You are on page 1of 26
Cajas magicas: Le Corbusier y el Pabellon Philips FERNANDO QUESADA LE CORBUSIER V EL ESPECTACULO, Durante su viaje por Alemania, do algo mas de un ano de duracién (1910-1911), y mientras estudla, por encargo de su escuela en La Chaux-de-Fonds, el movimiento de renovacién de las artes decorativas en este pais, Le Corbusier tiene ocasién de enfrentarse, al mismo tiempo que al nuevo univer= 0 de la precision tecnolégica, a la renovaciGn de la escena euro ea, Su hermano Albert Jeanneret (1885-1973) se encuentra en ‘2508 momentos en Dresden-Hellerau, como colaborador directo de Daleroze, al que se habia unido como alumno en el Conservatorio de Ginebra en 1906, para aprender las técnicas de la eurtmia, que desde 1921 desarrollaria como maestro en su propia escuela de rtmica de Pars y colaborador asiduo en las paginas de L€Esprit Nowe veeu. Albert Jeanneret elaboré en esa revista toda una teoria det purismo de la danza, adaptando sin esfuerz0 todas las ideas de su maestro Daleraze a los preceptos puristas, dada su innegable re sonancia mutua, su inequiveca correspondencia el purismo aspi baa conseguir espectadores, es decir ojos rtmicos, ya itmica dal~ croziana aspitaba a construir con la educacién danzarines, es decir cuerpos rtmicas. Albert Jeanneret catalogaba a sus alunos come temperamento nervioso, cuando se preciptaban en sus reacciones corporales a los estimulos del ritmo musical, y coma temperamen- to linftico, cuando se retrasaban',y stuaba el punto medio en una constnuceién que denamina architecture mouvementée®. En L'Es- prit Nouveau na s6lo recoge copiosa informacién sobre la sala de Hollerau y las ensefianzas de Appia y Daleroze, sino que rebautiza la doctrina educativa de Dalcroze con ol término Systéme, que es Un término clave en e! purismo, proponiendo un sistema de cons~ truccisn espacial dindmica a través del movimiento de! cuerpo: Rit ‘mar los valores en medidas, ensamblar las medidas en frases y fas frases en periodos, formar la reaizacién integral del ime musicaP, aspirar a una seguridad métrica, a una arquitectutizacién del espa lo corporal absolutamente andloga a la construccién del cuadro purista ~2o vicevorsa?-. Le Nae 2p 182A eves Lay Er Nowa 9 3S. —8 Netra aR Le Corbusier, en carta a sus padres desde su residencia de Bein, donde trabajaba para Peter Behrens, relata cémo: he re ‘encontrado (en Dresden) a Appia, el joven entérgico que habia co rnocido en Paris, sofador y posta Enel epistolario de esos alos y en os Camets del viaje a Ale~ ‘mania se pueden encontrar numerosos comentarios sobre sus reacciones frente a la escena europea. £1 27 de septiembre de 1910 asiste a la representacién de Hamlet en un edifcio emble- matico, el Kanstler Theater-Austellung, de Max Littmann (1862- 1931). Este edifico, inaugurado en 1808, habla contado con la ‘colaboracidn de Georg Fuchs en el proyecto, quien ademas conci- bi la ceremonia inaugural, el Faustode Goethe. Littmann yahabia, construido junto con Riemerchmid el Schauspieihaus de Munich en 1900-01, y en solltaro el Prinzregenten Theater en 1901, también en MGnich, que es una fie! reelaboracién dl teatro de Bay reuth y que Manfred Semper (hijo de Gottfried Semper) incluys junto a Bayreuth como modelo teatral en su tratado de 1910. La cisposicién en abanico ala griega, el doble arco de proscenio, escenario volcado hacia la sala el efecto de espacio telescdpico producido por la repeticén de las pllastras y la oscuridad total durante la representacién, que escinde radicalmente piblico y drama, todos y cada uno de las elementos revolucionarios que ca racterizaban a Bayreuth como hito estén presentes en todos estos: teatros, La crénica de Le Corbusier es tremendamente relevante: ‘Durante cuatro medias horas hemos visto una desiusién depr- mente. Las periddicos habian hablado de una revolucin en el arte escnica Ha sido fro, bana, mediocre, de un naturallsmo débis Le Corbusier observa que no ha entendido nada de la repre~ sentacin, ue la oscuridad elimina al pblico, lo niegay anula, que el pdblico, de esta manera, es ajeno al espectaculo, completamen- ‘te embotado por la representacion ‘Aunque se muestra agradablemente sorprendido por las propor- ciones exteriotes, critica la disposicién del anfiteatio, de ‘pendiente vertiginosa’ y a forma y colocacién del escenario: Ia escena esti excesivamente colocada hacia e! fondo de! embudo y demasiado ccorcana a los espectadorest El efecto de alejamiento telescépico producida, @ pesar do la ccercanfa del escenario, es astutamente percibido y eriicado. Diez dias después visita el recién construido teatro de marione- ‘as de Paul Ludwig Tost (1878-1934), alumno de Ludwig Hoffmann Hellerau, Le Corbusier no séle conoce de primera mano un expe rimento educativo-sociolégico sobre fo que se ha dado en llamar reléricamente el “nuevo hombre’, sino que este fenémeno viene asociado a la produecién industrial, en este caso de muebles. Por lo tanto, el interés de Le Corbusier se reparte entre la produccién {de hombres rflmicos y su andlogo, la produccisn de mobiliario se aade la carencia de aciistica visual de los teatros modernos, afios antes de definr este término de su invencién, que culmina en sus notas con la descripcién de una acistica visual perfecta ~signif- cativamente- en un servic religioso en la catedral de Frankfurt, donde se muestra impresionado por el espectéculo de os feligre~ e6, las velas la blancura del escenario pétreo frente ala negrura de la muchedumore y su contraste con los centelleos vivos de las luces de las velas, Una forma de teatro esponténeo sobre la que sin ‘embargo escribe: fodo ello carnal, si, esenciaimente catdlico, esen- clalmente fanditico, ese rojo, ese negro, es0s profundos verdes, la sangre que sobreexcita los ojos; hay una atméstera de tierra, de tierra bestia, de burdel a la imagen de un Goya, una agitacién ex- ccesiva'®,Le Corbusier escrive por la tanto desde lafascinacin y la seduccién por el exceso sensorial y sentimental del espectéculo catedralicio que, desde su punto de vista, necesita ser canalizado ddespojéndolo de todo componente de fanatismoreligioso, es decir, necesita secularizarse eliminando cualquier rastro de redencién religiosa Los testimonios fundamentales sobre sus ideas teatrales y sus {ilaciones con Appia se encuentran en dos articulos publicados en julio de 1913 en La Feulled'Avis,l diario regional de La Chaux-d Fonds, donde aparecieron sus erGnicas del Viaje de Oriente. Le Corbusier vuelve a Alemania desde Suiza en junio de ese afo para visitar la Exposicién Internacional de Construccién de Leipzig, y publica el articulo *Le monument & la batalle des peuples'.el 1 de julio, Entre e! 1By e1 29:de junio tienen lugar las representaciones de Orfeoen Hellerau, que clausuran el curso escolar Le Corbusier realiza la crénica de este segundo evento para el diario de su pueblo natal en el articulo*Hellerau’, que se publica el 4 de julio. Veamos ambos. Del primer articulo, “Germanos" Este 18 de octubre se inauguraré el Vétkerschlachtdenkmal. Donde se manifesta todo aquello que finalmente ha podido desen- 1arcune teres 04 —19 Rca wR a Strm ONE Jt LC (srs artes conta surges yaaa Pb Pip on ncaa oe 1 nme 10-1968 cola oe oon Kain 92-8 The costrarse de! predominio latino; donde se erige en plono siglo XX, ef ‘sentido de! Nibelungo. Elemperador del subterrneo oscuro, densa y fecundo,tiunfador, ha construido su palaco, Bajo la forma de un Mo umento a la Batalla de los Pueblos, donde se lbera dea esclavitud de la luz, este pueblo desde hace cien affos ha vivido su propia vida. Las escaleras del monstruoso monumento aos conducen entre las rampas a pique de granito roo hacia of temple de la fuerza alemana, donde ocho guerreros portando arcos rampantes soportan las cuatro figures colosales sedentes; sentido de este monumento: a fe en 6! _antepasado, ta potencia nutriente de a raza, el eposo de araza fo in~ trépido del pueblo gormanico'® Del segundo articuo, ‘Latinos’: (..) porque hoy renace una religién, idealists, ue arasira, que ‘sumerge, y e50 equivale a que: la felicidad consiste en ser dtl Hellerau ha abierto un reino de bonded con Jacques Daleroze; una era de utlidad con Tessenow, el constructor de casas... En (a fe~ ania de Dresden, en un vasto paisaje surcado de nubes afrutadss, se ha creado una ciudad hace tres afos... Era en honor del fasti- tuto Jacques Dateroze y bajo el pretexto de que exista ya en me do de estos campos un hogar de la nueva cultura: a gran fébrica de los "trabajadores alemanes para el arte y la industra’.. Ha es ado guiado como una obra de arte y también como un ejércita. Es fo quiere decir que ha reinado el orden... Yen el patio de! gran ins- tituto, en as calles y a través de los campos se encuentran los gru- pos de alunos de Jacques Dalcroze. ¥ 0s garantizo que es como €l Barro Latino: ls juventud vir. Pero es mas que el Barrio Latina, porque silas mandibulas cierran la energia, los ojos aqut, por todas partes, bilan de alegra. En Hellerau, incluso experimentando fat 198, he podido ver que se rie y que, culdando e! propio cuerpo y el ‘propio espiitu, el corazdn se ensancha y florece ef entusiasmo... EI Vollkerschlachtdenkmal contra e idealsmo que renace'™ Esta polarizacién ne sélo recage el principio de lo informe ‘germénico frente a la forma latina de Adolphe Appia y todo su ‘componente correctvo (tanto Appia como Le Corbusier se consi- deran inyectores de forma), sino que recuerds, con mucho, las c ticas de Niotzsche contra la germanizacién o bismarckizaci6n dela ‘modernidad alemana frente a la delicadeza la artisticidad, el ca~ pricho y el sentido de juego de la cultura francess-latina. Seguin Nietzsche, el dnico hogar intelectual del artista de finales del XIX ¥ borradora de pintura metalizada'®. El aspecto de sélido metaliza- {do fue una intuicién temprana de Le Corbusier, que se mantuvo en fa forma final, Elefecto que proporciona la pintura es definitive: el edificio ne tiene exterior, refulge tanto que carece incluso de sombras, a pesar de as curvas y contracurvas dela silueta;cvalquierrastrode colocados delante de dos proyectores de cine para defini dreas