You are on page 1of 68
1B /44/11697/1 02/F GPT 44477 Enero 2000 a INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE VAPOR MOTRIZ Y AGUA DE ENFRIAMIENTO A TURBINAS DE LOS COMPRESORES DE GAS RESIDUAL DE LAS CRIOGENICAS I Y II DEL CPG NUEVO PEMEX DIVISION DE SISTEMAS MECANICOS GERENCIA DE PROCESOS TERMICOS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS DIVISION DE SISTEMAS MECANICOS ——— Gerencia de Procesos Térmicos ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE VAPOR MOTRIZ Y AGUA DE ENFRIAMIENTO A TURBINAS DE LOS COMPRESORES DE GAS RESIDUAL DE LAS CRIOGENICAS I ¥ II DEL CPG NUEVO PEMEX RAMON SANCHEZ SANCHEZ LUIS RAFAEL FIGUEROA IBARRA. ALEJANDRO ARRIOLA MEDELLIN RANULFO GUTIERREZ RAMIREZ GERARDO TORRES TOLEDANO JOSE MANUEL FRANCO NAVA. EDGARDO GUTIERREZ GONZALEZ Proyecto: (11697) PROPUESTA PARA RESTAURAR LAS CONDICIONES DE DISENO DEL VAPOR MOTRIZ Y ‘AGUA DE ENFRIAMIENTO A LAS TURBINAS DE LOS COMPRESORES DE GAS RESIDUAL DE LAS PLANTAS CRIOGENICAS I Y If DEL CPG NUEVO PEMEX. Preparado para: COMPLEJO PROCESADOR DE GAS NUEVO PEMEX PEMEX GAS Y PETROQUIMICA BASICA. Contrato No: SPGRAFS0452/99 Enero 2000 RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT 1 2 CONTENIDO INTRODUCCION. TORRES DE ENFRIAMIENTO.. 2.1 Datos de disefio. 2.2 Datos de operacién. 2.2.1 Inspeccién visual del estado de las torre...» 2.2.2 Datos de operacién recopilados en planta 2.3. Procedimiento de andlisis de las torres de enfriamiento 2.3.1 Determinacién de la capacidad de enfriamiento real de las tor?€8.... 23.2. Efecto de la temperatura de agua ria sobre la presién del condensador. 2.4 Calculos 24.1 Ciileulo de la capacidad de enfriamiento real de las torres. 34.2 Cllleulo de a presion del condensador en funcién de la temperatura de agua fia. 17 2.5. Anilisis de los resultados obtenides . 18 2.6 Planteamiento de alternativas de solucién al problema de las torres de enfriamient BOMBAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO Y TUBERIA... Datos de disefio de bombas (hoja de datos)... 3.1.2 Datos de disefio del motor eléctrico (hoja de dats 3.13 Datos de disefio de equipo de proceso 3.1.4 Datos de disefio de equipo de enfriamiento en drea de compresoras 3.1.5. Datos de disefio para el agua de enfriamiento .. 3.16 Datos de disefio para tubertas de agua de enfriamiento 3.1.7 Datos de disefio de elevaciones de tubos 3.1.8 Datos de disefio del condensador... 3.2 Datos de operacién. 3.2.1 Inspeceién visual del estado de las bombas. 3.2.2. Datos de operacién recopilados en plavita sos... 3.3 Procedimiento de andlisis de velocidades en tuberias... 3.4 Procedimiento de andlisis de las bombas de agua de enfriamiento (Criogénica J).. 3.4.1 Determinacién de la carga requerida por el sistema... 3.4.2 Determinacién de la potencia suministrada por el motor a la bomba 3.4.3. Determinacién de la potencia al freno de la bomba (BHP) 3.5 Procedimiento de andlisis de las bombas de agua de enfriamiento (Criogénica II). 3.6 Céileulos para la Planta Criogénica I. 3.6.1 Céilculo de velocidades en los tubos principales 4.62. Clleulo dela earga requerida por el sistema para la condicion de operacién 3.6.3 Céileulo de la potencia del motor eléctrico. 3.64 Céleulo de la potencia al freno de la bomba (BHP) 3.65. Validacién del modelo utlizado para caleular la carga requerida por el sistema ..37 4 CONDENSADORE: 3.7. Céileulos para la Planta Criogénica II. 3.7.1 Ciileulo de la carga requerida por el sistema. 139 372 Céleulo de velocidades en los tubos principales de la Criogéntea I.ex.nu.ou-39 39 3.8 Andlisis de los resultados obtenidos ... 3.9 Planteamiento de alternativas de solucién al problema de las bombas de agua de enfriamiento, 41 Datos de diseno.. 4.2, Datos de operacié: 43 Procedimiento de andlis 43.1 Seleccién del condensador para el andlisis 43.2 Determinacién de la carga térmica del lado del vapor y del flujo de agua de enifriamiento nun 43.3 Aplicacin de la hhoja de cdiculo DIAG-EVALUAXLS para la evaluacién del estado de operacién real del condensador. 46 434 Aplicacién de la hoja de céteulo DIAG-EVALUA.XLS, ‘para la determinacién de las versace 6 curvas de operacién real y de disefio del condensador analizado .. 44 Cilculos “441 Caleulo de la carga térmica y flujo de agua de enfriamiento. 442. Bvaluacién del estado de operacién real del condensador seleccionad 443 Determinacién de las curvas de operacién real y de disefio del condensador analizado.. 4.5 Anilisis de resultados 45.1 Resultados de la determinacién de carga térmica y flujo de agua de enfriamiento..50 45.2 Resultados de la evaluacién del estado de operacién real del condensador seleccionado..... 45.3, Resultados de las curvas de operacion realy de diseio del condensador analizado52 4.6 Planteamiento de alternativas. ers 5 TUBERIA DE VAPOR DE ALTA... 5.1 Datos de diseii 5.2 Ciileulo de la caida de presién en la tuberia de vapor de alta. 5.3 Andlisis de los resultados obtenidos .. 5.4 Planteamiento de alternativas de solucién al problema de ta caida de presidn del vapor de alta, 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. BIBLIOGRAFIA .. ANEXOS .. RESUMEN EJECUTIVO n los iltimos aflos, las tuberias de vapor de alta presién de las turbinas de los compresores de gas residual, asi como, las tuberias y equipos del sistema de agua de enftiamiento de les Plantas Criogénicas I y I del Complejo Procesador de Gas Nuevo PEMEX (CPGNP), han presentado deficiencias on su funcionamiento. Estas deficiencias provocan un mayor consumo de vapor, menor flujo de agua de enftiamiento y menor vacio en los condensadores, lo cual implica un mayor costo de operacién de las plantas. Con el fin de identificar las causas de dichas deficiencias y plantear alternativas de solucién, el Instituto de Investigaciones Bléctricas desartollé un proyecto para PEMEX Gas y Petroquimica Bisica, bajo la supervisién de personal del CPGNP. En este documento se presenta la evaluacién de las tuberias de vapor de alta presién, asi como, de las tuberias y equipos del sistema de suministro de agua de enftiamiento a los condensadores de las turbinas de los compresores de gas residual. Se plantean altemnativas de solucién para restablecer las condiciones de disefio en dichas instalaciones. Los sistemas analizados son: las torres de enfriamiento, las bombas de agua de enfriamiento, las tuberias de alimentacién de agua fria y de retorno, las lineas de suministro de vapor de alta presién y los condensadores de las turbinas de los compresores de gas residual. - Con base en el andlisis de las torres de enfriamiento, se determiné que estén operando a menor capacidad que la de diseiio, 66% en Ia CT-2702 y 52% en la CT-2804. Bsto se debe principalmente al bloqueo de las espreas en sus respectivas charolas de distribucién de agua y al daio parcial del relleno en algunas de las celdas. Al respecto, se recomienda la limpieza de las charolas, la reposicién de las espreas que lo requieran y la sustitucién del relleno dafiado, asi como, mejorar el tratamiento quimico del agua de eniriamiento. Estas deficiencias en la operacién de las torres, contribuyen al mal funcionamiento de Jos condensadores, debido a que xno proporcionan Ia temperatura de disefio del agua fria Con base en el andilisis del sistema de enfriamiento para la Planta Criogénica I, se tienen los siguientes resultados: + Para las bombas de agua de enftiamiento, se determind que la carga requerida por el sistema es de alrededor de 130 pies columna de agua. Con base en esta carga y las curvas de disefio, él flujo de cada una de las bombas debe ser de 24,500 GPM. Sin embargo, el flujo real suministrado por cada bomba es de 17,750 GPM, lo cual representa una diferencia de 6,750 GPM, También, se determiné que la potencia proporcionada por el motor eléctrico a cada una de las bombas es de alrededor de 853.99 HP, caloulada con base en el voltaje y amperaje, mientras que la potencia al freno de cada bomba es de 725.72 HP, calculada con el flujo medido, la carga requerida por el sistema y la curva de fimcionamiento de la bomba. Esto confirma que las bombas tienen una deficiencia en su operacién. © Para los flujos de disefio, se determiné que la carga requerida por el sistema es de alrededor de 138 pies columna de agua. Esto implica, de acuerdo con la curva de funcionamiento, que las cuatro bombas debieran proporcionar un flujo total de alrededor de 90,000 GPM, el cual es superior al flujo de disefio de 72,000 GPM requerido por los equipos. _ TRATTOT OF CPTaAT + Con respecto # los diémetros de las tuberlas de agua de enfriamionto & compresoras y equipo de proceso, se observa que Ja relacién de flujos de disefio 41,900/28,455=1.47, mientras que la relacién de freas de dichas tuberias es de 1.44. De esto se puede inferit, despreciando las resistencias de los equipos y accesorios, que los flujos de agua para compresoras y equipo de proceso no se reparten de acuerdo con la relacién de flujos de disefio. Para mejorar esta relacién, se puede aumentar a 38 pulgadas el didmetro del cabezal del area de compresoras. Conviene mencionar, que dicha relacién de flujos, se puede controlar cerrando parcialmente la vélvula de mariposa del tubo de alimentacién de los equipos de proceso. Sin embargo, si el personal del CPGNP considera conveniente cambiar este cabezal, se recomienda utilizar los didmetros de tuberia ya mencionados (38 pulgadas con reducoién a 32 para los cabezales de alimentacién y retomo del Area de compresoras). Con base en el andlisis del sistema de enfriamiento para la Planta Criogénica II, se tienen los siguientes resultados: + La velocidad en el cabezal de alimentacién y retomo de compresoras, 15.00 pies/s, se encuentra en el limite superior de la velocidad recomendada por norma (15 pies/s), mientras que 1a velocidad en el cabezal de alimentacién y retomo de equipo de proceso, 14.81 piesis, es ligeramente menor que la velocidad del limite superior recomendada (15 pies/s). Como se puede observar, las velocidades en ambos cabezales, estén dentro de los Umites recomendados y no se considera prioritario cambiar el diémetro del cabezal de alimentacién del area de compresoras. Sin embargo, si el personal del CPGNP considera conveniente cambiar este cabezal, se recomienda utilizar los didmetros indicados para la Planta Criogénica I, que corresponden a 38 pulgadas con una reduccién a 32 pulgadas. * Con respecto a la carga requerida por el sistema de enftiamiento, para los flujos de disefio, se determiné que dicha carga es de alrededor de 140 pies columna de agua. Para esta carga, de acuerdo con Ja curva de funcionamiento, cada una de las bombas debe proporcionar un Alujo de aproximadamente de 22,000 GPM. Esto implica, que el flujo total de las cuatro bombas deberia ser de 88,000 GPM, el cual es superior a los 76,697 GPM requeridos por disefio. Por consiguiente, al igual que para le Criogénica I, al rehabilitar las bombas de la Criogénica II, se lograria el flujo adecuado que requieren los equipos de enfriamiento, También