You are on page 1of 55
] CODIGO: — F-SO-005 FORMATO Estudios provios WERSIONE OOM FECHA: 14/01/2020 ESTUDIOS PREVIOS ~ FICHA TECNICA OBJETO: CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE GERENCIA PARA LA | REALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISENOS TECNICOS Y SUS RESPECTIVAS JINTERVENTORIAS DE PROYECTOS DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS INCLUIDAS DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO 2020 - 2023 “ENTRERRIOS SE RENUEVA POR LA GENTE” CLASE DE CONTRATO: CONTRATO INTERADMINISTRATIVO PRESUPUESTO OFICIAL: MIL SEISCIENTOS OCHEINTA Y CINCO MILLONES CIENTOS SETENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL PESOS ML... ($ 1.685.176.996.00) MODALIDAD DE SELECCION: CONTRATACION DIRECTA, literal c) del numeral 4 del articulo 20 de la Ley 1150 de 2007 Y ART. 2.2.1.2.1.4.4. DEL DECRETO 1082 DE 2015 FECHA ELABORACION: JUNIO 23 DE 2020 CODIGO: —F-S0-005 FORMATO Estudios previos Sot 14/01/2020 4. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACION: EI Municipio de Entrerrios en el departamento de Antioquia y siguiendo los mandatos superiores legales cuenta con un programa de gobierno para el 2020- 2023 “ENTRERRIOS SE RENUEVA POR LA GENTE” el cual cuenta con varios pilares fundamentales para brindar a sus habitantes el suministro eficiente de los servicios publicos con continuidad, cantidad y calidad y los servicios de salud de forma segura y eficiente, ademas de brindar espacios que permitan el desarrollo de actividades Iudicas, de esparcimiento e integracién que permitan proyectar al municipio ante la regién, contar un fortalecimiento a la infraestructura del centro vida-dia para el adulto mayor y finalmente, promover el desarrollo turistico, de emprendimiento y brindar espacios adecuados para la correcta inversion del tiempo libre. Estos proyectos estén enmarcados también en el Plan de desarrollo municipal, y en el plan de adquisiciones; la contratacién de estudios y disefios permite la correcta inversion de los recursos atendiendo el principio de planeacion, ya que se requiere saber a ciencia cierta y de acuerdo con el sitio especifico del proyecto el valor, especificaciones y requerimientos técnicos del mismo y atendiendo valores de mercado. OBRAS DE PROTECCION Y MITIGACION DE RIESGOS DEL NUEVO HOSPITAL DEL MUNICIPIO: La nueva sede hospitalaria del municipio de Entrerrios, fue construida sin respetar los retiros a las fuentes en algunos puntos de su recorrido y con una cercania a la quebrada la torura que por ser una quebrada torrencial representa un riego para la infraestructura hospitalaria, los recursos alli invertidos y la poblacién atendida en la institucién por excelencia de salud del municipio como lo es el hospital. Seguin informe técnico de la Corporacién Autonoma Regional del Centro de Antioquia — Corantioquia, con radicado 160TH-1903-3820 del 22 de marzo de 2019 y en atencién a la solicitud técnica por parte del concejo municipal de Entrerrios y de la veeduria ciudadana “El Manzanillo” del mismo municipio, se realiza la visita a la construccién del hospital en cuestion y se identicaron distancias de retiro entre los 18 a 42 metros, sin embargo, con respecto a la cota establecida para la amenaza alta de inundacién, las distancias oscilan entre los 0 metros hasta los 17 metros aproximadamente. Este sector de la edificacién del nuevo hospital Presbitero Emigdio Palacio E.S.E. y segun informe técnico de dicha corporacién, no guardan los retiros de 30 metros que define el EOT vigente para el municipio, las instalaciones u obras fisicas del edificio se encuentran muy cerca 0 justo al borde de la cota de inundacién por amenaza alta y existen lugares susceptibles a inundaciones por efecto de crecientes ordinarios de la quebrada, donde puede haber susceptibilidad del terreno a deslizamientos por socavacién de la margen izquierda de la quebrada, por lo anterior, dicha corporacién, recomienda adoptar las acciones correspondientes para evitar los posibles riesgos por inundacion o por deslizamientos. Adicionalmente, en el afio 2019, se realizaron unos estudios hidrolégicos e hidraulicos para el disefio de obra de proteccién marginal en el cODIGO: F-S0-005 | VERSION: 004 FECHA: 14/01/2020 FORMATO. Estudios previos tramo aferente al hospital. En el municipio de Entrerrios, en el afio 2019, realiz6 un estudio hidrolégico e hidraulico para el disefio de obra de proteccion marginal en el tramo aferente al hospital, sin embargo, luego de solicitar permiso de ocupacién al cauce, Corantioquia emitié concepto técnico, en donde informa que dichos estudios y disefios no cumplian a cabalidad lo requerido, solicitado revisar y complementar la informacién aportada para tramitar el permiso de ocupacion del cauce objeto del informe técnico (numero 160-IT2005-4841), ajustar las inconsistencias de la cota de nacimiento del cauce principal, la diferencia de las cuotas del tramo, la alusién a quebradas diferentes a la quebrada Torura y ajustar las abscisas para el permiso de ocupacion, ACUEDUCTO URBANO Y OPTIMIZACION DE LAS DOS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (PTAP) DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS: Entrerrios es un municipio de ubicacien estratégica regional y con una dinamica de crecimiento por su cercania al area metropolitana, clima, belleza paisajistica, condiciones de seguridad y productividad que han hecho un aumento de la poblacién y de las construcciones de vivienda, comerciales e industriales y de servicios en el area urbana y que estén colapsando el sistema, haciendo necesario la ampliacién del acueducto urbano y una nueva fuente de agua que complemente la actual que fue construida en el marco del plan maestro contratado por Corantioquia en el afio 2003 y que ya no es suficiente para los requerimientos actuales del municipio. Los servicios de acueducto, estos son prestados directamente por la Unidad de Servicios adscrita a la administracion municipal, estos servicios presentan unas coberturas de acueducto del 100% para la zona urbana. La ultima fuente de agua para atender los servicios en el area rural fue realizada durante los afios siguientes al 2004 y se realizo una proyeccién de 20 afios de dicha fuente para tener la cobertura necesaria, sin embargo, en la actualizacion del plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado actualizado del afio 2014 se pueden evidenciar las necesidades fundamentales del sistema, dentro del cual se destaca la necesidad de iniciar la mejora en las generacion y adaptacién de nuevas fuentes de agua para poder satisfacer el crecimiento acelerado que esta teniendo el municipio. Dentro de las redes de los sistemas de acueducto se cuenta con un total de 9979,81 ml, dentro de los cuales el 8.49% se encuentra en tuberia de concreto y el 91.51% en tuberia de PVC. Se tiene una proyeccién de redes hasta alcanzar 12702.13 mi, dado que hay sectores como la zona industrial que no poseen redes y para aumentar ese crecimiento es necesario un sistema de acueducto que genere una proyeccién a largo plazo SISTEMAS DEPORTIVOS MUNICIPALES URBANOS: En el marco de las politicas nacionales de economia naranja de la Presidencia de la Republica, el municipio quiere propender por la construccién de espacios que proyecten las actividades propias del municipio y generar espacios para que esas potencialidades sean conocidas por la region y proyectarlo ante todos los visitantes a nuestro municipio, Entrerrios un municipio con liderazgo agropecuario y hermosos paisajes quiere mostrar que es el eje del desarrollo de la meseta del Norte 31Pasina CODIGO: F-S0-005 FORMATO Estudios previos VERSION: 004 FECHA: 14/01/2020 Antioquefio y que tiene para brindar todas las potencialidades espaciales, de emprendimiento y talento de sus habitantes. El programa de gobierno y el Plan de Desarrollo contempla la adecuacion de espacios deportivos que propendan por el disfrute familiar y el adecuado empleo dei tiempo libre aprovechando las dos zonas deportivas del municipio y complementar en estos dos puntos los espacios e infraestructuras que el municipio requiere para complementar estas dos zonas deportivas. CONSTRUGCION DE UN CENTRO VIDA-DIA PARA EL ADULTO MAYOR: Si bien, el desarrollo en los ultimos afios de nuestro Municipio ha generado un aumento considerable de la poblacion, no podemos olvidar a las personas mayores de nuestro Municipio, las cuales se merecen un lugar en el cual se les pueda brindar toda la atenciOn y cuidados que ellos requieran. El municipio cuenta con el centro vida “Centro dia’, pero este proyecto esta buscando mejorar las condiciones de atencién e implementando programas de promocion