You are on page 1of 8
Cétedra: Agrimensura Lega!!! CATEDRA: AGRIMENSURA LEGAL II PLANEAMIENTO DE CATEDRA 2012 A) INTRODUCCION: El necesario y equilibrado manejo de las ciencias exactas y juridicas en relacion con la problematica inmobiliaria, configuran el perfil basico del profesional de la Agrimensura, que esta inserto en nuestra Sociedad actual para cumplir una funcién publica, que casi integramente se vincula al territorio, su descripcién, determinacién, valor econémico y su relacion con los derechos de propiedad, posesiones, jurisdicciones politicas y aun con las, soberanias de los Estados. En resumen, el Ordenamiento Territorial en su mas amplia avepcién. Esta sucinta enumeracién de los grandes objetivos de la Agrimensura, nos evidencia su vinculo indisoluble con éteas especificas del Derecho que, mas allé de su formacién técnica, plantea los requerimientos de Cursos de Contenido Juridico dentro de las currioulas de formacién universitaria, Los largos afios durante los que la Agrimensura estuvo ligada a la Ingenieria Givil, han dejado secuslas en dicha formacién ya que, por un muy amplio desarrollo de los, conocimientos técnicos, se dejé de lado la formacién juridica minima necesaria para un agrimensor. La proyeccién de esta deficiencia se acentia si se toman en cuenta los nuevos requerimientos que le plantea la sociedad modema, a la Agrimensura, La trascendencia de esta profesién en la Publicidad Inmobliaria Registral, el necesario complemento de una Publicidad Catastral formal, la nueva perspectiva de los Catastros miliples; los Sistemas de Informacién Territorial; las Nuevas Formas de Dominio y la permanente vigencia de la mensura como elemento basico para la territorialidad de los derechos, exige de manera inexcusable una adecuada y més profunda formacién juridico inmobiliaria, El Ordenamiento Territorial, como concepto abarcativo de la actividad de la Agrimensura y como su principal campo de ejercicio profesional, se concreta tomando como base [a territorialidad de instituciones estrictamente juridicas, como son: el dominio y la posesién inmobiliarios. Sobre ellos se estructura cualquier politica, planificacién, registracién, sistematizacion o trabajo que tenga por objeto el territorio, salvo los puramente técnicos.- La sancién de la nueva Ley Nacional de Catastro N° 26.208, le otorga a los, catastros el cardcter de Registro Pdblico, requiriendo de una formacién registral minima a los agrimensores, tanto para los que se desempefian en los catastros como los que lo hacen en el libre ejercicio profesional que deben conocer los requerimientos conceptuales y procedimientos registrales que una publicidad formal plantea a sus trabajos. La nueva ley incorpora a la problematica catastral los conceptos de Objetos Territoriales y Objetos Territoriales Legales de Derecho Puiblico 0 Privado, generando también un nuevo campo de accién para la Agrimensura, como responsable de la determinacién y registracién, requiriendo en consecuencia el manejo de estos nuevos conceptos y de las metodologias a aplicar. Esto debe ser complementado con la implementacién de los SIT como registros y como base de las Infraestructuras de Datos Espaciales. De esta renovada dimensién de la Agrimensura, se deduce que la formacién jurldico-catastral-que se imparte en las Universidades Argentinas resulta en general insuficiente para los requerimientos profesionales basicos. Esto también se aprecia si se analizan los contenidos de los Planes de Estudios actuales, en ellos se evidencia un gran nimero y desarrollo de las asignaturas técnicas en relacién con las de este contenido, La planificacién que a continuacién se detalla corresponde concretamente a la Asignatura “Agrimensura Legal II", del ea de Ingenieria en Agrimensura, inserta _ Prot Thular~ Di Jao E MATAR NOVELLI ae & Cétedra: Agrimensurs Legal it en el drea Ordenamiento Territorial y ubicada en el décimo cuatrimestre, es decir e! Quinto y Ultimo afio de la carrera. Tiene como correlativas fuertes a “Agrimensura Legal | y “Actos de Levantamiento Parcelarios" y como débiles a “Fraccionamientos y Urbanizaciones” En ella se integran los conocimientos juridicos inmobiliarios con la problemética practica de la profesién, a fin de brindar a los alumnos una clara vision de la trascendencia del Derecho en el ejercicio de la misma. Mediante la aprehensién de los conceptos en ella desarrofados se introduce al futuro Ing. Agrimensor en el descubrimiento de la naturaleza juridica de los temas especfficos de la Agrimensura, su funcién como perito en el ambito de la Justicia y el ejercicio y ética profesional 2) ORGANIZAGION