per~ filadas de color (0 de ausencia de color) en los écrans y ambiances, ‘asi coma para proyectar imagenes de contorna acoiado y poder de~ limitar zonas de énfasis, haciendo un papel similar al claroscuro. Fi- ralmente, los volumes son dos sélidostrdimensionales suspendidos de dos de los vértices del pabellén, uno es una escultura de tubos, figura geoméitica masculina o figura ‘matemtica’ y el oto es un ‘maniquf industrial figura femenina (un maniqut normal de las Galert- 2s Lafayette o uno sin ojos ni manos”), que, iluminados con luz ul travileta brilaban en tono verdoso y ojo respectivamente, El paralelo con los elementos de la puesta en escena de la ca- tedral del porvenir es inmediate: actor-volume / implantaciSn- umbiance / pintura-tr-tours. Mas allé de los evidentes paralelos técricos entre estas dos realzaciones, existe una lines de conexién definitiva entre todos los acontecimientos que se han venido tratando allo largo de este ‘estudio: la caja magica o boite & miraces. El Bayreuth de Wagner y su contrafigura, e Palais Garnier, el teatro de Semper para el Crystal Palace o la Dresden Opernhaus, la ceremonia Das Zeichen 0 el no realizado Schauspielhaus de Darmstadt, la sala de ejercicios de Hellerau y finalmente el Pabe~ lién Philips, gno son todos ellos boiles a miracles 0 catedtales es- pectaculares? eran /iluminacién- BOTTES A MIRACLES: 1910-1965 Le Corbusier dio por vez primera una definicién de la caja mégica fen un congreso sabre arquitectura y dramaturgiacelebrado en la Sor- bbona de Par'sen 1948, ante una audiencia de hombres de teatro. En teste congreso describe la baite & miracles como un gran cubo vacio {que contiene todo lo que ol espectador pueda desea. Tres afios mas tarde, en el Congrese CIAM Vill de Hoddesdon (1951), ropite literal ‘mente su discurso de Pars, esta vez ante una audiencia de arquitec- ts y afiadiendo un dibujto dela caja magica que recuerda, con mucho, Sapo spd maven os aes Lay ap cde bs ov mn andar ma Le Conca are ABe la Kaaba islémica, por lo que las filiaciones religiosas resultan inmeciatas. El punto crucial es que el ciscurso sobre la caja magica €¢ intercambiable en ambos eventos, un congreso de teatro y otro de arquitectura es decir, por estas fechas, tras la Segunda Guerra Mundial Le Corbusier oftece como solucidn a los problemas de la arquitecturay el arte mundial su caja magica, el especticula arqui- tecténico de sntesis. La Kaaba habla ya aparecido en las piginas de Ja revista Plans, una publicacién promovida por las fuerzas policas de los sindcalistas franceses en 1981 y 1982 en la que Le Corbu- ier colabord regularmente mientras se encontraba realizando sus proyectos en Argelia. ‘Sin embargo, hay que remontarse a un escrito anterior, "Con- {ession’, eplloge a su L'Art décoratif dayjourd'huy, de 1928, para ‘encontrar una primera definicion de la caja magica. En esta conte~ sin, Le Corbusier ememora las ensefianzas de LEplatteniey, su exis- ‘tencia catdiana en La Chaux-de-Fonds, la fascinacién por la con templacién de la naturaleza como tampon para la imaginacién. En sus comienzos de grabador de oficio, Le Corbusier puede identii- carse como un *hacedor de cajas de precisién'™, es decir relojes, abe insinuar que lo sequiré siendo ol resto de su vid, y que el Pabe ibn Philips es sequramente la caja de mayor precsién que constuyé Jans, controlaca en fracciones de segundo, La precisin en la con~ ‘cepcisn de una caja magica, sin emitargo, no conlleva garantia de éxito en su efecto por sf soa, la precisién no encierra ninguna ver~ dad, sino que es inertey disponibie, como la tecnologia las ideo loglas. Le Corbusier encabaza una seccién de este ltr tilada “Esprit de Vérité, con lailustracién de una concha marina extraida de la revista Wendingen,@ introduce una serie de imagenes tales como las velas de unas embarcaciones de los lagos suizos,hélices y avio~ nes, paces os aparates digestivos de unas plantas, escribiendo en. un cierto punta: Destindes, causes, raisons? Mystére: ce rest pas notre affare La nature et Févénement sont étrangers & natre force créatrice™ El universo de la precisién se une a las incertidumbres de la lpcneSrinwora Ls Couste ora ora Siena or TOT apa grams whe 9 — BL Atak dayoadalenEers Ses Gat son corer Conan Aeron yon Hay Now 1048 9720 eu pd i ope contemplacién de la naturaleza, sin que ello suponga trauma 0 contradiccién alguna, cuando recorremos con los ojos y las manos las péginas del ensayo antidecorativo L’Art décoratifdaujourd hu Este recorido visual ya es una primera muestra de una obra de sin tesis,y puede ser tomado como un verdadero museo de imégenes {que estd anticipando los contenidos visuales del Pema Electronico, ‘Antes, sin embargo, de su exposicién defintiva al universo de la precisién, gracias al viaje por Alemania, Le Corbusier recuerda ‘en "Confession" las palabras de su maestro suizo, una auténtica ‘enunciacién de la boite & miracles por anticipado: ‘gut, dio el maestro, construiremes un morumento dedicado a (a raturaleza. Abandonaremos le ciudad y habitaremos bajo fos mon- tes, ape del edificio que lentamente lenaremos con nuestras obvas Toda la fauna y toda ta flora. Una vez al aflo se hardn grandes fies tas, En los cuatro Angulos del edfcio se encenderén cuatro inmen- 585 pras..20 Las palabras de LEplattenier, que estdn deseribiendo lo que lue- 0 sera la Escuela de Artes Aplicadas de La Chaux-de-Fonds, en la que Le Corbusier fue profesor desde enero de 1912, tras regre- sar de Oriente, asta 1914, no sélo contemplan la construccién (con el mismo espirt Art Nouveau que inspiré la colonia de Darmstadt) de una escuela de arte, de una colonia con festvidades anuales co- ‘ma la propia colonia de Darmstadt o como los Festivales Musicales de Bayreuth y Hellerau, sino que parecen contener el germen de la boite & miracles y de! museo mundial tda la fauna, toda la flora un lugar magico que, como una botella lista para beber, encierra los misterios de esa naturaleza que los alumnos de esta escuela, como {el mismo Le Corbusier habia hecho antes, estudian con sus dibujos. El deseo de realizar cajas magicas ~sintesis de las artes no se CGreunscibe, por fo tanto, alos dtimos aos de la carrera de Le Cor- busier, sino que se remonta a sus comienzos, por lo que podemos, esstablecer un ctculo cerrado entre las fechas 1910 y 1965, Estas ‘cajas magicas serian obras de arquitectura en las que se sintetizan las dos sensibiidades antagénicas que se despliagan en toda la obra de Le Corbusier: la del teendcrata progresista o reformador yla del intelectual o artista allenado, ultrasensibie a la sensacién de desas- tre que se percibe en todas elias y en el transcurso del siglo XX2", La primera de estas obras es la Ecole dlart de La Chaux-de- Fonds, un proyecto de 1910 que entronca claramente con aque- llas palabras de confesion que Le Corbusier recordaba en L/Artdé- coratif d'aujourd hui, quizé una conerecién formal directa de las v= siones de L'Eplattenier: un lugar que contiene toda la fauna y toda la flora del Jura, Este proyecio consiste en la agrupacién de aulas, talleresy demas dependencias alrededor de un nécleo central: una pirémide cristalina, Las aulas contaban con jardin individual para poder hacer trabajos al are libre, canteniendo en elloelgermen del Inmuebie-Villa los jardines suspendidos. Los talleres agrupades alrededor del centro estaban modulados sequin medidas estandari- zadas para permitir asi un posible crecimiento del edificio, mante nigndose sin embargo intacto su coraz6n cristalino®, El segundo proyecto es el Mundaneum, de 1929, que debia construirse en los alrededores de Ginebra. Fue un proyecto perpre- ‘ado por Paul Otle, su ide6logo, que lo concibié como una especie de premio de consolacién para Le Corbusier tras su derrota en el ‘concurso para la Sociedad de Naciones de 1927, En palabras de Paul Ole, el Mundaneum debia llegar @ construir un pensamiento Calectiva hecho de tados los pensamientos partculares, es deci na~ ionales-geogticos-lemporales: un centa intelectual de unién, de vinculos, de cooperacién, de coordinacién, [una] representacién de! ‘mundo, expresién sintstica de la vida universal, comparader de civ- lzaciones,simbolo de la Unidad intelectual del Mundo y la Human dad, imagen de fa comunidad de naciones... que deviene un lugar ‘sagrado#, nos dice Ot Una catedral gigantesca dominando el pa- ‘sale jurdsieo de Suiza, ‘Le Corbusier concibié un proyecto monumental de que nos in- teresa particularmente el museo-zigurat por dos razones: la primera es que, en sv organizacién en una tiple banda temdtice que el espoctador recorre de modo lineal ~abjeto, tiempo, lugar— /ostnsw nto pre een eyes Eons sioieratn tl. sin eC ~22 Vie Cri Bare Cone 18104828 Veg oe ‘str hewn 2190 2 arc apa et etapa imesh Ot Pts Hed toc Uneaten erates Bes 1228 wyenoare nono are Camp 11D 12» 10 segiin una seccién constante, Le Corbusier asegura que el museo proporciona al espectadar una visualisation instaniande™ del ‘objeto en su contexto global, algo que alude ~como veremos~ ala aspiracin ala totalided pléstica del cuadro purista, y que nos 1e~ trotrae hasta el Museo Ideal de Semper para el Crystal Palace, el ccuadrado perfecto de los cuatro elementos; Ia segunda razén es {que la organizacidn en espiral ~desde arriba hacia abajo deja en {el centro del edificio un enorme vacio, colosal y en cierta medida muy similar al Cenotafio a Newton de Boullée, en el que Le Corbu- sier tenia pensado incorporar la construccién de un Sagrarium: algo.asicomo un templo de a ética ls filasofa ylaveligién. Un gran (globo, modelado y coloreado a escale 1/1.000.000 can el planeta- rio dentro, esi situado entrente del edificio del Museo?