You are on page 1of 172
REPUBLICA DE BOLIVIA SECRETARIA NACIONAL DE TRANSPORTES SERUICIO NACIONAL DE ChMInoS DEPARTAMENTO D8 MANTENIMIENTO Coelsse TA RB 6/0 re OCOEE MANUAL DEL SISTEMA DE ADMIMSTRACION Dé | MANTENIMIENTO DE CARRETERAS 5.A.M. ANPRZ, FEBRERO OE 1996 AO we PRESENTACION we TH Manual det Sistema cle Adiministracign de Mantenimiento de Carreteras fue! e actualizado en la Oficina del S. A. M. del Departamento de Mantenitniento, ce C |i Oficina Central dlel Servicio Nacional de Caminos. in Tste Manual est4 dirigido a todos los profesionales y técnicos que estén LU involucrades en la problematica del mantenimiento de carreteras. En este trabajo particip6 ol siguiente personal: i Fersonal Bjecutivo: ‘ Ing. Abel Cascos 6. Jefe Departamento de Mantenimiento : Ing. Carlos Amurrio B. Sub Jefe Departamento cle Mantenimiento « Fersonal técnico: : ieniceiel eae Noa cana gee ee eee i Ie: fn Eeiqe Revit, ng Royer t Sr. Juan José Ugarte Ut TTranacriptor. “ Se debe hacer mencion la colaboraci6n, en las actividades de asfaltos, del Ing tc Carlos Ferreira P. Sub jefe de la Unidad de Apoyo del Departamento de mantenimiento. La Paz, Marzo de 1996, SESE ENE ¢ MANUAL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO DE CARRETERAS : caetruLo PAG.No. an 4. antnopuccton : 2. OBJETIVOS DASICOS DEL, MANTENIMIENTO 2 Mes 2. FUNCIONES DEL PERSONAL 1 5 we JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO 6 : ‘SUB JEFE DE DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO 7. = COORDINADOR NACIONAL DELS. A. M 8. JEEE DE LA DIVISION DETECNOLOGIA DE. cae MANTENIMIENTO 10. - INGENIERO PROYECTISTA DELS. A. M. Re 7 INGENIERO PROYECTISTA DE EVALUACION DE tae PAVIMENTOS Me ee ‘TRANSCRIPTOR 1S TTT PWIAIAAIID 2 6 OC6 GA SECRETARIA DE LA COORDINACION Je AST RIFAL SUB JEFE DISTRITAL INGENIERO DE MANTENIMIENTO INGENIERO RESIDENTE INGENIERO AYUDANTE DE RESIDENTE SIONAL, EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE. MANTENIMIENTO. PLANIFICACION 54 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO 52 INVENTARIO DI: CARACTERISTICAS VIALES 53. NIVELES DE MANTENIMIENTO Y POLITICAS DE. MANTENIMIENTO 54 NORMASDE ECUCION, =f 55 PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO 55.1_ EXCEPCION DE LA DETERMINACION DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO 5.6 DETERMINACION DE RECURSOS 5.7 PRESUPUESTO ANUAI DE MANTENIMIENTO PROGRAMACION 61 CRONOGRAMA DE TRABAJO 8 39 40. ae 41 2. B. 45- 45. COCOOCOELE ve 10. 6 NI ELACION DE RECURSOS: 62 PROGRAMACION QUINCENAL 62.1 PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION, DE LA PROGRAMACION QUINCENAL. EJECUCION 7A NORMAS DE EJECUCION 7.1.4 DESARROLLO ¥ USO DE LAS NORMAS DE TJECUCION 72 INFORME DE LA EJECUCION CONTROL 8.1 VALIDACION DE LA INFORMACION DE CAMNPO (FORM. SAM-1) INTRODUCIDA A LA COMPUTADORA 82 REPORTES PARA FL CONTROL 83 PROCEDIMIENTOS DE CONTRO! EVALUACION MODITICACIONES ¥ ACTUALIZACION AL SISTEMA 10.1 MODIFICACIONES 102 ACTUALIZACIONES 46 46. 49. 49. 50. She 52 52. 58 She a7 rece ul o i INSTRUCTIVO PARA BL LLENADO Dit LA PROGRAMACION (QUINCENAL EJEMPLO PARA LA PREPARACION DE LA PROGRAMACION, QUINCENAL. PROCEDIMIENTO PARA EL LLENADO DEL INFORMESEMANAL DE ACTIVIDADES SAM -1 REPORTE: SAMSNC. CODIFICACION SAM, EQUIPO MATERIALES Y PERSONAL. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO ANUAL DE MANTENIMIENTO IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES ¥MATERIALES COMITES FJECUTIVO YTECNICO TABLAS Y FORMULAS PRACTICAS. a Pa el ee oa ara ae COCO C COOC CREA CAPITULO 1 INTRODUCCION Bl sistema técnico de Administraci6n del Mantenimiento Vial, es una metodologia que proporciona a los administradores «lel mantenimiento, las herramientas bbésicas para una efectiva administracién del mantenimiento. Esta efectividad puede ser oblenida a través del uso eficienle de los procedimientos de planiicacion, programactén, ejecucién y control qué comprende el sistema. Este manual de Mantenimiento Vial ha sido preparado, en In oficina del SAM «el Servicio Nacional de Caminos, para ts de los Ingenieros Jefes de Distrton, Ingenieros de Mantenimiento, Ingenieros Residentes y Seccionales para que de guia en el desarrollo y ojecucién de los progeamar de mantenimiento. Los procedimientos de planifieacion, programacién, ejecucion y control ulllizados por el Sistema para una efectiva ndministeaci6n del manteniento son descritos en este proyecto. Cabe observar que los beneficios del Sistema sélo podrén ser obteniclos a través de_una continua y eficiente aplicacion cle estos elementos en las operaciones de mantenitniento, Hi presente documento sustituye al Manual de Mantenimiento en uso en el Servicio Nacional ce Caminos, desarrollada por la Consultura DeLEUW CATHER INTERNATIONAL LIMITED - CAEM LTDA, CONSULTORES, Law conepls contenidos en éste ultimo han sido ampliados, actualizados y mejorados en el presente Mana, Este Manual debe ser revisada y acl experienci lizado periécicamente en funcién de los obtenidas de su aplicacién a las operaciones de eampo. CAPITULO 2 OBJETIVOS BASICOS DEL MANTENIMIENTO La funcién bésiea del Sistema de Mantenimiento de Carreteras es ta de conservar la red vial de todo el pals en buenas condiciones de transitabilidad a fin de prover fluidez al tsfico, comodidacl y seguridad a los usuarios de las carreleras En forma especifia los objetivos bisicos son: + Mejorar el proceso de presupuestacion, 1+ Blectuar Ia distribucion equitativa de recursos, + Utlizar los recursos mas eficientemente, t + Controlar rendimientos, cantidades de obra, niveles de mantenimiento et. Si consideramos que el sstema de Administracién dle Mantenimiento a alcanzado pleno desarrollo, los objtivos que aclemds puecten aleanzarse son: «+ Planificar y ejecutar les diferentes politieas dle manteninntento, de acuerdo alas necesidadles de cada rut, + Preservar la inversién realizada en la construceién de carretera, + Proveer niveles adecuados de comodidad y seguridad « tos usuarios de Ins carreleras, 1+ Mejarar las carreterasexistentes a lravés de proyectos dle mejoramiento menor 229090 r + Asegurar el uso efective de Tos rceursos financieros en el cumplimiento de los programas de mantenimiento. Estos objetivos pueden ser Hevados en forma efectiva a través del Sistema de ‘Administracign tel Manteniniento de Carreteras. El Servicio Nacional de Caminos, dependiente de la Secretaria Nacional de ‘Transportes del Mininsterio de Desarrollo Econémico_ es Ia entidad responsable del mantenimiento de todas los carreterat de la Red Vial Nacional. Los Distritos son, dentro del Servicio Nacional de Caninos, las unidades responsables de Sjeeular los programas de mantenimiento de conformidad con las politics y procedimientos establecidos por el Servicio Nacional de Camines. carrrutos FUNCIONES DEL PERSONAL Para una efeciiva administeacién del mantenimiento, las funciones del personal deben estar daramente definidas y ser debidamente cumplisas en todos los niveles de la organizacién, En este Capitulo se describiran las responsabilidades principales del personal, que tiene relacién directa con el Sistema. Las responsabilidades de 10 solamente las que tienen relacién con In administvacion del Debe consuiltarse ef Manual de Funciones del S tuna completa descripeién de funciones. ORGANIZACION En las Figuras 3-1, 32a, 3.2b y 3.3, se muestran Nacional dle Caminos del Departamento dle Mantenini respectivamente organizacién del Servicio toy de los distritos FUNCIONES DEL PERSONAL, Los eargos a ser descritos ta secci6n son los siguientes: + Jefe det Departamento de Mantenimiento + Sub-Jefe del Departamento de Mantenimiento ame ———— 2a | 2. = ec J.C Ya cummannnaa Sone! Vaya | yanaaaa - wets | 3 ae g vrsourany iia VRVNTMDSGL IT cmon a corr neni SaaS ‘sane rauinnals Noroaud | al I oniorayia | Ls SONINV) dd IVNOIDVN OIDIAUS TAC VAVEDINVDNO 29 : 3-549 F399 Ti Pah ete ey aa OLNSININSINVWA 3d OLNANV.LYV did VAVUSINVOUO VIPIIIIIIIIIST Ds r 7608 v us IIIS IID uv HG 3-26 FIG33 | [manos] | yarauanne | SRE [semeses | SSS [eens SVIONACISAY Id TVNOIONNY VWAVUSINVDUO COCO OEE EEE uy, + Coordinador Nacional del S.A.M. + Jefe Division de Tecnologia de Manteninento + ngenieroe Proyectistas del S.A.M. + Transeriptor + Secretaria de division + Jefe Distrtal + Sub-Jefe Distrital + Ingeniero de Mantenimien ‘+ Ingeniero Residente | + Ingeniero Ayudante de Resi » Seccional ne EX ORCRNGHITRAT RE a JEFE DEL-DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO, 1. Objetivos del Cargo, Programar, organiza, controlar yo las actividades del Departamento, cootdinando sus tareas con los Jofes de Distritos ¢ informando sobre las labores cumplidas a su inmedialo superior, con el fin cle lograr los objetivos de mantenimiento y mejoramiento de la red vial nacional 2 Fanciones Principales 8) Coordinar Ia preparacién y proponer los programas y presupuesto anuates de mantenimiento.y mejoramiento de la eed vial nacional de- acuerdo a la disponibilidad de recursos de la Instituci6n. b) Coordinar con los Jefes de Distrtes, la adecuada supervision de los trabajos de mantenimiento y mejoramiento, ©) Analizar y evaluat los resultados de Ia ejecucién del mantenimiento vigilando que los programas de mantenimiento, se estén Hlevando a cabo de acuerdo a lo planeado y a las politicas establecidas, tomando las aeciones que sean necesarias para corrogir las deficiencias, 4 Btectuar inspecciones peribdicas a todos los Mistritos para verificar et ccumplimiento de todos los programas y normas. «) Evaluar, aprobar y autorizar lon cambios y actualizaciones que sea necesarion introducir en cada uno de los componentes del Sistema de Administracion de Mantenimiento, Autorizar asi mismo, la actualizacién del manual de -mantenimiento, 9) Programar anualmente las necesidades dle equipo adicional para lograr ef tacional mantenimiento y mejoramiento cle la red vial nacional. OC oc carne SUB-JLEE DEL DEPARTAMENTO DE, MATENIMIENTO 4. Objetives del Cargo. aa Condysvae al Jefe en el cumplinviento y-realizacion de fos planes y objetivos, del Departamento, evordinarede ¥ controlando el tabajo de les diferentes Pivistones Tuccompenen dicha unklad, Reemplazar al Jefe del Departamento durante su 2. Funclones Principales 12) Preparar especificaciones y documentos de Hieitacign para trabajos, espectficos de mantenimiento a ser ejecutados por contrato, : by Supervisar que fos cursos de'entrenamiento programados, sean realizados con la debida organizacién y eficiencia. eevant «) Efectuar inapecciones porlédicas a todos fos Distritos de acuerdo a instrucciones superiores, para verficar of camplimionto de los eronogramas y norypas de ‘jeeucign en los proyectos de mantenimiento de carreleras. iaviento I adopein de miiitos y 4 Estudiae y proponer a ia ffatura del Depart mnamiento del Departamento de normes conducentes a optimizar el funcio Mantenimiento. Tees a COORDINADOR NACIONAL DEL 5.4.M 1. Objetivos del Cargo Bfectuar seguimiento de todas las operaciones «lel S.A.M. y sus componente Prepararlos prograivias ¥ presupuestos de-mantenimiento de la red vial-nacional y controlar su gjecucién siguiende los procedimientos establecidos por el S.A.M. 2, Funciones Principates 2) Elaborar el programa y presupuesto anual de mantenimiento y mejoramiento fen. coordinaci6n con los distritos, siguiendo los procedimientos establecidos en el Manual A.M. b) Efeetuar, en coordinacién con el personal del SAE, la evaluacion anual de disponibilidad de equipo destinado a mantenimiento y mejorariento, 6) bora programas de manteniento y meoramiente 9 mediano y large plazo. del equipo 4) Coordinar, con el personal del SAE, cambios en la distribusi disponible de acuerdo a las necesidades dle cada distrito, ©) Preparer anualmente lista de requerimientos de ‘equipo acicional para of mantenimiento y mejoramiento le la red vial f) Revisar y evaluar a través de los informes mensuales del SAM e inspecciones de campo, los resultados de la ejecucién ele les programas cle mantenimiento de los istritos tanto por administracion como por contrato y recomendar las acciones correctivas eorrespondientes, Elevar al Jofe de Departamento los resultados de dicha evaluacion. 8) Preparar pliegos de especificaciones para licitacién «le obras ¢ ndquisicién de equipo para mantenimiento. 1) Ejercer lareas de fiscalizacién sobre los diferentes programas de mantenimiento {que se realicen por contrato. ~ Y J Yi a oe §) Coordinar Ia ejécucién ‘del’ inventario vial :covi-Ios “distritos. Evaluar los resultados y hacer recomendaciones. 1) Actualizar los e6stos unitarios de recursos de mantenimiento, ) Coordinar la actualizacion del manual del S.A.M. 1) Realizar otras tareas afines que le sean encomendaclas. rm)Coordinar la celebracignde cursos y seminarios para reforzar el uso. de. los sistemas. Fie eet JEFE DE LA DIVISION TECNOLOGIA DE MANTENIMIENTO 4. Objetivos del Cargo Evaluar el estado de las diferentes earreteras del lactas, ripindas 0 de tierra, para la toma'de decisiones sobre estrategias de mantenimiento @ adoptar aque deban ser incorporadas en los programas de mantenimiento. 2. Fanciones Principales 8) Actualizar la informacion requeridla por el mocelo DM para las corridas periédiens que deban efectuarse para la verificacién de politicas éplinvas de ‘mantenimiento, ) Bfectuar Ia evaluacién peri6dica de las carreteras a través de In medicion de rugosidades, deflexiones, condicién superficial, etc. 6) Bfectuar, con base a Jos resultados de dicha evaluacién y resultados del HOM recomendaciones sobre los trabajos de mantenimientoy_mejoramiento a ejecutar incluyendo modificaciénes del lipo dle capa de rodadura, d) Actualizar anualmente los niveles de mantenimiento (normas dle cantidad) para 44 uso en la determinacién de los programas de mantenimiento. ©) Actualizar anualmente Ia base de datos de mantenimiento incluyendo datos del inventario vial, rugosidades, deflesiones, suelos, ce 1) Observar los métodes de martenimiente utilizados, compararios con tas ormas, y proponer modificaciones condlucentes a elevar los rendimientos y la calidad del producto terminado, {2) Consolidar Ia informacién de la ejectcion de los trabajos de campo. Producit y distribuir los informes mensuales de ejecucién a las unidades correspondientes para su evaluacion, hy Promover la investigacion en los distritos sobre métodos de trabajos y uso de nuevos materiales para mejorar las practicas le mantenimiento. 4) Proponer Ia actualizaci6n de las normas de ejecucién. « COCOCOOCOOOCEEEE d€ [) Hacer recomendaciones sobre cambios © modificaciones en fos. sistemas computarizades y software y su utilizacién en el Departamento de Mantenimiento, ademés de difunditlos alos distitos. I) Dar asesoramiento a fos minicentros de computacién de los distritos en el ‘manejo de los programas computacionales. mated 1) Preparar programas compulaciones orientados a simpliticar el procesamiento de datos en el Departamento de Mantenimiento. Actualizar en base .a la informacién de Jos Disteitos, programas de mantenimjenio vial integréndolos a Jos modelos computacionales. ‘m)Recomendar la instrumentacion y adquisicién de equipo modern y actualizar [procesoa con nuevos sistemas de medicion en las carreterat 1) Presentar en forma periddica informes, al Coondinardor Nacional del SAM, sabre los trabajos realizados en la Divisién. 0) Realizar otros trabajos afines a su cargo que le sean encargades jor ati jefe inmediato. RE aT INGENIERO PROYECTISTA DELSAM 1. Objetivos del Cargo. Asistir en la preparacién de programas de mantenimiento y activicades relacionadas con el mejoramiento; actualizacion y aplicacién «el sistema de ‘Admninistracion del Mantenimiento 2, Funciones Principales 2) Revisién y evaluacién del S.A.M., mediante el uso de los reportes y visitas de seguimiento en el campo. ) Reforzar los conocimientos y aplicaciones del S.A.M. en el campo a través de entrenamiento. «) Revisar y consolidar Ia informacion de la ejecuci6n de los trabajos de campo. 4) Preparar los reportes del SAM. consolidados para su evaluacién por ta ‘Coordinacién Nacional del S.A.M, ©) Participar en la actualizacién anual de los elementos del S.A.M, snes relacionadas con 1) Astotiry entrenar en el mangjo de fos paquetescoxput a1SAM. 2) Realizar inspecciones especificas de acuerdo instrueciones y_preparar fos Informes correspondlientes, hy) Asistiren la preparacién de estudios, diserios y proyectos de mantenimiento y mejoramiento especiales. 