You are on page 1of 30
-— ay GERENCIA DE DISTRIBUCION CAPITULO 3 : ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION Y SUS ~ CARACTERISTICAS —— Dentro del sistema de distribucién es posible encontrar diferentes equipos como son: transtormadores, capacitores, reguladores y conductores, los cuales cumplen una funcion especifica. En este capitulo se trata.su comportamiento ante condiciones anormales de oparacién o de cortocircuito, estableciéndose los criterios para brindarles una adecuada proteccién. 3.1. TRANSFORMADORES. Este equipo es el elemento mas impartante y costoso de una Subestacién, se encuentra en’ todos los niveles de tensién. El disefio de los esquemas de -proteccién de transformadores es un tema bastante amplio y toma en cuenta aspectos propios del equipo como son: capacidad, tensién, tipo, conexién y aplicacién, asi como el principio de deteccion de fallas eléctricas, mecanicas y témicas. 3.1.1. CURVA DE DANO. Los criterios para la seleccién, aplicacién y ajustes de la proteccién por medio de fusibles o relevadores debe de considerar que el transformador sea protegido contra el efecto de las corrientes de falla extemas que al pasar por el mismo durante un tiempo determinado pueden dajarlo. EI limite teérico para las sobrecorrientes que pueden soportar los transformadores se establecié en el documento ANSI C57.92-1962 "Guia para sobrecarga de transformadores de potencia y distribucién inmersos en aceite’, ésta contiene informacién acerca de la capacidad de sobrecarga térmica de corto tiempo, la cual no consideraba tos efectos mecénicos sobre los devanados de los transformadores, por fo que se decidié trabajar sobre este aspecto. El documento ANSIIEEE C57.109-1998 "Guia para la duracién de corriente de falla a través de transformadores*. considera tanto los efectos mecénicos ‘como los térmicos, siendo los primeros particularmente més significativos en los transformadores mientras mayor sea su capacidad. a4 soca frewsiones | var | — a GERBNCIA DE DISTRIBUCION Esta guia establece las recomendaciones enfocadas esencialmente para fa aplicacién de proteeviones de sobrecorriente para limitar el tiempo de exposicion, de, los transformadores a las corrientes de corto circuito. Considera para su aplicacién 4 categorias de transtormadores dependiendo de.su capacidad. En la-tabla 3-1.se indica, |__ dicha clasificacién. » . TABLA 3-1.- CLASIFICACION DE LOS TRANSFORMADORES CATEGORIA CAPACIDAD MINIMA EN KVA MONOFASICO _- TRIFASICO I 5 -. 500 15-500 : uw 501. - 1667, * 501-5000 : Hil 4667 - 10000 ‘5001 - 30000 Vv > 10000 > 30000 ~ pata propésitos de coordinacién y seleccién de los ajustes de las protecciones, erie ree pmadas, de acuerdo con la corriente que soportan los transformadores, se aplican Tas “gurvas de dao” las cuales son una representacién gréfica de las.corrientes y tiempos que soportan los transformadores. Eh las categorias de transtormadores | y IV, solamente una curva representa ambas consideraciones térmica y mecdnica. Para transtormadores de categoria II y Ill se tienen dos curvas, dependiendo del numero Go courrencias de fallas en el transformader, tiempo de vida y niveles