®. ‘Ademés del Museo Mundial, el proyecto contemplaba la cons~ truccién de una Biblioteca Mundial, una Universidad, un estadio, un Vestibulo de los Tiempos Modernes, edificios para las diversas asociaciones inlernacionlaes, oficinas deportivas, hotel y distrito residencial, terminal de tren, autopista de conexién con Ginebra, Lausana, Berna y Zirich, puerto en el lago, Organizacién Interna- ional del Trabajo, jardines botanicos y mineralégicos y un aero~ puerto, Aunque, no cabe duda, el corazén es el Museo y el desfile incesante de espectadores alrededor de su Sagrarum, El duro ataque que Karel Teige (arquitecto de origen checo, ‘editor del peridcico de arquitectura MSA, de la revista Stavday de una revista racical de izquierdas) lanz6 contra el Mundaneum en 1929, desde la evista Stavd, provocé la teaccién inmediata de Le Corbusier en las paginas de la misma revista donde aparecié el ataque y que su autor llam6 *En Defensa de la Arquitectura’=, ‘Su defensa del proyecto se basard al contrario del ataque de Teige, que estaba fundado sobre bases estlisticas, en el uso del cedificio por parte del espectadar y es ast, como espectador, como Le Corbusier concibe al visitante del museo, Elvisitante-observa~ dor ascenderé, en su condicién de especiador, hasta la cuspide de la pirémide-zigurat, desde la que contemplard un espectaicu lo natural sobrecogedor, el paisaje del Jura, antes de embarcar- 50, en un estado de dnimo inducido por esta contemplacién del panorama de la naturaleza, en la contemplacién instanténea de los objetos del hombre. Si el exterior de la triple cinta expositiva {es la naturaleza, el interior es el Sagrarium, y ambos se localizan simétricamente uno respecto al otto situando en el eje virtual de simetria la triple cinta como un artefact que fitra ordenada- mente el complejo informative del espectaculo natural (la natu raleza romantica en continua metamorfosis) hacia el interior, el ‘Sagrarium, que es una obra estrictamente humana (el producto de la necesidad y el orden). La triple banda expositiva, que ademas conforms el propio edificio, actia como un fitro cutaneo de atta precision La programdtica del Mundaneum reaparecers, como una ‘Acrépalis mederna coronada por ol Museo, una auténtica catedral ‘ouna Stadtkrane ~por usar la terminologia de Bruno Taut, del cual {ste y otros proyectos corbusierianos son claramente deudores directa o indirectamente, en toda la obra posterior de Le Corbu~ sierhasta su muerte, Por ejemplo y sin entrar ya.en detalles, en el proyecto de Museo de Arte Contemporéneo de Paris de 1931, en, €! Village Cooperatif, donde el edificio del ciub debia desempenar Lun papel similar al de la boite & miraces (y el propio Le Corbusier {a fe de ello en su intervencin del CLAM Vill), en el Museo de cre Cimiento ilimitado de 1939, en el proyecto para la Basflca de la Paix et du Pardon de 1948, en el proyecto de Porte Maillot de 1960, en el proyecta de museo con boite & miracles de Ahmeda- bad de 1952, ene! proyecto de Tokio de 1957-1959, en el centro Civico de Chandigarh, en el Museo del Siglo XX en Erlenbach de 1963 (que Le Corbusier presents como un cuaderno que contenia paginas de los proyectos anteriores, tales como ol museo de 1931, el de crecimiento ilimitado de 1989, Porte Maillot, la bore & ‘miracles de Ahmedabad, el museo de Tokio o un théaire spontané ecco Compt chp 104 —28 rg Mirna a indo ah 128,914. com Opn an eH Hays MT te 1888 9 £92.—28 Pv ‘srcouramareenSua’2 Pa 192 UAchncac douche 1 Ven coasts Opens Ree ck ~ 27 La; Ere Carp es ries are ela na ogc oat 80th Sowa ta lb 738-28 op 38 a ca cong ePaper remeron rr aes proyectado con unos pocos muros sin cubierta para representa ciones, conferencias y cine) y finalmente en e! Museo de Nanterre de 1965, el citimo proyecto para el que Le Corbusier elbujé un ‘croquis de su propia mano. Desde ol Centro de Arie de La Chaux-de-Fonds hasta Nante- «re, 1910-1965, parece asf confirmarse la afirmacién de Le Cor- busier en su testamento intelectual"Nadaes transmisibie excepto el pensamiento’ donde dice que las mismas preacupaciones de Charles-Edouard Jeanneret en su Viaje a Orientese mantionen in- tactas hasta su muerte, Alliescribe: Say un asno estipida, pero un sno que tiene un ojo que ve, ‘CUADRO - DIORAMA TAPIZ- ACUSTICA VISUAL: APARATOS DE MASAJE Resulta posible esiablecer ena produccién integral de Le Corbu- sier, esta cadena ininterrumpida de artelactos ~cuadro / diorama /tapiz/ acistca visual, ante los que el espectador siempre actia ‘como el objeto de un masaje, tratdndose por lo tanto de una cues 1i6n de escala, tema y complejdad técnica. Una cadena que fur ciona por la expansién de unos principias estéticasy de una tema tica que se mantienen précticamente constantes, aunque estén ssometidos alo que, en Aprés fe Cubisme, se enuncié coma la evo lucién sentimental del hombre. En este primer escrito purista, se dice que nuestros sentidos plisticas se comportan coma baterias de resonadores, acordados cada uno con ondulaciones determi- nada, y su nimero aumenta a medida que las investigaciones apor- tan visiones sobre fa materia-naturaleza?. Lo cual es un equiva lente emocional y perceptivo de la ‘evolucién mecénica’ purista, ‘Cuando se rompe la colaboracién entre Ozenfant y Le Corbusier, ‘en 1926, este sitimo introduce en su estética particular la nocién de objects & réaction poétique. Ademés, la figura humana comien- za a aparecer insistentemente en su pintura, de modo que aqui ‘abe entender esa evaluci6n sentimental o evolucionismo de los {ganos perceptivos como una ampliacién de la temtica pietsrica, mas que como la complata pérdida de interés por los objects-type, de igual modo que el hombre rimico daleraziano se ve transfor: mado en un homme réei sin que por ello se esfume por completo el proceso de ritmificacion. En un pasaje de Aprés le Cubisme podemos ver eéme, incluso antes de que Le Corbusier introdujera los objects & réaction post- que, quedaba establecida una pirdmide jerdrquica de temas de la Pintura compuesta de la figura humana en el vértice, seguida del palsaje y el objet inorganico™, Ese fendmena de concordancia vibratoria a resonancia~ se produce en el cuadro, el diorama, eltapizy finalmente en las piezas de sintesis conformadas segin la acistica visual A su ver, cada ‘uno de os artefactos de masaje se relaciona con un tema de ar~ quitectura muy concreto, que marcard la carrera de Le Corbusier arquitecto: el cuadro se asocia ala villa construida segin los cinco puntos; el diorama al especticulo de la ciudad contemporénea; 6! ‘api, al botellero~de Argel o Marsella- es decital‘volumen alveolar habitable’ entendido como andamiaje constructiva;y, por iio, fa acistica visual a las grandes obras de Ronchamp, La Tourette, (Chandigarh y, muy especiallmente, al Pabelién Philips Cunsro Elcuadr purisa estaba constuido segin una leyque se asemeja al hecho de poner ibrar un resonador mediante ondasacordadas con €P9, Uno 6e los colsboradores de L Eset Nouveau Chares Heng publie6 una serie decuatro articles fundamentales para el establecimiento de las bases estéticas del puis, Los rtcuos levaban el tulo “La lumiére a couleur et la forme Antes de esta publicactin 30 conocian 60s libros suyos: Sensation et Energie y Mémoire et Habit Charles Honryllogé a establecer la existencia de dos instar mentos de medicién dela sensacin del espectador con respec to.alas formas ¢e una obra de arte. Se tata del Tipe décimetre esthetque y el Rapporteur esthtiques, Ambos son reelaboracio- rina dnd or psoriasis mag pea bln pare aes mtn nee abd et) dsl pin nota rans 99 sect nc ire: 87068 Nanens elders ebcin'y appt eaten opreocn er nes de dos instrumentos de medida métrica, a cinta y el transpor- tador de éngulos, y su uso correcto ayudaria a establecer relacio~ nes sentimentales equillradas, sanas y ritmicas en un complejo inicial de sensaciones algo amorfo debido a la correspondencia numérica entre estimulo formal y sensacién sobre la que estén construidos. Estos dos instrumentos de medicién estética tienen sin dua algo que ver ~en su funcionamiento~ con los instrumen tos que Le Corbusier manejé toda su vida como controladores de Jas formas: los trazados reguladores, las series del Modulor y la ‘mala CIAM, Henry lené'sus artculos con tablas explicativas, curvas de fun- ciones como la sensacién de luz banca en razén de la intensidad la sensiblidad absoluta ala luz blanca para explicar que sus curvas psicofisicas podian tratarse exactamente igual que las curvas me~ Cinicas o electromagnéticas, avanzando la hipotesis de su inter~ ccambiablidad, es deci, haciendo explicita la continuidad absoluta centre clencia (mecinica ondulatoria) y estética Gran parte de estos principios son los que conforman las tesis fundamentales de Sur la Plastique y Le Purisme. En particular nos interesa aquella que determina el formato de un cuacro purista en virtud del desgaste energético del ojo como medida de calidad es- {ética: existe una correlacion entre e! cono visual y Ja tele que _abarcal Por lo tanto, e! formato del cuadto resulta de importancia capital, La razén principal es que, como escriven sus autores, el to tipo ventana de tren es e! ideal porque, al adaptarse per- El Unico limite para un cvadro es el de su legiblidad, que debe ser inmediata, con un solo golpe de vista. Esto es lo que dicta su formato, Ozenfanty Le Corbusier mencionan cémo el tip de linea ‘empleado para definirlos contornos de ls figuras de sus cuadros*# implica un comportamiento motrz de! ojo determinado es deci, un ‘consumo energétca. E principio se extiende hasta el propio formato dela telarIngces, Watthman 0 tela de 40F son los adecuados porque ‘se adaptan ala forma del cono visual Fue, sin embargo, el psieslago alemén Wilhelm Wundt (1832- 1920) el que habla determinado anteriormente estos principios, que apatecen en el purismofitradas a través de los trabajos de Charles, Henry, en sus estudios de estéticay Fisiologia. Wundt describié cémo {el movimiento muscular del ojo contribuye a la formacién de con- ceeptas espaciales y a la medida de la distancia, estableciendo un corelato directo entre gasto energélico del ojoy percepcisn de ais~ tancia y profundidad, y describiendo cuanto consumo energético~ muscular requieren los contornas: la linea vertical, la horizontal, “4ngulo agudo, obtuso, eteétera. En Surla Plastique se recogen estos proceptoslitralmente Estos preceptos entroncan, a su vez, con las ideas de Etienne Bonnot Condilae (1714-1780), filsofo francés, epigono delinglés John Locke, que radiealizé las hipétesis del empirismo al eliminar todo vestigio metatisico en Ia