You are on page 1of 19
D.O.0.M, Nam. 131 - Fasc. 22 de junio de 2007 17011 ciadas a la construccion de conceptos, 1 uso de procedimientos y al deserro- lio de actitudes orientadas por valores ¥ dirigidas al aprendizaje de normas. Los contenidos son elementos de una realidad compleja y variada, son los Instrumentos que vamos a utltzar para conseguir el desarrollo de ‘a compe- tencia on el uso de esas capacidades, Los diferentes tipos de contenidos (conocimientos, procedimientos y acti= tudes) se prosentan integrados pera feciltar Ia elaboracién de la programs- ida, Los ciiterios de evaluacion siven para establecer el nivel do suficiencia, on términos de competencia, elcanzado pore! lumnado en el desarrolio de las ‘capacidades recogidas en los objeti- vos. Permite, asi mismo, una vez ‘conocido és, establecor las medidas, educativas necesarias para faciitar su desaralo, 2.3. Los métodos de trabajo; ia organi zacién de tiempos, agrupamientos y ‘espacios; los materiales y recursos diddcticos seleccionados. Integran la metodologia todas aquolias decisiones que organizan el proceso de ensefanza y aprendizaje. Entre ellas se incluye: la atencién individual y colectva, la organizacion dal tiempo y el espacio y los recursos didécticos. La ‘metodologia es, por tanto, la hipétesis do partida para establecer {as relacio- nes entre el profesorado, ! aluranado yylos contenidos de ensefianza, ‘Aunque no existe el métado dnico y Universal que puede apicarso sin ies- {90 a todo el slumnado y a todas las situaciones, es relevante considerar ue. 1. El aprendizaje es un proceso de cconstrucci6n social en el quo intorvie- nen, ademas del propio alumno 0 ‘alumna y el profesorade como persona Singular, el grupo de iguales y la fami ia 2. La préctica indvidual guiada de! ins trumento 0 del canto orientada a la ‘mejora de la técnica ha de estar equit- bbrada con el uso da estrategias de fensefianza en grupo y el ejercicio expresivo cooperative en duos, trios...Esta practicas incrementan fa motivacién y desarrollan actitudes positivas de autocrtica, tolerancia y respelo, cooperacion y practioas, en general, de convivencia 2.4. Las actividades complementaras, disefiadas para enriquecer el curiculo. Las actividades complementarias se integran en la programacion didéctica porque contribuyen a desarroliar os ‘objatives y contenides de curriculo en contextos no habituales (audiciones, representaciones...) y con la implica cién de personas de la comunidad educatva Las actividades complomentarias con ‘wibuyen a conseguir un aprendizaje més atractvo, a incrementar el interés. por aprender y faciitar la generalize ‘in de los aprendizajes fuera del con- texto del aula. 25, La evaluacién del alumnado y del ‘proceso de ensevianza, La evaluacion forma parte del proceso {de ensefianza y aprendizaje y supone lun recurso metodoligico imprescind!- ble por su valor como elemento moti vvador para el alumnado y para el pro- pio profesorado, De acuerdo con Io establecido en el articulo 11 de este Decreto, Ia eval ‘ol6n serd continua para faciltar la ‘tientacién y mejora del proceso de tensefianza y aprendizaje: pero integra- dora, aunque diferenciada segin las distictas asignaturas del curiculo para demostrar el nivel de competencia, aleanzado en cada una de elas. El responsable de la tutria coordina al ‘conjunto del profesorado. €! andlisis de los resultados del alumrado so util- zara como procedimiento para mejorar los procesos de ensefianza y aprend- ale. 3. Latutoria con e! alumnado. La tutoria se desarroliaré de manera Incividualizada y la ejercerd el profesor © profesora responsable de la enso- ‘Ranza del campo instrumental. Esta persona tendré la responsabilidad de informar y orienta ol proceso de ense- fhanza y aprendizaje al alumnado y, en ‘su caso, alas familias, faciitar la cohe- rencla del proceso educativo y estable- cer una via de participacién activa en fl centro. El centro facilitaré la conti- ‘uidad de este responsable de la tulo- ra durante los cuatro cursos. 