You are on page 1of 92
UomtyCan AGENCIA NACIONAL DE MINERIA resolucionnomero 143 pg 29 MAR 2017 ) “Por medio de fa cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucién 551 de 2013 y se adoptan los términos’de referencia sejtalados en elliteral f det articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” LA PRESIDENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE MINERIA ~ANM- En ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los articulos 78 y 92 de la Ley 489 de 1998, y en desarrollo de lo dispuesto en los articulos 271, 278, y 317 del Cédigo de Minas, el articulos 3°, 4° y 10° del Decreto- Ley 4134 del 3 de noviembre de 2011, y CONSIDERANDO: Que de acuerdo con Io dispuesto en el articulo 209 de la Constitucién Politica, la funcién administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad mediante la descentralizacion, la desconcentracién y [a delegacién de funciones Que en virtud de lo establecido en el articulo 317 del Codigo de Minas la teferencia a la Autoridad Minera o concedente se entendera hecha al Ministerio de Minas y Energia o en su defecto a la Autoridad Nacional, que de conformidad con la organizacién de la administracién publica y la distribucion de funciones entre los entes que la integran, tenga a su cargo, la administracion de fos recursos mineros, la promocién de los aspectos atinentes a la industria minera, la administracion del recaudo y distribucién de las contraprestaciones econdmicas sefialadas en el cddigo. Que mediante el Decreto- Ley 4134 del 2011 el Gobierno Nacional creé la Agencia Nacional de Mineria - ANM, como una agencia estatal de naturaleza especial, del sector descentralizado de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con personeria juridica, patrimonio propio y autonomia administrativa, técnica y financiera, adscrita al Ministerio de Minas y Energia, cuyo objeto es administrar integralmente los recursos minerales de propiedad del Estado. Que el articulo 3 del Decreto-Ley 4134 de 2011 establece que el objeto de la a Aaencia Nasional de Mineria, ANM, es administrar integralmente los recursos RESOLUCION wo. 143 PF 29 MAR 9017 Hoja No. 2 de 9 “Por medio de la cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por ta Resolucién 551 de 2013 y se adoptan los términos de referencia seftalados en el literal 1 del articulo 271, los anliculos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” minerales de propiedad del Estado, promover el aprovechamiento dptimo y sostenible de los recursos inineros de conformidad con las normas pertinentes, Que los numerales 1, 2 y 3 del aiticulo 4!(del: Decreto 4134 del 2011, preven que la Agencia Nacional de Mineria (ANM), ejerce las funciones de autoridad minera 0 concedente en el territorio nacional, administra los recursos minerales del Estado; promueve, celebra, administra y hace seguimiento a los titulos mineros. Que el literal f) del articulo 271 de la Ley 685 de 2001 contempla que el Proponente en su propuesta debe hacer el sefialamiento de los terminos de feferencia y gulas mineras que se aplicaran en los trabajos de exploracién y el estimativo de la inversién econémica resultante de la aplicacion de tales términos y guias. Que en el articulo 278 del Cédigo de Minas ordena a la Autoridad Minera adoptar términos de referencia normalizados, aplicables en la elaboracién, Presentacién y aprobacién de los estudios mineros, los cuales constituyen un parametro de obligatorio cumplimiento para la presentacién de la propuesta y para el desarrollo de la etapa de exploracién, al tenor de lo dispuesto en el articulo 81 del mismo cuerpo normativo. Que mediante Resolucién numero 180859 de! 20 de agosto de 2002 el Ministerio de Minas y Energia, como Autoridad Minera, adopts los términos de teferencia para los trabajos de exploracién y programa de trabajos y obras en proyectos mineros de que trata el articulo 278 del Cédigo de Minas. Que la Agencia Nacional de Minerla, en uso de sus facultades legales conferidas por el Decreto- Ley 4134 de 2011, como autoridad minera y con el fin de actualizar dichos términos de referencia, a través de un grupo interinstitucional conformado por el Ministerio de Minas y Energia la Unidad de Planeacin Minero Energética (UPME), el Servicio Geolégico Colombiano y la Agencia Nacional de Mineria, definié el Programa Minimo Exploratorio que hace parte de los Términos de Referencia y Guias Mineras establecidos para la justificacién del estimativo de la inversién econémica de la propuesta de contrato de Concesion. Que con el fin de actualizar dichos términos de referencia, para cumplir los requerimientos y expectativas técnicas, econdmicas y de produccion de informacién geolégica en beneficio de la industria y del Estado colombiano, del periodo de exploracién en los proyectos de mineria la Agencia Nacional de Mineria expidid la Resolucién 428 del 26 de junio de 2013, modificada mediante Resolucién 551 de 2013 por la cual se adoptaron los términos de referencia sefialados en el literal { del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo (Me Minas. sesowaovno, 143 ~ pg 29 MAR2017 Hoja No. 3de 9 “Por medio de la cual se deroga Ia Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucion 51 de 2013 y se adoptan fos términos de referencia sefialados en el literal del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Codigo de Minas y se dictan otras disposiciones Que mediante Sentencia C-389 de 2016 la Honorable Corte Constitucional analizé la constitucionalidad de los articulos, 16, 53, 122, 124, 128, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277 y 279 de la Ley 685 de 2001, de acuerdo con los fundamentos alegados por los actores, en el sentido que las normas que regulan la entrega de concesiones mineras violan un conjunto de normas constitucionales, pues no prevén un método adecuado para escoger al proponente que genere mayores beneficios y reporte menores costos a la sociedad, en términos ambientales, econdmicos y sociales: sefialé que la mineria es una actividad constitucionalmente admitida y politicamente promovida, que debe adecuarse al respeto de un amplio conjunto de mandatos ‘superiores, por lo que debe asegurar los mas altos estindares de respeto a las normas ambientales, proveer empleos que respeten las condiciones minimas del derecho al trabajo, permit el aprovechamiento de los recursos naturales sin sacrificar esta posibilidad para las generaciones futuras, y ser respetuosa de los derechos de los pueblos indigenas. Que la Honorable Corte Consfitucional al hacer el andlisis de las normas demandadas sefialé que: “(...Jes preciso que fa autoridad minera nacional adople medidas especiales para asegurar la proteccién al ambiente y el adecuado manejo de los recursos naturales en la entrega de contratos de concesién que, de acuerdo con os criterios técnicos pertinentes, se refieren a proyectos mineros de mediana o gran escala, en los cuales deberd garaniizarse, aclemas, la participacién libro, previa, representativa, informada y eficaz de los potenciales afectados. (...) . Que en atencién a los fundamentos referidos en la parte considerativa de la Sentencia C-389 de 2016, la Honorable Corte Constitucional resolvio en su articulo Segundo. "Declarar EXEQUIBLES fos articulos 16, 53, 570- sic- (se refiore al articulo 270) y 271 de la Ley 685 de 2001, ‘por la cual se expide e! Céaigo de Mines y se dictan otras disposiciones’, por los cargos analizados y bajo el entendido de que la autoridad minera debera verificar minimos de idoneidad laborel y ambiental, antes de entregar un titula minero, en atencién