You are on page 1of 2
‘@ NORMAS LEGALES Aprueban _listado intervenciones sanitarias para la reduccién de la desnutricién cronica infantil y salud materno neonatal priorizado de is DEGRETO SUPREMO 'N? 003-2008-6A, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, el articulo 7° de la Constituelin Petitica del Pert establece que todos tienen derecho a la proteccién de su salud, la del medio famillar y ta de la comunidad, ast como et deber de contribuir a su promocion y defensa, Asimismo, is articulos 9*y 11° dela Carta Fundamental sefialan que el Estado determina fa politica nacional de saliid y garantiza el libre acceso a las prestaciones di salud a través de entdades publcas, privadas 0 mixtas: us, el articulo Vil dol Titulo Praliminar de la Ley N® 26842, Ley General de Salud, dispone que el Estado. promueve ef Aseguramiento Universal y Progresivo de la poblacién para la proteccién de las contingencias que pueden afectar su salud y garantiza la libre eleccion de sistemas previsionales, sin periuicio de un sistema obligatoriaments impuesto por el Estado para que nadie queda dasprotegido; Que, en virtud de lo establacido por los articulos 2° y 3° de la Ley N° 27657, Loy del Ministerio de Salud, of Minleterio de Salud os 6! ente rector del Sector Salud, a quien le corresponds conduclr, regular y promover fa intervencién del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud con la finalidad de lograr el desarrollo de ta persona humana a través de la Promocion, proteccion y rehabilitacion de su salud y dal desarrollo de un entomo saludable, con pleno respeto de tos derechos fundamentales. de la persona desde Su Concepcion hasta su muerte natural, ajarclendo la roctorla sectorial en el desarrollo do las polilicas publicas de salud y an la articulacion de los recursos y diversos, actores piblicos y privados, Intra @ Intersectoriales, we puedan contribuir at logro de ios objetivos de ichae polis publicas de salud entte las cuales se encuentra como ebjetivo funcional el aseguramiento financiero de ta salud publica y de la salud integral de todas las personas, ‘Que. literal c) det articulo 33° de la procitada Ley, eslablece que el Segura Integral de Salud - Si, 5 Un Organismo Publico Descentralizado adscrito ai Sector Salud, qua tiene como misién administrar los fondos destinados al financiamlento de prestaciones de salud individual, de conformidad con la politica del Sector: Qué, el numeral 6 del _articulo 4° del Decreto Supramo N° 010-2004-SA, establece como una de las acciones de politica necesarias para el fortalecimianto det Aseguramiento Publica en Salud, la implemmentacion de una politica de tarifas basada’ en costos, en la \ransparencia y en la capackdad de pago de los usuarios, para que puedan ejercer su derecho de fibre eleccion y la fiscalizacién de su aplicacién en los servicios de salud; Que, medionte Decreto Supremo N° 004-2007- SA, se_establecieon disposiciones_para_ regular los’ Componentes Suibsidiado y Semisubsidiado de Aseguramiento del SIS, siendo el Componente ‘Subsidiado dirigido a ta poblacién de pobreza y pobreza extrema camo Denefciarios dal conjunto de prostaciones, ineluidas en el Listado Priorizado de Intervencianes, Sanitarias Preventives y Recuperativas seflaladas en el Anexo 01, can un subsidio det 100%: ‘Que, mediante el Decrato Supramo N® 058-2007-PCM, 50 aprobé la Estrategia Nacional CRECER que establece la intervenclén articulada de entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local vinculadas con Ia lucha contra ta dasnutrioion infantil . ‘Que, madianta ‘st Decrets Supremo’ N° 080- 2007-PGM se aprabé el Plan de Operaciones de la Estrategia Nacional CREGER tenlendo como objetivo al afio 2011 dlaminuit la desnutrici6n en niftos y nirias menores de cinco (5) affos, con priaridad en menores. de wes (3) aftos en silvacion de vulnerabilidad nutriclonal y pobreza. bajo el enfoque de derechos, proteccién del capital humana, desarrollo social y corresponsabilidad, ‘Qxe, en sl procitado Decrelo Suprema, se precisan los resultados @ lograr, tenlendo entre clos "mejorar las préctices alimenticias y nutricionalas an base a los productos ragionetes, incrementar ¢| ndmero de nifios y nifias menores de 5'atos de edad y madres gestantes con atencién integral en salud, allmentacion y nuttin, ¢ incremantar el numero de nites y nites con crecimiento normal: ‘Que, se_hace imprescindible estabiecer el vinculo ‘entre lag normnas de la Estrategia Nacional CRECER y las. dol Seguro Integral de Salud, de modo que se fortalezcan decididamente Tas actividades preventivo promocioneles de las que depende al eracimianto y desarrollo de los nilfos y nifias menores de cinco (5) afios, rompiendo el clele desnutricion-pobreza-desnutticks Que, en ase sei @8 necesario dirigir los recursos que dichas actividades prioritarias requieren, dentro de un marco de transparencia en laasignaciény la deblda rendicién de cuantas, que permita establocer garantias para una atencién’ de salud con calidad predefinida; ‘Gue, dentro de osa vision, es conveniente refacionar los recursos transferidos con los resultados: esperados mediante indicadores de desempefio, de modo que se establezcan condiciones que wstimul y fortalezcan la conviccion del personal de salud que trabaja estorzadamente en las zonas de mayor pobreza, compartienda las duras condiciones de la poblacion a las, que sirven; ‘De conformidad con’ et numeral 8 del articulo 118% de la Constiucién Politica del Pe y de acuerdo a le establecido en el numeral 3 del articulo 17° de le Ley NP 29158, Ley Organica del Poder Elecative, DECRETA: Articulo 1°. Listado Prlorizado de Intervenciones Santtarias Garantizadas para la Reducclin do a Desnutricién Crénica Infantil y Salud Matemo Neonatal Establézcase ol Listado Priorizado de intervenciones Sanitarias Garantizadas para la Reduccién de la Desnutricién Cronica Infantil y Salud Matarno Neonatal a ser aplicadas en el émbito nacional, e! mismo que 6 datalla en ei Anexo N° 1 dei presente Decreto ‘Supremo. Articulo 2° Naturaleza y caracteristicas de las garantias El Ministerio de Salud, a través del Seguro Integral ce Salud, definira ia naluraleza y caracteristicas. de las garantias a las que se refere el presente Decreto Supreme, la8 que se vincularén con las transforencias de recursos que se efectien a las ragionas del Ambito sehalado. Articulo 3°.- Crtterlos para definir los Niveles de Desomperio de! Prestador de Salud Establézcase los crlterios para la definicion de los Niveles de Desempetto del Prestador Ge Salud. los que se senialan en ef Anexo N° Z del presente Dacrto Supreme. E{ Ministerio de Salud, a través del Seguro Integral de |, Salud, definiré tos procesas y rasuttados que comespandan | @ los’ niveles de desempafio basicos, Intarmedios y | avanzados, a sertomados en cuenta para ta incorporacién y promocién de personal as como para la asignacién de ‘estimulos af mismo, an concardancia con los Niveles de Desemperio seffalados en ol Anexo N° 2. | Asimisma, el Ministerio de Salud, a propuesta del ‘Seguro Integral de Salud, aprobara mediante Resolucion Ministerial, tos procesos y resultados bas'cos, intermedias: y avanzados que deben ser tenidos en cuenta para la asignacion y gasto del Componente de Gestion a que se én Ministerial N° 422-2007MINSA, en concordancia con ios Niveles de Dasampafia sefialados fen ol Anexo NP 2, del presente decreto supremo, a fin i fralecar las setvidades en los estaiecentenios de yd. Articulo 4°. Contratos de Financiamionto de Prestaciones de Salud ‘Autoricese "ta ipcion de contrates de ‘inanciamlento de prostaciones da servicios de salud entre tl Seguro Integral de Salud y las Direcciones Regionates de Salud y Direcciones de Salud, en funcion del Nivel de, Desempefia alcanzado por los establecimientos de salud, para la determinacién y asignacion de tos monlas a sor ‘ansferidos. El Seguro Integral de Salud establecer4 los criterios ¥ definiciones operativas necesarias, on coordinacion con fa Direccion General da Salud de (as Personas dei Ministerio de Salud, quien refrendara dichos contratos. Anticulo S°.- Mecanismos de Pago Ei Ministerio. de Salud, @ propuosta Integrat de Salud, aprobaré los _monanismos. de ago. con desembdlso pre 0 post produccién, seguin sea apropiado, para el financiamiento y pago de prestaciones contenidas en el Listado. Priorizado de. Intervonciones Ssnitarias Garantizadas para la Reduccidn de fa Desnutrician Grénica Infant y Salud Matarno Neonatal. dei Seguro Articuto 6°.