You are on page 1of 23
‘A mi Maestro, el Dr Pierre Pavesi, quien fuera el responsable cde mi acercamiento a la Teoria de la Decisién. Parma BONAT LcencuD’ «x ADMNISTRACON, GRADUADA. CON Drona o€ Honor ¥ Cowrasora PuBLCA en Ux acuta b€ Cenc ECONOMCAS DEA UNVERSIOAD 0 Buenos Aes, Docrona oF Us UnveRsono oF BUENOS AES EN ‘Anca 0¢ AouesteAcion. Proresota Truves Recuiato Teowa ot a Deco Y DEL GRUPO DE MATENAS DE LA ADMENSTRACION (Fact ve Ciencias Economcas, Unveri0ed 0¢ Buenos Ars). PROFSORA €4 DSTITAS MAESTHIAS A.W (FacuA00€ CNCASECONOMIASOELAUNERSIOAD be Buenos Ames-Facuuan of Cancias Economicas Y Esacisnca 0¢ UA Unwvensioan NACIONAL of Rosano, Escusta o& Derek o&FENOKNTE Of ‘Mastem0 o¢ Derexsa)v Docrotaoos (Untensono 1 Buenos Ames, Unevesioxo Naconal oe Rosario + Unversneo Nacowat De Misones). Dwccrora oe. Deramtanento Peoasocio o¢ ‘Aounistrs0ON Of UA FACUTAD of Cencus Econdcas o€ u Unvrsiono De Buenos Aes. Decora o€ La FAcutrad 0€ Cenars ECONOMIAS OF 1s Unversono or Beictano, Parca Bonarn Ml INTRODUCCION La Teoria dea Decision tiene hoy un fuerte desarrllo como lo demuestran prestigiosos yn jan de la realidad dela decisin, rmativa a re «astigados por el cavtruio | | MH Teonia oe Decson zables y otras que esquivan los nimeros, Se probable que.., rneamiento y de ls escenario, donde se ha desarollado ap ‘métodos bayesianos, la estadistica no parametrica, las métodos todo, la simulacion No esté muy claro, en cambio a utildad de a Teofa de la Decision en las dec- siones mas compejas, pertenecients a losniveles etratégicosy aun politicos, mundos que son diticimente predecibles, poco estructurados con gran cantidad de compor- tamientos posils. res, adversarios, enemig ‘Como diria alguna de las leyes de Murphy: _accion que estamos convencidos de que no formarlos en “d6ciles", para poder manejarios. A veces se lo hace burdamente, desfi- ‘gurando las caractersticas esenciales del mundo analzado, provocando asi un fracas. Fracaso que se extiende al modelo que se pretendié utilizar en lugar de relacionarfo con, Los "Mundos Esquivos y Rebeldes", entonces, son los que nos presentan un ‘mayor desafio ya que son los mundos en los que siempre pueden aparecer elementos, desafios intelectuales pare poder resolver algunos de Bi problerha mundo que requiere una estructuracin a la vez de una simplificaci mejor, en el que se utlizaré a teor, total o parcialmente en cuanto a metodologia y herrarientas Considerando el objetiva asi enunciado,, dad, y alos dstintos enfoques que conforma ‘nadas con la Teoria de la Decision, es lo que 18 Parc Bonarn Ml ‘Comenzaremos con a definicén dela oportunidad de decisin y de la definicion del mundo que nos rodea y el que se pretende infiuenciarfmodificar. En los "Mundos Esquivos y Rebeldes” el planteo, la estructuracén y el ordenamiento de la situacén de decision se basan siempre en variables que conforman el “mundo percibido por el decisor’, Siempre se decide en base a ese “mundo peribido" que vara de sujeto en sujeto, y que configura su representacion del mundo. Es esencialmente subjetiva, como lo son sus propias preferencas sel subjetivsmo inherente al proceso decisorio ‘que no soo es inevitable, sino que ademas es la regla general. Aungue existen meca- ion de las vsiones del mundo, jones empiricas datan de la década de los 70, con ‘que demastraron las volacionessistemsticas alos {os indviduos 2 la hora de decir. Diron origen a en contraposiiin alas “Teorias Normativas” (que ser hurmano ante la decisi). pci, las analogis eréneas, el efecto marco y el andsje, 03", que interactdan y e potencian en la mente del deciscr. la existencia 0 no de e50s sesgos tan perjudicales, ‘os permits un andi legitimo, vido y completo, errores de percepcion de los errores lola defciencias informacion disponible, ademss dela decision pensamiento utili- Ia hora de decidir tic y completo de la stuacion de decision estudiada por atrapadosno slo por las pasiones generadas po los interess, sno también poe la 19 alii, rmediablemente confusa, Se prefiere la accion a la planificacion. La impre

You might also like