You are on page 1of 156
DIOSES del NORTE, DIOSES del SUR ALFREDO L6pEz AUSTIN « LuIs MILLONES Alfredo Lépez Austin y Luis Millones Dioses del Norte, dioses del Sur Religiones y cosmovisién en Mesoamérica y los Andes unl yy er ov oa 2) ae o Ediciones Era Las tlustraciones del plicga de color tle Mesoamérica y fas de la parte supe: tior de In portada se publican con antorizacién del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (CONACULTAANAH-SINAFO-MEX}. Primera edicién: 2008 ISBN: 978-607-445-003.3 DR 2007, Ediciones Era, 8. A. de C, ¥, Calle del Trabajo 31, 14269 México, D. F, Iinpreso v hecho en México Printed avd wade in Mexico Exte libro no puede ser fotocapiado ni reproducido total o parclalmente por ningtin oto medio © métedo sin la autorizacion por esctita det editor, This Book snap not be reproduced, te whole or on part, ta any for, withotct written permission from the publishers. www.edicionescra.com.n Indice Introduccién, 9 Alfredo Lépez Austin y Luis Millones Las razones del mito, La cosmovisién mesoamericana, 15 Alfredo Lépez Austin . Los hombres y su entorno, 17 . El desarrolto cultural de Mesoamérica, 22 . Las fuentes, 30 . La taxonomia, 34 Tiempo mitico y tiempo mundano, 39 La expulsion del paraiso y el destino de Jos hijos, 43 - Los dlioses, 46 . Los pisos del cosmos, 51 . El Eje Césmico: Lugar de la Muerte, Monte Sagrado, Arbol Florido, 54 10. Los cuatro arboles de los extremos del mundo, 58 11. Los cinco soles y el diluvio, 64 12. Aqué-ahora, all4-entonces, 68 18. El establecimiento de los ciclos césmicos, 71 14. Los ciclos astrales, 75 15. Los ciclos del tiempo, 79 16, El calendario, 87 17, El ciclo de las estaciones, 91 18, El ciclo de Ja vida y la muerte, 94 $200 SI Gt bo no 19. El sentido de la vida humana, 98 20, El cuerpo y las almas del hombre, 101 21, El nahualismo, 106 22. El equilibrio del cuerpo, 109 23. Los reinos de la muerte, 113 24. El culto de los dioses, 117 25. Los espacios astrales, 121 26. El valor del fcono, 124 27. La magia y la adivinacién, 127 28. La comunidad gentilicia, cl Estado y el cosmos, 131 29, La cosmovision y el mito come fundamentos del poder, 135 30. Epflogo: las proezas vy promesas de Montezuma, 138 Dioses y demonios de los Andes, 145 Luis Millones 1. Los libros sagrados, 147 2. El Génesis, 155 3. Los dioses mayores, 162 4, Los dioses costefios, 177 5. Los dioses guerreros, 202 6, Otras voces divinas, 213 7. La construccién de los dioses imperiales, 222 8. Chimi, 234 9, Los incas, 246 10. Epilogo, 270 Bibliografia general, 273 Glosario, 285 joven que fue, ¢queé otra vision podra tenerse de quienes Introduccién ¥.cultos de los antiguos pue- Narraciones miticas, creenci: blos americanos nos llevan a un mundo maravilloso en el oe con formas que nos encontrar faa eat matizacion del per ylolenta transformacién de aquellos construc ‘ diciones; tantos, que hacen que tengamos que conside- tarlos folros} Si cada adulto debe considerarse un otra del, tural, estas formas nos son extranas. Nos separan siglos de 13 formaron parte de un pasado remoto? Aquel pensamien- \ to nos apasiona; la lectura de los viejos textos nos delei- ta; nos impresionan la belleza de sus construcciones y los colores que han resistido el amargor de los jugos del sub- suelo y el golpe del viento arenoso. Confesamos: empren- dimos esta tarea en busca del gozo, Es ¢l mismo gozo que ha contribuido a la orientacién de ya muchas décadas de nuestras vidas; un gozo que aumenta cuando se puede compartir con lectores distantes, pero presentes en afi- ciones. No todo, sin embargo, es hedonismo, El conocimiento del _oiro es la mejor de las vias para conocerse a sfmismo( 7 porque nuestra condicién esta sumergida en la diversidad. | Es preciso recordar las viejas y sabias palabras de Michel de Montaigne: Volviendo a mi tema, hallo que nada hay de barbaro en la nacién visitada por el hombre que dije, salvo que llamamos barbarie a lo que no entra en nuestros usos. En verdad, no tenemos otra medida de la verdad y la razon sino las opiniones y costumbres del pais en que vivimos y donde siempre creemos que existe la religién perfecta, la politica perfecta j y¥ el perfecto y cumplido manejo de todas las cosas, El espejo del otro nos permite sabernos diversos; solo asi podemos desvanecer la aparente normalidad de nues- tres propios conceptos para apreciarlos como produc- tos de una historia particular. A partir del conocimiento propio en la diversidad, podremos apreciar dignamen:_ te nuestro entorno humano, en enuna humanidad 1 que ¢ cada dia r ja requiere en en for -ladignidad. Hoy también es necesario neditar sobre la constr ucci6n , de Ta “cultura, El veloz intercambio dei imagenes e ideas” que se produce en la globalidad nos induce a conceb nuestra visi6n del mundo como un mero ctimule de piex: intercambiables{Cuidémonos de esta perspectival Atenta: mos con tal simpleza contra el valor de la sistematizacién. del pensamiento, contra la ab rdenadora de] tiempo _ en la formacién de las tradiciones, contra el sentido de la, vida. Fin Ja empresa de la construccién de una in cabal nos puede ayudar el espejo del otr Hace ya muchos afios que los autores de estas lineas coincidimos en varias reuniones, unas cuantas de ellas ins- titucionales, el resto motivadas por nuestros particula- res intereses de estudiar el mundo sobrenatural de nuestros antepasados indigenas, En todas n s manifestamos preo- cupados por la escasa comunicacion de los estudiasos” de culturas que merecen, sin duda, una comparacién tes naz ¢ intensa, Nuestras conyersaciones recurrian al tema_ de las diferencias y¥ de las interesantes Serena 5 y coin- cidencias entre las dos grandes tradiciones, Uno de nues- rma mas a remiante te el pr ncipio a B : Montaigne, Bnsayos completos, lib, 1, cap. XXX, “Los canibales", p. 155, 10 tros encuentros fue en Montilla, precisamente en la casa hispana del Inca Gareilaso, en septiembre de 1996, cuando varios especiulistas de las dos macrodreas fuimos convoca- dos por nuestro amigo y colega Antonio Garrido Aranda.! Entre los temas discutidos en esta reunion estuyo, preci- samente, el de la necesidad de fija odoldgil para el estudio comparativo de las cosmovisiones mesoa- mericana yandina, n la que hay que précaver apa rentes similitucdes, d lescubrir semejanzas reales con mucha frecuencia no manifiestas— y ayeriguar, en tiltima instan- cia, las miiltiples razones ce las semejanz ELestucio comparativo propuesto es de proporciones descomun: ules. La riqueza de las tradiciones mesoamerica- nas y andinas exige evaluacién minuciosa de las fuentes, anilisis profundos de cada una de las culturas particulares que las componen, estuclios de su desarrollo temporal, co- nocimiento de las cosmovisiones de los pueblos indige- nas de Ja actualidad y, sobre todo, en el plano practico, el establecimiento de multiples lazos académicos entre es- pec Usa de cada tradicién, Agreguemos, pues, un pro- pésito mas a este libro. Hemos abordado los temas de las cosmovisiones mesoamericana y andina como, una pro- vocacién. Va dirigida a todas nuestros colegas; pero sobre todo a los jovenes investigadores que, si aceptan el reto, ampliaran notablemente su enfoque cientifico. En este libro nos hemos propuesto presentar, en for- ma paralela, clos sintesis apretacas del pensamiento de _ambas cosmovisiones, Lamentablemente, no hay muchos 2? WI Jornadas del Inca Garcilaso, Monulla, Espatia, del 11 al 18 de septiembre de 1996, 5 Alfredo Lopez Austin, “Tras un método de estudio comparativo entre las cosmovisiones mesoamericana yandina a partir de sus J tologfas”, pp. 19-43, Gi) e _tanto, ¢s cualita' trabajos con esta orientacién. Creemos que es un primer paso para apreciar semejanzas y diferencias culturales. E: relativamente poco lo que sugerimos de posibles para-_ Telismos entre Mesoamerica y los Andes. La naturaleza provocadora de este trabajo nos hace suponer que seran lectores especialistas en una u otra drea quienes den pa- sos mas firmes. Hasta ahora hemos querido conservar el caracter atin inicial y preparatorio de las comparaciones, por lo que el trabajo_al alimén tiene esta introduccién comuin, y dos trabajos independientes de sintesis, en los cuales cada uno de los autores desarrolla el tema de su especialidad a su manera, Por lo que toca a la absoluta indepencencia de ambos autores en el tratamiento de sus respectivas sintesis, és necesario advertir que, aunque partimos de largas discu-_ untuales acuerdo para ‘a lograr un tratamiento” equilibrado, renunciamos a wniformar estructural, tema fica o metodoldgicamente nuestros apartados. Tomamos” en cuenta que las fuentes histéricas en ambas tradiciones son muy diferentes desde el principio de la Colonia has- ta nuestros dias. El aprovechamiento de las fuentes, por, ay cuantitativamente diferente, Espe- ramos que el lector, al evaluar estas consideraciones, se pereate de que hubiese sido impropio forzar los textos en vias de pretender uniformar ambos estudios. Por ultimo, este libro aborda en sencos epilogos el te- ma inquictante de un conjunto de mitos coloniales con evidentes semejanzas. Exponemos, comparamos, suge- fi -y ya. Nuevamiente provecamos y delegamos en otros especialistas los intentos de solucién, Nosotros no renunciamos a seguir atacando el problema; pero es evi- dente que cuando la suma de las edades de dos investiga- cores ya rebasa la respetable cantidad de ciento cuarenta anos, los proyectos se acumulan y los términos se acortan. ¥ volvemogs al inicial hedonismo: lector, nos seria muy grato que este libro te sea §Oz080. ~ Alfredo Lépez Austin y Luis Millones Las razones del mito, La cosmovisi6n mesoamericana Alfredo