de corriente de falla. En las curvas que tlenen dos partes una sélida y una porcién punteada, la porcién sélida representa la duraci6n de la falla total alcanzada por dafio térmico que le puede ocurtir al transformador, la porcién punteada refleja los efectos mecanicos. Los transformadores sujetos a fallas frecuentes deberdn ser representados con la tos sinasion de porclones ce curva para la parte meodnica y térmica, micntias los franefomadores sujelos a fallas no frecuentes son reprasentados con la porcién térmica solamente. La-validacién de estas curvas limite de dafio no pueden ser demostradas por pruebas, carenoes los efectos son acumulables, disminuyendo el tiempo de vida Util del fonetormador, basados principalmente en informacién de ingenieria histérica_y experiencia de campo. 32 Ee 63.0601 ISIONES J.97-0991 «fon £ ee 34.14 CATEGORIA 1. Los-limites recomendados éstém'basados‘eit'la’curva'de larfigura 3-1, ‘la.cual fefleja las. consideraciones térmicas y mecanicas, debiendo ser aplicada como .una .curva-de protecclén para fallas que oourran ya sea frecuefitemente o no. La porcién punteada de la curva cubre la varlacién requerida de la capacidad de :cortocircuito que soportan los transformadores de distribucién de acuerdo a la norma IEEE ‘Std.C57.12.00-1983 que considera 40 veces la corriente, nominal. - CURVA ‘PARA FALLAS FRECUENTES Y NO FRECUENTES 10,000 5000. i 2000 1000 -\— | A 200 GUNDOS 100 50 ~ 20 \t— Ao Ein TIEMPO EN 2 a 1 2 3 45878919 20 3% 4050 100 MULTIPLO DE LA.CORRIENTE, NOMINAL FIGURA 3-1 : TRANSFORMADORES CATEGORIA | 33. See ee eee —— BES, comme, orsmmcron 3.1.1.2 CATEGORIA Il. En ésta categoria ‘se contemplanidos curvas una para falas frecuentes (figura 9-2)-y otra para fallas'no frecuentes (figura 3-3), frecuencia. de falla se’refiere al nimero de fallas con magnitud mayor al 70% de la maxima posible. Falla frecuente: Se considera falla trecuente cuando ocurren més de 10 en la vida del transformader. “Curva para fallas frecuentes.- Esta curva refleja consideraciones de dafio térmico y mecéiriico, una parte de la curva depende de Ia impedancia'del transformador para fallas superiores al 70% de la maxima. CURVA PARA FALLAS FRECUENTE +0900 — sooo 2 g Sm 3 Boh fae 9 ne | 4 a Y Scie it . z «4 Lt 7 = Hn s beet RAR ate me [| _% IMPEDANCIA DEL TRANSFORMADOR, Te GERRI GE PN GNA HH MOLT OC LA OURETE NOMI 1 SOR oe Ora come wath OB Tew ML 87 SEBADD é L. pod wou 1 23 #5 67e90 | 20 50400 © 100 MULTIPLO DE LA CORRIENTE NOMINAL FIGURA 3-2 ‘TRANSFORMADORES: CATEGORIA It 34 soso Jrevisines | 070931 a — Sey GERENCTA DB DISTRIBUCION t , Curva para fallas no frecuentes. Esta curva refleja principalmente el dafio térmico. | No depende de la impedancia del. transformador, se puede: usar para proteccién: de. respaldo donde el transformador-es expuesto a fallas frecuentes tibradas por-relevadores répidos. u ‘ « # E CURVA PARA-FALLAS. NO FRECUENTES -*s ' to,020 q 5000 a Fe Vas ae 200 foe 50 TIEMPO EN SEGUNDOS 2 _ Hee i po tii Lot 1 7s 4 5 878910 2 30 4080 100 MULTIPLO..DE-LA CORRIENTE NOMINAL | FIGURA'3-3°° 5.5 TRANSFORMADORES CATEGORIA II 3:5, 23.06.01 [Revisiones | 97.0391 -— ED) cenencra pe