1) Blaborar presupuestos cle mantenimiento y mejoramiento para los proyectos. cencomendados j) Vigilar fa actualizaci6n permanente def inventario vial. Revisar los resu tados de dicha actualizaci6n y su procesamiento. ) Entrenar al personal de'los diatitos ei'leé prot del inventario vial para asegurar que estos sean aplicados de manera uniferme. }) Apoyar en Ins tareas de fiscalizacién en los diferentes programas de _mantenimiento que te realicen por contrato. m)Actualizar los costos unitarios de mantenimiento para su uso en la determinaci6n de programas y presupuestos cle mantenimiento, INGENIEROPROYECTISTA {EVALUACION DE PAVIMENTOS) 4. Objetivos del Cargo, Asistir en’ el “establécimiento’ de estrategias “de “| evaluaciéin de pavimentos y el andlisis econémico re nanteninviento mediante a ido a través del DM: 2. Funciones Principales a) Ejecutar 1a medici6n de rugosidades y deflexiones, coordinando con los distritos Ia obtencién de otra informacién que sea requerida para la evaluacién ide los pavimentos. Preparat los informes correspondientes. ) Bjecutar la evaluacién de pavimentos para determinar su condicién y can base a ‘etiterios econémicos hacer recomendaciones acerca del tipo de manienimiento a ter aplicado y los niveles de mantenimiento a ser ulilizados. ) Vigitar que la base de datos con ta informacién de campo incluyendo inventario, rugosidades, deflexiones y resto de informacion a ser empleada en la evaluacién de pavimentos se encuentre actualizada, 4) Realizar inspeceiones especificas de acuerdo a insirucciones y_ prey informes correspondientes, 7 ©) Entrenae al personal de campo eu Ja correcta interpretacién de los resultados de las evaluaciones dle campo, 1) En coordinacién con el jefe de la division de tecnologia de mantenimiento, definir las politicas de mantenimiento a ser evaluadas a través del Modelo HDM, Efectuar las corridas correspondientes y evaluar los resultados. EAMONCRNERTALENG ITRANSCRIPTOR.,- (Division de Tecnologia de Mant jimiento) 1. Objetivos del Cargo Fe Procesamiento de dados y oblencién ide reportes de la informacién, gon el ws0, de los diferentes paquetes computacionales utilizaclos en a Divisién, 2, Funciones Principales 2) Transcribir informacion a Jos programas computarizados siguiendo los procedimientos establecidos. b) Verificar que Ia transcripcién de los datos se haya efectuads correclamente, «Ser responsable del manejo y conservacion de In documentiidn’ qu Te fone 4) Vigilar que se proporcione el mantenimiento adecuado y opostune,de los equips 4 su cargo. «) Informar al responsable cle los daios que estan siendo provesadis de’ cualquier anomalfa en la informacion, : 1) Cumpli con todas las dems tareasafines al puesto que le sean asignadas por su ele inmediato, SECRETARIA DB LA COORDINACION 1. Objetivos del Cargo Asiétir en todos los trabajos de Secretaria al coordinacor nacional del SAM.» 2. Funciones Principales a) Recibir, registrar y distribuir toda la correspondencia recibida en la Oficina del SAM, i b) Registrar y distribuir toda Ia correspondencia emia en ta Oficina del SAM, ©) Llevar el archivo de a Documentacion de la oficina de acuerdo a origen y destino. d) Efectuar el registro y ordenamiento de entrevistas, reuniones, ete, del CCoordinador del SAM, ©) Atender las llamadias telefonicas que ingresan a la Oficina del SAM 1) Realizar la redaccién de la corresponclencia de rutina emitida en In Oficina det SAM, para a firva de su Jefe de acuerdo a instruéciones generates. 8) lender al pli en general yfancloaras de In nstitulon que tengan que hy Transeribir toda ls correspondencia y trabajos emitidos en la oficina, 8) Atendér solicitudas y trémites cle rutina otras tareas afines 3) Montoner infor Jefe ob us aclividaden reali que le sean asignadas. n & Objetivas del Cargo Bjercer larepresentaciGn legal de ta Intitucion y representar al Director Ljecutivo GeLSINIG. en el rea. de au jurisdiccién; planificar, programar, dirigir y supervisar todos los trabajos de estudios, mantenimiento, mejoramiento y construcctén ent los ceaminos del 4rea dependiente del Distrito a su cargo. 2. Funciones Principales 4) Coordinar anualmente con fa Division de Mantenimiento la actualizacién del inventario y la preparacién de los Programas y Presupuestos de Mantenimiento y mejoramiento. +) Hacer ajustes en los Programas de Mantenimiento de la Residencias para que {ot estos sean cjecutados dentro cle los limites cle recursos fimancieros ©) Proponer, a las instancias superiores, los programas y presupuestos anuales de :mantenimiento, construccién ce caminos ¥ puentes. : 44) Bjecutar en su respectiva jurisdicci6n, los planes operatives y presupuestos anuales adoplados por la entidad, con todas 198 responsabilidades inherentes, ‘e) Hacer ,conocer anualmente las necesidades de equipo adicional para rejorsiiento dle la red vial ee su jariadiccion, 9 £2) Bfectuar inspecciones constantes alos caminos de su juadiecin para verificar ‘el cumplimiento de normas y programas de mantenimiento. sponer la distibucién més adecuada del equipo en el érea del Distrito 1 Participar en la aprobacién de tn Programaci6n Quincenal de las residencias reapaklando de esta manera, la utilizadén de los recursos previstos en aquella ') Bvaluar mensualmente los informes de control del SAM, para vigilar el grado de cumplimiento de los Programas de Mantenimiento de las residencias en TRICO RTE RE foniar ‘lag acciones correctivas en caso particular y del distrito en general necesario. 4) Promover reuniones de trabajo con los ngenieros del Distrito. ke) Emitiry transmitir disposiciones de carder Genico Administvativo al personal del Distrito y Residencia. 1) Presentar informes periédicos de labores y otros que le fuer Oficina Central. n requeridos por mpPresentar informer anuales a Ia oficina central de todas las actividades desarrolladas en el Distrito. XW OTERCRTETENE os SUD JEFEDISTRITAL 5% 1. Objetivos del Cargo 1 Jabajos de las Divisiones de Controlar, dirigit y coordinar permanentemente los tr con todas sus atribuciones y Distitoy reemplazar al Joe Distrital en su ausene obligacione. : Fanciones Principales a) Reemplazar al Jefe de Distrito en su ausencia,,con todas las alribuctones y obligaciones inherentes. by Programar y controlar fos trabajos del Laboratorio dle Suelos y Materiales det Distrito. © Bfectuar inspecciones permanentes a todos los eaminos del Distrito y di los trabajos de emergencia necesarios. le Distito Ia adopeién de métodos y_normas )Proponer a la Jefatura de J funcionamiento de las diferentes Divisiones y conducentes a optimizar el Resiclencias. ©) Cooperar al Jefe de Distrito realizando fotras tareas que le fueran cencomendadas. 1) Participaren la formulacién de planes anuales de mantenimiento, mejoramiento y construceién de caminos y puentes. £) Coordinar y programar con los ingenieros residentes la realizacién de cursos de tentrenamiento descentralizados de acuerdo a las prioridades de las residercias jones y Resicloncias. hy Revisar los informes mensuales de Ins Divi 4) Supervisar las obras de mantenimiento y mejoraniento que se ejecutan en las Residencia. )) Revisar y actualizar los precids'unitarios de tas actividades de mantenimiento y corstruccién del Distrito tanto para ejecular por contrato como por sidministracién directa, k) Ser corresponsable de a administracién (enico-administeatalva de las actividades del Distrito. 1) Participar y promover reuniones de trabajo con los ingenieros Residentes oy u ny no ‘RAN IFIGRAGITIAL ERS rae y 4 y ett 1G 2OGG INGENIERO DE MANTENIMIENTO Objetivos del Cargo Coordinar (otlas ing labores de mantenimiento y/6 mejoramiento det Disteto, ineluyendo la planificacién, programacién y ejecuci6n de las obras, de acuerdo a Jos procedimientos estableciclos e instrucciones del Jefe de! Distrito. 2, Funciones Principales 4) Dirigir Ia preparacién del programa y presupuestos de mantenimiento det distrto, by Realizar inspecciones periédlicns a In red vial del Distrito para constatar su condicién y_verificar el grado de cumplimiento de los programas de Imantenimiento con atenciGn a los niveles de mantenimiento que estan siendo utilzados, ©) Coordinar y organizar con los ingenieros resiitentes Ia ejecucién del Programa y Presupuesto de Mantenimiento Anual. 4) Vigilar que los elementos del SAM planificacion, programacién, ¢jecucién y control sean aplicados en las operaciones dle mantenimiento, «9 Recomendar modifcaciones en las normas de decucién. 1) Bs responsable de Ia actualizactén del inventario vial del Distrito ¢ inventario de los deterioros en los puentes, 8) Es responsable de verificar que en las residencias se elaboren oportunamente Ins Programactones Quincenales. 1h) Blaborar programas de capacitaci6n y aelualizacién a través de seminarios y cursos de entrenamiento para el personal del distrito y de las residencias. 1) Revisar y evaluar los reportes del SAM y elevar Distrito para la toma dle acciones correctivas. us recomendaciones al Jefe de 3) Vigilar que se cumplan las disposiciones del Jefe de Distrito. 1k) Coordinar y realizar Ia evaluacién anual de pavimentos con el Departamento de Mantenimiento (Oficina del SAM), medicién de rugosidades, deflexiones, andlisis de suelos y ensayos de laboratorio. 1) Exporimentar, nuevas técnicas de mantenimiento, construccion y materiales, {que mejoren los procedimientos y calidad de las operaciones de mantenimiento ‘m)Vigilar, en coordinacién con el laboratorio del distrto, que los: materiales que sean incorporados a las carreteras scan de 6ptima calidad. dentro de tas limitactones existentes. 1) Efectuar el control de calidad en las obras a cargo de contratistas menores; y 108 «ejecutadas por el Distrito. Pe Rel Rael Pee SS a ee oe t INGENTERO RESIDENTE 1. Objetivos del Cargo Planificar, organizar y controlar Jos Labajos de mantenimiente, mejoramiento y ian. cconstrucci6n en los caminos de su juris 2, Funciones Principales 4) Inapecetonar permanentemente fos caminos de su juriiccién, poniendo énfasis nel catado de Ins obras de arte, drenaje y pavimentos para la oportu aplicacion de correctivos on fox deaperfectos encontrados. b) Blaborar ef programa y presupuesto de mantenimivnto, mejoramiento y construceién de eaminos de fa Residencia en coordinacton con el Ingeniero de Mantenimiento del Distrito. ©) Blaborar el programa cle trabajos quincenal, como instructive para. fos seccionales o- personal a carga, en coordinacién con el Ingeniero de Mantenimiente ¥-aprabacion del ffs le Disrito, siguvendta low procedinienton dol SAM, 4) Ondenar y disponer el eorresto us ale maquina, materiales y- perso om In sjecucign de Jas obras en las Res «) Realizar eatudios y disenos de obras de mejoramiento, y construccion de caminos de la Residencia. 1) Inspeccionar y controlar permanentemente las obras ejecutadas tanto por el personal de su depenclencia como de las empresas contratistas 8) Revisar los informes preparados por sus subordinados inmediatos, referentes a las diferentes actividades realizadas en la Resiceneia, de La ejecucion del_manteninento dle ta jorlantes, con el programa y las acciones correctivas que sen los informes mensuales cia, Enscaso de desviaciones i presupuesto asignado a la Resiclencia, tora recess, an de hae i) Vigilae que law normas de ejeeucion sean aplicadas en to ej operaciones de mantenimiento, }) Elevar a consideracién del Jefe de Di ceapaeitacion del personal le la Residencia jan de Mantenimiento necesidades de ) Proponer cambios en las Normas de Fjocucién del SAM. 1) Revisar los informes SAM-1, Vigilar que los informes sean Henados diaviamente. ines ce 3a o, senalizasion, ‘m)Evaluar periddicanieate las caracterist Hrisdiccldn para establecer su consdici6n: de superficie, deta Mie y las medidas preventivas de mantenimiento que se leben recomendar 1) En base al punto anterior debe elevar informes perialios, al Jofe de la Div. de Mantenimiento, para actualizar el inventario vial ree CEE EOE OCH EEEEL ENTE INGENHRO AYUDANTE DE RE 1, Objetivos del Cargo dente en la realizacion dle tap funciones a él Asistir al Ingeniero Res ‘encomendacdas y reemplazarlo en si ausencin. Funciones Principales 2) Reemplazar al Ingeniero Residente en su ausencia con todas lag atribuctones y ~ ‘iones inherentes al cargo. by Efectuar inepecelones periécicas a ta red vial dle la Residencia y recomenclar el mantenimiento mas adecualo, ) Vigilar que tox componentes del SAM sean aplicados en la epreucion de ilar P ” operaciones de mantenimienta, 4d) Asiatir al Ingeniero Residente en otras funciones administrativas y téenieas que le asigne manteniéndole debidamente informado. ©) Realizar estudios y diseho de obras de mantenimiento, mejoramiento, alineamientos, varlantes y obras de arle menores. cin del 1) Colaborar on fa toma de datos e inspecciones para la acluali Inventario Vial y de puentes. ) Colaborar periddicamente en Ja evaluacién de los deterioros de la red de tcaminos de la Residencia, ast como en la medicién de rugosidades, deflexiones Y trabajos de laboratorio de suelos y astaltos, by Ditigit y_supervisar Jos trabajos encomencaclos a los Seccionales y « los ') Participar en la ejecucion de los Programas Quine |) Revisar todos losinformes de a Residens te peak bois phat k) Hacer Ins _mediciones y los eGmputos: métricos de obras ejecutadas por contratistas. b |. D Bfectuar control téenico en tas obras de Iv reaidencla para lograr_ mejor rendimiento del equipo. - ] 2 vu Y SECCIONAL, 1. Objetive del Cargo. Dirigir_y controlar Ios trabajos de_mantenimiento y/6 mejoramiento co tlilizaciin de equipo y personal caminero. Funciowos Peineipales 4) Solicitar los reeursos de equipe, combustible, materiales y personal dle acuerdo ala Programacion Quincenal de Trabajo. by Reportar ef tratujo ejeculado on el formulario SAM-1. Llenar diariamente et formalacio, Je las cuaclillas ejecuten el trabajo dle acuerdo a fas instrucciones nbleeidas en Ing Normas. de ibidag y_ siguiende los procedimientos Fjecucién. Comuniearal Ingeniero Residente acerca ce poribles cambios ev Ins d)Inspeccionarpermanentemente cl camino, drenajes, muroa de contencién, zanjas de coronaci6n y obras de arte del sector a su cargo. «© Vigilar el trabajo de contratistas para controlgf que Ia calidad de ta obra se ajuste a las expeeificactones y el correcto uso de'iatcriales 1} Velar por eb buen manteniiniente del campanento que ocupa el personal y hacer prado ae lay necesicates ae materiales para su reparacion, ) Utlizar el =quipo correclamente © informar al ingeniero sobre cualquier esperfecto, 1) Elevar a consideracion de sus inmediatos superiores of avance de fas tareas de mantenimiento realizadas y por realizar en las earreteras a au cargo, para cuyo efecto utilz intenimiento preparadas pata lichas 4 los progeans leo carreleras CAPITULO 4 EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO VIAL. INTRODUCCION El Sistema de Administracién del Mantenimiento Vial (GAM) proporciona a los ingenieros un procedimiento l6gico para la planificaci6n, programacion ejecueion y control de las operaciones de mantenimiento. Para que éslas sean Mevadas a fabo en forma efectiva, han sido especificamente disedacosmétodos “cieinistratives para cada una de las fantiones descrilas, Los elementos claves cel Sistema son: “+ Bl desarrollo de un Programa y Presupuesto Anual de Mantenimiento con indicaei6n da los recursos requericlos. + La aulorizacién y programacion de los trabajos 1+ Blreporte y evaluacon det trabajo ejocutado, El Sistema proporciona a los ingenieros proceclimientos efectivos pata administrar sus responsabilidades dentro del mantenimiento y un sistema de reportes para fvaluar eon la periodicidad que sea requerida los resullados de la cjecucién. EL minicentro de computacién en cada distrito, los programas computacionales SAMSNC, Modelo HDM, del Inventario Vial, ete. son partes componentes en la operacién del Sistema de Administracién le Mantenimiento. EI proresamiento de itformacién en las diferentes Areas cel Sistema es realizado a través de programas computacionales. Los Manuales lel Usuario de los programas SAMSNC Inventario Vial son complementos de este Manual, SISTEMA DE ADMINISTRACION DE MANTENIMIJENTO Corres 2 OO OUBY NiveiesDE [MANTENIMIENTO 3 i x h 4 fe 28 ; tae 38 rarer ‘ J 3 Aen u 83 ot J HiG44 | J Jeb 7 Peers a GGL 6 >20000 ¢ ' | ( ° w y t Los elementos bisicos de Planificacton, Programacién, Bjecucién, Control y Evaluacién en los que se subdivide el Sistema, sus componentes e interaccién, son -descrtos en las siguientes secciones. Estos elementos estén secuencialmente inter- relacionados en In forma que se ilustra en la Fig, 4-1. El cido se inicia con la ‘Planificacién dentro del Sistema y se cierra con Ia retroalimeniacion recibida del sistema de informacion. EAWOMGRGRARANE FR ‘CAPITULO 5 PLANIFICACION En la fase de planificaci6n se definen los objetivos del mantenimiento en términos de las politicas de mantenimiento y cantidades