You are on page 1of 3
(CURSO MOTORES ELECTRICOS que la de los motores estdndar y garantizan una operacién més silenciosa (es sabido que motores estandares de gran tamafio originan contaminacién auditiva). ‘Tabla 3 Normas generales para el disefio e instalacién de equipos, regidos para el Sistema Eléctrico Colombiano. EQUIPO, NORMA ‘OBIETO NTC 1099 [Conductores unipolares alslados con material termoplitico PVC. NTC9IL—[Aambres conductores y cables para usos eltricos, “Terminology defnicones. CONDUCTORES (para la instalaciin de|NTC307 [Cables concéntricos de cobre duro. semiduro y bland motores) ara usos etrcos. NTC979 | Tubos de pclicoruro de vinlo Faldo para ajar y protege conductores elécricos NTC 1630 | Tubos de polciouro de vino rigido para reds elécricas| suoterréneas, NTC 186 | Establece una ierticadn de color noralzada pare conductor de terra en cables para cuerdasfexbles Esta norma se aplica @ los contactores auyos contacts| CONTACTORES ELECTROMECK: prncales estan dsefacos para ser_conectados 2 NICOS ¥ ARRANCADORES DE MOTOR wre aes _| ros gue xen nen nominal e100 cA NTC 1337 | Interruptores para instalaconeselécicas de almbrado, Thteruptores para _proteccan contra sobrecorrente en INTERRUPTORES. Instalacones que operan a S0H2 6 60H, tensién no nrc aris | superior a 440v y una corrente nominal qué no exceda a| 125A, [ACEITES AISLANTES _DERIVADOS DEL ‘Comprende a método de ensayo para determiner Ta PETROLEO SOMETIDOS A IMPULSOS| —rcaz25 | fensién de ruptura dieléctrice de los eceites alsiantes| ELECTRICOS, sometides a impulss eléticos. UNE 21.103-91 | Reglas generales y suplementarias para ls fusbles de| CCORTACIRCUTTOS FUSTBLES baja tensién cestnades a ser ulllzades por personal ‘autorizadas 0 personal na caiicado CCubre temas como construccén, caractersticas de MAQUINAS ROTATATORIAS Nema.cso | operacén, rendimiento, tamafos de armazén, caida, (Usa) | S2siicadones del par y bases para establecer la ‘apaciad nominal 7 MANTENIMIENTO DE MOTORES: Las inspecciones, las lubricaciones y la limpieza periédicay__sistemética hacen parte de un necesario programa de mantenimiento preventive de las maquinas eléctricas, todo ello con el fin de evitar dafios y paradas innecesarias en el trabajo. la ubicacién de las médquinas eléctricas va desde lugares en donde no hay polvo, suciedad ni humedad, hasta sitios donde se encuentra toda clase de suciedad. Por eso el periodo de las operaciones de las inspecciones varia segiin el caso, desde cada semana, hasta casa afio, condicionando eso, no solamente por el medio donde trabaja el motor, sino también por el tiempo de trabajo y de la naturaleza del servicio que desempefia. En linea general, se deben observar las siguientes reglas: TNSTITUTO DE ENERGIA Y TERNODINAMICA - UPB 20 (CURSO MOTORES ELECTRICOS 7.1 Cada semana Verificar el nivel de aceite de los cojinetes y de los anillos engrasadores. Verificar las conexiones de la caja de bornes (cables pelados, tuercas no apretadas), Examen de los fusibles y de los aparatos de control * Verificacién del alcance de la velocidad de plena carga en un tiempo normal. + Verificar la tensién en los bornes del motor. 