You are on page 1of 118
eee ew otrepr IKgices he PStceterepie Xesé Mencel Demfaguer Priebs Ediciones Palebrs OLOGIA DE LA PERSONA 5. De tal psicologa, al psioterapia 2) Quées pice Plain de tapers Obj formal dea picelgia EL oj forma de la psicologia ex el alma (pen tanto afectiva o volta o tenden- estudia el comportamie %. lfetaciones externas, sino su comporta el témina «comportamientor y no - para disinguir avestra actividad psiquiea, inten seul, por "Che Loca it homie np etory Signer, Salamanca 10», pare cine - Picola ela gervon y uctraia para te prema cn la historia del pensamiento a psicologia como « san ala psicologiaen cuanto intrinsecamenteunides ala ps quico Por supuesto, os dias, mis por prejuicios pos 2 y por des ‘que por tener argument contra se esprecia esta defincién por obsolea, por no cient Por supuet, la picologia com ra dificultades: «La cencia que iata del clsentido de que cada uno experimenta en x’ misma que alma y que los actos del alma le son inteiores; pero conocer qué es el alma resulta embargo, alma es el término mis adecuado para hacer referencia aera dimensida de Iz persona en el que la persona toma conciencia de cexperimenta sf misma ya la realidad. Es, por nto, a cencia, de ta py “Ahora bien: es necestrio aclarar que no es fo mismo alma que pique’. Cuando un plano metafisico. seferimos wegrado en la estructura del ser personal yal que tenemos acceso fenoménico, experienc Se wata, por tanto, de dos niveles epistem alias, eto es, no se puede olvidar el ser personal en el que dicha mostrar su lugar propio. Dicho esto, conviene hacer un primer acereamiento a la deseripcién de a psique, Y pademos aventurar que se cata Tons oe Agus. dea 1 Che Wore, Ps también to son, por ee porque esta unidad pi tual, por lo personal persona y del cuerpodesna el que la psique (nis) no se refiere solo ian desgajable de las otras, el hombre Canyon. pas Calpe, Mae 95), Sire ond tse, Ma 986, pa humana es coma el horizo incorpéreo, es substancia incorpérea, pero forma son acepiabes 1a pique como epi Ae lo cerebral- (reduciend la talismos, que airman la indepen suerpo (reduciendo,en algunos alo rational, como en los racionalistas). La pique es el goune en ersona se abte al las dems personasy a Dios. Es un " Por ello, no es correcio decir que la Facultad de gencia piensa, la capacidad afectiva se veafectada po le hace presence o que la voluntad opta a partir de ten Se trata de que una persona piensa, siente y quiere. Ades, "estos elementos no son separables, sino que forman vm sistema unitario, un proceso uniar 10 y de se. La persona, en este sentido, na tonecuerpo nite piquismo, sine que es expires yo piguiza, Yel el cuerpo son perso nas. Por su parte, la corporeidad lo es de un psi versa. La persona es mis que sa cuerpo ys seria sin ella. No es que lo psiquico athe sok y'lo scorporal sobre sino que fon u emergente de lo corpo Sn psi nla rss de ansiedad de eros neurotransiso- ows 0c Agu, Suna nt rte. 68, i Pcl de pos ingua Preoogndeapsson rantentemente y en todo €280. nel geatia ico -encaado en lo cor poral y orginico- la priqueno tiene conciencia, peso estépre- Sente impregnando lo corporal en modo dea Jidad « un cuerpo organizado. La no procede del cuerpo, sino que mgenes lo 400, y facultades sensibles mana, respecto de late rete ala que se war), Digamos también que, aunque haya de tenerto !, no es abjeto propio de la pcologia el estudio de lo que se esté no es mero mediante s piquismo, se esafecudo porto cansa en fa manera e de enfrentarse con las cosas, en el modo que tiene de habérelas com ls oss: en el hombre, lo que le sus, afectayle imple a responder na es aprehendido ‘como mero estimula, como e i, a aprehension seré Afectante y la tendencia ala respuesta, voluntad te. dente Aligua que suscitacién,afecin y