se determind, de acuerdo con la hoja de datos de las bombas, para las dos Criogénicas, que la presién normal de operacién debe ser de 4.57 kg/cm’, mientras que las bombas proporcionan una presién de 3.5 kg/cm” para el punto de operacién normal. Lo anterior permite suponer que las bombas de ambas Criogénicas, requieren rehabilitarse para Tecuperar su capacidad de diseiio. Mientras que para los cabezales de alimentacién a enfiiadores del érea de compresoras, no se considera prioritatio aumentar su didmetro. TEGO OF CPT aaaT? j 3 Ton base en el andlisis de los condensadores de las turbinas de alta presién, de las Criogénicas Iy I, se tienen los siguientes resultados: «Enel anilisis de los condensadores se tomé como muestra el condensador que presenta el fincionamiento més desfavorable y para el cual se tiene la informacion més completa y confiable, Para este condensador, EA121R, se determiné una gran desviacién de la presién absoluta real con respecto a la de disefio de aproximadamente 240 %. + Enel estudio del condensador seleccionado, se analizaron los diversos factores que afectan el buen fimcionamiento de los condensadores. El andlisis realizado, permitié cuantificar el impacto de dichos {actores en la presién del condensador. Este estudio, permitié concluir que los factores que afectan el funcionamiento del condensador analizado son, en orden de prioridad: ensuciamiento, carga térmica alta, bajo flujo de agua y posibles infiltraciones de aire. Como alternativas para resolver el problema de los condensadores se recomienda: realizar limpieza de tubos, restablecer las condiciones de disefio de carga térmica y flujo de agua de enftiamiento, asi como, revisar el sellado de bridas para evitar infiltraciones de aire. Dada la similitud en las condiciones de operacién de los condensadores de las turbinas de alta presién de la Criogénica I, se concluye que las recomendaciones dadas para el condensador BAI21R de la Criogénica I se apliquen también para los otros dos de ta misma planta. Los condensadores de 1a Criogénica II tienen un desempefio mejor que los de la Criogénica I, sin embargo, en las actividades de mantenimiento de los mismos se sugiere hacer las revisiones recomendadas para los condensadores de la Criogénice L Con relacién al andlisis de las tuberias de alimentacién de vapor de alta presién para las Criogénicas I y II, se determiné que los cabezales de 12 pulgadas de diémetro en las dos plantas son Ja causa principal de pérdida de presién, recomendéndose la sustitucién de los ‘mismos por tuberias de 20 pulgadas de diémetro nominal. TATOO OF CPI ea? + ‘ABSTRACT im the last years, high pressure steam pipes, that feed the turbines for the residual gas compressors, as Well as the pipes and equipment of the cooling water system of Cryogenic Pients I and II of "Complejo Procesador de Gas Nuevo PEMEX (CPGNP)", have presented operating deficiencies, An increase on the steam consumption, low level cooling water flow gna decrement on Vacuum condenser were caused by operating deficiencies, that imply a farther increase on the plants operation cost. A project for "PEMEX Gas y Petroguimica Bésica", under the supervision of CPGNP personnel, was carried out by the "Instituto de Snvestigaciones Eléctricas” to solve the problem, The aim of the project was to identify the ‘causes of these deficiencies and propose alternative solutions. ‘This document includes the evaluation of the high pressure steam pipes, as well as, the cooling water system. Alternatives to restore the design conditions are also presented. Cooling towers, cooling water pumps, cold feed and return water pipes, high pressure steam piping systems ‘and turbine condensers of residual gas compressors were analyzed. From the cooling towers analysis, a smaller operating capacity than the design requirements, 66% in CT-2702 and 52% in CT-2804 was found. This problem is mainly caused by spray nozzles blockage and partial damage in tower packing of some cells. It is recommended that the nozzles be cleaned or replaced if required, the spoiled damage tower packing be replaced if possible, and to improve the chemical treatment of the cooling water. These cooling tower operation deficiencies cause a poor condenser operation, because the towers do not provide the design cold water temperature. For the cooling water system analysis of Cryogenic Plant I, the following results were found: «For the cooling water pumps, it was determined that the system required water head is about 130 feet of water column, According to the system required water head and the design characteristics of the pumps, the flow of each one of the pumps must be of 24,500 GPM. Nevertheless, the real flow provided by each pump is of 17,750 GPM, which indicates a deference of 6,750 GPM. Also, the electrical motor power provided to each one of the pumps was about 853.99 HP, whereas the BHP for each pump was of 725.72 HP, calculated with the real flow, the system required water head and the design characteristics of the pumps. This confirms the deficient operation of the pumps. + For the design flows, the system required water head was about 138 foot of water column. This implies, according to the design characteristics of the pumps, that the four pumps should provide a total flow of 90,000 GPM, which is over the system requirements of 72,000 GPM, «For the cold feed and retum water pipes diameters for the compressors area and processing equipment, a design flows ratio of 1.47 was found, whereas the area ratio of these pipes is of 144. From this, it is possible to be infer, that despite the equipment and accessories resistance, the water flows to process equipment-and compressors area are not distributed jin accordance with the design flows ratio: ‘In-order-to improve this relation, the-pips diameter of the compressors area should be increased to 38 inches. However, this flows" ratio, can be controlled by partially closing the butterfly valve on the feed pipe of process TAO OF Pra? r 5 equipment. Nevertheless, if the personnel of the CPGNP consider it advisable to change this pipe diameter, it is recommended to use the diameter of pipe already mentioned (38 inches with reduction to 32 for the cold feed and retum water pipes of the compressors area). From the cooling water system analysis of Cryogenic Plant Il, the following results were found: + The flow velocity in the headers for feed and return water for compressors area was 15.00 feet/s. This speed is in the upper limit of the recommended velocity (15 feet/s), whereas the velocity in the headers for the process equipment was 14.8/ feet/s, which is slightly smaller than the recommended upper limit (15 feet/s). It is observed, that the velocity in both headers are within the recommended limits and it is not considered high-priority to change their. Nevertheless, if the personnel of the CPGNP consider it advisable to change these headers, it is recommended to use the indicated diameters for Cryogenic Plant I, which correspond to 38 inches with a reduction to 32 inches. . «For the design flows, the system required water head was about 140 fect of water column. ‘According to the system required water head and the design characteristics of the pumps, the flow of each one of the pumps must be of 22,000 GPM. This implies, that the total flow of the four pumps would have to be of 88,000 GPM, which is over the 76,697 GPM required by design. Therefore, like for the Cryogenic I, when rehabilitating the Cryogenic TI pumps, the required design flow should be reached. ‘As an additional support, the pumps normal operating pressure of 3.50 kg/cm? was found, but according with the pumps data leaf, the normal operation pressure should be 4.57 kg/em’, which confirms their operating deficiencies. From the above analysis, we can conclude that the pumps of both Cryogenic ones, require rehabilitation to recover their design capacity, but the feed and return water header diameters of compressors area, is not considered high-priority to change the diameter. From the turbine condensers analysis of residual gas of both Cryogenics (I and 11), the following results were found: + The analysis of the condensers was done by considering the worst equipment. For this condenser we had the most complete and reliable information. This condenser, BA2121R, the real absolute pressure was approximately 240 %, of the design pressure. © According with the condenser analysis result, diverse factors have been affecting the operation of the condenser. These factors were: fouling in tubes, high thermal load and low, water flow and probable air infiltration. Through this analysis, the impact of these factors. in the condenser pressure were quantified. As“alteriative to solve the condensers problem it is recommended: to make cleaning of tubes, restore the thermal load conditions as well as. cooling water design flow, and avoid air infiltration by checking the coupling flange seals. Given the similarity in the condensers of Cryogenic I, we recommend the same actions for _ TBAT OF = CREA, 6 HADI2IA and EA2121B condensers. The condensers of Cryogenic I have a performance better than those of the Cryogenic J, nevertheless, we suggested to make the overhauls recommended for the condensers of the Cryogenic I. From the analysis of high pressure steam piping, which is feeding to Cryogenics I and II, we recommend to set pipes of 20 inches of nominal diameter in both plants, instead of existing pipes of 12 inches, because they are the main cause of steam pressure lost. TBHATTSOOTH OF Prada? ; i } t 1 INTRODUCCION Bn el Complejo Procesador de Gas (CPG) NUEVO PEMEX, se tienen tres Plantas recuperadoras de etano y licuables, en las cuales, ée realiza el proceso criogénico de separacién de los licuables del ges natural (metano). Después de completar el proceso de separacién, el gas residual es comprimido hasta las condiciones de alta presién que permiten enviarlo a los gasoductos de transporte para su distribucién y comercializacién. En cada una de las plantas Criogénicas se tienen tres grupos de compresores de gas residual, euyo accionamiento, se realiza por medio de turbinas que reciben vapor de alta presién (aproximadamente 102 kg/cm? manométricos, 1451 PSIG). Estas turbinas, tienen una extraccién a 45 kg/cm? y descargan a un condensador a una presidn absoluta de disefio de 4 pulgadas de mercurio, El vapor de media que se obtiene de la extraccién de las turbinas de alta corresponde aproximadamente al 75% del flujo recibido por las mismas, se emplea en las turbinas de los compresores de refrigeracién y en otros sérvicios. Desde hace varios aios se ha observado un incremento en el consumo de vapor de alta presién lo cual implica una desviacién en las condiciones de operacién de las turbinas, y una disminucién de su eficiencia que incrementa los costos de operacién. Debido a lo anterior, el personal del CPG Nuevo PEMEX consideré necesario que se