a la naturaleza de la concesion solicitada, y con base en criterios diferenciales entre los distintos tipos de mineria, y extensién de los proyectos, asi como establecer un procedimiento que asegure la participacién ciudadana, sin perjuicio de la especial de los grupos étnicamente diferenciados.” Que en esos téminos, la corte dispuso que le corresponde a la Autoridad Minera verificar los requisitos minimos de idoneidad laboral y ambiental, antes de entregar un titulo minero, atendiendo a la naturaleza de la concesién solicitada, con base en criterios diferenciales entre los distintos tipos de mineria, y extension de los proyectos. appue con el fin de implementar una politica piblica diferenciada frente a las Fe ait RESOLUCION No. 143 534 BS 9.9 MAR 2017" Hoja no.ades ‘Por medio de la cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucion 551 de 2013 y se adoptan los térninos de referencia sefialados en et literal f del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” actividades mineras, el Gobierno Nacional, en desarrollo de lo establecido en el articulo 21 de la Ley 1753 de 2015, expidid el Decreto 1666 de 2016 por medio del cual se definen y establecen los requisitos para clasificar las actividades mineras, de subsistencia, pequefa, mediana y gran mineria, en razon al numero de hectéreas en las que se desarolla la actividad de exploracién y de construccion y montaje y segtin el mineral de acuerdo con el volumen de Produccién para la etapa de explotacidn, los cuales se tiene en cuenta para atender los criterios diferenciales ordenados por la H, Corte Constitucional. Que los minimos de idoneidad ambiental y laboral, que deben verificarse antes del otorgamiento de los contratos de concesién, en cumplimiento de lo ordenado por la Honorable Corte Constitucional en la Sentencia C- 389 de 2016 deben enmarcarse en las disposiciones de la Ley 685 de 2001, atendiendo a que esta es una Ley preferente y de aplicacién especial por disposicion expresa del articulo tercero', fa cual a su vez determiné que la Autoridad Minera no puede dejar de resolver, por deficiencias en la Ley los asuntos de su competencia, caso en el cual debera acudir a las normas de integracion del derecho y en su defecto a la Constitucion Politica. Minimos de joneidad ambiental: Que el articulo 198 del Cédigo de Minas sefiala que los medios e instrumentos para establecer y vigilar las labores mineras por el aspecto ambiental, son los, establecidos por la normatividad ambiental vigente para cada etapa o fase de las_mismas, @ saber: Planes de Manejo Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, Licencia Ambiental, permisos 0 concesiones para la utiizacion de recursos naturales renovables, Guias Ambientales y autorizaciones en los ca80s en que tales instrumentos sean exigibles Que de conformidad con lo establecido en el articulo 272 del Cédigo de Minas, los titulares mineros deben en las etapas exploratorias realizar los trabajos con estricta sujecién a las guias ambientales, sin perjuicio de la obtencion de los permisos, concesiones y autorizaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, ante la autoridad ambiental competente. “ARTICULO 30. REGULACIOW COMPLETA. Los reglas y pencipios consenrades en este Codigo desorrokan tos ‘mancfatas det ateuta 25, £0, det parigrofo del articuto 330 y fos articves 932, 334, 360 y 361 de ta Consutacon ‘Nacional, en selncion con los recursos mimeros, em forma completo, sstemitca, arménica y con +f sentido de especllided y de oplicacién preferente. tn consecuenco, Jos disposcignes cies y comerciales que contenplen situaciones y Jenémencsregulodos por este Cilio, slo rendrén apicaciin em antos mineroe, por remsion civecto ‘que c es 5e haga en este Cig 0 por uplicacion supletor 9 fota de ncrmaesrpreses. PARAGRAFO. En todo cos, as outordodes edminkstratvos.a Ins que hace referencia este Cidigo no podrén dejar de cesoluer, por deficiencis en fo ey, ls osuntos que se les propangan en el dmbito de su competencia. Cn este Ices0, acudisén a las normas de intearocién del derecho y, en su defecto, ola Consttuciin Politica.” ‘subrayado y fa fue de texto) = RESOLUCION No. A438 s5 oe, 29 wR W017 Hoja No. Sde 9 “Por medio de la cual se deroga ta Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucién 551 de 2013 y se adoptan los lérminos de referencia serialados en el literal (del articulo 271, los articulos 276, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras dispesiciones' Que las Guias ambientales, son el instrumento que debe adoptar os titulares mineros para garantizar la proteccién de los recursos naturales renovables en las actividades exploratorias, y @ la que debe sujetarse el titular minero para realizar una actividad minera responsable con el medio ambiente, constituyendo ¢ requisito minimo ambiental para el desarrollo de las actividades exploratorias. Que las Guias Minero Ambientales, fueron adoptadas por los Ministerios de Minas y Energia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante Resolucion No. 18-0861 del 20 de agosto de 2002, en el que se establecen los manejos minimos ambientales. Que considerando que las Guias Minero Ambientales antes mencionadas, constituyen el minimo ambiental existente en el ordenamiento juridico, deben ser tenidas en cuenta por la Autoridad Minera y los proponentes con el fin de dar cumplimiento a fa orden impartida por la Sentencia C-389 de 2016. Que en ese sentido, los manejos y mecanismos que contemplan las guias minero ambientales a incorporar en el Programa Minimo Exploratorio son los que se relacionan a continuacion Seleccién optima de Sitios de Campamentos y Helipuertos. Manejo de Aguas Liuvias Manejo de Aguas Residuales Domesticas Manejo de Cuerpos de Agua Manejo de Material Particulado y Gases Manejo del Ruido Manejo de Combustibles Manejo de Taludes Manejo de Accesos Manejo de Residuos Solidos Adecuacién y Recuperacién de Sitios de Uso Temporal Manejo de Fauna y Flora Plan de Gestion Social Capacitacién de Personal Contratacién de Mano de Obra no Calificada Rescate Arqueolégico Manejo de Hundimientos RR EKR ASS ARR KRR8SS Que para la aplicacién y verificacién de fos minimos ambientales en la propuesta de contrato de concesién, es preciso validar la informacion que los solicitantes reportan en los términos de referencia de que trata el literal f del giticulo 271 Programa Minimo Exploratorio (Formato A), el cuat constituye un ! ) sesowecionne. 143 4... ve 29 mar ont7 Hoja No. 6 de9 ‘Por medio de la cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucién 551 de 2013 y se adoptan los términos de referencia sefialados en el literal f del articulo 271, los articutos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” requisito de 1a propuesta de contrato de concesién, por disposicién de los articulos 271? y 278. Que en igual sentido atendiendo a la orden de la Honorable Corte Constitucional, los proponentes de un contrato de concesién minera, deberan consignar en cada una de las fases diligenciadas de acuerdo con lo sefialado en la mencionada resolucién, los manejos ambientales que establece el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para cada una de dichas actividades, y de este modo, garantizar que las actividades que el solicitante pretende realizar, las efectué acorde con los minimos ambientales adoptados por la Autoridad Ambiental, para tal fin se adicionara el instructive de diligenciamiento del formato A. Que en telacién con la idoneidad laboral, el Cédigo de Minas sefiala en su atticulo 251, que el titular minero para la ejecucién de