obra de Locke, Essay Concerning Human Understanding de 1671, que habfa establecido las sensa- ciones y lareflexién coma la dab fuente del conacimiento human, | los rayos luminosos una prétesis humana, un object-ype que equi para al eto frente aun cuadro con un ciego con bastones 0 con ‘un individu que ve y toca con sus dos manos. ‘Wundt, en Grundedge der phsysiologischen Psychologie, de 1898, escribiré a su vex: ten en el blicitario, como habitualmente se quiere ver, sino de una maquina que no puede ser sino artilugio 6ptica~ para establecer una con- tinuidad ideal entre el espectadory la ciudad, del mismo modo que se establece la continuidad entre vsién ytacto, entre bastoncilo y bastén, porque el espectador, idealmente, se est asomando ala ventana de su casa y se encuentra en el centro de la ciudad con sentacidn, el doble diorama y la célula alveolar habitable, la ciudad y la casa, de modo que el espectador no sélo se implica idealmen- ‘te en la ciudad desde su posicion central entre los dos dioramas, sino que la vive como actor en la otra mitad del edficio, Del masaje visual que produce el diorama pasamos al masaje corporal que [produce recorreria casa, vivitl: Elespectador se enconteard, por lo tanto, dentro de una célula habitable de inmuebles-vila enterar ‘mente como si se encontrara a 18 metros del sueto%, escribe Le Corbusier 1 paso a teritoro de lo wa a entrada la casa moderna, culmina en el gimnasio de ejerccios,situado en la planta superior: desde un masaje incialmente visual el diorama~ hasta llegar al masaje corporal del ejrcicio fisico. En un proyecto de 1922 (contemporéneo del diorama de la Ciudad ce tres millones de habitantes), a villa Montmorency en Paris, Le Corbusier ya habia aplicado las técnicas de corstruccién de dioramas ala arquitectura E! proyecto consiste en la adicién de una plataforma terraza para entrar ~exactamente como en Garches~ ceremonialmente y un pabellén lateral ahadido @ una villa existente de forma simétrica arqueada, un troza de circunte~ rencia. El pabellén lateral de nueva planta se dibuja coma una onstruccién en diorama que mira hacia la nueva terraza de entrads. Su fachada principal est4 compuesta por un muro ‘convexo, panzudo, que se vuelca sobre la terraza y en el que se ‘bre un Gnice hueco de medidas equivalentes al diorama de 1922. En esta ala se encuentra ol saldn, un lugar que se presenta desde la enirada a la casa, realizada por ol lateral opuesto de la terraza, casi de frente, como un teatro. Puede ser ala vez un escenario que offece el espectaculo de los habitantes al espectador que visita 0 bien, al contrario, un puesto de control ~desde el salén hacia la 1a de la casa~ y cistrute de la terraza ajardinada, (En este proyecto no sélo se encuentran las filaciones con la media-arqui- tectura de os dioramas de 1922 y 1925, sina la réplica exacta de la planta de la casa La Roche-Jeanneret, de 1923-28) El pabelldn de L'Esprit Noweau provocé en August Perret miemiro del equipo del jurado internacional dela exposicién— un juicio: quit ny avait pas 1 darchitecture, (que esto no es arquitee- tra) El cuidado ensamblaje de objetos de artesania folk objetos~ tipo y obras de arte pictércas disuelve por completo ios muros de lacasay convierte el paseo en una experiencia sensorial-especta- cular casi pura, que finalmente hace intercambiables el masaje ‘cular con el esfuerz0 fisico en el gimnasio.E| propio Le Corbusier recogié orgullosamente esta critica de Perret en su ‘Defensa dela Arquitectura’ frente @ las crfticas de Karel Teige al Mundaneum ‘cuatro aos més tarde: oie usted que yo transgred (iy cudnto me costd) toda regla de la exposicién al rechazar cualquier objeto de arte decorativo en nuestro proyecto. Pero inclu‘ obras de Picasso y Léger, al consi derarlas necesidades innegables. Al mantenerme en la linea de ‘obras de arquitectura que manifiestan la pura creacién humana, también expuse allfevidencias de fos fendmenos naturales: mar posas, documentos geogréficos y geolégicos, eteétera, asi como lun niimero de objetos “objetvos’, avténticos estandares de la ‘azén y del corazén, con los que provocar el pensamiento*®, Esto es lo que provocs el jucio negativo de Perce, su lectura {del pabelién como sélo medio arquitectura, en este caso como un libro-revista. El pabellén sorta asi la tacilzacidn de un libro, de un programa iconogrético que ne es olro que L/Art Décoratif fayjour- thu, cuyas paginas recogen esas mismas imagenes, ademas de la ya mencionada confesién retroactiva: la negacisn del material y su transformacién en espectaculo, LLaciudad contemporénea, tal y como Le Corbusier describe su Plan Voisin, anula igualmente la arquitectura de lacrilo 0 piedra para converticse en construccién sentimental a en puro choque sensitiv. El habitante de esta ciudad, como se desprende de las Palabras de su autor, se convierte en un paseante altamente cons~ Cente del entorno como fenémeno estético, un bosque de arabes~ cos vogelales que permite entrever las reflejos cristalnos de los rascacielos, en paralelo absoluto a la experiencia de contemplar diorama: Estas estructuras colosales no evidencian vestigioalguno de consiruccién, Todo fo que permanece visible es cristal. y pro~ porcidn'}. Visiones y recreaciones graficas que de nuevo recalan 10 s6lo en los trabajos sobre urbanismo de Bruno Taut, sino més re jr. Osco as pO 4 Le Cote Ear Camo 10-1825 p19 —ARLnCatnoe ive Comte 12018840 973 cconcretamente en sus fantasias cinematograficas y teatrales. fen cinco niveles de plataformas, por el programa expositive, que debe, tocar el suelo. Su altura es astdeterminante: 220 cm 0 290, 0 360 (dimensiones del Modul disminuidas en 6 6 6 cm, 226-206- 366, eic) De este modo entrarén como un elemento din la com= posicisn de fa arquitectura modema y no como un decorado*, El tapizha de tener las mismas dimensiones que la pared de la Célula alveolar habitable, asi se canstituye en el mura de lana. El tapiz acordado con e! Madulor es la forma de pintura mural o de {resco de la habitacién moderna, y se puebla con os objects & ré- action poétique de modo andlogo a cémo los cuadros puristas ~co- locados en los muros de las villas de los ios veinte— se poblaban con objects-fype El principio de la concordancia vibratora sigue vigente plenamente, s6lo la gama de vibraciones ha variada, Aqui ha funcionado el ‘evolucionismo de los sentidos" del que una vez més se hablaba en 1918, Tomemos, por ejemplo, el gran tapiz de la sala mayor del Palacio de Justicia de Chandigarh, que mide 12 por 12 metros. Le Corbusier escribe sobre ai: Este tapiz fue creado por razones ‘acusticas. Sve asi de estimulador psicofisiolégico por la fuerza de su policromia y por la presencia intelectual y poética de los simbolost®, Por lo tanto, el tapiz se comporta como un artefacto unificador ‘entre la acdstica clentfica(aquella que trata de las reverberaciones ‘ondulatoras) y Ia acdstica visual (aquella que se ccupa de las est- ‘mulaciones estéticas del espectador). E! vocabulario de Charles Henry-Wundt-Condilac est presente: se sigue estableciendo el correlato entre la cuantificacién cientfica y la cuantficacién esté~ tica; el tapiz “como un elemento resonadorreconeila al espactay dor con el ambiente en el que se encuentra, Le Corbusier realizé una taxonomia de los tapices, de su funcién respecto al andamiaje constructivo, segun su tamafo y uubicacién. En una carta del 20 de mayo de 1957 diigida a la fbrica, os decir después de haber concebido los grandes tapices para las obras de la India y Japén, escribe que hay tres tipos de tapices: el doméstico o murainomad, de dimensiones de pared de <éiula habitable; el tapiz acdstico para las grandes obras de arqui- ‘ectura,con la dable funcién de absorcién de reverberacionesy de Proporcionamiento de una “dignidad caracterstice: y finalmente ‘el tapiz escénico, como el dela boite a miracles de Tokiot, El muralnomades en todo equivalente a un cuadro, usuario puede enrollario una vez que su estilo de vida némada le obliga @ ‘cambiar de residencia y esté pensado, fundamentalmente, para los proyectos de vivienda tipo botellero, es decir las Unidades de Habitaci6n. Con el muralnomad (y en general con sus tapices), Le Corbusier se coloca en la linea semperiana de valorizacin de la tienda text némada como el cabijo earnalizado fundamental y pri- migenio del hombre y frente a las intelectualizaciones e la cabafia de Laugier, pese a que en todo ello medie un proceso de desvanecimiento absoluto de! materia: finalmente hay carne, no ‘osamenta, ¥, la que resulta més pertinente aqui se alinea con la técnica de Adolphe Appia, que concebia sus escenas como piezas lridimensionales forradas de tela de lionzo sobre las que se pintaba con luz para crear asf el especticulo arquitecténico. De aqui al Poema Electrénico solo hay un paso. Y parallo basta com- parar los estudios para los ocho tapices peque'ios del Palacio de Justicia de Chandigarh con el scénariodel Poema Electronica. le Corbusier, en sus descripciones de estos tapices, divide su conte nido en signes et symboles y en ambiances 0 couleurs, realizando pacientemente una ficha descriptive para cada uno de ellos. El efecta del gran tapiz se descrite ast En el Parlamento, los tapices contribuyen a mejorar la actistica. Entonces uno accede a un es- pectéculo arquitecténico trastornador Acdstica visual El Poema Electsénico inaugurata, segin Le Corbusier, una nueva, forma aristica los jour électroniques. El especticulo no como arte de la propaganda o arte-al-servciovde, sino como juego esponténeo, Recordemas la definicidn que Salamann dio del vestibulo de ejerci= ios de Hellerau, repetida posteriormente en las paginas de LES ‘pit Nouveau, un drgano fuminosa algo que se aproxima tant al ser tido de juego corbusierano como a su precepto dela actistica visual 1 Tig irene hips Sn Pa 14 Sr nn are Canin kp 1 48 ce Cope ec aasCaren Cones or asec 91446 p04 Leas Ee Comper para e Spre corel En su intervencién de 1948 en el congreso teatral de Parts mencionado antes, e! argumento desarrollado por Le Corbusier fue el de la defensa del théatre spontané. Dicho con sus propias palabras, una variante de tal espectéculo esponténeo viene dada por lo siguiente: nmi segunda visit Brasi!