realizara una evaluacién de las condiciones actuales de las tuberias de suministro de vapor de alta presién a las turbinas de los compresores de gas residual, as{ como, del sistema de agua de enfriamiento, incluyendo los condensadores, las bomibas y las torres de enftiamiento. El presente informe, realizado por personal del Instituto de Investigaciones Eléctricas, contiene la evaluacién de las caracteristicas de disefio y de operacién actuales en los mencionados ‘componentes de las Plantas Criogénicas I y II del CPG Nuevo PEMEX, con planteamiento de alternativas para recuperar las condiciones de disefio en el suministro de vapor y de agua de exfriamiento en ambas plantas Criogénicas. Para cada uno de los equipos y tuberias analizados se presentan los datos de disefio, sus condiciones.de operacién actuales, el procedimiento de andlisis aplicado, los célculos, y el planteamiento de altemativas de solucién. En el capitulo 2, se presenta el andlisis de las torres de enfriamiento, considerando los datos de diseio, los datos de operacién tomados de las bitécoras y de las mediciones realizedas por personal del ITE los dias del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 1999. En el capitulo 3, se analiza el sistema de bomabas y tuberias de agua de enfriamiento, con base en los datos de disefio y de operaci6n. Bstos datos, se obtuvieron de las bitdcoras, del sistema automatico de adquisicién de datos, y de mediciones realizadas por personal del IIE los dias de] 28 de noviembre al 2 de diciembre de 1999 y del 6 y 7 de enero del afio en curso, En el capitulo 4, se presenta el andlisis de los condensadores. Para el desarrollo de este andlisis se utilizaron los datos de las hojas de disefio de los condensadores, datos de las bitécoras de operacién y datos de mediciones realizadas por personal del IIE los dias 6 y 7 de enero del afio en curso, TBAB OUP Pra? En al capitulo 5, se presentan los resultados del andlisis de Te tuberia de vapor motriz de Tas Plantas Criogénicas I y II. Dicho andlisis se realizé con los datos de disefio de las calderas, de Jas turbinas de vapor de alta presién, de la tuberia principal y las bifurcaciones correspondientes a dichas Criogénicas. Conviene mencionar que se utilizaron los dibujos jisométricos de disefio de las tuberias, los cuales fueron verificados en planta por personal del IEE. Bn el capitulo 6, se muestran los comentarios sobre el andlisis de las Criogénicas I y Il, asi ‘como las recomendaciones pertinentes para restablecer las condiciones de disefio de los diferentes equipos analizados. || Finalmente, conviene mencionar que para el andlisis de los condensadores y del sistema de bomibas y tuberias de enftiamiento, se utilizaron los datos de disefio de cada uno de los equipos que los integran, En particular, para los condensadores del 4rea de compresoras de gas residual y del area de compresoras de reftigeracién, 1a hoja de datos de diseiio especifica un flujo de 4 agua de enfriamiento de 7002.4 GPM. Asimismo, para el sistema de bombes y tuberias, se ulilizaron los datos de disefio del balance de materia y energia del Instituto Mexicano del Petréleo (IMP), donde se especifican para los condensadores del area de las compresoras de gas residual, flujos de 7849 GPM y para los condensadores del area de compresoras de reftigeracién, flujos de 9053 GPM. i ‘ies 4/1169711 OF GPT 48477 — 2 TORRES DE ENFRIAMIENTO 21 Datos de diseiio Durante los dias del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 1999, asi como, los dias 6 y 7 de enero del afio en curso, se hizo una recopilacién de informacién de disefio de los equipos relacionados con el presente estudio, contando para ello’ con una gran ayuda por parte del personal de la planta. Como producto de esta bisqueda de informacién de disetio se obtuvo figiin material referente a datos de disefio y operacién de las torres de enfriamiento. La parte de este material que sirvié para la evaluacién de las torres de enfriamiento se adjunta en el Anexo 1. En la Tabla 2.1 se resumen los valores de disefio que son relevantes para la evaluacién de la torre de enfriamiento, (CT-2702 y CT-2804 Flujo de agua por celda (gpm /Its/s) 10,000 / 630.83 ‘Temperatura de agua caliente (°F / °C) 114.8746 Temperatura de agua fifa (°F / °C) 89.6/ 32 Rango de enfriamiento °F / K) 25.2714 ‘Temperatura de bulbo himedo (°F / °C) 82.04/27.8 ‘Aproximacién °F /K) 7.56142 [Potencia del ventilador (HP) 125.0 Numero de celdas _ 9 Tipo de torre ‘Concreto Tipo de relleno Tablillas PVC [Tipo de flujo de aire flujo oruzado Tabla 2.1: Datos de disefio de las torres En la biisqueda de informacién mencionada anteriormente, no se pudieron localizar las curvas caracteristicas o las curvas de comportamiento de las torres. Dado que dicho material es de suma importancia para la evaluacién de les torres, se tuvieron que utilizar las curvas de comportamiento de las torres de enfriamiento de la Refinerfa “Ing. Antonio Dovali Jaime” de Salina Craz, Oaxaca, ya que ambas plantas (Nuevo Pemex y Salina Cruz) cuentan con torres de enfriamiento normalizadas y ambas se encuentran a nivel del mer teniendo condiciones || ambientales similares. En el Anexo 2 se adjuntan dichas curvas de comportamiento. 2.2 Datos de operacién 2.2.1 Inspeccién visual del estado de las torres Durante las estancias realizadas en planta los dias mencionados en el inciso 2.1 se hizo una inspeccién visual del estado fisico de Jas torres. A continuacién se describen los resultados de Ja misma. a) Se detectaron fugas de agua a través de perforaciones en las paredes de las charolas, provocando derrames de agua caliente hacia el exterior de la torre. TBAT ODE PT ATT 10 ‘) Em varias de las celdas y en los lugares donde se puede observar desde el nivel de piso, se detectaron secciones de rellenos derrumbados. Este derrumbe de secciones de relleno hace que el agua empiece a concentrarse en el punto de derrumbe provocando con ello una jineficiencia en la transferencia de calor. En algunos lugares dicha concentracién de agua empieza a su vex a formar chorros, los cuales ademas de no transferir su calor adecuadamente, producen derrumbes adicionales en secciones del relleno situadas aguas abajo. En algunos lugares la concentracién de agua en chorros se dirige hacia las persianas yy empieza a descender sin pasar por los rellenos. Aungue en las partes superiores de la torre no se puede ver el interior del relleno, en ellas se observo también el mismo efecto de concentracién de agua, Por ello se supone que los derrumbes de relleno son generalizados. c) Las charolas se encuentran en mal estado, producto de escaso mantenimiento, Por ello, un gran numero de espreas se encuentran taponadas por restos de materiales usados en otras, operaciones de mantenimiento, asi como también por deposiciones de particulas sélidas disueltas en el agua. En varios de los orificios correspondientes a las espreas se observaron tomillos con tuercas, haciendo suponer que los orificios de las charolas fueron utilizados para sostener algunos de los componentes del relleno. Toda esta obstruccién de los orificios de las charolas produce disminucién del flujo de agua en la zona donde oourre. Por otro lado, algunos de los orificios de las charolas se encontraban sin espreas, aumentando cox ello el flujo de agua en estas zonas. Esta situacién de las espreas, quizés lo més grave en el estado de las torres junto con el derrumbe de rellenos, produce una distribucién no uniforme del flujo de agua induciendo con ello una menor eficiencia en la transferencia de calor. @) El arrastre observado en el pleno de Ia torre, aunque no se consideré grave, pudiera ser factible de mejora. ©) Justamente en el érea de entrada de aire a la torre se encuentran ubicadas unas turbinas de vapor para accionar bombas de agua de enftiamiento. Ademas de la carga témiica que estas turbinas ocasionan sobre la torre al calentar y saturar el aire que ingresa a la torre, también descargan condensado caliente (aprox. a 75 °C) en el canal de coleccién de agua fria Durante las primeras mediciones hechas en noviembre de 1999 se detecté una diferencia de temperatura del agua fria entre la salida de las celdas de las torres de enfriamiento y los cabezales de suministro a las plantas. Dicha diferencia fue de aproximadamente 2.5 y 2.85 °C en la planta I y I respectivamente, haciendo suponer que ésta pudiera estar siendo ocasionada por las mencionadas turbobombas. En las segundas mediciones que se hicieron en enero del afio en curso se reemplazaron los termémetros de los cabezales de suministro por termémetros del IIE, constatindose que los termémetros de PEMEX estaban descalibrados y por ello dan una lectura de 2°C mas de lo real (ver Anexo 4.5). ) Cerca de la entrada de aire a la Torre CT-28 (lado de bombas) se encuentra un equipo que descarga una cantidad de vapor relativamente fuerte, produciendo con ello una carga térmica en el aire que ingresa a la torre en esta Area, Se registré aqui que la temperatura de bbulbo hnimedo tenia en el punto de ingreso de aire a la torre un grado centigrado mas que en otros lugares, | TimeniTema oF CPR aa? Durant de enfiiamiento CT-2 respect de las dichas bitécoras y en la Tabl FIP Daias de operacidn recopilados en planta i las estancias en planta ya mencionadas, se recopilaron datos de operacién de las torres 102 y CT-2804 correspondientes a las Plantas Criogénicas 1 y I fivamente. Se solicitaron copias de las bitécoras de operacién que llevan los operadores torres para algunos dias de los meses de mayo y noviembre. En el Anexo 1 se adjuntan 1a 2.2 se presentan los valores de estas bitécoras que resultan relevantes para Ia evaluacién de las torres. Los valores dados por {a son el promedio de todas {as mediciones horarias del dia. [ CT-2702 AREA DE COMPRESORAS AREA DE PROCESO Mes Dia ty tas Rango i” te | Rango Mayo: 2 34.00 41.00 7.00 35.00 44.00 | 9.00 Mayo 10 3450 | 40.08 5.58 Li I : Mayo. 20 31.08 36.42 5.33 31.75 Lt e Mayo 30 33.67__| 39.67 6.00 34.33 Ll : Noviembre_| 2 31.67 ID = 31.00 Lt = Noviembre _| 10 31.25 ID - 31.25 Li = {Noviembre | 20 30.67 41.08 10.42 30.33 Li = [Noviembre [28 31.50 42.33 10.83 30.92 Ll : ‘Noviembre _| 30. 