respuesta no eran tres acciones, sno tes momentos de una misma accin, yy quiere lo real Por ello, como fruible y come des Deu seoewpa la pian Aclarad esto, podemos afirmar que la psicologia es dia la psiquede-lappersona, En primer logar se ha de ocupar 4e los procesos psiquicos Desde Brentano se afiema que la nots que caracteriza alos actos psiquicos (Se refiezea los superiores o racionales) fl imtencionalidad, en tanto que estin orientados hacia un persona cs se aber plein, ene concinci de f mismo y concenca de lo que fst amt eA dlerenci de los anal, nos damon cuca a: que exis y nr damos cuenta de que fo qu etd ate alg independiente de nostro: mismo Pero en la eafera de lavica consent no todas as vencis son del ima nivel o po. Unae son viens ineclonales Yotrat nol son endo sp emos as entre viamcar dela peruma (las no intencio encas personals (la inteacionale) EL término e algunas vi vivencias en las que se ene conciencia dealigo, Asi, la duda fo «s dealgo, No se puede dudar sino es de alg. Cuando amo, amo a alguien ¥ no puedo amar realmente s no amo. alguien Pci den penance pare ta pecona cen concreto. No se ama ven gener asicon el sentimiento de rej ‘que pueden ser por clonales son las propia sdencia y la intelgencta, eadmenos propia y exclusivamente personales, Las vivencias no intencimaler pueden ser de dos tipos: ‘eos stadas(aburrimiento, mal humor, contento), que son _estticos y siempre conscientes,y ls fndencis tli, son impulsos y deseos propios de la espo ‘que son dinsmicos fe conservacidn 0 cide, Las vivewis intencionaes om actos que implican la re- ferencia consciente a una com exterior a la persona. Se den en actos caesciioosy rexpustas. Los primero inclyen la 4e un abjeo, pero el sujeta no pone Ta atraccidn fisica que se sente ante jen concreto 0 el conocimiento de las caracteristicas pet de alguien que est ance nosotros. Las respuesas, por Su parte, suponen siempre un conocimiento previo pero 0m lun acto del sujeto,vivencias lenas de sujeto. Axi, por ejemm Plo, la alegria de encontrarme con alguien que quiero. La alegria es una expansién de mi propia set como respucsea 81a presencia del otro 0, del mismo modo, I gratitud es la respuesta de agradecimiento por lo bueno que we ha recibido ‘otro, Ambas vivenciasexigen la presencia de alguien ante xisten tres tipas de respuestas: = Les tera, coma sucede can conozco, la conviceién de qu ee ree cealiar una acion d el dao hechoa com alguien malratado 0 persona. querer estudiar algo bjeto. Asi a admiracién es una respuesta irandeza y wascendencia de una persona 0 2. Junto aestasulimas, sparecen otro tipo 5 que son sel er afectado», en las Y queda siempee presente, te consciente, en cada jornada de la wbresetual, bared, a una, afectivo y lo votive. Desde ests tes db ma (esto es, que no se trata de fx {elyo que cree que es, descubre mada vocacign (el yo que ext llamado a ser) y ejerce entre posbilidades para construe su vida ne a Ta idea de si mismo, de su yo teal, yo ideal y yo ad consciente es el dmbito del desc Ps mano, mas al de los impulsos y las motvaciones. a8 mo humano e¢ un psiquismo per ndemos alas jones de lo que es iem hay muchas psicolo- sas distintas , incluso, que tal ciencia no existe, pues no hay acuerto sobre cuil es su objet propio (y no hay propiame hal propio todos propios). La confusin es ain mayor s ete en el lenguaje cotidiano, se habla de sla pico: logis como la forma de ser de wna persona y de -psicolsico. identficindoto coms lo teal vviemte y de sus principios ofacultades, Por principio de fo vital entendemos el fundamento de las automovimientos \ipios 0 fundamentos de la accién pueden sy sen {sieos) 0 inory Picola dela perona 5 el comportamiento exterior. Cierta reduce lo teal alo experimentabley a fo po ‘sto altima como objet tinien, Dado