You are on page 1of 6
Conseferia de JUNTA DEEXTREMADURA Ecducacion y Empleo f ene de CIRCULAR N®. 9/2017, DE 13 DE SEPTIEMBRE, DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACION, SOBRE EL DESARROLLO DEL PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE URGENCIAS SANITARIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE EXTREMADURA Y OTROS PROTOCOLOS RELACIONADOS CON EL REFERENTE EDUCATIVO EN SALUD La Consejeria de Educacién y Empleo y la Consejeria de Sanidad y Politicas Sociales tienen una larga trayectoria en el establecimiento de protocolos de colaboracién en lo referente a la atencién socioeducativa y sanitaria del alumnado escolarizado en centros docentes. En este sentido, en 2.010 se publicé el Protocolo de Atencién al Nifiola y al Adolescente con Diabetes en la Escuela, labor para la cual se creé la figura del Referente Educativo en Salud en aquellos centros donde se encontraba escolarizado alumnado susceptible de ser atendido a partir de dicho protocolo. Las actuaciones de este referente se vieron complementadas en 2.015, con el Protocolo para la Acogida y Atencién de los Nifios/as con Enfermedades Raras 0 Poco Frecuentes, extendiéndose a aquellos centros donde hay alumnado con Enfermedades Raras que precisen de una atencién sociosanitaria y educativa conjunta Durante el curso escolar 2.016-2.017 se ha publicado el nuevo Protocolo de Actuacién ante Urgencias Sanitarias en los Centros Educativos de Extremadura, extendiendo esta figura a todos los Centros Docentes, poniendo a disposicién de la comunidad educativa una herramienta itil y sencilla que sirva de ayuda a cualquier profesional que se encuentre ante una situacién que requiera la atencién saniparia del alumno/a durante su estancia en el centro educativo. Con estos protocolos se pretende dar una atencién conjunta entre diferentes Servicios y Consejerias al alumnado que presenta necesidades sociosanitarias, asi como responder adecuadamente a las situaciones de riesgo y urgencias sanitarias que se den en los Centros Educativos. Para el adecuado funcionamiento de estos tres protqcolos, que conllevan la intervenci6n de una misma figura, e! Referente Educativo, se considera preciso poner cen marcha las actuaciones contenidas en la presente CIRCULAR I. Desarrollo del Protocolo de Actuacién ante Urgencias Sanitarias en los Centros Educativos de Extremadura y otros protocolos relacionados con el Referente Educativo en Salud Los siguientes protocolos de actuacién conjunta entre los Servicios Educativos y los Servicios Sanitarios son de aplicacién en los Centros Educativos sostenidos con Fondos Publico: ® Protocolo de Actuacién ante Urgencias Sanitarias en fos Centros Educativos de Extremadura. * Protocolo para la Acogida y Atencién de los Nifios/as con Enfermedades Raras © Poco Frecuentes. © Protocolo de Atencién al Nifio/a y al Adolescente con Diabetes en la Escuela. El primero de ellos va dirigido a todos los Centros Educativos Sostenidos con fondos publicos de Extremadura, y para su desarrollo, estos deberan establecer el Referente Educativo en Salud. En aquellos centros donde se escolarice alumnado con Diabetes o Enfermedades Raras, se desarrollaran los Protocolos correspondientes. Los respectivos protocolos se encuentran alojados en Educarex — Atencién a la Diversidad — Protocolos. \ttp://www.educare; hem! idad/protocol 2. Designacié6n del Referente Educativo en Salud La direccién del centro educativo, al inicio del curso escolar, designard entre el personal adscrito al centro educativo al referente educativo en salud, que podré ser personal docente 0 educadora social, teniendo en cuenta criterios como motivacién, experiencia previa en la implantacién de otros protocolos de salud, experiencia en coordinacién con el Ambito comunitario, etc. Se informaré de la designacién del referente educativo en salud en la primera reunién del Consejo Escolar del centro. En los centros educativos que ya estén desarrollando alguno de estos protocolos, el Referente Educativo en Salud o el Referente Educativo en Diabetes Miellitus asui las funciones de Referente Educativo en Salud para el resto de protocolos. El referente educativo en salud sera registrado en el correspondiente Médulo de Protocolos de Salud habilitado en la plataforma educativa Rayuela (Centro = Proyectos del Centro - Protocolos de Salud). En caso de baja por enfermedad de larga duracién, traslado en el puesto de trabajo, u otros motivos justificados, del Referente Educativo en Salud, el director designaré a otra persona en su lugar y el cambio de profesional sera registrado en Rayuela. En todo caso, la responsabilidad y funciones propias de la tutoria 0 del equipo docente, en cuanto al alumnado objeto de estos protocolos, seran desarrolladas por estos profesionales, independientemente de que las labores de coordinacién sean llevadas a cabo por el referente educativo en salud. 