31.00 41,50 10.50 30.50 I _ CT-2804 AREA DE COMPRESORAS AREA DE PROCESO Mes Dia ty the Rango tat tac Rango Mayo" 2 35.58 43.33 oe VN VN - Mayo 10 3433 [41.42 7.08 VN VN 5 Mayo. 20 35.08 41.75 6.67 VN. VN. - | ‘Mayo’ 30 35.92 42.00 6.08 VN VN. = “LE Lectura flogible en copia; ID: Instrumento desconectado o descalibrado; VN: Valor no registrado ‘yc Temperatura de agua fra; tae : Temperatura de agua caliente Datos de temperaturas (en °C) de las biticoras de operadores de torres Tabla 2.2 Con el fin de verificar algunos de los datos registrados en Jas bitécoras y también para completar la informacién necesaria para evaluar las torres, el dia 30 de Noviembre de 1999 se realizaron mediciones de algunos pardmettos de operaciGn de las torres de enfriamiento CT- 2702 y CT-2804. En las Tablas 2.3 y 2.4 se resumen los resultados de dichas mediciones. Como se observa de as tablas mencionadas, el dia de la medicién estaban operando 7 celdas en cada una de las torres, En la CT-2804 una de las siete celdas estaba operando sin ventilador. De Ja comparacién entre los valores de temperatura de agua fria a la salida de la torte y en los cabezales de suministro, se aprecia una diferencia de 2.5 (CT-28) y 2.85 °C (CT-27), de lo cual ya se hizo mencién en el inciso 2.2.1-e E Los valores de flujo de agua de enfriamiento total fueron proporcionados por personal de la planta el dia de la medioién (30.11.99), Para el célculo de la potencia de los ventiladores se 4 ullizé un valor supuesto del factor de potencia de 0.825. La medicién de la temperatura de # Dulbo lnimedo se hizo en tres puntos ao largo de las entradas de aire a cada tore, TATTOO OE GPT aa? 12 DATOS | Estado ‘Temperaturas en la Torre “Temperaturas en Cabezales | Flujo agua TERMI | operacién eo) co, total COS |__celdas ‘Agua ‘Aire Compresoras | Proceso cA [SFA Tat | Tac [tn | tos | taf" [ tae | taf [tae | GPM Geet X 29.00 | 38.30 | 21.25 | 24.40 | - 7 : : VN Celia |X 28.50_[ 38.30] VN | WN | : zi S WN. (Celda3_ |X 30.00 | 38.30 | VN | VN | : 5 VN. (Gelda 4 |“ 28.80 | 3830 | VN | VN | : = : WN Celda 5 |X VN | 38.30 | 21.20 | 23.75 | — : : = WN Celda 6 x | - : : é : g 5 5 WN Celia? x = é = ‘WN Caldas |X 28.50_| 38.30 | 2025 | 23.62 | - é : S WN. Celia 9 [X 29.70 | 3830 | vN | vn | - = = WN Promed. 29.15 | 383 | 20.90 | 23.92 | 32.00 | 43.50 | 1D | 40.00 | 63,420 x DATOSELECTRICOS | Estado | Corriente] Voltaje ) Potencia ‘VENTILADORES| operacion FP=0.825, ve _| vp BUSA | BUSB ‘Ampers | Volts_|_KW/HP MEV27111 x 315 495 | 265.2471 [MEV2711 G x 355.56 IMEV2711 E x IMEV2711 C x MEV2711.A x MEV27IB |x 250 si0 | 182.1907 MEV2711D |X 244.22 (MEV2711F a MEV27I1H |X TOTAL aa7 aa 599.78 *® Dato dado por personal de Ta planta ‘LE Lecture ilegible en instrumento; ID: Instrumento desconectado 0 descalibredo; VN: Valor no registrado tag: Temperatura de agua fila; tae : Temperatura de agua caliente; VC: ventilador conectado; VD: ventilador desconectado; FP: factor de potencia (supuesto); CRA: celda con flujo de agua SFA: celda sin jo de agua Tabla 2.3: Datos de operacién medidos en la CT-2702 el 30.11.99 2.3 Procedimiento de andlisis de las torres de enfriamiento E] andlisis de las torres de enfriamiento se compone de dos partes. En la primera parte se determina la capacidad de enfriamiento real de la torre (Iéase como eficiencia) baséndose en los lineamientos que especifica la norma ATC-105 (97) del CTI para tales efectos. En la segunda parte se evaltia el impacto que tienen las desviaciones de las temperaturas de agua fifa de disefio de las torres sobre la presién del condensador. TBAT TOOT ODP GPT Aaa? 13 ‘Temperaturas en la Torre ‘Temperaturas en Cabezales | Flujo agua eC) eo) total ua ‘Aire ‘Compresoras | Proceso Tat | inc} th | tos | taf | we | tf | me | GPM 3135| 424 | 90.95 [2700 -~- | - : : VN 3135] 424 | vN | ww | 5 ‘i VN 30.90 | 424 [21.75 | 2653 | S = = WN 321s | 424 | VN | VN | - : = = WN ei =| vN_| vn : 5 5 WN. 31,70 | 24 | vN | vN | — aa WN. 383 | 424 | VN | VN | : ei a WN. 31.80 | 424 | 21.00 | 26.25 | - : = = WN 32.50 | 424 | 21.67 | 2659 | 35.00 | 1D | 35.00 | 41.50 | 56859 x DATOSELECTRICOS | Estado [Corriente] Voltaje | Potencia ‘VENTILADORES. operacién FP=0.825, ve_| vp BUSA [_BUSB ‘Ampers | Volis_| KW/AP. MEV2811 1 x 350 ’D 377.241 MEV2811 G. x 875) [valor de} 505.68 ‘MEV2811 E x placa:480) | (257.2 ‘MEV2811 C x 344.8) MEV2811 A, x MEV28118 |X 250 330 189.3357 MEV28n1D |X 253.80 ‘MEV2811F ba MEV28118 x 566587 759.48 (405) 598.6) oi RaN pe | Tea ree ener bs Istunesto detnecnd odexabnade VN: Valor oo reardo tae: Temperatura de agua fia; tye : Temperatura de agua caliente; VC: ventilador conectado; VD: ventilador || desconecado, FP. factor de polencia fupuesto); CFA: cea con uo de agua SFA: celd sin fyjo de agua Tabla 2.4: Datos de operacién medidos en la CT-2804 el 30.11.99 Como ya se mencion6, el procedimiento aplicado para la determinacién de la capacidad de enftiamiento real de las torres se basa en la norma ATC-105 (97) del CTI. Los resultados | obtenidos dé este andlisis deben interpretarse como aproximados, ya que la realizacién rigurosa de una prueba de comportamiento trae consigo las siguientes implicaciones: | | || 23.1 Determinacién de la capacidad de enfriamiento real de las torres | | 1) Bs necesario una medicién exacta del flujo de agua, para lo cual se requieren tomas para introduccién de tubos Pitot en las tuberias de entrada de agua a las celdas de las torres, ya | que este es uno de los instrumentos més confiables para medicién de flujo en los tubos de retorno de las torres. Tisai 697 OF PRAT? ld 2) Lanorma establece ciertos valores maximos de desviacién entre los parametros de disefio y Jos de operacién el dia de la prueba para obtener buenos resultados de la prueba de comportamiento. Dentro de estos parimetros se encuentran la temperatura de bulbo Inimedo, el flujo de agua en la celda que se va a ‘evaluar, el rango de enfriamiento, a potencia de ventiladores y 1a presién barométrica. Esto.trae consigo a su vez las sigientes implicaciones: © La prueba debe ser realizada en una fecha del afio en Ia que se tenga una temperatura de bulbo hnimedo que no difiera en mis de +/- 8.5% respecto de la temperatura de bulbo htimedo de diseft. ‘+ Antes de realizar la prueba en Ja celda o celdas que se quieren evaluar, debe ajustarse el flujo de agua en dicha celda a un valor tal que éste no difiera en més de +/- 10% respecto del flujo de agua de disefio. «El dia de 1a prueba se deberd tener un rango de enfriamiento que no difiera en més de +/- 20% respecto al rango de diseft. ‘© Antes de la prueba, las aspas de los ventiladores deben ser ajustadas de tal manera que la potencia de los mismos no difiera en mas de +/-10% respecto de la potencia de disefio, El cumplir con todos estos requisitos, daré una mayor calidad a los resultados de la prueba de comportamiento realizada, Dadas las condiciones de escaso mantenimiento que tienen las torres de enfriamiento objeto de este trabajo, no se recomienda la realizacién de una prueba de comportamiento rigurosa. Hsta puede realizarse posterior a un trabajo de rehabilitacién 0 de ‘manienimiento mayor para poder asi evaluar cual serd la eficiencia con la que trabajaré la torre enel futuro o bien para verificar los parametros de operacién garantizados por el fabricante que realiza la rehabilitacién. 23.2. Efecto de la temperatura de agua fria sobre la presién del condensador Dado que no se pudieron localizar las curvas de comportamiento de los condensadores, en el presente trabajo se hace una estimacién de los diferenciales de presién del condensador que se tendrian en el mismo para los diferenciales de temperatura de agua fia real respecto de la de diseio determinadas en el ineiso 2.4 del presente informe. Para la estimacién de estos diferenciales de presién de condensador se supone que el condensador opera bajo sus condiciones de disefio aplicéndose el siguiente procedimiento: 2) Primero se detemina el valor de la diferencia de temperatura media logaritmica (Atm) para los datos de disefio utilizando la siguiente eouacién: 1 donde: te: temperatura del condensado ta temperatura del agua fria fae! temperatura del agua caliente TiBaaTi 697 O2IF Pr aary Is b) _Posteriormente la ecuaci6n 2.1 se resuelve para la temperatura de condensado (te) y en Ia misma se sustituyen Jos valores de la temperatura de agua fla incrementados en el valor que se determina en el inciso 2.4 del presente informe. Le temperatura del agua caliente se incrementa también en la misma proporeién que la de agua fria para mantener un rango de enfriamiento ‘ constante. De esta forma se determina la temperatura de condensado que se tendria para el valor de temperatura de agua frfa inctementado, obteniendo posteriormente el valor de la presién del condensador mediante las tablas de vapor pata la temperatura de condensado resultante. 24 Ciileulos 24.1 Céileulo de la capacidad de enfriamiento real de las torres Con base en lo mencionado en el inciso 2.3.1, se realiz6 la estimacién de la capacidad de enfriamiento real de las torres CT-2702 y CT-2804. A continuacién se-presentan de manera resumida los resultados de dicha evaluacién. La capacidad de enfriamiento real de una torre se determina por medio de la siguiente formula: Flujo de agua ajustado Flujo de agua esperado Capacidad de enfriamiento real = 100 (22) 4) donde: ‘flujo de agua ajustado: Bs el flujo de agua medido (L,) multipticado por un factor que ; considera la relacién de potencias de ventiladores de disefio (HP,) y real (HP,), La siguiente ecuacién proporciona el valor del flujo de agua ajustado: Hp, Flujo d tado = L, x)= * (2.3) lujo de agua ajustado (2) (2.3) | flujo de agua esperado: Bs el flujo de agua que, por disefio, podria estar mangjando la torre i para las condiciones climéticas y los valores de rango y | ‘temperatura de agua fria existentes el dia de la prueba. El flujo de agua esperado se obtiene de las curvas de comportamiento de la ‘torre. | La aplicacién del procedimiento descrito en el imciso 2.3.1 proporcioné los siguientes £ Tesultados: CT-2702 Tear iO OF GPT AT d °) 9d g 16 Potencia de disefio de ventiladores: 125 HP x 7=875 HP El dia de la medicién estaban operando 7 ventiladores (ver Tabla 2.3) Potencia real de ventiladores: 600 HP (ver Tabla 2.3) Flujo de agua real: 63,420 GPM. (ver Tabla 2.3; el valor del flujo fue proporcionado por personal de la planta) Flujo de agua ajustado: 71,919 GEM (ver ecuacién 2.3) Flujo de agua esperado: 108,309 GPM Se obtiene de una extrapolacién en las curvas de comportamiento de la torre (ver ‘Anexo 2) para los siguientes valores (ver Tabla 2.3): temperatura de bulbo himedo (ton)= 20.9 °C (69.6 °F); Rango de enfriamiento = 9.15 °C (16.5°F), flujo de agua promedio por celda = 9060 GPM y temperatura de agua fifa de 29.15°C (84.47°F) Capacidad de enfriamiento real: (71,919/108,309) x 100 = 66.4% CT-2804 Potencia de disefio de ventiladores: 125 HP x 6 = 750 HP El dia de la medicién estaban operando 6 ventiladores (ver Tabla 2.4) Potencia real de ventiladores: 599 HP (Dado que el valor de amperaje que presentaba el amperimetro del Bus A de la CT-28 era muy superior al de lz CT-27 para el mismo niimero de ventiladores, se uso aqui el valor registrado en la CT-27; ver Tablas 2.3 y 2.4) Flujo de agua real: 56,859 GPM (ver Tabla 2.4; el valor del flujo fue proporcionado por personal de la planta) Flujo de agua ajustado: 61,283 GPM (ver ecuacién 2.3) Flujo de agua esperado: 118,857 GPM Se obtiene de una extrapolacién en las curvas de comportamiento de la tome (ver ‘Anexo 2) para los siguientes valores (ver Tabla 2.4): temperatura de bulbo himedo (tus)= 21.7 °C (71.1 °F); Rango de enffiamiento = 9.9 °C (17.8°F), flujo de agua promedio por cela = 8,123 GPM y temperatura de agua fria de 32.5°C (90.5°F). Capacidad de enfriamiento real: (61,283/118,857) x 100 = 51.6 % Los resultados anteriores acerca de la capacidad de enfriamiento real de las torres se visualiza también al leer directamente de las curvas de comportamiento la temperatura de agua fifa que deberian estar dando las torres para la temperatura de bulbo hnimedo, el flujo de agua fria por TRCATOOTA ODF GPT 447? 