Lopez Austin 1. Los hombres ¥ su entorno El viajero que admira los fastuosos templos de la India creera descubrir el vigoroso influjo de Ia selva en las estruc- turas ojivales en que se funden arquitectura y escultura. Entrevera en los encajes de piedra las reminiscencias de ramajes tupidos, de lianas que se entrecruzan y de corti- najcs de agua que caen clesde el dosel arbéreo hasta el fondo disuelto. Tasando la influencia de la naturaleza, pensara el viajero: el artista retraté su entorno; el medio obré en su mente y en su mano, De igual moclo se ha atri- buido al cielo limpido del Egeo el claro intelecto de los fildsofos griegos, y en la vastedad monocroma del desierto se ha querido ver el origen de las concepciones monoteis- tas, En suma, se ha afirmado y se afirma ave pensamiento, inspiracién y obra son, determinados por la geografia.. “Algunos: pensadores, en cambio, han asignado al man- datéde una herencia inmutable no s6lo el caracter de los, pueblos, sino su razén de ser y su destino, Raza, nacién,, naturaleza e historia se han fundido como un todo pa explicar el papel de las sociedades sobre la Tie a. Cuan- do atin se crefa que el mundo del hombre era cl centro cel Universo y que los astros determinaban la idiosinera- sia de los pueblos, los temperamentos nacionales se expli- caban por la posicion de los astros el dia de la creacién. Ast, por ejemplo, habia tocado a Saturno extender su poder sobre Inglaterra en el amanecer universal, por lo que tos ingleses debian su humor flematico al influjo fifo y hiime- do del planeta. Hoy nos burlamos de tales concepciones; pero hace menos de un siglo una idea semejante, que pro- clamaba la superioridad de los supuestos arios, sembré el terror en ef mundo, y en este siglo XXI, en nuestro conti- nénte, pervive la ignominia de la discriminacién racial, 2Qué tanto de verdad podran tener estos determinis- 17 mos geograficos o raciales? Nadie podra negar que el medio influye considerablemente en la cultura de los pue-— hlos; sin embargo, dista mucho de tener e] peso que se le_ ha atribuicdo. En cuanto a la raza como factor histérico, su_valor ha sido ideologico, mero pretexio para justificar las invasiones, los Sx polcs la explotacién y Ia brutalidad. “En todo caso, veamos como operaron las diferencias ge graficas y étnicas en la formacién de una de las gr ances. tradiciones del mundo: la mesoamericana. Mesoamérica ha sido definida como un area cultural _ -que.se-desarrollé sobre un territorio de fuertes contras-_ tes. De limites variables en el tempo -como co a todas las dreas culturales~ sus confines septentrionales llegaron a rebasar cl JGpico de Cancer, mientras que en su parte suroriental ocupé la mitad de Centroamérica Si algtin rasgo comin puede senalarse en tan vasta region, es la posibilidad, de cultivo de temporal, lo que permiud caracterizar a las sociedades mesoamericanas como agri- ccultores.que dependieron basicamente del maiz susten- tado por las lluvias estacionales. Sin embargo, la variedad «climatica que conocieron las sociedades mescamericanas fue considerable Pais montahoso en su mayor parte, queda conformado por dos cadenas, la Sierra Madre Occidental y la Sierra _ Madve Oriental, que limitan una elevada altiplanicie trian- gular y que albergan grandes bosques de encinas y coni- feras. Ambas se unen en el vértice meridional, formandoe el relieve escabroso cde la Sierra Madre del Sur. La Sierra Madre Occidental desciende abruptamente hacia el Océa- no Pacifico. La Oriental forma una planicie costera mas amplia frente al Golfo de México; pero su elevacidn forma una barrera a los vientos htimedos provenientes del mar, constituyendo una sombra pluvial al norte de la altipla- nicie, Esta se cierra al sur con el Eje Voleanico, cadena de 18 _pec, donde la Nanura costera del Golfo se articula al or colosos de piedra, algunos de cumbres nevadas. Mas al sur, el torio se estrecha para formar el Istmo de Tehi te con la gran peninsula baja y plana de Yucatan, mientras - que al sureste la Sierra Madre de Chiapas se prolonga en dos ramales en territorio centroamericano, Ya en él, la cadena montafosa se alterna con valles profundos y de- presiones, grandes rios, lagos, volcanes y selyas tropica- les, Allfse cierra ¢l Area cultural mesoamericana frente a otra regidn de agricultores, pertenecientes éstos a la tr dicion chibcha. El area mesoamericana €s, por antoflle contrastes. (La semidrida meseta del norte s¢ Opone a la Muviosa zona de la selva tropical; las alturas de los voleanes nevados, a las costas del Golfo de Méxi- co, del Pacifico y del Caribe; las quebradas tierras oaxaque- fas, a la extensa planicie yucateca, En suma, el escenario mesoamericano fue una sucesién de grandes montatias, semidesiertos, declives pr onunciados, valles de altura, bo. ques, cafiadas, selvas tropicales, costas, llanuras.., Las socie- dades primarias vivieron en una variedad climatica que las” incité a un fintéreambio tempranojde bienes materiale: ““Pasemos al 2 al al aspecto hut mano: "Mesoamé srica fue un, daderc ro | mu saico aico étnico} ue hoy todavia puede apreciarse \ versidad lingu stica de los descendientes de los anti- guos pueblos. Aunqite existen distintos criterios de iden- ificacién y clasificacién de las lenguas indigenas, algunos lingtiistas calculan que en el territorio mesoamericano exis- tieron aprentnradane pertenecientes _ a digciséis familias cliferentes, Sit los calculos de laglo- tocronologia, hacia 2500 a.C. ya poblaban el drea, jungo a 8 atras, tas familias lingitisticas oaxaquena, tarasca, oto- pame y maya festa entonces en la parte sept tentrional de Veracruz), yavanzaban desde el norte la mixe y la totona-_ ca. Para_ 1500 al CTs Ta familia maya continuaba el pobla- 19 ¥ miento por Chiapas y se dirigia también hacia el norte _ de la Peninsula de Yucatan, mientras los otopa taban en el Centro de México, ». Hacia 600 aC, maya habia sido separada en dos partes por grupos mi- xes; una parte habia quedado en el1 1 daria origen a tos huastecos; la otra se establecia en un yasto territorio casi igual al ocupado a la llegada cle los eu- ropeos; mientras tanto, procedente del norte, hacia su aparicién por la parte occidental del territorto la familia _ yutoazteca, a la que pertene nahuas. Para el 400 a.C., los nahuas ya habfan ocupado el Centro de México y la region del Golfo. La antigtiedad de los pueblos me- soamericanos en el territorio, por tanto, era muy variabl cy (mapa 1), Puede suponerse que las diferencias climatica y €tnica yel. | desigual « desarrollo pr eauaron una. gran diversida cultural. Asf fue, en efecto, en e] pasado, y asi sigue sien- “doen nuestros dfas. Sin embargo, resulta sorp! I que la historia compartida por estos pueblos haya produ cido desde €pocas muy tempranas una i base cultural co- 16 la diver ad, ‘Esta base Si se profundiza en las técnicas agricolas, en la orga- nizacién social y politica, en la taxonomia cel cosmos, en las concepciones de la estructura y funcionamiento del cos- mos, en las creencias y practicas religiosas, en la simbolo- gia yen muchos otros aspectos de la vida humana, podra comprobarse que hunden sus raices en el mencionado nticleo duro, y que éste en buena parte subsiste hasta nues- tros dias. Aunque paterca contradictoria, Mesoamérica ws caracteriza J nidad/diversidad cultural... ) En el fondo de la cultura, més alld de la diversidad del medio natural y de las etnias, se halla e] poder constructor de la permanente comunicaci6n humana. 20 OEE) PP MuaTuRIUESy OOPS [2p olusTURIUISY ooleporg Pp oWaTUTEPISy UL LIOMMOS MT o1TeTUTEI TOS + eML oURILIsUIEOSUE O[qang — szoyNE eURITOUreOSOUE BarvGNg = AMON ° a oS pe soruanumusse 4 9 oiqand soy op soungye 4 skazeqns sns “EoLIgUIeOs ayy 30 04109 9°. El desarrollo cultural de Mesoamérica Si entre las notas definitorias de Mesoamérica esta el ser un area cultural de agricultores que denen como base de subsistencia el maiz, puede comprenderse que sus antececlentes se retrotraen, por milenios, a los primeros pobladores de] territorio. Los antepasados remotos de los mesoamericanos habjan legado mucho tiempo atras, , hacia el 33000 a.C., con una cultura arqueolitica de re- colectores-cazadores. Era el tiempo de convivencia con las grandes bestias del Pleistoceno: el mamut, el masto- < donte, el perezoso gigante, y atin poblaban las practeras o los camélidos y équides que después emigrarian al con- tinente asidtico. En este ambiente los recolectores-ca- zadores desarrollaron sus técnicas y conocimientos por veintiséis milenios; pero fue el fe A del Holo- ceno lo que impulso la de ticacién cle nuevas plantas, y_tras ella el gran paso hacia su_cultivo. Con su aprove- chamiento e inconsciente seleccién, el hombre produjo variaciones genéticas en el guaje o jicara, la calabaza, cl frijol, el aguacate, el maguey el nopal, la yuca, el chi- le, el algodén, el amaranto, e] zapote negro ¥ el blanco, e] tomate, y en otras muchas plantas que fue adaptando a sus necesidades y a su medio. La principal entre to- “Tyarante 2500 afios los cultivadores primarios fueron aprove fiando en mayor medida las plantas domesticacas y progresando en sus practicas de cultivo, hasta que leg. el tiempo en que se transformaron en sedentarios y agri cultores, Entonces, la mayor parte de su subsistencia de- pendia de s por le que se establecieron en forma perman j asus campos de cultivo, transfor-, mando con ello no sdlo sus habitos, sino su. economia. A ' das fue el maiz, cuya domesticacién se calcula hacia el partir de entonces la proximidad del hombre con sus se- mejantes fue mayor. En esta época, calculada hacia el 2500 ac., pued carse el nacimiento