de trabajo a realizar para alcanzar los niveles de mantenimiento deseados. Los recuts0s fisicos y financieros necesarios para la ejecucién de las cantidacles anteriores se deben definis, lambién, fen esta fase, Los prodiictos finales de la planificacién son el Programa de ‘Trabajo y Presupuesto, Los siguientes seis pasos deben ser realizados en ta planificacion del smantenimiento, + Definicion de las actividades de mantenimente. + Bjecuclén del inventario de caracteraticasviales. + Determinaci6n de lo niveles de mantenimiento + Desarrollo de normas de ejecucton + Célculo del programa anual de mantenimiente + Deteraninacion de Recursos, ‘+ Céleulo del presupuesto anual de mantenimiento. SOCCER D006 eee ECOG El primer paso en la fase de planificacion es la definicién de las actividades de nantenirniento en lérminos que sean meclibles y en Iérminos que identifiquen la condicién a ser corregida, el proposita del trabajo y el procedimiento e seguir en Su ejocucién. Bs necesario programae todas las nctividades que se deben realizar cen la residencia. Las actividades de mantenimiento y mejoremiento son utilizadas dentro del Sistema’para: + Desarollar programas y presupuestos anaes + Desarrollar programaciones quincenales + Asignar el teabajo nla cundrilas «+ Reportar el trabajo gjecutado «+ Evaluar fa ejecution del tabojo Una unidad de medida es establecida para cada actividad de trabajo para proporcionar una base uniforme para la planificaci6n de las cantidades anuales de rabojo por actividad y para In informacién y control del trabajo’ ejecutado. Hjemplo! metros cuadrados de bacheo, motokilémetros de nivelacion, hombres - hora de reparacion dle muros, etc Normalmente se da un cédigo a cada actividad, de forma que sea facilmente tralada por compulador. En este sentido se ha gstablecido para cada actividad de mantenimiento un cédigo de cizatro digitos. Lds dos primeros digitos identifican In serie general de actividades que se aplican a un mismo tipo de caracteristica de inventario.o que presentan el mismo concepto de aplicaci6n. Los otros dos digitos se refieren al namero de la actividad particular. Por ejemplo: en la Actividad 30.01, el 30 corresponsle a la serie Carteleras Pavimentadas y el 01 al némero de orden de la aelividad dentro del grupo. Por excepeién algunas series se refieren a fn administracién producci6n de materiales, eansporte, mejoramiento, Las series existentes se describen a continuacidn [SERIE [DESCRIPCION 20" _[Suporvicion y adminitrativs 30” |[Pavimentosaslicos 51 Bermas f32”|Caminos de grava 55 [eaminos de prave y Germ 5 [3i | Pavimentos de hormigon voles 35 [Drenaje earl $36 | Canales, Bateones y Valor, 0 — [Derecho de Via - Control de vention = manfenimientos en el Derecho deVin_| Fuentes 51 [Taneles al 52. |[Muros de contoncibn | [60 |Sehalizacin Vertical eee 1 | Senalizacion Horizontal 70 |Produccién de Materiales FI [Rplotacion de Materials Patreos | Fa |Produccién de ayrepados 73 | Mec Asfaltieas Varias 75 |Manipuleo Dilucion de Adfato Fé |Produccién de Elementos Frefabricadoe 0 | Mantenimiento de Emergencia ; 81 [Transporte —| 50 [Mejoramionta Timing eet La tata de actividades de mantenimiento y mejoramictoy 3 bln 5 tunidades de medida se muestran en ls correspondientes ERE o pore el ACTIVIDADE TABLA SA DE MANTENIMIENTO: Supervision y Administeativas ACTIVIDAD UNIDAD’ 20.10 20.20 20.30 20.40 Pav 3001 30.02 30.03 30.04 30.05, 30.06 30.07 30.08 30.09 Berane 31.01 31.02 3103 3104 WH Hel H-H HH nentos Asfalticos Caminos de Gravat 3201 32.02 32.06 Mote-Km. mi m2 DESCRIPCION ‘Administracién de Campamentos Inspeccién y Supervision de trabajos Brigada de Estudios "Apoyo a la Maestranza y mantenimiento de Equipo acheo Asféltico (mezela preparada a mano) Bacheo Asfaltico (mezcla preparada en planta) Bacheo Asféltico con Motoniveladora'y otros Equipos Selo a mano (Rutinario) Sello con agregados a maquina (Rutinario) Selle con agregados a maquina (PeriGdico) Sello de Grietas a mano : Reparacién de Deformaciones Superficiales Bacheo Profundo Nivelacién de Bermas a Méquina Reposicién de materiales de Bermas Pelnado de Taludes a Méquina Mantenimiento cle Bermas Pavimentadas Nivelacign con Humedecimiento y compactacién, Reposicién de Ripio Nivelacign con Reposici6n de Finos Caminos de Grava y Tierra ACTIVIDAD UNIDAD 3301 33.02 33.03, 33.04 33.05, 33.06 Moto-Km Moto-Km m3 DESCRIPCION Nivelacton a maquina lncluyendo limpieza de Cunetas: Nivelaci6n solo de Calzada Recubrimientos Localizads con ripiv, a maquina Nivelacién @ Bacheo amano Tstabilizacién de Caminos de Tierra Humedecimiento de calzada i Pavimento de Hormigén y Otros i 3401 34.02 2403 34.04 3405 34.10 34a 3412 Drenaje 35.01 35.02 35.03, 35.04 m2 m2 m2 ml m3 m2 md m2 inl m3 ool et Canales, Bateones y Vados 3601 36.02 Derecho de Via - Control de Vegetacié m3 H-H 40.01 m2 40.02 m2 40.03 m2 Tea erTIAT Reparacién de Desprendimientos Superficiales Bacheo de Pavimiento tigido, incluso subrasante Roomplazo de losas, pavimento rigido Sello cle Juntas 6 grictas; pavimento rigido TReparacién de bordes de Juntas en pavimentos rigidos Mantenimiento de Caminos Adoquinados Mantenimiento de Caminos Empedeados Mantenimiento de Caminos Enlosetados Limpieza de Cunetas a Méquina Limpieza dle Aleantarillas Limpieza de cunetas a Mano Reparacidn de Aleantarillas Reconformacién de Canales Mantenimiento de Dateones Recortar paste y Maleza a Man> Recortar Pasto y Maleza a Maquine Desbroce y Control de Veyyetac on ~9Q0¢ ececer cs ee ee ee (Otros Manteni ACTIVIDAD UNIDAD 4101 W-H 4102 H-H 4103 HAH aod HeH Puentes 50.01 HH ‘Taneles 51.10 Wei Muros de Contencién 5201 weit Seftalizacion Vertical soot Hl Seltalizacion Horizontal sot “eH Produccion de Materiales 001 HAH snlos en 1 Deveeho de DESCRIPCION : Reparacién-de Cereas y Vallas Reparacién de Barandas de Seguridad Reparacién y Mantenimiento de Alumbrado Limpieza del Derecho de Via, incluso calzada Montonimionto cle Pacntes Mantenimionto de Taneles Mantonimiento de Muros de contencién Mantenimiento cle Setates Verticales Mantonimiento de Marcas en Pavimento i ‘Trabajos preliminares para la preparacion de Yacimiento: Canteras Explotacién de Materiales Pétseos 7101 m3 n02 m3, SRR OTGRR CRNA we Exteaccion o acopio de Piedra en Yacimientos ‘Acapio de Materiales» . Produceidn de Agregados [ACTIVIDAD UNIDAD DESCRIPCION na oS Thituracion de Agregatos para Capa base nn m3 -.-» Trltracionde Agregados de Granulometria Continua ras ORB" Taturacion de gros y Zanandea de Agregades Seperados m4 M3 Tritaracion y Zarandeo de Agee. para Sellos 0 Tratamien”s Supers m5 tnd. Praparacion mana de Grava y/o Atena en Zaranda fase m3 Procesamiento por saranda Eatatica no m3. Zavandeo de Planta Clasfindora 7209 m3 Trituracin de Materia “Prevhancado” Mezela Asfalticasy Varias B01 m3 Mezclas Asféticas en Caliente en Planta Pequea 73.02 m3 Mezclas Asfalticas en Frio en Planta Fija 73.03 m3, Mezclas Asfilticas en Frio en Planta Portatit (UPA) 73.04 m3) Mezclas Asfalticas en Frio, con motoniveladora Manipuleo y Dilucién de asfalto 75.01 H-H_ —— Manipuleo de asfaltos 75.02 Ls Preparacién de Asfaltos«iluidos . 75.03, Lis Calentar y vaciar turrles de cemento asféltico Producci6n de Elementos Prefabricados 76.01 Pea Fabricacién de Tubos'conereto, 76.02 Pea Fabricacion de Otros elementos. Mantenimiento ée Emergencia 80.01 m3 Despejar Via Obstruidla, (Mantenimiento de Emergencia) 80.02 Cundrilla-din_ Construir Desvios y Conexiones temporatis 80.03, m3 Reponer Terraplén, Mantenimiento cle emergencia 80.04 © Cuadrilla-dia Construir Diques 0 aumentar seccién de canales Transporte 81.01 H-H_ —Transporte de Equipo de Mantenimiento 81.02 H-H_ —_Transporte de personal de Mantenimiento ‘ 81.03, H-H —— Transportee Inslalacién de Plantasfijas 8104 H-H les de Mantenimiento 7 2300 CCOCCCECECECCEOCE LS Mejoramiento Limitado AcTIVIDAD 90.01 90.02 90.03 90.04 90.05 90.06 90.07 90.08, 90.09 90.10 0.11 90.12 90.20 90.21 90.22 90.23, 90.24 90.25 90.26 90:30 UNIDAD. m2 m3 m3 m3) mil m3 m3 m3 m2, m2 m2, m2 HH 3 m3 m3 m3 m3 Mew Pas DESCRIPCION Desmonte y destronque a maquina, Eneavacién Comin (Sin Explosivos) a méquina Exeavaciéin en roca para caminos (con explosives) Construccion de Alcantarillas en Sitio Colocacién de Tubos de Concreto © Metalicos Construccion de Bateones “Apertura de cunetas y Zanjas Colocacién de Carpeta de Grava Imprimacién de Base Imprimacién Reforzada ‘Tratamiento Superficial Simple ‘Tratamiento Superficial Doble Otros Mejoramientos Escolleracto de Piedras sueltas Colocacién de Gaviones Construccién de Muros Conformacién de Plataforma Colocaciéi de Carpeta asfaltica Servicio w In Comunidad Construccién y colocade de senales verticales “Los aclividades segin el tipo de mantenimiento pueden clasificarse como sigue: «+ Mantenimiento Rutinario,- Es el mantenimiento que clebe efectuarse una 0 ms veces por aiio, Estas son actividades que probablemente seran requeridas cualquiera que sean las caracteristicas técnicas de la carretera o densidad de su tréfieo, Ejemplo: Bacheo asféltico, nivelacion de calzadas, etc. + Mantenimiento Periddico:-'Es ol “mantenimiento que se realiza en” forma periédica cada dos a més afos. Bjemplo: Reposicién de Ripto, Sello a Maquina, + Mantenisiiento de Eniefgenéia.~"Mantéhimiento dé cirdcter eventual que por su naturaleza debe ser ejecutado en forma inmediata para restituir el tréfico © garantizar Ia seguridad del usuacio. Irabajos especiales que se ejecutan para mejorar tas malidad de Ins catreteras. su programacién esti de ‘acuerdo a la disponibilidad de fondos presupuestarios. Fjemplo: colocacién de Carpeta de Grava, Colocacién de Tubos Metilicos 0 de concreto, nejoramiento del alineamiento geométrico en zonas localizadas Lis actividades restates tirien carter complementario y pueden ser clagitiadas tn Produccin de’ Materiales, Transporte, Supervision, -adminstativasy Actividades Especial BI establecimiento de actividades de mantenimiento es responsabilidad del Departamento de Mantenimiento, a través de la oficina del S.A.M. i 5.2. Inventario de Caracteristicas Viales, El inventario de caracteristicas viales es un procedimiento. para identifica, ccuantificar y evaluar la condicién de todos aquellos elementos «le la carretera que requicren mantenitniento. Por ejemplo: metros lineales de cunetas, kilémetros cle ceaminos pavimentados, kilémetzos dle berm, ele. La actualizacion periédien del inventario debers incluir las variaciones en la condicién de las caracteristica de inventario de los caminos ya inventariados y de nuevos eaminos susceplibles a mantenimiiento,, En Ix ejecucién del inventario deben seguirse las gutas que han sido diseiiadas para la sub-divisiOn de Ia red de secciones de control y el Instructivo para la Bjecucién del Inventario Vial de Mantenimiento, 00a¢ % C 53, Niveles de Manten fento y Politicas de Mantenimiento 2 04 Politica de Mantenimiento i Consiste en determinar los trabajos y/6-actividades, ademas. de los niveles: de mantenimiento con los cuales deben ser aplicadas, que deben ejecutarse en los, diferentes rulae para aleanzar los ebjetivos del mantenimiento, La factibilidad econémica, para la adopcién de una politica de mantenimiento resulta del anslisis econémico de diferentes alternativas efectuado en ef Modelo HM (Highway Design and Maintenance Standards Model). tas politcas en términos de niveles de mantenisalento por actividad pueden ser ulilizadas por el Sistema en la delerminacion del Programa y Presupuesto cle Mantenimiento. Ada cua este programa de nntenimiento proporcionaria los mayores beneficios econdmicos, ‘en funsién de los costes. tolales de transporte, Ios fondos presupuestados goneralimente no estin disponibles. No obstante, para masimizar Ininversion, puede utlizarse cl Modelo EDM (Expenditure Budgeting Model) que interaciona con el Modelo HDM para seleccionar, dentro las restricciones presupuestarias ls politcas que maximizan la inversi6n. Estas nuevas poltias Zon nuevamente ulilizadas en el SAM para determinar otro ‘Programa de Manleniniento ajustado a los recursos disponibles. Adi cuando las politieas ‘blenidas son una buena gula en la ejecucidn del mantenimiento, las conclipiones, experiencia ocileros précicos continan siendo importantes para realizar austes $ Tas estimaciones incites, Niveles de Mantenimiento , / Para cada actividad de mantenimiento se eslablecen niveles de miantenimiento, que reflejen las politcas de mantenlmiento més éptimas para la ruta, Estas Cantidades son normalimente expresadas como ia unidad de trabajo a ser realizado Sobre una unidad del elemento o earacteristica vial en un. pertodo espéeitico de tiempo (en general un alto). Por ejemplo, para la actividad Dacheo Asfltico a Mano, el nivel de mantenimiento es expresado en términiog de metros cundrados por Kilometro de carretera asfaltada por ato; para. la actividad Nivelacién Incluyendo Cunetas, fa tiorma ex expresada en funcién, del nimero de moto- kilémetros por kilémetro de carretera no pavimentada por ano. En otras palabras, fos niveles de manlenimiento eflejan Ia frecuencia con que las” operaciones de agtenimiento son realizadas wr de una clase de carretera a olra en clima, etc. Por ejemplo dos Los niveles de mantenimiento pueden vai fancién del trafico, de las condiciones cle la carreter errr con igual TPDA pro en difereie dnti6n_tentan un fe de Rutten dierent existe una relacion directa ene tor niveles dle manteninvento adeplator ¥ ef Fronapuento determinado para un afo en particular, Si es nevesario RITE el Presupuesto oblenida,repecto de un techo asignade, tos nivel oe eniniento ae reeiger mificados, puesto que represeatan Jas cantiades de Wwabofo Seams que geranizan el buen estado de 1a carrera) para sfecim ¢ SP con de presupuesto, x reconnicnda priorizar rulas pera dinminuir 12 Teaglted progeamada y minimizar las actividades ce mejoramiento I Departamento de Mantenimiento, a través dle tn oficina del SAM. oo sropetatie de desntolla yactualizar Ion métodcs para cl clculo de los niveles {Te mantenimiento para cada secci6n de control. 54 Normas de Bjecucién. ‘Las normas de Bjecucén bésicamente describen el procedimiento més adecuad tafe jecutar una actividad le mantenimento, fos recursos mds apropiacis Pile Frculer diche actividad y la producein promedio por dla, por erty fheede experarse con tales recursos iguiendo ef procedimiento estabiecdo pees mae ta mano de obra y equipe disponibles no correspondlerén 9 10s ae efos an las norm de ejecucién y no es posible realizar as actividades te) anaicadealmente se debieran realizar. No obstante las normas ce ejecuclOn $e sGnotitayen en un nivel de referencia para medir las actividades y de nywds Patt Droporcioner datos bésicos para planificar y_ evaluar _wniformente el Eomportamiento de los equips ; Las Normas de Hjecucién son atio de los elementos claves det Sistema de satninistracién del Mantenimiento. Ellas proporcionan una base consistente Aarts ae In plaifieacion y In evaluacion uniforme del personal que ecules Preto "Sin wormas se observarian grandes variciones en fo» tamaton de ts raoitas y en foe procedimientos ullizados. Cuando Ia produccién no puede prcicirse, no existe ua base reaista para defini los requerimventoy de Wore eorcesroe para lon progranus de trabajo, Durante el desarolto del Programa de Misetdninente las normas proporcionan or requerimientos cle recursos, Per actividad. La Figuin 5-2 muestra la norma de efcclén para ta actividad! Reposicion de Ripio. 9960 a SIIIIIIIIIIIIIVIN asin! El desarrollo y aciwalizacion de las normas es responsabilidad del Departamento de Mantenimienta, a través de la oficina del $.A.M. en coordinacién con el comits Técnico integrado por los ingenieros de mantenimsiento de los distilos. 