que la psique como principio de ier p dstingue “y de la biologia. No estudia meramente por efinida por la ‘segunda respecto de ta biologi. Pe | icomportamiento fo tiene respecto ent alo rea. Esto es to que hace que, sona. Psicologia to que ciencia de mas rango, loia sea una cienca segunda respecto ropologi, un objeto formal propio y Poco se reduce ala sociologia oa Pico te pero y picteaiapae a prion como en su comporamiento. En tanto que ciencia pica, ts psoologa tiene una dimensén terapéutica por ein it comocimientoseéricas se traucen en proceos de acompars vumerto paras plenitud, 1 cada dime ‘que fa persona, fundamento yl dimensida ona. Igual ocurre con aprendizaje, con la pscologiaevolutva Personalidad. Por razones pedagdgicas amnos 1a pica lala sobre el cuerpo, ‘que conducen al alma, Exigen todos la coopeee én dela voluniad del enferma dispuesto a ello La psienere ia dene su campo propio en la gran cantidad de pedptasy igeros,en todos los individuos que Kaos f persona que de este encuen persona afro algunos psicote fen tanto que conzide ‘acompafian a la perso fed claro que estos tata Fiano pra cto. tes, Pepe ged 8 cn EARLY alta eee 159. personales. Adem, coma también veremos, sanacién no significa necesariamente liminarsintomas, sino crecimiento de a persona. Desde la Lagoterapia ve afirma que lz tarea terapéu- ica consite en «decir la palabra just en el momento justos* con el objeto de conseguir una modifiacin en la actwud del acompafado, de que encuentce valores y sentidos que den fuera lua su stuacidn, Pero siempre evitando el i ante directv yjudicatvo (en esto coincide con la erapia no directiva de Rogers). Mas que lanzarse a proponer respuesta, ‘de modo provocativa, p de su contexto. Por tanto, ‘igjo método mayeutico, verdad sobre s{ misma, que persona encuentre toque su realidad yl realidad. Sin embargo, de modo mucho mis acusado que la dis: persion de paradigmas psicoldgicos, se ha producido una 4e psicoterapas. En 1980 on Bs come pairs un isco nuclear que solo habla chino TnL & Wotan, Mette fay Ge a St ing Herder, Brena 189, Jn Oi. Keune, Pinan omens pci 988. Pte de a ger ee Uae 6) lementor comune de a picerapia En toda psicoterapia es posible apreciar varios ements comune ys adecuador, fre y busca avi mediante I ayuda de En estos encuenteos se produce por un lado, el insight r Peo de es vate par a posona sintomas que el acompafado junga prable: sitios y que le hacen stir. E permit os clave que precisan qué es la psicoter ‘de que el psidlogo euente con una tor adecuada y rastada que sea sustento de su accid terapéutiea,espe- ete respecto de la naturaleza humana y au desarrollo, y el tabajo entre terapeuta y compaiado ha de basse cen un tipo de alana afectuosa en ta que el acompaiado se sienta seguro y pueda descubiiry expesimentar otras formas alternativas de afrontar su vida y sus problemas, de experimen tars asf, asu mundo ya sus relaciones 1) Qué noes prieeapia La psicoterapiaconsiste en la creacisn de un contexte {que ayude a a persona a recuperarse as, a que pueda cam, biar aquello que necesita cambiar (no en funcidn de sus ca DYichos odeseos, sino en funcién de Io que ms pleno le haga ‘como persona), Por tanto, la prcoterapia no eon iministrar recetas para arregiarcuestiones puntuats, ayuda o un impulso en el proceso de consti la pro person: La pscoterapia no es, propiamente hablando, un trate ‘lento curative, no consise en Ia aplieariin de técnica para liminarsintomas, sino una reali de ayaa digi a buscar ‘conjuneamente slucionesalasproblemusdel arompariado en su tarea de vvir como persona 9, como se sue deci en psico- ween ad a si on ew fmm Ia persona or tanta, fe instancia ima de electuras de lo qu le st cade te persona no esl clasifiacén picpattigca, sno ls rea: Fata ue (ta renitz Por todo