de Mesoaméric El desarrollo ral del area se ha dividido, muy esquematicamente, en los periodes denominacos Preclisico (2500 a.Ci a 200d.C,), Clasico (200 d.6.a 900 4.C.) y Posclasico (900 d.C, a 1521 dC.) (cuadro 1). El Preclasico se inicia con el sedentarismo agricola y el principio de la ceramica. Alo largo de los veintitrés si-_ glos de este periodo, las técnicas de cultivo se clesarro: Ian, lo que conlleva el paulatino dominio de los sistemas de contro] de aguas. Esta transformacion iene como con- secuencia elfincremento demografico constantely la trans: formacién ivos caserios en_gratides aldeas~ @ue darén origen a capitales protourbanas] Politicamet a te, se recorre el camino de las sociedades igualitarias a las ¢ 'fuertemente ferarquizadas! Fl intercambio de bienes se incrementa hasta @l establecimiento de Jargas rutas comer clale: La especializaciox del trabajo se manifiesta princi- palmente en. laltalla de piectray sobre todo en la‘escultura mmontimentally en cl pulimentado de las piedras verdes semipreciosas que, sin rigor quimico, llamamosijadd en tér: minos generales. ‘Puede stponerse que la construccién de la visién ba sica_ del mundo que {earacteriz6 el pensamiento mesoa- mericano}ty Nk lugar en el Preclasico Temprano_ (2500 a.C, a 1200 a.C.). Para el Preclasico Medio (1200 aC. a 400 a.C.), cuando las técnicas de cultivo se enriquecic- ron con la construccién de terrazas, canales y represas ¥ se intensificd el intercambio interregional de materias_ primas, surgié la division social y se diferenciaron jerar- quicamente las aldeas. Entre los asentamientos mas im- portantes de Ja época puede senalarse La Venta, de los 23 olmecas Datan de entonces las primeras notaciones ca- Yenc cas de las que tenemos noticias; dichos registros nés permiten conocer que ya sc usaba el ciclo adivinato-_ rio de 260 dias. Un pueblo que habit la regidn lindan- te con el Golfo de México, los olmecas, se destacé por la licos fueron frecuentesgy fa ostentacién de poder [levé a consttuccién de grandes plazas, plataformas y tem- E 2 ‘ 3 £ | { | difusién de_un sistema simbdlico que contiene la repre- 8 33 aa | | | sentacién de los elementos constitutivos del gran apara- 5 8 C | | let to.césmico. Sus simbotos, grabados en bienes portables y Fear | or rin | a (eee) | i suntuarios (fig. T}, se distribuyeron por buena parte de | 3f | | é al Fl u } Mesoamér! a, contribuyendo a la justificacién del poder £3 | E| 4 3 | 3 Le | de los gobernantes, quienes s¢ jdentificaban en ellos co- a es | 8 Se | mo intermediarios entre el mundo perceptible y cl am- = ut ie | 4 | bito de lo sagrade. . | | i : : i I y Tardio {400 a.C. a 200 d.C,) los cen- | j i ‘ | 5) tros de poder, rodeados por aldeas satélites estructuradas” | # a i 3 | or orden de importancia, rivalizaron entre si, ENgonier— | - 3 £ Gio'se desarrollé{con base en Ia produccién manufactu- 4 rémay sobre todo con Ia talla dle obsiciana. Losfconflictos 2 i al plos monumentales, algunos de ellos gigantescos, como. fueron la piramide principal de El Tigre en El Mirador, Guatemala, y la Piramide del Sol en Teotihuacan. Las es- telas esculpidas de Izapa son magnificos testimonios de las concepcioncs del mundo que primaron en estos dem- pos. Fue entonces cuando se produjo una impertante di- visidn én el pensamiento mesoamericano: los pueblos de la ntitad-ortental desarrollarén tin sistema de registro de ' la ‘palabra que culminaria mds tarde en Ja compleja escri- tufaminayay iit Ta eracion posicional al crear” tin simbolo equivalente al cero y, con la capacidad de t ‘acidn de grandes cantidades, transformaron el calendario, : con la adicién de la fecha hito, un remotisimo referente 2. partir del cual se contaba el tiempo. Sedcnurismo agricola, primera ceramics uadro 1. Cronologia de Mesoamérica C Chichen Teck y reinos quiches Temprano Temprano Tardio ‘Temprano Tardio | OP ETAPAS | [pees [soto OAXACA | cexrRo no ci tye 4 Figura 1, Algunos simbolos olmecas con elementos cosmoldgicos $ Se ha denominado Clasico al periode del esplendor $; mescamericano, marcado por las grandes concentracto- nes de una poblacién firmemente jerarquizada (ilust. I, pliego de color). Nacid entonces el urbanisme, diferen- cidndose claramente la ciudad (en la que se centraron las actividades artesanales, comerciales, politicas y religio- sas) del campo (gran productor de bienes de subsistencia), come una diada interdependiente. Las grandes ciudades fueron 6 i c tin as, pero sus alianzas comerciales y politi- tes. Las mayores irradiaron su influencia politica y econémica a grandes distancias, fincando su po- der en ¢jércitos bien equipados. Controlaron asi exten- sas red. ak ts = an , estableciéndose al mismo tiempo exportadores especializados, A lo lar- go y ancho de Mesoamerica circularon cacao, manufac- turas de algodén, pluinas y picles preciosas, abjetos de ob- sidiana, ceramica dé lujo, piedras talladas y muchas otras mereancfas. Las ciudades centralizaron también la reli- gidn, y las‘cortesse vieron incrementadas con un sacer- docio especializadd no 8616 ei el oficio del cx ,sino én el'conecimiento del calendarto, Ja escritura, la iconogra- fia, la astronomia, la arquitectura y la urbanistica, ligacas las dos ultimas al orden celeste. Las artes tuvieron un flo- Tecimiento espectacular, Las citidades contaban con sis- temas de conduccién de agua y drenaje, Algunas de ellas -cuando el relieve del terreno lo permitfa- se edifica- ban bajo patrén ortogonal. En su centro se ordenaban amplias plazas limitadas por edlificios templarios, entre los que destacaban pirdémides de gran altura, Alli también se construfan palacios, mereados, canchas para el juego de pelota, yala redonda se distribufan los barrios resiclencia- les, también provistos ce templos y plazas. Los caminosy Aa acueductos completaban aquella concentracién de indus-s* tia, poder, religién y sabiduria. 3 El Clésico Temprano (200 .C. a 650 d.C.) se caracteri- 7a por un predeminio comercial de Teotihuacan, la gran capital ubicada en el Centro de México. El Clasico Tardio (650°d.C. a 900 0-C,), tras Ia caida de Teotihuacan, fue el * tiempo de esplendor de otras urbes, entre ellas Monte ~ Alban, en Oaxaca, y toda una pléyade de cindades mayas: Tikal, Calakmul, Palenque, Copan, Becdn, Uaxacttin, Ux- mal, Yaxchildn, Quirigua, Coba, y otras muchas. En éstas llegan a su culminacién la pintura, la escultura, el calencla- rio, 1a escritura, la numeracién y la astronomia. Sin em- bargo, todos estos centros de poder van declinando uno tras otro, para dar paso a una Mesoameérica de fuerte cara ter militarista. En la parte final del Clasico, denominada por algunos autores Epiclasico, florecieron El Tajin en 27 subarea del Golfo, y Cacaxtla, Cholula y Xochicalco en la del Centra de Mexico. a pa i Al inicio del Posclasico, Mesoamérica suftié el fuerte repliegue de su frontéra septentrional, en algunas zonas- hasta de 250 kil6metros. Fue abandonado el norte de Mesoamérica, cuya ocupacién agricala se habia iniciado apenas en el primer siglo de nuestra era, y donde los me- soamericanos habian convivido durante casi un milenio con sociedades de recolectores-cazadores. Se cree que_el, motive fue la prolongada escasez de lluvias, Grandes masas de sus pobladores sedentarios, con no pocos recolecto- res-cazadores, se refugiaron en territorios mesoame canos mas benignos, ma hando hacia el oeste. La afluencia origin6 directamente. sidn movimientos poblacionales: (demograficos) en casi toda Meseam » ¥. muchas practicas nortefas sentaron .sus reales en territorios ocupados por hombres con més prosapia agricola. Los recién Ilegados aumentaron -y apro-- vecharon- Ja inestabilidad polftica existente, y su habilidad en el manejo del arco y la flecha los colocé en ventaja en los frecuen conflictos bélicos, 7: a ~ EY chi ero propiciaba alianzas y rupturas entre las ciudades antiguas y las emergentes. Los mayores cen- tros de poblacién solfan componerse de barrios que no siempre eran de la misma ctnia, La intercal ti6 que se extendicra en distintas subareas de Mesoamé- rica una ideologfa politico-religiosa que, tomando como bandera | . unidad inal ampai Serpicntc Emphimada, pretendia la incorporacion cle diferentes entidades politicas en un complejo aparato de_ ié prométia el establecimiento d fe ; iva. Los pueblos reacios a su men- 28 consecuiencia la imposicién de tributes. El militarismo tuvo _ “6iro apoyo eligioso: los sacrificios humanos. Esta practica, “que habia existido desde tiempos remotos, se incremen- {6 considerablemente como un pretexto de las guerras de / conquista. Los pueblos poderosos se decian encargados | de mantener el orden césmico por medio de la entre- ga de ofrendas de sangre y corazones humanos a los dio- ' ses, En el Posclasico Temprano (900 A.C, a 1200 dc.) encabezaron este tipo de alianzas Tula en el Centro de, México y Chichén Itza entre los mayas del norte de Yuca- tan En el Poselasico Tardio (1200 d.C, a 1521 d.C.), [os_ fnexicas también conocidos como aztecas- en el Centro, de México, los farasco3jen ¢] Occidente, losfmixtecosjen Oaxaca y los(quichésfen los Altos de Guatemala, puet gute tuvo como capital Iximché. _Es preciso agregar que el tet eticant is subareas que han agrupado cultu arte, Occidente, Centro, Golfo, Oaxaca y Sureste. En el Norte se desarrall6, entre otras, la Cultura Chalchihuites, Durante el Posclisico, el Occi- dente fue el escenario del nacimiento y florecimiento del estado tarasco. Ocuparon el Centro de México la magnt- fica ciudad clisica de Teotihuacan; Tula en el Posclasico ‘Temprano y Mexico-Tenochtitlan en el Posclasico Tardio. Desde tiempos premesoamericanos los huastecos queda- ron en la subérea del Golfo, territorio que recibié a los totonaces en épocas més tardias, Oaxaca fire hogar de nu- merosos pucblos, entre los cuales s¢ destacaron los zapote- cos desde tempranas Cpocas, y los mixtecos en el Posclasico. EI Sureste, por ultimo, fue la cuna de los mayas. 