You are on page 1of 7
CAPITULO 12 Disenio del producto y utilizacion de materiales 1. Disefio del producto Antes de examinar los diversos aspectos de la direccién de la produccién que pueden sacar partido de las técnicas del estudio del trabajo, en el presente capitulo analizaremos primeramente las caracteristicas de los productos que se van a fabricar, La forma de diseftar un producto influye considerablemente en los costos de produccién. Por ejemplo, al investigar los costos de produccién la empresa japonesa Hitachi calculé que el 75 por ciento de esos costos estaban ya deter- minados en la fase de disefto y desarrollo del producto, mientras que los demas costos, como los de manipulacién o disposici6n y otras actividades representaban juntos el 25 por ciento restante del costo de un producto’. Esto se debe a que el diseito del producto determina el mimero de sus piezas, el orden de produccién y si las diversas etapas para fabricar un producto se pueden llevar a cabo con la maquinaria y el equipo existentes o requieren nuevas inversiones de capital. La relaci6n entre el estudio del trabajo y el disefio del producto es evidente. Es bastante comiin que a un especialista en el estudio de los métodos le convenga, al examinar una secuencia de operaciones extensa, tratar de simplificar el disefto de los productos més que el proceso existente. Sin embargo, la modificacién del disefio del producto es una responsabilidad compartida entre diversas personas. Elencargado del estudio del trabajo no puede adoptar por sf solo iniciativas sobre el disefio del producto, pero sf puede, en cambio, sefialar sus conclusiones a los ingenieros de produccidn y asesorarles al respecto durante la creacién del prototipo o la produccién experimental en serie de un producto. Un producto tiene exigencias estéticas en las que el personal de comer- a a ea los materiales, el equipo y la pericia técnica necesarias para fabricarlo, determinadas por el director de produccién; genera asimismo cierto rendimiento de las inversiones en funcién de los diversos costos que entrafia su produccién, aspecto que determina el director financiero. Ademés, los nuevos productos y servicios son la fuerza motriz para la supervivencia y el crecimiento de una empresa en un entorno empresarial cada vez mas competitivo. La creacién constante de nuevos productos ha pasado a ser una funcién esencial de una ‘empresa. Mientras que los productos existentes se siguen vendiendo, se estén " Johnson A. Edosomwan (publicado con Ia direceién de): People and product management in ‘manufacturing (Amsterdam, Elsevier Science Publishers, 1990), pig. 26. 191 192 IRoDUCCIOW AL ESTUDIO DEL TRABALO preparando nuevos productos para sustituirlos antes de que se agote su ciclo vital; la creacién de productos en la actualidad es, de hecho, una responsabilidad compartida, por no decir una transaccién, entre las opiniones de los servicios de comercializacién, produccién y financieros. En la figura 62 est representada una secuencia simplificada para la creacin de un nuevo producto. En realidad, pueden transcurrir muchas semanas o meses entre cada etapa y Ia siguiente. De la figura 62 cabe deducir que existen buenas posibilidades de influir en los costos de fabricacién al producir un prototipo y més tarde en la etapa de produccién experimental. Por prototipo no entendemos sélo un prototipo, ya que podrfa haber muchos, de los que se ponen a prueba su rendimiento funcional, su seguridad y los materiales en é1 utilizados, asf como el grado de aceptacién por el mercado evaluado por los especialistas en comercializacién, Esta produccién de prototipos se ha visto considerablemente facilitada con el empleo del disefio con ayuda de computadora (DAC). EI DAC da a un disefiador la posibilidad de proyectar en pantalla de video los dibujos del producto o de sus diversas piezas. Esos disefios se pueden hacer girar en la pantalla para tener una visi6n tridimensional desde diversos Angulos. Es posible introducir cambios en el disefio utilizando dispositivos como un «rat6n» o un dispositivo andlogo a un lapiz, tocando la pantalla o introduciendo instrucciones en la computadora (figura 63). En consecuencia, posibilidades como Ja de aumentar el diémetro de una pieza o la de hacer un agujero pueden ponerse a prueba, para observar en qué medida esto influird en el ajuste y la forma definitiva del producto. La fase de produccin experimental ofrece igualmente una segunda posibilidad de examinar la forma en que los costos de produccién se pueden reducir sin menoscabar la comerciabilidad de un producto. Mas ; qué podemos hacer a este respecto? He aqui algunos indicadores. 