pzstereucrow 341.3 CATEGORIA Il. En esta categorla también se consideran-dos curvas, una para'fallas frecuentes (figura 3- 4),y otra. para fallas:no frecuentes (figura 3-5), en.donde frecuencia de falla se considera la ocurrencia de mas de 5 en la vida del transformador, con una magnitud mayor al. 50% de la maxima posible La curva para fallas frecuentes refleja los dafios térmicos y mecanicos, se debe considerar la impedancia del transformador, para fallas superiores al 50% de la’ corriente maxima posible y se obtiene esta parte de la curva con la formula I? t_para el caso de dafio mecénico. CURVA PARA FALLAS FRECUENTES. 10,000 T a 000 - 2008 000 \ 0s Lrt © TIEMPO EN SEGUN| a ae oP jet IM FRANSFORMADOR 1 cOORNTE GE aA SEC EM WULTOLO DE a ComMNTE Noun xf Gaon otis Pw Stee bn oh Pow BL SEND 8 eee . a zs votirn Lo T 23 aS E7NID 20 30-4050 100 MULTIPLO DE LA CORRIENTE NOMINAL FIGURA 3-4 # TRANSFORMADORES CATEGORIA Ill 36 we.g1_Jpensones [_grsst — dy GERENCIA DE DISTRIBUCION La curva para fallas no frecuentes refleja solamente los dafios térmicos, no depende de la impedancia ‘del-transformacor. Esta curva’ puede usarse también para proteccién de respaldo donde-el transformador se expone a fallas frecuentes hormalmente libradas-por relevadores répidos. 7 2 CURVA -PARA’ FALLAS: NO FRECUENTE 10,000 | 5000 , | al | 2000 1 1000 | 500 | TIEMPO EN SEGUNDOS | 7 pots vu 1 2 3 45678910 20 30 4050 100 MULTIPLO OE LA CORRIENTE NOMINAL - FIGURA'S-5 « ash ‘TRANSFORMADORES CATEGORIA Ill 3-7 {ss-06-05 hevisiones | 97-0301 uy oa FD) corencra ve vrstRrsucrow 3.414 CATEGORIA IV. La curva’ dela figura 3-6; refloja ambas:consideraciones mecanicas y térmicas y deberd aplgarse tanto para fallas frecuentes como parano frecuentes, de forma similar como para te atogoria Il fa parte de la curva mayot-al 80% de la corriente maxima posible depende. de la impedancia del transformacor. TIEMPO EN DEL TRANSFORMADOR __| poe aan Sac OH MTEL CE, 1A CORRENTE HL 1 SOM in a a ok TEP NEA 2 ROMO, ptiies Lt Bl serssm 20 30 4080, 100 MULTIPLO DE LA CORRIENTE NOMINAL, FIGURA 3-6 ‘TRANSFORMADORES CATEGORIA IV 38 warn formers | eet. 2 -— Sd» GERENCIA DE DISTRIBUCION ' Con el objeto de faciltar fa representacién gréfica de la curva de dafio del transformador {0 curva-ANSI), se han desarrollado:ecuaciones que: definen dich: curva; 1a cual puede cbtenerse; dependiendo de la categoria, mediante la unién de.2 0 4: puntos. En Ja tabla 2-2 se'mbestran dichas. ecuaciories con las qué s@ obtienen las coordenadas :tiempo- corriente que detinen cada punto. 7 TABLA 3-2- DETERMINACION DE PUNTOS COORDENADOS t PARA DEFINIR LA CURVA ANSI DE UN TRANSFORMADOR: PUNTO| CATEGORIA] . TIEMPO CORRIENTE i 2 cATE@ORIA : ' T= 1250(21) | me : zt i sec} © 1, 1,1V Tee j a i T=4.08 122 xo, 2 =A4L = x07 @ fis = MW WW T=8.0 AMP Zt+Zs a ] 2 ht i " T= 2551 x(Z!) t= x07 Hs 2 z a 3 a Tesooox(a+25) | 1=— 2 x08 = + = x0 cATEQORIAS Zt+Zs i nny E . 