29 — “> 3. Las fuentes Como se ha visto, las sociedades mesoamericanas tuvie- ron una existencia milenaria, poblaron un vasto terntorio y sus tiltimas manifestaciones se dieron hace casi medio milenio. Debemos imaginar con ello la complejicad his- torica de su pensamiento. ‘Para aproximarnos a é] debe- mos utilizar un amplio acervo de recursos y de técnicas. Los recursos pueden ser denominados, en términos muy penerales, fuentes historicas, ya que por fuente entende- mos toclo material que en forma directa o indirecta nos proporciona la informacion requerida. Son histéricas en cuanto nos permiten conocer los procesos de transforma- cién de las sociedades en un tiempo dado. Como podra suponerse, las fuentes histéricas son incontables, tantas ntribuir al entendimien- como los caminos que pue to. de los cambios sociales, Sélo mencionaremos aqui las mas generales. Su naturaleza cs tan diversa que conyiene hacer al menos una clasificaci6n primaria, advirtiendo que su aplicacion, sus técnicas y su valor relative son muy variables, segiin las épocas estuciadas. En el estudio de Mesoamérica resaltan las fuentes ar- queoldgicas. Son el recurso mas importante para el cone cimiento de los pueblos que existieron desde la formacién de esta 4rea cultural hasta el principio del Posclasico, sin que dejen ce ser sumamente titiles para el estudio de este Ultimo periodo. La arqueologia nos proporciona infor- macién de muy variada naturaleza: sobre las condiciones ambientales en que se desarrollaron las sociedades; las formas en que éstas transformaron su entorno; su apro- vechamiento de los recursos naturales; sus obras mater’ les; los movimientos de poblacién; el desarrollo cultural -particularmente el tecnolégico— las vias del intercam- bio de bienes y el establecimiento de los mercados; los 30 Rrpcee ae 5 conflictos internos y externas; la eventual desaparicion de } las entidades politicas, etcétera, Calando més profunda- mente en la conciencia de los pueblos estudiados, el ar: / quedlogo es capaz de entrever en los vestigios materiales las concepciones que tuvieron tanto de este mundo como deLambito de Lo impercep ir ie y sagrado; podra pere en sus investigaciones las bases intelectuales que rigic- ron el pensar y el actuar de dichos pueblos, la organiza- cidn y las relacioncs sociales y politicas; ta regulacién del tiempo; la clasificacién de la naturaleza, la sociedad y lo sagraco, los procedimientos de interrelacién con las divi- nidades; el arte, y las diferentes formas que crearon para el registro y comunicactén del pensamiento. Son muy proximas a las arqueoldégicas las fuentes que provienen dela antropologia fisica, Asi como los vestigios dio natural y de Ta obra‘del hombre nos propor- del + cionan excelentes datos sobre su trayectoria histérica, los restos de su con la cultur ble desarroll propio cuerpo nos revelan su interrelacién a. Como sucede con la arqueologia, e] nota- 9 tecnoldgico actual de la antropologia fisi- ca nos properciona cada vez mas conocimientos sobre el pasado remote: lineas de descendencia, alimentacion, da- os organicos sufridos per el medio natural o por Ja ac- cién humana, etcétera, Tas fuentes documentales contienen el registro que el hor rena la escr re hace de su propi palabra, Basicamente se refie- ura, aunque en nuestros dias el documento puede consistir en grabaciones ¢n medios sonoros. Son, por tanto, las fuentes que mds nos aproximan al pensa- miento de las sociedades estudiadas. En el caso de Me- una partefla SCI i en el Preclasico Tarcio, pero cuyo mayor desarrollo s soamérica, los textos se dividen en dos grandes clases: por ura indigena] cuyos inicios sé ubican prodiijo durante el Clasico, sobre todo en la subarea ma- 31 ze \ Ses a sus mit "a los: agiicros; de la retorica ell conocimiento astronémi- yas por. otra, ila escritura en letra Ia latina, fintroducida por los europeos. Esta, a su veu," een la escritu:, raen espanol y en latin, utilizada por espanotes, indigenas y mestizos, y la escritura en lenguas nativas, derivada de la escritura latina, que se adapté en la Colonia temprana tanto por los indigenas como por los evangelizadores. Aun- que en estricto sentido los registros en letra latina son coloniales, un crecido ntimero de ellos se refiere ala vida mesoamericana. Algunos textos son la continuacién de la historiografia anterior a la Conquista europea, mientras que otros, respondiendo cn su mayor parte a los intereses de los evangelizadores, describen las concepciones, costum- bres y creaciones indigenas anteriores a la invasién. Destaca entre los documentos coloniales la obra de fray Bernardino de Sahagun, que proporciona una amplia vi- sién de Ja antigua vida indigena. El libro registra informes en lengua naéhuatl -la lengua de los mexicas o aztecas— hecho por ancianos que fueron testigos de los Gempos_ anteriores a la llegada de los europeos, Acompania al tex- for ahuatl el cor eS craslado a al espace, Es ue fiestas ycantos;, del calendario adivinatorio co; de la descripcién de costumbres palaciegas a la de la vida popular; de las condiciones fisicas y morales de los seres humanos a las divisiones étnicas; de los reinos ani- mal, vegetal y mineral, hasta terminar con una vision in- digena de la conc El inser ejemplo de los documentos creados por ini- ciativa de los propios indigenas pertenece a los Altos de “Guatemala, Es cl Popol vuh, obra escrita originalmen-" te en lengua quiché que comprende mitos de creacidn del mundo, del ser humano y de los ancestros de sus au- tores. Aunque escrito en tiempos tardios, los especialistas 82 han podido identificar a sus personajes y aventuras mit’ cas en las bellas pinturas de vasos mayas de] Clisico. Paralelas y muy préximas a las fuentes documen tales se encuentran las Sega que comprendentlasi image- nes visuales,fen una a amp! ja gama que va de la representa- Je la percepcidn fisica de los objetos al simbolismo- nitrofe con la esc tura, La’ fesculturayy la [pintura friesoa- “mericanas revelan al investigador de la cosmavisiGn un co- lorido mundo de dioses ¥ seres fantsticos, elementos del aparato césmico, ciclos astrales, estacionales, calendaricos y de la vida y la muerte, aventuras mifticas, edificios tem- plarios, objetos litirgicos y actos rituales, Existen libros pictdricos, como el Namado Cédice Borgia, que son un com-~ pendio del flujo cotidiano de las fuerzas divinas sobre la tierra y de complejos y coloridos ambitos extramundanes que atin se resisten a la comprensign ce los estudiosos, Enwe las fuentes histéricas indirectas se cuenta con la las. etnografica S \Pese a los siglos twanscurridos desde la inva- sién europea, la tradicién mesoamericana, dificil pero ine- xorablemente entrelazada con la cristiana, ha preservado concepciones, mitos y ritos que auxilian al investigador en su esfuerzo por comprender la antigua visi6n del mun- do. No se trata, indudablemente, de un pensamicnto an-_ quilosado, sino de la reel Jaboracién cultural constante que surge de una vida colonizada, en condiciones de opre- ny en respuesta cle resistencia. En los siguientes capitu- los ef lector podra aquilatar la importancia de la herencia mesoamericana en la vida de los actuales pueblos indige- nas de México y Centreamérica. 33 4. La taxonomia Para conocer c] mundo debemos dividirlo, seleccionarlo, agruparlo y tratar de explicar la naturaleza y e] movimien- to de sus partes por medio de la analogfa. La clasifica- cion es una de las primeras actividades intelectuales de muestra existencia. Cada cultura posee sus propias bases clasificatorias; para poder comprenderla tenemos que pi guntarnos por su forma particular de dividir y ordenar el mundo, ; _Existen, sin embargo, principios que parecen univer- sales. El mas impertante de ellos es la oposicién binari de elementos complementarios, Robert Hertz, un joven sociélogo francés muerto en combate en Ja Primera Gue- tra Mundial, observé en 1909 cémo se atribufan calidades opuestas a los componentes de diadas. Su ejemplo basico fue el de la mano derecha y la mano izquierda. A la pri- mera sé la vincula con la direccién, la habilidad y la aris- tocracia, mientras que a Ja segunda se la relaciona con el auxilio, la torpeza y la plebe. Tras la muerte de Hertz se hicieron numerosas investigaciones similares en distintas partes del mundo, La omnipresencia de esta clase de dia- das llegé a provocar el debate acerca de sila division pri Maria en opuestos complementarios era universal. Por nuestra parte, podemos afirmar que la tradicién mesoa- mericana se cuenta entre aquellas que acentian y gene- valizan la oposicién binaria de los complementarios aun n ivel que, desde el exterior, puede parecer obsesivo. El cosmos mesoamericano estaba formado por dos cla- ses de sustancta que cada ente poseia en distintas propor- ciones, Segtin el predominio de una de las clases, los se enel lado de lo 2: y fuerte, ya en” 34 generaba pares de oposicién, de los cuales pueden sena- larse, en el orden masculino,femenino, los siguientes; cie- lo/in fri , S0l/ , dia/noche, este /oeste, /9;> smayor/men Aguila/jaguar, fuego/agua, vida, /muerte, n tactén/dolor agudo, perfume /fetidez, gloria/sexual dad, consuncién/inflamacién, pobreza/riqueza, ctcétera (cuadro 2), Es necesario aclarar que cn Ja antigttedad mesoamericana no se contaba entre estas oposiciones la [del bien y ef