1) Reduccién del niimero de piezas: la reduccién del numero de piezas representa un gran ahorro. Cuando se eliminan varias piezas (figura 64), se produce una marcada reduccién del costo de adquisicin de las piezas, el tiempo de montaje y el costo del equipo, inventario y espacio. Se pueden citar numerosos casos de empresas que obtienen excelentes resultados por este medio. Por ejemplo, la computadora personal de pantalla téetil If de la Hewlett-Packard se introdujo finalmente en el mercado con 150 piezas en lugar de las 450 del disefo original. El consorcio suizo Asuag-SSIH produjo el reloj Swatch que s6lo tenia 51 piezas. 2 as: este método tiene por objeto crear ciertas piezas normalizadas que puedan satisfacer las exigencias de diversos productos. Tomemos como ejemplo una fabrica de muebles que produce aparadores. Inicialmente se fabricaban de acuerdo con las especifi- caciones de los clientes. El examen de un aparador sencillo muestra que tiene tres dimensiones: longitud, profundidad y altura. Al establecer dos especificaciones uniformes por cada dimensién, el producto final se puede montar en ocho modelos diferentes de distintas longitudes, profundidades y alturas, que pueden ofrecerse al cliente. Esa modularizacién permite la produccién en masa de las piezas. Con la normalizacién se reduce también Disco 0s. PRODUCTO ¥ uso De waremues Figura 62. De la concepcion al producto final idea Evalypeien at maveado Estuolo teoneo Ria viabiided ence Esti gel costo Pras de [os puesiow Getrabaie. Produccién experimental ‘Emusio del costa devspneacon” | 1 Pan decomerealzacén Esnecifcaciones finales ee _ — De as peas asianacion,| a los précesos gteado, snvasedo, stinger ‘iseton del precio 193 194 lymeoucc6w AL esTuDio oft TRABAIO Figura 63. Disefio con ayuda de computadora (DAC) el niimero de variedades en existencia, se facilita la planificacién de la produccién y mejora la utilizacién del espacio. 3) Utilizacién de maquinaria y equipo existente: la posibilidad de utilizar instalaciones de produccién, herramientas 0 accesorios existentes para fabricar 1 nuevo producto puede reducir considerablemente los gastos de fabri 4) Modificacién del disefio para simplificar los métodos de trabajo: en las actividades de montaje manual en el banco, por ejemplo, el cambio del trazado de los agujeros para crear una simetria puede facilitar el montaje 0 dar la posibilidad de combinar mejor ciertas actividades de montaje 5) Facilitacién de Ia manipulacién: los productos o las piczas pueden también disefiarse teniendo en cuenta la manipulacién. Los embalajes que pueden transformar Jas dimensiones de un producto en formas cuadradas 0 rectangulares permiten diversas posibilidades de manipulacién. 6) La utilizacién de sustitutivos: el empleo del plistico o de aleaciones de aluminio en ciertos productos en lugar de las latas de metal reducen los costos. En las industrias quimicas ciertos productos de relleno y aditivos son mis baratos que otros. sto oes pRoDucTo V Uso DE MATERIALES Figura 64. Reducci6n de piezas en el disefio de un producto 79 piexes 23 pecas Anilisis del valor Todos estos aspectos pueden tenerse sistematicamente en cuenta aplicando técnicas de andlisis del valor para aumentar el valor del producto mediante el mejoramiento de la relacién entre la funcién de un producto y su costo. Como hasta los dos tercios de los costos de produccién vienen frecuentemente determinados en la etapa de disefio de un producto, el andlisis del valor puede contribuir considerablemente al mejoramiento de la productividad. Los programas de mejoramiento de la productividad frecuentemente se concentran en el proceso de produccién més que en el producto, descuidando de ese modo la posibilidad potencial de aportar una importante mejora a la productividad. El andlisis del valor no s6lo consiste en analizar el valor del producto, sino que se extiende a todo el proceso de creatividad y desarrollo de productos mejorados. Tiene tres caracteristicas principales: analiza las funciones de un sistema y sus elementos: Cl _ esté constituido por un trabajo en equipo de representantes de diferentes departamentos con distintos intereses, antecedentes y conocimientos especializados ; _ aplica sistematicamente téenicas de creatividad. El andlisis del valor fue probablemente la primera actividad de grupos pequefios, mucho antes de que se establecieran los circulos de calidad y se 195 196 lrrmooucciN AL ESTUDIO DEL TRABAIO pusicran de moda esas actividades. Aunque el andlisis del valor se promovié inicialmente para mejorar el valor de los productos, actualmente se aplica asimismo a los procesos. En lo que respecta al trabajo de oficina se ha creado un anélisis del valor de la informaci6n. Un proyecto de andlisis del valor suele producir como resultado un producto de disefio simplificado y a menudo mas inteligente. 