~habia estado allpor primera vezen 1929- me lamd particularmente la atencién la presencia de tres razas dstintas: la inla a negra y le blanca Sus colisiones, sus con tactos, sus violentas divergencias, convertian las calles en un verda der teatro. Que asociamos inmediatamente con el espectaculo esponté- neo sin espectadores de Rabinsén Crusoe sugerido por Appia, el cual s6lo se puede producir cuando Robinsén imaginaba la exis tencia de semejantes. En ese texto, Le Corbusier proporciona in~ rnumerables ejemplos de teatro espontneo, entresacados tanto {e sus viajes como de sus propios proyecios, comolas actividades ol edifcio del Club del Village Coopératif a sede de Ia ONU en Nueva York el saién de baile del Taj Hotel de Bombay el Museo de ‘Arte Modemo de Sao Paolo, de Lina Bo, o los espacios comunes de la Unidad de Habitacién de Marsella. El teatro espontneo adquiere una forma concreta ~Ia Unica len el proyecto del Museo del Siglo XX en Erlenbach, de 1963, ‘donde una serie de muretes en el jardin alrededor de dos platator- mas producen hasta tres disposiciones de escena y pblico, la po- sibilidad de organizar conferencias, cine y eventos de danza. Ast ten este proyecto se concibe como una extensién de la borte & mix racles para actividades al are libre. La definicisn definitiva de la boite a miracles viene dada, en el marco de dicho congreso parisino, en un comentario marginal de Le Corbusier durante la mesa redonda, que luego fue repetido en rumerosos foros: Evhombre, el verdadero constructor, el arquitecto, puede cons- ttuirias ediffcios mds ities porque conoce todo lo relativo alos vo~ limenes. De hecho, puede crear una caja magica que contenga todo lo que westro corazén pueda desear. Los diversos escena~ sios y actores materialzan el momento en que la caja migica aparece. EI hecho de que la caja magica exista segin formas aca {démicas o sin ningin compromiso hard que su explotacién exista, ‘070, La caja magica es un cubo: sabre todo contiene todo fo. que es necesara, la luminacién y todos ios aparatos necesarios para hacer milagros,levitacin, manipulacién, sonidos, etcétera. Elinte- ior esta vacioy vosotres sugeriéis, por creacién del espritu todo fo que querdis, a la manera de los comediantes de la Commedia del/Arte ‘Quizé el congreso de Paris en el que se cijeron estas palabras sea uno de los documentos donde se trata este tema con mas pre- cisiéa y con menos ramificaciones en la obra de Le Corbusier De las intervenciones de! resto de los ponentes del congreso habrin que resalla ds: las Notes sur Féifice dramatique’ de Louis Jouve, la ponencia “Le cube eta sphere de Etienne Souriay que ‘estudian el desarolo del edfcioteatal desde el propio espectéculo En el primero, Jouvet establece la base del sentimiento dra: mitico en una ‘revelacién fisica’, en perfecto paralelo ala defini- cidn de la obra de arte segin Ozenfant y Jeanneret desde las péginas de L'Esprit Nouveau un sabio aparato de masale. El corazén os pulmones, ls ojos y las ores son la fuente de una cierta sensacién, de una ciertaimpresién del todo fsica,escribe Jouve. y la primera taza del eco dramatic es la crcunferencia, de cuyo contro fluyen hacia los espectadores los efectos masaje~ antes de la accién dramtica Jouvetestablece a partir de esta idea {tes érdenes histéricos, para explicar la evolucdn del especticuo y dol edifco teatral desde las evoluciones de la crcunferencia prim geria sus desdoblamientos: 1) orden grecolatino es aquel en que campo dramatico, es deci el lugar de la acién, es doble un prr- mer cicula para la arquestay coo, el rectingulo de ta escena.y un segundo citculo para los espectadores. 2) El orden isabelina, el mas perfecto, es el que unifica los dos campos dramticos grecola- tinas en uno al ser la orquesia absorbida por el espacio de ls espec- {adores.3) Elorden taano el teatro burgués, disociadefintvamente los dos campos, la accién dramstica y ol espectador, gracias a la nr 18 abet cect Dini chun bei Fano Ps Op BOE ern carn Ge sn adc CAMA Coan cl Cine tart Cette sen Hp Boor 8 pA ap TN TOZ eo ‘magia de la vision", es deci a perspectva, Por su parte, Souriau habla de dos formas fundamentales y ahistdricas de espacio teatral, que denomina el esptitu etbico y el espirtu esférico, y que en realidad corresponden a dos formas de mirada o de experiencia espectacular, la intelectual y la fsiogica. La primera estd representada por una seccién del universo, con toda su dimensién espacial, del que cortamos con una sierra un cube, por ejemplo, el puesto de centinela del castillo de Elsinoriése €5 e! cubo escénico, una caja abierta por un lado, orientada hori- zontalmente hacia el espectador, que da lugar @ una arquitectura teatral‘constreniora’ la sala a la italiana, La segunda, la esferao el espititu esférico, es ast mismo una seccién del misma universo, pero cerrada completamente o abierta sin limites una ver dentro camo el Pabelidn Philips, un objeto repelente desde el exterior y ‘magnético en el interior La arientacién no es herizontal, sino con~ Enrica en todas direcciones, carece de escena, que se sustituye Por un “suelo utltario"s! (que tanto recuerda la expresién de Appia terreno y que parece encontrar su forma en el teatra espontd- neo de Erlenbach), sobre el que colocar a actores y espectadares fen disposiciones variables. Ejemplos de este segundo modo de ‘operar son los {vogui deputaii mecievales, el toatro isabelino y el ico, temas explorados tambien en Esprit Nowveau. Le Corbusier deja bien clara su apcién en la ponencia. En 1934, ‘como él mismo dice, asistié en Venecia a la representacién de EF -Mercader de Venecia de la mana de Max Reindhart, el pionero del teatro de masas, el maestro en laorquestacién de los grupos colosa~ les de actores y ~no menos importante- de espectadores. El papel {del pubico en la conformacién de! espectéculo resulta fundamental para Le Corbusier, como lo era para Charles Garnier, que también vio fen el publico una especie de fuente de energja dramatica Esta re- presentacisn tw lugar ‘en un escenario rea, un campo venecia- ‘no rodeado de casas, con un canal sobre el que se asoma una casa de cuatro plantas desde cuyas ventanas recitan los actores. El publico se situaba en un anfiteatro sobre el pavimento del campo, odeado, por lo tanto, de las casas de pisos que forman la plaza ~rodeado de arquitectura~ desde euyas ventanas, a su vez, obser van la epresentacin sushabitantes ls invitados. Aunque parece descrbirse un teatro ala itaana, en realidad no es as, porque Le Corbusier resume el efecto espectacular de la representacién ci Clendo que ls espectadores nas encontrabamos en medio de este especticuo leno de vid, es decir en el conto el expectéculot En realidad, este espacio escénico-urbano ast conformado por Reinchardt supone para Le Corbusier un ejemplo clrisimo de lo «que llamé ‘actstica visual” yes més, un ejemplo del espiitu esfé- ‘ico en el que desde un contro se irradia sentimiento dramatico que proviene en igual medida de la escena y dels espectadores. Se trata de una cuestiin de precision ycdlculo aplicadoa un arto~ bamiento colectiv, a un sentimiento catérticovfsiolégico, como deja bien claro Le Corbusier en su comentario aesta obra teatral Evisten clertos puntos mateméticas de periecta armonia, que podriamos lamar puntos de actstica visual, lugares de fan por fectas proporciones que el espectador se identifica, se unica con (0 que lorodea. Basta apartarse unos pasos para que deje de ex- porimentarse esta sonsacién: se haroto le armoni yelespectador queda fuera de la esconas4 Basta también observa el logotipo dela pubicacién del Con- 41050 CIAM Vill de Hoddesdon (1951), en el ue Le Corbusier repi- 16 -con algun ahadidofinel- exactamente el mismo siscurso de su prosentacién en Paris (1948) sobre el teatro espontineo, para ver ese fenémeno perfectamente lustrado.E logotipo, que respondia al oma del congreso, “El Coraz6n de la Ciudad: para una vida mas humana de la comunidad’ consiste en un circulo de color roséceo sutcado do silvetas humanas dispuestas en un absoluto desorden espontineo. De hecho, un recordo por ls imagenes del bro nos presenta multud de teatros espontineos organzados en perecta actistca visual: San Marcos de Venecia, el Rockefoller Center de Nueva York, el paseo dominical por los Campos Eliseos de Paris, Hyde Park Peadly Trafalgar Square en Londres, juegos de nifos cen Amsterdam, agoras y fores, el Capitol de Miguel Angel. podria seguir hasta a extenuacion incluso. También se podtian aha~ Oppo dircomo ejemplos de teatro esponténeo lo records vsuales por las péginas de la revista Plans, donde Le Corbusier publicé un arte ‘culo sintomatico de estas hipétesis, “Spectacle de la Vie Moderne’ en 1931, En esta revista se publicaron los escritos que més tarde formaran el bro La Vile Racieuse. Una de ls lineas de influencia més importantes de esta publicacion mutiiscipinar fue la revista humanista L'Homme réel#8, Asi, el hombre "real" desbanca al hombre nuevo, mica y nletzschiano de Helleau, para sustituilo 01 un sueto profundamente afectado por las crisis que se suce- titan desde 1973:la quer ya gran dopresidn econdmic. El sin~ dicalsmo la referma rural y agrar, ls paricipaciones de aistas Ge vanguatia ls fiiaciones con el régimen do Vichy y con un sociar lsmo de corte rgionalista y nacionalista conviveron en este pesié- ico canformando un continuo visual ue de nuevo puede ser visto como un story board libreto visual de tipo casi documental que ‘usta las grandes crisis europeas,anicpando el Poema Electré- rico y su configurecién visual: una sucesién de imagenes entre- mezcladas de pureza y desastre, naturaleza y tecnologia; lo arcano, ls objects & réaction postique y ls logos tecnolégicas ‘en convvencia pecaria einestabe. El cuadro purist, tanto en su tematica como en su construc ci6n esta diectamente vincvlado ala formacién de ideas espaciae les desde la visién pura, induciendo a una tactlided vitual cuanti- ficable desde el movimiento del oje, ue es asimismo cuanttica- ble, El diorama ampiia estas hipdtesisimplicando al