ello, cl objetivo de perdi ndo que se tata de aprender a afrontar fen To impersonal y » ede a peterpan Seva Jaspers que superables™ En primer lugar, aye le pede dar la propia si averse responsable, la decisign de responsabiizarse de sevet-arnn (8), Cini porana pacioes ian 300 hr AN, ft ing cet dimen, Bross Cale. su vida a vida comunitaria amada 0 destino con! vida En tercer lugar l terapevta no puede suplantar la vida el acompaiado, no puede decidir por él. El paternalismo te tapéutce que inutliza al acompaiiado como perona ests ab- solutamente excluido. La wera puede iluminar pero no salar, puede ofrecer el context de sanaci6n pero no Suplantar la vida del acompaado. sari para su desaerollo®, la jprometerse alo largo de su personaizantes dela psicoterapia rapeuta, con su relaeién personaly profesi- nal crea el context para que reer haga més plea sx comtct conta raid 1): con la peopia realidad, con ad axiolegica, con los in abrise a psicoterapia, afiomte su wid, lo que supone aeptar que ls cosas son com $00, can aquellos con ls que Wve, que son como: mismo es coma es, Simo seve y se acepa Ia real empezar un proceso de Ia aceptacion de lo aap detpemng ade pafado alronte su vida; significa, ade. moc tas evitacienes® que operan ea st ddoncle antes decia «no puedor reco. ‘10 quieroe y tome contact co oda evitacin © huida impiden el la maduracién. Por tant, la persona ha Justo ha de abrarac aquello que quisiera evitar, «Para que la mayoréa de los tratamicatos sean ef lo debe trabajar direcamente ido la verapia, y no re mds weltas sin mas (..). $i se desea que los compa Siados deen de estar incapacitados por el comportamienea disfunc Capers mds, que ha de 4) La persona logre un plena contacto cn la realidad, con la verdad de quién es yde emo vive, con lo circundante y sircunstantes, colo valioso para que la persona dessert lun maximo de responsabilidad yceatividad en su vida per mnitaria, asf como un maximo de compromiso™ 1 objetivo del proceso de person rapéutic, es «poner a cada persona en ‘estado de poder vir.como persona, es decir, de poder ac- ceder al miximo de spiritual, ‘sie mop ey anc op sor on ipsa Peps ypcaciones dela pscegls Cal Ce F Petsson Se Ca ai da fi Asa bora Mai 1598 op. Lf Suutaen, Arndale peony epcmne evan tn ily Now Yt 186, Cir M.A Nowttus, Pua a tn de om wt, Dose de oer, Bitz to ap “Moun. Nee live i prmatina brs, See, Ssamanes 88 Fito de ta tne pst par ln pegona, ‘También, respecto de sus problemas, le persona ha de asumic su responsabilidad. Si bien no sempre toralmente, en los pr que toma ance e Rollo May que toda nla actin Yen a respuesta que lsd, Bien decta, soa permanece en su exado pato- persona ende a afrmarse tanto la psicoverapin debe persona para que evite las estrategis de om las que Se enmascara ta cada una equilibria provisional que supone el siatoma ola etiqueta nosolgica y reverse a pasar por el esado de aniedad previa reeupe: "aru propia vida ©) La persona sea capac de salir de de autnraxcendeey de re: onsabilarse dy de sw vida, a persona se hace capa del compromiso, Por eso, objetivo prioritario de toda prcote rapa es que el acompatiado se ponga en disporitign de sdesarollar su capacidad de compromdene con las personas Yon todo to valioso, Toda llamada a ser personay a serio Por un camino propio se ha de encarnar en un compro miso El proyecto de vida de cada persona solo tiene sem tido cuando se encarna en la realidad. Elcompromisa esta respuesta ala llamada a ser persona ya estar una persona cconcreta. La vocacién sol es entmente mi voceié cuando "La persona solo fo que da. La llamada a ser una persona concreta solo se realiza en compromisos cancretos. Cuando no fa vida dela persons se este , [a persona esti comprometida porque ene sen tad So amas gap ss "Js nti ade) ap. arma que no es