estudios, obras y trabajos mineros y ambientales debe preferir a personas naturales nacionales, para lo cual debe contar con Ia calificacién laboral requerida para las actividades mineras a que se obliga el concesionario. De igual manera debe garantizar el cumplimiento de las normas laborales y no permitir el trabajo de menores de edad en actividades mineras. Que con el fin de garantizar el cumplimiento de los minimos de idoneidad laboral en cumplimiento de la orden proferida por la Honorable Corte Constitucional en la Sentencia C-389 de 2016, se requiere que en el Programa Minimo Exploratorio Formato A, se establezca los profesionales competentes necesarios para el desarrollo de cada proyecto minero, de acuerdo con la clasificacién de la mineria a que hace referencia el Decreto 1666 de 2016, encargando de fa supervision y direccién un profesional idéneo y conocedor de los impactos derivados de la actividad minera cuya formacion y experiencia profesional debe estar armonizada con las normas legales vigentes aplicables en cada caso con relacién a las actividades que se realicen, las cuales deben ser acordes con las normas y técnicas propias de la actividad minera. Que por todo Io anterior, se hace necesario derogar la Resolucion 428 de 2013, modificada por la Resolucion $51 de 2013, adoptar los Términos de Referencia y acoger las Guias Minero-Ambientales junto con sus anexos, ajustados al Cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-389 de 2016, que sefialé que ® “ARTICULO 271, REQUISITOS DE LA PROPUESTA. Lo propueste pora contaiar, ademtis del nombre, eentidad y donveite det ctoresod, contendrd: 1) €lseFalamiento de tos téemnos de reevenciay ‘estatve defo aversion eccrdincu resitonte de fos mineros que se oplicarin ep os trebajas de explovacisn yet ‘picectin de oles termine y 910s, Tigggin 26 resowcionno, £43 Be Hoja No.7 de9 29 yan 3917 “Por medio de la cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por la Resolucién 851 de 2013 y se adoptan los términos de referencia seftalados en el fiteral F del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones antes del entregar titulos mineros, la Auloridad Minera debe verificar tos minimos de idoneidad laboral y ambiental. Que en merito de lo expuesto, RESUELVE ARTICULO 1°. OBJETO. Adoptar los Términos de Referencia y acoger las Gulas Minero-Ambientales junto con sus anexos, con el fin de que se cumplan los abjetivos sefialados en los articulos 80, 81 y 84 del Cédigo de Minas y lo dispuesto por la Honorable Corte Constitucional en Sentencia C-389 de 2016 estableciendo los minimos de idoneidad laboral y ambiental. Dichos términos hacen parte integral de la presente resolucién, los cuales comprenden el Programa de Trabajos y Obras (PTO), y los Trabajos Minimos Exploratorios. ARTICULO 2°. PROGRAMA MINIMO EXPLORATORIO que por este acto se adopta es un instrumento de consulta obligatoria y orientacion de caracter conceptual, metodolégico y procedimental. El interesado en la propuesta de contrato de concesién, debera sefialar los terminos de referencia que aplicara a os trabajos de exploracién, teniendo en cuenta el tipo de mineral y numero de hectareas solicitadas y el estimativo de la inversién econémica resultante de la aplicacién de tales términos de conformidad con lo establecido en el literal f) del articulo 271 del Cédigo de Minas. los minimos de idoneidad ambiental y laboral, y la Resolucion 831 de noviembre 31 de 2015, 0 aquelia que la modifique © sustituya. PARAGRAFO 1. Una vez aceptada y aprobada la propuesta y perfeccionado el contrato de concesién respectivo, el contenido técnico, ambiental, laboral y econémico aludido se constituiran en obligaciones para el Concesionario para el periodo exploratorio y servira de instrumento para la posterior fiscalizacion en ef cumplimiento de tales obligaciones. PARAGRAFO 2, Las solicitudes de propuestas de contratos de concesién que se encuentren en tramite a la entrada en vigencia de la presente resolucion, deberan ajustarse a las disposiciones que por este acto se adoptan ARTICULO 3°. MODIFICAGIONES. Una vez perfeccionado el contrato de concesidn, el contenido técnico de la propuesta podra ser modificado a peticion del concesionario, previa justificacién técnica, suscrita por un gedlogo, ingeniero de minas o ingeniero gedlogo, presentada a la Autoridad Minera, siempre que respete los minimos de las actividades descritas en el anexo de los términos de referencia para exploracién denominado “Programa Minimo Exploratorio", esto es, minimos de idoneidad laboral, ambiental y el estimativo de la propuesta. La Autoridad Minera estudiara la solicitud de modificacion y las razones expuestas |_ppot el concesionario y se pronunciara en el termina de cuarenta y cinco (48) a A resowweidnno, 143 og 29 MAR 2017 Hoja No. 8 de 9 “Por medio de ta cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por ta Resolucién 551 de 2013 y se adoptan los terminos de referencia sefialados en ef literal I del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” dias aceptando o rechazando tales modificaciones, a fin de que puedan ser implementadas. ARTICULO 4°. INVERSION DEL REMANENTE. En el evento en que las inversiones econémicas requieran ser modificadas por el concesionario, como efecto de los cambios en el contenido técnico de los trabajos exploratorios y se produjera un remanente en el monto de Ia inversion anual o total ofrecida, el mismo podra ser invertido en fases posteriores del proyecto exploratorio. Si dicho Programa ha finalizado exitosamente, el concesionario quedara eximido de efectuar tal inversion remanente, siempre que demuestre haber cumplido con los objetivos propuestos para su proyecto, con los sefialados en el articulo 80 del Codigo de Minas y con el “Programa Minimo Exploratorio” ARTICULO 5°. REUNIONES DE REQUERIMIENTO DE INFORMACION. ‘Cuando la Autoridad Minera lo requiera podrai citar al beneficiario de un titulo o concesién minera, a una reunion donde se solicitara informacion adicional sobre el programa exploratorio que esta proponiendo o ejecutando, siendo obligatorio para el concesionario concurrir en forma personal o representado por una persona debidamente autorizada para suministrar dicha informacion. ARTICULO 6°, PROFESIONAL QUE REFRENDA LOS DOCUMENTOS Y ESTUDIOS. La presentacion de documentos y estudios correspondientes a las actividades de exploracién, construccién y montaje y explotacion deberan ser refrendados por profesionales gedlogos, ingenieros de minas 0 ingenieros gedlogos con licencia, tarjeta profesional o matricula vigente, ARTICULO 7°. INFORMACION GECLOGICA Y TECNICO-MINERA. EI beneficiario de un titulo 0 concesién y el propietario de minas deberan proveer la informacion geolégica, minera, ambiental y econémica necesaria para actualizar el Sistema Nacional de Informacién Minera. Dicha informacion debera ser allegada de conformidad con los formatos y los medios definidos la Resolucién conjunta 483 de 2015 de la Agencia Nacional de Mineria y del Servicio Geol6gico Minero por esta Agencia, de conformidad con lo establecido en el articulo 340 de la Ley 685 de 2001 Anualmente, también reportardn este tipo de informacién a través de un anexo del Formato Basico Minero de conformidad con lo establecido por el Decreto 1993 de 2002 contenido en el Decreto 1073 de 2015 “por el cual se expide el el Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energia” durante cada una de las etapas del contrato. ARTICULO 8°, ESTIMATIVO DE LA INVERSION ECONOMICA. Para efectos de la evaluacion de los documentos que soportan la realizacion de