especiador en Lunorden superior de complejdad ~el tapi, a mas, dado el sim- bolismo criptico de su tematica y dao el papel que desempefia como conformador de una identided estética individual, némada y deservollable para cadahabitante. Laactstica visual, que noes in- dividual sino para cuelquiea funciona tanto como cuadro o tapiz {individvaimente) cuanto como gran diorama (colectivamert) conformando el sentido de carsz6n urbano tal y como se enuncis en el congreso CIAM Vill de 1951. Del orden indivdualsa 0 tipificado de la primera posguerra el puriamo-, que persequi a reconstruccién del ndividuo roto y destrigo por la traumtica Primera Guerra Mundial a través dl 11-20 egal Citi 1905-1958, Now Yo 1980p 185188. orden, el rigor métrico y sensorial y el sujeto normativo, pasamos, fen la segunda posguerra, a un modo de reconstruccién ~la caje ‘magica que apunta més hacia lo colectivo, la recuperacién del simbolo, la posibilidad de la arquitectura de encarnar valores ca- térticos de comunidad. ‘CATEDRAL En un dujo no idenifieado de los archivos de la Fondation Le Corbusier se puede ver una sere de tres bocetos en los que spa~ recen: primero, el alzado de un edifcio con aspecto de sobre plegado como una pajarita de papel seguido de, segundo, una Seccién de ese mistriosoediio que contiene en suinterior otro eafcio, una catedral gotica, representada también en seccin, tras ell, trcero, otra seccién mas elaborada del mismo tem donde se perciben con mas claridad ambas estructura sometidas 2 un trazado reguladar La insercidn de la catedral en la seccién de este edificio no obedece a intereses de tipo estructural otecténico, al menas en primera instancia, como queda aciarado por el efecto de reduc- Cin del edficio « figura de contorno 0 a envolvente 0 céscara hueca, nia intereses de tipo compositve, dado que la diferencia en las escalas de ambos eatficos produce un efecto de extraha- imient, i admtimos que el eficio no identificado pudieraserel Pabellin Philips, consierando esto més como catapulta para un tema que como especulacidn real entonces deberiamos recono~ cer que el pabelén,al contraro de lacatedralnireconoce interés alguno por ser un entramado constructive ni confine alguna in- tencion de corona fabice urbane, i posee interés contextual por to que lo rodea. ‘principal protagonista dela concepcién de ese ediiolo que le interesa al introduci una catedal gotica dentro de este emibridn no identiticado es la catedral como espectculo, no como ensam- blaje construetio 0 urbano, sino com acontecimiento sensorial sinttico produce por la misics del érganoy el cor, pore colory la capacidad naraiva de ns vireras, por el juego ritico de sus ‘elementos y,no hay que olvidar, por las relaciones catérticas que se establocen en la catedral etre estas elementos pdsticos, los fe~ ligreses-espectadores y el maestra de ceremonias-sacerdote, ‘Como dicta un pasaje contenido en el dacumento editado por la Philips sobre el Poera Electrénico, para la clausura del edifico, que firma W. Tak, | ingeniero de sonido: Los espectadores debian tener la impresiGn de que varias fuentes de sonido estaban en movimiento a su alrededor, subiendo y bajando, acercéndose yalajéndose y, sobre todo, el espacioen el que tenfa lugar debia verse al mismo tiempo como estrecha y 'seco" 0 ‘camo una catedral El Poema Electrdnico, un especticulo audiovisual de ocho mi- ‘utos de duracién, consistia en la proyeccién simulténes de un do- Ccumento cinematogratfico sobre el interior de las paredes,ideado por Le Corbusier, junto con la prayeccién de la misica electronica com puesta por Varese a través de muttitud de allavoces y una sucesion de canales sonoros vituales (ls lamadas “tas de sonido") que atra- vesaban todo el espacio interior al completo, El objetive no era otro {que la eminacién de los limites fsicos del pabelién, de sus paredes, haciendo del conjunto un inteiar puro sin exterior material alguno, 5 decir dluyendo su materia constitutiva y constructva en impre~ siones sensoviales, fal y como reza el texto sobre el espace indieble redactado por Le Corbusier en 1946. En el Modulor 2se reprodujo este texto, con una nota aclarato- ria que explicaba de dénde procedia esta detinicién de un sublime moderna. El espace indicible proventa de la disolucin de una vi- driera en colores, dejando su materia consttutiva detrds: Tengo en casa un vestibulo de dos metros de lado, Una de las paredes se encuentra entrente de una gran vidriera que de al techo- Jardin. Esta pared se encuentra bajo una luminacién constante, casi terca. Esa iniea que estd uminada en tales condiciones, dado que ‘mi apartament tiene la orientacién este-oeste. Yo habia tomado lacostumbre de usar esta pared como banco de ensayo para mis cuadros durante su ejecueién: cuaditos 0 cuadros muy grandes. Un dia (en una ocasicn bien precisa) pude ver con mis propios jas céma se realvaba el espacio indecible: aquella pared, con su cuadro, se expandla sin liitess? El espace indicible se produce, segin Le Corbusier, por un fend- ‘meno de naturaleza fisica, una accion dela obra de arte en ondas de tipo sonoro en todo asimilabes al agua ola luz y una reaccién del medio y de espectacor ante tal fenémeno de mecainica ondulatora®, No es ése acaso el mismo espectécule que oftece la catedral ‘96tica? Le Corbusier requerimiento de la empresa Philips para cconstruir un pabellin sobre Ia electrdnica, responde: Je ne feral ‘pas de facade Phils, je vous ferai un poéme. Tout se passera a lin {énieur: son, lumiére, couleur, rythme. Feutétre un échafadauge sera~ tlle seul aspect extérieur du pavilon™. El exterior se reduce desde las primeras ideas a un andamiaje y el resultado final se presenta ‘como una solucién de continuidad entre los dos términas, andamiaje ‘y poema, siempre que el espectador se encuentre dentro del edficio en funcionamiento, esto es, cuando el Poema Electrénico sucede, Cuando e! poema no funciona o cuando el espectador est fuera de! edificio la escision es completa, Es aqui donde podemos incur el discurso de la catedral como espectéculo de sintesis, un edificio~ ‘espectaculo modélico en el que el grado de fusién entre ! andamiaje yel contenido podtico resulta completo, tanto que resulta dif esta- blecer dénde empieza uno y acaba el otro, puesto que Ia catedral gética es en igual medida un andamiaje estrictamente tecnoisgico, pétrea y mecdnico, yun espectéiculo puro de luz, sonido y ritmo que bora el andamiaje cuando la ecorremos. El arquitecto L. C. Kaiff, que fue quien actué durante toda la sgestacién y desarrollo como un intermediario entre el cliente —la ‘empresa Philips para la que trabajaba~ y sus autores, escibié a ‘mode de presentacién del exifcio lo siguiente: | Poema Electrénico se propone mostrar en el seno de un tumulto angustioso nuestra civilzacién a la conquista de los tiempos modernos. E/ poema realizado por Le Corbusier utiliza las ‘posibifdedes proporcionadas por fa electrénica la fuminacién ar tificia la acdstca y el automatisma, Esté concebido dentro de una Henke Soe Pips Tecna Reem 202 eh 858 4. —5 La Ctr Med E Mas 2 Posen Boe ss PE es pg 25-888 arquitectura realizada con placas autoportantes, que pueden ‘acoger veinte mil espectadares por dia en cuarenta representa~ clones, La duracién del Poema Electrénico es de 480 segundos. Teéricamente esta dividido en siete secuencias durante las cuales Le Corbusier colaca al espectador en el centro de las emociones y de las sensaciones visuales debidas @ una estrecha colaboracién entre Le Corbusier, los fotégratos, los cineastas y los ituminado~ ‘es, mientras que la electroacistica permite a Edgar Varése des >plegar una composicién sonora y mévil en funcién del espacio. Prdcticamente, el espectador se encuentra en el centro de un es peetdcula total de juegas acistcos, juegos de iluminacién, de color de imagenes, sin que le sea concedide el tiempo de retomar ‘ef contacto con el mundo exterior. El inmenso armatoste erigido por este poemia consttuye un ensayo de sintesis de las artes y de técnica hacia una nueve forma de pensamiento y de expresién de posibidlades iimitadas: los Juegos Electrénicos®. La génesis del Pooma Electrdnico como ensamblaje visual se encuentra en las Carneis de Le Corbusies con innumerables ano taciones sobre su contenido y estructura, asf como los dos prime ros esbozos del proyecto, en concrete, los Camets numerados 43, Kad, K46, L46, L47, L48,L49, 50, MB1, M52 y M53. El propio Le Corbusier resume el contenido de todas estos estur {ios previos en un comentario descriptive inciuido en el bro de Pett, de un modo tan sintstico que resulta ser la mejor de as descripcio- res sobre el origen de este acontecimiento, Seré esta descripcion la {que evoque fodes y cada uno de los temas relacionados con este ed ficio-evento: la cancepcién del pabellén como una carcasa técnica, rmatemética inerte s6lo en aparienca; la naturaleza del espectaculo {dol poema, un artefactovisua-sonoro de implacable impacto fisiolé- 1gico y sentimental sobre el espectador;y finalmente la intencional- dad enciclopedista,totalzadora, pedagdica y ablertamente reden- tora de toda la operacin silo resume Le Corbusier: Primera decisin: e! contenedor serd una especie de estimago ‘con una entrada y una salida diferentes, para quinientas personas. ‘Segunda decisié:elplbico esté en pie y observa delante suyo dos etic ue Cost ning Now Marit Spc Raa Hon Neu Yo 1.978 paredes céncavas pricticamente vertcales que permiten a fos e3- ;pectadores ver por encima de las cabezas de sus wecinos... Este es ‘elmaterial fundamental frag de fa exposicion temporal:una botela -suspendida de un andamiaje tubular...) \Vuestro servidor, por su parte paseandb su perro el domingo por la mariana pore! Bois de Boulogne, en el curso de sus vais intermi- ables, westro servidor busca penetraren el poema. El vio aparecer ‘poco a poco aquells naciones: luz, coor, ritmo, snide, imagen. Por ‘ejemplo: contrast del aay la noche y todos los matices del laros- cura, Atmésteras que redean a fos qunientoswisitantes, que les = _prmen unas sensaciones psicofisioligicas:el ja el negra el amar'= Ia ef verde, e! azul blanca Posibikdad de