55. Programa Anual de Mantenimiento. Despucs de establecer fos Niveles cle Mantenimiento y obtenido el Inventario de Carnctertsticas Viales asi como las Normas de Bjecucién, el desarrollo del Programa Anual de Manteniniento ae reduce aun simple procedimiento matemétice, El procedimiento para cl cAleulo del Programa y Presupuesto de mantenimiento se ilustra caqueméticamente en la Figura 5:3, En los pérrafos subsiguientes se describe cada uno de los pasos de este procedimiento. La cantidad dle (rabajo a ejecular, e* obtenida para eada actividad multiplicando Jas unidades de inventario por el Nivel de Mantenimiento correspondiente a las condiciones particulares de cada seccién de control, La canlidad tolal por actividad, por seccién de control, es Ia sumatorin de las cantidades de trabajo resultantes por cada condicién, Este valor es el que figura en al Programa cle trabajo y Presupuesto de Mantenimiento. El mismo procecimiento es ulilizado para cada actividad cle mantenimiento, La figure 5-4 ilustra of edeulo de la cantidad anual de trabajo planificada para la ‘Actividad Bacheo Asfsltico Mano. Con el minicentro de computacién de eada distito, el Ingeniero Distita, el Ingeniero de Martenimiento y los Ingenicros Residentea en cooidinacién con Ia oficina del SAM. desarrollaisn ef Programa de Trabajo y Presupuesto de Mantenimicnto para el Distrito. Este es Ia sum de los programas individuales . sta consiste bisieamente en In obtencién de los programas de mantenimiento ajustades a las condiciones locales a través de la introducci6n de variaciones en lo recursos y: produeciones indicadas en las Anualmente el, Departimento de Mantenimiento, a través de la oficinn del A.M, revisard los recursos, principalmente equipos, que fueron utilizados en Ia ejecucién de las actividades mis importantes, Aquellas en las cunles se presenten dlesviaciones apreciables con respecto a los recursos, rendimientos, niveles de mantenimiento y producciones establecidos en las normas, serin ajustadas a los valores promedio utilizados y empleadios en In dolerminacién de los programas La informacién proveniente del Sistema, particularmente Ia «lel sltimo afio.de gjecucién, deberd considerarse para oblener por Distrito Ia informacion necrsaria fen cuanto a recursos, producciones promedio y niveles de mantenimiento. Estos datos serin remitidos oficialmente a las residenclas para que estas adopten los valores revisados para sus programaciones, eecucién, evaluacién y contrat de los trabajos. La informacién anterior, para su consulta permanente debe ser incluida como un addendum alos manuales SAM del ingeniero y los seccionales, La excepeién anterior ‘diferenciaria de esta forma dos tipos © niveles de presupuesto. EL primero, el presupuesto ideal, obtenido con las normas establecidas que serviria de base para reflejar las necesidades de equipo o bien la necesidad de rentar equipo o ejecutar mantenimiento por contrato, El'segundo, el presupuesto deseado consideiando la excepcién mencionada anteriormente que serviria para solictar tos fondos requeridos al iTesoyo General de fa Nacion y posteriormente para Ia ejecucién de los trabajos.» 5.6 Determinacién de Recursos 1 Del Programa Anual de Mantenimiento facilmente s¢ calcula Ia cantidlad de mano de obra, los tipos y cantidades de equipo y los tipos y cantidacles de materiales, Con este propésito se calcula el ndmero de euadrillaslia dividiendo In cantidad anual de trabajo determinada anteriormente, entee la procuceién diaria contend en la Norma de Ejecucin la Figura 5-6 se muestea el cileulo de cuadrillas dia siguiendo el procedimiento anterior. 9006 a sooisly sosunasy DIp= 58ST GODT = SOIpONE/sausedG ¥ dIp-soUNPOTS COZ womans 30 (__swmuon sv7 nneas vive seven | = |(sznanew 4 cans soot sosurosy) ema ~ wre X | 30 soucamasnose rR wd \ soues305N" SOSera | ome orem eae I ‘oc sree | jes | | | | al X | | Dip = SSIUPONS OOS = OIP= SOUP WOP + BU OOOe 0021'S =Dp-uced/oz1 "S_x DIP-seU08d 0001 | vwvusou 3) sownassnansud sosuinose soi 30 eyLFTeWOO | orveve 30 vwvuscue | |_| Sod onveval so iasawmaene | = | Mote > Game | canes aa ae 9 VNVESOtd 9° VRRUCN vaveina | | | He (ODILIV3SV__ OSHOV) oisandnsséd A Ofvevel 3d _VWWVe90ud “Tad Notoweved ) Te ROE PGQGGEE _ PIPIIIIIIVIVIAFWAAYD ‘DNs TMUNaD VNDEO W'S ONVERE OF ‘OMY i Viva OWaVELaG IWIOLGvaLED woe NOD2aS ¥13d TVIOL anLONOT —~ oxy /ewoot waz ony oxo os ' BA ONVALVOSIOYa Looe ONY /ENOBE wy ONY HOH/EHOF z ZA ONYMVOSHDYa Looe ony /eneo3t pos oye -vov/en oe € ZN ONYRVORHDVE — 100¢ ON¥/2R0 was ONY «HEN OT * EN ONWNYORHDYE 1006 OIVaVELaG ORIVINANT — OINSIMINGINGHT GvaNVaVGLNYD 3QGVQUNVD © —«IQTHAIN. §—-NODIGNODGVGINA NOTaRDsIa avGLALIOV ‘TOWLNOD aq NODS YNA YavE avaNy olvavi ad GVaLLNYD ¥130 O1NDTYD 3a VIDOTOAOLAN, FSO vO PIdVIIIIID ary OC¢ et fl ¥799999IPDIIIIIIIIID COLE CERRO EE COLES Ce « inet el dnb ohio SUSE oC AeSTMELON OL HnATENMTEINO mes sent 2/1075 PROGRAMA DE TRAGAID Y PRESUPUESTO POR RESIOENCTA GESTION 1996 tustates conissce ustouein: of sae Tanto GEA BEPUBUGEION TOTO NORE —=-~OUHALDHEION Oost ‘est ooted ocsnicion0¢ Ue aero aac TBs PaEDLG™EEUCIOOS OLA‘ ao oma EQUIPO. HTTIAL TAL Sus je ontisogcion oe BI mse WM) wt NNN TOT taseat ors ines Y SHDN. tanwnos oc 2 MRL) 1006821 BAS eat pai aut 16 tome, ws ome 220 Mh.Ae HAL S0 1828.59 st0.18 Shot Mek GFALITCO COU CHNPO UT. $8.8 Hoe aeke HRA] Tab 201.6 set osteton ae a0 ao sine Wel west atte sa. eed Boj Mvuetoe a gan Ws apart tke Ue tien mT 37 rt) ee MLBEION SOW OC CAUADL, 8926.28, forme ier 80 89 239.6 ok MeUMTERGs teeta’: 72.7. 268.8 Hoi are MLE He BS ‘0.26 ove MVCICON OER A wD 5.3L Bsa Wns Bk sinaT ‘sins ol UWMLIA Ecos 906 520.08 Sie ‘anat “Sar ae toes tenn Ss Cacia ee etamtus "1s a 2234 eh tes. 20 as. nas. ob IWPTET4 BEGINS Anno 4.4 a8 82 sis inst ath as tones? S96 ACTON BE ALCMTAILES 0.85.15 a6 ema mae ‘aL cOWOMCON OG caMALCS, 6.1 180.88 1 29 2H ‘sti ot CUetcth Ok REND EBL 188.5 sone nies Hone one seal mnteincaT DC Pures 2170.00 mie ate al Soi MMTENATETO OE ies. 9¢ 0.2 USL. saints near Hoe Ges} avceninen 0c SLES 1a 1a 2. fio MCHTATETO OE AAAS 457.2 SOS. 2168 15 im ere mand Dee deaio oasis, carr mn BUR WIN se sat foo. USAR estmiba uk Stay aD Bas set oT sae fons eFHtR so naan ca rine ou ss ol ero o¢ coor ot Te EI 18.98 1835 inen.2s 00 9) ue Boe AMISPORTEOC AMTCRIALS 73.5 gum .8 Tea 2) TH Se ann or fAcAHcON con (StH oid essen sn.oe iran! nan ane. ons win st ook HCAWELON COR FaM SITS HDGS.8) S008 LEGO eR ait aR AH) sasiseat 05 cmLAEON ons BE Zk 1A OF NGA) MOTT aE 1208041 2a ons sonnets. fe tae es 1.2 2S cafsoctOn BC mnis tsa Uke Sah worse miata ToUAL FRSUUETO AESOEICLA OF HERE BRST HY LOGE UTZAN 1ORSTAS Hs 00% COCOCOOEEOCCOOE CLES LESTE bay Los recursos son oblenidos multiplicanda el ndimero de cuadrillas-dia anuales por {ge recursos necesarios para una cuadrilla ~ dia establecidos en Ia programacién. te caleulo re lustea en la Figura 8-7. Después de obtenidos os recursos en la forma de hombres - dla, equipos - diay inateriales se obtienen ef ndmero dle unidacles de cada recurso dividienedo entre el Inimere de dias disponibles de cada recurso por ato. El promedio de diss Uispantbion para al personal se halla restando de fos 365 dias, los fines de semana, ferlados, dias de vacacion y un eslimado por enfermedad y fallas; ef mismo concepts se aplica para calcular los dias disponibles de equipo, restando esta vez, Cl tempo no laborable de los fines de semana, feriados, dias que el equipo esté en frantenimiento y reparacién, diss de no utilizacién por falta de combustible y mal tiempo. La cantidad de personal que requiere Ia unidad de mantenimiento se calcula dividiendo el total de hombres-dia entre el total de dias disponibles. La cantidad de equipo necesario es determinada dividiendo el total de equipos-dia entre el total de dina disponibles por allo por equipo. Et programa computacional efectia tatos cflculos autométicamente y tal como se observaré en la seccién de Programacién Ins necesidades de recursos son comparadas y las diferencias indicadas. Los edleulos para Ia obtencién dle mano de obra y equipo, se muestran cen Ia Figura 5-7 para la actividad Dacheo a Mano, Presupuesto Anual de Mantenimiento Tanto el Programa como el Presupuesto Anual de Mantenimiento son caleulados automatcamente a través de In computador, no Obstante, antes de proceder ala “aterminacion del presupuesto deben oblenerse Ibs costs de los recursos de mano {eabrm, equipo y materiales por ipo sega se describe en las norma de ejecién. tSceangaltotiates son luego aplicnos estos costes. Los costoe de mano de obra se cetidhen por et codige de personal de acuerdo nin planila presupuestria det SNC. "Lat cargos sociales Son luego aplicadas a esios costes. Los costos de Scquipa deben ser proporcionndos por et sistema de Adiministracion de Equipo GA) consideranco promos ponderados. Estos debersn ser_actualizades Shalinente con los resultados de las experiencias en los distros, Los costes de low materia deben Ser aclualizalos con los costae mss recientes de adquisicién porel SNC En el Anexo E se muestran las categorlas ce recursos de mano de obra, equipo y materiales en uso; y sus cédigos. Finalmente, para oblener el Presupuesto se multiplican Jos costes de Tos recursos por el nimero de hombres-dia, equipos-dla, y cantidad de materiales por actividad del Progeama, La Figura 5-5 muestra el Progeama y’Presupueste de Mantenimiento determinado para una Residencia 5.7.4 Ajustes al Programa y Presupuesto de Mantenimi El Programa y Presupuesto de Mantenimiento determinado en Ja forma anterior representa el Programa y Presupuesto ie Mantenimiento deseado por la Tnetitucién, Antes de su, presentacién final a las autoridades superiores del Servicio Nacional de Caminos para su aprobacién col mismo puede ser sujeto a un primer ajuste silos recursos fisicos requeridos son superiores a los disponibles y ho existe la posibilidad de contralar. Si los fondos presupuestados son inutortzaclos por Ia Rirwecién del S.N.C. un ajuste posterior debe ser realizado con fos fondos que autorice ef TGN. Tal como se describié en Ia Secci6n 53 ajustes al Programa. son realizado rmodifcando la Tongitud de alencién, actividades cle mejoramiente utitizando Como guia los resultados del andlisis del HDM y:EBM en cuanto a las poiticas de fnantenimiento més rentables, Obviamente Ia experiencia de los ingenieros dleberia ser considerada al adoptar Tox nuevos valores para que éstos refejen las Coniciones locales de cada distro, Los ajustes deben ser realizados por el Departamento de Mantenimiento, en la Oficina del SAM, en coordinaci6n con el ingeniero distal, ingeniero «le mantenimienta ¢ ingenieros vesidentes de cada disulto, El Programa Compulacional del SAM, SAMSNC, posse funcions través se las cuales pueden reafizarse filnente estos ajutes. (ver manual del programa SAMSNC) EL Progratna alustado en fa forma anterior representa tos objetivos del S.C. y por lo tanto es Ia bse para la programacin,ejeeueio, control y evaluacién de los Frabujon, Con este propéoito Ine politics Para In sjcuclon deben ser claramente Comprendidas por los. ingenieros para que tstos objetivos sean’ renlizados tfectvamente. ‘El Programa seri, autorizado ofciimente a los distritor por et Departamento de Manlenimiento del Servicio Nacional de Caminos ‘Sovran vunuo V's FEE GSES eR VIO ] ONT JOUINOD 3a NOIDDAS YN VEE ‘SOSUNDAY IC SOLNAIWNIANDI $01 3d OINDIYD 3d VIDOIOAOLAN eso A994 fe 4393939399292 2I72I099008 rw CAPITULO 6 PROGRAMACION 6A Cronograma de Trabajo. La programacton es el proceso ordenado de ejecucion del Programa de Mantenimiento. En esta fase los objetivos o cantidades anuales de trabajo del Programa son subdivididos en objetivos a corto plazo para hacer més efectiva y fciente Ia ejecucién y el control dle los trabajos. En el Sistema estas cantidades deben ser distribuidas por mes, tomando en consideracién todos aquellos Factores que influyen sobre la ejecucién dle los trabajos, tales come condiciones climatologicas y de tréfico. Ista distribucion se resume dentro del Sistema en el denominado Cronograma de trabajo planifieaco, Ver Figura 6-1 La distribucion de las cantidades de trabsjo 42 lhce en funcién de porcentajos mensuales establecides por loa Ingenteros residenter con base alas condiciones locales y a Int experiencias de afios anteriores. Los meses programados representa la mejor época para levara cabo cada tipo de trabajo y los prcentajes In cantidad de trabajo, cet total, @ ejcutar dentro del tempo ‘disponible. La cantidad de trabajo por mes debe posteriormente ser balancendo para evilar tener perfodos con demasiado o muy poco trabajo para los recursos disponibles, «le acuerdo a los reportes de flujo de mano de obra y equipo principalmente. La Figura 6-2 muestra lox Peviaeos de Trahaja se una residene El programa computacional SAMSNC no s6lo proporciona automsticamente el Cronograma de Trabajo planificado una vex que este ha sido determinado, sino Lambién, en corresponclencia con los periodes programados, las necesidades mensuales de mano de obra, equipo y materiales, Las figuras 63, 6-4 y 6-5 muestran os reportes le necesidades de recursos, (flujos de mano dle ebra, equipo ¥y materiales) GAA Nivelacién de Recursos Las flujos de mano de obra, equipo y materiales por residencis, tienen el propesito far Ix mano de obra por especialdad , cquipe por clase y material por lise requerido en forma meneual y desglosada por casa actividad, pura la ejecucion del -_martenimiento. Estos deben compararse con los recursos disponibles, que en algunos casos puede har lugar @ requerinvicntos mensuales ‘que sobrepasan a eslos. EI balanceo cle recursos ¢2 realizado movienda hacia los reses con menor denanda de recursos, cantidactes de trabajo de actividades cuya cjecucién es flexible. El Calendario de Trabajo definitive es oblenico después de hhaber balanceade los recursos. dle mos 62 Programacién Quincenal La Programacién Cuincenal es ef métoda a través del cual el Programa de Mantenimiento es puesto en accién. Tis un elememto de control para los ingenieros residentes y resulta también ser un instructivo de residente al personal responsable (Seccionales) de la ejecuci6n diaria del trabajo de mantenimients, En ella detallan por a-lividad, por seccién de control y por dia el equipo, el nimero de cuadrillas-dfe y de personal necesarios para In ejecucién de los trabajos. La base fundamental para la preparacién de Ia Programacion Quincenal es el Cronograma de Tratajo. Decisiones que deben tomar ios ingenieros acerca de: 1) qué trabajo realizar; 2) cudnto tabajo realizar y 3) cusndo realizar el trabaje, son fecluadas con bas al calendario de Tenbyjo, Obviamente, debido 1 los Imprevistos que usualmente afectan Ia ejecucion del mantenimiente, las condiciones previstas originalmente en el Cronogeama poclrian, haber varlado y serfa necesario efectuar ajustes al iniclo del ano fiscal en funcién dle necesidaces de ‘mantenimiento delerminadas a través de Ia inspesei6n, La programacién deze ser flexible pero sin perder de vista el principal objetivo: In ejecucién efectiva de las cantidades establecicas en el Programa de Mantenimiento, 62.1 Procedimiento para la Preparaci6n de la Programaciéu Quincenal. La Programacién Quincenal sera preparada por cada Ingeniero Resideste y aprobacla por el Ingeniero de Mantenimiento. Una reunién para Ia coordinacién, de la preparacién dela programacion sera realizada en las Oficinas Distrtales dos © tres dias antes ce la conclusion del perfodo anterior, En esta reunién participardn el ingeniero Jefe de Distrito, el Ingeniero de Mantenimiento, los Ingenieros Residentes, ef ingeniero Mecinico, el Jefe Administrative y el On o vane? poste epg ) ydd—0 ‘once cist ‘AM 0 zt wia/anor NOs UX ONVINVOTHOVE LOE via vane olvavenaa syminmigvad - NODIAGOw ~—-TWANV GVGLINYD avaINn NoD¢@Dsia avaIALIOv ‘IOLLNOD Ad NOIDOAS WNA Viva Olvavall da TYANY CYGLINVD ¥1¥VLADas uve vid S¥TIRIGVAD S¥'1 dd O1NDTVD 4d VINOTOAOIEN 9-S OW orvavdt 30 socolusd 6e0 Tincargado le Personal, La reunion es un medio muy importante pata el control de las operaciones de mantenimiento. El progreso obtenido en la quincena anterior y el acummulado hasta la fecha e¢ revisado y acciones correclivas pueden ser fomaclas en caso de desviaciones importantes con respecto al programa y las Los elementos requerides para el desarrollo de la Programacién son los siguientes: ‘+ Cronograma dle Trabajo planificado (Figura 6-1) ‘Lista de Necesidades de mantenimiento 1+ Noceridacles dle Recursos (Higa. 6-3, 6-1 y 6:5) + Recursos Disponibles + Actividades no Coneluidas la Quineena Anterior ‘Actividades Alternativas + Lista (Inventario Vial) y Mapas de fas Seeciones de Mantenimiento Fl procedimiente a seguir para el desarrollo de la Programacién Quincenal es el siguiente: 1. Antes de la reunién quincenal eada Ingeniero Regidente preparars una Lista de Necesidades de Mantenimicnto, Bata cs obtenitla a partir de las inspecciones visuales ofectuadas a la red por los Seccionales e ingenieros. La lista contendré tua estimada de las cundrillas dias que requerie& cada actividad.,Actividades No concluidas la Quincena Anterior serin incorporadas en la. lista Prioridacles serén asignadas 9 ela lisla durante Ja reunién. La Figura 6-7 ‘muestra un ejemplo de este tipo de lista 2. Bl Ingeniero Residente preparara la Progeamacién Quincenal «le los trabajos a ser realizados en el period considerado, utilizando el formato mostrado en la Figura 6-8. Instrucciones detalladas para\completar el formato se incluyen en el ‘Anexo B de este Manual. La Programacién Quincenal se prepararé con dos copias utilizando el procedianiento siguiente: nna F Te orlividades a progeamat, en principio, 5 Cronagrama de Trabajo en el mes de la programacién. se programarin actividades no previstas en el mes. Esta préctica debe cevitarse en fo posible. Programar de acuerdo a las prioridades establecidas en la Lista de Necesidades de Mantenimiento. Programar otras actividades que aparecen en el Cronograma de Trabajo. 