el hecho lo que afectaa la persona, sino el modo en que lo concibe, es decie, sus propia creenctas sobre lo que acu hace presente, El campromisoe, por raisin de la verdad de a ropa iden cli de person Piel de te ern pricy para ts En toda caso, | ' explotadas~del acompatiado que se da en ta relac capacidades 9 ‘ome ha explicado con det afronear de modo (® Elacompatade pueda bhabitos de comporeamiento con comportamientos tes servi pa Problemas que tenn, buseacdo nucias ‘De este modo, a terapin puede conve talecedor 0 re-constructor del cardcter de ln este mode, que debe afrontando ls afec de afecos nega rape {8 modo que se produce lo qu se ha dad er ‘9pondndehor con ences hon sca apna po bine telaiones comunitaris saneadas y perso: ly Elacompatiado descubreo ecupere su Semi existencaly su horizonte de valores objetvos y sea capaz de ola ext, humane. junto con la alegria, ‘Todo elo, en una vis para encontrarse en su propia llamada, pe encontrarse en el otro, en la comunidad. sber comprometerse, 5.5. El problems del dingnéstico Que haya xen nb significa qu hay wa poole? sifcaciones de las pscopatologias parecen ms enfocadas administacién de férmacos que a su comprensin. Desde #1 re menor on Alonso ip = Fee C PFT PT FTTETTTTTTTV ETT V TD wre rere wwe eee ] st ‘gro weuapay sae on oma ma wf ag et og uarvogsNo Gamer mang Ire! Ee 8 IN PP amy ome Str Prem pone wsoy Bind kote pe Ts nb ‘raed sede seu oges uesay 26 an s9 opennsas [3 tpimeow 4 enwronpas ‘euosiod ef ap ueNRA ep 9P Fun Ue EPENUAENEs9 UpHEMIE rs EPoI“epMp i usanonpes Courcany ‘opnuas ap uoats0y 1 9p89p pmquayd ap ourure> ua eBuod as anb ened sosssed -]anb 4 anb se uos anh “seansod sopeprsede>& sopmana PEPITEUaIod ‘szapes0y ss upsopuaye 3s ou k epee panb ruosod v‘>i8posou wana ee spares ojos» ‘g2>Hojoed 0 peuor dba es epmaaze ross esnoxa tum 4 (euosiod pepnuap) ns opuorpnya oxo bum & uostad x] aonpos 25 snd) uopenteuosiadop wun suode 1s { euosiod & 2p uotsuasdwion ¥| se08e seo woo pvaypuoraid «smonbnar op eonewionss onydisa q euoned ‘epemep eso>e run 0 ooidn ost un $9 ou einodea 3 P 218 so wom ‘opor atu ‘onb ap eisai uaa son ses "ts 9p zoVanbad m9 4 oulsisa> a9 seiodas 9p teouELody "138 208 whodsoanb of 138 {renooua ered opesedand §B89 an ojfanbe zenooua eesspua epndumooune eaeyond 3P opout& ano ns uo & seer st HD Opes eee a ‘nodsoi0%pd un anb uo eprpaus eu ‘oper anne 204 opybansemo sifogy "mruauresodto> ojo20r03d un vo o2punb omuarunos une Por a2pas apuoyid a euosid ramnpew te srgor oy Pentozunavcize op opou a sqeuosiad somes op pep ERT Two AP GEG ——— en “Sa usta 2x toed sean 089 oun I Popo} paral mega ot omy nag ea 9 Cena 1 wove epowsaten Hy 0509 foun wa sequmnane “opou 29 2p (auoK 999 j9u9 yews uEPNG 198 ap Wop o4f> 20d voraid 0 spuerp opor anb ona s9 ‘of 29 ‘ole ed a "A eax pepnua o1so> ans a ‘de que es una persona la que Por supuesto, el tratamiento farmacaldgico, det que frecuentemente 4 abusa, puede ser buen instruinento en tae ‘mentos de crisis. Las téenieas conductualeso cognitivs, buen instrumento de apoyo, Pero la persona no es solo cuerpo ti "ampoco mera unin psicosomdtia. Lo picosomatico solo se iende desde una dimensin superior! la personal o expiti- En general, cuslquier fenémeno personal, contemplado ‘de una perspectva biolégica 0 psicoldgica, da lagar a 5A, Primera aproximacion a qué ex salud y enfermedad desde una perspectiva personalista Explcar qué e¢salud emmpticament, sina que se poldgico. Delo contario, ‘quedard al albur cada Epoca 0 de social 1 ver con la propia per ta persona afectada mientras que determinade nik edad es perfeceamentessumible por uta persona de oa peep pra fa pean negocios, exe mismo nivel de ansiedad puede ser inasumite pra un adolescente con eximenes, De esto sed blema, pues se identifica errdneamente tener prob le son