2. Utilizacién de materiales En la fabricacién de un producto normalmente entran una gran variedad de ‘materiales. Estos pueden ser materiales directos, como las piezas, o indirectos, como energia, lubricantes, catalizadores, disolventes, materiales de embalaje, etc. Los costos de fabricacién pueden reducirse mediante una utilizacién mas eficiente de esos materiales. La utilizacién adecuada de los materiales persigue dos metas: el mejoramiento del rendimiento (0 la reducci6n de desechos) y la recuperacién de desechos. jento Mejoramiento del rendi: Todo especialista en cl estudio del trabajo presta suma atencién a la maximizacién del rendimiento y a la reduccién de los desechos. Sin embargo, frecuentemente s6lo se ocupard de los desechos que se generan a partir del material primario durante la elaboraci6n, Es raro que los especialistas en el estudio del trabajo presten la suficiente atencidn a los ahorros que se pueden lograr mediante la utilizacién adecuada del material indirecto o a otras cuestiones relacionadas con Ia recuperacién de desechos. Se pueden realizar economfas ~ a veces sustanciales ~ en los costos de produccién mediante una utilizacién adecuada de diversos materiales en una actividad productiva. Los desechos se pueden clasificar en inevitables y evitables. El segundo tipo de desechos es el que aqui interesa, Las causas evitables normalmente estén relacionadas con el empleo de formas excesivas 0 inadecuadas de la materia 0 uns métodos incorrectos de trabajo, Para mejorar el rendimiento se puede recurrir a diversas técnicas: 1) Modificacién de la dimensién original de 1a materia prima para que pueda dar el maximo rendimiento. Esto es particularmente til en las operaciones de corte de, pongamos por caso, tejidos o léminas de metal, o de papel. En la impresi6n de etiquetas, por ejemplo, se pueden conseguir més etiquetas por lamina modificando Ja dimensién del papel inicialmente utilizado. Andlogamente, la colocacién adecuada de esas etiquetas en una lémina puede igualmente reducir los desechos. 9) Cabe ignalmente reduicie los desechos durante el tratamiento mediante el empleo de métodos adecuados de trabajo. En el capitulo 7 se dan varios ejemplos en los que el estudio de los métodos produjo una reduccién de los desechos. 3) _ Es posible también luchar contra la generacién de desechos mediante una aplicacién apropiada del control de 1a calidad, tema que se abordard en el capitulo 13, Dist 06 PROOUCTO Y Uso DE arenas 4) El mejoramiento de la utilizacién del material indirecto puede ser igualmente importante. Medidas para ahorrar energia, el reciclado de ciertos disolventes y la eleccién de unos envases adecuados pueden contribuir asimismo a reducir los costos. Se debe sealar que a medida que los productos semiacabados pasan por las diferentes etapas de produccién su valor aumenta progresivamente hasta llegar a la etapa final. Como resultado de ello, es preciso analizar atin mas meticu- losamente las posibilidades de reducir los desechos hacia el final del proceso. Recuperacién de desechos Independientemente del tiempo y los esfuerzos que se dediquen a reducir los desechos, seguird habiéndolos, ya que en buena parte son inevitables. Existen a este respecto dos opciones: Cl Utilizar los desechos para fabricar otros productos. Por ejemplo, los desechos de la madera aserrada se pueden utilizar para fabricar madera comprimida. Andlogamente, al fabricar determinados productos de la industria quimica, suelen producirse subproductos que a su vez se pueden claborar para fabricar nuevos productos. [] Hallar la manera mas adecuada de vender los desechos. Si una empresa produce diversos tipos de chatarra, se pagar un mayor precio si la chatarra esté clasificada, dado que ciertas chatarras, como la de cobre, son mas valiosas que otras. 197

You might also like