4°) QM T=50 Isinx5 | ? PARTE. T=60 DELA 10, U,V 7 CURVA T=300 l=Inx3 i ‘TERMICA T= 1800 bs Inx2 4 a e 39 aoe fevoones [ oroam I gE Eee gERREL EEL EELE CASES eeseeee -— 2» GERENCIA DE DISTRIBUCION Cabe seflalar que las variables involucradas en las expresiones matematicas de la tabla 3-2, corresponden a lo siguienl T. . «+ tiempo en: segundos 1 corriente en amperes zt impedancia de! transformador referida.a su,capacidad OA, expresada : en piu. Zs impedancia equivaiente del sistema hasta el punto de conaxién de esta con el transformador, referida a la capacidad OA del ransformador y expresada en p.u. In corriente-nominal dei transformador en su capacidad OA, expresada en amperes : 3.1.2 CORRIENTE DE MAGNETIZACION. “Adicionalmente a la curva ANS! del transformador, el punto de corriente de magnetizacién aeintush, es. una Teferencia importante, sobre tode.al considerar la operacién de Gispositivos de proteccién de sobrecorriente como son fusibles 0 relevadores. La corriente de magnetizacién de un transformador depende de los siguientes factores ¥ su duracién se considera tipicamente de 0.t segundos. - Capacidad del transformador = Magnetismo residual o remanente del nucleo. = Punto,sobre la onda de tensién cuando ecurre ta energizacién = Ubicacién del transformador dentro del sistema eléctrico El valor maximo de esta corriente de magnetizacién se puede obtener de la tabla 3-3 y cone Considerarse para prevenir operaciones de la proteccién en falso al energizer el transformador. é 3-10 2906-01 _|pevisiones |. 97-0051 a ‘TABLA 3-3. MAGNITUD DE LA CORRIENTE DE MAGNETIZACION PARA ‘TRANSFORMADORES CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR | CORRIENTE DE MAGNETIZACION O (KVA) INRUSH (rms ) i 500 A 2500 8 xt nom?” MAYOR DE 2500 40 - 12x1 nom. | 3.1.3 CORRIENTE DE CARGA FRIA. ‘Aunque esta corriente no depande de las caracteristicas del transformador, es importante tomarla en consideracién con el objeto de evitar operaciones en falso de la proteccién, cuando se alimenta sibitamente una carga por parte del transformador. La denominada "cold load" o carga frla, depende fundamentalmente de la naturaleza y caracteristicas de la carga; pudiendo considerarse para fines practicos en la aplicacién de transformadores, que varia desde 1 x Inom. para cargas puramente resistivas, hasta 6 X Inom. en cargas altamente inductivas. En cuanto al tiempo promedio de duracién de esta corriente transitoria, puede tomars con bastante exactitud un valor de 1 segundo. Z i 3.1.4 CONEXIONES DE TRANSFORMADORES. Cuando se realiza un estudio de coordinacién es necesario considerar la conexién de.los transformadores para analizar el comportamiento de las corrientes en el lado primario para + fallas secundarias, sobre todo si se cuenta con elementos de proteccidn en el lado devalta tensién del transformador. Como .ejemplo se considera la conexién Delta-Estrella para falla de fase a tierra (monofésica), cuando se presenta una falla en el devanado secundaria fluye una corriente de 1.0 p.u., en tanto que por las fases involucradas de alta tensién circila el 0,58 piu. De igual manera se deben hacer las consideraciones para los diferentes tipos-de fallas, ‘en funcién de la conexidn del transformador. En Ia figura 3-7 se muestran los valores de corriente en p.u. en el lado primario para los diferentes tipos de fallas secundarias. 