DE LOS CONTENIDOS: ‘TEMA: CONTENIDO : 1 Aspectos juridicos de fa Legislacién Catastral y de los Actos de Levantamientos Parcelarios, Teoria General de Limites Publicidad Inmobiliaria. Publicidad de los Derechos Reales. Publicidad Catastral. Lineas de Ribera. Régimen juridico. Determinacién. Fraccionamientos Especiales. Nuevas Formas de Dominio: Clubes de Campo, Barrios Privados, Cementerios Privados, Derecho de Superficie, Multipropiedad Funcién judicial del agrimensor Juicio, Prueba. Prueba Pericial Expropiaciones, Pautas Consfitucionales. Régimen juridico. Justa indemnizacién Sucesiones. Regimen juridico. Inventario. Avalio. Particién 0 Agrimensor y su organizacién profesional. Ejercicio Profesional, Responsobiidades, ica. oonen 3) OBJETIVOS GENERALES: Al terminar el Ciclo lectivo se espera que el alumno haya logrado: * integrar y relacionar los conocimientos juridicos adquiridos con la problematica especifica de la Agrimensura manejando, entre otros, los conceptos de catastro registro publico, parcelas y estado parcelario, objetos territoriales, objetos territoriales legales, como base de una Publicidad formal. * aumentar su capacidad para el razonamiento juridico y aplicarlo en el andlisis critico de una situacién profesional planteada. + fundamentar con bases juridico-normativas las soluciones obtenidas + reafirmar el dominio de la terminologia de las instituciones propias de la Agrimensura Legal. * desarrollar habilidades y destrezas que le permitan un correcto desemperio en la actividad pericial, particular o judicial * reconocer la importancia de esta asignatura como un requisito esencial para su formacién ‘como profesional. * conocer y comprender la importante funcién de la Agrimensura dentro del campo del Derecho inmobiliario Nacional. + desarrollar la aptitud para trabajar en equipo como especialistas formados en disciplinas diferentes a la suya. * aprehender los conceptes basicos de la Etica profesional y relacionarlos con el ejercicio de su profesion Prof. Taular= Dr. Julio E. MATTAR NOVELLI Catedra: Agrimensure Legal I! ESQUEMA CONCEPTUAL DERECHOS REALES APLICADOS ALA AGRIMENSURA ORDENAMIENTO TERRITORIAL FUNCION PERICIAL JUDICIAL, PROCESO JUDICIAL PRUEBA. : [>] PRUEBA PERICIAL ASPECTOS JURID. ¢| CATAST. ¥ DE LEVANT. PARCELARIOS LINEAS DE RIBERA. DETERMINACION “| PUBLICIDAD INMOBILIARIA PUBLICIDAD CATASTRAL EXPROPIACIONES PERI ‘TAJES- VALUACIONES NUEVAS FORMAS DE DOMINIO. FRACCION. ESPECIALES ‘SUCESIONES: INVENTARIO AVALUO-PARTICION EJERCICIO PROFESIONAL ETICA Catedra: Agrimensure Lega! 1! 5). OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA UNIDAD e Aspectos juridicos de la Legislacién Catastral_y de Levantamien’ parcelari Al concluir esta unidad se espera que el alumno sea capaz de: * definir claramente la necesidad y constitucionalidad de una Legislaci6n Nacional del Catastro Territorial * conceptuar alcances y facultades de! Poder de Policia Catastral y reconocer sus fundamentos y limitaciones constitucionales. * vincular el concepto de parcela con el derecho de dominio y la Posesién a partir de conceptos previamente aprendidos. * reconocer claramente las clases de actos de levantamientos parcelarios y determinar su valoracién y oponibilidad juridica, * enumerar los requisitos de validez y determinar alcances y valor juridico de la participacién de colindantes: conformidad y protesta * diferenciar similitudes y diferencias entre actos de levantamientos parcelarios dominiales y posesorios, * Manejar los conceptos de la Ley Nacional de Catastro 26.209, sus efectos registrales y en la agrimensura nacional Teoria General de limites: Al concluir el estudio de esta unidad se espera que el alumno sea capaz de: * conceptuar y determinar la naturaleza juridica del tema, * diferenciar limites y divisién. * enumerar los distintos limites catastrales * Definir los distintos limites del derecho privado y los objetos territoriales legales y simples de derecho privado. * enumerar las restricciones al dominio privado y al puiblico. * enunciar las caracteristicas de la confusién de limites y como se resuelven. * enumerar los distintas clases de limites interprovinciales, provinciales y de jurisdicciones y a quien compete realizarlos. Publicidad Inmobiliaria: Al concluir esta unidad, se espera que el alumno sea capaz de: * definir conceptualmente la Publicidad Inmobiliaria, e identificar cada una de sus dreas.. * explicar los objetivos, fines, sistemas y principios de la Publicidad de los Derechos Reales. * reconocer dentro de las diferentes clases, el sistema originario del Cédigo Civil Argentino y el posterior a su modificacién. * reconocer los principios registrales que se aplican en la Publicidad de los Derechos Reales. 