y prevencién en salud, alfabetizacion, habitos de vida saludable, Orientacion psicosocial, apoyo en gerontologia, encuentros intergeneracionales y actividades lidico pedagégicas. En cuanto a seguridad alimentaria actualmente el municipio no cuenta con tal beneficio para los adultos mayores mas desprotegidos, y se buscara beneficiar a 136 adultos mayores en condicion de vulnerabilidad y pobreza extrema. Con la obra se busca brindar atencién multidisciplinaria e integral a las personas mayores, favoreciendo los derechos y enfatizando en la humanizaci6n y dignificacién de esta poblacién. Con la construccion de esta obra se busca beneficiar a 236 adultos mayores de Nuestro Municipio, mejorando la calidad en la prestacion de los servicios que se ofrecen a través de los programas que se tienen establecidos por la Administracion Municipal INTERVENCION DE VIA SOBRE EL ANILLO VIAL ENTRE LAS VEREDAS ZANCUDO Y TORURO EN EL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS: En aras de mejorar el estado actual de las vias y aportar al desarrollo de los Entrerriefios, dado que existe una falta de una estructura de pavimento completa sin una adecuada carpeta de rodadura, hace que la via se deteriore rapidamente en solo unos meses, haciendo insostenible a largo plazo mantenerla en buenas condiciones y afectando el transporte de una gran cantidad de productos agropecuarios como la leche. Los comentarios anteriores reflejan de forma breve el estado de la via, por lo que su adecuacién es una de las prioridades de la Administracién actual y una esperanza cercana de la comunidad residente y de paso. REVISION Y AJUSTES AL DISENO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS: para la revision del Esquema de Ordenamiento Territorial, se establece que el articulo 311 de la Constitucion Politica de Colombia, establece que al Municipio como entidad fundamental de la division politico-administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios piiblicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacion comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demas funciones 41Pagina cODIGO: _F-80-005 FORMATO VERSION: 004 Estudios previos FECHA: — 14/01/2020 que le asignen la Constitucién y las leyes. Que el articulo 5° del Decreto 4002 de 2004, sefiala: ‘Los Concejos municipales o distritales, por iniciativa del alcalde y en el comienzo del periodo constitucional de este, podran revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano 0 corto plazo de los Planes de Ordenamiento Territorial, siempre y cuando haya vencido el término de vigencia de cada uno de ellos, segiin lo establecido en dichos planes". Que las vigencias minimas de los contenidos del Esquema de Ordenamiento Territorial para proceder a su revision, se determinan en el articulo 28 de la Ley 388 de 1997, modificado por el articulo 2° de la Ley 902 de 2004, que a su vez fue modificado por el articulo 120 del decreto 2106 de 2019, disposicin en la que igualmente se determina el procedimiento que debe seguirse y los factores en que debe sustentarse y se dispone que los Esquemas de Ordenamiento Territorial deberdn definir las condiciones que ameritan la revision de sus contenidos, Que conforme a lo dispuesto en el articulo 28 de la Ley 388 de 1997 (ibidem), nos encontramos ante una revision ordinaria de caracter general, por cuanto las vigencias de todos los contenidos (general, urbano y rural) se encuentran vencidas, toda vez que el Esquema de Ordenamiento Territorial de! Municipio de Entrerrios fue adoptado por el Acuerdo Municipal N° 005 de 2000, modificado por el Acuerdo N° 004 de 2003 y complementado por el Acuerdo N° 09 de 2007 Que el Municipio de Entrerrios, en la vigencia 2016 — 2019, mediante CDP NO.00264 se adelantaron las actividades necesarias para la revision y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial para ajustarlo a la normativa vigente, ademas del oficio con radicado 090-CO12005-10542, donde establece que las autoridades municipales “podran revisar y ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial 0 sus componentes una vez vencido el periodo constitucional inmediatamente anterior, segin lo sefialado en el articulo 28 numeral 5 de la ley 388 de 1997, dicho producto resultado no ha surtido la aprobacién por parte del Concejo Municipal, acciones que corresponde a la tltima instancia, por lo tanto, se unen los esfuerzos tener esta herramienta para el futuro desarrollo de! municipio. Que después de haber efectuado revision a los contenidos 0 productos resultado de la CDP N°.00264, se evidencia la exclusion del componente hidrico como riqueza del municipio la cual hace parte de la identidad de territorio, asi mismo se encontraron normas que generan un perfil urbano que no corresponde al imaginario de desarrollo urbanistico, y que van en contra del propésito de tener un control del crecimiento del territorio en el uso del suelo para las diferentes actividades que se desarrolian en el territorio, con el fin de que este se construya de manera organizada y planificada, con una ubicacién estratégica de las actividades productivas, evitando la urbanizacién descontrolada, preservar el patrimonio cultural, y de manera prioritaria una correlacién con el programa de gobierno para el 2020-2023 “ENTRERRIOS SE RENUEVA POR LA GENTE”. Por lo tanto, se hace necesario efectuar un proceso de reestructuracién del actual proyecto de acuerdo para generar una herramienta acorde a los ideales de municipio con resultados que permitan construir un territorio sostenible, sustentable y generador de calidad de vida. CODIGO: F-S0-005 FORMATO Estudios previos | FECHA: VERSION: _ 004 14/01/2020 | Los procesos de revision y ajuste de los POT, deben desarrollarse en el marco de lo dispuesto por la Ley 388 de 1997 (modificada en lo pertinente por las leyes 507 de 1999 y 902 de 2004 y reglamentada por el decreto 1077 de 2015, asi ‘como lo dispuesto en la Ley 1551 de 2012. De esta manera, el municipio de Entrerrios debera adelantar la actualizacion de su Esquema de Ordenamiento territorial considerando lo siguiente: La Ley 388 de 1997 establece en el articulo 17 que “Los esquemas de ordenamiento territorial deberan contener como minimo los objetivos, estrategias y politicas de largo y mediano plazo para la cocupacién y aprovechamiento del suelo, la division del territorio en suelo urbano y tural, la estructura general del suelo urbano, en especial, el plan vial y de servicios publicos domiciliarios, la determinacién de las zonas de amenazas y riesgos naturales y las medidas de proteccién, las zonas de conservacién y proteccion de recursos naturales y ambientales y las normas urbanisticas requeridas para las actuaciones de parcelacién, urbanizacién y construccién’. El contenido de los Esquemas de ordenamiento territorial, se encuentra definido en el articulo 10 de la misma norma, y en su articulo 11 y siguientes el contenido detallado del mismo Para la satisfaccién de la necesidad descrita y por ende a atencién al problema planteado se celebraré un contrato interadministrativo de Gerencia con la CORPORACION INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIOS -CIS- quien debera gestionar y contratar a los profesionales idéneos para elaborar los diferentes estudios y disefios propuestos en este estudio previo, asi como también los profesionales que realizaran la interventoria técnica, administrativa, financiera, contable y juridica, corporacion que tiene previsto dentro de su objeto: ‘Prestar servicios de gerencia de proyectos y recursos publicos y privados” y ademas cuenta con un amplia experiencia en la gerencia de proyectos de estudios y disefios y, dispone de la logistica necesaria para ejecutar de forma eficaz y eficiente el objeto de la gerencia en los términos que se definira en el presente estudios previo, ademas el contrato le permitira al Municipio contar con la asesoria, acompafiamiento, orientacién y direccin que indudablemente contribuirén con la obtencién de los productos en las condiciones requeridas por elente cofinanciador y a la vez por el mismo Municipio La CIS como entidad sin animo de lucro es una corporacién conformada por Instituciones de Educacién Superior desde el afio 1995, asi: La Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Universidad Pontificia Bolivariana, la cual tiene como objeto fundamental fortalecer, patticipar y coadyuvar con los fines académicos, investigativos y de extension de las instituciones de educacion superior y a los fines de las entidades publicas y privadas, para propender por la creacién y consolidacién de las condiciones necesarias para el desarrollo de una cultura de la ciencia, la tecnologia y la innovacién; estableciendo vinculos con aquellos sectores relacionados con el desarrollo social, cultural, educativo, laboral ambiental y econémico del pais, dicho mandato con representacion se realizara 6IPavina cODIGO: F-S0-005 2, Se FORMATO Estudios previos VERSION: 004 | = | FECHA: 1401/2020 para la elaboracién de estudios y disefios de los proyectos en el Municipio de Entrerrios conforme al aleance que se definira en el acapite correspondiente. 2. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES, OBLIGACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS: OBJETO: CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE GERENCIA PARA LA REALIZACION DE LOS ESTUDIOS Y DISENOS TECNICOS Y SUS RESPECTIVAS INTERVENTORIAS DE PROYECTOS DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS INCLUIDAS DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO 2020 - 2023 "ENTRERRIOS SE RENUEVA POR LA GENTE" 2.1, TERCER NIVEL DEL CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS: Clasificacin Descripcion UNSPSC 72101500 __| Servicios de apoyo para la construccion 80101500 | Servicios de consultoria de negocios y administracin corporativa 80101600 | Gerencia de Proyectos | 80161500 | Servicios de apoyo gerencial 81101500__| Ingenieria civil__ 81141500 | Control de calida 93151500 | Administracién publica z 80111600__| Servicio de personal temporal 83101500 | Servicio de Acueducto y Alcantarilado 2.2, Alcance del Objeto: La gestion encomendada al GERENTE es la gerencia para la elaboracién de los estudios y disefios que deberd presentarse al Gobierno Nacional y Departamental en procura de obtener recursos de cofinanciacién que facilite su ejecucién, los cuales deberan cumplir con las especificaciones solicitadas por el Municipio, la cual incluye la realizacion de Estudios y Disefios para los siguientes proyectos: 2.2.1. OBRAS DE PROTECCION Y MITIGACION DE RIESGOS DEL NUEVO HOSPITAL DEL MUNICIPIO 2.2.2, ACUEDUCTO URBANO Y OPTIMIZACION DE LAS DOS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (PTAP) DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS 2.2.3, SISTEMAS DEPORTIVOS MUNICIPALES URBANOS 2.2.4. CONSTRUCCION DE UN CENTRO VIDA-DIA PARA EL ADULTO MAYOR 2.2.5. INTERVENCION DE VIA SOBRE EL ANILLO VIAL ENTRE LAS VEREDAS ZANCUDO Y TORURO EN EL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS. ] cODIGO: F-S0-005 FORMATO : Estudios previ VERSION: 004 FECHA: — 14/01/2020 2.2.6. REVISION Y AJUSTES AL DISENO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO: TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES APLICABLES OBRAS DE PROTECCION Y MITIGACION DE RIESGOS DEL NUEVO HOSPITAL DEL MUNICIPIO + Levantamiento Topografico. Esta actividad debera realizarse en los 1000 metros lineales de la quebrada, con anchos minimos de 30 m a lado y lado del cauce o hasta paramentos de las edificaciones al lado y lado del cauce, con secciones cada 10 m. incluye el levantamiento de obras de infraestructura, arboles de gran tamafio con tallos superiores a 0.20 m, estructuras hidrdulicas existentes. Incluye el amarre geodésico en coordenadas Magna Sirgas. * Estudio hidrolégico de acuerdo con los actuales y futuros usos del suelo. Este estudio permite estimar los caudales maximos con periodos de retorno de 2.33, 10, 25, 50 y 100 afios, con metodologias reconocidas en la regi6n. ‘* Estudio geotécnico con analisis de la estabilidad de los taludes. Es especial en aquellos taludes que presentan una sobrecarga y poseen pendientes superiores al 100 %., este estudio requiera la realizacién de al menos unos 10 sondeos ‘© Modelacién hidraulica de las condiciones actuales y futuras del tramo de cauce considerado. Es necesario conocer las caracteristicas hidraulicas y de torrencialidad de la quebrada La Torura, el régimen del flujo permitira determinar su capacidad de dafio y 0 de inundacién, asociado a la capacidad del cauce actual y competencia de los materiales que conforman el cauce actual * Disefio hidraulico de las obras de proteccién y/o contencién requeridas. Una vez determinada la estructura hidraulica y de contencién mas eficaz, sera necesario generar un nievo modelo hidrdulico que permita conocer los efectos que dicha estructura producira en la dindmica de la quebrada, + Disefio estructural de las obras civiles proyectadas. Para garantizar la estabilidad de la estructura de contencién y su durabilidad en el tiempo, es necesario diseflar estructuralmente esta. Su disefio se hara teniendo en cuenta el reglamento NSR 2010, recomendaciones geotécnicas y geometria de esta * Cantidades de obra, presupuesto y cronogramas. Una vez se cuenten con todos los disefios de las estructuras y sus dimensiones en planta y seccién, RIPAvina CODIGO: —F-S0-005 FORMATO Estudios previos, ensigns FECHA: 14/01/2020 se procedera a determinar las cantidades de obra y el presupuesto, de acuerdo con los valores unitarios de cada item considerado. ACUEDUCTO URBANO Y OPTIMIZACION DE LAS DOS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (PTAP) DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS + Levantamiento Topografico. Esta actividad debera realizarse en el punto de toma, aducccion, conduccién, planta de tratamiento y demas estructuras que compongan el sistema + Estudio hidrolégico de acuerdo con la fuente seleccionada. Este estudio permite estimar los caudales minimos, medios y maximos con diferentes periodos y dependiendo del nivel de compiejidad del sistema, con metodologias reconocidas en la region + Estudio de nivel de complejidad. De acuerdo con los parametros definidos del sector para definir el nivel de complejidad y periodo de disefo. + Estudio geotécnico en los sitios de estructuras 0 puntos criticos del recorrido. + Disefio hidraulico. + Disefo estructural de las obras civiles proyectadas. + Optimizacion de las dos PTAP existentes en el municipio de Entrerrios segun caudales requeridos segun nivel de complejidad. + Cantidades de obra, presupuesto y cronogramas. Una vez se cuenten con todos los disefios de las estructuras y sus dimensiones en planta y seccién, se procederé a determinar las cantidades de obra y el presupuesto, de acuerdo con los valores unitarios de cada item considerado. ‘SISTEMAS DEPORTIVOS MUNICIPALES URBANOS + Levantamiento Topografico + Estudio de Suelos + Disefio Arquitecténico + Disefio Urbano Espacio Publico (incluye zonas verdes, especies de vegetacion, zonas duras, mobiliario urbano y equipos especiales) ‘ FORMATO Estudios previos 04 14/01/2020 + Disefio Estructura + Disefio Hidrosanitario + Disefio Red de Incendio (si aplica segiin disefios) + Disefio de Red de Gas (si aplica segiin disefios) + Disefo Eléctrico e lluminacién + Disefio de Voz y Datos (si aplica segiin disefios) + Disefio Mecénico (si aplica segiin disefios) + Estudio y Disefio Aciistico y de Sonido (si aplica segun disefios) + Cantidades de obra, Presupuesto y programacién de obra Estos disefios se realizaran en dos puntos diferentes, 1) cancha en arenilla contiguo al colegio Guillermo Gaviria correa y 2) zona deportiva salida a don Matias donde se ubica la cancha municipal en la salida al Municipio de Don Matias, los espacios se quieren convertir segun sus potencialidades en piscina municipal deportiva, pista de bicicrés, pista de patinaje, canchas de microfitbol © futbol sala recreacional, zonas de picnic y de espacialidades publicas segun reas y disefio. CONSTRUCCION DE UN CENTRO VIDA-DiA PARA EL ADULTO MAYOT + Levantamiento Topografico Estudio de Suelos + Disefio Arquitecténico + Disefio Urbano Espacio Publico (incluye zonas verdes, especies de vegetacién, zonas duras, mobiliario urbano y equipos especiales) + Disefo Estructural + Disefio Hidrosanitario + Disefio Red de Incendio + Disefio de Red de Gas + Disefio Eléctrico e lluminacion | cODIGO: _ F-S0-005 FORMATO t Estudios previos VERSION: 004 + Diseno de Voz y Datos + Disefio Mecanico + Estudio y Disefio Acustico y de Sonido + Cantidades de obra, Presupuesto y programacién de obra INTERVENCION DE VIA SOBRE EL ANILLO VIAL ENTRE LAS VEREDAS ZANCUDO Y TORURO EN EL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS. * Levantamiento topogratico Sobre vuelo con dron * Fotografias aéreas + Estudio de transito + Trabajo de campo, realizacién de apiques y ensayos de CBR * Disefio geomeétrico de la via + Estudio Geotécnico (10 puntos criticos) + Estudios hidrolégicos y disefo hidraulico + Disefio de la estructura de pavimento * Diserio estructural de obras hidraulicas y de estructuras de contencion + Cantidades de obra y presupuesto Todos estos estudios tecnicos, mencionados en el texto del presente estudio previo que deben realizarse, sin embargo segun la naturaleza