311 saacenen and eS I — dy concer ve prsgersucron TPO DF FALLA __ PRIMARIO TRIFASICA ee > SECUNDARIO. CONRENTE OF FALLA TRPASICA (Ue COMPORTAMIENTO DE LAS CORRIE! CONEXIONES DE TRANSFORMADORES, nota = cONSIDERANDO RELACION UNTARIA BEL TR ‘COARINTE DE CARGA TAFASICA Cin) oy.0 Fu, an be VOWS, PU. pS FORMADOR “FIGURA 3-7 NTES DE FALLA PARA DIFERENTES MOSTRANDO CORRIENTES DE FASE Y LINEA EN P.U. 3-12 70331 ekio6-o1_|REVISIONES: a — Sig GERENCIA DE DISTRIBUCION 3.1.5 EJEMPLO. Acontinuacién se presenta un ejemplo en donde se obtiene la curva de dafio y se ilustran las consideraciones para-la protecoidn por medio de fusibles instalados’en el lado de alta tensidn, A este respecto cabe sefialar que este tipo de proteccién sé analiza con mas detalle en el capitulo 5'de este procedimiento. Las figuras 3-8 y 8-9 muestran las caracteristicas tiempo-corriente de un transformador de potencia y.de:su protaccién a base de fusibles, tanto para falla trif4sica como para falla Ge fase a tierra respactivamente, para un transformador do 7.6/9.375 MVA, 115-13.8 KV con una impedancia de 8.33%, en la base de 7.5 MVA, conexién Delta-Estrella, y considerando bus infinito para efectos de cortocircuito, es decir, Zs=0. “Por - Este transformiador de acuerdo a su capacidad corresponde a la categoria Il. SER - La construceién de la curva de dafio para fallas frecuentes es como sigue: Corriente nominal a 7.5 MVA= 313.8-Amp. i Méxima cortiente de falla= In / Zt =.313,8 / 0,0833 = 3,767, Amp. Punto 1. Se consideran 2 segundos para la Maxima orriente devfalla: © Punto 2. Se considera el 50% de la corriente méxima=1,884 Amp. a 8 $69. Punto 3.-. Se considéran el 50% de fa corriente maxima=1,884' Amp. aun tiompo de'34 seg. Punto 4 “Se.considera para el punto cuatro un tiempo dé 50 segundos para una corriente de 1,568 amperes (5 vecés la |.riominal ). Profongatién de ia curva..Es comtn protongar la trayettoria de la curva hasta un punto localizado en 626 amperes ( dos veces la corriente nominal )'y un tiempo de 1800 segundos. - _ Estetransformador est protegide por un juego de fusibles de potencia tipo SMD2B- 40E de 40 Amperes, curva'lenta (TCC, 119-1)-para 115 Ky. cuyas caracteristicas se gratfican referidas a la ténsién base de. 13:8 KV. ~~ Tomando en consideracién que los fusibles: se encuentran instalados en 115 Kv. para el andlisis de falla a tierra, mostrado en la figura 3-9, la curva del fusible es desplazada mulliplicando tos valores de corriente por 1.732 (1/0.58). - ‘Las gréficas de la‘ figuras’’3-8 "y’3+9' smuestran: el -comportamiento. del. fusible seleccionado protege adecuadamente al transformador ‘al impedir que cualquier sobrecorriente permanezca el tiempo suficiente antes que el transformador se dafie. 5.05.01 _faevisiones (— “> GERENCIA DE DISTRIBUCION, ————__—__&_] 10,000 009 2000 1000 500 200 7 5 AT RUSIBIE DE POTENCIA B Curva LERTA TIEMPO EN SEGUNDOS ALLA, MAXIMA —~ TRIFASICA 2427 AMP. 05, 2 po tiie Lt oy a "isto CORRIENTE EN AMPERES « 100 | FIGURA38 GRAFICA PARA FALLA TRIFASICA i Am. 3-14 33.06.01. JRevisiones |: 97.00.91 : i —Sa) GERENCIA DE DISTRIBUCION 19.90 — 000 00 H 1090 | | ee I | 7— CURVA DE DANO |_| Sranse. 