You are on page 1of 9
Feldman, D. (2010). “Los objetivos en el curriculum y la ensefianza’. En: Ensefianza y escuela. Bs. As. Paidés cuestiones de educacién, pp. 57-71 = camo Los objetivos en el curriculum y la ensefianza Uso de objetivos y enfoques instrumentales en educacion sn los timo afi la tearia educativa en nuestro pals se volvo més itr cay menos precrnia.€l trabajo ssterstico sobre la enseianza ye eure Ta ued kitado al campo de las esateiasdeiids po a ersehanze He onoeinienta discplina, prinipalmente, trabajando sobre el cruce efi Bio 1 expertas propias de ls dstntas areas. Un proce cesos cognitivesy las pautas SE que acomparo fo que fue descripto en el capitulo 2 como [a creciente C- tifeacion del curriculum escolar a partir dela década de 1970 rumeatal y la preparacion de profesionales ‘a creacion de un marco inst ‘con definidascapacidades de intervencin en tares de disefo, planifeacén, scacon,asesoramiento 0 mejore escolar no desempeiron un papel Pin- Salen los proyectos de frmacion de especalistas y. puede decise, STP srareos de formacion docente de ls Ulimas afs, La profesionaizacion jpacidad investige~ Gquedé ligada principalmente al desarrollo intelectual y la c2 Bis eV ERRCICOCE lo citica e, incr Brquias intemas dentro de ls estudios educa- rstigioso on as casas tives que dieron al saber tedrico y citico un papel tudio que el saber p& ~ ~ Gi Tnuoduccion 2 la teoria currieu analisis critcos Una primera version de este cata spare como “ Un rar win eis pl prec como “Garam cto: io de a conente estindar permite Apecay, inmediatamente, que es [a for ulacian y et uso de objetivos don ide reside buena parte de fa critica al pro cgrama tecnico de disefio y desarrollo de las actividades educativas. No por nade Herbert Kliebard (1998) se quejaba de que en Prncipias bisicos dl curi= culo, considerado el trabajo consagratorio del programa técnico, Tler dedica- boa la misma cantidad de paginas al capitulo sobre formulacion de fines y obje- tivos que a todo el resto del libro. Princpios basicos de! curiculo fue publicado criginalmente en 1949 y traducido al espafiol en Buenos Aires en 19 fue reelaborada et mantuvo sus i nuevas oventaciones para el plo- nearmiento del curriculum y la ensefanza en América latina. El ascenso de a nueva sciologia del curriculum en el Reino Unidos y del reconceptuslismo en Estados Unidos produjo las primeras criticas al Rationale, De hecho, es kliebard quien inaugura el camino que constituyd luego un t6pico inelucible de la teorizaci6n curricular alternativa.? Entre otras cosas, la visén allernativa ‘nunca acepts la idea de que el Rationale no pretendiera constituir un método rigido y prescriptive que determinara el trabajo de los profesores constrifen- do su autonomia y su también, que ‘Andanco el tempo, a toma de Tesponsabildades sobre la actividad educativa. Puedo fustrar ef punto con un ‘ejemplo. Hace unos afios se produjo un debate en la comisién responsable de la elaboracién del curiculum para la educacion basica de mi ciudad. El tema en discusion era la inclusion 0 no de objetivos como parte del curriculum, No poces colegas, Ia mayoria, para ser sincero, se oponian a incluir objetivos. 1 Un procs nando en aloe Fran 2003) 2 aso egal eft ae 1970 ar “Th rao” on Schoo Re, 78 (2) vane Mae Doyle (1989), Gjes de condoca un rein ta" Gimeno Sao ta pet599 par te: absen parla eee may eornen ena Sasa de 98D Fo eae rn 182 ven ‘Aigumentaban que la formulacion de objetivas en el curriculum marcabe lo {ue fos alumnos debian hacer o saber y dejaba a un lado lo esencial: Jo que la escuela debis garantizar para que los alurnnos pudieran logratl. Esto dltimo era lo que, 2 su juicio, debia ser destacado por el curriculum. Como puede verse, no eran argumento menor. Otios pensaban que no habla ninguna con ‘raciccién entre dejar claro cual debia ser la responsabilidad de la escuela j, jexpresar Qué tipo de resultados de aprenlzaes se esperaba ‘Que fuera c2paz de promover. No fue sencilla la discusiGn, Se termin6 de saldar equeric grupo que sostenala necesidad de incluir une formulacion <6 con la siguiente pregunta: zcreen ustedes que es necesario evaluat el aprendizaje? La respuesta fue afirmativa, Entonces se planted: cus les sern los criterias para la evalvacion? Si el organism responsable de la edu cacién no sefala ls logros basicos iquién los definria? Un grupo de profesio- ales, convencidos del rol principal del Estado en la educacion pébiica, acepts que e505 criterios debian ser establecdos y que deblan formar parte de las nor- mas curricuares. Pese a representar una opinién mineritara, el grupo que defendia la inclusién de abjetivos logrd un éxito provisorio. La anécdota expresa algo mas que la situacién en un grupo de planifica-

You might also like