de cada obra se detallaran los que apliquen para el adecuado desarrollo y solucion de cada proyecto; se debe dar cumplimiento a las normas de cada sector, Disefio Arquitecténico, Norma Sismo resistente Colombiana NSR-10 - Calculo estructural, RAS 2000, RET! y RETIE, NTC EIA/TIA S68A/B. ROUTERS, SWITCHES, VLANs, VPN, ACCESS POINT, WEB POINTS, ENLACES DEDICADOS, normas asociadas a servicios publicos y otras normas que regulen la materia. Cada uno de los proyectos debera contar una interventoria técnica, administrativa, financiero, contable y juridica que garantice que su ejecutor cumpla con las especificaciones técnicas de cada uno de los estudios y disefios Pagina CODIGO: _F-S0-005, Estudios previos VERSION UU FECHA: 14/01/2020 | a realizar, asi como la calidad de los productos vinculados con cada uno de ellos, En caso de no aplicar alguno de los disefios, dado que estos son definidos en el marco del contrato, se pondra en consideracién del supervisor de! contrato quién en conjunto en el contratista definira si la justificacién de aplicabilidad es correcta 0 no. REVISION Y AJUSTES AL DISENO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS. El Contratista se obliga a desarrollar el servicio objeto segun se dimensiona en el presente estudio previo con las siguientes especificaciones técnicas: 1. Se realizara un estudio completo de las respectivas capas que conforman el pavimento, tomando nucleos, densidades de campo, muestra de materiales, toma de espesores, CBR de campo y laboratorio, esto con el fin de identificar el comportamiento de la estructura y compararlo con los esfuerzos a los que esta sometida, para determinar su comportamiento y concluir su falla 2. Realizar todas las actividades necesarias para la Revision y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial existente en el Municipio y que se encuentra plasmado en el Acuerdo 009 de 2007, reviséndolo y ajustandolo con la normatividad vigente y todos los requerimientos técnicos que garanticen una herramienta de planificaci6n acorde a la ley y a las necesidades actuales del municipio. Finalmente, como especificaciones particulares, se deberd: 41. Incluir al municipio como productor del recurso hidrico a nivel regional, identificando las areas de importancia hidrolégica, areas productoras de agua, las cuales por su abundante oferta y su capacidad reguladora deban tener un manejo especial y que garanticen no solo el suministro de agua para acueductos, sino también la produccién agricola, pecuaria, forestal y piscicola del municipio. 2. Con el objeto de alinear el EOT a las politicas departamentales y con el fin de contribuir al uso sostenible de los recursos del territorio, se evaluara la pertinencia sobre la incorporacién del Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario del Municipio con el fin de mejorar ta productividad agropecuaria, la seguridad alimentaria y la competitividad local, regional, nacional e internacional bajo principios de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental. Esto permitird a inversionistas, productores, administraciones municipales, habitantes de la zona rural, entidades publicas y privadas, tomar decisiones sobre la utilizacin mas indicada a realizar en el suelo rural. 121P asi cODIGO: F-S0-005 FORMATO Estudios previos VERSION: 004 | FECHA: 14/01/2020 3. Generacién de politica minera, en cuanto al desarrollo de titulos mineros de material de arrastre “canteras existentes y futuras” en funcién de los objetivos econdmicos, sociales, urbanisticos y ambientales; el disefio que permitan ejecutar actuaciones urbanas integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio municipal. 4. Generar politica de urbanismo de infraestructura, buscando guardar coherencia con lo presentado para la obtencién de licencia y lo que se construye. 5. Analisis del espacio publico proyectado, con el fin de aumentar el indice, garantizando la asignacién de por lo menos un minimo de suelo urbano dedicado al espacio pblico, asi como la calidad, accesibilidad y que genere un caracter inclusivo para todos, entre esto se plantea la generacién del corredor vial ambiental “conectividad’ en la cuenca de la quebrada la Toruro, en la zona urbana. 6. Analizar limites veredales existentes segin los acuerdos municipales, a fin de delimitar y georeferenciacién de las mismas. 7. Revisar usos del suelo urbano en cuanto a uso comercial, en especifico el tema de parqueaderos y ubicacién de establecimientos comerciales, uso industrial y uso de alto impacto. De tal manera, que exista una coherencia entre el uso y el desarrollo municipal. 8. Analizar el suelo urbano en cuanto a restriccién en altura para la construccién de viviendas. 9. Analizar y describir el tema patrimonial en el municipio. Lo que permi identificar los bienes de interés de cultural de! municipio a fin de vigilar y controlar el buen uso de los bienes muebles. 10.Evaluar la compensacién urbanistica toda vez que debe ser diferente para uso del suelo residencial y uso el suelo industrial. 11. Revisar la ejecucién plasmada en el acuerdo municipal toda vez que los, proyectos son muy basicos. 12.Determinar si el desarrollo de los poligonos propuestos tanto para ‘expansion urbana como para parcelacién cuentan con viabilidad de servicios publicos. 13. Andlisis y vinculacién de los estudios existentes en el componente de hidrologia e hidraulica existentes en el municipio para sitios especificos. 14.|dentificar predios que se encuentran en amenaza alta y en suelos en condicién de riesgo por cualquiera de los tres eventos (movimientos en masa, inundacion y avenida torrencial) 45.Prospeccién de la infraestructura ptiblica acorde al crecimiento de municipio. 13|Pagina FORMATO Estudios previos VERSION: FECHA: — 14/04/ CODIGO: —F-S0-005 004 2020 | 2.1.1. PRODUCTOS QUE EL GERENTE DEBE ENTREGAR AL MUNICIPIO DE ENTRERRIOS POR CADA UNO DE LOS PROYECTOS A continuacién, se discriminan los estudios y disefios requeridos para cada uno de los proyectos en particular ‘ACUEDUCTO OBRAS DE | URBANO Y ANILLO VIAL PROTEGCION | OPTIMIZACION ENTRE LAS y DELASDOS | sicreyjag |CONSTRUCCION| VEREDAS MITIGACION | PLANTAS DE | oSpogtivgs | DEUN CENTRO | ZANCUDO Y DE RIESGOS | TRATAMIENTO | onicipales| VIDADIA PARA | TORURO EN DELNUEVO | DEAGUAS |MUNEANGES| EL ADULTO EL HOSPITAL | POTABLES MAYOR — | MUNICIPIO DEL (PTAP) DEL DE MUNICIPIO. | MUNICIPIO DE ENTRERRIOS ENTRERRIOS Eade Levantamiento Topogrético x x x x Estudio Hidrol6gico x x Estudio geotécnico con andlisis de la establidad de los taludes Estudio de Suelos Estudio de nivel de complejidad Disefio Arquitecténico Diseio Urbano Espacio Publico (incluye zonas verdes, especies de vegetacién, zonas —duras, mobliario urbano-y equipos especiales) Optimizacion de las dos PTAP existentes del municipio de Entrerrios para caudales equeridos segin nivel de complejidad Disefo Estructural Modelacion Hidraulica Disefo hidraulico [Disefio Hidrosanitario Diseflo Red de Incendio Disefo de Red de Gas Disefo Eléctrico e lluminacion Disefio de Voz y Datos Diserio Mecéinico Estudio y Disefo Acistico y de Sonido 1diPavina Hl CODIGO: — F-S0-005 VERSION: 004 FECHA: — 14/01/2020 FORMATO. Estudios previos Be; ss Foeenacen athe x x | % | : : | 2.1.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS PRODUCTOS. Cualquiera que sea la modalidad de Disefio que se acoja, el GERENTE deberd garantizar que los ejecutores cumplan integralmente con la Normatividad vigente y sus productos deberdn contemplar y desarrollar, como minimo, la siguiente informacion: 2.4.2.4. TOPOGRAFIA DETALLADA El GERENTE debera contratar al personal idéneo para realizar el Levantamiento topografico para la determinacién exacta de linderos, del area y perimetro real de cada predio incluyendo las zonas colindantes, en una distancia como minimo de 30 mt de ancho, respecto a los limites prediales. Este levantamiento debera incorporar adicionalmente los siguientes aspectos técnicos: Y Se debera materializar y geo referenciar minimo dos mojones en concreto de 0.30x0.30X1m con placa en Bronce, para ser utilizadas en las etapas de Disefio y posterior Construccion V Los levantamientos deberén estar amarrados a coordenadas reales (sistema Magna Sirgas IGAC) en el evento de existir levantamientos se deberé de todas formas efectuar la revisién y actualizacion de los suministrado asumiendo total responsabilidad por este insumo. ¥ El Levantamiento topografico debera estar amarrado a una poligonal ajustada de minimo tres deltas con una precision de 1:15.000 como minimo. Frente al uso de tecnologia de punta tipo GPS y estaciones totales se deberd justificar la razén por la cual no fue necesario el uso de