conscientes de su problema {por ejemplo, su ansiedad), personas que no sufeen porque loa (una psiosis paranoide 6 aque le suceda, por interp cuyo extrema consiste en problema), Pera equ sonas sufrimos dada la timiaci, igtin Upo de psicopatotog mucho que las divergencias entre ese y otros si lasta al punto que el onoce que enfermo en general” sabemos ahora que no existe algo por cen au generaidad y unitariedads™, Si en el mbit glo esta claro qué quiere decir salu ( cionalidad, ausencia de defecto, de alteracién anatomica y Fsiokigica), no lo est en el Ambitapsiguico, entre oxras eo- ss, porque cada ser humano es una realidad no acaba, i er, por lo que una alteracin psiquiea es siempre una eapa fn su proceso personal, por la que puede ser degeadance pero timbin constructivo en tanto que fase en el proceso de K Jats, ei pr ch, p85 * cr, cuando ota es oma, ai yu ania ‘ent, pus io lip en este et ener dee mens pecona. Proline te persone ‘conoce, y como variacién de toda la persona de modo inde- le para el afectado o para su ambiente, Las dos primeras son reductivistas, pues parten de Ia hipstsis de que hte es solo corporal, mero sistema bioldgico send lo 0 epifenémene de lo fisico, suponigndose siempre ha de haber una alteracin bioquimica 0 cerebral, En esas pc lerrores suponer que siempre existen dichas disfunciones quimicas 0 fiaioldgieas cuando no hay constancia de ells y suponer que, si existe, Son causa de ls dsfuncién psiquica, eayendo en el sofsma fst oc, ego proper hoc, Sin embargo, Ia persona es mucho més {que su cuerpo, y el cuerpo es en tanto que de la persona, m0 Ineluso, prod tercera visién sobre la psicopatologia se des bre que I alteracion psiquica es muestra excepcional de 4 todos los seres humana: su infirmided, sa polaridad mis honda dentro de la terapia lo segundo, apetar la tad, Ambos aspectos son necesatios, pero el segundo es ff determinante, En la terapia ha de haber, pues. elementos de tratamiento fisico, de adiestramiento conduct , sobre lo, de educacion de la persona. Pero siempre desde la cor K Jesruns, Paps pa itp. 80, Pelosi dea persona vpsicotereia pact la gsrona pues es abi donde ve da el escare nal, el impulso, el apoyo y la luz para el cam psicoterapeuta dande puede ‘momentos clave dela recuperacin el des ropio ventido, de las poibilidades posiivas yvaliosss que el acompafado puede encontrar en su vida pre- sente.V esto ya es tareaflasdfica, que trasciende ala medics 0 pricolég La salud, al cabo, es ar progreisamente mas cede a ‘verdad de uno mismo el trstom, en Ua clade era prop rea lidad”. Por eso la psicologia no puede limitarse soo ala bis ‘queda de oil, de lo viido, de lo fica, sino de lo verdadero cen l persona", Solo desde una perspectiva antropoldgica reductvinta, ‘meramence naturalist, e puede entender por salud el equi librio homeostatico ola plena funcionalidad onganica y psi- coldgica. Pero la persona es mucho mis que estar ven plena forma fisieaso sestar a guso consigo mismae. La persona e& un equirio desequiibrado, un dardest, una Mecha lanzada al infinito, un animal no fjado todavia, Coherentemente, le ‘oncepcién que de la salud existe desde el personalismo cor munitaio es otra bien distin As, para Guardini, «sano es lo que conduce a la mayor humanizacisn; enfermo, por el contrati, lo que la impides®. El concepto de salud es, como ecimos, de orden perso: proceso personal de dardesi ‘munitaria. Por ello, hab idm integral de |quién es la persona para entender cabaliente qué entende- ‘mos por enfermedad y por salud. Unicamente asi se polia entender, por ejemplo, qué significa un proceso radical de sa- nacién de un ade, 7K pumas, op pra 987 =. toca, el nt dt hmm St se ‘Gano, BAC Mai 200, 9.1 rei NUVUVUVUUVUUVUUUUUUUUUUUU LULU ELE E TULLE LTTE ED, 6. TERAPEUTA 61.

You might also like