mal] que es tan caracteristica en_ otras relic giones del mundo. A partir de la clasificacién dual se explicaban los proce- sos cdsmicos, desde los ciclos estacionales hasta la opo- sician entre salud y enfermedad. Siguiendo el primer ejemplo, puede sefialarse que fa mitad Iuviosa del atio” era considerada femenina, gestante, fria, oscura y vincu- Jada a la muerte, mientras que la de secas era masculina, | fructifera, caliente, luminosa y relacionada con la vida, Es- to, obviamente, concuerda con las dos estaciones propias del trépico en el hemisferio norte, que abarean grosso modo la htimeda de mayo a octubre, la seca de noviembre a abril. Por lo que toca a la salud y a la enfermedad, la primera exigia el equilibrio de cualidades callentes y frias dentro, del organismo; Ia segunda tenia entre sus causas el desc- quilibrio, y la correccién debia hacerse con meclicamentos de naturaleza opuesta al mal, Cabe advertir en este punto, que las calidades de caliente y frfa no tienen una necesa- ria correspondencia con el estado térmico de los cuerpos. Para senalar un caso extremo, el granizo es considerado’ caliente. ¥ asi en todos los campos del pensar y del obrar, Los é opuestos complementarios dominaban la légica de la co- ~. cita, pues en una comida sana deberfan estar perfecta- mente equilibrados los ingredientes de naturaleza fria y los de naturaleza caliente, como lo eran respectivamente 35 MADRE PADRE HEMBRA MACHO FRIO CALOR 4 LUNA | soL ABAJO | ARRIBA JAGUAR AGUILA See 9 13 as INFRAMUNDO CIELO HUMEDAD SEQUTIA OSCURIDAD LUZ DEBILIDAD NOCHE AGUA | HOGUERA MUERTE | VIDA PEDERNAL | FLOR VIENTO | FUEGO DOLOR AGUDO IRRITACION INFLAMACION CONSUNCION MENOR | MAYOR FETIDEZ | PERFUME SEXUALIDAD | GLORIA RIQUEZA | POBREZA OESTE | ESTE [__Noxre | sur BAJO | ALTO Guadro 2, Algunos pares de opuestos complementarios en la cosmovisién mesoamericana el tomate y e] chile. Ejemplos de orden muy diferente se obtienen en el campo de las metaforas, En las lenguas mesoamericanas éstas se presentaban con frecuencia en ae forma binari ial Ast, . para decir “vagabundo” en forma ele") } gante se usaba la ECS im te toch que a ‘siniagma encierra una oposicién astral, ya que ( el conejo es un animal lunar, mientras que el venado cs | solar. La Luna y el Sol, como es obvio, eat Her el fir- | mamento. La concepcién dual Brie el dinamismo universal co- mo una per peta contienda entre dos fuerzas: | -Tepreseniada po por el agua— es vencida por la mas rosa, masculina oe. por la hoguera-; pero el esftierzo del triunfo debilita, lo que permite ala fuerza fe- menina récuperar su posicién preeminente. El resultado __ es un ciclo que se manifiesta en el curso cle Ta noche y del. dia, de las Iuvias y las secas, de la muerte y de la vida, en fin, de todos los movimientos regulares del cosmos, __ En el plano diyino, los dioses fueron concebidos como. generadores de una accién conju por ejemplo, entre los mayas, el Creador ye el Formador), con frecuen- cia como parejas conyugales que atendian todo el espec- tro de su ambito de poder (el dios y ta diosa de la tierra o el cios y la diosa de la muerte). Llevado el principio a la_ clispide del pantedn, se llegé al concepto de la dualidad divina, E] Dios Supremo se desdoblaba en las figuras del Padre y de la Madre, encargado. cada uno de una mitad del cosmos. A ésto se reficre un antiguo canto maya: Allf cantas, torcacita, en las ramas de la ceiba. (Alli también el cuclillo, el charretero y el pequeitio kuktv y el sensontle! Todas estan alegres, las aves del Sefor Dios. 37 Asimismo la Senora tiene sus aves: la pequeiia tdrto- la, el pequefio cardenal y el chinchin-bacal, y también el colibri. Son éstas las aves de la Bella Duenia y Sefiora.! La idea de la suprema dualidad divina fue registra- ier eI Centro de México por fray Juan de Torquemada, ten ubicé ala pareja del Senior Dos y Ja Mujer Dos en Entre los dioses que estos ciegos mexicanos fingieron lener y ser mayores que otros, fueron cos; uno Hamado. _Ometecuhtli, que quiere decir dos hidalgos 0 caballe- ros; y el otro’ llamaron Omecihuatl, que quiere decir dos mujeres [...]. Estos dos dioses fingidos de esta gen- tilidad crefan ser el uno hombre y el otro mujer; yocomo a dos naturalezas distintas y de distintos sexos las nom- braban como por los nombres dichos parece, De es- tos dos dioses (o por mejor decir, demonios) tuvieron crefdo estos naturales que residian en una ciudad glo- riosa, asentacla sobre los once cielos, cuyo suelo era el mas alto y supremo de ellos; y que en aquella ciudad gozaban ce todos los deleites imaginables y posefan to- clas las mquezas del mundo; y decian que desde allf arri- ba regfan y gobernaban. toda esta maquina inferior del mundo y todo aquello que es visible ¢ invisible, influyen- do en todas las Animas que criaban todas las inclina- ciones naturales que vemos haber en todas las criaturas racionales e irracionales; y que cuidaban de todo como por naturaleza les convenja, atalayando desde aquel su asiento las cosas criadas [...]. De manera que, segtin lo dicho, esta muy claro de entender que tenfan opinion, que los que regian y gobernaban el mundo eran dos * Bi libro de tos cantanes de Dzithatehé, pp. 178-79. 38 b [...] de los cuales el uno, que era el dios hombre, obra- ba en todo el género de los varones; y el otro, que era la cliosa, criaba y obraba en todo el género de las mujeres. 5. Tiempo mitico y tiempo mundano Tay una forma de concebir el cosmos, el creacionismo, que supone que todas las especies de este mundo per- matiecen invariables desde un momento en que fueron iechas por una potencia divina. Quienes aceptan esta idea, ‘intentan explicarse la naturaleza de los entes mundanos a partir de los procesos por los que fueron creados: su for- macién indica las caracteristicas que mantienen desde el | tiempo pristino. Los mitos mescamericanos nos remiten a un perio- do. propio de los dioses, anterior al instante inicial (euas ~ dro 3). Este tiempo d divino puede dividirselen dl qd los fases, La divine, cuando atin no se manifestaba la voluntad crea- dora. Paulatinamente, los mitos van narrando una etapa transitoria en 1a cual aparecen los dlioses ya diferencia- dos, en un estado de gozo paradisiaco. De pronto, fierzas perturbadoras trastornan aquella paz, y empieza una acy tividad febril que puede designarse como la etapa de Tas aventuras divinas. Es, propiamente, la antesalade la crea- cin, cuando las sustancias que constituirfan las criaburas se encuentran en cfervescencia, en vias de adquirir los atributos cefinitivos. Después, ya que todo ha cumplido el proceso formativo, Hega el gran momento de la con- solidacién, de la creacidn, cuando aquellas sustancias pro- reieas’se solidifican, se estabilizan; cuando adquieren su *Torquemada, Monarquéa indiana, vol. 11, pp, 66-67. 39 meré ray ditt iimente concebible, corresponde aun ocio. naturaleza mundana y permanente; cuando comienza el Uempo del mundo, El mito ) presenta a Sus personajes con distintos rostros. Pueden ser, sin mas, los propio es, En ocasiones Tir “cen sus poderes y su talante, incluso fos nombres con que se reconocian y veneraban, Con frecuencia también aparecen como animales; pera ‘con caracteristicas muy yy hu- manas; razonan, hablan, se vinculan interespecificamen- te ¥, sobre todo, Viven pasiones propias de los hombres, EL OTRO TIEMPO EL TIEMPO DEL HOMBRE INTRASCENDENGIA | “TRASCENDENCIA DIVINA fivina NAGIMIENTO DEL SOL. Ocio divine 1° Vida feliz de Jos dioses 2° Aventura mitica p 3° Muerte de los dioses {principio de su transformacién) 4° Resurreccion de los-dioses (fin de su transformacién con la incoacién de los seres del tiempo del hombre) Existencia de los seres del tiempo del hombre Cuadro 3, Tiempo diving y tempo mundano en la cosmovisién mesoamericana 40 Entre las figuras miticas de los actuales huicholes, en las montanas del occidente de México, se habla del hom- bre-hormiga, del hombre-codorniz, enfatizando la doble naturaleza de los actores. Son dioses; pero su condicién imal los descubre como preformas, como esbozo: 8 futures seres mundanos, Por otra parte, su condicién hu- _ mana arevela que § Si joses, concebidas éstos como seres humans; tal ‘como ha To en las distintas culturas, del mundo. Los dioses razonan, aman, odian, son velun- tariosos, se Cargan de ira, en fin, piensan, hablan y acutan como los hombres. No sélo esto, sino que sus acciones mi- ticas son I ociedades humanas: los dioses juegan, se burlan yse cnganan reeiprocamente, presumen sus virtues, se cortejan, se roban, luchan entre si, en fin, hacen lo que los hombres. Estas cavacteristicas han intri- gado a quienes se aproximan al mito. Sin embargo, no hay_ niaiéra mejor que la de la aventura para exponer los pro- __cesos formativos. Ninguna formula algebraica, por preci- sa que fuese, alcanzaria la emocién religiosa del dios y del acto que se aproximan a la condicidn del oyente. En ocasiones el relato alcanza dimensiones de epopey en otras, dle cautivador cuento | infantil. Mas atin, la ex extensd narracién heroica puede contener multiples mitos en sus > aventuras, El Popel vuh, por ejemplo, al relatar las proe- zas de los gemelos Hunahpt e Ixbalanqué, interrumpe el hilo principal de la trama para contar cémo los gemelos vencieron a sus sabios y diestros hermanos, convirtiendo en colas los cabos de sus ceficores, con lo cual Hunbatz y Hunchoén se transformaron en monos,;’ 0 cémo apre- taron la cabeza y quemaron la cola al ratén, provocando que desde entonces los ratones tengan la cola desnuda y los ojos saltones; o como, pretendiendo capturar al vena f * Popot vuh, pp. 66-67. 