los trabajos le exploracién conforme con el literal f) del articulo 271 del Cédigo de Minas, la RESOLUGION No. 143 oe 29 MAR-2017 ——_toia no. ode “Por medio de la cual se deroga la Resolucién 428 de 2013, modificada por Ia Resolucion 551 de 2013 y se adoptan los términos de referencia sefialados en ef literal F del articulo 271, los articulos 278, 339 y 340 del Cédigo de Minas y se dictan otras disposiciones” Agencia Nacional de Mineria tendra en cuenta lo dispuesto por el articulo 22 de la Ley 1753 de 2015 y la Resolucion 831 de 2015. ARTICULO 9°. DECLARACION JURAMENTADA. El solicitante 0 proponente de un contrato de concesién minera debera anexar declaracién expresa, bajo la gravedad de juramento sobre la procedencia licita de los recursos a invertr. ARTICULO 10°. ANTECEDENTES. La Agencia Nacional de Mineria consultara en la pagina web de la entidad correspondiente los antecedentes fiscales, disciplinarios y judiciales del solicitante. ARTICULO 11°, VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La presente Resolucién rige a partir de su publicacién y deroga la Resolucién 428 de 2013 de la Agencia Nacional de Mineria y sus anexos, modificada por la Resolucion 551 de 2013. PUBLIQUESE YCUMPLASE. 29 MAR 2017 py | Noone oan imei Argel Pants aa Matos fe Reaso. On Walon = Contador Grp es pers e Salers U copes dann de Sega elo, Contoly Segurdea Mera sor Jee Araya cece ie "Thon £ Teo ANE 2} ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA MINERIA | wo Fecha: 19/06/2015 [ Versién:o1 | Pagina t des ____| ue | fe Titulo de la Iniciativa; “Por medio de fa cul se deroga ta Resolucisn 428 de 2013, modiicada por la Resolucién 561 de 2013 y se adoptan Jos ténminos de referencia sefatados en el itoral f det articulo 271, tos aliculos 278, 339 y 340 det Cédigo do Minas y se dictan clas aispasiciones” 1. Tipo de Norma: Resolucién, 2. Avalado Por: Vicepresidente de Contratacion yTitulacion Gerente de Contratacion Coardinador Grupo de Contratacién Minera. Vicepresidente de Sequimiento, Contiol y Seguridad Minera Jefe Oficina Asesora Juridica 3. Origen de la Iniciativa: Vicepresidencia de Conlratacién y Titulecién 4. Politica que Instrumenta: CCurnpiimiento de la orden impartita por la Honorable Corte Constitucional mediante sentencia C-389 de 2016, en relacion con la exequiblidad condicionada de los articulos 16, 53, 270, 274 de la Ley 695 de 2001, bajo el entendido de que la Autoridad Minera deberd verificar minimos de idoncidad laboral y ambiental, antes de enlregar un ftulo minero, en atencidn a ta naturaleza de fa concesin solicitada, y con base en oriteros diferenciales entre los dstntos tipos de mineria, en el proceso de Contratacién y Titulacién Minera 5. Otras dependencias que participan - Vicepresidencia se Seguimionto Control y Segurided Mera 6. Actores externos identificados: Solicitantes de propuestes de contato de concesién y Titulares Mineros, 7. Antecedentes, razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedi i eS ELABORACION Y CONTROL DE OOCUMENTOS. MINERIA | MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA. ' Fecha 19/06/2015 | Version: 01 Pagina 2 de 9 Mediante Sentencia C-389 de 2016 la Honorable Corte Constitucional analizd la constitucionalidad de los artculos, 16, 53, 122, 124, 128, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277 y 279 de la Ley 685 de 2001, y sefialé que la mineria es una actividad conslitucionalmente admilida y politcamente promovida, No obstante, la Honorable Corfe Constitucional consider que es preciso que la autondad minera racional adopte medidas especiales para asegurar la proteccin al ambiente y el alecuado manejo de los recursos naturales en la entrega de contratos de concesién que, de acuerdo con los criterios. ‘tecnicos pertinentes, se refieren a proyectos mineros de mediana o gran escala, razon por la cual Tesolvid €n su articulo segundo “Declarar EXEQUIBLES Ios articulos 16, 53, 570- sic- (se refiere al aticulo 270) y 271 de la Ley 685 de 2001, por ta cual se expide e} Codigo de Minas y se dictan @ otras disposiciones’. por los cargos anélizados y bajo e! entendido de que ia auloridad minera deberd verificar minimos de idoneidad laboral y ambiental, antes de entregar un titulo minero, en atencion a Ja naturaleza de ta concesién solicitada, y con base en cnierios diferenciales entre los distintos tipos de mineria,y extension de los proyectos.” Que la mencionada orden judicial aborda dos espectos selevantes para hacer fective su ‘cumpl'miento, por un lado, el condicionamiento de la exequibilidad do ios articulo 18,53, 270 y 271 de la Ley 685 de 2001. que corresponden a la verificacion de los minimos de doneidad ambiental y laboral, y por el otra, la facullad a la Autoridad Minera para adelamtar dicha verifcacién, antes de entregar un titulo minero, Asi, la corte dispuso que lz Autoridad Minera debe verificar que sus proponentes, cumplan con unos estandares ambientales y laborales minimos para que sea procedente el otorgamiento de un contrato de concesion, disposicion que atendiendo a los mardatos consignados en el Decreto-Ley 4434 de 2011 mediante e! cual se creé la Agencia Nacional de Mineria como una agencia estatal de najuraleza especial, del seclor descentralesdo de Ia Rama Ejeculva del Orden Nacional. con aulonomia administrative, Wcnica y fnanciera, cuya funcién consiste en, promover, celebrar, e administrar y hacer seguimiento a los conlratos de concesién y demas titulos mineros para la exploracion y expiotacién de minerales de propiedad dei Estado y especialmente el atticulo tercero Ley 685 de 2001, el cual dispone que los principios y normas que consagta la legislac'én minera, ‘son preferentes y de aplicacidn especial, el cual a la letra establece: “ARTICULO 3o. REGULACION COMPLETA. Las regias y principios consagrados en este Cécigo desarrolan fos mandatos det aicuto 25, 80, del paragrafo del aticulo 330 y los articulos 232. 334, 360 y 361 de la Consttucin Nacional, en relacién con los recursos mineros, en forma completa, sistemética, arménica y con e! sentido de especialidad y de aplicacion_preferente. En consecuencia, fas disposiciones civiles y comerciales que Contemplen situaciones y fendmenos regulados por este Cadigo, solo tendrén eplicacion en ELABORACION ¥ CONTROL DE DOCUMENTOS. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA MINERIA | Bocur to No: f Vers ~ 3 se Seana [rece iacaois | _venswcor | Pigmetsno asunilos mineros, por remisién ditecta que a ellos se haga en este Cédlgo 0 por aplicactén supletoria @ falta de normas expresas. PARAGRAFO. En todo caso, las autoridades administrativas a las que hace referencia este Cédigo no podran dejar de resolver, por deficiencias en la ley, los asuntos que se Jes propongan en el émbito de su competencia, En este caso, acudirin a las normas de integracion del derecho y, on su defecto, a ta Constitucion Politica.” (subrayado y pega fuera de texto) Asi pues, la norma ademas de sefialar carécler especial y aplicacion preferente, sefala que la autoridad minera no puede dejar de resolver, por deficiencias en la ley los asuntos de su competencia, caso en el cual debera acudi a las normas de integracién del derecho y en su defecto a la Consiitucion Politica, generando en estos tétmino, la obligacién a ta administracién de adoptar las medidas necesarias en armonia con la norms vigentes y aplcables para resolver las soicitudes mineras en cummplmiento de las Ordenes judicales antes anotadas. En razén de to anterior, tue preciso realizar una revision del articulado del Cédigo de Minas y de sus rnormas complementarias, con