You are on page 1of 5
Notun ACT 318-2005 CAPITULO 9 3188/318SR-111 CAPITULO 9 — REQUISITOS DE RESISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO REGLAMENTO 9.1 — Generalidades 9.4.41 — Las estructuras y los elementos estructuraies deben ser disefiados para que tengan en cualquier seccién una resistencia de disefio al menos igual a la resistencia requerida, calculada esia uilima para las cargas y fuerzas ‘mayoradas en las condiciones. establecidas en este reglamento. 9.1.2 — Los elementos también deben cumplir todos los dernas requisitos de este regiamento para garantizar un ‘comportamiento adecuado al nivel de carga de servicio. 9.1.3 — Se penmite el diserio de estructuras y elementos estructurales usando las combinaciones de mayoracién de carga y los factores de reduccién de resistencia del ‘Apéndice C. No se permite mezclar las combinaciones de mayoracién de carga del presente Capitulo con los factores de reduccién de resistencia del Apéndice C. 9.2 — Resistencia requerida 9.2.1 — La resistencia requerida U debe ser por lo menos Igual al efecto de las cargas mayoradas en las Ecuaciones (9-1) a (9-7). Debe investigarse el efecto de tuna o més eargas que no actin simultaneamente, ufiajo+F) (et) ufiadosr-n ull (eos uf 4.6L, 6S6R)+(1.0L 60.874) (9.3) “Ge eewecy Los CoB PICOsPES COMENTARIO R91 —Generalidades En el reglamento del 2002, se revisaron las combinaciones de factor de carga y los factores de reduccién de resistencia del reglamento de 1999 y so traskadaron al Apéndice C, Las combinaciones de 1999 fueron remplazadas por las de SEVASCE 7-02"! Los factores do reduecién de resistencia fueron remplazados por los del Apéndice C de 1999, exceptuando el factor para flexién que fue inerementado, Los cambios fueron reatizados para que los disefiadores puedan emplear un conjunto timico de factores combinaciones de carga y para facilitar el disefio de estructuras de concreto que incluyen elementos de materiales U En el procedimiento de diseno por resistencia, el margen de sequtidad se proporciona multiplicando la carga de servicio or un factor de carga, y la resistencia nominal por un factor de reduceién de resistencia, R9.2— Resistencia requerida La resistencia requerida Use expresa en términos de eargas mayoradas 0 de las fuerzas y momentos internos comespondientes, Las cargas mayoradas son les cargas especificadas en el reglamento general de construccién Jicadas por los factores de carga aprepiados. El factor asignado a cada carga esta influenciado por el grado de precisién con el cual normalmente se pucde caleular le carga y por las variaciones esperadas para dicha carga durante Ia vida de la estructura. Por esta razén, a las cargas muertas {que se determinan con mayor precisién y son menos variables se les asigna un factor de carga més bajo que a las cargas vivas. Los factores de carga también toman en cuenta variabilidades inherentes al andlisis estructural empleado al caleular los momentos y cortantes. Reglamento ACI 318S y Comentarios 3188/318SR-112 REGLAMENTO U=1.20+1.6+1.0L40.5(L, 6S6R) (4) U=1.204+1.0E+1.0L+0.2S (9-5) U=0.90+1.6W +1.6H (9-6) U=0.9D+41.0E +1.6H (9-7) excepto que: (2)Se permite reducir a 0.5 el factor de carga de carga viva L en las ecuaciones (9-3) a (9-5), excepto para estacionamientos, éreas ocupadas como lugares de reunién piblica y en todas las éreas donde L sea superior a 4.8 kNim? (b)Se permite usar 1.3W en lugar de 1.6W en las ‘ecuaciones (9-4) y (9-6) cuando la carga por viento W no haya sido reducida por un factor de direccionalidad, (c) En las ecuaciones (9-5) y (9-7) se puede usar 1.42 en lugar de 1.06, cuando B , los efectos de carga por sismo se basen en los niveles de servicio de las fuerzas siemicas, (@)E! factor de carga para H , cargas debidas al peso y presién del suelo, agua en el suelo, u otros materiales, debe fiiarse igual a cero en las ecuaciones (9-6) y (9-7) si la accién estructural debida a H neutraliza las causadas por W 6 E. Cuando las presiones laterales ejercidas por el empuje del suelo proporcionan resistencia a las acciones estructurales provenientes de otras fuerzas, no deben incluirse en H , sino deben incluirse en la resistencia de disefo. 