17 Geida y el rango de enfiiamiento existentes el dia de Ia medicién. A continuacién se presentan Jos resultados de tal lectura: CT-2702 ‘Temperatura de bulbo lnimedo: 20.9 °C (69.6°F) Flujo de agua fria total: 63,420 GPM Flujo de agua fiia por celda (7 celdas): 9,060 GPM Rango de enftiamiento: 9.15 °C (16.5 °F) La lectura se realiza en la hoja de curvas de comportamiento correspondiente a 9000 GPM (ver ‘Anexo 2). En esta hoja se traza una linea vertical para la temperatura de bulbo hnimedo del dia de la medicién (69.6°F) hasta intersectar la curva correspondiente al Rango del dia de la medicién (16.5 °F), pudiéndose leer en el eje Y de la hoja el valor correspondiente a la temperatura de agua fria que deberia estar dando la torre, el cual resulta ser de 25.6 °C (78 °F) mismo que es inferior al registrado el dia de la medicién (29.15°C). Es decir, la CT-2702 esta | dando una temperatura de agua fila de aproxiniadamente 3.55 °C superior a lo que deberfa dar. CT-2804 ‘Temperatura de bulbo hnimedo: 21.7 °C (71.1 °F) «Flujo de agua fiva total: 56,859 GPM |) Flujo de agua fifa por celda (7 celdas): 8,123 GPM +) Rango de enfriamiento: 9.9 °C (17.8 °F) La lectura se realiza en la hoja de curvas de comportamiento correspondiente a 8000 GPM (ver ‘) Anexo 2), En esta hoja se traza una linea vertical para la temperatura de bulbo hnimedo del dia de la medicién (71.1°F) hasta intersectar Ja curva correspondiente al Rango del dia de la medicién (17.8 °F), pudiéndose leer en el eje Y de Ia hoja el valor correspondiente a la || temperatura de agua fia que deberia estar dando Ja tore, el cual resulta ser de 26 °C (78.8 °F) mismo que es inferior al registrado el dia de la medicién (32.5°C). Es decir, la CT-2804 esta dando una temperatura de agua fria de aproximadamente 6.5 °C superior a lo que deberia dar. Dado que en una de las celdas se estaba enfriando agua sin ventilador, la desviacién del valor de operacién respecto del de diseiio se corrige al no considerar esta celda en la medicién de la __ temperatura de agua fria. De esta maniera la temperatura de agua fia medida seria de 31.5 °C y | entonces la desviacién disefio-operacién resultaria de 5.5 °C. Como se observa, en general Jas desviacionés del valor de temperatura de agua fria de operacién respecto del de disefio son considerables y tienen un fuerte impacto en el desempeiio de toda la unidad compresora de gas residual. En el siguiente apartado se evaluaré el impacto | que estas diferencias de temperatura tienen sobre la presién del condensador. 424.2 Ciileulo de la presién del condensador en funcién de la temperatura de agua fria i {Con base en el procedimiento planteado en el inciso 1.3.2, se muestran a continuacién los 4 Tesultados de los diferenciales de presién del condensador que se producen debido a los ‘ incrementos de temperatura de agua fria determinados en el inciso 2.4.1. TBisaTOTA OF PAE Serene path pein asi 18 Pare | incremento de temperatura detectado en la CT-2702, que es de 3.55°C, se obtiene un incremento en Ja presién absoluta del condensador por encima de la de disefio de 2.7 kPa (0.0276 kg/em?, 0.795 pulgadas de mercurio, 20 %). Para el incremento de temperatura detectado en la CT-2804, que es de 5.5°C, se obtiene un incremento en la presién absoluta del condensador por encima de la de disefio de 4.34 kPa (0.0443 kg/om’, 1.28 pulgadas de mercurio, 32%). 25 Anilisis de los resultados obtenidos a) De los resultados obtenidos en los céleulos realizados y descritos en los incisos 2.3 y 2.4 se comprueban las suposiciones hechas durante la inspeccién visual descrita en el ineiso 2.2, en el sentido que las torres tienen problemas de transferencia de calor y por ello no estén dando la temperatura de agua fria de disefio. La CT2702, con una capacidad de enfriamiento real (\éase como eficiencia) de aproximadamente 66% da una temperatura de agua fria de 29.15°C cuando debiera dar 25.6°C para las condiciones del dia de le medicién. De igual forma, la CT-2804 con una capacidad de enfriamiento real (Iéase como eficiencia) de aproximadamente 52% da una temperatura de agua frla de 32.5° cuando debiera dar 26°C. Dado que la temperatura promedio de agua ftia de diseiio es de 32°C pudiera dar la impresién que las torres estin dando una temperatura relafivamente aproximada a la de disefio; sin embargo el tomar en cuenta la temperatura de bulbo hiimedo y el rango de enfriamiento del dia de la medicién, se observa claramente que las torres estin muy por debajo de sus pardmetros de disefio. De esta forma, al darse temperaturas de bulbo Inimedo més altas, como las que son tipicas de los meses de verano, las torres darén una temperatura de agua frfa muy superior a los 32 °C, Para corroborar esto iiltimo, se revisaron los datos de operacién registrados por los operadores de las torres en las correspondientes bitécoras de operacién de mayo y noviembre de 1999 (ver Tabla 2.2 y Anexo 1). La temperatura de agua ftia promedio (segin bitécoras) de los dias de mayo resulta ser de 33,3°C. A simple vista pudiera parecer que se encuentra en condiciones de disefio ¢ incluso es similar a la temperatura de agua fria medida en el cabezal de suministro el dia de la medicién (32 °C; ver Tabla 2.3). No obstante esta similitud, el rango de enfriamiento que se tenia en mayo era mucho menor (5.98°C) del que se tuvo en noviembre (10.58°C) © del que se tuvo el dia de la medicién (11.50°C; Iéase en columna de compresoras de la Tabla 2.3). Esto significa que en mayo se estaba requiriendo rechazar menos carga térmica que en noviembre y por lo tanto la temperatura de agua fria de mayo resultaba cercana a la de diseiio. Si en mayo se hubiera tenido el mismo rango que el de noviembre las torres hubieran dado una temperatura muy superior a la registrada en la bitdcora, b) Como ya se mencioné en otros apartados de este informe, durante las mediciones hechas del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 1999 en las torres CT-2702 y CT-2804, se detecté una diferencia de temperatura de agua fria entre la salida de agua de las torres y el cabezal de suminisiro, haciendo suponer que dicha diferencia pudiera estar siendo ocasionado por una influencia térmica de las turbobombas de agua fria, Esta diferencia fue de 2.85°C para la CT-2702 y 2.5°C para la CT-2804. Durante las segundas mediciones hechas el 06 y 07 de enero del afio en curso, se reemplazaron los termémetros de PEMEX ubicados en los cabezales de suministro de agua fifa, constatandose que los termémetros de aoe estaban descalibrados y por ello dan una lectura de 2°C mas de Jo real (ver Anexo 5). a CPT aa? 19 c) BI impacto que tiene el incremento de temperatura de agua fria sobre la presién de operacién del condensador resulté ser de importancia. Para los condensadores de la CT- 2702 se tiene que la ineficiencia de la torre produce un incremento en la presién absoluta del condensador del 20%. Para los condensadores, de 1a CT-2804 se tiene que la jneficiencia de la torre produce un incremento en Ia presién absoluta del condensador del 32%. 1 } | [_ de alternativas de solucién al problema de las torres de enfriamiento + 4) Respecto ala influencia térmica de las turbinas de vapor que accionan las bombas de agua de enftiamiento: t a.1) Aislamiento térmico de las turbinas de vapor y eliminacién de las fugas de vapor de las mismas. 22). Calibrar o reemplazar los termémetros ubicados en los cabezales de suministro de ambas torres y monitorear durante algiin tiempo si existe diferencia de temperatura de agua fria entre la salida de la torre y el cabezal de suministro, siempre y cuando estén operando las turbobombas de agua fria, De existir una diferencia importante, se plantean las siguientes altemativas para solucionar el problema: + Evitar descargar los condensados callientes de las turbinas de vapor en los canales de coleccién de agua fila de las torres de enffiamiento. Este calor contenido en los condensados puede aprovecharse para otros usos dentro de la planta. © Evitar o disminuir todo tipo de transferencia de calor de las turbinas de vapor u otros equipos hacia la torre de enftiamiento. |'b.2) Liberacién de todos los orificios de las charolas que, por disefio, tienen la funcién de 4 conducir agua caliente hacia el interior de las torres, reemplazéndose todas las espreas que se encuentren con diémetro reducido debido a deposicién de materia sélida o bien que presenten datios en su parte deflectora de agua. 3) En la medida de lo posible, reparar secciones de relleno derrumbados. i b.l) Limpieza general de charolas y elaboracién de un plan de limpieza continuo. i ©) Respecto a la ineficiencia detectada en las torres de enfriamiento (opcién compleja) c.1) Rehabilitacién de las tomes de enftiamiento completando el relleno de las mismas. ee aur OUF OPTAaT? 3 BOMBAS DE AGUA DE ENFRIAMIENTO Y TUBERIA 3.1 Datos de disefio Durante los dias del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 1999, se hizo una recopilacién de | jnformacién de disefio de los equipos y tuberias de agua de enfriamiento, relacionados con el | presente estudio. Como producto de dicha recopilacién, se obtuvo la siguiente informacién Jeferente a datos de disefio y operacién de las bombas de agua de enfriamiento, asi como del sistema de agua de enfriamiento. Los datos de disefio para el andlisis del sistema de bombas y tuberia de enfriamiento, se tomaron de: «Libro de Proyecto, Volumen I, Planta Recuperadora de Etano y Licuables IV, Complejo Petroquimico Tabasco I, B. Lista de Equipos, Instituto Mexicano del PetrOleo, Contrato 1143. Requerimientos de Servicios Auxiliares y Agentes Quimicos, Instituto Mexicano del Petrdleo, Contrato 1143. ‘+ Libro de Proyecto, Volumen I, Planta Recuperadora de Etano y Licuables 111, Complejo Petroquimico Tabasco I, A. Bases de Disefio, Instituto Mexicano del Petréleo, Contrato 1137. © Diagrama de Balance de Servicios Auxiliares, Dibujo No. 1137-00016, Instituto Mexicano del Petréleo. * Dibujos de Diseio de Tuberia ¢ Instrumentacién, Planta © Isométricos, | correspondientes a las Plantas Criogénicas I y Il. | « Hojas de Datos de los Enftiadores de Equipo de Proceso y del Area de Compresoras, Hojas de Datos y Curvas de Funcionamiento de las Bombas de Agua de Enfriamiento, Hojas de Datos de los Motores Eléctricos, (se incluyen en el Anexo 5 de este informe). | Y i i 4 4 Datos de disefio de bombas (hoja de datos) ‘Equipo: Bomba de Agua de enftiamiento. ‘Mldentificador: BA-2801 A-B-C-D-E-F. a os datos de disefio de la bomba se muestran en la tabla 3.1.1. | i Flujo de agua (GPM /m'ls) 20,000/1.26 “Temperatura normel (°F / °C) 90/32 { Potencia (HP) 938, ‘Velocidad (spm) 1,175 ficiencia (%) 87.5 Tipo de bomba Centrifuge PresiOn de descarga normal (PSIG /eg/em") 65/457 (Carga total (ft m) 150/ 45.75 --- Tabla 3.1.1 Datos de disefio de la bomba de agua de enfriamiento. GPT aaa? - 21 Zid Datos de disefio del motor eldctrico (hoja de datos) Los datos de disefio del motor eléctrico de la bomba se muestran en la tabla 3.1.2. Poreentaje de carga 100 75 30 Bficiencia (%) 94.4 94 67.7 Factor de potencia (%) 79.6 76 61.7 | Niimero de fases 3 | ‘Voltaje (volts) 4160, | Potencia (HP) 1,000 Tabla 3.1.2 Datos de disefio del motor eléctrico. | 3.13 Datos de diseito de equipo de proceso i i Los datos de disefio del equipo de proceso considerado en el andlisis se presentan en la tabla 3.13. | a : EQUIPO FLUO e GM Ris { i EATS 480 1.0694 EAI20ABT a7 10.4962 EA 202 ABCD BF” 18,434 41.0712 EALTAB® 1967 43825 : BAIS ABR 2,863 6.3788 : EAI 98 1.5552 [Flujo total a equipo de proceso para CriogénicaT 28,455 63.3982 ; ‘Flujo total a equipo de proceso para Criogénica IT 29,153 64.9534 © Equipo para las Criogénicas Ty II ® Equipo para la Criogénica 11 i Tabla 3.1.3 Datos de disefio de equipo de proceso 1.4 Datos de diseio de equipo de enfriamiento en drea de compresoras ‘Los datos de disefio del equipo de enfriamiento en area de compresoras considerado en el ‘bndlisis se presentan en la tabla 3.1.4. a EQUIPO FLUIO | | GM Re ‘COMPRESORAS DE REFRIGERACION | EA205A0 € ‘9054 | 20.1794 | EA3127 222 0.4946 EA 40408 516) 1.2833 Flujo total 852 21.9504 BA 20587 9,054) 20.1724 FAS 22. 