7.5 uv S Tis-138 KV. 100 se : - nw 1 8 i B10 | 2 FUSELE OE POTENGI 2 5 (___sm0=28 ' gs HOE. cunva Lenra | 5 © | 5? 1 aa ] 2 s | isi = Fala waxion — yonorasicn 2755 aur P| | 2 St | boi aei| Pa | os foe aa 2 Bo SHEE ae oa i til ou 01 fy 45 678910 20 30. 4050 100 280 ‘500 CORRIENTE EN AMi ES x 100 : FIGURA 3:9 ‘ GRAFICA:PARA FALLA MONOFASICA 315 weono pensones | oraest | ——- ipy cexsncza pe prsearaucTON Ks “Ni 3.2 CONDUCTORES Y CABLES. ()’ De la misma manera que las corrientes de falla afectan al transformador, se debe Considerar qué estas cotrientes elevan la temperatura de los conductores de las lineas; por lo cual es necesario conocer el comportamiento de los conductores durante esta condicién. Las normas elgetricas establecen que para los conductores de mas, de 600 Volts el dispositive de proteccién podrd ser ajustado al 600% de la ampacidad de! conductor, sin embargo, es conveniente incluir la grafica de la curva de dafio de los conductores al realizar cl andlisis de las caracteristicas de operacion tiempo-corriente de los elementos del sistema eléctrico. 3.2.1 CONDUCTORES.EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION Los conductores eléctricos utilizados en los sistemas de distribucién estan determinados por cuatro factores basicos : c a) | Eléctricos .- Perdidas, ampacidad, resistencia, configuracién, factores de carga y de coincidencia. b) Mecéinicos.- Carga de ruptura de! conduster, flecha, temperatura y presién del viento. c) Econémicos.~ Costes de inversién, costo de perdidas, vida Util, material del conduttor, costo de operacién y mantenimiento, tipo de cambio de dolar y tasa de interés. d)_Ambientales.- Temperatura, viento, contaminacién salina y contaminacién industrial. Cuando un conductor va a ser seleccionado se deberan teher en cuenta los factores cer mercionados, los oaliorés y tipos de conductores empleados en nuestro pals, £9 indican en Jas siguientes tablas: 316 coco, persons [oon I e € ‘ibe -— Sid GERENCIA DE DISTRIBUCION ‘TABLA 3-4. CALIBRES UTILIZADOS EN LINEAS AEREAS DE 'SUBTRANSMISION TENSION CAPAGIDAD | EQUIVALENTE: ELECTRICA | CALIBRE | MATERIAL |, MAXIMA EN APLICACION PREFERENTE | (KCM/AWG) (amp) | conpuctivipap | ~~ zonas «y) 115 ‘900 CSR, 1240 Gu-750, Sin corrosién 115/69 795 ACSA 1090 Gu-500 Sin corrosi6n 115/69 ar ‘AGSR B10 cu-250 Sin corrosién 4964 | ACSRIAS 810 Cu-250 Goi corrosién 115/69 336.4 ‘ACSA 590 ~cu-40 Sin corrostén 350.1 ‘ACSRIAS 530 Cu-40 Con corresién 256 ‘ACSR 460 Cu-210 Sin cortosién 2777 -| ACSRIAS 460 Cua Con corrosion 69 310 CSR. 900 Cu-10 Sin comosién a0 ACSRIAS 200 Cu-1/0 Con corrasién: 10 ‘ACR. 230 Cue Sin corrosién 10 ACSRYAS 230 cue Cont Gorrosién ambiente 25° C. La ampacidad esta basada en temperatura maxima de disefio de 75° C, temperatura ‘TABLA 3-5. CALIBRES UTILIZADOS EN CIRCUITOS DE DISTRIBUCION AEREOS TENSION ‘CAPACIDAD ELECTRICA ‘CALIBRE MATERIAL MAXIMA, APLICACION PREFERENTE | (KCM/AWG) (AMP) : (ky) i nt 34.5-20-13.8 336 ‘ACSR 530. Troncales| 336 AAC 500 Troncales 266.2 ACSR 460 Troncales 266.8 AAG 430 Troncales 3/0 cu 420 Troncales 3/0 ACSR 300 Troncales-Ramales 3/0 AAC 300 Troncales-Ramales = 40 cu 310 Troncales-Ramales 170 ACSA 230, ‘Troncales-Ramales ‘v0 ARG 245, Troncales-Ramales 2 cu 230 Troncalos-Ramales 2 ACSR ¥80 Ramales 4 cu 170 Ramales 4 ARC 120 Ramales 6 Cu, 120 Ramales 8 cu 30 Flamales ambiente 25° C. oT La capacidad esta basada en temperatura maxima de disefio 75° C, temperatura teaear pevsones | ae ea ea te ntaigiasn aeene QQ GERENCIA DE DISTRIBUCION TABLA 3-6- CALIBRES UTILIZADOS EN CIRCUITOS SECUNDARIOS A TENSIONES DE 127 Y 240V — CALIBRE CAPACIDAD = MATERIAL (awe) MAXIMA APLICACION (AMP) DESNUDOS "AGSR 3/0 == 800 AAC aio 300 cu 4/0 310 ACSA 10 200 AAC 0 245 lineas aéreas ou auee 230 y. ACS 2 120 no arboladas ou 4 +70 cu 6 420 aac 4 420 cu a 90 a FORRADOS “Matiple-Cu +1) y 21) 3/0 310 | Motipio-Al (B+4) y (2+) 30 200 Matple-cu (341) y 21) 0 230 Mialipleal (241) y 21) +0 245 lineas aéreas y Maiiple-Cu (@+1) y 21) 2 470 zzonas arboladas Matiple-Al (2+) y 2+) 2 160 prelerentemente Forrado Cu 310 210 Forrado Cu ‘v0 20 Forrado Cu 2 170 318 wooo fevsones [eros | { . : ‘ — Sa GERENCIA Dz DISTRIBUCION. <4 ! ‘TABLA 3-7.. CONDUCTORES MULTIPLES UTILIZADOS EN ACOMETIDAS DE BAJA TENSION 127 Y 240 VOLTS CONDUCTORES DE COBRE |” DESIGNACION | CONDUCTOR DE | » CONDUCTOR CAPACIDAD® : > FASE MENSAJERO. EN CALIBRE AWG CALIBRE AWG AMPERES aay 610 40 20 ‘ (st) 8 8 45 aH) 4 4 85 ex) 8 8 45 +1) 6 6 65 Get) 4 4 8s en) 1/0 4 230 eH) a 8 48 G+) 4 4 85 : G+) 2 4 170 6H) 110 2 230 GH) Ed 10 ve BD . CONDUCTORES DE ALUMINIO conerte 6 6 6 eH) 6 6 45 e+) 2 2 65 et) 10 10 170 G+) 6 6 45 a GH) 4 4 6 eH) 2 2 85 @) v0 2 170 G+) a0 v0 280 * Temperatura ambiente 30° C. 319 coon “pensions [$700.01 : L sia ee Dy cexencra vs prsmrsucrow TABLA 3-8... CONDUCTORES UTILIZADOS EN SISTEMAS SUBTERRANEOS CONDUCTORES DE COBRE Y ALUMINIO: VOLTAJE MATERIAL. CALIBRE APLICACION KV AISLANTE AWG-KCM 115-69 [ ETILENO-PROPILENO 1250 LINEAS DE : © PROPILENO 1000 SUBTRANSMISION ee DE CADENA 750 SUBTEARANEAS: ‘CRUZADA 500 95-25-15 ETICENO-PROPILENO- 0 CIRCUITOS: O-PROPILENO 20 DE _ DE CADENA 310 DISTRIBUCION ‘GRUZADA 40 SUBTERRANEOS 250, 380 500 600 750 200 100 | (CONDUCTORES DE ALUMINIO VOLTAJE MATERIAL FASE | NEUTRO APLICACION KV AISLANTE 0.240-0.127, POLIETILENO | 4 4 ACOMETIDAS CADENA CRUZADA 2 4 ve EN’CONFIGURACION 10 2 REDES: UNIPOLAR, DUPLEX, 20 2 SECUNDARIAS TRIPLEX 0. 30 110 CUADRUPLEX MO 210 250_| 30 Enseguida se muesiran las gréficas 0 curvas de dafio para los conductores de aluminio, ACSA, cobre desnudo y cable de energia EPR y XLP con conductor de cobre y aluminio 320 sevcor _fievisiones [37.09.01 Een py GERENCIA DS DISTRIBUCION 409 80 60 40 20 H 08 06 4 TIEMPO EN SEGUNDOS 02 ot 0.08: 0.08 boa 0.02 q 001 200 00 200 1 000 2 000 «000 6 000 8 000 10 60 20 000 49 000 460 000 0 000 100 999 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN AMPERES . FIGURA 3-10 CURVAS DE DANO PARA CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO 321 seasot “pevaiones | s723.1 3 i 100 30 40 20 TIEMPO EN SEGUNDOS: 62 on 0.08 0.08 0:08 0.02 8 099 10 000 40 000 20 000 | —— 01 gg $828 8 88 38 eect ieeccetie 38 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITG EN AMPERES FIGURA 3-11 CURVAS DE DANO PARA CONDUCTORES DE ‘ALUMUNIO DESNUDO 3-22 — 2a GERENCIA DE DISTRIBUGION.. wei fenacts [ora | a I — Sp GERENCIA DE DISTRIBUCTON <> 109 20 60 40 20 PQ EN SEGUNDOS Te 100 200 400 00} 00 + 900 + ona f= 6 000 10 00 0 000 ‘80 000 100 00 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN AMPERES ~ FIGURA 3-12 * | CURVAS DE DANO PARA CONDUCTORES DE ACSR DESNUDO. 