9.2.2 — Sien el disefio se toma en cuenta ia resistencia a los efectos de impacto, éstos deben incluirse en L. CAPITULO 9 COMENTARIO El reglamento proporciona factores de carga para combinaciones especificas de carga. En cierta medida, se toma en consideraciOn la probabilidad de la ocurrencia simulténea al asignar faciores a las combinaciones de carga Aunque las combinaciones de cargas més usuales estén incluidas, ef disefador no debe suponer que estén cubierios todos los cases. Debe darse la debida consideracién al signo en la ddoterminacién de U para las combinaciones de carga, dado que un tipo de carga puede producir efectos en sentido ‘opuesto al de los producidas por otto tipo. Las combinaciones de carga con 0.9D estan especificamemte ineluidas para el ceaso en el cual una carga muerta reduce los efectos de las otras. Esta condicién de carga puede ser critica también para colummnas controladas por traccién, En dicho caso, una reduccidn de la carga axial y un ineremento del momento pueden producir una combinacion de carga més critica, eben tomarse en consideracién las diversas combinaciones de carga a fin de determinar Ia condicién de disetio ertica Esto resulta particularmente cierto cuando la resistencia depende de més de un efecto de carga, tal como fa resistencia ala flexi6n y la carga axial combinadas, o la resistencia a cortante, en elementos con carga axial Si algunas circunstancias especiales reguieren mayor confisbilidad de la resistencia de algin elemento en particular, istinta de aquella que se encuentra en la préctica acostumbrada, puede resultar apropiado para dichos elementos una disminucién en los fuctores de reducci6n de la resistencia. 0 un aumento en las factores de carga. La couacién de Ia carga por viento de SEVASCE 7-02" y IBC 2003*? fncluye un factor para Ia dieccionalided del viento que es igual a 0.85 para exlficis. El factor de carga correspondiente para el viento en las ecuaciones de combinacién de carges fuc inctementado proporcionalmente (1.37 085 = 1.53 redondeando a 1.6), El reglamento permite usar el anterior factor 1.3 de carga por viento cuando el diseno ‘de carga por viento se obtiene de otras fuentes que no incluyen el factor de drezcionalidad del viento. Los reglamentas generales de construccién modelos y otras Publicaciones sobre cargas de dscito han adoptaco las fuerzas| sismicas cortespondientes al nivel de resistencia, y han reducido el factor de carga por simo a 1.0 (ASCE 7.93", BOCAYNBC 93°*; SBC 94°; UBC 97°, ¢ IBC 2000"), Ei reglamento exige el uso del factor de carga antiguo para las cargas por sismo, de aproximadamente 1.4, cuando se usan las fuerzas sismicas eorrespondientes 2 los niveles de servicio de las ediciones anteriores de los reglamentos anteriormente referidos. R922 — Cuando ta carga viva se aplique ripidamente, como puede ser el caso de edificios para estacionamiento, bahias de carga, pisos de bodegas, cajas de ascensores, etc, «deben considerarse los efectos de impacto. En estos casos, en todas las ecuaciones debe susttuirse L por (L + impacto) Reglamento AGI 3188 y Comentarios Lent CAPITULO 15 CAPITULO 15 — ZAPATAS REGLAMENTO 15.1 — Alcance 15.1.4 - Las disposiciones del Capitulo 15 deben usarse en el disenlo de zapatas aisladas y, cuando sean aplicables, a zapatas combinadas y losas de cimentacién. 