41 do yal conejo, quedaron con sus colas entre las manos, por lo que ambos animales son rabicortos en la actualidad.* Monos, ratones, venados y conejos quedaron defini- “dos por la accién de los gemelos. El relato aleanza su cli- max.cuanslo el esbozo de criatura llega a su perfeccién, En ocasiones parece que el futuro ser recibe la tltima, ~pincelada. Entonces el primer rayo. solar que alumbra el, mundo lo solidifica como ente mundano. En pocas pala- bras, los dioses creadores se cubren de materia percepti- bile, dura, corruptible y perecedera para convertirse en sus ~ propias criaturas, Quedan, asf, encerrados como parte y como esencia de su obra, Su cobertura, dafada por el tiem- po, los enviar al mundo de la muerte; pero alla espera- ran la nueva oportunidad de surgir de nuevo. Asi, clases y especies se reproducirain perennemente, pues su esencia sera divina, la misma que girard en el ciclo dle Ia vida y de" la muerte haciendo de cada planta, animal, roca, astro, un dios rectuido, En la casa de los hombres todo es divino. En el siglo xvi Jacinto de Ja Serna alertaba a los parro- _¢os sobre [a creencia en la racionalidad de los arboles: Piensan que los arboles fueron hombres en el otro si- glo, que ellos fingen, y que se convirtieron en drboles, y que tienen alma racional, como los otros; y asf cuan- do los cortan para el uso humano para que Dios los crio, los saludan y les captan la benevolencia para ha- berlos de cortar, y cuando al cortarlos rechinan, dicen que se quejan.? La cubierta oculta su verdadera naturaleza, “Dios hizo que sus voces [de los protoanimales] bajaran hasta sus ¢s- * Popol wih, p. 72. ' Serna, Manual de ani frog, p. 281. AQ témagos, Entonces se convencieron de que de veras eran animales y se fueron al monte a vivir”, dicen los actuales triques de Oaxaca.’ En resumen, en el pensamiento mesoamericano todo _ posefa alma, desde log seres naturales hasta los objetos. fabricados por los hombres, pues el origen de éstos tam- bién habia antecedido a la creacién del mundo. El respe-_ to.a lo existente era, por tanto, la norma suprema de la, conducta, | 6. La expulsion del paraiso y el destino de los hijos Difteren los mitos en Ia descripcién de la mansién origi- nal paradisfaca de los dioses, Es facil explicarlo: los mitos_ SOi1 Harraciones vivas, mutables aun cuando procedan del mismo narrador, y en ellas es mas importante el mensaje césmico que su cobertura literaria. Segtin fray Gregorio Garcia, los mixtecos de principios del siglo xvi hablaban de un tiempo de “grande oscuridad, que todo era un caos y confusion, estaba la Gerra cubierta de agua: sdlo habia limo y lama sobre la faz de la Gerra”, cuando el Padre y la Madre -Uno Venado Serpiente de Puma y Uno Vena- do Serpiente de Jaguar— fundaron una gran pena, sobre la cual edificaron su suntuoso palacio. Un hacha de co- bre coronaba la habitacién mas alta, y en su filo, dirigido a lo alto, estribaba el cielo.’ Para los mexicas, también el Padre, la Madre y sus hijos dioses vivian en un sitio palaciego; pero agregaban que en ese lugar existfa un gran arbol florido que los Padres protegian dle todo dafio, Seguin el Cédice Telleriano-Remen- 43. | sis, los dioses hijos pecaron al cortar las flores y las ramas del drbol, por lo cual sus padres log arrojaron de aquel placentero lugar, condenandolos a poblar la tierra y el in- framundo.' E] i: \ relato suena biblico; pero afortunadamen- -te.cxisten. ictéricos anteriores ala Conquis! imdgenes del arbol wonchado de Tamoanchan, < __Otres mitos nos hablan del destino de los dioses expul-. sos, Entre las narraciones, unas describen camo los dioses se reunieron en Teotihuacan, e ieron al dios rico Tecu clet écall yal ¢ nfermo Nanahuatzin para que com- pitteran por traer la lug al mundo por nacer. El paso ala apoteosis se ganaria por el sacrificio en el fuego: los clio- ses debian lanzarse entre Jas llamas, Falté el valor a Tecu- ciztécat] en cuatro ocasiones; Nanahuatzin, en cambio, se atrevid a la primera, Tecuciztécatl, avergonzado, cayé por fin en la hoguera. Ambos dioses fueron consumidos por el fuego, Después de un Uempo aparecié Nanahuatzin en el horizonte oriental como un gran astro luminoso. Poco después salié también alli Tecuciztécatl. Los dioses estima: ron inconveniente que existieran dos grandes luminarias, En el texto registrado por fray Bernardino de Sahagin, dicen: “{Oh, dioses! -Cémo sera esto? ¢Seré bien que vayan ambos a la par? 2Sera bien que igualmente alumbren?”, y uno de ellos corrié hacia Tecuciztécatl para golpearlo con un conejo en la cara. Con el golpe se ofuscd su brillo? _.¥a_en el cielo, el Sol se negd a moverse; quedé quieto. . Como condicion pidid la muerte de los dioses. “Pido su sangre y sureino”, dice la Leyenda de tos soles." Todos acep- taron el sacrificio, salvo Xélotl, que huy6, transformando- se para no ser inmolado. Al fin se convirtié en un anfibio * Cédica Telleriano-Remensis, fol. 13x. "* Sahagiin, Historia general, vol, 11, pp, 694-97. ™ Levencda de tos soles, p. 122. 44 de los creadores en criaturas. La condena que el Padre y*. llamado axéloll, y bajo esa forma se cumplié el mismo des- tino de sus hermanos.'' Con esto el Sol anduvo en el cielo, El sentido mitico nos lleva al proceso de transformacién Ja Maclre dictaran a sus hijos fue el sometimiento al ciclo, de la vida y de Ia muerte, la doble morada sobre la super- “ficte de la tierra y en cl inframundo. El Sol fue en el des-_ tierro el hijo predilecto. Fue el primero en aceptar la muerte. Su destino fue el frio y htimedo inframundo, don- de adquirio la materia pésada, perceptible -la riqueza— f su cobertura. Ruiz de Alarcén se refiere a este’ é, diciendo: “luego que de la dicha hoguera salié pu- que rificado, se arrojé dentro de un estanque de agua muy fria, | que estaba también preparaco para prueba, y habiendo salido de él muy limpio, se pasé luego al cielo, donde se ocults”."? Un antigue documento de la Colonia tempra- na, la Historia de México, nos aclara qué era el estanque y cual Ia causa del descenso: “Entonces Nanahuaton se arrojé al fuego por arte magica, en que él era bien sabio, y se fue entonces al infierno y de ahi raja muchas piezas ricas y fue escogido por Sol”. Huitzilopochtli, el dios so- lar y patreno de los mexicas, aclara en un canto cual es la mas preciada de aquellas piezas ricas obtenidas en la re- gién de la muerte: “Huitzilopochtli, el joven guerrero, el que obra arriba, va andando su camino. ‘No en vano tomé el ropaje de plumas amarillas, porque yo soy el que ha hecho salir el Sol’”." | Con su halo dorado el So! transité en el cielo para em- , ara era mundan: " Sahagtin, Historia general, vol. 11, p. 697. . “Ruiz de Alarcén, Tratado de las suipersticiones, p. 57. '" Historia de México, p. 109. “ Garibay K., Veinte Aimnos sacios, pp. 29 y 31. 45 \ \ ~Yolviencdo a Ruiz de Alarcén, tal vez sea la suya la refe- rencia més clara a la divisién de los tiem El fundamento que para esto tuvieron fue una tradi- cién que corria entre los indios; es, a saber, que habia dos mundos 0 des maneras de gentes, El primero en que el género de hombres que tuyo se transmutaron en animales, y en el Sol yen la Luna, y asf al Sol y Luna yanimales atribuyen Anima racional, hablandoles para sus hechicerias como si entendiesen, llamandolos e in- vocindolos con otres nombres, para sus conjuros,” En resumen, el Sol, como rey del mundo, habia puesto el. 3jemplo asus hermanos, Murid; bajé al mundo de la muerte; se provey6 de riqueza, que fue su cobertura pe-_ sada y labil al paso del tiempo. Asf inicié el ciclo. Guando su capa se gastara, bajaria por el occidente para recorrer, muerto, el inframundo., De alla volveria catidianamente en una marcha perenne. Después de él, sus hermanos fue- ron cayendo en la entrega ritual. Xélotl, el ultimo, con su muerte dio origen a los ajolotes. 7. Los dioses ‘He hablado de dioses padres j y¥ de dioses hijos, He dicho aus todos vivieron en un sitio paradisiaco; que los dioses” hijos desobedecieron a sus padres y fueron expulsados de su lugar de origen; que en el destierro vivieron las aventu- entonces, y al morir se transformaron en creadores-cria- turas; que su sacrificio no los privd de la existencia, mas © Ruiz de Alarcdn, Tratada de las supersticiones, p. 56. 46 8.que los llevaron a un punto culminante; que murieron los hizo ingresar en el ciclo de Ia vida y de la muerte. Pero zcomo definir a los dioses mesoamericanos? Estacio escribié en La Tebaida (1, verso 661): primus in orbe leas fecit timor (Sel temor fue el primer hacedor etn, dioses”}, Nolo creo. Imagino un tiempo -y aqui s6lo ae % imaginar=en que ¢ afan de actua , su entorno, pretendié compenctrarse con él por medi del lafinterlocucions Proyecté para ello sus propios atri- butos psfquicos y sociales, antropomertfi fizando el cosmos con la intencion de comprenderlo, de actuar en él, d ser comprendido. Fue una. 1 ae medi so; quiso adentrarse, no h lenciosa, el gesto de réplica invisible, apregaron otra nota a lo que se habia imaginado semejante: los clloses_estan \ ocultas 3 alos sentidos del ones raciéristicas humanas: razonan, poseen sentimientos, es- tan provistos de voluntad, s¢ comunican entre si y con | hombres, y acttian eficazmente sobre el mundo. Son i im: perceptibles, al menos cuando el hombre se encuentra, en condiciones normales de vigilia En ellos estriba la cau- sa oculta de Tas cosas: su ser y el orden de sus procesos; pero los dioses son también la razén del accidente, pues todo lo incierto y todo lo que escapa a la regularidad de. la naturaleza puede atribuirse a los cambios de su volun- tad, aun a su capricho. Si de ellos depencde |: a contingencia yson, ademas, imperceptibles, agregan a sus caracteristi- a cas lo maravilloso, lo terrible, lo inusitado, lo que exige re- werencia (fig. 2). Teizéuhticy mahuttic serian dos términos aplicables en lengua nahuat. b ics Los dioses pertenecen al otro tempo yal otre espacio, De) | antecedentes y causas del tiempo.y.del ee mundanos. a Est4n en el allé-entonces, pero también en el aquiahora, & ya que forman parte de todas las criaturas; estan dentro dé ue haieccdane a Figura 2. Tlaltecuhtli, divinidad de la tierra entre las mexicas, Aparece tanto en su aspecto masculing como en su aspecto femenino. Retine las caracteristicas de deicad benéfica yamada y deidad terrible 48 cada ser que se encuentre sobre la superficie de la tierra, en el espacio de los meteoros y en los cielos de los astros. Son innumerables y distintos entre si, lo que se mani- fiesta en la pluralidad y en la diversidad cel universo, pues de ellos deriva la naturaleza y la dinémica de lo existen-— te. Es ésta la gran légica del politcismo. ¥, sin embargo, hay que recordar aqui la afirmacién de Evans-Pritchard: © “Una religién tefsta no es por necesidad o monoteista 0 politefsta. Puede ser ambas”.!