el fin de armonizarias con las drdenes impartidas por la Corte Consttucional, evidenciando que fa legistacion minera contempla unos medios e instrumentos de contro! ambiental, sefaiados expresamente en el aticulo 198 de Codigo de Minas: “Articulo 198. Medios e instrumentos ambientales Los medios e instrumentos para establecer y vigitar las labores mineras por e! aspecto ambiental, son los establecidos por a normatividad ambiental vigente para cada etapa o fase de las mismas, a saber, entre otros: Planes de Manejo Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, Licencia Ambiental, permisos 0 concesiones para fa utlizacién de recursos naturales renovables, Guias Ambientales y aulorizaciones en fos casos en que tales instrumentos sean exigibles.” (negra fuera de texto) Bajo esta disposicion tenemos que cada una de las elapas y fases de a actividad minera cuenta con us instrumento ambiental, para el caso de ia exploracién que es la primera actividad que se autoriza en ef marco del contrato de concesidn minero, et insirumento previsto por Ia autoridad ambiental son las quias minero ambientales, adoptadas por el ministerio de amb ente mediante resolucion 18-0861 el 20 de agosto de 2002 Tales guias, entendidas como instrumento ambiental en el que se sefalan los manejos y minimos ‘que debe prever y cumplir un titular mineto para adetantar su actividad minera explocatoria, y que debe acompafiar a la propuesta de contrato de concesién, como manifestacion expresa de su Campromiso de realizar los trabajos de exploracion sécnica, en los siguientes términos: ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA, MINERiA Daatearte Wo: [ Fecha: 19/06/2015 | verson:o1 | Pagina ade “Articulo 272 Manejo Ambiental. En la propuesta el interesado deberé hacer la -manfestacién expresa de su compromiso de realizar los trabajos de exploracion técnica con stricta sujecion 2 las guias ambientaies, que para esa actividad expida la autoridad competente, en un todo aplicadas a las condiciones y caracteristicas especificas de! area solicitada descrita en la propuesta. En caso de que la actividad de exploracién requiera usar 0 aprovechar recursos naturales renovables, deberd obtener et permiso, fa conicesién o fa autorizacion ambiental de fa autoridad competente,”(negnifa fuera de texto) No obstante lo anterior, la Corle Constitucional senaié en su Sentencia C-389 de 2016, que la ‘man estacion ro ¢s sufcienle para que se garantice e! cumplimiento de los minimos ambiertales, considerando enionces que para el cumplt de fo ordenada el dicha providencia, se requiere implementar, los minimos ambientales, adopladas por la Autoridad Ambiental, de acuerdo con las Guias Minero Ambientales, las cuales para la verificacién, deben ser acreditados por e! soiicitante, ‘no como una marifestacién, sino en e desarralo y previsién desde ‘a formulac.Gn de la propuesta de ccontrato y planeacién de’ proyecto exploratono que se pretende ejecutar, tales manejos y mecanismos que con:empian las Gulas Minero Ambientales se relacionan a cortinuacion Seleccién optima de Sitios de Campamentos y Heliouertos, Manejo de Aguas Lluvias Manejo de Aguas Residuales Domesticas Manejo de Cuerpos de Agua Manejo de Material Particulado y Gases ‘Manejo del Ruido Manejo de Combustibles Manejo de Taludes Manejo de Accesos Manejo de Residuos Solidos ‘Adecuacion y Recuperacin de Sitios de Uso Temporal Manejo de Fauna y Flora Plan de Gestion Social Capacitacion de Personal Contratacién de Mano de Obra no Calificada Rescate Arqueotbgico Manejo de Kundimientos BERS SKK R KROSS Para la aplicacion y verificacion de su cumplimiento en la propuesta de contrato de concesién, es r60'80 validarla com la informacion que los solictantes reporian en los términos de referencia que de que trata el literal f del articulo 271 (formato A), el cual es un requisitos de la propuesta de contrato de concesion, por dispasicion de los articulo 271, 272 y 278, como se observa a continuacion: ELABORAGION Y CONTROL DEOOGUMENTOS | | i MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA MINERIA | Bacumanto No: Fecha: 19/06/2015 | Version: 01 Pagina 5 de 9 “ARTICULO 271. REQUISITOS DE LA PROPUESTA. La propuesta para contratar, ademas dei nombre, identidad y domiclio del interesado, contendra a) El sefialamiento def municipio, departamento y de fa autoridad ambiental de ubicacion del area 0 trayecto solcitedo; “b) La descriecién det area objeto del contrato,y de su extensién; ) La indicacion de! mineral o minerales objeto del contrat 4d) La mencién de fos grupos étnicos con asentamiento permanente en el rea o trayecto solicitados ¥, Sifuere del caso, e! hallarse total o parcialmente dentro de zona minera indigena, de comunidades rnegras 0 mixtas fea abarca, en todo 0 en parte, lugares 0 zonas restringidas para cuya exploracion y ‘se requiera autorizacion o concepto de otras auioridades, deberén agregarse 2 ia propuesta de acuerdo con ef articuto 35; {LEI sefatamiento de fos términos de referencia y quias mineras que se aplicarin en los trabajos de exploracién y ef estimativo de fa inversion economica resultante de fa nacion de tales términos y quias; @) A a propuesta se acompartaré un plano que fendré las caracteristicas y especiicaciones establecidas en los articulos 66 y 67 de este Cédlgo. La propuesta debera verterse en el modelo estandarizado adoptado por a entided concedente.” (subrayado y negra fuera de texto} “Articulo 272, MANEJO AMBIENTAL. En Is propuesta ol interesado debera hacer la manifestaciin ‘expresa de su compromiso de realizar los trabajos de expforacién tecnica con estricta sujecién 2 las guias ambientales, que para esa actividad expida fe autorided competente, en un todo aplicadas a fas condiciones y caracteristicas especiticas del area solictada descrta en la propuesta. En caso de ue fa actividad de exploracion requiera usar 0 aprovechar recursos naturales renovables. debera obtener el permiso, a concesién ola aulorizacién ambiental de fa autoridad competente.” “ARTICULO 278. ADOPCION DE TERMINOS DE REFERENCIA Y GUIAS. La autoridad minera adoptaré_términos de referencia normalizados, aplicables en la elaboracién, presentacion y aprobacién de Jos estudfos mineros, quias técnicas para adelantar Ios trabajos y obras on fos . : - | ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS | MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA MINERIA Fecha: 19/06/2015 | _Versién: 04 inasaeo | proyectos mineros y provedimientos de sequimienta y evaluacion para el efercicio de la fiscaizacién, feniendo en cuenta io previsto en el articulo 60 de este Codigo’ (subrayado y negrita fuera de texto) Dichos términos de referencia, fueron adoptados por la Agencia Nacional de Mineria mediante Resolucion 428 de 2013, en el que se consignaron las diferentes fases que comprende un proyecto ‘minero, las cuales deberan ser desarrolladas y ajustadas a los requerimientos de! proyecto, a las caracteristicas de la sustancia mineral objeto de la solicitud, adecuados a las fases de los trabajos ‘de exploracion realzarén: i) Fase |. Exploracién Geotégica de Superice, a) Fase Ii, Exploracion Geologica de! Subsuc'o ii) Fase ill. Eveluacén y Modelo Geologic, iv) Fase IV. Programa de Trabejos y Obras, En igual senlido y alendiendo a la orden constitucional, los soicitantes de propuesta de contrato, deberan consignar en cada una de las fases diigenciadas de acuerdo a lo seftalado en la ‘mencionada resotucion, ios manejos arbientales que establece el Ministerio de Ambiente para cada luna de dichas actividades, y de este modo, se garanliza que las