poligonales. Cualquiera que sea la metodologia que se emplee para determinar la altimetria, deberd cumplir con los estandares de niveles de precision con nivelacién geométrica, por lo tanto, el empleo de GPS y sus tiempos de posicionamiento adoptados deberdn garantizar la precision requerida cuando se desee utilizar esta metodologia alternativa técnicamente valida. v La nivelacién Geométrica 0 Trigonométrica deberd ser ajustada, los detalles relevantes deben ser nivelados como las placas de piso, rasantes de via o manchas de inundacién. El sistema de niveles de todo el proyecto de forma integral debera estar amarrado a niveles NP del |GAC, con cota Geométrica certificada por el mismo. El sistema general que se empleé en altimetria y planimetria sera Unico, y no se podran combinar metodologias de calculo, FORMATO Estudios previos Todos los elementos como rio (niveletas), ciénaga (niveletas) y deben estar ligados entre si en altimetria y planimetria por un sistema unico y comin. v Los levantamientos deberan estar amarrados a coordenadas reales (sistema Magna Sirgas IGAC) origen Bogota, en el evento de existir levantamientos se debera de todas formas efectuar la revision y actualizacién de lo suministrado asumiendo total responsabilidad por este insumo y estando obligado sus complementaciones que sean requeridas para permitir el desarrollo integral del proyecto. ¥ Los elementos existentes para servicios publicos, tales como postes de energia, transformadores, pozos de inspeccién de alcantarillado, cajas, cunetas y en general todos aquellos elementos que puedan incorporarse a nivel técnico con el proyecto. Y Individuos forestales, causes, elementos naturales como rocas, escorrentias, vegetacion y detalles adicionales. ¥ Levantamiento altimétrico de los puntos para la generacién de modelo de curvas de nivel como minimo cada 0.50 metros o segiin requerimientos técnico en caso de ser necesario mayor detalle. Y Plano topogréfico general con curvas de nivel, a escala apropiada, debidamente firmado por el profesional de Topografia con matricula o licencia vigente, referido al sistema MAGNA SIRGAS del IGAC, en altimetria (cota geométrica certiicada IGAC) y planimetria, en medio fisico y electrénico en AUTOCAD 2007 0 anterior ¥ Memorias de cdlculo del levantamiento y carteras topograficas en medio fisico y electrénico. Es de anotar que en cada proyecto se especifica su alcance y este es la generalidad del item. 2.1.2.2. ESTUDIO HIDROLOGICO El estudio hidrolégico es requerido para las obras de proteccién y mitigacion de riesgos del nuevo hospital de! municipio, por lo cual es necesario un estudio hidrolégico de acuerdo con los actuales y futuros usos del suelo. Este estudio permite estimar los caudales maximos con periodos de retorno de 2.33, 10, 25, 50 y 100 afios, con metodologias reconocidas en la region. Adicional, es requerido para los acueducto urbano y optimizacién de las dos plantas de tratamiento de aguas potables (PTAP) del municipio de Entrerrios, este estudio hidrolégico se realizara de acuerdo con la fuente seleccionada. Este estudio permite estimar los caudales minimos, medios y maximos con | c6o1c0 $0-005 VERSION: 004 FORMATO Estudios previ FECHA: 14/01/2020 | diferentes periodos y dependiendo del nivel de complejidad del sistema, con metodologias reconocidas en la regién. 2.1.2.3. GEOTECNIA Y ESTUDIO DE SUELOS El estudio de suelo definitivo para cada proyecto debera contener: El trabajo de campo, que debe comprender como minimo 4 sondeos a 6 m de profundidad, perforaciones mecanicas, en numero y profundidad adecuada y necesaria, y en todo caso que cumpla como minimo con lo establecido en la NSR-10, que permita conocer el limite de la interaccion subsuelo-estructura Las muestras seleccionadas deberdn ser evaluadas mediante ensayos de comportamiento geo mecanico de clasificacién y resistencia, acordes con el objeto del estudio. La Interventoria podré ordenar que se realicen mas perforaciones de las realizadas por el ejecutor en caso de considerarlo conveniente, estas perforaciones adicionales no generaran costo adicional en el contrato. Los registros de perforacién y apiques deberan siempre estar acompafiades de registros fotogréficos que validen los procesos de las perforaciones y las muestras de suelo obtenidas conforme a la profundidad (cajas de registro) El trabajo de laboratorio, que debe comprender como minimo, pero no limitarse, los siguientes ensayos: v Prueba de identificacion y clasificacion: Humedad natural, gradacién, hidrometria, limites de Atterberg, limite liquido, limite plastico y peso especifico de sélidos. ¥ Prueba de resistencia al corte en condicién UU, CD y CU. ¥ Compresién inconfinada V Prueba de compresibilidad tipo Consolidacién. ¥ Evaluacién del potencial expansivo, controlada y libre, en caso de que se detecten suelos expansivos. v El Analisis de resultados de los trabajos de campo y laboratorio debe comprender todos los andlisis que permitan determinar los factores de resistencia y estabilidad de los suelos, y las estructuras a proyectar, y de forma especifica de vulnerabilidad de obras y estructuras que se pretenden conservar en forma especifica. Y Las fecomendaciones y conclusiones basadas en las_investigaciones realizadas, que permitan desarrollar el disefio, de tal forma que se garantice un comportamiento geotécnico adecuado en el tiempo, garantizando las mejores soluciones técnicas y econémicas, protegiendo los predios y daa CODIGO: _F-S0-005 ee FORMATO: Ive Estudios previos 004 FECHA: 14/01/2020 | construcciones vecinas al proyecto, asi como las estructuras y propledades dentro de la zona a intervenir. Y Informe de consolidacién de la informacion de campo y de laboratorio firmado por el Ingeniero especialista en suelos. ¥ Memorial de responsabilidad del ejecutor, adjuntando copia de la matricula profesional y certificado de vigencia de la matricula. Para los parametros de compresibilidad no se aceptarén correlaciones indirectas asociadas con los limites de plasticidad, estudios de otras regiones, entre otros. Las correlaciones solo seran usadas como marco de referencia para el andlisis de propiedades obtenidas directamente. El anélisis de resultados de los trabajos de campo y laboratorio debe comprender todas las evaluaciones que permitan determinar los factores de resistencia y estabilidad de los suelos, en condicién estatica y dinamica (Seudo estatica), éstas ultimas deben incluir la evaluacién del potencial de licuacion y corrimiento lateral y deformaciones correspondientes, de las estructuras a proyectar. Para el andlisis técnico es necesario incluir un numeral explicito donde se indique los valores estimados de cargas por columna cercano a la realidad futura, El andlisis de capacidad portante, asentamientos inmediatos o por consolidacién, licuacion, potencial de expansion debe ser efectuado de manera explicita mediante el calculo matematico con expresiones dadas por la literatura técnica obteniendo los resultados y comparando con los limites permisibles del reglamento NSR10. Para asentamientos aparte del analisis de asentamientos inmediatos y por consolidacion, debe efectuarse el andlisis de control de asentamientos diferenciales y compararlos con los requerimientos del reglamento NSR10 segtin la estructura. Las recomendaciones y conclusiones basadas en las investigaciones realizadas deben permitir desarrollar el disefio, de tal forma que se garantice un comportamiento geotécnico adecuado en el tiempo, garantizando las mejores soluciones técnicas y econémicas, protegiendo los predios y construcciones vecinas al proyecto, asi como las estructuras y propiedades dentro de la zona a intervenir. El informe para entregar debe contener como minimo: Y Informe de consolidacion de la informacién de campo y de laboratorio firmado por el Ingeniero especialista en suelos. 