llamadas, de evocacio- nes:aurora incendlo, tempestad, ciclo inefable... Medkda del ernpo: ritmo, elegy catstrofes. La imvencion de Varese con a aportacién de expeto en acistca Tak una misice volumetrca hizo del espacio esttico un movimiento de danza en el espacio Tantas atevoces como sea necesaro (Se oven ‘uatocientas boces sanoressivadas alrededor de fos quinentos vis fantes) Masas sonoras, montafias de rido 0 ciénaga de sonidos. En ‘contrast, las utes sanoras 0 camina de sonido, veloeo lento brusco ‘largamente celmado etcétera, Un alboroto de todos os zumbidos a dteposicen, ura caima nfitaproxima al silencio ef silencio mismo. Visién por las imagenes. Al as posibiidlades son casi infinitas ero, écémo elegir? Pensé: Museo del Hombre, Palacio del Descu- brimiento, Museo de Historia Natural, Museo de las Tradiciones Po- pulares. Dos meses, un afo buscando ‘Jean Petit se acupé de localizar as imégenes que Le Corbusier iba anotando en sus Carmetsindios, montras que Phiippe Agostini las rodaba.en 16 milimetros. Finalmente, un simple boten hacia co- ‘menzar el milagro de lo que era una auténtica saturacién sensorial El Poema Electrénico tenia la siguiente estructura visual: Secuencia 1, del segundo 0 al 60, Génesis: Los signoseltoro, caboza de Miguel Angel, una mujer se despierta. Secuencia 2, del segundo 61 al 120, Dela Materia y el Espiri- réneos, conchas, pias, cual sabios, cabeza de native del la-tiendarcabaha)#, Con esta inteligente observacién no sélo se zan- jan de una vez por todas los temas de autoria de este complicado Ccdifcio, sino que se toca directamente en el punto centrale! Pabe~ lisn Philips y el Poema Electrdnico son, efectivamente, momentos de gran condensacién de un tema corbusiriano permanente en toda su carrera la realizacién de una arquitectura de sintesis ejemplar= zada ena botella. Capanna afirma acertadamente que e! Pabellin Philips 10 es ‘una arquitectura completada, sino la materializacién de una su- _gestin formals®, Dicha sugestién formal es la botella unidaal too arquitecténico tienda némada y unida a su vez al contenedor social catariico que es la botte a miracles. Pero cabe llevar mucho més lejos esta afirmacién sobre la ‘congelacién de una intuicién formal unida a un andlisis tipolbgico. La combinacidn botella-tlenda-caja magica es una forma un tanto critica de hablar del interés fundamental de Le Corbusier por cconstruiredificios grdvidos que lo continen todo, atefactos que registran y candensan entre sus paredes absolutamente toda la realidad circundante (una forma de maseo total del conocimiento 0 de forme inalviduelle de bibfiotéquet®),inluida la tensién entre progreso y decadencia, que se hace tema y especticulo,es decir son artefacios trgicos, tragedias griegas en sentido estricto. La boite a miracles, a caja magica para el espectéculo esponté- reo calculada segiin las leyes dela acstica visual, equivale, en este sentido y a todos los efectos, a un cuadro pursta: es un sabio apa rato de masaje, pero no ya de masale al ojo, sino, gracias a las intervenciones fundamentales de Xenakis y Varbse en el Poema Elec- trénica y gracias alas enseanzas de Appia y Daleroze, un masaje al cuerpo inlvidual y colectiv, La carcasa constructiva del Pabelién Philips surge desde la aplicacién de unas leyes compositivas y constructivas muy de~ terminadas sobre una intuicién primera: el croquls de la botella {de Le Corbusier, metamorfoseado en un estémago sabre ol que Xenakis se aplica levantando un volumen compuesto de superti= cies regladas que puedan construirse con placas de hormigén, y ccuya geometria inicial responde a las leyes de la misica esto cedstica que ya habia aplicado para componer su pieza Metasta~ sis, de 1953-1954, El Poema Elecronico, por su parte, surge desde la idea nical de realizar una biblioteca mundial visual y sonora dentro de la botella ‘que muestra la historia del mundo desde sus oxgenes hasta la recons~ truccin posterior ala Segunda Guerra Mundial, algo que Stanislaus vvon Moos ha denominado un “psicoandlisis de nuestra época’ Sobre cesta idea inicial Le Corbusier aplica el scénaria, de modo tan téireo ‘como apicaba trazados reguladores, las series rojao azul del Modu- loro la Grille Clam. Este album-scénario estaba organizado en colum- as vertcales y medido en tiempos escrtos en las bandas horizon tales, Como los cuacros purstas la obra se compone por lo tanto de os partes: concepeién y composicin, una intuicién de orden poe tieo y un instrumento racional de control dela puesta en funciona rent de este masajeador. YY al igual que el cuado purista no era nunca un fragmento, sino una totalidad, asi el Pema Electrdnico del Pabellén Philips aspira a serlo, y no sélo una totalidad visual, sino de todo orden, tuna auténtica reunificacion sensorial que aplca el principio purista de la “concordancia vibratoria" a todos sus elementos constitut- vos: a la forma de la carcasa, a la imagen y a la misica, EDGAR VARESE Y EL ESPACIO MUSICAL CORPOREO El Poema Elecirénico era una misica completamente electrénica, realizada en cinta magnetoténicaa cuatro pistas, con sonidos reales tamados directamente de sus fuentes y algunos generados elec ‘s6nicamente, Dada lainefabildad de los soridos empleados, se tuvo {que recurtr a expresiones onomatopéyicas tales como ‘wow wow, “poawhip "ick tock “whoop” o‘choochah’ para poder identifica os sonidos, Los sonidos caneretos, es decir tomados de la realidad, eran Cuerdas de piano, chimeneas o campanas, gongs eclesisticos sire~ ras, vor humana femerina sola o en coro, que declama "Oh God soni- dos de percusion y de fabricas trtados con fitros, osciladores elec- ‘t6ricos, eteétera, Le Corbusier dio completa libertad a Varese, incluso sugiriendo -~de modo completamente clave para comprender el resultado final- {que la misica podria comportarse como: una presencia alrededor de tun hombre leyendo, por ejemplo, un libro @ un poema cualquiera, y ‘cuya oreja escucha los sonidos circundantes (una orgia do barbaria, ‘una miisica militar ue pasa, una revolucién que se aproxima por fa calle, montada sobre una escalera y bajo uma puerta) LLaimagen del hombre leyendo nos lleva de nuevo ala catedral, onde los feligreses leen las vidrieras como si fueran libros. En el libro de Petit se analiza el papel desempefiado por el publico en el PPabelisn Philips en un velado similcoa la ceremonia religiosa, que relaciona estrechamente el hecho de la automatizacién con la pre~ sencia invisible de un maestro de ceremonias. Se dice aqui que el sonido debia reproducirse sin dstorsion alguna para proporcionar al espectador la idea de hallarse ante la presencia de un orador: Partcipa en condicién de muchedumbve. Estéatrapado en medio de una ceremoria, perdido en ell, sin que su voluntad se ejerza ni pueds intervenir en ef mundo, Pero es posible imaginar un oicente, ‘concebir una méquina a la manera de un instrumento de musica, de Lun éxgano con registras de una fantistica dversidad, cuyas tecias ponen en ascilaciin toda una melodia, y asfes como el desaralio de esta ceremonia, en vez de ser completamente igida puede varar, de~ ‘pendiendo de una cierta medida del deseo, de fa emocién de todos ® {Asi reconociendo la energia emanada del pdblic, dela que Le Corbusier preconizaba su medicion en cada representacién, es ci- ‘erente, a pesar de ~o debido a~ la completa automatizacion que hace del publico (de su recepcién de la obra, de su embriaguer sentimental), el protagonista absoluto. La oscilacién acordada en ‘una ceremonia rligiosa es producto del 6rgano, que funciona con tubos de aire, es decir con unidades fisicas, como la presisn. Edgar Varése se nutri en su juventud, sequin informa su mejor bidgrafo, el poeta franco canadiense Fernand Quite, de los Camels ‘de Leonardo da Vinci, En estos cuadernos Leonardo se acupa, entre otras cosas, de la observacién y andlsis de todos los fenémenos de mecénica ondulatoria, desde las ondulaciones del agua hasta las vibraciones sonoras y luminosas. Vardse fue ademés un lector temprano de Hermann LF. Helm= holtz 1821-1894), fsico fisidlogo, ratadista de estética musical yen menor medida visual, bajo cuya influencia experiment6 con la ‘reacién de instrumentos emisores de sonidos: sirenas, profess ‘admiracién por la figura histérica de Paracelso, el alquimista que transformaba sin esfuerzo una materia en otra, Tras leer el bro de Ferruccio Bussoni (1868-1924), Entwurf et nner neven Aesthetik der Tonkunst (Esbozo de una nueva estélica musical). de 1906, Varese se traslada a Berin desde Pars para con- vertirse en su seguidor. Bussoni habla en este libro de la ‘mdsica absoluta una misica, dice, que debia llamarse arquitecténica 0 sec ‘ional, y preconiza una serie de insttumentos completamente nue vvos que habria de llegar mas tarde: la electionica Este breve libro de Bussoni esté estructurado en tone de erica 1 de profecia final, mas © menos como los escritos de Appia, de cuyos textos podria llegar a considerarse un homélogo en el terreno ‘musical. Bussoni parte, de nuevo, de Richard Wagner como figura, todopoderosa, inevitable y seductora, para desmontar toda su esté tica musical sentenciando que con Wagner se abre, pero también se cera, un cco, El objetivo de sulitro esa desaparcién de la misica de programa, fe particular a 6pera, insinuando un camina que abandona cualquier vestigio de sinestesia con el escenario para insstr en la autonomia de la misica de épera, de ahi el concepto de misica absoluta, ‘La musica extendord un estado de dnimo inducido por la escena yyla accién, por los aspectos visuales y el texto, pero no lo inducird ‘ella misma. En Bussoni la musica induciré més a transformaciones psicofsiolégicas puras que ala creacién de un imaginario formal o tematica, Por lo tant, la miisica no descrbiré el mar, sino que ali- rmentaré e intensfiearé un estado fisiol6gico que la imagen mental de! mar produce en el espectador. \Varése, empapado de las ideas de Bussoni, enuncia su versisn delespace indicibleen un tono muy similar al empleada porLe Cor- #7 oat. 104 —UEn ean Pet Pome Becton ct. 1. — Ferd Oia Ep inn Expo Chan Bary 180 9370S cna nas cans bbusier para rememorar