3. Funciones del Referentd Educativo en Salud El Referente en Salud coordinar el desarrollo de los Protocolos referidos, bajo la supervision del Director del Centro. De manera especifica, con respecto al Protocolo de Actuacién ante Urgencias Sanitarias en los Centros Educativos de Extremadura, desarrollaré las siguientes funciones: |. Coordinacién en el centro educative de los diferentes agentes implicados en la elaboracién de la Ficha de Salud del alumno/a correspondiente de cada protocolo (Anexo | de dicho protocolo). 2. Registrar y actualizar en el Médulo de Salud de la plataforma educativa Rayuela la informacién relativa al alumnado, con la informacién de la Ficha de Salud. 3. Desarrollar una labor de coordinacién con el “enfermero/a referente para el centro educativo”, para la organizacién de las actuaciones a desarrollar en la implantacién y seguimiento de los Protocolos. 4, Velar por el bubn uso del botiquin en el centro educativo, asegurando que indicado en Anexo II del esté provisto de manera continua del matet do Protocolo de Actuacién ante Urgencias Sanitaras. 5. Elaborar la Memoria Anual del Referente Educativo en Salud, segtin Anexo Il del citado Protocolo. En aquellos centros donde se desarrolle el Protocolo de Enfermedades Raras, el Referente en Salud llevar a cabo las siguientes funciones: |. Coordinacién en el centro educativo de los diferentes agentes implicados en la elaboracion de la Ficha de Salud del alumno/a (Anexo V) y demas actuaciones a desarrollar necesarias para la implantacién del Protocolo para la Acogida y Atencién de los Nifios/as con Enfermedades Raras © Poco Frecuentes (padres, madres 0 tutores legales, director/a y profesorado, enfermero/a referente para el centro educativo, otros profesionales del equipo de atencién primaria si fuera necesario,..). 2. Registrar y actualizar en el Médulo de Salud de Ia plataforma educativa Rayuela al alumnado con Ficha de Salud en el centro. 3. Organizar anualmente reuniones con los profesionales sanitarios y con asociaciones de pacientes y familiares relacionadas, con el fin de sensibilizar e Informar a la comunidad educativa sobre la Enfermedad que padece el alumno. 4, Evaluar el Plan de Acogida. 5. Incluir en la Memoria Anual del Referente Educativo en Salud, al menos, las actuaciones realizadas en el Plan de acogida, el seguimiento, conclusiones de la evaluacién del Plan y propuestas de mejora. Las actuaciones ante urgencias sanitarias debido a la Diabetes Miellitus estén recogidas en el Protocolo de Actuacién ante Urgencias Sanitarias en los Centros Educativos de Extremadura, en cuanto al resto de actuaciones el Referente en Salud serd el encargado de su coordinacién en el centro. 4. Memoria Anual del Referente en Salud La Memoria Anual del Referente en Salud sera unica para los tres protocolos mene nados. En ella se recogerdn los aspectos mencionados en cada uno de ellos y se subiré al correspondiente médulo de Protocolos de Salud de la Plataforma Educativa Rayuela, antes del 20 de Junio, 5. Gestion del Médulo de Protocolos de Salud en Rayuela Las gestiones a realizar en la Plataforma Educativa en Rayuela por parte del Referente Educativo en Salud estan explicadas en el correspondiente Manual. Este puede localizarse en la seccién “Manuales” de Rayuela, desde el Perfil de Direccién o de Referente Educativo en Salud, 0 en las correspondientes secciones de cada Protocolo en Educarex — Atencién a la Diversidad — Protocolos. hwww.educarex.es/atencior ye 6. Reconocimiento de créditos de formacién La labor del referente educativo en salud seré reconocida con cuatro créditos de formacién, a través del Servicio de Innovacién y Formacién del Profesorado, siempre y cuando se tenga constancia de las actuaciones desarrolladas, recogidas en la correspondiente Memoria anual. 7. Aplicacién en Escuelas de Educacién Infantil En el caso de las Escuelas de Educacién Infantil sostenidas con fondos publicos las labores del Referente Educativo en Salud podran ser asumidas por un Técnico Superior en Educacién Infantil. En Mérida, a 13 de septiembre de 2017. EL SECRETARIO GENERAL DE EDUCACION A } | Fdo. Rafael Rodriguez de la Cruz

You might also like