actividades que el solicitante pretende realizar, se efectien acorde con ios minimes ambientales establecidos oor la Autoridad Ambiental Para lagrar lo anteror, la resolucion 428 de 2013 que adoplo los terminos de referencia, debe ser ‘adecuada, con el fin de incluir dicha condicién minima ambiental, y asi acatar lo ordenado por la Corte Consitucional en la providencia antes referida, en relacion con los minimos de idoneidad ambiental, Ahora bien, en relacién con la idoneidad faboral, al igual que en la formulacion de la idoneidad ambiental, se alendieron como normas preferentes las consignadas en el Codigo de Minas, en las Cuales, tambien se contemplan aspectos laborales que deben ser acaladas por los ttulares mineros ema ejecuci6n de sus labores tales como las que pase a transcrbir “Articulo 251. Recurso humano nacional. Los tiulares de contratos de concesién, preferirin a personas naturales nacionales, en fa efecucion de estudios, obras y trabajos mineros y ambientates siempre que dichas persons fengan la calificacion laboral requerida, Este obligacién cobjara igualmente al persona vinculado por contalstas independientes. Las autoridades laborales asi como los afcaldes deberan impedir el trabajo de menores de edad en los trabajos y obras de la :mineria, tal como lo preven las disposiciones sobre fa materia,” “Articulo 263. Partcipacion de trabsjadores nacionales. Sin perjuicio de las obligaciones sefialadas en los articulos 74 y 75 del Codigo Sustantivo del Trabajo, los concesionarios de minas deberén pagar al personal colombiano en conjunto, no menos del setenta por ciento (70%) det valor total de la ndmina del personal calificado 0 de especialistas, de aireccién 0 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA, MINERIA Decumento No: Fecha: 19/06/2015 | Versién: 01 Pagina 7 de 9 confianza, y no menos del ochenta por ciento (80%) det valor de la némine de trabejadores ordinarios, EI Ministero del Trabajo y Seguridad Social, oldo el concepto de ta auloridad minera, pods autorzar, a sofiitud del interesado y por ef tiempo estrctamente indispensable para fa preparacin idénea de personel colombiano, se sobrepasen ios limites méxinios permitidos. Para el otorgamiento de esta aulorizacion sera necesario que dicho interosado convenga con 6! Ministero en contabuir o panticipar en la enseftanza especializada de personal colombiano.” Verificadas las normas transcrtas tenemos que los titulares mineros tienen la cbligacién de preferr a personas naturales nacionales en la ejecucion de estudios. obras y trabajos mineros y ambientales, siempre que dichas personas tengan la cafificacion laboral requerida, imoedir el trabajo de enores de edad, cumplir con las disgosiciones del Cédigo Sustantvo del Trabajo, entre otras, fo cual constituye un punto de partida para efectos de veriicar la idoneidad laboral er la ejecucién de las actividades, entendida esta como los perfles calificados para conocer del desarrollo de actividades mineras y ambientales, asi como unas condiciones minimas a quienes intervienen en esta actividad, que tal como se desprende de a omnia transcrita, debe cumplir con un perfil caliticado. Para armonizar dichas disposiciones, y cumalir con ol falo judicial, tal como se realizé en la idoneidad ambiental, para cada una de las fases y elapas cue el solicitante de la propuesta de contrato de concesién debe desarrotiar, en los términos de referencia (Resolucién 428 de 2013 emitida por la auloridad minera (formato A). el interesado debera seflalar en cada una de fas actividades, tanto mineras como ambientales, el minimo de profesionales que va a emplear para garantizar el cumplimiento de ios parémetos y estndares requeridos para cade actividad Con lo anterior se garantiza que los profesionales que van a dirgi, control y analisis las actividades se adelanten bajo [a supervencion y direccion de orofesionales conocedores de los imgactos, que permita gerantizar unos dptimos resultados, dichos minimos laborales se incluiran en cada una de las aclvidades, de tal suerte que el soicitante tenga un parametro para la olaneacién de su proyecto, La Vicepresidencia de Contralacién y Titulacion en la fabor de digit y controlar el proceso de tiulacidn y de otorgamiento de concesiones mineras segtin el numeral 2 del articulo 15 del Decrelo 4134 de 2011 y en virud de la Ley No. 1753 del & de junio de 2015, por medio de la cual se expid’ €l Plan Nacional de Desairoio 2014-2048 "todos por un nuevo pais” vio la necesidad de hacer 'a modifcacion de la minuta de contrato nico de concesién minera adoptado por esta Entidad toda vez ‘que dentro de su articlado se incluyeron algunas situaciones juridicas que afectaban el clausulado dea minuta establecida, ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA, MINERIA [Pein Face 9701s | voniowot” | Pinhasers | Impactos Esoeradas Ctorgar contratos de concesion minera en cumplimiento de la sentencia C-389 de 2046, asi como la planeacion de ios proyectos que se pretenden ejecutar en el drea solicited 8, Ambito de aplicacion y sujetos destinatarios a Ambito de apicacion: El Acto Administrativo propuesto es aplicable a todas las solctudes contratos de concesién que se encueniien en tramite y que les resute aplicable la orden impartida por fa Honorable Corte Constitucional mediante sentencia C-389 de 2016 b Sujetos destinatarios: Solcitantes de propuesta de contralo de concesin y tiulares mineros. 9. Viabilidad jur 2 Analisis de normes de competencia: Literal {) del articulo 271. los articulos 278, 339 y 340 del Codigo de Minas, Sentencia C-389 de 2016 b, Analisis de normas cue desarrolla ylo moditica: Modifica la Resoluciones 428 de 2013, modificada por la Resolucién 5% de 2013 por medio de la cual se adoptan ios lerminos de referencia los cuales contienen el programa minimo exploralorio, formato A, el cuel debe ser presentado por el proponente como reguis to de la proguesta de conformidad con los articulos 271 y 278 de la Ley 685 de 2001 10. Impacto econémico No tene ningin impacto economica para la Agencia Nacionel de Mineria Disponibidad presuouestal Para la aplicacién del acto administrativo que se propone, no se requiere apropiacion presupuestal. 11, Impacto medioambiental o sobre el patrimonio cultural de la Nacion. El acto administrative de carécter general no tiene ningin impacto ambiental j | ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE INICIATIVA NORMATIVA { MINERIA t Eis | Pecumento No: Fecha: 19/05/2015 | Version:01 | Pagina Sde 8 42, Consulta Previa y Publicidad (Ver Decreto 1345 de 2010 arts 9 y 10) “articulo 9°. Deber de consular, Cuando la Constilucion y la ley asi lo ordenen, deberan realizarse las ‘consultas en ollas seftaladas, caso en el cual a la memoria justificativa debera anexarse la constancia ‘que acredite que se ha cumplido dicho tramite. “Arliculo 10. Publicidad. Cuendo de conformidad con la ley, deba someterse a corsideracion del piblico la informacion sobre proyectos especificos de regulacion antes de su exoedicién, ala memoria juslificativa se anexara también la constancia del cumpimiento de esa oblgacion y se incluiré el resultado de la evaluacion de las observaciones ciudadanas que se hubieren presentado. Conforme con fa normatividad previamente citada y de acuerdo a fo previsto en el Cédigo de Minas (Ley 685 de 2001} y el Decreto- Ley 19 de 2012, no resulta legalmente viable efectuar la consulta previa, Ahora bien, en atencién a lo dispuesto en el numeral 8 del arliculo 8 de la Ley 1437 de 2017, en concordancia con el articulo 10° de! Decreto 1345 de 2010, se publicé entre el 6 y el 10 de marzo en la pagina wed de la Agencia Nacional de Mineria el proyecto de resolucion y de los términos de referencia para comentarios de la ciudadania, ‘os cuales fueron analizados por esta Entidad y consignados en fa matriz que se anexa. 