7.2 Cada seis meses + Verificar la grasa o el estado del aceite de los cojinetes (excesiva grasa puede producir recalentamiento). + Examinar las escobillas y portaescobillas (verificar la presién, la correcta posicién y el desgaste. Las escobillas que estén desgastadas a més de la mmitad deben ser sustituidas). * Escuchar el motor a plena velocidad de carga y observar eventuales ruidos mecénicos, luego desde parado, mover el eje para averiquar eventuales desgastes de los cojinetes. + Verificar pernos que sujetan la base del motor, los tornillos que sujetan la placa, los escudos, las tapas de los cojinetes y las tapas de proteccién + Inspeccionar el estado de los aparatos de control (arreglar los contactos estropeados y apretar bien las conexiones, verificar el estado de los resortes de los contactos). + Verificar si por algiin fusible quemado, el motor no esté trabajando con todas las tres fases. + Limpiar la suciedad del motor usando aspiradores (los compresores echarfan la suciedad en los enrrollamientos). 7.3 Cada aio + Limpiar los cojinetes de casquillos y renovar el aceite o grasa (esto 5 condicionado al ambiente de trabajo del motor). © Verificar el grado de aislamiento del motor. Si la lectura es inferior a un megahomio (1 MQ) y se presume que el motor esté muy htimedo, entonces hay que secarlo con una estufa hasta que la lectura sea satisfactoria. + Verificar la cortiente absorbida por el motor a plena carga, compararla con la que indica la placa de caracteristicas y concluir si el motor esté sobrecargado 0 subcargado. * Verificar la holgura del entrehierro con un calibrador de laminas (no se debe admitir una reduccién de esta holgura superior al 20% del entrehierro TNSTITUTO DE ENERGIA Y TERNODINAMICA - UPB 2 (CURSO MOTORES ELECTRICOS normal). 7.4 Cada dos afios *Desmontar el motor y limpiarlo con tetracloruro de carbono. * Secado y rebarnizado del motor (operacién condicionadas al tipo de trabajo del motor y al medio circundante). 7.5 Recomendaciones generales Se dan los siguientes lineamientos generales: * El polvo con limadura de hierro es abrasive, produce desgaste y es un buen conductor. + En ambientes muy salinos (como las cercanias del mar), los portaescobillas de las maquinas eléctricas es preferible levantarlos del colector sila maquina se queda mucho tiempo sin trabajar. Se evitarén manchas y corrosiones en el colector. * El recalentamiento de un motor puede ser producido por la obstruccién de los canales de ventilacién. Hay que chequearos y limpiarlos con frecuencia * Los cofinetes nuevos hay que guardarlos bien envueltos en sitios limpios. No hay que dejarlos mezclados con la herramienta, ni cerca de limaduras 0 suciedades. * Si en un cojinetes hay un escape, no hay que seguir poniendo aceite o ‘grasa. Es necesario un chequeo y arreglar la causa de la pérdida. + Enun sistema de traccién, bandas y poleas desajustadas ocasionan sobrecargas en el motor, ineficiencias y pérdidas de energia. + Las altas temperaturas en el motor son sintoma de sobrecarga y fallas de aislamiento eléctrico, por lo cual se recomienda realizar periddicamente medidas de termografia en los devanados. * Finalmente y para el caso de arrancadores de motores, se debe realizar periddicamente inspeccién visual (resecamiento de la bobina, arco en los contactos, suciedad en el néicleo magnético y decoloracién de los contactos), auditiva (vibracién excesiva del nticleo magnético) y de tacto (verificacién de terminales flojos, desuniformidad de presién en los contactos y temperaturas anormales) . 8 NUEVAS TECNOLOGIAS ‘Aunque los motores modernos tienen eficiencias altas, los nuevos disefios de eficiencia energética (también llamados motores de alta eficiencia) prestan suma importancia al ahorro de energia y a la reduccién de los costos por consumo de electricidad. Los motores eficientes incorporan los Uiltimos desarrollos en disefio y tecnologia de materiales, y aunque presentan un costo inicial mayor que los motores esténdares, el costo adicional es TNSTITUTO DE ENERGIA Y TERNODINAMICA - UPB 2B

You might also like