- Normas Complomentarlas 6.1 El Ministerio de Salud, en cnordinactén con ef ‘Seguro Integral de Salud, expediré las normas pertinentes, respocto a la calidad de las atenciones de salud, 1a referencia y contrarraferenclas, mecanismos de pago, supenisién, monitoreo y evaluacion, entra offos, para fa aplicacién del presente dispositive, dentro del plazo de sesenta {60) dias de publicado ef presente Decroto Swpcemo, 6.2 Ei Ministerio de Salud incorporara dentro de las definiciones de los Nivelss de, Desempero, criterios de distancia, dispersion y dificultad de acceso geografice que permitan una valoracién ‘oquitativa y apropiada dal Nivel de Desempeno de lo8 establecimientos de salud considerados en los zontratos de financiamiento de prestaciones de salud, en concordancla con el Articulo §° del presente Decreto Supremo. 6.3 Faciiese al Seguro Integral de Salud a omitir tas disposiciones complementarlas que aseguren ygaranticen ia aplicacion dal presente Gecrelo Supreme. Articulo 7°.. Derogatoria Derdquese todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto Supreme. Articulo 8°.- Rofrendo El presente Decrato Supramo sera refrendado por ef Ministro de Salud Articule 9.- Vigancia i presente Decrelo Supremo entraré en vigencla 2 parti dal dia siguionte do su publicacién en el Dierio Oficial El Peruans., Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, a fos veinticuatra dias del mes de enero dat afio dos mil ocho. ‘ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucionat de la Repitblica HERNAN GARRIDO-LECCA M. Ministro de Salud @NORMAS LEGALES _ i ver ANEXOS ANEXO Ne 4 LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS GARANTIZADAS PARA LA REDUCCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Y SALUD MATERNO NEONATAL ‘A. intervenclones preventivas que incluye actividades de prevencién primaria (aducecion, proteccién especifica) y secundarla (detacclén preco2). 1. Inmunizaciones en ritios y gestanies segan las omas del MINSA, 2. Atancién integral dol nino y adolescente segin rete Sut oproduciva (consejeia.y_planieack salud roprodudiiva (consejetia y_ ptanificactén familiar) segdn normas del MINSA. 4, Control del embarazo. 5. Delecetin, consejeris, prevenci6n da entarmedades Infecclanas que afecten of curso normal de la gestavion y el estaco nulricional de los ninos menores de 5 afios de edad seatn normas del MINSA. 6. Prevenclén de deficiencia de micronutrientes para nilfios menores da 5 afios y gestantes segin nommas del MINSA. T, Evaluacién dol estado nulricional y consajerta nutrigional, 8; AlenciOn del recién nacido, 8. Alencion del embarazo, parto y puarpario normal B. Intervencionas recuperativas priorizadas para evitar of deteriore del estado nutrielonal (dlagnéstico precoz, tratamiento oportune) de los grupos de edad prlortzados {racién nacidos. niftes, adolescentes, gestantes), 10. Diagnéstion y tratamiento de las infecciones rexpiratorias agudas, sindrome obstructive bronqulal agudo y asma bronquial infenth. 11. Diagnésiica y ttatamlento de as enlermedades diarrsicas agudas y parasitosis del aparato digestivo, 12. Diagnostice y tratamlena de las enfermedades sarenciales en nifios, adolescents y gextantes. ANEXO N°2 CRITERIOS PARA LA DEFINIGION DEL NIVEL DE DESEMPERO DEL PRESTADOR DE SALUD Nive de Desompats ‘prasate - 2 lel rrociotor dole? prostscor co seiudjc! prexindor de leans ewmnpfrwouca y convenonjankd iniuce ¥, leur tos orocesoale su nebiocio objeto, cenvence adamte | by procedmientas|asignada cobra loon Heer sonal] festatiackios en|rsauisos ce seistencaloara—_pancipa| los contaios defy artkincain —enlactvamenta —an| financiamiontolies extvkiades dallas actvidacos| de prestaconws, [prevencién, promucién|ie _provarnin, : ly tecupsraclin de wulpromecion = alco. lara Heald eelabacka| meuywracin Jon ‘es contatee dala ated de) Imancierrity del pobiactn precianones i : JResuttadea|et previator de:Se conse cambceié! prostacer ou. [stud cumple lwo on ce ton sad oars Impact)

You might also like