3. Los hombres-dlia acumulacos son calewlados durante of desarrollo de la programacién utiizando Ia cantidad dle personal realmente progeamade para cada actividad. La programacion es concluida cuando Tos recursos de mano de ‘obra y equip han sido progeanaclos. 4, Actividades Alternativas que puedan ser ejecutadas en lugar de olras netividades que no puedan ser reallzadas debide a imprevistes, deben ser consideradas en Ia progeamacion. Por ejemplo, en caso de desperfecto de la cargadora del equipo de ripiado los volquetes podian ser destinaclos al acarreo de otros materiales 0 bien al manlenimiento preventivo. La programacién quincenal debe ser aprobada por el Ingeniero Jofe de Distrito ‘0 en su defecto por el Ingeniero de Mantenimiento. La aprobacién autoriza a los ingenieros a ejecutar los trabajos programados. Fin. utilizan esta programacién como base par. ceuadril mente, lus Sexeionales, Ta asignacion del trabajo a las 6. La Programacién Quincenal es preparada con una copia para el Distrito, otra para el Seccional responsable. El original es mantenido en la Residenci HG 6-4 “3 HG6 eek HIG 6-7 LISTA DE NECESIDADES DE MANTENUMIENTO pistnit0.... ronnie RESIDENCIA Sonn -FECUAt nn copico PerowtDaD [CUADRILLAS DIA lacrivivau| vis HASTA REQUERIDAS OBSERVACIONES: ons - | 7 . 1 5.8. MOMGINA CHNTRALK HIG 6-5 TVNZONINO NOIOWWYEOOUG CAPITULO? Un factor importante dentro del sistema lo constituye ta efectiva comunicacion del Irabajo progtamado al personal de campo encargado de ejecutarto, La ejecucion de lan actividedes de mantenimicnto deben Ievarne a cabo aproximindone en lo posible a las normas dle ejectclén y a Ia programaclén quincenal preparada por Cringeniero Residdente. Con este propésite, el Ingeniero Residente debe poner en conocimiento de los Seccionales, con suficiente detalle, los pormenores de ta programacién incluyendo. las lnstrucciones especiales, para una correcta fsignacion de los trabajos a Ins cuadtrilas 71 Normas de Bjecucion La base pata fa ejecucién de fos tabsjoe aon fa Normas de Bjecucién. La Tfectvtlalyeficnsia con que le tabajos son ejutaoslependen dela manera “ue [oa cundellas son organzadas, as como de los métodos empleados para su cieevelon, Para cla nlividd de mantonimicito se ha dezseollad una nermade cfeewclon que provee la siguiente informacion + Bleriterio de mantenimiento que indica cuando y a qué nivel debe ser ¢jecutoda la actividad, + El tamafio mas efective dela cuadilla, 1+ Los tipos y cantiades de equipo adlecuados para realizar la actividad. + Los materiales a ser empleados. pam gjeeutar ol trabajo en cl tiempo y nivel te calla! éptimos, + Un estado dle ta produceién promeio experada utilizando los recursos y procedimientos indicados, ‘Sin ef uso de normas de ejecuci6n podrian esperase iones en la Srganizacién y métodos de tabajo ulilizados por las diferentes cuadsilas, Las nenmas, ademas cle definir los recursos requeriddos para la ejecucién del programa de manterimiento, constituyen el punto de referencia bésica en el proceso de tevalunclén del trabajo ejecutado, TAA Desurolla y Uso de las Normas de Bie Las Norms de Bjecuci6n en uso fueron desarrotladas con base a ta informacion lsponibie en ef Servicio Nacional de Caminos, cle fos resultados de la pricticas Setuales y Ia experiencia del personal le mantenimiento, Las novnas dsherén ser Fevisaclas y perfeccionadas con base 1+ Observaciones del trabajo de campo + Anéliss de los datos de los reportes + Anilisis de posibles mejoramentos de los métoclos y téenieas dle trabejo, i La informaci6n telativa al personal, equipo y materiales contenida en las normas utilizada, para. la asignacion diarla de los trabajos de acuerdo @ la acon quincenal. ‘Condiciones Tocales” especiales pueden justifenr veeviaciones. de Tas norms; en tal caso ef Ingeniero Kesidente deberd hacer les Shustes necesarios al momento de preparar [a programacién. Vor ejemplo, en la Sttividad Reposicién de Ripio (32.02), como consecuencia dé fa variacion de Gistencias de transporte, puede ser necesario variar ef nimero de camiones valqucles de un dia a otro para mantener una operacién balanceada y eficiente ‘Al momento de evaluar los rendimientos oblenidos debe tenerse presente que las produceiones establecidas en las normas son valores promedio y que por fo tanto, th mayor 0 menor proporcién , dependiendo «le Ia actividad, un porcentaje de Ghoviacidn sera normalmente aceptable Ksla desviacién se hari wenor on la medida que se refinen las normas. SHOVCIALLOW SO TWNVINGS GAHOINT EI personal ereargada de ta planifiencién, programacion y jecucion det maatenimiento, paricularmente los ingenieras y seceionates de los distitos,eleben familiatizarse completamente con las Normas «le Bjectcién. La adherenca a miélodos de travajo estandarizados proporcionaran un nivel de mantenimiento: tuniforme en los distros para an anism tipo o clase de carretera. El uso continuo, addenils, pormitiré un mayor refinamiento de fas misma. Lag Normas dle Fjecucion se han incluido en el Anexe A, 72 Informe de la Kjveuci BL informe bisico de Ja ejecucion de los trabajos es el formulario taforme Semanal dle Actividades (SAM-1). (Ver Fig, 7-1). En el se detallan, por dia, por actividad, por ruta, seecion dle contro, kilometros inicial y final, of labajo realizado y tos recursos ulilizados por Ins diferentes cuadrillas bajo la supervisién del Seccienal El periode informado corresponde a una semana. La calidad cle Ia informacién de campo es en exiremo importante para ol 6x del Sistema pues todas los reportes para la evaluacion y of control de la ejecucién det imantenimiento dependen de esta informacion. Los informes semanales, llenzdos por el Svecional, deben ser revisados cuidadosamente por el Ingeniero Residente: antes de enviarlos al Distrito, Una revision final seré efectuada por el Ingeniere cle Mantenimiento en ef Distrito antes de sw intraduccién en te compuladlora para su nienlo. El Lranscriptor debe asegurarse de que los datos sean introduc dos proce correctamente ala compuladora, CAPITULO 8 CONTROL Una de las etapas mis importantes cn ta adtministracion det mantenimiente to constluye cl control de los trabyjos. Ura serie’ de reportes proporcionan al fa diferentes niveles adsiinistrativos, Ia para hacec un seguimiente'de Ta efectivielad Y eficienca con que estin siendo ejecdtaas fas operaciones de mantenimiento. Los reportes para A control delos trabajos dentro del Sistema proporcionan informacién referents a + Trabajo Fjecutado versus Trabajo Programado 1+ Utilizacion de Recursos y costes + Productividad La flexibilidad del programa computacional permite a los administradores del mantenimiento obtener lor reportes tan pronto la informacion de campo es introducida a la computadora. BA Validicién de Ia Informacion de Campo (SAM-1) Introducida a la Computadora “Tal como se seaalé anteriormente ef Informe Semanal de Actividades es La inca fuente de informacion acerca del trabajo realizado y los recursos utilizados. Por lo lanto es de suma importancia se tomen todas las medidas necesarias para In exactilud de los datos que sean introducidos a la computadora antes de iniciar Ia reproduccién de los reportes, Esta {area no s6lo es realizada por el Ingeniero Pree abit por el Ingeniero de Mantenimiento, El tranicriptor deber’ asimisme, asegurarse de introducir correclamente la informacién Una vez. que los datos han sido introducidos, estos podrin ser observados en la pantalla mediante los progranas cesarrollados para revisar la informacién en base 2 fos resultados (Programa SAMSNO). Este trabajo necesariamente debe realizarlo €l Ingeniero de Mantenitiento apayade por el transcriptor puesto que aqut se electan errares cle canceplo o ee transcripeién. Una vez que Ia informacién esta Jolamente revisada, se debe corer nuevamente et programa SAMSNC para ly oblencién de repartes. 8.2 Reportes para cf Control El control de fas operuciones de mantenimiento se origina a nivel de Residencia, conlinaa a nivel dle Distrito y es conipletida a nivel de la administracion superior SII'SNC. Txisten diferentes pradom de control para top distintee niveler dentro, del SNC, Los teportes producidos por ef Sistema proporcionan la. informacion tioucaria para cad nivel administrative, Los siguientes reportes producidos por el Sistema pueden agruparse en los siguientes grupos: + Bjecutivor + Operatives Tin In cual, eada reporte addquiere el nivel correspondiente, de acuerdo al tipo de informe que se es realizando, 7 Reportes Bjecutivos Los reportes adquieren ol eardcler de Bjecutives cuando el Sistema proporciona informacién al personal jerdrquico de la institucién, para que este tore deciciones reapecto al trabajo realizado, productividad, eslados de gaélos y_presupucsto, cficioncia, estado de las ruta, ee Reportes Operatives ricter de Operatives cuando el personal responsable dle los trabajos de mantenimiento los uliliza para el control y evaluacién de las Actividades de smunteniiienly, sepecto de la-productivided, estados de goston y presupuesto,eficiencia, estado de las rulas, el Los reportes adquieren el © En ef Anexo D se describe el contenido de todos los repoites, que pueden optenidos del programa SAMSNC. 8.3. Procedimientos de Control nacién confiable a partir de la informacién del iderar los siguientes aspectos A efectos de cisponer de infor formulario SAM-1, se deben con 1, Controlar el renclimiento de cada cuadrilla y compararlo con el renulimiento de Ing otras efectuandlo Ja misma actividad. ene si 2. Controlar el costo wnilario real con el oblenide por las normas, Gener el costo es menor la cuadlilla esta trabajando bien. Fl easto pur comparado con el costo oblenid por olras euar 3, Kdentifiear aquellas cuadrillas que no estén cumplicndo con la produccion eslablecida en las normas. Un porcentaje cle desviacin con respecto de las ormas. dete ser eslablecide por el Ingeniero de Mantenimiento. Si. el pporcentaje de desviacién no es aceptable debe «leterininarse fa rz6n, 4, Se debe verficar el estado del presupuesto para vigilar os gastos de la residencia y, en easo de gastos mayores que los presupuestados, identificar Ins razones por las cuales los gaston han sido excedidos. Al observar los gastos mensuales, el ingeniero puede darse cuenta cuando los costos estan muy cerca del limite presupuestado, Si esta gastando mucho en esa actividad, puede reducir Ia cantidad de trabajo a progeamar para evitar exceder el limite, Si los costos ya hubieran sobrepasado este limite, el ingeniero podria identificar las razones del problema, examinando los costos de los vecursos. Por ejemplo, la aclividad excedi6 el mite porque un equipo no contemplacto en el presupuesto fue utilizade para realizar el trabajo. [in el caso contrario, cuando se estén gjeculanclo cetividades a menor costo que el presupu que la calidad del trabajo no esté siondo perjudicada. taco, se deve verificar 5, Establecer un rango aceptable de productividadl, EL “Porcentaje” es la camparacién de lo ejecutado y lo planeado, un porcentaje det 100% significa. & que el trabajo ha sido ejeculado ele acuerdo a fo planendo y por.to tanto es AXoplable, En la medida. que este porcentaje se aleja del 100% se aleanza un punto donde fa productividad no es aceptable. El Ingeniero de Mantenimiento Robe decidir cudl es el rango acepiable, Generalmente el énfasis puesto por et ingeniero es en bajas productividades, sin embargo, altas productividadee también pueden iniear problemas. El rango debe ser escogiclo cle manera tal aque s6lo de 5 a 10 actividades sean invesligadas. Debe notarse que en la nedida que los problemas sean identificados y corregidos, el trabajo cle las Cuadrillae se aproximara més al valor planeado y el rango que al inicio fue una buena selecciGn resultaré en muy pocas actividades. Cuando esto suceda, el range debe ser disminuido para investigar un mayor ndmero de actividades, 6. Decidir cudles Actividades son signlfleativas para Inventigar. Cuando un grupo Ue actividades ha sido idlentificadto en el Pave 5, no todas Ins actividades en ese fprupo serén To suficientemente importantes para justificar una investigacion Actallada. El ingeniero debe elininar aqueltas actividades para Ins cuales este ‘andlisis no se justlien, Estee actividacles pucden ser eliminadas utilizando el Crilerio aiguiente: Onilir aquellas actividades que no han sido ejeculada Fecientemente (en el mes pasado) y que no serdn ejecutadas durante el presente f proxim> mes; omilit actividades soporte, lales como transporte de materiales; velividades ejeeutadas como emergencia, ee. AL final de este proceso, el grupo ie actividades a investigar debe ser del orden de cinco a dier, Un grupo Inenor que este significa que et rango de Porceataje aceptable es muy pequen. Un grupe mayor que ésle numero signifies que el rango-es muy amplio y que, ingeniere no puede adecuadamente iavestigar todos los problemas. 7. Debe vetificarse Ia composicién de las cuadrillas a efecto de detectar errores al reportar os cédigos de Ine actividades 0 en la asignacion de Ins mismas; errores de transeripeién. 8, Debe verifiearse que los recursos reportdos, de-mano de obra, equipo y rmalerinies correspondant con los c6iligos del SAM asignados. En el ca80 del ipo debe verificnrse ademse qjue los nameros Internos correspondan con ef Inventario de equipo de los distritos. 9. Verificar que los céuigos de las rutas correspondan con el inventario wial de ta residencia. Asi mismo los cédogos de las secciones de control tienen que Cortespandet con las rulas reportas, También los kilémetros inicbales y finales leben corresponder con las seectones ile control reportadas, AocTomar las Acciones Correctivas necesarias para solucionar los problemas. ‘Corresponde al Ingeniero cle Manteniniiento y al Ingeniero residente tomar Ia aceién correctiva apropiada, La Guia para ef control de la Efecucién contiene fceiones que pucden ser utilizadas en diversas situaciones, sto generalmente significa una mayor supervision dle campo por parte del ingeniero y del seecional 0 corregir los problenas al reportar los trabajos. $i el entrenamiento del personal es justificado, debe ser comunicado al Jefe de ta Division de Mantenimiento del distrite. Debe recordarse que el dlistrito dispone de equipo ¥y cursos audiovisuales que pueden ser impartidos adn en Ia Residencia tan a ‘menudo somo sea necesatio. La Figura £1, “Guia para el Control de la Ejocucién del mantenimiento”, puede ser ulllizada por el Ingeniero Residente y el Seccional para determina la(s) fazOn(es) por las cuales no ge estan obleniendo los renclimienlos esperados y ayudar en la formulacion de soluciones. CAPITULO 9 EVALUACION La evaluncién, es uno de los componentes mas importantes del Sistema de ‘Administracién de Mantenimiento de Carreleras, Puesto que nos permite evaluar lodo el Sistema, a partir de sux componentes (Planifiencion, Progeamacién, Hjecucion, Control) En esta fase se evalia of estado de las carrteteras, a partir de los niveles de mantenimiento aplicados en las distintas politicas dle mantenimiento para cada uta, relacionados con los valores de la rugosidad, deflexiénes, tifico,ete. En el caso de las ruslas pavimentadas en esta etapa puede delerminarse su geslién de rmantenimiento. Los resultados obteniclos ceben ulilizarse en las planificac elo del Sistema de Adminitracion de Mantenpsient, nes fuluras pare cerrar En algunos casos, como el de In recepcién de carreteras nuevas, contratos de mantenimienlo por consecién, no necesariamente s¢ cumple todo el ciclo del Sistema, pero tebe efectuarse necesariamente la evaluacién de la ruta En el Departamento de mantenimiento, we estan dlesarrollando los procedimientos {que nos permitan relacionar los parimetras indicadtos, CAPITULO 10 MODIFICACIONES Y ACTUALIZACION AL SISTEMA El Sistema de Administracién del Manteniiento es un sistema flexible Modificaciones y actualizaciones que sea necesario efecturar como resultacto de los datos proporcionados por la experiencia en el uso del mismo y un la ejecucén de las Iabores de manlenimiento podrin ser facilmente incorporados dentro del Sistema 10.1 Modificaciones Modificaciones que no alteren Ia estructura lel Sistema y que resulter una necesidad para incrementar la eficiencia cle las labores de mantenimniento, podran, set