* En efecto, los textos sagra- dos se refieren con frecuencia a un dios supremo, denomi- nado de muchas maneras, Es Pi > (“El gran tiempo”) segtin los zapatecos, Tloque Nahuaque (“Duefio de lo que esta cerca y de lo que esta junto”) seégtin los nahuas y Hunab Ku (“El dios tinico”) segtin los mayas, A él se re. fiere fray Diego Lopez Gogolludo: Crefan los indios de Yucatdn que habfa un dios tinico, vivo y verdadero, que clecian ser el mayor de los dioses, y que no tenia figura, ni se podfa figurar por ser incor- péreo, A éste Ilamaban Hunab Ku... De éste decfan que procedfan todas las cosas, y como a incorpéreo no le adoraban con imagen alguna, ni de él la tenian.”” ¥ de él se dice en Li libro de los cantares del Dzilbalehé: El senor Hunabkii es quien da lo bueno y lo malo entre los buenos y los malos. Porque €] da la luz sobre la tierra; porque es el Duefio de todas las cosas que estan bajo su mano; Jo mismo el Sol que la Luna; ns-Pritchard, Nuer Religion, p. 316, pez Cogolludo, Historia de Yucatin, vol. 1, p. 192, 49 ee lo mismo la estrella humeante que es como la flor luminosa de los cielos; lo mismo las nubes que las lluvias; lo mismo el rayo que la mas pequenia mosca; lo mismo las aves que los otros animales; lo mismno.* ¢ resuelve la antinomia? Con dos notables ca- sticas de los dioses mesoamericanos: son fisibles y fusibles. En efecto, un dios puede diviclirse, separando sus atributes, para dar lugar a dos o més dioses diferentes, en ocasiones hasta opuesto Dios Supremo se divide inicialmente en dos para formar al Padre ya la Madre, y de.ellos descenderan todas las. demas divinidades; el dios de la lluvia se divide en cuatro partes, para ocupar cada uno de los rincones de la tierra; lo mismo hace el dios del fuego. En sentido contrarig, varios dioses pueden fundir- Se para formar una sola divinidad, como son el Dios Nueve _.© el Dios Trece de los mayas. Ademias de estas propieda- des, los dioses pueden fragmentarse y ocupar dos o mds sitios diferentes, incluso multiplicando su presencia sobre Ja tierra, y cada uno de estos fragmentos esta en comuni- cacion con el resto y puede retornar a su fuente. _Una caracteristica mas de los dioses Mesoamericanos ND fue su apetencia. Reclamaban de los hombres reconoci- miento, ofrendas, obediencia y culto, La heterogeneidad , del panteén provocaba la complejidad de las fiestas, pues cada dios requeria oblaciones y ritos que se adecuaran a 8us particulares esferas de poder. El dios del fuego, por ejemplo, pedia pulque, pues esta bebida alcohdlica se te- nia entre los liquidos mas frfos, y con ella se le restitufan las fuerzas, Estas necesidades divinas constitufan uno de 'S BE tibro de tos cantares de Paitbalché, p, 58, 50 me S los pilares cle la religién. Los mesoamericanos habian proy yectado uno de los principios basicos de la cohesion soc cir dd relaciones con las divinidades: la reciprocidad, 8. Los pisos del cosmos [El origen ha de ser femeninalA menos lo es en el pen “ samiento mesoamericano, que remonta el principio de» todas las cosas @ un ser de naturaleza fria y htimeda, Es, | ademas, el opuesto antecedente cel orden, y por tanto \ monstruoso y feroz, Su figura varia dentro de estos pardme- iros, y el ser primigento puede ser un gran pez-en pease nes un pez sierra—, un anfibio —un batracio con fuertes y pundagudos dientes- o un reptil ~ya una scrpiente, yaun | cocodrilo— que navega en las olas del gran océano ubica- do, segiin algunos textos, en ambitos celestes. - Antiguos mitos nahuas del Altiplano Central de aes rélatan qué la diosa primigenia, Hamada Cipactli, viva como bestia salvaje, armada en sus coyunturas por ojos y fauces con las que mordifa todo lo que se le aproximaba. Dos dioses se transformaron en grandes serpientes, citic- ronala diosa, Ia dividieron en dos partes y crearon el cielo con.una de ellas, Muchos dioses se juntaron para elevar el cielo.” De la unidad original, cadtica, habfa nacido una dualidad en que el elemento celeste, masculino, vendria a complementar el espacio. La diosa, sin embargo, no se tonformé con aquella ofensa y se quejaba amargamente. Cuatro dioses, para evitar la recomposicion, quedaron sos- icniendo el cielo. Asi ya no se precipité sobre la tlerra. Otros, para compensar a la diosa injuriada, acentuaron ° Historia de los mexicanos por sus pinturas, p. 25. * Historia de México, pp. 105 y 108, 51 el caracter materno de la parte inferior, convirtiendo sus cabellos en arboles, plantas y flores, su piel en hierba me- nuda y florecillas, sus ojos en pozos, fuentes y cuevas, su boea en rfos y cavernas, ysu nariz en valles y montafias.®! Asi fue como la diosa conservé su naturaleza original en el espacio inferior, como la tierra rodeada or el agua, Te'qiié hizo que Tos) mayas ft denominaran “Iguana coco drilo de terra” o “Gran cocodrilo lodaso”, ; _ Los dos grandes segmentos de la diosa y el espacio in, tefmedio que quedé cnire ellos Tieron dividide por Tos jameric: yun tos de cilos stiperpuestos, Hay fuentes en cuanto al iiniero dé pi. $08 en que se divide el cosmos, En principio, la superficie de la Gerra establece la gran divisién: bajo ella esta el espa clo femenino, compuesto por nueve niveles, Este espacio es la fria y htimeda region de la muerte, Sobre la superti- cie de la tierra se sobreponen trece pisos, cle los cuales él dios tinico, o su divisién original como el Padre y la Madre Ocupan los cielos mas altos. Como dice una fuente maya “yucateca, e! Libio de Chilam Balam de Chumayel, “y El, que es eterno, [...] se fue al decimotercero piso del cielo”, _Hasta aqui toclo parece congruente, pues la oposicion 13/9 corresponde a la oposicién masculino/femenino, _ hasta el punto de que el trece es un namero de buena for- tuna, mientras que él nueve se ‘considera negative, El pra= Dblema es que hay muchas menciones de los nueve pisos del dmbito celeste, Por ejemplo, cuando Motecuhzoma Xocoyotzin fue elegido rey de Tenochtitlan, el rey de Tex- i coco le dijo en su discurso: ";Quién duda que un sefior y principe que antes de reinar sabia investigar los nueve *! Historia de México, p. 108, * Libro de Chilam Balan de Chumayel, p. 68, bz dobleces del cielo [...] no alcanzara las cosas de la tierra para acudir al remedio de su gente?”* Munoz Camargo, al hablar de Jas creencias de los nahuas Uaxcaltecas, se refie- rea nueve cielos." Los quichés de Totonicapan decian que los nueve pisos del cielo giraban sobre la tierra.* El coal: ce mixteco cdenominado Rollo Selden muestra a la Pareja Divina y a Quetzaleéatl sobre otras ocho bandas tacho- nadas de estrellas." Ademas, era comtin en los conjures na- huas del siglo xvil que los magos asegurasen viajar por “los nucve lugares cde la muerte” y por “los nueve que estan sobre nosotros”.” Entonces, los cielos pueste os clases de ciel O83 nigos Tateviviedios entre las dos mitades del cuerpo der pactli, los ocupadas por los dioses cargacores del cielo, forman los cuatro ciclos bajos, que van de Ia superficie limites de los verdaderos cielos. Los cua- tro cielos bajos son el mundo que pueblan las criaturas de la superficie y donde se mueven los astros y los meteo- ros. Son la casa de los seres mundanos. Sobre ellos estan los nueve cielos verdaderos. Su suma es trece. eve o son trece? L n das clases de cielo: * Cédice Ramis, p. 94. ale *\Muiioz Camargo, Desoripcién de ta ciudad y provincia de Tlaxcala, fol. 139v, ® BE Titulo de Tononicapan, £01. Ly, p. 168. * Cadice Seiden IF o Rollo Selden, p. 103. * Rulz de Alarcon, Tretado de las supersticiones, pp. 163 y 177. 53 9. El Eje Cosmico: Lugar de la Muerte, Monte Sagrado, Arbol Floride Los antiguos nahuas hablaron de tres clases de pisos cés- micos: chicnauhtopan,® “los nueve que estan sobre no- sotros"; Walticpac, “en la superficie de la tierra” -que debemos entender como los cuatro intermedios entre tie- rray cielo y chicnauhmictlan,” “los nueve de la regidn de la Pree aos elles eran (aa pes anos or cenn Bout! je Césmico, habitado por el dios viejo del fuego. ET Gé- “dice Florentino se refiere al dios como madre y padre de los dioses y nos describe su hogar: .. la madre de los dioses, el padre de los dioses, que esta tenclido en el lugar del ombligo de la tierra, que per- manece metido en el lugar del encierro de piedras de turquesa, que esta almendndose con agua de pajaros [color] turquesa, el dios anciano, Ayamictlan, Xiuhte- euhtli™ El] epiteto de madre y padre de los dioses se debe a que 9 el anciano es la fuente del movimiento ¥ las transforma- Ni ciones, Que la casa se almene con agua y que cl nombre ‘del dios sea Ayamictlan (“Lugar nebuloso de la muer- te") resulta problematico, pues ambos elementos remiten Ra aun ambiente hiimedo. Esto se debe a que la contradic- Fe ~ cidén del agua y el fuego ‘son inherentes al dios mismo y * a su. casa, lo que hace del He el principio césmico del mo- _vimiento, * Ruiz de Alarcon, Tratado de las supersticiones, p. 177. * Ruiz de Alareén, Thatado de las supersticiones, p, 163. 