18|Pagina covico: F-$0-005 | ce i FORMATO! VERSION: 004 Estudios previos FECHA: 14/01/2020 ¥ Memorial de responsabilidad del Disefiador, adjuntando copia de la matricula profesional y certificado de vigencia de la matricula. Y Fotografias explicitas de la ejecucién de la exploracién de campo y del muestreo. ¥ Recomendaciones y caracteristicas generales del tipo de cimentacion y/o planos por parte del Ingeniero de Suelos responsable, Los resultados del estudio de suelos definitivo para cada proyecto suministraran la informacién necesaria para el desarrollo de los disefios estructurales e hidraulicos, incluido el andlisis de licuefaccion cuando exista el riesgo por el tipo de suelo, determinando todas las caracteristicas cuantitativas y cualitativas que son requeridas e indispensables para que el disefiador estructural desarrolle su funcion Es de anotar que en cada proyecto se especifica su alcance y este es la generalidad del item. 2.1.2.4. ARQUITECTONICOS ¥ Implantacién general y localizacién a escala adecuada, referenciada para implantacién en campo, empleando sistema de mojones y nivelacién, coordinado con el levantamiento topogréfico referenciado a puntos fijos especificos, que permitan la localizacién y replanteo del proyecto completo, planos arquitecténicos generales y de detalle, cuadros de 4reas, especificaciones de acabados, sefializacion, rutas de evacuacién, solucién de obras exteriores, paisajismo y cerramientos. Y Debera tener en cuenta las condiciones, ambientales y paisajisticas en particular, con la finalidad de garantizar el confort de las instalaciones disefiadas. Y Cuadro de areas en cumplimiento con la(s) norma(s) y disposiciones especiales que fijen los EOT o POT municipales. Y Proyecto Arquitecténico del area disefada con planta(s) a escala conveniente (1:50 0 1:75). Si el proyecto contempla su disefio en varios bloques, cada uno de ellos debe ser desarrollado con sus respectivas plantas, cortes y fachadas a escala adecuada. Y Cortes transversales y longitudinales (2 generales como minimo en los sectores representativos y 2 como minimo para el desarrollo de cada uno de los bloques si es del caso) F-S0-005 004 | FECHA: — 14/01/2020 FORMATO Estudios previos ¥ Fachadas de todas las caras exteriores del(los) edificio(s) a la escala adecuada. Y Planta de exteriores del area disefiada a la escala adecuada, segin sea requerido por el proyecto especifico. Y Cortes fachadas con Detalles a escala 1:20 0 la escala requerida para su construccion. Y Cuadros y Detalle de puertas y ventanas, de bafios, escaleras, barandas, rampas, despieces de pisos, carpinteria de madera, carpinteria metalica, cubiertas, muebles de cocina, laboratorios, remates y los demas necesarios para la construcciéon. ¥ Cada plano deberd contener la informacién necesaria y suficiente para su ejecucion, indicandose materiales, dimensiones, escalas, etc., debe estar coordinado con los disefios y proyectos técnicos y estar validado con la firma del disefiador responsable. Y Cuadro consolidado de especificaciones detalladas de acabados, las cuales se deberan desarrollar por espacios especificos, indicando como minimo para cada uno de los items considerados, acabado, referencia, color, proveedores, dimensiones y observaciones de instalacion o fabricacién. ¥ En la Memoria arquitecténica se deberan establecer las condiciones que se adoptan en el disefio. ¥ Memoria arquitectonica explicativa del proyecto, el cual debera estar validado con la firma del disefiador responsable. ¥ Memorial de responsabilidad de! Disefiador, adjuntando copia de la matricula profesional y certificado de vigencia de la matricula. El GERENTE deberé garantizar que los profesionales que contrate para la realizacion de los estudios y disefios deberan acepta que asuman la responsabilidad sobre las intervenciones de manera integral. 2.4.2.5. DISENO URBANO ESPACIO PUBLICO (Incluye zonas verdes, especies de vegetacién, zonas duras, mobiliario urbano y equipos especiales ¥ Implantacién general y localizacién a escala adecuada, referenciada para implantacion en campo, empleando sistema de mojones y nivelacién, coordinado con el levantamiento topografico referenciado a puntos fijos especificos, que permitan la localizacién y replanteo del proyecto completo, planos arquitecténicos generales y de detalle, cuadros de areas, WIP ivina CODIGO: F-S0-005 FORMATO Estudios previos VERSION: 004 FECHA: 14/01/2020 especificaciones de acabados, sefializacién, rutas de evacuacién, solucién de obras exteriores, paisajismo y cerramientos Deberd tener en cuenta las condiciones, ambientales y paisajisticas en particular, con la finalidad de garantizar el confort de las instalaciones disefiadas. Cuadro de areas en cumplimiento con la(s) norma(s) y disposiciones especiales que fijen los EOT o POT municipales. Proyecto Arquitecténico del area disefiada con planta(s) a escala conveniente (1:50 0 1:78). Si el proyecto contempla su disefio en varios bloques, cada uno de ellos debe ser desarrollado con sus respectivas plantas, cortes y fachadas a escala adecuada Cortes transversales y longitudinales (2 generales como minimo en los sectores representativos y 2 como minimo para el desarrollo de cada uno de los bloques si es del caso). Planta de exteriores del area disefiada a la escala adecuada, segiin sea requerido por el proyecto especifico. Cortes con Detalles a escala 1:20 0 la escala requerida para su construccién. Cuadros y Detalle, escaleras, barandas, rampas, despieces de pisos, carpinteria de madera, carpinteria metalica, cubiertas, remates y los demas necesarios para la construccién. Cada plano deberé contener la informacion necesaria y suficiente para su ejecucién, indicéndose materiales, dimensiones, escalas, etc., debe estar coordinado con los disefios y proyectos técnicos y estar validado con la firma del disefiador responsable. Cuadro consolidado de especificaciones detalladas de acabados, las cuales se deberan desarrollar por espacios especificos, indicando como minimo para cada uno de los items considerados, acabado, referencia, color, proveedores, dimensiones y observaciones de instalacién o fabricacion Memoria arquitecténica explicativa del proyecto, el cual debera estar validado con la firma del disefiador responsable Memorial de responsabilidad del Diseflador, adjuntando copia de la ula profesional y certificado de vigencia de la matricula. — cODIGO: F-S0-005 VERSION: 004 FECHA: — 14/01/2020 FORMATO Estudios previos El GERENTE deberé garantizar que los profesionales que contraten deben constituir una garantia para amparar los riesgos de calidad y cumplimiento sobre la realizacion de los estudios y disefios realizados. 2.1.2.6. DISENO ESTRUCTURAL Una vez se tenga aprobado el Estudio de Suelos, deberd tener en cuenta y desarrollar en el disefio estructural del proyecto la siguiente informacion: (debiendo respetar e incorporar en todo el proceso la norma sismo-resistente NSR-10) ¥ Memorias de calculo de todos los elementos portantes, en las cuales se debe incluir la desoripcion de las teorias y andlisis estructurales aplicados, descripcién del sistema estructural usado, hipétesis de cargas, evaluacion de cargas vivas y muertas, sismo, efectos de temperatura y condiciones especiales ambientales, niveles fredticos y condiciones particulares inducidos por niveles de inundacién, efectos de fiotacion. Indicar el grado de capacidad de disipacion de energia del sistema de resistencia sismica, cdlculo de fuerza sismica, verificacién de derivas y listados del procesamiento de datos. Debe entregarse una descripcin y una memoria de calculo completa de los principios bajo los cuales se realiza el disefio y los datos identificables tanto de entrada de datos al procesador automatico como de salida, con sus correspondientes esquemas. Las memorias deben estar firmadas por el Ingeniero Estructural V Planos estructurales constructivos, los cuales deben contemplar las plantas con localizacion y dimensiones de todos los elementos, los despieces y colocacién de refuerzos, traslapos, longitudes de desarrollo, cortes y detalles especiales que se requieran para una facil interpretacion y ejecucion, tanques, cartillas de despiece. Dentro de los planos, se debera indicar las especificaciones de los materiales de construccién respecto de la calidad exigida, los procedimientos y detalles constructivos y toda la informacion que se considere relevante para la construccién yy el acompafiamiento técnica estructural, grado de capacidad de disipacion de energia bajo el cual se disefé el material estructural del sistema de resistencia sismica, las cargas vivas y de acabados supuestas en los calculos y el grupo de uso al cual pertenece. ¥ Cuadro resumen de cantidades de obra en concordancia con los planos. Y Cartillas y listas de hierro y figuracién para elementos de concreto y despiece de elementos. ¥ Especificaciones generales y particulares de cada una de las actividades resultante de los estudios y disefios para la ejecucién del proyecto, firmados por el Ingeniero estructural. copico: F-S0.005 | VERSION: 004 | FECHA: 1410112020 ¥ Especificaciones de materiales, detalles y procedimientos constructivos, validados por el Ingeniero estructural. ¥ Cada documento debera estar validado con la firma del disefiador responsable. ¥ Memorial de responsabilidad del Diseftador, adjuntando copia de la matricula profesional y certificado de vigencia de la matricula. V Panos. Todos los planos deberan ser entregados en un juego de originales y tres (03) copias firmadas por el diseftador responsable y en archivo magnético (ACAD 2010 en adelante). 