efectuailas e incorporadas al Sistema, Adopeién le nuevos procedimentos, ‘cambios en la organizacion del Servicio Nacional de Caminos, ete, son ejemplos de modificaciones al Sistema que por su naturaleza requieren del estudio y fndlisis de autoridades competentes. Para esle proposito, debers designarse en forma permanente al Comilé Técnico de Mantenimiento. Viste Comité agrapa, a nivel administrative superior, a los principales involucrados en ef desarrello de las labores de mantenimiento y en el funcionamiento del Sistema, 10.2 Actwalizaciones Para incrementar la eficiencia y por lo tante Los benefivios del uso del Sistema, ta actualizacion de la informacién Iisienatiizada por el mismo debe ser actualizada periddicamente. En general las actualizaciones serin realizalas embargo, algunos elementos, tales como las normas de ejecucion y los costos tunitarios podran ser necesarlamente revisarlos y efectuar los _ajustes cofrespondientes, con una mayor frecuencia, si los cambios estén debidamente juslificados en funcién dle los beneficios recibidos. El anélisis de la informacién producida por el Sistema proporcionars en la mayoria dle Ios casos Ia informacién, Fequarida Inicine dichor cambios. Las actualizaciones anuales deben efectuarse con suficiente anticipacién a la preparacion del Programa y Presupuesto de Mantenimiento, FI Coordinador nacional del S.A.M es responsable de actualizar Ia informs ‘bésica del Sistema. La informacion bésica a actualizar es ta siguiente: + Lista de Actividades le Mantenimientos + Inventario Vial + Niveles de Mantenimiento (Normas le Cantidad) + Normas de Bjecucién + Costos Unilarios de mano de obra, materiales y equipo. ‘A. continuacién se muestran ejemplos de condiciones que dan origen a actualizaciones en los datos bisicos: Actividades + Nuevas actividades Inventario Vial + Cambio en fas condiciones de la caracteriticas vines + Incorporaci6n de nuevos eaminos 01a ted vial: + Cambios et Ia clasificdcion de algunos caminos + Nueva distribucién de Ia red vial por distrites Niveles de Mantenimiento + Nivel de mantenimiento no es tipo de jecutados no proporcionan alaivel de mantenimiento de Los trabajon Normas de tjecucin + Deter ales. Jn de procedimiento mis efi + Tamano de fa cundrilla no es auecuado para loprar peoduccién daria + Produccién diaria inferior 0 mayor que la rea + Bficiencia en la combinacién de equipos ‘Costos Unitarios de Mano de Obra + Inerementos en los salarios basicos Costos Un 1 de Eq) + Compra de Equipo nuevo + Incremento en fos costos cle operacion Mantenin Costs Unitarios de Materiales + Incremento en los costos de 1 ‘+ Materiales producidos por el SNC en vex de compraslos y vieevers we we 0 Ge 5 5 j y ANEXO A: MORMAS DE EJECUCION “Falela 1-1 ee CUADRO 90.05" © eseyienm wax fey ae | Se, | SE [me a ae ie core) panaess Sons rie rete} ra pe arate] a] eae ‘on ‘oa TLE © PO ee eee wee Cot a SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS: DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO BOLIVIA’ NORMA DE LJECUCION Admini de cnmpacve Irekdencia en lo costo de nannies Ning. Ninguno. UNTERD, Hombres tora Reportar lero del persia y quip que ae encontrado et Tos campamentosy isis, sin teoar en cuente el personal de netranra con el propssto de obtener los gastos que Inplican y su 2 a 100 encargade de compamento a 250 |ingerter eslote i,t a0 lh i | PRODUCCION DIARIA | {2 Hombre = Hove Ninguno » ” 10 Hombre Hora rca aionncion | Foinision” | Mayet ene, BS ELA ACHIVIDAD a Reskdencas 4. Biv eae actividad se debe seportar diaramente el trabojo de todo ot_personal Ininisvativ y/o de apoyo se foe eamspamentos Tnargate ae Camnpnment, Serenos,coclnero (ace. Nowe conaidera al personal le 2 Aslovamo, debe reportarse el equipo que se uliiea en fos campamentos como ser teneraderes de hz, equipos de radi, 2. Los klmetros incl y final debe corrsponder als ruta y seecisn de control, donde se ‘encventyubtendo ol emnpamnent, 4. La card de trabajo debe see igual las horas rogulates det porsonolreportado, 1 Distetos 1. Ei fo distri Ingenio se Mantenininto es ef cepa Ue report esta actividad paral cual debe consulerar al disteilo como una rnidencta acl 2. Se debe reporter ai evsanal ‘minitativo (Jefe Distal, Joo Adilostralive, Saretnine, Serene, et} mo 6 considera Al personal de maescanza 3. El equipo que se ulliza, some traneporte y apoyo del personal adminbtraive, debe reportare en ota actividad; por ejemplo ysgonet, camino, omnibus, ee 44 Los klometos inci final deben correspond von ta ruta y secon le canto en las ue sc encuentran le ofcinae de ditt, rie eceecede (OC COECE ‘ SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO NORMA DE BJLCUCION OLIVIA Logpeecin, aupervnin de eabajon de 2020 ltonibse-Htore Se deses cuanliicar el tao de tor coNIGION bu aveEKINEEO Ninguno. 1.00. fingeniero Racal ” 050 _ingeniero Residente 030 fngeniero ayudente 1.00 |choter Knformar de acuerdo lo que corres po) \Unidad tivann: Vagoneins, Jeers 1.00 [Camioneta xt | | res tae en hr Mewes tba de Ningun. on 1 | Nliagune. 2 a | Hl Lo Hombses- Hora Ningun. 1 Lo Hombre- Hore CHIN ELADORDCION Nye, 1990 Foca VIRION er, 1996 EORMEDELA ACTIVIDAD. 2) Faces, 4 Btilngenivo Fis dibs eportar esta actividad darlameste en ol frmulasio SAM-4, conjuntamente las dense actividad (de la obra) que est iscalzado, 2, Debe reportarsu tempo, del chofer que le hace revico y # und 9 su ca 3. La canta de tebajo debe ser igual a le cantidad de horse regulars del personal reportade! 4. Esta actividad se debe crgar alata, seein de conte, hllmetro inal y final, dome eejpcute la obra » igenleroe Resentesy Aywdantes de Mesidente: 1, eben ictus este actividad, dlaramente st fuera el cas, ow el informe SAMI que prepare fn reside 2 Se deben reporta a horas del ingenero ysl chofer yl wna que presta servicio, 4. Bata actividad debe cargars lait, acc dle contro, Klett inal y finale sector ‘onde se sali la inspect. SERVICIO NACIONAL D3 CAMINOS: DEPARTAMENTO DE MANTENIMILNTO. NORMA DE EJECUCION BOLIVIA’ eigadae leet 2030 Se debe teportar tambien en etn arivead al personal Ningure. brigade toporratice Brigade de eaudi de sulosy geo ogi; conteo de vehicuos 1.00 |Choter a |svorme respond fe acuerdo a lo que co Unidad Wolana:Vagoneta, Jeeps, lenmionetas, ete 1.00. fcamionet 44 w Se desea cuantificar el tenboje de las brigadas de suelo, topopratin,geologicas, et; on los ‘liad y contol de las atvidades de maiteninontoy morse, wipe esisados a conte de vehicules. Ninguno. Reportaros ques utile. Ning. RENDIMIENTO™ 110 Hombre Hora pee et, 1996 Sopa INEQRME DELLA ACTIVIDAD. 41, Se debe reportar por dia, anotando el otal dle horas de todo el personal de la brig, Incluyendo al cote. el uso dil equipo que atilica de acverdo a ls clase SAM y miivero 3. La canthdad de taboo sebe ser spual «bs cantidad de horas seguages del poser reportado, 7 44" Eate actividad ge debe oepara ls at, asco de conte, lametras incl y final donde se ejecutan lo rab, Co SERVICIO NACIONAL DE-CAMINOS ay ¢ DEPARTAMENTO DE MANTENINIENTO NORMA DE EJECUCION \ BOLIVIA’ ‘ TIoRD eae, ‘Apoyo ats maertcanea y mantoniiente 240 . ipiatieg 4 DRCRTFCTON-¥_FROFORTTO itera elie cel penal y equiped manne que riz labore ml wena, en n rstninino } repre dt eyes cone propa de"onere kr enor suspen Novae the comatdear ef perma! tmpectio de los maesnen (Mevinkos, eles, ores, ¢ hancement mecsnices e ata actividad debe reporters en el ditt y reine ings Ning. & SATERTALIS FOR DIA case Personal de manteninente que an Pree lntervenga en esta actividad Ninguno. Sr aire erase |S ~sinremtavror onions tensa) ecase Ninguno. Equipo de manteninicnts gue linervenga en esa activi 10 Hombre - Hora recta LAGRAGION |" THETA Revision ie, 1986 Eno, 1996 2) Renidencian ale tat of porn y equine de 1. Ciena ative de report laslamente ol ‘ipo, montjey desrnontae de peas mec 2. esi también debe epartare al peusonal y equipe que intervie ‘emanates dl equipo 4. Inforar on esta astivilad al personal y equipo de mantenitiento que inervine reparaciores de emergencia (pinche de Hates, remotcao de quis, ec). 4. bate tnbajo debe reportarse donde ae sects fe stiidad ta ruta, secchin de contol, Kldmetioe sical y final de 5, Lncaiad d aj debe serigul al inert de Hameo dt is 1) Diststst 1. Bil distros of ingentero cle mantennientoes el respon para lo cul debe considera liste coma une eset abc 2. Se debe reportardiaciamntee! taba de todo el personaly equipo ds manteninintogye Coopern en las macsiranzas del distro en reparaciones,mantenaieno perrodko sel equip ont y dertvontaje de piezas mecinicas, le 3, Este tbo debe reportarseen Ia ruta, eocclon de contol, kilémetios inca inl tos ‘que ee encuentran ubicndas las icons del distil, SERVICIO NACIONAL. DE CAMINOS. DEPARTAMENTO DE MANTENIMICNTO noLviA NORMA DE EJECUCION acheo afte, (ereta prepara preety saat, do a conde aft wizard Decheo de bene Difeencias verticales que sbrepasen 2em. Invin, Dexpltsamientoey oles deformactonet conmas deem de profendiad por meta de Tonga 9 anche, ase 1.00 |scccional w 100 |choter 21 600, [Obreror de Manteninionto 2% —FawiFe — ciaet 1.00 volguete 4 Diesel a 00 fra mail de rods Yn] 32 ches abentarntos, falls de Lorde, dsintegacioes y otras defictnele vette 9 callote. par coreg be Restaura nteeided dela supetile y su isu, 1 ahaa spas (705|— a 60 lvoe cementoafiltico 515 lvor kerosene 2» ‘nas el combustible ulead ene ca Tentoode tence en rl, —Treomaar om ———| Ra TeRTAC RORURTORO HARATS— [ea 12 ma arenadosemenon ® crmento Asfico 2 Lrrorene » (0.125 m2 por hombreshors eae METODO ¥ PROCEDIMIENTO 1. Coloca sofas de peti 22-Liinpl el material y conformar ol fe0a a patching, liz pote y pal, Pa ci cular los aches, es suftente que se Megue a bord firms snnos, cm cates Testis. La profundidad minim es de Sem. No ae deben obstrue I Bernas nv el vena io, com el materi ext 3. Pita tos bores del pavimsnta vijo con wn poco de asfallo dia, apiennde tambien Iigeramente al fondo del hoya‘ ln superficie ase parca, 4. elie y rasta In meela en bache 0: depeesén,djardo ol exceno“necesrio en tepenoe para la compactacin, eliminar el agregede reso que ee segrepiv el superficie, 5. Compactar bien ln mezela, de hordes # centeo wtizndo rouille Iso, ps6 de sano o 6. .Despuds de parchartedat le falls on wnat de taba, levantar el equip y sales para trasladar al prdximo eto, INFORME ALA ACTIVIDAD. 1. ta slividad debe informarse cuando la preparacion ce In mezclaasflticn se sty menuatiente ject in 2. Bale tabyj,se.informard, por ruta, seclén de conte, Klometos. inka y final deta ‘ctividad de in 3. Reporte normal dee cantided detrabjo, equipo, materiales y personal: La cantidad de trabajo campo se informa wn a2, euktadosamente melo, 5. Cuando esa actividad es ejcutads a través ls contatistas (de mano de obra y/6 obra ‘endida, spot la cutiad de ena mest en lla y comme material cise S.A. M, 77 el ‘ost en dolares que slgntique AM > COCEOEL c “SERVICIO NACIONAL DECAMINOS DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. 100 [Compreror de Aire » 100 |Cortador Nesimatico a 200, [Camion volguete do 5-8 m3. 6 1.00, Jotee vit 3 100 |Compactador manual de rdilo too} 32 BOLIVIA achenaeftic,(nencla peeparada 2002 ma cenplants) TRTETON-YFROFORTTO “ Bacheo de éreas faladas de fa calznda asttlca utea indo mezcia caliente (0 en fro) para comegie bachessentamionos, alas de borde, desintegraciones y oss deislenciae Diferenins vertices que sobrepasen 2 em. ef via Despazamientey otter deforimaciones on me det cin de produndidad por met de longted ome [obreros de Manenimienta Iseatcres Restaura Ie egrided del supericie ys Hur, 1303 Mescla Aafilten or (ne73.00) 08s, Asfal. Diu. (act 75.02) (0.065 m3 Meaca Aa (set 7300), 1. Colocar seis de psigr. 2. Limpiar ol materia sucto:y confirma dren a repar,ulllizando contador 4 aie comprimido, manguera do are 9 excobe par inp Rerravietas de mano. No ex preciso ‘cundrar lor bachee mientras que leg # costae fie y ennoe con corse verter (@ ‘made Sem. de profundied minis, Noe debe cbrtrul fon erin lrnaje con material extraido 3. Tranaportar Ia oyezclaasflticaen caliente (oe flo) preparnda en planta, tomo Ins Drevisiones que sean necesariag. ss + foe 4 Pitar lo bordes del pavimento vigjo con wh poe de oaala di Iigeramente al fondo de hoyo oa superficie parca, ‘plicand también 5. chan ratilar la mozca on ef bace 0 depresign, por eapas, dejan el exceso neessatio ‘nel espesor para compactacin, Eliminar el greg grueso que ae egret vn In euperlice NNocolocareapas de msde Sem, lzsndo la plas vibrators @ odio {6 Compacar bien In maze, de border a centro, mana ambos, 7. Desputs de parce todas ls falls evan sii de taj, Levanta el equip y seis para Uratladar al proxime sto INFORME ALA ACTIVIDAD 1 ste trabajo se informard por rte, ebcckn de control, ilometros in tiv del di ‘aly fal dete 2, Reportar la cantidad de trabao, persona, materials y equipo undo, 3. La canidad de trabajo se taforna en m2, cuklstsnmnente medidos del bacheo avenzalo toned din, 4. Cuando extn actividad es ejecutads » través de contrliatas (le mano de or 9/9 obea vondida),reporar ln cantldad de tabajo media cel diay como mater clase 5A, M, 77 el costo en doles que einifiaue, SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS NORMA DE EJECUCION DEPARTAMENTO DE MANIENIMIENTO OLIVIA loivelador 2003 oa Reparaciones de freas extensas det pavimento ast ullzando mezcas ra-0 caliente, para coreg bacnes. y asentamientes, dasinlegraciones yoltas detclncias que nose deban a falas deta capa base, Falla em genera de ln calzda afaltcs (0 In np bse) sfectando.1/5 0 més de superficie cm ramos de30 100 metre de lego. Arenal dl tense ture crusando hundiniento de ln uperestracturs dea iSem. en tomes de 20m, de longi. 1.0 8 200 [op » 100 fayudante de Opesndor 2 250 [Choferes 1 4100, [Obrerorde Manteninieno 26 200 [Senalros 6 050, [camionsta 44 8 1.00. |Motoniveladora © 200. |Cnmion vlquctes 6 050, frodillo Neumatico nutopropulsndo | 13, 050, Redo Liso autopropuisado 2 Resinurae ta 65193. Mela fen (Act. 7302) B00, Asolo dlido et 75.02 50 R-Asfo diuido et-75:02 lpr det superficie y 2 iar 10.012 por hombeeshora abies, 1986 ‘METODO XEROCEDIMIENTO 1 Colocar senles de peligro y seulevos 2 atiaer ol matorll fj afectado por el deterioro, 4 mano. 24 Limplar toda la superticie recblecanpola nueva, shes precko, barren ‘ransportar la mezcaasfklen en eallente (0 en fre) preparads en plats, tomando hs previsiones que sean necesris. 5. Ploar I lgerament los costados-de los baches, solamente ls bien defines, con asfato dituido. 6 Distribuir in mezcla de bacheo sults con volgusta,controlano las longiuden de descarga sequin ancho a ser cublento afin de asegurat el exprsor fina dencado, El expenorpromdia ‘etualaiente seed de S em. diaoinuyendo nO dentro de lon 7 metron dene el Soe de all, 7. Acumularen ier la mezca de bacheo suelt con motpniveladora, (raat dy. que Ia disebucionlingtudinal sea niforme y cuidando no levario mds all del en er total, Mover el material teeraversaiente de un ldo al otro del camino cruzando ol Area a ser lustada por los menos 5 veces pure acondicionas In supericie vijay pata neeees unm nezcla fea con asfalto diuido 0. paca enflat parcisloente una mezcla caliente.” Dasdbuir tuniormente con motoniveladorn cuba de no extender el material més allé del borde, del pavimento viejo.omér alld de area acer Uatada, Diinuir en ls extrema esperar ce, 8 Inkiar lw compactaci6a con rodillo neumético cuando Te motoniveladors empieen Aistrbulr a ézla fide compacar el materiales fos bachesy dlepreiones. Contiuar redida que la motoniveladofs termina la superficie. Completa In compactactn con redill tie, 9. Limplaral rea de tab 10. Levanta shales de peligro. INFORME ALA ACTIVIDAD 1 tate trabajo se informard por ruta, svcign de conto Klimt inkl final et sctlvidad del din 2 Reportar la cantidad de trabujo, personal, materiales y equipo ullizados, 3. Lacantidad de trabajo )ecutad se iformats en m2, nedidos cuidadosameite 4 Cuando esta actividad os ejcutada a tives de contrat (alo mano de obra y/4 oben vende), reportat fa cntided de teabaj media om el di'y coin material clase A.M. 2 tleosts en dolires que signifier SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS. DEPARTAMENTO DE MANTENIMIGNTO NORMA DE EJECUCION BOLIVIA " Selle a wan (Raina). 