una experiencia personal muy intensa, un ‘concierto en a sala Pleyel de Paris dela Séptima de Beethoven: Probablemente, debido a la reverberacién de la sala, ful cons ciente del efecto completamente nuevo que me producta esta misica tan familar; parecia despegarse de su fuente y proyectarse en e! eapacior ‘A este fenémeno Varbse lo llamé un ‘haz sonoro’, que es en todo coma un haz de luz producido par un proyector luminoso: Al ‘do, como a la vista, esto me hizo experimentar una sensacién de prolongacién del espacio”. Desde el apunte autobiogrético, Varbse describe su propia ex periencia del espacio sin limites, como una intensificacion fisil6~ giea o una prolongacién fisiol6gica de su propio cuerpo surcado por los haces vibratorios de la misica. En una conferencia diclada en la Universidad de Princeton en 1959, una vez que las intuiciones sobre la misica solidificada se hubieran hecho realidad en el Pabellin Philips, Varese explica me~ diante un similel proceso de formalizacién delos cuerpos sonores, asocidindolas a lacrstalizacién de los minerales: Cada una de mis obras descubre su propia forma. Nunca intento _ajustar mis ideas a las dimensiones del recipiente que las contiene. CConcibo la forma musical como un esuitado, ef resultado de un pro esa. Sent‘en ello una esteecha analogia con el fendémeno de la cris- talzacin... Existe antes de nada una idea: es el origen de la“estruc~ tura interna’; ésta se hace presente, se exfolia sagan varias formas ‘0 grupos sonoros que se metamorfosean sin cesar, cambian de direc ‘in y de intensidad, ntempestivos o reposados por las diversas fuer~ zas, La forma de la obra es producto de esta iteraccién. Las for- ‘mas musicales posibles son astinnumerables, como las formas exte- ‘ores de los cristales”. CCon su pieza Intégrales aparecié por primera vez el término de ‘misica espacial’ en 1926, hasta llegar a una definicién muy con ‘rela de tado ! proceso. Varése expla cémo sus formas musicales, {que no suman més de 140 minutos en total, se producen siempre ‘desde las varaciones de una forma incial en funcién de la transpo~ sicidn de una funcién en otra, Para vsualizar este esquema Varese propane la proyecin de una gua day mamta cambante te eopaco eb un plano eu tanbn esa en movimiento. Cada todo ests dos térrinos e muve seq ss propa eyes, sein 5 propas las de Vasiacién, rotactn velocidad Para determina imagenes congtueries de este complicado sistema oma ns Intvamerte ls proyeccones dl sido geomeéticn sobre e piano en un instante deteminado. Estas proyecconescambsan contan- tementey por eso contienen una muliue de formas fata. Con elo se elminard dealmente cualquier vestigio de imag neriaformalen a escucha de una obradeVarbse; no obstante, una elas cvicas al steno de su obra lnisaton ene! Camegie Hal de Nueva York (donde se aslad6 en 1916),en 1933, contene e- ferencias aun univers formal que lo aproxima a de Le Corbusier ten esa fecha, cuando ls murals del Pabel6n Suio, desvanec dos en imagenes de dversos objects & réaction patue, povo- aron fvereserfcas El erfico musical Paul Rosenfeld eacrbis entonces La soncidd parece evocer a vida del univesoinaniado La lusién dena anaogia de esta misice con fs econtecinientas los process fscosy qunicos est reforzadaporlasacenios explasios tcraiamonternadosyagrupades exteradamente simples cas ‘educldos aun estado esqueléico que parecen reproduc ls man festacones de ls enidades dela raturaleza enol spaco™ De hecho, tes afos anes. en Parson 1950, Vase intent a creactn de un centro sical experimental que deberia haberse exganizado como una autnice bbiotecamundal sonora, con fa ayuda den fsco que se ocuparia de a cas eacén yrecoleccén de sonidos pea su estudio. obetno era la recleccn fonogrd- {len de todos ls sonidos del mundo,lamisica de todas las ozs y purbos. de todo los tempos. Estamos aséioun ao de Munda- eum de Le Corbusier, un proyecto andlogoenintenciones. El proyecto del museo mundal sonora se converte faimente en una obra musica Espace, que comienza a gestarse en 1929 Que nunca se represent, aunque sn de base para cas pleas: Etude pour Espaea,Désertsy Poéme Become Para esta pleza Varese escnbi un “argumentot en absolut. programatico sino una declaracién de intenciones que merece la pena repraducir aqut por sus inequivocas semejanzas con e! propio Pooma Electrénico de Le Corbusier: 1 Tema: el hoy en dia. Que ef mando despierte, que la humani- dad se ponga en marcha. Una humanidad consciente que no pueda fi explotar ni product éstima, Adelante! in marchal El pisoteo de millones de pasos que resuenan, ensordecen incansablemente, stac~ ato, ue arrasiran,pisoteo sordo, Hacia un crescendo final que dé la lmpresién de que la inexorable marcha hacia adelante no se parard Jamas (..) Se proyecta en el espacio (..) Desearia un tono exaltad, profética, encantador, quedando sin embargo la escrtura seca, des- ojada.¥ también frases de folkore, por su cualidad humana, terres- tre. Querra abrazar todo lo que es humane, desde lo mas primitivo hasta las mas Iejanas fronteras de fs ciencia™®. La obra debia retransmitise desde estaciones de radio y fuen- tes sonoras en diversos puntos, de mado que los oyentes la resinte~ tizarfan, constituyendo lo que Varese llamé un montaje sonoro en ef espacia, Con esta obra no slo se anuncia el empleo de allavoces y de las consecuentes rutas de sonido masajeante del Pabellin Phi- lips, sino que se retoma el tema de ia biblioteca mundial sonara y se ‘alude al propio tejido argumental del Poema Electranico corbusie- ‘iano por antcipado. Lasombra de Espace alcanza a Désertsen la medida en que esta, ‘tina fue elaborada a partir de los esbozos de la primera. Déseris, dde 1950-1954, es una pieza fundamental por dos razones: la primera ‘es que consta de cuatro “episadios" orquestales con tres interpola~ clones de sonido electrénico grabado en cinta magnetofénica, la prt mera ocasién en que Varbse a emples,y la segunda es que Déserts fue concebida para ser representada junto @ un montaje visual cine ‘matagrafico, ue pensaba ealzar en colaboracién con Burgess Mere- sith en 1949, Aunque la pelicula no se reali, se conservan esbozos ‘que contindan la linea tematica de Espace: el desaste de la civiiza- cidn. Baste una breve nota de Varese: desiertos de tera, de arena, de nieve; desiertos de mar, desiertos de cielo las galaxias, as nebu- — 75 is 138 ambience Ji Madea Ei Vr cl dela ts Mai 188 -TE.—Te lp 180.—11 Pre fosas, pero muy especialmente los desirtos del espititu humano?, Espace nacié como respuesta la guerra cil espaiiota, ala que se suman fa Segunda Guerra Mundial y a Guerra de Corea inme- diatamente después, que se incluyeron en Déseris. En esta fecha, \Varése continda, ademés, con sus estancias en Nuevo México, cu- Yo paisale surcado de esqueletos, cactus, cascarones de animales y demds objects & réaction postique alimenté una imagineria que debia haberse convertido en imagen fimica con una relacién con el montaje sonora de absoluta independencia o, mejor, de prolonga- ign de estados psicoiso\6gicos inducios por las imsigenes del de~ sacle y de los desiertos naturales, Escribe Varése al respecto La imagen y e! sonido organizado no se acomodardin el uno al otra, La mayor parte del tiempo, la luz y el sonido trabajardn en opo sicin, de modo que produzcan fa mayor reaccién emocional, De vez ‘en cuando se coordinaran para un efecto dramético de crear una sensacién de unidad. De estos contrastes perseguidos a través de la sincronizacién de elementos simultdnees sin elacién entre eos se produciré una disociacién de ideas que excita iaimaginacién y estimulard las emaciones™. ‘Ademas de explicar el funcionamiento de la imagen respecto al sonido en e! Poema Electrénica, Varése parece alejarse del “montaje de atracciones" para realizar la idea de mdsica absoluta preconizada or Bussoni para la pera, sin abandonar, por tanto, la idea de tots lidad para la piezaresultante%®. Por esto, e! Poema Elecirénico como ‘obra de Varbse se acorca més a la dpera que alcine. Cuando Pierre Boulez presents Déserts en Paris, en 1954, mencioné que su escucha equivale a una visualizacion de la opos™ ién entre volumenes y planes de sonido, tal y como Varase definié ‘su propia musica afos antes, una incesante persecucién de figuras geométricas entre si. Dada la escurridiza defnicién que Varese dio de su propia ‘msiea, podriamos preguntamos,dtiene ésta alguna forma resultan- ‘eo final unitaria? Ya que ese deslizamiento de formas sobre planos ‘enel espacio ylaincesantevariacién a que esta forma estaria some~ tida resulta de diffi aprehensién de un sole golpe, en este caso no de vista sino de odo. Seré Xenakis el que intentaré dar respuesta & este interrogante explicanda su propio trabajo como compositor. Xenakis habls del gesto sonora" como algo “capa? de regir el ‘espacio matematico y sus relaciones, que pueden hacerse per- ccentibies al oldo sin que medie nia visién ni el aparato fisico de ‘medida (el tacto)"®, Xenakis habla de una noctin de medida com plelamente opuesia a la métrica, en la que la idea de distancia 0 peso se desvinculan de la masa y de su presencia como del ojo 0 amano. ‘Su*gesto sonora" adquiere la forma de una estructura visual, que luego traduce en estructura notacional, compuesta de pantallas 0 planos paraelos entre s como velos translicidos que proporcionan Y producen una seceién con los haces de sonido que un proyector similar aun eafén de lu2 emite. Estas proyecciones de particulas sonoras no con otra cosa que las rutas de sonido del Pabellén Phi lips. Asi pues, cada uno de estos planos nos da una seccion de ese ‘yolumen de aire y nos indica ~en forma de nube- lainterseccién del haz sonoro con el planat®, de manera que estos planos pueden I {gar aconstituirun lbumscénario; exactamente andlogo al que dibujé ‘Le Corbusier para su pooma visual El scénario de Le Corbusier nos, ‘roporcionala forma visual del eificio el de Xenakis, su forma ‘aural. La coleccién de planos-seccisn de Xenakis consttuye una acumu- lacién de secciones o rebanadas de volumen de aire en resonancia, al progorcionar la informacién sobre la forma que tiene la reverbera-

You might also like