0.4946 EA 405 A.B 576. 1.2833 Flujo total 9.852 | 31.9504 EA 205 R07 9,054] 20.1724 EA3I4™ 222 0.4946, OPPaa? r f f 22 { EAA ABT 33 { Flujo total 21.9504 1 ‘LUBRICATION DE TURBOEXPANSORES | EA ATA,BO Pm 03320 : [Flujo total 295. 0.3320 ‘ ‘COMPRESORAS DE GAS RESIDUAL [ | BAIA 7849 | __ 17.4877 | EA 3097 308) 0.8868 i FA 401 ABO 664 1.4794 ; FAG A 2,038 4.5407 | Flujo total To.949| 24.3045 i EA 121B% 7,849 17.4877, q BA3I0” 398 0.8868 | [eae 664 arse % EA1I6B™ 2,038, 4.5407 ‘i Flujo total 10,949, 24.3945, EA 121R 7,849 17.4877 EAS 398 0.8868, EA 403 A-B™ 664 1.4794 EALI6R™ 2,038" 4.5407 Flujo tol 70.949| 24.3045 EA 123 X7 4,569 10.1798 EA 317X. 95. 0.2117 EA 409 AX-BX. 229. 0.5102 EA 122 7 ‘751 1.6732 [Flujo tial Seed 12.5749 Flujo (otal al area de compresoras para Criogéniea T a1.900| 93.3538 ‘Flujo total al area de compresoras para Criogénica IT 47,544) 105.9287 "Y Equipo para las Criogénicas I'y II _ © Equipo para la Criogénica Il Tabla 3.1.4 " Datos de diseio del equipo de enfriamiento en rea de compresoras [3.1.5 Datos de disefio para el agua de enfriamiento ‘Los datos de disefio para el agua de enfriamiento se muestran en la tabla 3.1.5. ‘VARIABLE, “Temperatura CF) 50.000 Peso especifico (Ib/R) 62.110 ‘Densidad (slugs/f) 1931 “Viscosidad (Ib.s/f) 1595x107) Tabla 3.1.5 Datos de disefio para el agua de enfriamiento 1.6 Datos de disefio para tuberias de agua de enfriamiento nbiirigeigpieimpip ee in la tabla 3.1.6 (a), se muestran los datos de diseiio de las tuberias de agua de enfriamiento, ‘ousspondientes a didmetro nominal y flujo de agua, utilizados para determinar las locidades, Tea OTF Prada? enter 23 TUBERIA Fp in aM Re CABELAL PRINCIPAL ‘Descarga de la Bomba -eabezal principal 2 TEaR7s | _DwT {| Gabezal prneipal- digpero a equipo de prossso Sa 770355.00[ 156.7520. ‘Digparo a equipo de proceso ~disparo a compresoras 54 41900.00 [93.3538 ‘CABEZAL DE COMPRESORAS. Dispur a compresoras- dsparo a primer condensador 3% 900.00] 3353S Dispur a primer eondensador a entrada al primer condensador is 4926.00 10.9752 ‘Dispur a primer condensador_- dsparo a segundo condensador 36 32048.00[ 71.4034 Disparoa segundo condensador- dispao a tercercondensador 36 2196.00] 49.4530, Cabezal de relomno de compresoras 36 1900.00 [933538 ‘CABBZAL DE EQUIPO DE PROCESO Cabecel de alimentacion a equipo de proceso Fy 25455.00| 3987 Cabeza de retorno de equipa de proceso 30 28455.00[ 63.3982 ‘Alimentocién a EA 1)5 y EA 120 A.B 16 3191.00 11.5656 ‘Alimentacion a EA 115 6 480.00 7.0594) ‘Alimensei6n «BA 120 AB is H11.00} 10.4962 ‘Alimentsci6n BA 120A 0B 10 2355.50 3.2481 -Alimentaién-a EA 202 AB.CDEF 24 7434.00] 41.0712 ‘Alimeniaign-a EA 202 AB, oCD 0 BF is 6144.67] 13.6904 ‘Alimentacién-a EA 117 AB yEA 118 ABR 14 4830.00] 10.7613 ‘Alimentacién a BATT A,B. 10 1967.00] 4.3825, ‘Alimentaién a BA 117 A 0B 10 983.50| 2.1913 ‘Alimentacion a EA 118A 0 BIR 8 143150 3.1894 Tabla 3.1.6 (a). Datos de tuberia de agua de enfriamiento (diémetro nominal y flujo) En la tabla 3.1.6(b), se muestran los datos de disefio de las tuberias de agua de enfriamiento del cabezal principal, cabezal de compresoras y cabezal principal de retomo hacia la torre de enftiamiento, utilizados para el célculo de la caida de carga por friccidn en el sistema. scpiiacsnih man eo TUBERIA ‘Long. Diém. | Did. Flujo nom, | interior f ia in GPM fs {CADBZAL PRINCIPAL DE ALIMENTACION Destarga dea Bomba -cabeal enna apas0| aa |S _| Tse] — [aber praia -disparo a equip de pow Ton3oa9[ sa] $3.00] 703s5.00] —1567520, _Foigera ecqupo ce proces = diapers ocomprson seu] S4 [$300 | 4190000] — 953538 (CABEZAL DE ALIMENTACION 4 COMPRESORAS isan aSompesos Sigpy spine cndensacor | 1107600] 36 | 3525] ASOLO | — 9558 iS prine cod. cde piner cond 3as00| 18 |-1725-| — «97500 109752 [CABEZAL DE RETORHO COMPRESORAS Saber de eiomo de comnretors 707606 | 36 | “355 | —aoo00| Sa Salida de primer co enada a edbal de eo sesso 1s [1735 | — #82500] 109752 SC1BBZAL PRINCIPAL DE RETORNO sree cea de reiomo a compricrs ena de] 267976] 36] 3525“ —aibon0] S535 abenl de stoma de proceso. | ‘@ cabezal de retomo de proceso - tubo de entrada a] 339.4100[ 54 53.00 70355.00| 156.7520 mera eda de la re deenaiento abo de entrada a primera celda de Ia torre de enfriamiento | 262.4000] 50° 53.00 3501.33 | 79.0975 © xem del eabral (ad su la as) Eom deo gue ube ae toe = sarge Wo | TOURO} a0 | 825 | TWERG| 225088 3. Seuiliza wn didmeiro promedio. Se utiliza un fo promedio, ‘abla 3.1.6(b) Datos de tuberia de agua de enfriamiento (long, difim. nom., diém. int. y flujo) Pra? 4 i ! i a : E : 24 Jin la tabla 3.1.6(¢), se muesttan los datos de disefio de las tuberias de agua de enfriamiento, correspondientes a accesorios del cabezal principal, cabezal de compresoras y cabezal principal Ge retomo hacia la torre de enfriamiento, utilizados para el célculo dela caida de carga por aocesorios en el sistema. ‘nfriamiento - extremo del cabezal (lado sur de la torre): Reduccién de 52" a 42" "FOBO | ACCESORIOS Ditmeto | Longitud Coeficiente nominal | equivalente | de pérdida K i) (8) CABEZAL PRINCIPAL DE ALIMENTACION ‘Descarga de In bomba - eabezal principal: mm VValvula check 131.20 Velvula de compuerta(abierta al 100%) 13.13, Codo 65.60 ‘Entrada a cabezal (confluencia) + entrada a bomiba 31.68 ‘Cambio de seccién 45.92 Cabezal principal - disparo a equipo de proceso 34 Codio de 90 grados 131.20 Bifurcacién a proceso 1 Disparo a equipo de proceso - disparo a compresoras: 328.00 ‘Ton reduccién CABEZAL DE ALIMENTACION A COMPRESORAS. Disparo a compresoras~ disparo @ primer condensador: | 36 2 codos de 45 grados 85.28 T 196.80 Un codo de 90 grados 82.00 Toon reducciéa 49.20 Véivula de compuerta (abierta al 100%) 19.68, Disparo a primer cond.~ a entrada al primer cond. ® 2 codos de 90 grads 98.4 2 codos e 45 grados 459 iT 104.96 Vatvala de compuerta(abierta «1 100%) 9.84 Bifurcaci6n 1 CCABEZAL PRINCIPAL DE RETORNO Entrada de cabezal de retorno a compresoras-- entrada de| 36 cabezal de retorno de proceso: Coo de 90 grados 984 ir 196.8 Entrada a cabezal de retorno de proceso - tubo de| 54 ‘entrada a primera eelda de la torre de enfriamiento: 3 codos de 90 grads 492 Barada de tubo que sube a la forre- descarga tubo dela) 24 torre: 2 valvulas de compuerta (abiertas al 100%) 26.24 Codo de 90 grados 65.6 Bifureacién 1 Tubo de entrada a primera celda de Ia torre de) 507 Se utiliza un didmetro promedio. Tabla 3.1.6(¢) Datos de accesorios de la tuberia de agua de enfiamiento. waren een GPT 44477 25 G17 Datos de disefo de elevaciones de tubos £n Ja tabla 3.1.7, se muestran los datos de disefio de las elevaciones de tuberfas de agua de enffiamiento. ELEVACIONES Ha) a® ‘Nivel de piso tomninado - tubo de descarga de bombas 1a 476 ‘Nivel de piso tzminado - entrada condensaor de turboconpresor de 5.00} 1640 refrigeracién ‘Nivel de piso terminado - manbmetro en relomo de compresoras 3.00 384 ‘Nivel de piso erminado - descarga de tubos en le tome de enfriamiento 13.00/ 42.68 ‘Tabla 3.1.7 Datos de diseiio de las elevaciones de tuberias de agua de enfriamiento. 3.1.8 Datos de diseiio del condensador 'Bn Ja tabla 3.1.8, se muestran los datos de disefio del condensadot de las turbinas de los ‘compresores de reftigeracién, utilizados en el célculo de la caida’ de carga en dicho jeondensador. DATO Flujo de disefo (GPM) e800 Flujo de disefo (7) 1749 Flujo de disefio de la mitad del condensador (GPM) 3924.50 || [Flujo de diseto dela mited del condensador (115) 8.74 ¢)— [imero de pasos del condensador 2 | [Diidmetro de los tbos del condensador (in 062 “| [iNiimero de tubos del condensador 1932 ‘Namero de tubos dela mited del condensador 966 ‘Area de la seccién transversal de un tubo (f°) 0.0021 |_| Area total de Ia seceitm tvansversal de los tubos del condensador (°) 2.02 ‘Area efeotiva de la seccién transversal de la mitad del condensador (f°) 1.01 |) [Welocidad media del agua en el condensador (fs) $6329 +) [latda de presion en el condensador (Rca) 16.50 Tabla 3.1.8 Datos de diseiio del condensador. 3.2 Datos de operacién 4.21 Inspeceién visual del estado de las bombas nte las estancias hechas en planta los dias mencionados en el inciso 3.1 se hizo una ‘Dspeccién visual del estado fisico de las bombas, observindose que algunos de los ‘handmetros instalados en la tuberia de descarga se encuentran en mal estado, provocando oturas no adecuadas. | 422 Datos de operacién recopilados en planta Durante las estancias en planta, se recopilaron datos de operacién de las bombas de agua de ‘inftiamiento de las Plaatas Criogénicas I y Tl. Se solicitaron copias de las bitécoras de ‘fperacién de las torres para cuatro dias de los meses de mayo y noviembre de 1999. aaron oF Prasat? 