90 Aplicarastaio aide y arena w otto agropado a-mano, on dreas bachoadas anlerxments o-pequetas ‘ro0s surades, pra impermeabiliza Ia suport, Inclye las reas bacheadas con agregado solamente © conoteton oniannrininnanii | yd or aeranaento, i Superfii aafalicn proviamente chan supertiie | Sella superficie pan provenlr la pentrackin prietads, reas intadys, normalmentemenores | deg a =n a Mavi aterOR OA 1.00. [secionat w 7 1.00 [ctofer 21 | 27 m8 acon Zarundenda 6.00, [Obreros dem 26 | 52501 AstelodiuidoIna.7saz) | 04 [aero | ae 100. {camion Votquetes Dest 14 | 0093. arena Zarandends ” 100 |ompactndor marwol de rodillo se] 32 | 1.751 Asfalto divide WAc.7502) o MILOVO YEHOLLUIMEN LO 1. Coarse de pie y selon 2 Limp Compaciar hen agregade de un bicheo provisional, ster yu se hace la supericiea ser alla, barrens para sacae materal suelo © cantaminade, 3. Apical esate diuito mediote fa manguves del ealentador 0 un regador mann, 0 Jas que 1.75 los por m2 eubrind el dre de bacheo 0 furnovente y exendlendose 5 910 ‘Cm mis alld areguranl ella Is juntas down Uncen. 4. Aplieainmeiatament el ngregado (arena w ols apres fio) asazon de 104 15 kg. por ‘2, tréndolo emai y ustforrsandolo on ecb 5. Gompactar inmedintanente of ren se slln con to ryedas de volquele « otro equipo compactador 6. Completa todo cl zll que hay que hacer enw sitio de aba. 7 Retire sles de pli. INEORMEALA ACTIVIDAL 2 Reportar la cantidad de rab, porsona, materiales y equipo wiizndos, 2 La cand de trabajo secu oe tonto ne sane 4. Connde esta ctividad es ejcutade « taved de contratintan (de mano de oben y/6 obra ‘avendia) eportr le canidad de trabjo ae en clin ycouno material close S. A. M77 I conto en dolar que sgsifique eed ‘ DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. OLIVIA NORMA DE sJECUCION Sello con agrepado a maquina, Mantentaientoestinaci, = ‘Aplicar un ego as Superfite impermeable y vesistone al desqaste on reas bachendos o que estinseveramentesurados or fllas de “CONGICISN Se MARTON Superise felticn ecentementebachendaoreeapda ‘con mezch en ftvoealenteo slespasinda 9 cn a Tents en dices lian por dete ee 1.09 |seccionl " 300, [Choteres 2 200 |senaleros 2% 8.00 [Obrero de Manteninienta 2% 100 foperndor "u 2 1.00 [ayudanteoperador 2 100. |Compresrista 2 cy —aauire— case 1100 [comida Distributor de astato B 1109. [Compresor de campo » 200. [Camiones Volgueterde Geni. m3) 6 4100 [Compactador Rodila Neumatico Au 13 1.00 |oistribuklor de sgiegads ipo coon) 33, co mis agregado tno trade 0 natural a pavimentos bitminoses pera obtener una localzadas.o en Wamos coos que han silo a capa superior Sellac la supesicle para prevenir a penetra ‘Ovtener unm superficie de rodmmiento rndccunlay estab. 5.0 m3. agregad pare Selon 10 H7S00K. Asta ditido (AeL75.02) | OB 0.008 m3. ogregaio para Sells 0 175 W Asal dla (Ae. 7562) a 740 2 por hombre-hore __Sapliembie, 198 Enero, 196 ‘MELODO XEROCEDIMIENLO 1. Colocar stale de peligro y enaleros. 2 Limplarlazupenticie sr sllada,bacriend 0 con compres dea 3. Apliae 4 lego de taille divide, no mas que 1.75 Hive jor m2, liizanda el Aistribuidorcearato, 4 Aplicar inmediatamente ol agregado, @raz0n'de 0.008 a" por n2, aproximadamente, ‘olocatdo «'mano-y “unlormando con escobn -0 utizaulo tubuldor se agregedos ‘emolexbl, rove 5. Sin demorer,compacar el epregads con rodilo liso marl placn mitariznds,recdas de wolquete uote equipo compacindoy,segun el car, 6-Completartodo al ello que hay que hacer en un slo de taboo. 7, Retiaesefeles de peligro. INFORMEALA ACTIVIDAD” 1, Eile taba se infrmard por tut seccidn de control, kilémetoy ink sctivld del ca Y fia de te 2. Reportar lacantifed de trabajo, persona, materia y equipo utteados, 3: La cantidad de trabajo eecutodo se informnatt en m2, mes cukdacosaments SERVICIO NACIONAL. DE CAMINOS 'ARTAMENTO DEMANTENIMIENTO NORMA DE EJECUCION BOLIMA ari [ropes Selle con agrezado 006 ry Manteniaiento peiidice “Aplcar un rogo de mater nsalicn ms ngrogado tlurado 0 arene a pavimantos bluninosos que estan aurados, dosgastados v oxldados, para proveor una suport impermeable yevilar mayor deteriora, ‘Supestii afi aura que ports te pensenciin | Sella supertice pans eviat la pontine Alengun superficie desgpetada oucbradicn por su en: | de ago ‘epciento, rover une superficie de rodamiento sndecunda yetabe 1.00. fingenisre 1.00 fingenire Ayuaate S03 grenade pare Seles 10 500 [operadores 5260.91, Asal ids (ACL 75.02) | 08 #2 bore 4.00 [Obeeror de Mantenimiento | | | 6400960 2 in revire [ cuase | miarenia roituMIDAD reAwalo 100. |Camisn Detrbuitor 2} 0.001 93. gregado para ellos 0 1.00. |Fscobe Mecsinca 30 | 17H Asta dilaida (Nc.75.02) of 4.00. [Camiones Volguetes de m3.08m3,] ot 1.09 |compectador fodilo Neumetico Auf 13, 100 Jowtrbuidord: ngrepadorsutoprond] 39 100 |cargador froma! a 1.09 |Compactadar toilo lao atopropa] 12 RENDIMIENTO 250 |camtonelas 24> 8 7 1.00. firector Aprieda « 5268 12 por hombre-hora uo 84 Isher 1986. 1. Repnrar el povimentey acne ha pe 2 Caleear ee xe pig ysetaleros 34 Limplse la superficie de pavinent, beret on compres deat Anke et eortro de trafics com veut plat (Camioneta A 8) y selon, 5. Apliear un ego de asfato divi uniformemente segsin e deseo, en un sala pst # vie Nosmnalmente se comienen po el laso lagu, goiandase por el bore del povinents plo, uniform mente segunet deco 6, Aplcarnmeiatamente el gr 1.Compacter rmelatamente con relite wewmnstio 4. Proseguir con roi Ho iamedtinarente degpics sel oumstie, Rulllar ts piste enters connmbor. 9, Proceder cov In tea pit (pists), brand ss necesario pare descubri el aalto em jun azeguor un junta completa, Bl aepunc lego de wsfalto se efetun eel mismo Seatd® eon el primero, guiandove por el bode ccatal de la primera pate, cuiland leaslape covet, 10. Segue come contro de fico hasta qu sell ge haya ciao cera parcatvente, Un minimo de dos horas de latina apicaisn de wregades,o Inst lo purst dels 144, bei camino a io, 12 Rata staes de peligro IMFORMEA LA ACTIVIDAD 1 Este trae 88 informars por ruta, eecidin dle control, kikimettos inci y fla de ta tetividad del da 2. Reportar Incantiad de trabajo, personal materials equipo wizados, canted de trabajo seein s informals on m2, mes euntaosament SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DUPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO oo ———paSTRTFETOW | artes astato.y avons fina de si fe seas que A “tnpeemeabiicarla suport Se puode (ann wizar EDR STNG HEAR RANMA” Superfici aslien con ven delgadas, menor 03 mm fn ens lide muy pequetas oo que se denon “pial de coco 050 Secionat rn 1.00 (Choter 2 5.00, |Obreror de Mantenimiento 2% NORMA DE EJECUCION OLIVIA Selle de greta a mano. 3007 2 jonen gulotas delgadas y poco prundas, pars polve de itwacin | seer te sevice pata evita To peetracn engum a trovde dela ores. 2.10 m9 ren Zarandeads. 7 2POO. Afaltodduide (N72) | 08 240-360 2 ERO YRAWAIS| CLASH 0007 mn arena Zaraalend w {ssa thondo (nee 75.02) ca 5:77 2 por hombre-hora IIR ECATORACTON “| FACiIAKHVSiG Foie tiie, 1996 METONC Oceans Lo “4. Colocar soil de pelea y aeinlevon 2 Limpine toda la superficie agit con cpillo ds 1. Aplicar et asfaltediuido mediante mangusrs y eegalor manual, la proporein de 09 0 {20 lar cabrio el sen fur, extendindone 5 0 10 cn. nds al le fs hes sesaladas. s 4. Aplicae ymedistamente la arene # ol. agteyade fino 2 avin de 104 12 hy por ms Tiaando una pala y unifermando con escob, 45, Compactarinmeslistanente con volute w olen sq computador de ne 6. Cuando sen aplicada emule sfc s teima de los 30 grados C, Le cahtilad de cinubtrt a set capaci senile O20 4 C8 Its/m2.depnaiendo que In eupeetiie sen abiertao evra [itsaico no seré prmitido durante dos hora despues de aplcar emulsion, Cuando se note finencezo, deemlson en In superficie recomicala echae en el sneaafectads polvo de roca ena fo 4 ale rsbajo 8 Informacd por ru, eekin de cont aimee analy fia be a sive del 2. Reportar ta canta de table, personel, materiales y equipo utiizaes La cantidad de trabajo ejecutedo ae information m2. ees cuidadosamente 4. Cuando esta actividad ex jeculada » través de conteatists (de mano de obra y/6 obra santulassepontar la canted trabajo medidaon oldie coma material seo S.A. M, 7 0b oat elves que sigue, DDIPAHTAMINTO DEAN TI NINMERIO NORMA DE EJECUCION OLIVIA mpeticiaten m0 2 para coreg asontam Diferencasvortienlen qu sobrepasnn 2 em. en ln vn Delormactnes com mas deem de profundided por rmetio de longi o acho i 1.00 fsccctonel 8 100. [Cbofer 2 5.00. [Obreros de Mantenimiento 26 |—. See dace co TUTE ein 1.00 kcamisn Votquete a diesel 1 41.00 Compactador mara derodil tio | 32 i | \ “Golocacdn orepoicin de una earpeta asalca de 3 9 Sem. de espesor,ulzardo mezcla {rao caller, otras formacionessuperticials, Restaura a regulosd e sntegrided de In superte] ey au linuee 4100 8, Mezcla pin bch (Aet. 78.) 02 R00 Lis, Asta diaido (Act. 75.02) | 04 (0.010 m3. Meza pen bacheo o O80 Lis. Asatte did o 1.78 m2 porhombre-hora Tr TSION — [Fiero 1985] ‘Octre, 1985— MEYODO YrHOCEDINIENTO 1. Colocaren el unm a tepatay, be ellen provontivnasscuada que sexe co Marcar oe Areas a rep 2 Limpiar ads In superficie a veparar con cola acer, 4 pica on en go de liga sre la petit inp, 65, Distrib unifermemente t mezcla antic, ss sewer con leanne pm Y sacs ipo existent 6 Inmediatamente desputs que In mezcla haya sda repatid y emparspde ln superice sors verfends nivlando todas ls Ieegularilades y compaclando intenen y uniformemente por tedio del compactador manual. La compactacion ao debe producle hundinientor 0 Alesplazamientos cela mezca, Lae operaciones de compactcion comenzardn por le costados > progresirtn genduatsente fst cl centro 7. Una ver concuida la eapa de compactacin y In superficie ete debidanvonte terminada; se abe limp el higac del Wal, 1 Ketirar laces de peligro y bara ica. St Ing se puede ibrar al ico despucs de 24 horas de conclstin de lo eabaos 1 Residente ve por conveniente 1. ate abajo ae infarmard por rit, secciin le contol hikimetros inal y fina de Be setivdad del is 2. Reportar Ia canted de trabajo, persons 2 La cand de ena jecutad se formaté en m2, medias culdadosamente 4 Cusndo actividad on ofecutada « (96s de contrite (de mano de obra y/6 obra vendid), reporar In cantidad de abajo mea ew el diay como material esse S. AM. 77 el costo en dolares que signifi, SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DEPARTAMENTO DE MANIENIMIENTO BOLIVIA. NORMA DE EJECUCION Bacheo prof Reparacin do pavinento a 09 menos do 8 m2 hon porsile au copackad soporte causando falas en la estucira del pavimento, ‘ONDICTON ba AHERN Dislorsiones y dosintegraciones Iocaleadas del ‘pavimento que resitan de base falda, Depresiones, baches con los bodes asentados, 0 Inllas y deeplazamientos que se extender ala base = Fansairae cust 120 secon [a 100 eomprsor 2» tao fron io tn fete a \ 1.00 eamiin volute u 120 [Eampreeor de are » 1.0 into Neumatic orompe nates] 44 {190 [eempactador manos eon | 32 veo (nduyondo fa base), én donde Breas paquets do base gdneralnente ae ar) estar of soporte eeteuetural ene sven de fll de Tabs, ¥ parhar Ia s- pertice 5049 Material de base triuend, 123 hese para ale TOW Asta dud 16.28 m2 MATERIA FOR UNIDAD TAUNTS (0.25 m9 Material de base triturao 16 md Mercto para bacheo 50K. Asalto dude 0:1 m2 por hombeshora Maco, 1989 0 o% ‘MIETODO YFROCEDIMIENTO 1 Colac sain de pigs 2 Marear el eea a see excovnd por fo menos hasta 1 ems ns da en dad je vertcaes los Ios dl ache, so posible haciendo qe 3. Contr el pavinento as Is diovenalon mayer sea pala al ede In carter | Bacaver 4 famover materia melt, agua Jodo v otro material indennble busin ane profundidnd de 2 cm, Shasta obtener ua se wea y Here 5, Rapone mal excavetcom eave he de an aid a ol dace 5 ergata Compact, pew receiv aps mayor em 6. Una ve prepara y compactas abe, se debe prea Is amprimacin 8 tale lela supertete dela bate y ls bordes del bache con asflto divide 11. Rellenarel bache con mezca esftica y compactar en capas no mayores de 5 cm. (lta) Topurctenod material desde lon bordes hacia centr. ivel del Aven reparada con wna regis @ ung everda. La cape fal no debert Te 0 mode fn superficie del pave existent 9. Limpiae el deen de trabajo, 10, Retiar eles de peligro INFORME.A LA. ACTIVIDAD 4 tate abajo ae Hnformacd por eu, seceén dle contol, Kiksmetos inkl y foal de te sctvidad dela 2 Reportar Ia caotidad de trabajo, personal, materiales y equip weno 1, eltraban cumple informa en 2 cuidadonamente medilos 4 Cuando esta actividad cfcutedn a tv se contatsias (le man de obra y/0 obra 4. day porta ented de bajo mea vel lay com sate eae 0 M.77 Coste en laces que sigifique sun VICIO NACIONAL DE CAMINOS DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO NORMA DE EJECUCION OLIVIA vee de bomas wo pvr ests 9 cade par sap soporte rons Gods ara egg stents ets pte y materia Soma ce acon Ie rower iced a ala cies aero ame ae teapot, 9 suerte "afte, “cn cos | So ety cavemen vr ele Urenaversales por eseurmienta de agua, sctores con | (ee ear _ahuellamiento 0 desarrollo de vegetacion impidiendo el Pee oo peop crnroint > ope apa eons / facia 10 Masten 03 | inguno | | 001 tena ar a hv | {decnamanowacion. | nena KHviSiGN Sb ey eco easeo {settembre tot | ene 1986 AN METODO ¥ FROCEDIMIENTO 1 Colocar ena de plier ‘2: Com matoniveladora, corr hula, montlewos 9 wegstcton dela ermas y tear material ‘Ge borma disponible hacia el bord del pavinvsto 3. tn wn io. pane remover ppavimento, clr er 4. Si pout pars compact evel segundo (otercero) pas, ic Ine run taser Ia wotoniveidons ‘cl material sobre el borde del pavinento 5. material utilzado en lx eeconformacion seré el propio o el disponible en el Nigar Cuando berm ett formed compactadn y ivelada al nivel de In superficie de rodsdura, Sita tacladrae af berma del oto Indo oa prdxima tro ae jecutads. 6. Mover Ie sednls de peligio como sex nacesario par proteger ef Grea de trabajo y al publica, Leventarlas al fy dl din INEORME ALA ACTIVIDAD, 4k ate trabajo ae Informa por ruta, soceiia de coatel, Kdmetros Inkl y fina de le sctivided del da 2, Reportar a canta de trabso, personal, materiales y equipo uilizados, ; amp 14. EI tnbajo cumplido se informard en kilbmetios de horma nivelada, acumulanule 5 Tongitues de lay berms derechas eequierdasefectivamente niveladas SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DEPARTAMENTO DE MANTENIOMENTO NORMA DE EJECUCION Transports, colocar y compaciar ‘Un desnivel de Ia berm que sea 4 cm 0 ands por Abajo del sivel_proyectado de Is ealeads, 0. uma pride dgcontnun de materi ya 20a debi a ws © Ss punsowae ~~ fetase 1.00, seccionat 8 1.00 [Operador de motonivladors 9 100. |ayudanteoperader 2 3.00. [Choferes 2 1100 |Operador de eargadora 19 2 100. lOperader "B™ 1.00 |eotonivelaors a 200. |Camidn Voljetes diesel dea 3) 61 1100 [Camis aguntero 7 100. [Tractor agricola om 1100 |Rodilo xo vibrator remolcable | 47 100. |Cargacor Ponta 2 onvia’ RETIVIORD canteen IReporickin de material de berm. (Berman aun 3 tne pvieneniadar) DURENTFCTON-¥ PROTOSS iierint geanulas (tural 0 natural) en fag bermns de caminos povimtentdos en repeatetin de meleral perdulo y pare osegurar roporte lateral porn of borde del [uimenry sm berna lly accentble para raieg eh emerge través de enon ‘Septiembre, 1981 Haver BrarERIRAERTO FRestoura el cepssor completo del material de bberma, con soporte adecuado para el Borde {ll povioentay ascguaando el dronaje a 1200.3 material granular para beens Urirado slecisnade, 2 (60 md de agus 15 | 100 140 md (Volum suelo) 1.0.0 material granular paca betas triturada oselecconado (elo) 2 £005 made agua 6 094 m3 por hombreshora oer, 1996 ‘METODO YFROCEDIN 14 Colocar soils de pig, 2, Rogar berma exstente con agus. ligeramente, 3. Conformar,nlvelar y compactar berma existent con motoniveladora para tener uniforme In supertii,peadlemey desnvel cn slacn al pavinento 4. Descargar el material de ropoicon sobre la borina con volquste,contelanda la Tonga cde deacorg para obtener al enpeserneceeaio gen el sich de I een Eutender el material uniformementeencoa dela berm, con motonivladr 5. Dintrbuiry confrmar ta grays con mot, aergande a cantita de ags rouerl para Permit buena conprcacion, 6 Compactar le berm ullizands el oil lio vbratori,remolsado por el actor. el ave dd berm terminads cords nivel del supericieerodalurs 7 Retiar sealer de plige. INFORMEDELA ACTIVIDAD, 1. Ete trabajo a6 infrmart por rut, seciin de cot, let diy fal de a scvidad del dng el hilmetr nei solamente, pine ok 2. Reporter a cand! de tena, pero a 2. EL tasbajo cumplido se ilormasd on md compastadar (caren el 20% de ‘xponjmiont, sino se dizpone de dator de laboratoro, el materia dle informa base -s4volumen suelo obre eam, NNota- Sin no se utiliza equipo de compoctaciin Ia cantilad dle Wabojo debe ser igul al volumen de mater transported. SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO BOLIVIA Peinado de Talucden a Maquina NORMA DE EJECUCION a0 mtd, Deshi tines nivale le prosetadan, Tronics deformaciones de taludes, se debe oneepir_y perl con mobviveidara, solo en Tales eases y boos. 050. |seccional 18 4190. JOperndor de motoniveladora » 109 |ayudanteoperador at 080 [Chater 2 Bim [Oren cle wantenimienio he Ne eQuire cA 1.00 |sotoniveadors % 050, [Camioncta x 1" ty de ete se acer wan Reels Teneverlensacome CConfornar fs tnades, con psu condieidsuniforme © incinacn secada, Ninguno. VSGon ian 2A pote he seavemiat P&H UNI TRATAIO™ Ning REN DIAL ENTE, (0.075 Moto: km jor hombye-tora MMroe ¥ ROCHDIMIETO 1, Colocar sodas de peligro 2 tncliar la cuchilla de It mtonivelador a Angulo de tau de terreno desead. ied 1, Ragper can eum cuidado ine leg wt “4 Repetirl operacén 3 hasta canformar laa a a conten unowne 1 cbretor de mantenimienta as partes que no wena a trabane la Ayn INFORMEA LA ACTIVIDAD 1. Gate trabajo se informarh por rita, aecokin de contel, kilmeteos inlay inal de la sctvided det da 2. Se report normament el pereonal yel equipo ques uiliza. 