4, Las actividades extracuriculares. Los centres incorporarén al programa de actividades extracurriculares, aciv- ddades que permitan la préctica musical para generalizar los aprendizajes. Decrato 77/2007, de 19-06-2007, por el que se regula el curriculo de las ensefianzas profesionales de danza en la Comunidad Auté- noma de Castilla-La Mancha. Las Ensefianzes anisticas, de acuerdo ‘con la Ley Orgénica 2/2006, de 3 de ‘mayo, de Educacién,tionen la fnalidad {de proporcionar al alumnado una for- rmacion artistica de calidad y garantizar la cualifcacién de los futuros profesio- ales y contempla, dentro de las mis- mas, las ensefianzas profesionales de danza, Las ensefianzas artisticas segin el articulo 45.2 de la Ley Organica de Educacion, en el caso de la danza, contemplan tros niveles educativos: tlemental, profesional y superior, sien- do la ensefanza de rivel profesional a que @s objeto de la presente regul cen, Corresponde al Gobierno, segin el ‘articuo 6.2 de la Ley Orgdnica 2/2006, fjar los aspectos basicos del curiculo, que constituyen las ensefianzas mini= mas a las que se refiere la disposicién adicional primera, apartado 2, letra c) Ley Orgénica 8/1985, de 3 de reguladora del Derecho a fa Edu cacién.. Las ensefanzas minimas requieren del 65 por ciento de os horarios escolares y el 35 por ciento rostante es responsabilidad de las ‘Adminisraciones educativas que care- ‘cen de lengua coofcial, Ena citada Ley Orgénica 2/2006, de 3 ‘de mayo, de Educacion se define el curriculo ‘como el conjunto de objeti- vos. competencias basicas, conteni- dos, métodos pedagégices ¥ oriterios, de evaluacién de cada una de las, ‘ensenanzas. ‘Corresponde a ia Junta de Comunida- ‘des de Castila-La Mancha la compe- tencia en el desarrollo legislative y eje- cucién de la ensefhanza en toda su ‘extension, niveles y grados, modalida- des y especialidades segun e! ariculo 37.1 del Eslatuto de Autonomia apro- bbado por Ley Orgénica 9/1982, de 10 de agosto Una ver fijadas por el Gobierno los ‘aspectos basicos del curiculo corres- pondlentes a las enseAanzas profesio- ales de danza medianto ol Real Decreto 85/2007, de 26 de enero, corresponde a la Comunidad Auténo- 17012 ma de Castilla-La Mancha determinar €l curicalo que responda a los intere- ses, necesidades y rasgos espectfios dl contexto social y cultural de Casti= lla-La Mancha El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la importancia de estas ense- fanzas profesionales como paso nece- sario para Ia formacion de profesiona- les de la danza y se plantea como ‘objetivo et faciitar la compatioiidad de lag mismas con otras ensefianzas. Este Decreto, por tanto, tlene como ‘objeto regular el curiculo de las ense- Fanzas profesionales de danza y fiar las condiciones de acceso y ttulacion a estas ensenianzas. Por todo ello, a propuesta del titular de la Consejeria competente en materia ‘de educacién, con ol preceptivo dicta- men del Consejo Escolar de Castila La Mancha, de acuerdo con el Consejo CConsulivo de Castilla-La Mancha, ore- via doliberacién del Consejo de Gobiemo en su reunién del dia 19 de junio de 2007, dispongo: Capitulo |, Disposiciones Generales ‘Adiculo 1. Objeto y ambito de aplica- 6, El Decreto tiene por objeto regular eb currioulo de las ensefianzas profesio- rales de danza y far las condiciones. de acceso y ttulacién a las mismas en los Conservatorios de danza de la ‘Comunidad Auténoma de Castila-La Mancha. Articulo 2, Principlos gonerales. 1. Las ensefianzas profesionales de danza se organizan en un grado do seis cursos de duracién. 2. Son espocialidades do las ensefian- 2zas profesionales de danza, las esta- blocidas en el articulo 4'del Res Decreto 85/2007, de 26 de enero, por el que se fijan las ensefianzas mink mas: Baile flamenco, Danza clésica, Danza contemporénea y Danza espa Fola, 3. Las enseftanzas profesionaies de danza se impariran en los Conserv toios de danza, 4. El Consejo escolar y el Claustro de profesores, de acuerdo con las compe- encias recogidas en ios articulos 427.ay 128.b, en el elercicio de Is autonomia establecida en #! articulo 420.4 y 121.5 para los centros pibicos 22 de junio de 2007 y en a Disposicién adicional decimo- sséptima para los centro privados de la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién, podran adoptar experi mentaciones, planes de trabajo, for- mas de organizacion, y compromisos educativos con familias 0 tuloes lega- les de acuerdo con los eters y pro- ccadimiantos que determine la Conseje~ ria competente en materia de educa in Asimismo, podrin ampliar el horario ‘escolar sin que pueden derivarse apor- taciones econémicas para las familias exigencias para la Consejeria con Competencia en educacion Axticulo 3. Finalidad 1. Las ensefianzas profesionales de

You might also like