13, Otros En conctusion, de ecverdo con la justificacién previamente expuesta, se cuenta con la viablidad para proferir el Acto Administrativo por medio del cual se adoptan los térmvnos de referencia y Guias Minero ‘Ambientales y se deroga la Resolucién 428 de 2013 modiicada por fa resolucion 86°de 2013, Aprueba Vo Bo. cay Eduardo rdlo sa hene Hat tre Laura Cristina Quiffero Chinchilla Vocponns de Contac y Ttulecon Jefe Oficina Asesora Juridica % AGENCIA NACIONAL DE MINERIA ‘TERMINOS DE REFERENCIA ‘TRABAJOS DE EXPLORACION, PROGRAMA MINIMO EXPLORATORIO Y PROGRAMA DE TRABAIOS Y ‘OBRAS (PTO) PARA MATERIALES Y MINERALES DISTINTOS DEL ESPACIO Y FONDO MARINO. TODOS PORUN AGENCIA NACIONAL DE NUEVOPAIS MINERIA TERMINOS DE REFERENCIA ‘TRABAJOS DE EXPLORACION - PROGRAMA MINIMO EXPLORATORIO. 1. INTRODUCCION EI Articulo 78 del Cédigo de Minas, sefiala que los estudios, trabajos y obras a que esté obligado el concesionario durante el periodo de exploracién por métodos de subsuelo, son los necesarios para establecer y determinar la existencia y ubicacién del mineral o minerales contratados, la geometria del depdsito 0 depésitos dentro del area de la concesién, en cantidad y calidad econémicamente explotables, la viabilidad técnica de extraerlos y el impacto que sobre el medio ambiente y el entorno social puedan causar estos trabajos y obras. De esta manera, los estudios trabajos y obras de exploracién, estén di técnicamente los recursos minerales, la ubicacién y caracteristicas de los depésitos 0 yacimientos (Exploracién Geoldgica); la elaboracién detallada del plan minero para ejecutarse, al cual se le adiciona el Programa Minimo Exploratorio los medios y métodos de explotacién, y la escala y duracién factibles de la produccién esperada (Estudios de Factibilidad del Proyecto) Los Términos de Referencia tienen como objetivo definir en el ambito general los requerimientos, elementos y condiciones de los estudios, trabajos y obras de la industria minera en sus fases de exploracién técnica, construccién y montaje, explotacién, beneficio, transformacién y transporte de los recursos minerales que se encuentren en el suelo o el subsuelo de propiedad estatal, y asegurar que su aprovechamiento comercial e industrial se realice en forma arménica con 1os principios y normas de explotacién racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible y del fortalecimiento econdmico y social del pais, asi como atender lo dispuesto por la Corte Constitucional en Sentencia C-389 de 2016, en la cual dispuso que la autoridad minera nacional debe adoptar medidas especiales para asegurar la proteccién al ambiente y el adecuado manejo de los recursos naturales en la entrega de contratos de concesién, a través de la verificacién de minimos de idoneidad laboral y ambiental, los cuales hardn parte del programa minimo exploratorio. El objeto de la exploracién y explotacién minera es adelantar estudios geoldgicos — mineros suficientes y desarrollar proyectos mineros econémicamente viables y ambientalmente sostenibles, que contribuyan al desarrollo del pais. Estos términos también tienen como objeto facilitar y agilizar las actuaciones de las autoridades y de los particulares, permitiendo disponer de procedimientos y reglas técnicas claras para que los concesionarios y contratistas mineros realicen sus estudios ‘Avenida Calle 26 No. 9-51 Pisos 8, 9 y 10 Teléfono: (571) 2201999 tpi/fwww.anm.govco/ contactenos@anm gouco Bogota 0, TODOS PORUN y AGENCIA NACIONAL DE NUEVO PAIS MINERIA geoldgicos y de factibilidad minera. En relacién con los asuntos ambientales, el Cédigo de Minas, considera que para llevar a cabo Los Trabajos de Exploracién no se exigen estudios de impacto ambiental, no obstante el interesado o concesionario en un drea para contrato de concesién deberd, por un lado, de conformidad con los dispuesto en la Sentencia C-389 de 2016, sefialar y ajustar los Trabajos de Exploracién técnica que pretende realizar, a los manejos ambientales que as Guias Ambientales, para cada actividad, aplicadas a las condiciones y caracteristicas especificas del drea solicitada descrita en la propuesta, y por otro, en caso que la actividad de exploracién requiera usar 0 aprovechar recursos naturales renovables, deberd obtener el permiso, la concesién o la autorizacién ambiental de la autoridad competente, No esta clara la idea de este parrafo. Revisar sentencia en cuanto ala aplicacién y que la sentencia fue hacia comunidades indigenas 1, AMBITO DE APLICACION Y USOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA Estos Términos de Referencia, tienen un cardcter genérico y en consecuencia deberan ser adaptados, por cada interesado o concesionario, a la magnitud y otras particularidades del proyecto, asi como a la génesis y al tipo de roca al cual estan asociadas las sustancias minerales objeto de la solicitud. Es asi como, a manera de ejemplo, para la evaluacién de las rocas y sustancias minerales estratiformes y de origen sedimentario, se tendrén en cuenta sélo aquellas actividades, términos y condiciones propios de esas sustancias minerales, De igual manera se procederd para los minerales vetiformes, minerales de origen polimetilicos, metales, minerales y piedras preciosas, minerales industriales, materiales de arrastre, entre otros. Los Términos de Referencia para los Trabajos de Exploracién y Programa de Trabajos y Obras, aqui expuestos, se aplicarén para todas las sustancias minerales, combustibles sélidos, rocas y materiales en general, incluyendo las actividades de exploracién y explotacién en los espacios marinos jurisdiccionales conocidos como playas y zonas de bajamar (costa adentro a partir de la linea costera), con excepcién de los materiales y minerales para la exploracién y explotacién en el lecho yen el subsuelo correspondiente a los espacios marinos, los cuales contaran con sus propios términos, Dado el cardcter genérico de los términos de referencia y con el fin de evitar la discrecionalidad y subjetividad que puedan tener, por un lado, la autoridad minera o los auditores mineros externos autorizados, en el seguimiento y control de Los Trabajos de Exploracién y Programa de Trabajos y Obras, y por otro, el concesionario o titular minero durante la planeacion y elaboracién del programa y ejecucién de las diferentes actividades del ciclo minero, el Cédigo de Minas contempla las Guias Minero ~ Ambientales, las cuales wenida Calle 26 No, 59 -§1 Pisos 8, 9 y10 Teléfono: (571) 2201999 Boots OC. http://wwwanm,govico/_contactenos@anm.go% ToposPoRUN AGENCIA NACIONAL DE NUEVO PAIS MINERIA se consideran como un instrumento obligatorio de consulta y orientacién de cardcter conceptual, metodolégico y procedimental para la planeacién, ejecucién y seguimiento de Los Trabajos de Exploracién y Programa de Trabajos y Obras, y para ello, deben plasmar en la planeacién de su proyecto minero desde la presentacién de la propuesta de contrato, los manejos que dichas Guias Minero ambientales establecen para cada una de las actividades exploratorias que pretenden realizar. Cuando un drea en particular cuenta con estudios geolégicos de detalle o de prefactibilidad minera, la autoridad minera 0 su delegada, podré elaborar términos de referencias especificos, para esa drea en particular y para las sustancias minerales objeto de los estudios, pero