4. El rabajo cumplio se informard en moto -kilelrne que ex igual al aimero de pasadas bheches por In motoniveladora por I longitu de tall avanzado pena SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. NORMA DE EJECUCION BOLIVIA ETIVIOAT apie] TOR a0 na Bacheo de drens fal Lifer verte | bern, Desplacamientony olvandeformactones | f ~yasow at a i sp LLL 050. |seccional im 1.00 [choter a 1100. [Orr de manteniniento 2% rs aguirs euaie 100 {canon Volguete “ 10. [Eompactador manual de rodilo zo] 32 tsentopientos, bce, falas de bord y otras dciclencins que ped de bermas povimehtados,lllzando Wexdn fea“ lion pa rece eas betas Ievtabover en inte laitrma dando Talus, fara nLaron ola 2299 ma. Meaca para bacheo RIB Asfallodlanlo (0.065 ms. Mezeln pnts brchoo O51 Asfate ditido Getubie, 1988 : svi Db nian — eANHDNEE REED 36-542 Lo2m2 por hombreshore coregie superficie ener o o er 96 ‘METONO Y PROCEDIMEENTO, H+, Colocarsedales de peligro. 2, Bnvcaroterae pavimentadas las bets Tinpir el material y confortar el ren n porch, tarde tsulrar Backes suche que +8 Hepes hols firmer y sanon con ears vertices La rofundidad mio se S ems. Nose ew nivel drome ci of material extn 2. Pinar tos hordes del pavimenta vijo cow un poco de asalto hui aplicando tambien Tigeramene al fondo del Bache oan superile a er pasha 4. Behar y eater a mezcln en el oye @ depreién, jana el excrso nacesaio on ct | Capesorsufciente pars ta compactaion Eliminn el agregala procs que te repeegue en la superficie 5. Compactar bien Ia mezca, de bordee a centro utilizar el compactor de rill tio, psn de mano @ aloe evant a goalizcion para 6, Desputs de parca toda las flag on ao de (ra Tonsadarse mot lager INFORMEDELA ACTIVIDAD 1. sta actividad se iformacs por ruta, sec de contr, Aalomettos incl y final del Keaboj da di 2. Reportar la cand de trabajo, persona materials y equipo atlzaon, 2. 1 abajo realizado ge informa en m2. culdasamente medio DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO NORMA DE EJECUCION wouvia [Nivelacin de cannon de grav, con husese> no niente ycenapactacin L Uutizando mezco ia 0 ealente para comegle neenlamiont que pueden aparocer en astra, Donde enista_cotrugacion de eroelin genera avanzada on caleada de grave, Grava suolta de § em. 0 mAs de expesor ene hela Condes que nore puede rometar com sivelacién | ste en soe (et, 33.04 738.02, y et 1100 |Operador *A" 0 J 222. fobreor de mantiiens 26 1.00 |ayudante Operator n | 280 [etter 2 | 180. [operators » i 1.00 |etotonivetadore o 200 [Camsisnes aguatews 0 1.00 |Compactador Rolie tno autoproy-] 12 00 jhomba desu t Fa 250 [Camioneta ct i Confermado y sompacted da salzndns do pravaigchoo dor 1 alloca obs fos, baches, Ilias Je bore y oles deletenclas Bene la superticie de fa calzada @ una lexlura aa y bien compaciad, con gradients y Secclon transversal corecta, (Cantidad de ogunestinads pars e Ihumedocimient es de 200 m3.) 14-21 Mote -Kilmetion 457 3.de agua 0.25 motoskm, or hombre-hora FARIA ATORAEION™ Getlre, 1989 Eiio, 1986 METODO x EROCEDIMEYEO 1. Colocar sees le pfigr en tam le 500 de 2. Sa comiensa a raga con camionaguatero los primers S00 ms. con a simple propio te Sunvanencxpa de rodadura 4, La motoniveladorn comsnza a nivelar de lor hordes de cunetas haca gt entro del camino, incorporando de reatera granule prope 44. La nivelacion se exmins dando el ombeo respective y cas en forma simalsnen Session sl materia granule debor oer rotraos de ha calzads 4. Una vex concluide Ia nivelacién a raga con ag estos primero S00 mis. usta consegsit oe eet option ye ruta In compactocin, hacienda como mininno 3 pasndas. 4 Concludes los primeros 500 ms, levantan fag sevales do pelo para seguir con el trisno procedimientoen fo siguientes 500 ms Despute de compacta eto trame del da se procedelevaniae a eles de pli INFORME DELA ACTIVIDAD. 1. Este taba a6 informard por eu, secede control, lbmetion inka y final de a sctivided del ia 2. Reportar la cantdad de rable, personal, materiales y equipo wilzsdos, 23, El aby eecutada iforoard en mato kilmeteos que es igual alos kilimetrs totes dle niveatén, porel némero de pazadashechns po I moto el vel. 4A. bate actividad es defini’ por ef eqipo de compactacion, por fo eval prea ejector Ie ‘loa neceaariamente debe Intrvenir ete equipo SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS H | DEPARTAMENTO DE MANTENIMILNTO NORMA DE JECUCION noLIVIA a a (Manteniosente ne | ma ee eee y REGRET eed Recapamienta le canst dv spo con mater de banca, grave: proceso seleccionad, ieliso Inumedeciiniento 5s precko, con ebete de reper material perdido por efvtos de! treo y Hemp. ‘Mantenumiento perodicy en trams lores, normale de 3 kono ands El ancho normal de Fpio ser igual art ott ce ocala, tata deo sobrepaenrlor 7.0 yelros pats enesteray de? van ‘Avoas debiindss @ de falls en condicion frmesta, | Colocar una capa uniformed gro evo de metcral suelo, rasantedepern deseubrin. | praceana 0 selecclonada, ormalnente de 6 Por media dl experoe engl en el 50 0 mt ica. deceperor suelo, paraestaurar una | Sepercie de" rodndure conforme ala | importania del caine de acuentaa a8 TP, i I fee iit antieia in rc ar 1 an fein how it j £2) Opiates 19 | 20708 Matera natural acoptals | 49 | too fayudonteoperatoe B | Moms sf 200. |Obveros de Mantonimiento 6 | 650 [Choteres | FA i 200 300 (Volant 040. fcamisnemen m1 | iastma tevaioawrtecopide | asf 100 Cargndor fon m2 | o16m equ 15 100, fExmisn agtero f 500. [amin Velyucte diesel de a8 ma.) — 6b 1.00 |Motoniveladore os 1100 |Doe de nun 2” 2 sre, 19 | tne 1990 )essHSRis ISSESSSEAESSS a cs lesser "I MELODO ¥.PROCEDIMIENTO 1. Colocar ashe pigeysealvn para nua alway sie sens 2. Pieviament, prepararel tame del camino ser rcapado,aleeuando su anc, seein Tansvereal'y lee condiciones de drenaje. Si ioe trabajos de preparacion 10% mayores {Clevacion srarante ensenches, clocncion se se vas alontarilas), estos se informarén Coe scivnes de mejoramente (9802, 90.4, 9005). Esablecer los bores de a calzada |. Proviament el primera horned din, raneportr el material de carpet escrgarto uti cumin con una dstanca entre welgetadae alee para dare espror final sep el 4. Con mtoniveladors,empesar a acornar of wateral dado por ls volquces 1 lrg {del trom n sr trabajad (00 ml. mas o mesos) para uaiformar Ia canted en cable 5 tata capa de materia suelo, regan con agua por miedo del amin aguatero, 6. Con la motoniveindora ee extenderd el sips se Borde bore, dandole un mayor espesor que cl que debe tener Is eapacompaciada 7. Regae nuevamente el material haste obtener humedalrequer oun 5 Termin la supenicie formar at homey aoe 4. Compactatl superficie som of computador, cvs wana ey Compactador, compoctar com ls vedas se lor canons. Lr compastacen 9 fos bordesy ve terminarden el centro hasta conseguir wn capa esa y whifora 10, Abvira camino atric, levantando las sales. INEQRMEDELA ACTIVIDAD ! 1. Este trabajo se ioformacd por ruta, seein de conteal, Klgmetsos inc y fat de sntvidad dst di 2, Reportar In caotidad de tenbaj, personal Reposicién se en sueltostransportados, steiner y equipo wtiidendes, FI ripio de 2. El trabajo cumple tfotma en 3 le caepetacolocatay compacta, 0 en eso se Siete considerat on 20% de cepanjamianto se seré reduc al total del rate plo fennspostado, ERR SHIVICIO NACIONAL DE CANINOS: DEPARTAMERLO DE MAN LENIMENTO. NORMA DE EJECUCION BOLIVIA [Nivelacin on panic de non moe wa Maotenmiento especial de superfices le rip contri con controle granules y pletieided Manteninienla ue incuyeseposicion de nos perl, uedeciniento y rorspactacton com objeto de renovar ae caretertatca la estaba dla pesto anterio, Bache, corrugaciones y auellamiento en le clzada | Restaurar te granulometiia de ty capa Matra roca enw wep, Ptndila mesnsade se | superior, tn twa. e inginind "dele fine de a cape superiors Conlcon Superficial que no | superficie you ressench a Ins efectos del ze puede remedar com lac spe tate 1.00 |seccona 6 scanner 300. [Operadanes A 1 | oxomamateratnaturtacopiado | 13 200 [ayudantes operator 23 | 400m agin (Canldad estate pa 400. |choteres Vat | esmedesieny 6 200. [ohresn de Manton I | 200 [operadores » : [ee pact sits Has autopsy ait 125.02 pr humbrehore {eet epee METONO Y.PHOCEDIMIENTO 1. Proviamente,establecer hy canta y curatorial tino « repo acoptan ot nator en la sone del abajo d raneportandols a sito 2, Desviar el efi se pote, 4. Reparcom au a superficie a ser tran racenicen 5. Con mato flor lor Sem. superior def carpe 6 precne para sole {edo esperordeficiente en finan Junta lode ol atrial suet y extender sl i iad © sts deta platform trbuir nina dat mater Controland in sistanciay de lesen afin ce asegne ot auacatr anton y ai Taupo dal tame. al extemfale. tos fines step sn weak 7. Can x mtoniveladaras, mezclar todo cl material sully lst Iezclindolo em seco 0 regando lieramnte con agus 9s se fait eger cusladosnmente pass conseguir ia humedad sptin, cals howagsne tvecelo. Al Ta 1 Extender el material sobre Ia plstaforma, obtenienlo un espesor uniforme, hordes epulres yuna seccd teannversl correc y con el bombo aecund, 9 Compactar con los dor roll: hasta conseguir wn dena adccusda y ana superile Tee 10, Abricel camino a fice, evant barra y eles de peligro Dan 1. Ete trabajo se tvormard por rua, seven se contac, baits scl y Cal el Kage onde a ject a activin 2, Reportar a cantidad io wiideados. Lua, persona, materi y 69 3. La cantidad de trabajo se informaré en m2 cwadiados de ealzada ten SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO : Porat] re | ane mpieza de | a0 | Moto -Kikimeteo, RF FROPOSTTO NORMA DE EJECUCION ivelacin 4 oni ate guava tea y ipa ort pert lenmina y mantener la uncanny ean eines on Kestauraticalzaa una sendacinaceptale | | isa fume, con an bombo ade | Rentoutar evra lel platforms ye Bronnin y corrugactonextea de ba call, shrllaveitsy bales ela spt con a presencia ISeveional | a ea fc | 14 pod i if { | 16-24 Mato - Kilometros. i 1050 lcomioneta 4x4 |W | 50m3 Agua 15 } 100 Bom ang la | | newprantewre | 050 m3 por hombreshora Feline, 189 Ener, 1996 aM MEETODO ¥ PROCEDIMIENTO 1. Colocar soa pig en tam de fa 2, Limp lacuna eestaron la ain towers y poliote langue. 1 mater yroventent de ly cune-ina sed sleposind mcrae del canine cuando no contaminate fate de ncaa, Material de buena eal ser liad on a ivelacign del camino Matera! inadecusda deberd ser recog y bot 36 xesaio we debe rogar com agin In platform pars fit spare el material bre Un calzada al me Genie: que ae lined corpacones, trontkates, y be Henan bashes supertkiaey p sepresnne cualando de proportional el tombe adecualo Ejcutar Is actividad dese ls vil Iota of centro del camino y eae conn trtamarne se botars fovea eh parte bof hac le parte alla en carvan. El mal Patton, 5, Gn caminos a nivel ligeranantaenulados trabajar ws ldo do eno por ne distal te apronimardamente dos kilmetros, dar la vuelta y Wabajse en ellado epuesto hasta el punto Ae ini, luego dar vuelta otra ve2 9 Fepetr el proceso. sje ese Is parte suprsior de In pendien 6. Bx caminas con pendinles pronunciades sna. De Ta wello tegrese a ‘teanda ch pero de a motoniveladorn para ayuala «Is dq pnt de pati sin trabaar 2. Remover predis com sobeetomadin con bos ayuutantn 8 Realune pasads atclona ‘on tina pana esta iad del camino para velar year mtr Urnjvulo ats La pate alt eta paatorins, No este ie Lola te superticlenivelada, 9. Para terminae el trabajo se debe regar com agua niforiven ‘objet de evitar be perdi fines y prdcetin se pol 10. Rotarsedales de peligro [Notas En camines angostos, zone monlatoras se ben tabyjar ramos ms corto. (1 Lgmetroo menos, pam reduce pligr y wo difelnes io, INEORME.ALA ACTIVIDAD. 1. Ete tenbafo se nformard por ruta scci6n de conte, hilmetros meal y final del lgar onde se jeculas|a actividad 2 Reportar la canidad de taba, personal, matesslesy equipo uldizados EL trabajo cunplida te informa en molorkikimetn, que se éakeulan multiplicand longitu de caminynivelado por el nunere de psa becos por la madonvadona SERVICIO NACIONAL DE CARING UPAKEAMERTO DL MANTENIMINED nonivia NORMA DE IJECUCION [Nivelacién ate de clea aoe Mote Kildateo Uitte Com molonivelsors pars oer. Sere ‘twine cnminon de grave Hrosidn_y coerugacton eatones de la cand ‘hllamicotoy baches en I superficie om lo presencia dle geavao teresa “cancion on KAN 050 eccional | mn 100. [operador *A* ho 100. Iayodonte operator B 250. [Chote , on | | t 1 | i mf require coast 030 [camionetad 4 1.00, |slotoniveladonn o 200 |camignaguatera vi 1.00. fami espe B 2 extnurar ol peril del eamina y proporcianar rmisule apr eod ctvidil en fran ace Htetmurar i cand para uns transaid capable y om bomeo adecusd, 10.08 Agua 15 ssavuaiat for unin nRABAIS” F"ceAE 528M 5 [os | Ener, 1996 169 m3 por hombre FecitaeLABORACION ! | | ele, 1989 METODO Y FROCEDIMIENTO 1. Colossi de peligaaon ramos de 1? hs 2 a Camines angestos, zona moniatiors xe eben sbajartramee mie corto, (1 hm. ‘enos) par reir peligro yo dicular el sco. 4, Sies nocenaio ne dai toga com ag a platoons 1 ain el 44. Ehininar cornupaetones, montiulos, baches supe fil y depresonrs cunlanda. de roporcionae el bomubeo ndocuna. posta ly activin! ceade la oi hace! cent ae Enmtno y deste In parte baja hacia ta pate altace curva HI material con sobrlamato 36 ote fuera dela plataforns 5, Bn caminos@ nivel igeamente onulados trabajo lado del eamine por una distancia de apronimadarmente dos kilmetros para dar la vuelty trabajar en et lade opuerto haste run dei Yo, lingo dar vulln lea vex y reli el proceso, {6 En caminos con penlentes pronuncinlas trai ede Is paste ruperir ela pension hand l peso de fu motoniveladors pasa ayusor'a le miquina, Ue welts y repesar al pronto de para sn trabajr. 27, Remover las piedeas con solvetama con los ayusdaees 5 Realizar pasalasadicionale trabsjade fin fy pate ata de Is plataforna. No efectuar ‘un tina pgs ela mite dl enon pata nivelarjespactar el materia 9, Pain ferminar el rabao ae debe regar con gs wiformenente tla la supertice nivelada, objeto de evita la perdida de finoe y prodceisn de polvo 10, Retar setae de paige INFORME DELA ACTIVIDAD. 1. Este trabajo a infrmard en uta arceitin de conto, ilimetros inca y fina dal sector donde a ejecta a actividad 2, Reportar a canta de bajo, persona, atrial y equa utiendo 2. La canta de trabajo ae informant en moto-hldwetioe que se ental Hoga ste cum wields pe mere le pasa eran oe Ta SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DEFAIAMUNTO DU MIAWIENINILNTO NORMA DE HECUCION nonivin ecient alia on asi » pede roladure’ fue encere’ i ibrane, | vnflorme. Ketones panty by eon Eee tout | ms rensowat fre | cmnraoue 1.00 |secctonel | 120 [peter de Monel 19 | 120009 Materia mutt acopid” | 13 100 [Operndon: ae Crputom ' on [afutone opened x | Zon [eines fi 20 Etre taconite x | | | | { | | facucion tink! 100 0.9 (umn suo) | i 10 wh Maer mtu aopins | 13 1.00 |Curgador frontal, o | | 200 fermion iq dee PH to fitonswadore Fa 1075 m3 porombre-hora rigis ation | iewitiion —_ etree, 1 Ere iti 2. Carpar los canes com matériel sees ytranspotat al lansetaae 23. Prepararyconformarta superficie con moti ane, 44 Descargar ta grave de Tot volqustes como fas crcwnmtancias dae, Se wlan pros {ruceon pa etabloar fangos: eploe © graves se amano msima de 5. lw ca formate, 5. Eliminar el materia con sobrclamafo com lo abrers se mantenent, 6. Extender y conforma e materia con a Joe aa iner 4 boob seal Regnr von agua sien ecenars ‘Compactar em copies mbninns sl 15 emu ln url se fon cane 4. Rotrar soles de pligt, INFORMEDELA ACTIVIDAD, 3. Ese trabajos informard en I uta, sece¥n de contol, klbmelees iii foal del sector donde se oeuta Ia actin 2. Reportne le canted de taboo, person mater y yup wii, 3 La canta de trbajo ee forma 8 de grav tosprta y eka ‘que es jgual al volumen de material sullo sobre el

You might also like