2.1.2.7. MODELACION HIDRAULICA + Para las obras de proteccién y mitigacién de riesgos de! nuevo hospital de! municipio, es necesario una modelacién hidraulica de las condiciones actuales y futuras del tramo de cauce considerado. Es necesario conocer las caracteristicas hidraulicas y de torrencialidad de la quebrada La Torura, el regimen del flujo permitira determinar su capacidad de dafio y o de inundacién, asociado a la capacidad del cauce actual y competencia de los materiales que conforman el cauce actual. 2.1.2.8. DISENO HIDRAULICO «Para las obras de proteccién y mitigacion de riesgos de! nuevo hospital del municipio, es necesario es necesario un disefio hidraulico de las obras de proteccién y/o contencién requeridas. Una vez determinada la estructura hidraulica y de contencién mas eficaz, sera necesario generar un nievo modelo hidraulico que permita conocer los efectos que dicha estructura producira en la dinamica de la quebrada. 2.1.2.9, DISENO HIDROSANITARIO Una vez se tenga aprobado el Estudio de Suelos debe contemplar y desarrollar en el disefio del proyecto la siguiente informacion: ¥ Planta general de localizacion de redes, indicando diametros, longitudes, equipos y accesorios, especificacion de materiales, etc. ¥ Plantas generales de redes e instalaciones existentes. ¥ Isométrico de redes donde se aprecie claramente los recorridos, dimensiones y accesorios, indicandose claramente los tramos a intervenir. BlPagin =f FORMATO & Estudios previos | F-$0-005 14/01/2020 V Memorias de verificacion, estudio y cdloulo de disefio, incluyendo las tablas y pardmetros utilizados, indicando los criterios, normas y metodologia seguida, y validados con la firma del diseftador hidrosanitario. En el caso de las instalaciones de GAS deberan cumplir las normas vigentes que rigen esta materia a nivel nacional (NTC2505). ¥ Cuadros de cantidades de obra, validado con la firma del ingeniero disefiador. Y Disefio de Apantallamiento, acompanado de los calculos respectivos Y Especificaciones de materiales, equipos requeridos y procedimientos constructivos, validados por el disefiador hidrosanitario, Y Sistema integrado de manejo y evacuacién de aguas Iluvias hasta su sitio de disposicion final, bien sea un alcantarillado existente 0 una quebrada © cafio cercano ¥ Sistema integrado de recoleccién y disposicién de agua negras, incluido su sistema de tratamiento. ¥ Cada documento debera estar validado con la firma del disefiador responsable. ¥ Memorial de responsabilidad del Disefador, adjuntando copia de la matricula profesional y certificado de vigencia de la matricula. Notas: En caso de existir redes de acueducto, alcantarillado sanitario o gas, se debe pedir la factibilidad del servicio a la empresa encargada del manejo de estos servicios. En caso de no existir alcantarillado sanitario, se deben solicitar los permisos de vertimiento a la entidad ambiental o al ente correspondiente de cada municipio © departamento, EI disefiador debe contemplar dentro del alcance del proyecto, el disefio del sistema contra incendios, como minimo plantear un sistema basado en extintores. . Todos los disefios hidraulico-sanitarios tienen que estar basados en la norma NTC 1500 Se debe tener en cuenta la norma NSR 10 (Titulo J y K), NTC 2885, NTC 1669, NTC 2301 para el sistema contra incendios, para cundo las condiciones de AIP Aoi Se [copico: _F-S0.005 wl FORMATO —— as este os [veRsions oot | FECHA: 14/01/2020 servicio apliquen a dicho procedimiento o definir las acciones y/o suministros a implantar con el respectivo andlisis y justificacién técnica 2.4.2.10. DISENO RED DE INCENDIO SISTEMA DE RED CONTRA INCENDIOS La NSR-10 realiza dos requerimientos basicos para los sistemas de extincién que son: Extintores y sistemas de extincion por medio de estaciones de mangueras y gabinetes. Para realizar el disefio del sistema de extincién se hace necesario definir entre otros aspectos los siguientes: ¥ Uso de la edificacion V Clasificacién del riesgo Con base en estos dos criterios los cuales cubren de forma amplia los requerimientos de proteccién por medio de rociadores en bodegas, se realizara el disefio especifico de la red de extincién basada en las siguientes normas. Y Suministro de agua: Se definira el volumen y caracteristicas del tanque de almacenamiento y del equipo de bombeo que requiera el proyecto (Norma NFPA 22) ¥ Tipo capacidad, cantidad y ubicacién de extintores de acuerdo a la norma NTC 2885 (NFPA 10) Y Disefio de Ia red de conexiones de mangueras norma NTC 1669 (NFPA 14) REQUISITOS PARA RED CONTRA INCENDIO: Para definir si se requiere 0 no un sistema de rociadores automaticos en auditorio se debe tener presente lo siguiente, entre otras: ¥ Se debe confirmar que la carga ocupacional del auditorio sea menor de 300 personas V Se debe verificar si las areas del escenario y areas conexas de ‘camerinos, vestieres, bodegas y salones de ensayo no superen los 100 m2 ni los 15 metros de altura Y Verificar que las cortinas no sean verticalmente retractiles y que las colgaduras combustibles se limiten a la cortina principal y a la cortina del fondo. ‘SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS CODIGO: _F-S0-005 FORMATO. Estudios previos VERSION: 004 FECHA: — 14/01/2020 ‘Actualmente la NSR-10 exige a las edificaciones pertenecientes al grupo de ‘ocupacion C (Comercial) deben estar protegidas por un sistema de deteccién y alarma de incendio diseftado tomando como referencia la norma NFPA 72. A pesar de que las edificaciones cuyas licencias de construccién hayan sido otorgadas antes de la entrada en vigencia de la esta norma; es indiscutible la importancia que tiene la proteccién de la vida de los ocupantes del edificio y la integridad de las instalaciones fisicas. También cobra gran importancia la implementacién de estos sistemas para la solicitud y cobro de polizas de riesgo ante las respectivas aseguradoras. Ya que se tiene una carga ocupacional mayor a 50 personas se requiere un sistema de deteccion y alarma de incendio disefiado segin Norma NFPA 72 como referencia J.4.2 SISTEMAS Y EQUIPOS PARA DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS Las edificaciones deben contar con sistemas de alarma de incendio, que se puedan activar de forma manual, por medio de detectores, o por medio del sistema de extincién automatica, de acuerdo con el grupo de ocupacién en que se clasifiquen. Estos sistemas deben contar con programas de mantenimiento periddicos para garantizar su adecuado funcionamiento. J4.2.5. GRUPO DE OCUPACION L (LUGARES DE REUNION) Las edificaciones que se clasifiquen en el grupo de ocupacién L (Lugares de reunion) cuando tengan una carga de ocupacién mayor de 50 personas deben estar protegidas por un sistema de alarma de incendio, manual o automatico, disefiado tomando como referencia la norma NFPA 72. J.4.2.6. GRUPO DE OCUPACION M (MIXTO Y OTROS) Las edificaciones que se clasifiquen en el grupo de ocupacién M (Mixto y otros) deben estar protegidas por un sistema de alarmas disefiado para el mas critico de los sos. SISTEMA DE SEGURIDAD HUMANA A partir del 15 de diciembre de 2010 entré a regir la Norma Colombiana NSR-10, Capitulos J y K, donde toda edificacién es clasificada por su uso, altura y carga ocupacional, entre otros, para determinar los requisitos que deben cumplir frente al tema de proteccion contra incendios. Especificamente bajo la NSR-10 se evaluara cada aspecto de la seguridad humana en edificaciones de acuerdo con los lineamientos de los Titulos J y K, la cual tiene como premisa principal facilitar las tareas de evacuacién de los ocupantes de las edificaciones en caso de incendio. También se utilizara como guia la NFPA 101 “Cédigo de Seguridad Humana’. El Proyecto consta de una torre de trece niveles incluidos dos niveles de parqueaderos. El analisis se realizara en todas las teas del proyecto y abarcara como minimo los siguientes aspectos: Y Clasificacion de la edificacion segun su ocupacion 261P 4ai — cODIGO: F-S0-005 FORMATO VERSION: 004 Estudios previos [ FECHA: 14/01/2020 Clasificacién del riesgo Aspectos de la proteccién contra incendios Medios de egreso: Capacidad de los medios de egreso, numero y su disposicion Medicion de las distancias de recorrido a las salidas lluminacién de los medios de egreso lluminacion de emergencia Sefializacion de los medios de egreso Se revisara y dara asesoria para que puedan emitir el documento que copila todos los aspectos mencionados y que son de estricto cumplimiento de acuerdo con las normas vigentes y de acuerdo con las caracteristicas especificas del