1 Pe ? Frof. Titular - Dr. Julio E. MATTAR NOVELLI CAG. x Cétedra:_Agrimensura Legal a. 5. Publi Ci tral: Al concluir esta unidad, se espera que el alumno sea capaz de: * definir conceptualmente la Publicidad Catastral, e identificar cada una de sus reas segtin la Ley 26.209. * conceptuar, comparativamente, la Publicidad y Registracién Catastral. * explicar los objetivos, fines, sistemas y principios de la Publicidad de parcelas y objetos territoriales legales * reconocer dentro de las diferentes clases, de publicidad Catastral la fornal y {a informal. * reconocer los princioios registrales que se aplican en la Publicidad Catastral. * ejecutar un folio catastral con sus elementos fisicos, juridicos y econémicos. “precisar la necesidad de la certificacién catastral en la Publicidad inmobilaria. Lineas de Ribera: Al concluir el estudio de esta unidad se espera que el alumno sea capaz de’ * conceptuar y determinar la naturaleza juridica del tema * diferenciar el tratamiento en casos de rios navegables 0 no. * enumerar los componentes topogréficos y juridicos de la determinacién de 1eas de ribera. * describir en el terreno perfiles, riberas interas y externas. * interpretar las pautas de! Cédigo Civil en relacién a las crecidas "maximas normales’o “medias ordinarias". * enumerar metodologias para el analisis topografico de cauces y caudales. * enunciar variables fotogramétricas en reemplazo de las metodologias topograficas tradicionales. * ejemplificar en el terreno la forma de distribucién de tierras accedidas * enumerar las vias de ejecucién y los trémites administrativos 0 judiciales para lograr la correspondencia con los titulos. Nuevas Formas de Dominio - Fraccionamientos Especial Al concluir el estudio de esta unidad se espera que el alumno sea capaz de: * conceptuar, enumerar y definir la naturaleza juridica de las nuevas formas de dominio. * enunciar ta pautas constitucionales que rigen la materia. * realizar una valoracién urbanistica y social de los clubes de campos. “conceptuar el derecho de admisién, de exclusién y poder disciplinario en los mismos. * conceptuar y encuadrar juridicamente cementerios y sepulcros” *. conceptuar y encuadrar juridicamente tiempo compartido o multipropiedad * vincular los conceptos teéricos con los fraccionamientos y registraciones catastrales necesarios Ie Prat Tatar Dr aie E MATTAR NOVELL! CE. Pw) (Cétedra: Agrimensura Legal 7 * enumerar y describir las diferentes criterios adoptados por los reglamentos provinciales, para cada uno de estos temas * definir conceptualmente y encuadrar constitucionalmente el "Régimen de Propiedad Individual de San Juan" * aplicar el Régimen de la Propiedad Individual a las Nuevas Formas de Dotninio, destacando ventajas y defectos del sistema * enumerar las vias de ejecucién y los trémites administrativos o judiciales para Jograr fa correspondencia con los titulos. Funcién Judicial del Agrimensor Al concluir el estudio de esta unidad se espéra que el alumno sea capaz de: * definir conceptualmente la prueba pericial dentro del procese judicial * reconocer la funcién del perito y la competencia de! Ing. Agrimensor en temas inmobiliarios. * definir conceptualmente el Condominio por confusién de limites, sus requisites y caracteres. * enumerar las vias de ejecucién del deslinde y sus elementos. * describir el procedimiento judicial, reconociendo la funcién del agrimersor y sus caracteristicas. * elecutar un informe pericial reconociendo sus componentes principales y formalidades procesales. Expropiacion: Al concluir el estudio de esta unidad se espera que el alumno sea capaz de: * definir conceptualmente la expropiacién y reconocer sus elementos esenciales. * enunciar las pautas constitucionales de interpretacion. “clasificar y diferenciar las formas especiales de expropiacién. * reconocer los ambitos de actuacién del Agrimensor en el tema: Objeto e indemnizacion * reconocer los elementos juridicos econémicos fundamentales que integran una ‘justa indemnizacion’” * comparar criticamente, la aplicacién de la legislacién nacional y provincial, en Particular, en los temas de actuacién del Agrimensor. ‘Sucesiones: Al concluir esta unidad se espera que el alumno sea capaz de: * definir conceptualmente las sucesiones en general y las mortis causa en particular. * determinar los elementos que integran la institucién, especificamente los de caracter patrimonial * reconocer el 4mbito de actuacién del agrimensor en las Sucesiones. * determinar y diferenciar porciones hereditarias y porciones