26 Dado que en las biticoras de las torres de enfriamiento no se registra flujo de agua, este fue solicitado al personal del cuarto de control de las plantas I y II, obteniéndose un flujo de agua | de 63,420 GPM para le Planta Criogénica I, correspondiente al dia 30 de noviembre de 1999. Con el fin de modelar con precisién el sistema de agua de enfriamiento de una de las Plantas Criogénices, en Ia estancia realizada los dias 6 y 7 de enero del afio en curso, se recopilaron datos para la Planta Criogénica I, bajo la forma usual de operacién, as{ como con el bloqueo de Jos equipos que no estén operando (Gnicamente estén alineados). Se bloquearon los enfriadores A2115, BA2118 del érea de equipo de proceso, asi como, los enffiadores relacionados con el turbocompresor de gas residual: 2121 (al 90 y al 100%) y 2116A, mientras que para los correspondientes a reftigeracién: 2205R (al 90 y al 100%). ‘Los datos de flujo de operacién utilizados en los célculos de la carga hidréulica del sistema de enfriamiento son los que se muestran en la tabla 3.2.2(2) DATO ELUIO FLUIO GMP iis [Flujo total manejado por las cuatro bombas 71,000 158.189 lujo del cabezal de compresoras 46,000 102.489 ‘Flujo del cabezal de equipo de proceso 25,000 55.700 ‘Tabla 3.2.2(a). Datos de flujo de la Planta Criogénica I en condicién de operacién normal srt datos de presién de operacién utilizados en los céleulos de la carga hidréulica del sistema {ie enffiamiento se muestran en Ie tabla 3.2.2(b). é ‘DATO Presion | Presién | Presién (PRESION) kyem’ | mea? | ftea® ; [Descarga de las bombas 3.50, 35,00[ 114.80 [Entrada al condensador de turbocompresor de gas residual 2101, BR. 2.00, 20.00 65.60 [Entrada al condensador de turbina de refrigeracién BA2205A,B 2.00 20.00 65.60, [Retomo de compresoras 1.40 14.00, 45.92 ‘Retomo de equipo de proceso 145, 14.50, 47.56 mca significa metros columna de agua ®) fro.a, significa pies columna de agua, Tabla 3.2.2(b). Datos de presién de la Criogénica I en condicién de operacién normal pipe 8 datos de los motores eléctricos de las bombas para la condicién de operacién del dia 6 de ero del 2000 de la planta Criogénica I, utilizados para determinar la potencia proporcionada las bombas, se muestran en la tabla 3.2.2(0). : ‘MOTOR DE BOMBA Coiriente (Amperes) | Voltaje (Volts) i BA.2797 B 116, 4160 BA2797F 125 4160 ‘abla 3.2.2(c), Datos de los motores de bombas de la Criogénica I en condicién de operacién iormal, OPT aaaT7 et + 27 Faia tabla 32.200, se muestran Tos datos de Mujo de operacién de Tas bombas para la Planta Criogénica T, tomados el 06/01/2000. BOMBA [Flujo por bomba (GPM) 17,750, [Flujo por bomba (1/5) 39.547 ‘Tabla 3.2.2(d). Datos de flujo de las bombas de la Planta Criogénica I. En la tabla 3.2.2(e), se muestran los datos de flujo de operacién de las tuberfas de agua de enfriamiento del cabezal principal de alimentacién, del cabezal de alimentacién a compresoras, del cabezal de equipo de proceso y retorno a torre de enftiamiento, TOBERIA Dim, | Did Fo ‘nom._| interior : a ‘CABEZAL PRINCIPAL DE ALIMENTACION Descarga de ls bombs - eberal principal a) sas |i asoor| asa Cabeza principal - disparo a equipo de proceso s4_| 53.00} 71,000.00] 158.1891 Disproa equipo de proceso espero a compresorss | 4} 53,00] 46,000.00] 102.4887 CABEZAL DE ALIENTACION A COMPRESORAS Disyaro @ compresos - disparo a primer] 56] 3525 | #600000) — 102.4867 condensadar ‘Disparo a primer cond, -a entrada al primer cond, 18__| 17.25 2,549.98| 5.6814 7 CABEZAL DE ALIMENTACION 4 EQUIPO DE PROCESO Cabeza alimentacidn a equipo Se proces S6_| 3595 | 506] 5.704 CABEZAL PRINCIPAL DE RETORNO_ Entrada de cabezal de retomo a compresorss -| 56 | 3535 | 46,000.00| 1024887 entrada de cabeza de retoms de proceso Tattada a eabezal de ietomo de proceso - nbo de] 54 | 53.00 | 71,0000] 158.1897 cattads a primers cela la tome &e eframiento |, [Baza dbo qu subs ala tone - descarga bo de] 24 | 2835 | TOs] 22.5988 | 3 Procedimiento de andllisis de velocidades en tuberias Flujo medido por personal del IIE el 6/01/2000, en uno de los tubos del condensador. Tabla 3.2.2 (e). Datos de tuberfa de agua de enfriamiento (didmetro nominal y flujo) {El procedimiento de andlisis en las tuberias, se concreté a la determinacién de las velocidades fm los tubos y compararlas con las velocidades recomendadas para disefio de tuberias que ‘hanejan agua. 4 ‘4a determinacién de las velocidades en los tubos, se realizé conforme a los pasos siguientes: 1. Determinacién del caudal del tubo. diémetro nominal. 2. Determinacién del didmetro interior. Se determina por medio de tablas con base en el CPT HAT? 28 3, Célculo del area interior de la seccién transversal del tubo. 4, CAloulo de Ja velocidad. Se determina con base en la ecuacién de continuidad: Q : Vos 3.1 4 B.D 5. Comparacién de la velocidad del tubo con la velocidad de disefio recomendada. © 34 Procedimiento de andtisis de las bombas de agua de enfriamiento (Criogénica ) "Para el anilisis de las bombas de agua de enffiamiento se determin6 la carga reguerida por el * sistema con el fin de comparar el flujo actual proporcionado por las bombas bajo dicha carga, con el que debieran proporcionar de acuerdo con la curva de funcionamiento. Conviene | mencionar, que’ se utiizaron los datos de operacién para la Criogénica I, recopilados el {r01/2000. 134.1 Determinacién de la carga requerida por el sistema i t “Bn el procedimiento para obtener la carga requerida por el sistema, se utilizan los datos ostrados en las tablas correspondientes a datos de disefio de tuberias y los datos de operacién Jmostrados en la tabla 3.1.6(). Este procedimiento se compone de los pasos siguientes: 1. Cloulo de la caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de descarga de la bomba hasta el cabezal principal (cabezal de alimentacién). | 2, CAleulo de 1a caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo del cabezal | principal hasta el disparo a equipo de proceso. 3, Céleulo de Ia caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo del disparo a | equipo de proceso hasta el disparo a compresoras. 4, Céloulo de la caida de presién por fticcién y por accesorios en el tubo del disparo a compresoras hasta el disparo al primer condensador. |, 5: Cento de le cada de presién por frccién y por accesorios en el tubo del dsparo al | primer condensador hasta la entrada al primer condensador (punto donde se localiza el ‘manémetro). 6. Céleulo de la caida de presién en el primer condensador. Para esto, se calcula el + Coeficiente de resistencia del condensador, utilizando el flujo de disefio y la caida de || carga proporcionados en la hoja de datos. 7. Caleulo de la caida de presién por friceién y por accesorios en el tubo de salida det primer condensador basta la entrada al cabezal de retorno de compresoras. 8. Calculo de la caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada al 2 ___cabezal_de_retorno_de_compresoras hasta entrada de cabezal_de retorno de (167i OF GPT 4a77 29 compresoras (en este tubo se tiene un mandmetro a una altura aproximada de 3m sobre el nivel de piso terminado). 9. CAlculo de Ia caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada de cabezal de retorno de compresoras hasta entrada de cabezal de retorno de equipo de proceso. 10, Céleulo de la cafda de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada de cabezal de retorno de equipo de proceso hasia tubo de entrada a la primera celda de la torre de enfriamiento. 11, Céleulo de 1a caida de presién por friccién y por aecesorios en el tubo de entrada a la primera celda de la torre de enfriamiento hasta extremo del cabezal (lado sur). 12, Céleulo de la caida de presién por fricoién y por accesorios en el tubo de entrada a la iiltima celda de la torre de enftiamiento hasta la descarga en tubo de la torre (tubo vertical y horizontal sobre la torre). } i | 13, Céleulo de la carga hidrostatica desde la suecién de las bombas hasta la descarga en la i torre de enfriamiento. Esta se determina considerando que el nivel del agua en la succién de las bombas se encuentra al nivel del piso terminado, y que le descarga de los 4% tubos en la tome se localiza aproximadamente a 13.5 metros del nivel de piso 4 terminado. La altura de la torre se estimé con base en los planos proporcionados por 4 PEMEX al IIE. 4 i 14. Céloulo de la carga de velocidad, Para determinar la carga de velocidad, se utiliza la velocidad en el cabezal de 54 pulgadas y el flujo de 71,000 GPM del dia 6 de enero del afio en curso. 15. Céleulo de Ja carga total del sistema. Esta corresponde a la suma total de las cargas de Jos incisos 1 al 14, ilculo de caida de presién en el condensador ara determinar la caida de carga en el condensador, se utiliza la siguiente expresién: Kad" 62) AH, 64.4* AZ, AHeon: Caida de carga en el condensador (ft.c.a). Q: Flujo de agua a través del condensador (ft/s). Acor: Area de la seccién transversal de los tubos del condensador (ft”). Ken: Coeficiente de pérdida del condensador. Moe GPa? 30 | Pum detorminar el coeficiente de pérdida, se wlilizan los daios de cafda de carga y flujo de + isedio de la hoja de datos del condensador, utilizando la expresién siguiente: 64.4% AR, *AP K, 2 Q G.3) Caida de presién en el condensador para el flujo de disefio (ft.c.a). Flujo de disefio a través del condensador (f1*/s). Area de la seccién transversal de los tubos del condensador (ft) Coeficiente de pérdida del condensador. + Géleulo de pérdidas por friccién en ductos ‘Las pérdidas por friccién en tuberias se estimaron con la eouacién de Darcy, considerando raberfa ligeramente envejecida con una rugosidad absoluta de 0.007 pies (ft). La expresién tilizada para este propésito es: 16 p*L4Q2 an, =—lo*s*L"e 64.4* (3.1416)? *D* G4) fi Factor de fricoién del tubo. L: — Longitud del tubo (ft). Q: Flujo de agua en el tubo (ft'Vs). i donde : ‘ Didmetro interior del tubo (ft). ‘AH, : Caida de presién por friccién en pies columns de agua (ft.c.a). -— Walculo de pérdidas por accesorios -pérdidas por accesorios se determinaron de dos maneras: a) utilizando longitud equivalente ara cada accesorio en la mayoria de los casos y aplicando la ecuacién (3.4) y, b) ulilizando el iciente de pérdida K correspondiente al accesorio y aplicando la siguiente ecuacién: =K*Q? nj 16*K*Q) 64.4* (3.1416)? *D* er G.5) londe: Q: Flujo de agua en el tubo (ft"/s). K: Coeficiente de pérdida del accesorio. AH, : Caida de presién por accesorio en pies columna de agua (ft.c.2). D: — Diémetro interior del tubo (ft) ‘dleulo de la carga de velocidad 2 carga de velocidad se calcula con la velocidad en el cabezal de 54 pulgadas y el flujo de ,000 GPM del dia 6 de enero del aio en curso, utilizando la siguiente expresién: Intro ctreremreineecicre 16*Q? -—__16"o" __ 66) “ 64.4* (3.1416) *D' AAT OF OPT AAT? eiecgeoreen 31 Consideraciones en ef modelado del sistema de agua de enfriamiento 1. Régimen permanente. 2, La caida de presién entre el disparo al condensador y la entrada al condensador, se asume que es igual a la caida de presién entre la salida del condensador y la entrada al cabezal de retomo. Esto se justifica porque las longitudes de ambos tubos son | aproximadamente iguales, asi como el mimero y tipo de accesorios. 3, La caida de presién en el cabezal de retomo de compresoras se asume que es igual a la caida de presién en el cabezal de alimentacién. Se justifica porque se tienen los mismos didmetros y pricticamente los mismos accesorios. 