You are on page 1of 10
IMAGEN EXTERNA | Visagismo Es el andlisis de la forma de la cara y sus proporciones. El visagismo permite elegir el maquillaje y peinado mas adecuado a cada tipo de cara, con el fin de suavizar los defectos y potenciar los rasgos mas atractivos de cara. Es una herramienta basica para los § profesionales que trabajan con la imagen. es... aia IMAGEN EXTERNA | Visagismo En el estudio de la forma de la cara tomaremos como referencia medidas como la que nos proporcionan los ejes verticales y horizontales del rostro. En el PLANO HORIZONTAL observaremos las PROPORCIONES: Se diferencian en el rostro tres zonas, que en el modelo de rostro considerado como ideal deben medir lo mismo: 1. Desde la implantacién del cabello hasta la raiz de la nariz. 2. Desde la raiz de la nariz hasta su base. 3. Desde la base de la nariz hasta la punta del menton. En el PLANO VERTICAL observaremos la SIMETRIA: Se comprueba que un rostro se considera mds armonioso cuanta mayor similitud presente entre sus zonas derecha e izquierda, sin embargo rara vez la simetria es total. Es muy normal observar por ejemplo una ceja mas arqueada, un ojo mas redondeado, etc. Para llevar a cabo una correccién, se deberd seleccionar el lado que posea los rasgos mas atractivos para acercar la morfologia del otro, en la medida de lo posible, mediante técnicas como el maquillaje y la depilacion. CoE Bae IMAGEN EXTERNA | Visagismo. Se denomina dévalo facial, a la morfologia que presenta el contorno de la cara. Simplemente observando a las personas de nuestro alrededor, podemos comprobar que existen rostros mas o menos anchos, alargados, estrechos,etc., y que esta diversidad es extremadamente amplia, por eso, para poder estudiarlos y asi determinar las correcciones necesarias, se deben simplificar estas formas. TIPOLOGIA CARA OVALADA + Es Aamonica y equilibrada + El propésito sera potenciar las facciones sin exagerar con un contorneado suave marcando pomulos y laterales de nariz + Usamos el claroscuro como técnica de correccién, junto con el rubor + Puede usar cualquier estilo de corte + Evitar que el pelo cubra en exceso la cara y esconda las facciones * El flequillo ideal seria acompafiado por un desfilado en los extremos, estilo Bardot o corto en capas IMAGEN EXTERNA | Visagismo. CARA REDONDA * Su contorno es totalmente curvo, adquiriendo su mayor anchura en la zona media (pomulos) > + Su forma viene determinada en gran parte por la acumulacién de tejido adiposo + Pomulos anchos, mandibula ancha, y la acumulacién adiposa por debajo de la barbilla hace que esta no destaque, configurando la forma redondeada Buscamos afinar redondeces y crear sensacion de alargamiento + Lateral destilado y capas largas + Raya lateral y volumen bajo * Diagonal textura y laterales * Corto y con altura + Largo ideal por debajo del mentén + Evitaremos el volumen en los laterales * El corte bob corto * Evitaremos flequillos redondeados o muy tupidos que cubran la frente por completo IMAGEN EXTERNA | Visagismo CARA CUADRADA + Esta tipologia posee similar anchura en la frente, pomulos y barbilla s + La forma cuadrada esta determinada fundamentalmente por la estructura 6sea de la mandibula y el nacimiento de los cabellos en la frente Buscamos suavizar dngulos y crear sensacién de alargamiento + Estilo Bardot o capas desfiladas * Flequillo largo (cuidando la linea de la mandibula) * Largo ideal entre menton y hombros * Cubrir suavemente parte de la frente + Largo y rulos con volumen + Bob redondeado + Evitaremos flequillos cortos y con peso 0 redondeados + Evitaremos exceso de volumen en los laterales + Evitaremos cortes cortos o largos y rectos. O que terminen a la altura de la barbilla co - IMAGEN EXTERNA | Visagismo. CARA OBLONGA + Ovalo largo y estrecho + Sus pomulos son estrechos * La barbilla se presenta estrecha, prominente y larga Buscamos crear sensacién de acortamiento + Flequillo recto despuntado * Ondas con volumen + Bob (media melena) + Evitaremos flequillos demasiado cortos + Evitaremos cortes muy cortos 0 que agreguen volumen en la parte superior + Evitaremos melenas largas y lisas IMAGEN EXTERNA | Visagismo CARA TRIANGULAR * Se puede observar un ensanchamiento progresivo de su contorno + Mandibula muy marcada que hace que la barbilla no destaque * La frente es estrecha debido a que aparece delimitada por los nacimientos del cabello Buscamos equilibrar, ensanchando la mitad superior y reduciendo la mitad inferior de la cara + Flequillos pesados redondeados o rectos que creen una fuerte linea horizontal + Cortes cortos en capas * Volumen superior y pegado en laterales * Evitaremos cortes sin volumen + Evitaremos ondas abiertas a la altura de la mandibula CARA TRIANGULAR INVERTIDA + La cara se va estrechando hacia el mentén IMAGEN EXTERNA | Visagismo * Presenta la frente ancha con lineas muy > definidas + Los pOmulos aparecen muy marcados + La barbilla es estrecha, prominente y atilada Buscamos equilibrar, disminuir la mitad superior y ensanchar la mitad inferior de la cara * Bob corto con flequillo sin volumen + Estilo pixie + En capas medias y volumen en las puntas en la zona del mentén + Evitaremos flequillos con volumen * Evitar flequillos muy cortos 0 nucas limpias + Evitaremos volumen en Ia zona de sien IMAGEN EXTERNA | Visagismo cu CARA HEXAGONAL * Frente estrecha =o + Ancha de mejillas = * Barbilla estrecha “ Buscamos equilibrar. Si es ancho: Va alargar. Si es largo: ensanchar * Flequillo largo diagonal + Bob largo a los hombros con volumen * Flequillo barrido sobre un ojo para enmarcar + Evitaremos flequillo largo recto * Evitaremos flequillos sin estructura + Evitaremos exceso de capas y volumen Cor Bae IMAGEN EXTERNA | Visagismo CONCLUSIONES + No existen los évalos puros. Generalmente se mezclan caracteristicas de 2 0 mds tipologias. + Evitar los accesorios que tengan una forma similar a la de la cara. Buscar el opuesto complementario + La raya al medio es recomendable cuando la cara es simétrica. Es ideal para caras en forma de corazén u oblonga. + La raya al costado es ideal para disimular una frente muy amplia, es ideal para una cara redonda o cuadrada. + Para marcar correctamente una raya al costado nos debemos guiar por el arco de la ceja para suavizar rasgos y equilibrar. Apuntes de uso exclusivo estudiantes de CE imagen. Queda rigurosamente prohibida la reproduccién total o parcial por cualquier medio y también su difusin y distribucién a terceras personas sin autorizacién del autor. Derechos reservados CE imagen.

You might also like