15.1.2 — En 15.10 se indican los requisitos adicionales para el diseo de zapetas combinadas y losas de cimentacién. 15.2 — Cargas y reacciones 15.2.4 — Las zapatas deben disefiarse para resistir las cargas mayoradas y las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de disefio apropiados de este reglamento y conforme a lo dispuesto en el Capitulo 15. 15.2.2 — El_area base de la zapata o ol numero v istribucion dé pilotes debe determinars i. areas momentos no mayorates Vanerlidos al Sus Bros plbtae staves de ta sapata, 7 debe datotinrse mediante principios de mecénica de suelos la resistencia admisible ‘de! suelo 0 la capacidad admisible de los pilotes. 15.2.3 — El clculo de los momentos y esfuerzos de cortante para zapatas apoyadas sobre piloles puede basarse en la suposicién de que la reaccién de cualquier pilote esté concentrada en el centro del mismo, 3188/318SR.257 COMENTARIO RIS.1 — Aleance Si bien tas disposiciones del Capitulo 15 se aplican a zapatas sisladas en las que se apoyan colurmnas © mutos aislades, la mayoria de los conceptos se aplican por Io general a zapatas combinadas y a losas de cimentacién que soporten, varias ‘columnas 0 muros, 0 una combinacidn de los mismos.'*" R15.2— Cargas y reaceiones Se requiere que las zapatas se disefien para resistr las cargas ‘mayoradas aplicadas y las reacciones inducidas, las que incluyen cargas axiales, momentos y cortantes que tienen que ser soportados en a base de la zapata o cabeza de pilotes. Después de haber determinado mediante los principios de ‘meciniea de suelos y de acuerdo con el reglamento general de consirucciones la presién admisible del suelo o la eapacidad admisible del pilot, debe establecerse el tamafio del drea de Tabase de una zapata sabre el suelo 0 el nimero y distrbucién de los pilotes, sobre la base de_carga servicio) como D, L, W y Een cualquier combinacién ue rij el diseno, Gnicamente se necesita transmitie a ta zapata Jos momentos extromos que existen en la base de la columina (0 pedestal); no hhay necesidad de tener en cuenta para la transmision’ de fuerzas y momentos alas zapatas el requisito de excentricidad rinimapara las consideraciones de esbeltez dado en 101232. Cuando haya necesidad de tener en cuenta cargas excéntricas (© momentos, la presién extrema del suelo o la reaccion ‘obtenida en el pilote deben estar dentro de valores admisibles. De modo similar, las reacciones resultantes debidas a la combinacién de cargas de servicio con los momentos y/o cortantes eausades por las carges do viento o sismo no deben exceder los valores incrementados que perma el reglamento e construccién general. Para disefar por resistencia una 2apata 0 eabezal de piloe, debe determinarse la presién de contacto con el suelo 0 la reaceién del plate debida a ls eargas "mayoradas” aplicadas (véase 8.1.1). En el caso de una zapata, aisle, corgada coneéntricamente, la reacsién del suelo g, debida a las cargas mayoradas es gg =U/Ay , donde U es la carga concéutrica mayorada que debe ser resistida por la zapata y Ap ¢s el ea de la base de la zapata, tal como se determind ‘mediante los principios establecidos en 15.2.2 utilizando las cargas no mayoradas y la presién permisibie del suelo. Reglamento ACI 3188 y Comentarios CAPITULO 15 REGLAMENTO 18.8.2.4 — Cuando se proporciona una conexién que permite giro (articulada) en estructuras construidas en obra, dicha conexién debe cumplir con lo especificado en 15.8.1 y 18.8.3, 15.8.3 — En construcciones prefabricadas, se permite usar pemos de anciaje o conectores’ mecanicos apropiados para satisfacer lo estipulado en 15.8.1. Los Pemos de anclaje deben disefiarse de cuerdo con el Apéndice D. 15.8.3.1 — La conexién enire columnas prefabricadas © pedestales y los elementos de apoyo debe cumplir los requisites de 16.5.1.3(a). 