4, La caida de presién en el cabezal de alimentacién, después del primero 0 segundo | disparo a los condensadores es muy pequefia. Esto Io confirman las Jecturas de los i manémetros que se localizan a la entrada de los condensadores, dado que la presién 3 indicada es alrededor de 2 kg/cm’. También es razonable que a medida que se reduce el flujo en el cabezal, debido a los disparos a los condensadores, la pérdida se reduce significativamente. “5, Las bombas operan de acuerdo con la curva de fimcionamiento proporcionada por el i fabricante. ? OBSERVACION: La caida de presién en la tuberfa de alimentacién y retomo de equipo de proceso es igual que la caida de presién en la tuberia de alimentacién y retorno de los equipos Gel drea de compresoras, debido a que estas tuberfas estén en paralelo. 3.4.2 Determinacién de la potencia suministrada por el motor a la bomba | La potencia suministrada por el motor eléetrico @ la bomba, se determina por medio de la expresién siguiente: VI(EP)INF- 2 B.7) 746 donde: P: — Potencia del motor eléctrico (HP). V: Voltaje (volts) I: Intensidad de corriente (amperes). NF: Niimeto de fases. 1: Eficiencia del motor. ae La intensidad de corriente del motor de cada una de las bombas, se tomar como el promedio de las intensidades registradas en bitécora para el dia 06/01/2000. a BLATT OF aborted ae 32 Jas Determinacién de la potencia al freno de la bomba (BHP) ta potencia al freno de la bomba (BHP) se determina en flmoién del flujo de operacién rmedido, la carga requerida por el sistema para dicho flujo, el peso especifico del agua y la gficiencia de la bomba de acuerdo con su curva de funcionamiento, utilizando la siguiente A expresion: | OrHty ea) i Prose = “S5y8 7 donde: Promwo: Potencia de la bomba (HP). , Q: Flujo proporcionado por la bomba (ft’/s). 7 Peso especifico del agua (Ib/ft). mt Bficiencia de la bomba (%). 3.5 Procedimiento de andlisis de las bombas de agua de enfriamiento (Criogénica I) La carga requerida por el sistema para la Planta Criogénica Il, se determina para el flujo de disefo, proporcionado en la tabla 3.1.3 y 3.1.4, Esta carge, se estima en funcién de la pérdida e carga por friccién en tuberias y por accesorios obtenida para la Criogénica J, ia carga hidrostética (igual que Ia Criogénica I) y la carga dinamica para el caudal de disefio cortespondiente a la Criogénica Il. La determinacién de la carga para la Criogénica II por este procedimiento, es valida debido a la gran similitud que presenta con la Criogénica J, tomando -en-consideracién que la inica diferencia es el equipo de enfriamiento correspondiente a la turbina GB3104, Para esto, se tiene que la pérdida de carga es proporcional al cuadrado del flujo, es decir, Hy =Ky*Q 9) donde: 00 Hp Pérdida de caiga por friccién en la Criogénica I (ft.c.a). Ker Coeficiente de pérdida de carga para la Criogénica Or Flujo de agua para la Crioggnica I (f*/s). La pérdida de carga por friccién para la Criogénica I esté dada por: Hp1= (H de Criogénica I) - carga hidrostdtica - carga dinémica Hp = 127.102 ~ 44.280 - 1.655 = 81.167 fica Eleveficiente de pérdida de carga por friccién para la Criogénica I, esté dado por la ecuacién G9), por lo tanto: e Key = 16 (158.1891)? 0.0032436 peor OPT aaT? x + Feasume que el Coeficiente de p&rdida es el mismo pata las dos Criogénicas. Por consiguiente, in pardida de carga para la Criogénica Il, se puede obtener por medio de la ecuacién (3.9), la a hidrostatica y el flujo correspondiente a esta Criogénica, es decir: cargi Hy =Kp, *Q3 + carga hidrostitica + carga dinémica o 644" AR ° donde Hyy = Ky *Q} + 44.28-+ Hpy, Carga requerida por el sistema de la Criogénica II (ft.c.a). Qy: Flujo de agua en la Criogénica II (ft’/s).. ‘Ay. Avea interior de la seccién transversal del cabezal principal (£1). 3.6.1 Ciileulo de velocidades en los tubos principales 6 Céleulos para la Planta Criogénica I (3.10) El céloulo de las velocidades en las tuberfas principales de alimentacién y retorno a compresoras y equipo de proceso, se realiza con los datos de disefio para la Criogénica I, utilizando la eouaci6n (3,6). El resultado de dicho célculo se presenta en la tabla 3.6.1 i chi TUBERIA Dim. | Dim. | Fujode ] Fjode | Vel | Vel Nominal | interno | diseo | diseto | Actusl | Recomen- dada) ry GN Re | fe | as CABEZAL PRINCIPAL Descarga de la Bomba - cabezal principal eas | seas | _39.1980| 13.39] 5-15 ‘Cabezal principal - diparo a equipo de proceso ‘54_[ $3.00-|70355.00| 156.7590 10.23| $15 Disparo a equipo de proceso - disparo a] 54 | 500} 4190000) 933538[ 6.09] 5-15 ‘compresoras (CABEZAL DE COMPRESORAS Disparo a compresoras - dsparo a pamer| 36 | 3525 | 4190000) o33538/ Ia7[ 5-15 condensador Disgaro a primer cond. ~a curds al prmercond [18 | 1725 | 4936.00| —0o7sa | 676] 5-15, Disparoaprimer cond. - disparoa segundo cond. | 36 | 35.25 | 32048.00| ~ 714034[ Tosa] 5-15) Disparo a segundo cond. - disparo a tercer| 36 | 3525 | 2219600] 494530[~ 7.30[” 5-15 condensador Cabecal de retore de compresoris 3e_| seas | aisoooo| 953538] ITT] 5-15 CABEZAL DE EQUIPO DE PROCESO. 5215 ‘Cabeza de almentaciSn a equipo de proceso 30 | 2925 | 2e0s5.00|—saaoe7 | 15.59] 5-15 Cabezal de etomo de equipo de proveso 30 | 29.25 | 2e4ss.00| 63.3982] 13.59] 5-15) ‘Alimentaci6n a EA 115 y EA 120 A.B 16 | 1525 ~ 5191.00] 11.5656] 9.12| 5-15 Alimentacign a EA TIS 6] 525 | 480.00[ 1.0694] 5.33 5-15 Alimentacién = BA 120 AB 14 [1325 [—a7ii.o0| 10.4962] 0.96 | 5-15. ‘Alimentaci6n a BA 120-A 0B. 10-925 | 235550| 5.2481 9.58 | 5-15, 2a_|"33.35 [1843400] —a1.0712|13.93| 5-15 Ts | -1725 | 6144.67] 13.6904] 8.44 [5-15 {| Alimentaciona BA 17 AByEA US ABR 14__[1325-[ 4830.00] 10.7613| 11.24 5-15 ‘Alimentation a BA 117-A.B 10_|-925 | 1967.00] 43825 8.00 | 5-15 Alimentacién a EA 117A 0B 10_|-925 | 98350] 21913] 400] 5-15 ‘Alimentaci6n «BA 118A 0 BR S| 725 [1431.50] 3.1894] 9.18] 5-15 ‘1 © Datos tomados de la Norma No. CT°200 de Petrbleas Mexicanos, Gerencia de Proyectos y Consruccién. Tabla 3.6.1. Velocidades en tuberfas de compresoras y equipo de proceso para Criogénica I TEMA OE CPT ATT 4262. Céloulo de la carga requerida por el sistema para la condicién de aperacién ‘para este célculo, se utilizan datos operacién recopilados el dia 6 de enero del afio en curso, aida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de descarga de la bomba hasta el caberal principal (cabezal de alimentacién): 16*0.027626* (20.748 + 131.20-+13.13+65.60+31.68+45.92)* (39.5473)* =12.292 flea (64.4*(3.1416)**(.9375)* ‘Caida:dé presién por fticcién y por accesorios en el tubo del cabezal principal hasta el disparo ‘a equipo de proceso: “46 0,022077 4 (167,3029+131.20)*(158.1891)* At a 4A" G.1416) *(4.4167)" 410 fc ik 16*1* (158.1891) = 164.4% 3.1416)" * (4.4167)* 656 fica ‘Ay, = 160022099" (5.8384-+ 328.00) "(102.4887)" f 64.4" (3.1416)? *(4.4167)° (Céleiilo de 1a cafda de presién por fticcién y por accesorios en el tubo del disparo a mmpresoras hasta el disparo al primer condensador. = 160.024582* (110.76 +85.28-+196.8.4-82 449.2 +19.68) *(102.4887)* (64.4 (3.1416)? *(2.9375)° AH, 16.158 flea Jculo de la cafda de presién por fticcién y por accesorios en el tubo del disparo al primer idensador hasta la entrada al primer condensador (punto donde se localiza el manémetro). A; = 16*0.030289 * (39.68 +98.4+ 459+ 104.96 +9.84) "5.6814" 1 509 og GA*B.1AIOY #4875)" 1 2 16*1* (5.6814): =0.190 flea we E 64.4* (3.1416)? *(1.4375)* MIT OR GPT aaa? 35 | Gaia de in ala de pesiin enol primer condensador. Para et, se caloua a coeicente de Ceetencia del condensador,uilizando el uj de disco la caida de carga proporcionados en ta hoje de datos. . a : Bc = SAANOAONBS "09-90 _ 14 603562 on (6.6329) 4.603562(5.6814)* = re Mle =~ G4.4%(1.01285)* 2 Céleuilo.de Ia caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de salida del primer ‘condensador hasta Ia entrada al cabezal de retorno de compresoras, En este tubo se considera aque le caida de carga es igual que en el tubo de entrada al condensador. Por lo tanto; sie ene Hyg #1202 fica Ax, 0.190 fica joulo de la caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada al cabezal de ‘etorno de compresoras hasta entrada de cabezal de retorno de compresoras-(en este tubo se ‘Weiene un-manémetro a una altura aproximada de 3 m. sobre el nivel de piso terminado). La aida de presién en este se considera igual que en el cabezal alimentacién a compresoras. Por jo tanto: , =16.158 flea ‘alculo de 1a caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada de cabezal de forno de compresoras hasta entrada de cabezal de retorno de equipo de proceso. 16* 0.024582 (26,7976 + 98.4 +196.8) *(102.4887)* 4.4*(3.1416)" * 2.9375)" =9569 flea a Iculo de la caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada de cabezal de torno de equipo de proceso hasta tubo de entrada a la primera celda de la torre de itiamiento, 16*0.022077* (339.41 +.492.00) *(158.1891)* = 6879 64.4" (3.1416) * (4.4167) fea he leulo de 1a cafda de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada a la primera Ida de la torre de enfriamiento hasta extremo del cabezal (lado sut). 16*0,022560* (262.4)*(79.0945)? 64.4 *(3.1416) *(4.0833)° a Pra | eo = 0.821 fea 36 16"1*(79.0945)° _ Oe = 0,566 ft yo = Gar G.1416) © 6.0833) Meee Cateuto de la caida de presién por friccién y por accesorios en el tubo de entrada a fa iltima Sida de Ia torre de enfiiamiento hasta la descarga er tubo de la torre (tubo vertical y horizontal sobre la torre). 16 0,027655* (108.24 + 26.24 + 65.6) *(22.5984)* Z = 2605 fea B= 64.4*(G.1416) *(.9375)° te 16*1* (22.5984)* 2 _ TOE Ror = 0.912 pes Mn = Gas G.IAl6y * 9375)" a ten ns hati loulo de la carga hidrostitica desde la succién de las bombas hasta la descarga en la torre de iamiento. Esta se determina considerando que el nivel del agua en la suecién de las bombas encuentra al nivel del piso terminado, y que la descarga de los tubos en Ia torre se localiza ‘proximadamente a 13.5 metros del nivel de piso terminado, La altura de la torre se estimé con ase en los planos proporcionados por PEMEX al ITE. 44.28 fea ‘culo de la-carga de velocidad. Para determiner la carga de velocidad, se utiliza la velocidad el cabezal con didmetro intemo de 53 pulgadas y el flujo de 158.1891 ft/s, a 2 pe ayo 64.4* (3.1416)? *(53) lculo de la carga total del sistema: ly dig At + Ay Al Ag lst ia ys ct AA AB Bit Be AB dH [= 12.292¢2.47O445¢e1.161*16.1S8+1201+0.19047.135041 20240. 190616.15H°9 56546 87940.82140.56612.60510.912644.2061.655 = 127.10 ft. c. a, 6.3 Céleulo de la potencia del motor eléctrico potencia del motor eléctrico se determina con los datos de] dia 06/01/200 reportados en las tacoras proporcionadas por personal de la planta, mostrados en las tablas 3.1.2 y 3.2.2(C), asi mo, la ecuacién (3.7). 2 comtiente se estima como la media de los valores reportados para los tres motores: - 112 +116 +125 =117.6667 amperes mo 17H ODF CPT AAT? 37 _ #160 "117.6667 * 0.796 * V3 ar 0.944 = 853.99 HP 746 Ia potencia al freno de la bomba (BHP), se determina con base en los datos de flujo de operacién mostrados en la Tabla 3.2.2(¢), la curva de funcionamiento y la carga requerida por t t i 3.64 Cleulo de la potencia al freno de la bomba (BHP).

You might also like