‘mediante practicas de laboratorio que conduzcan al desarrollo de las habilidades del estudiante para tratar una muestra y obtener resultados cualitativos y cuantitativo. ‘Tutorfas: Sistema que refuerza los conceptos teGricos y pricticos que no hayan sido comprendidos por los estudiantes en las clases teéricas © en las précticas de laboratorio, se trabaja individualmente o en grupos que tengan los mismos problemas en la asignatura. | RECURSOS DIDACTICOs: Aula de clase Laboratorio (materiales, sustancias y equipos) Biblioteca ‘Acceso internet Videos ilustrativos Proyector Computador BIBLIOGRAFIA: (1) R.Bermejo, A. Morea (2) D.Skoog, D. West, F. Holler, S. Crouch. (2015) Fundamentos de Quimica Analitica. México: Cengage Learning, 9» edicién. (3) G Christian, (2009). Quimica Analitica. México: Mc Graw Hill, 6% edicién. (4) D. Harvey (2009), Analytical Chemistry 2.0. Mc Graw Hil. Fdicién electronica no, (2014), Andlisis Instrumental. Espana: Editorial Sintesis, 1 ed OBRAS FiSICAS DISPONIBILIDAD NOMBRE EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA SI NO VIRTUAL io) x BASICA 2) x COMPLEMENTARIA GB) x H (4) x TVICERRECTORADO ACADEMI DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfode 2017-2018 DEINVESTIGACION ¥ POSGRADO Pagina UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA EL ESTUDIANTE DEBE + Aplicar el conocimiento de ciencias basicas (quimica fisica, matematicas) e ingenieria Aplicar los conocimientos de quimica relacionados con las unidades de estudio de este curso * Diseftar y conducir experimentos, asf como analizar e interpretar datos. Formular practicas de laboratorio Interpretar resultados obtenidos en précticas experimentales las ‘© Identificar, definir, formular y resolver | problemas de ingenierfa quimica. Resolver problemas de quimica relacionados con las unidades de estudio de este curso © Comunicarse efectivamente de rianera escrita, oral y digital Desarrollar habilidades en la comunicacién escrita, mediante la redaccién de informes de laboratorio ‘© Conocer temas de interés contemporaneo y | « actualizarse permanentemente ‘Autoaprendizaje de los contenidos abordados en cada una de las unidades © Demostrar una formacién necesaria para | « entender el impacto de las soluciones de ingenieria en un contexto global y social Investigar sobre el avance cientifico y tecnolégico de téenicas de —andlisis, instrumentales Utilizar las técnicas, destrezas_y herramientas modernas de la Ingenieria Quimica necesarias para la préctica de la profesién Aplicar los conocimientos adquiridos para la toma de decisiones en el campo productivo e investigativo 9. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE T PRIMER ‘SEGUNDO TECNICAS | HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacién del Hemisemestre (8 Puntos) (8 Puntos) Practicas del Laboratorio (6Puntos) (6 Puntos) ‘Seminarlos (Exposiciones, presentaciones y relacionados) (2 Puntos) (2 Puntos) Tareas (Trabajos, Deberes, consultas y relacionados) | Lecciones (Pruebas parciales, pruebas de control, evaluaciones, participacién en clase) (Puntos) (Puntos) TOTAL | (20 Puntos) (20 Puntos) 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA [Tercer Nivel Ingeniero Quimico o afin a la asignatura Cuarto Nivel: Maesiria 0 Doctorado en areas afines ‘VICERRECTORADO ACADEMICD DE IVVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pertode 2017 -2018 Pagina 10 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 11. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO_ NONDRE “NOMRE: Dig Fis Foc: OV kod Qolt Pecna: ocentet: Diego Fores Oa rina Director de carrera 12. CONTROL DE CAMBIOS j : FECHA DE ‘VERSION DESCRIPCION DE CAMBIOS CAMBIO on ‘Creacién del Documento Octubre 2016 02 Cambio en los porcentajes de Evaluacion del Estudiante ‘Abril 2017 03 Cambio en los porcentajes de Evaluacién del Estudiante Septiembre 2017 | STERRECTORADO neADENICO DE NVESTICACIONYPOSGTADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA ignal Petfodo 2037-2038,

You might also like