3-23 asos.or “hewsiones | e700 ——Bdy cenmcra ne onsearsvero%- 10 TIEMPO Eb 2.1 0.08. 0.08 0.04 0.02 oar 100 200 00 00 200 = ie) 2 060f—— + 000 6 009 & 000) +0 00] 9 000 as 000 | 0 000 80 240 100 a00! CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN AMPERES * FIGURA 3-13 CURVAS DE DANO PARA CABLES:DE:ENERGIA XLP 0 EPR CONDUCTOR DE COBRE “3:24 sx.oco1 pevsiones_| 97.0901 ul ~ ‘Actualmente los reguladores de voltaje se fabrican de acuerdo a las normas ANSI C57.15 y.a especificacién CFE VFO00-34. Los reguladores eétén’ disefiados' pata resistir 25. veces la corriente nominal por un periodo de 2 segundos y 40 veces por un periodo de 0.8 segundos en corriente nominal, Sn caso de tener mayores valores de cortocirculto seré indispensable instalarle reactores ‘en su defecto cambiar los reguladores por otros de mayor capacidad La duracién de la cortiente de corta duracién que. soporta un regulador sin dafiarse varia al cambiar el rango de regulacién de acuerdo a la siguiente tabla: TABLA 3-9.- CAPACIDAD DE CORTO CIRCUITO MAXIMA QUE SOPORTA LA BOBINA SERIE DE LOS REGULADORES DE VOLTAJE TIEMPO EN TIEMPO EN RANGO DE CAPACIDAD DE SEGUNDOS QUE SEGUNDOS QUE REGULACION EN CORRIENTE EN | SOPORTA 25 VECES | SOPORTA 40 VECES PORCIENTO PORCIENTO LA CORRIENTE LA CORRIENTE NOMINAL NOMINAL 10,00 400 20 08 ars 110 17 706 750 720, + Os 625 135 1 04 5.00. 160 as a3 Sin embargo es de suma importancia el conocer el nivel maximo de corto circuito monofasico y trfdsico que podré originarse en et punto de instalacién ya que en gran medida la seleccién de la capacidad de regulador sera en base al nivel de corto circuito Por lo anterior los interruptores 0 restauradores del circuito en donde se instalen los reguladores, deben estar coordinados en tal forma que desconesten el circuito en un tiempo menor que los mencionados, evitando asi la destruccién del devanado serie de los reguladores Debera de tomarse en cuenta la carga que tendré como maximo al instalarse el juego de reguladores y la'cual-no debe de exceder del 70 % da su capacidad nominal con el fin de tener disponibilidad de carga que en el futuro entrara. Por ningun motivo él cambiador de derivaciones puede estar sujeto a una Sobretemperatura mayor de 65 grados centigrados. 3-28 woeoi_fevsones [oranat [ | -— 2» GERENCIA DE DISTRIBUCION 3.4.1 EJEMPLO. Si la carga de un circuito o ramal es de 40 Amperes podria pensarse que un regulddor de 50 Amperes es mas que suficiente siempre y cuando el nivel de corto circulto no sea mayor de 2000, Amperes y la falla sea despojada en un tiempo no mayor de 0.8 segundos. Si eI nivel de corto circuito dat lugar donde se instale el equipo, es mayor a dicho limite, por ejemplo de 5000 Amperes, la capacidad minima del regulador debe ser de cuando fnenos 125 Amperes, aunque la carga sea solo de 40 Amperes. 3:29 ceasor _hewsiones [oreo | I : | i (

You might also like