5" Sahagtin, Cédice Morentino, lib, v1, fol. 71v-72r, La taduccién del ndhuad al espanol es mia, 54 Figura 8. Ei simbolo de malinaili se forma con el entrelace en torzal de una corriente fifa, de agua, y una corriente caliente de fuego La idea de la lucha de los opuestos en el Eje Césmico. es clara en su figura de matinalli, formada por dos cuerdas_ que giran en torzal. Una cuerda es un chorro de agua, as- cendente; la otra baja cel cielo, hecha de fuego (fig. 3). Un scgmento de esta figura es el ait-tlachinolli (agua-hogue- ra”), cuyo significado es la guerra, pues ta guerra simbo- liza el dinamismo del cosmos. Sis * Son miiltiples las representaciones visuales del Eje Cos-_ 6. Bn algunas ocasiones fue dibujaco o esculpido como Arbal Florido. Otras, mas detalladas, muestran sus compo" “nentes: sobre el plano terrestre se eleva cl Monte Sagra-, do; en la cumbre del monte se yergue el Arbo] Florido; | bajo el monte se encuentra el acuatico y frio Lugar de la Muerte. 1 FE] Monte Sagrado es un gran repositorio, Pese asu ele- vacion, es una parte del inframundo, pues sus Jaderas con- tindan la superficie de la tierra y su interior conserva las propiedades de la humedad y la muerte. Quien engin a una cueva pucde acceder, peligrosamente, al ambito sub- 55 * terréneo de lo sagrado. Las cuevas, como los manantiales, las barrancas, aun los hormigueros, son umbralés que co- munican la casa del hombre (el ectimend) ton lo qué le es ajeno (el anectimeno). En el interior del Monte Sagra- do se guardan todas las riquezas: el agua brota de él, ya cemo meteeros por las bocas de las cuevas (los flujos dé -nubes y de vientos surgen asi del inframunda), ya como Co- _trientes subterraneas que dan origen a manantiales, arro- yos, rios o que desembocan para formar el mar, La gran cavidad es el paraiso del sefior dé Ia Ihivia donde se en- cucntran siempre verdes las plantas de todas las especies. Son semillas-corazones, entes germinales listos para sa- liral mundo, Owas semillas-corazones seran de animales, de seres humanos, hasta de bienes artificiales, por lo cual hoy se concibe el interior del Monte Sagrado como un almacén surtido de toda clase de mereancfas, En algunas representaciones, el Monte Sagrado esta dividido en es- caques que muestran la composicién de las dos sustancias opuestas y complemen tarias del cosmos (fig, 4). Las semillas-corazones provienen cel Lugar de la Muer- ‘te Son la parte divina de las eriaturas que fueron destrui- das en el mundo por el paso del tiempo. Del Lugar de la Muerte pasan a la gran bodega deh Monte Sagradoy yde_ Ja bodega suben por el trenco def Ari dojpara con- yertirse en los frutos que se derraman, de nuevo, sobre la superficie terrestre. ElfEje Césmico/es, por tanto, el gran motor del mundo, ‘i ee ced También son much Jas representaciones del Arbol’. que, mas que imagenes visuales de un ente i ginado por los fieles, son figuras que caracterizan al expresando sus propiedades. Anteriormente me referi a su presencia en los mitos de expulsién de los dioses. Los epdices lo muestran como Arbol cortado, sangrante, pues ermaniertne “ su sustancia habra de derramarse en el mundo (ilustr. 11).” 56 Los dioses, con su desobediencia, dieron origen a la do-_ nacién de los bienes divinos y por ello fueron castigados.. Entre el flujo de sangre se ven discos de oro y cuentas de jade: el amarillo cel fuego y el verdiazul del agua nos re- ‘velan Ja naturaleza total del don, Otras imagenes visuales -haciendo eco de las que encontramos en la pocsia— ense- fiardn que del Arbol brotan toda clase de flores. Otras mas mostraran cos troncos unidos longitudinalmente o que se retuercen uno sobre otro, indicando con sus colores 9 con otros atributos que una mitad es conducto del chorro de agua y la otra del de fuego. Podra también mostrar entre | qa Figura 4. Representacién del Monte Sagrado en la Ola dle Nochiztlan; pleza mixteca de Oakaed, El mibiité remata en dos grandes roleos, a espejo. En su cumbre se yergue el Arbol Florido 57 su fronda la gran eriatura naciente: e! Sol, En otras, el ar- bol mismo reproducira la figura del matinalli. Una imas, gen muy antigua nos recuerda el origen de las divisiones cel cosmos. Es la escena de una lapida esculpida de Izapa (fig. 5). En ella se ve a la madre cocodrilo convertida en Arbol. Su cabeza se enraiza en la tierra y eleva su cuerpo como tronco para terminar en fronda. Las placas dorsalés de la bestia se transforman en espinas de ceiba, el arbol por excelencia. La unién del cocodrilo y el arbol continua- ra hasta las visperas cle la conquista espafiola. En el Cédice Fejérudry-Mayer el cuerpo se formara por los dos troncos del matinall, une amarillo, el otro verdiazul (ilustr. 11). 10. Los cuatro arboles de los extremos del mundo Asf como los dioses, los elementos del gran aparato césmi- “co se proyectan para dar origen a réplicas fi] Kje Césmic se desclobla y se reproduce en los extremos de lo existen- f ! te. Su accion dibuja una cruz sobre la superlicie terre semejante a la corola de una gran flor de cuatro pétalos unidos en el ombligo del mundo; sobre el ciclo es un aspa de bandas cruzacas; en el inframundo craneo que ro- dean cuatro radios dehnesos lust. Vv). La figura de la cruz es uno de los simbolos césmicos nids importantes en Mesoamérica. Una de sus modalida- des es el quincunce, rectangulo con cinco circulos inscri- tos, uno central y cuatro distribuidos en las esquinas, Es el esquema del Eje Césmico ysus cuatro proyecciones. s cuatro elementos césmicos resultantes de la proyeccién son los cuatro dioses que quedaron sosteniendo el cielo para que no cayera sobre la tierra. Asi fueron representa- dos, con nombres y figuras humanas; pero también como frondosos arboles. 58 i sla 28 de leans Figura 5, Cocodrilo transformado en ceiba en la Estela 25 de Izapa 59 ¥ La proyeccién del Eje Césmico no produjo copias exac- tas, pues cada una de las réplicas adquirié nuevas ca racteristicas, corre: ondientes al rumbo de su destino La iereneTe _importante en toda Mesoamérica es el color; cada cua- drante de la tierra cada pétalo de la flor- tiene el T color re del | cuadrante. Sin embar rgo. Tas vari ‘del es- eee sine s americana, Los mayas yucatecos, por ejemplo, narran en el Libro de. Chilean Balam de Mani que en el inicio del mundo surgieron una ceiba roja en el este, una.blanea en el norte, una negra en el oeste y una ama- rilla en el sur, La ceiba central, cor respondiente al Eje Cosmico, fue verde." También se distinguen los Arboles segrin sut especie. En el Centro de México el Cédice Tude- fa sefala que el mezquite esta al oriente, el pochote al norte, el ahuchuete al poniente, yel huejote al sur;# pero la Historia tolteca-chichimeca dice que la ceiba esta al orien- te, el mezquite al norte, el izote al oeste y el maguey al sur.’ Otras distinciones son las ayes que se posan en las copas. El Chilam Balam de Chumayet asigna a cada una de ellas el color de su drbol,* mientras que el Cédice Borgia co- loca ¢l quetzal en el este, un dguila armada de cuchillos de piedra en el norte, una rapaz menor en cl oeste y una guacamaya en el sur™ . _..Cuando los sostenedores del cielo son dioses, cada uno suele recibir un nombre, algunas veces formado con él 31 ice Pérez, p. 233, © Cédice Tudela, fol. 971, 104y, 1L1r y 1181, * Historia tolteca-chichimeca, fol. 18%, pp. 156-57. *! Libro de Chilam Balam de Chumayel, p. 63. © Cécice Borgia, lam, 49-52. 6D con diferentes simboloes tanto en _ los textos como en las imagenes visuales, Su marca mas : color del cuadrante, Otras veces el simbolo distintivo va en la espalda. Estos personajes divinos cargan entre los” mayas tin carapacho de tortuga, una telaraiia y dos clases dlistintas de concha (fig. 6). El obispo Landa los nombra en conjunto, los bacaboob; pero aclara que cada uno tie ne apelativos prapios: i Entre la muchedumbre de dioses que esta gente ado- raba, adoraban cuatro Hamacos bacab cada uno de ellos. Estos, decfan eran cuatro hermanos a los cuales puso Dies, cuando crio el mundo, a las cuatro partes de él sustentando el cielo (para que) no se cayese, Decian también de estos bacabes que escaparon cuando el mundo fue destruido por el diluvio, Ponen a cada uno de estos otros nombres y sciilanle con ellos a la par- te del mundo que Dios le tenia puesto teniendo el cielo.* Las cuatro réplicas son casas ocupadas.p. 1 dioses. En ellas y en los dioses se observan tanto proyecciones: divi- nas similares a las del Eje Césmico como Ja permanencia de “Tos oF opucstos en ‘el elemento ce ral, Asi, entre.los iden en cuatro tanto TlAloc, el dios de la, Nuvia, como Xi htecuhtli, el del fuego Los cuatro dioses pintalersc cada uno de un color, comparten el hogar con sus opuestos, los cuatro dioses del fuego, también sefiala- dos cromaticamente. Y como el Eje Césmico, los hogares derivados son bodegas de riqueza. A ello hace referencia ay el rélato de la ruptura del Monte del Sustento, mito regis- | trado desde la Colonia temprana y repetido por muchos de 16s pueblos indfgenas de México y Centroamérica. | rea el relato dice que el mafz fue descubierto por ™ Landa, iteleciin de las cosas de Yucatan, p. 62. 61 ! hie

You might also like