legitimas Prof. Titular Dr. Julio E. MATTAR NOVELLI Ctedra: Agrimensura Lega! I! * analizar el proceso sucesorio y reconocer cada una de sus partes, en especial, las que requieren la participacién del Agrimensor. * ejecutar, formalmente, un caso concreto de inventario, avaliio y particién con Ja correspondiente fundamentacién legal , valuatoria y técnica. * aplicar los conceptos desarroliados a la divisién de cosas comunes en generai y de inmuebles en particular 10°. El Agrimensor y su Organizacién Profesional: Al concluir esta unidad, se espera que el alumno sea capaz de: * resumir los aspectos fundamentales de la formacién del Ingeniero Agrimensor vinculandolos con el ejercicio profesional. ~ * diferenciar, en su esencia, las Asociaciones Profesionales de las Gremiales, ‘enumerando sus caracteres y funciones. * aplicar dichos conceptos a las Instituciones Provinciales. (Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores y Colegio de Profesionales de la Agrimensura * reconocer y diferenciar las distintas figuras juridicas que receptan el ejercicio profesional de la Agrimensura. * conceptuar y distinguir lo diferentes tipos de responsabili emergen. Del ejercicio profesional del Agrimensor * conceptuar, claramente la Etica Profesional y definir el campo y érganos de aplicacién * enunciar los casos y procedimientos contemplados en el Cédigo de Etica de Ingenieros y Agrimensores *conceptuar y diferenciar en su naturaleza las facultades disciplinarias de los organismos catastrales.~ . fades que 6) METODOLOGIA Y TECNICAS DE ENSENANZA -APRENDIZAJE: Partiendo como base de la premisa de que la ensefianza-aprendizaje debe centrarse en el alumno, constitiyese el docente en una guia motivadora de tas modificaciones de conductas que, en definitiva, produzean el fendémeno intelectual de la aprehensién de conocimiento. Dado el nivel en que se desarrolla esta materia, (titimo afio), debe tratar de lograrse que los estudiantes resuelvan casos prdcticos vinculados a la misma, de la manera mas independiente posible, con la mayor semejanza a los casos que préximamente le presentara la vida profesional. Asi, mediante la interaccién préctica de los esquemas conceptuales preexistentes, que operan en su conducta, lograra la experiencia necesaria para aplicar, a situaciones nuevas, los conceptos técnicos-juridicos adquiridos. Las clases teéricas y practicas se desarrollaran siguiendo, en lo posible, pautas, de Dinamica de grupo, es decir, utiizando medios 0 métodos, que empleados en situacién de grupo logren la accién del mismo, su integracién e interrelacién, que Permitan una adquisicién de destrezas y habilidades para la solucién de los problemas ‘Prof. Titular - Dr. Julio E. MATTAR NOVELLI peda CN (Cétedra: Agnimensura Legal que se les presentar4, afianzandolos también en el trabajo en Equipo, reforzando con esto uno de los Objetivos Generales enunciados. Las técnicas y estrategias metodolégicas a utlizarse, serdn seleccionadas teniendo en cuenta los siguientes aspectos: * segtin los objetivos que se persigan en la unidad * segtin la madurez y conocimiento que sobre el tema tenga el grupo. * segtin el tamafio del grupo. * segtin el ambiente fisico (aulas, Reparticiones Publicas, practicas, etc.) * segtin las caracteristicas de los miembros. Las que se consideran mas adecuadas para el desarrollo de esta materia son * grupos de discusién * debate dirigido * estudio de casos * ensefianza por ficcién y rol-playing * entrevista y consultas publicas 7),GRITERIOS DE EVALUACION: Para obtener la condicién de regular los alumnos deberén asistir obligatoriamente, al 75% de las clases practicas y tener rendidos y aprobados el 100% de los parciales y trabajos practicos con su correspondiente y elemental fundamentacién teérica. Cada una de las practicas es recuperable y su ejecucién se corresponde con el desarrollo de la materia. La evaluacién general se realiza en el examen final donde se comprueba el aprendizaje integral (tedrico-préctico) adquirido por el alumno y que responda a los objetivos previamente propuestos por la Catedra. 8).ENCUESTA FINAL: ‘Al finalizar el curso se procederd a solicitar a ios alumnos un informe anénimo sobre los distintos aspectos del dictado de la materia, con el objeto de realizar los ajustes que se consideren necesarios para el proximo afio. Dicho informe deberd tratar los siguientes items basicos: 4+ Seleccién de contenidos. 2 Metodologia aplicada 3. Tiempo asignado a cada unidad, 4- Evaluacién de funciones del Equipo Docente. 5. Otros a considerar por el mismo alumno. Prot. Tiular- Dr. Juv &. MATTAR NOVELLI

You might also like