siempre conservando la estructura y filosofia original de estos términos de referencia genéricos. El proponente, en el momento de presentar su propuesta para contratar un érea especifica, de conformidad con los establecido en la Sentencia C-389 de 2016y con base en los Términos de Referencia y Guias Minero - Ambientales, adoptadas por las autoridades minera y ambiental, y el recurso humano que requiere para dicha actividad, sefialard, describira y definira el alcance por actividad, de los diferentes trabajos y obras a efectuar durante los Trabajos de Exploracién. Con esta informacién, hard los estimativos de la inversién econémica por aiio. Las normas, procedimientos y esténdares para la elaboracién y presentacién de planos, mapas, perfiles, simbolos, escalas, entre otros, se definen en documento anexo a las Guias Minero — Ambientales. El Punto Arcifinio, en lo que respecta a las alinderaciones, debera estar georreferenciado y tomado de planchas del Instituto Geografico Agustin Codazzi directos 0 por métodos astronémicos 0 geodésicos, Dichos puntos deben ser definibles y ubicables claramente en el terreno. El alcance del Programa de Trabajos y Obras, est determinado por el grado de la certeza geol6gica y el grado de la seguridad técnica y econémica de la informacién obtenida durante los trabajos de exploracién, de tal forma que, en el avance progresivo de la evaluacién de tun yacimiento, el incremento del grado de seguridad técnica y econémica se sustenta sobre cantidades de sustancia mineral con grado de certeza geoldgica siempre mayor. Sdlo las reservas medidas (con mas del 60%) mas las indicadas (con menos del 40%) de un yacimiento, son la base para el célculo de las reservas explotables y para la definicién de la viabilidad técnica y econémica de un proyecto minero. Las reservas explotables son aquellas reservas disponibles bésicas que un estudio de factibilidad define como extraibles econémicamente. Con el objeto de definir, unificar y normalizar criterios y procedimientos para llevar a cabo Bogotd D.C. Avenida Calle 26 No, 59 - 51 Pisos 8, 9 y 10 Teléfono: (571) 2201999 hitpi//wwa.anm,gov.co/ contactenos@anm gov.co TODOS PORUN y AGENCIA NACIONAL DE NUEVO PAIS MINERIA las diferentes actividades de los estudios y trabajos de exploracién, consignadas en los Términos de Referencia y su anexo, los titulares mineros deberdn tener en cuenta las Guias Minero - Ambientales, preparadas por las autoridades Minera y Ambiental. 2. ASPECTOS GENERALES A continuacién se relacionan algunos conceptos generales consignados en Ia legislacién minera vigente y que deben tener en cuenta los proponentes y titulares mineros durante la ejecucién de los estudios y trabajos de exploracién, construccién y montaje y durante los trabajos y obras de explotacién de un proyecto minero. Prospeccién de Minas. La prospeccién de minas es un proceso para investigar la existencia de minerales delimitando zonas prometedoras y sus métodos consisten, entre otros, en la identificacién de afioramientos, la cartografia geolégica, los estudios geofisicos y geoquimicos y la investigacién superficial, en dreas no sujetas a derecho exclusivo. De la prospeccién se excluyen los métodos del subsuelo. En los trabajos y estudios de prospeccién de minas no habré lugar a ejercitar las servidumbres mineras. Tan sélo habrd lugar a la entrada y trénsito temporal y ocasional de personas, en un nimero limitado y provisto de instrumentos y equipos. Yacimiento descubierto. Se entiende que un yacimiento ha sido técnicamente descubierto cuando, con la aplicacién de los principios, reglas y métodos propios de la geologia y la ingenieria de minas, se ha establecido la existencia de una formacidno depésito que contiene reservas probadas de uno 0 varios minerales, de interés econémico. Materiales de construccién. Para todos los efectos legales se consideran materiales de construccién, los productos pétreos explotados en minas y canteras usados, generalmente, en la industria de la construccién como agregados en la fabricacién de piezas de concreto, morteros, pavimentos, obras de tierra y otros productos similares. También para los mismos efectos, son materiales de construccién, los materiales de arrastre tales como arenas, gravas y piedras yacentes en el cauce y orillas de las corrientes de agua, vegas de inundacién y otros terrenos aluviales. Los materiales antes mencionados, se denominan materiales de construccién aunque, una vez explotados, no se destinen a esta industria, El otorgamiento, vigencia y ejercicio del derecho a explorar y explotar los materiales de construccién, se regulan integramente por el Cédigo de Minas y son de la competencia exclusiva de lz autoridad minera. Bogotd D.C. Avenida Calle 26 No. 59-51 Pisos 8, 9y 10 Teléfono: (571) 2201999 hnttp://vvw.anm.goveo/ contactenos@anm.govco TODOS PORUN AGENCIA NACIONAL DE NUEVO PAIS MINERIA El contrato de concesién. Unicamente se podrd constituir, declarar y probar el derecho a explorar y explotar minas de propiedad estatal, mediante el contrato de concesién minera, debidamente otorgado y perfeccionado al inscribirse en el Registro Minero Nacional. El contrato de concesién minera es el que se celebra entre el Estado y un particular para efectuar, por cuenta y riesgo de este, los estudios, trabajos y obras de exploracién de minerales de propiedad estatal que puedan encontrarse dentro de una zona determinada y para explotarlos en los términos y condiciones establecidas en el Cédigo de Minas. El contrato de concesién y los dems titulos mineros emanados del Estado, no transfieren al beneficiario un derecho de propiedad de los minerales “in situ” sino el de establecer, en forma exclusiva y temporal dentro del drea otorgada, la existencia de minerales en cantidad y calidad aprovechables, a apropidrselos mediante su extraccién 0 captacién y a gravar los predios de terceros con las. servidumbres necesarias para el ejercicio eficiente de dichas actividades. El contrato de concesién otorga al concesionario, en forma excluyente, la facultad de efectuar dentro de la zona concedida, los estudios, trabajos y obras necesarias para establecer la existencia de los minerales objeto del contrato y para explotarlos de acuerdo on los principios, reglas y criterios propios de las técnicas aceptadas por la geologia y la ingenieria de minas. Comprende igualmente la facultad de instalar y construir dentro de dicha zona y fuera de ella, los equipos, servicios y obras que requiera el ejercicio eficiente de las servidumbres mineras. El contrato de concesién comprende dentro de su objeto las fases de exploracién técnica, explotacién econémica, beneficio de los minerales por cuenta y riesgo del concesionario y el cierre 0 abandono de los trabajos y obras correspondientes. El concesionario podré libremente realizar todos los estudios, obras y trabajos a que est obligado, mediante cualquier clase de subcontratos de obra o de ejecucién de estudios Investigaciones que no impliquen para los subcontratistas subrogarse en los derechos y obligaciones emanados del titulo, ni les confieran derecho a participar en los minerales por explotar. El concesionario sera considerado como contratista independiente para efectos de todos los contratos civiles, comerciales y laborales que celebre por causa de sus estudios, trabajos y obras de exploracién y explotacién. El concesionario esta obligado en el ejercicio de su derecho, a dar cabal cumplimiento Bogota D.C. Avenida Calle 26 No, 59 - 51 Pisos 8, 9v10 Teléfono; (S71) 2201999 httoi//iwworanm,govco/ _contactenos@anm.gov.co

You might also like