15.8.3.2 — La conexién entre muros prefabricados y elementos de apoyo debe cumplir los requisites de 16.5.1.3(b) y (0) 15.8.3.3 — Los pernos de anciaje y los conectores mecanicos deben disefiarse para alcanzar su resistencia de disefio antes de que se presonte la fala de anclaje 0 la falla del concreto que los circunda. Los pernes de anclaje deben disefiarse de cuerdo con el Apéndice D. 15.9 — Zapatas inclinadas 0 escalonadas 15.9.1 — En las zapatas con pendiente o escalonadas el Angulo de la pendiente, 0 la altura y ubieacién de los escalones deben ser tales que se satisfagan los requisitos de disefio en cada seccién. (Véase también 12.10.6) 15.9.2 — Las zapatas con pendiente o escalonadas que se disefien como una unidad, deben construirse para asegurar tal comportamiento. 15.10 — Zapatas combinadas y losas de cimentacion 15.10.1 — Las zapalas que soporten més de una column, pedestal o muro (zapatas combinadas y losas de cimentacién) deben diseftarse para resistir las cargas mayoradas y las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisites de disefio apropiados de este reglamento. 318S/318SR-263 COMENTARIO zapatas. En 12.162 se permite una excepci6n similar para ‘empalmes por taslapo de compresion entre barras de lamatio diferente, R1S83.1 y R158.3.2— Para colummnas construidas en fa obra, 15.821 requiere un drea minima de refverzo igual @ 0.0054, 2 través de la interfaz de columma-zapata para proporcionar cierto grado de integridad estructural. Para columnas prefabricadas, este requisito se expresa en términos de una fuerza equivalente de waccién que debe ser transmitida por To tanto, através de Ia junta, Agfy =1SAy [Véase 16.5.1.3(a)]. La resistencia minima 2 1a traccion Tequerida para uniones prefabricadas muro-zapata [Véase 16.5.1.3(0)] es algo menor que la requerida pera columnas, ya {que una sobrecanga se dstribuye lateralmente haciendo menos probable una falla sibita. Puesto que los valores de resistencia ala traceién de 16,5.1.3 se han clegido en forma arbitraria, no 5 neoesario incluir un factor de reduccion de resistencia, , para este cdleuo, RI5.10 — Zapatas combinadas y losas de ‘cimentacion RIS.10.1 — Se puede emplear cualquier suposicién razonable respecto a la distribucién de presiones del suelo o a las reacciones del pilte, siempre que esté de acuerdo con el tipo e estructura y con las propiedades del suelo, y que cumpla «on los principios establecidos de mecnica de suelos (véase Reglamento ACI 3188 y Comentarios 3188/318SR-264 CAPITULO 15 REGLAMENTO COMENTARIO 15.10.2 — 61 Método Directo de Disefio del Capitulo 13 15.1). De manera similar, tal como se indica en 15.2.2 para no debe utiizarse para el disefio de zapatas combinadas —_zapatus aisladas, el area de la base 0 la disposicién de los psvic y losas de cimentacién. pilotes para zapatas combinadas y losas de cimentacién debe determinarse-empleando, las fuerzas no mayoradas_y/o_los 15.10.3 — La distribucién de la presién del terreno bajo ‘momcmies transmitides por fi Zapata al Suelo, considerando Zapatas combinadas y losas de cimentacién debe estar de _las presiones admisibles del suelo, asf como las reacciones del ‘acuerdo con las propiedades de! suelo y la estructura, y pilot, ‘con principios establecidos de mecénica de suelos, Se pueden aplicar métodos de diseflo que utilicen cargas ‘mayoradas y factores de reduccién de resistencia g a zapatas combinadas y losas de cimentacion, independientemente de la Aistribueién de presiones en el suelo. BI comité ACI 336!" ha dado recomendaciones detalladas para el disefo de zapatas combinadas y losas de cimentacién. ‘Vease también Ia referencia 15.2. Reglamento ACI 3188 y Comentarios

You might also like