Proyecto de la planta de produccién biolégica. Asi mismo, se asesoraré al disefiador competente para que realice los planos donde se muestren las distancias de recorrido a zonas protegidas, ubicacién de salidas y capacidad de estas, (ancho de pasillos, corredores y puertas), materiales de construccién de zonas protegidas, ubicacion y caracteristicas de puertas contra fuego, uso y ubicacion de extintores portatiles, sefiales luminosas de salida, luces de emergencia, entre otros. KAN KAAS 2.1.2.11. DISENO DE RED DE GAS Se deberan aplicar las normas actuales, con el fin de entregar el trazado de la red con los didmetros correctos, el tipo de gas que seré utilizado para la red, las valvulas de seguridad, accesorios para las lineas de llenado y lineas de suministro, seleccion del medidor correcto. Volumen del recinto para el sistema de ventilacion. El proveedor de gas de! Municipio debera entregar datos como; la densidad del gas, poder calorifico superior del gas, potencia minima con la que se puede disefiar. Es importante tener en cuenta que, como recomendacién EPM, el duefio de la instalacion y/o el instalador responsable de la construccion de las redes de gas, debe solicitar la certificacion de las redes internas a un Organismo de Inspeccién Acreditado. Sin este certificado la instalacién no podra ser habilitada y no podrd disfrutar del servicio de gas natural. 2.4.2.2. DISENO MECANICO El que resulte luego de los disefios arquitecténicos planteados, cumpliendo la normatividad vigente aplicable. 2.4.2.13. ESTUDIO Y DISENO ACUSTICO Y DE SONIDO Los sistemas de Audio de propésito general ofrecen la posibilidad de generar confort a través de musica ambiental, transmision de mensajes publicos, comerciales y llamados especificos. Los sistemas convencionales de evacuacién (luces y sirenas) pueden generar confusion y panico, exponiendo la seguridad. Los sistemas de audio evacuacién ayudan a salvar Vidas Humanas asegurando una ordenada evacuacién de las instalaciones pues aseguran una &f | cOpiGo: _F-S0-005 FORMATO | Estudios provios VERSION: 006 | FECHA: 14/01/2020 | i i difusion acertada de los mensajes de alarma por voz, ya que las personas reaccionan de mejor manera ante este tipo de estimulos a diferencia de las alarmas sonoras convencionales como lo son las sirenas, por lo anterior se debe contener estos estudios y disefios conforme a la normatividad vigente, ademés ajustados a los disefios arquitecténico y usos de los inmuebles objeto de disefio. 2.1.2.14. DISENO ELECTRICO, APANTALLAMIENTO E ILUMINACION Se debe contemplar y desarrollar en el disefio del proyecto la siguiente informacién, la cual se debe desarrollar cumpliendo normas eléctricas (RETIE y RETILAP) y norma técnica colombiana (NTC 2050). De acuerdo con lo estipulado en el articulo 10.1 del RETIE 2013, el disefio de las instalaciones eléctricas debe ser desarrollado por un profesional competente segin el reglamento para realizar el disefio; el disefiador deberd aportar declaracién de cumplimiento RETIE y RETILAP en los disefios, copia de la tarjeta profesional y certificado de vigencia de la tarjeta profesional con fecha de expedicion no superior a 30 dias al momento de iniciar y finalizar los disefios. Para la ejecucion de los disefios, el ingeniero diseflador no puede presentar sanciones 0 penalidades vigentes dictadas por la Asociacion Colombiana de Ingenieros Eléctricos, Mecanicos y afines, 0 cualquier otro ente de control profesional Segin sea la complejidad de la instalacién disefiada, los siguientes son los entregables que se deben generar, de acuerdo con el articulo 10.1 del RETIE. En caso de que alguno de ellos no aplique para el tipo de instalacion, la excepcién debe ser técnicamente justificada y presentada a la interventoria para revision y aprobacién. ¥ Desarrollo de estudio de resistividad del terreno: debera realizarse medicion de la resistividad del terreno donde se encontrara ubicado cada proyecto. Debera presentarse metodologia de la medicién, resultados, analisis de resultados, ficha técnica de telurémetro y certificado de calibracién de este. Es necesario desarrollarlo en etapa previa, para con base en los resultados realizar los disefios. Andlisis y cuadros de cargas generales y futuras, incluyendo andlisis del factor de potencia y arménicos. Analisis de coordinacién de aislamiento. Analisis de cortocircuito y falla a tierra. Analisis del nivel de riesgo por rayos y medidas de proteccién contra rayos. Analisis de riesgos de origen eléctrico y medidas para mitigarlos. Anilisis de nivel de tensién requerido. Célculo de campos electromagnéticos para asegurar que, en espacios destinados a actividades rutinarias de las personas, no se superen los limites de exposicién fijados en la tabla 14.1 del RETIE, < SSASSA 281Pdaina KAN RKKK OS 44 — cévico: F-S0-008 | SF ( nal FORMATO VERSION: — 004 Estudios previos : FECHA: 14/01/2020 Céleulo de transformadores incluyendo los efectos arménicos y factor de potencia en la carga. Célculo del sistema de puesta a tierra, el cual debe realizarse segiin estudio de resistividad del terreno e informacién de cortocircuito dada por el operador de red en la factibilidad del servicio. Célculo econémico de conductores, teniendo en cuenta todos los factores de perdidas, las cargas resultantes y los costos de energia. Verificacién de los conductores, teniendo en cuenta el tiempo de disparo de los interruptores, la corriente de cortocircuito de la red y la capacidad de corriente del conductor de acuerdo con la norma IEC 60909, IEEE 242, capitulo 9 0 equivalente. Calculo mecanico de estructuras y elementos de sujecion de equipos. Calculo y coordinacion de protecciones contra sobre corrientes. En baja tensién se permite la coordinacién con las caracteristicas de limitacion de cortiente de los dispositivos segun IEC 60947-2. Calculo de canalizaciones (tubo, ductos, canaletas y electroductos) y volumen de encerramientos (cajas, tableros, conduletas, etc.) Calculos de pérdida de energia, teniendo en cuenta los efectos de arménicos y factor de potencia Calculos de regulacion. Clasificacién de areas. Elaboracion de planos y esquemas eléctricos para construccién: se deben generar como minimo los siguientes planos o tener incluidos en los mismos, a una escala adecuada: Plano de localizacion de redes de la empresa prestadora del servicio de energia ubicando el punto de conexion. Plano de detalle de! punto de conexion. Plano de circuitos ramales con sus respectivas salidas se debe indicar tipo de tuberia, didmetro y numero de conductores, los circuitos deben estar debidamente enumerados y se debe indicar su conexién hasta el panel 0 tablero de distribucion. Plano de alimentadores, se debe indicar tipo de tuberia, didmetro, cajas y numero de conductores, y se debe indicar su conexion hasta el tablero general. Plano de sistema de puesta a tierra, interconexion con el sistema de apantallamiento. Plano de detalles; plano areas de evaluacién de riesgo eléctrico por rayos, sistema de apantallamiento Plano de canalizaciones desde punto de conexién hasta tablero general. Plano de diagrama unifilar del tablero principal y los tableros secundarios Plano de detalles. Especificaciones de construccién complementarias a los planos, incluyendo las de tipo técnico de equipos y materiales y sus condiciones particulares Establecer las distancias de seguridad requeridas. Justificacién técnica de desviacion de NTC 2050 cuando sea permitido, Siempre y cuando no comprometa la seguridad de las personas o de la instalacién. 29|Pagina [eboi60: _Fs0008 VERSION: 004 FECHA: 14/01/2020 | Sv) | FORMATO Estudios provios Y Los demas estudios que el tipo de instalacién requiera para su correcta y segura operacién, tales como condiciones sismicas, acusticas, mecanicas 0 termicas. La simbologia a emplear en los planos debe ser la establecida en el RETIE, capitulo 6. Ademas, para el sistema de iluminacién debe desarrollarse disefio segiin RETILAP; deben aportarse los respectivos soportes de calculo, fichas técnicas de luminarias, fotometrias, archivos de simulacién, resultados y especificaciones y/o detalles de montaje. Asi mismo debera generarse memoria descriptiva del proyecto y de calculos, plan de uso racional de la energia y plan de mantenimiento de la instalacion. De ser necesario el uso de planta o fuente altemativa de energia para alimentacién principal o de respaldo, debera aportarse disefio, planos, ficha técnica, especificaciones, memoria descriptiva y de calculos. Todos los planos y documentos generados deberdn ser firmados por el ingeniero disenador. ‘Ademés, deberan generarse: V Desarrollo de estudio de factibilidad del servicio de energia: consiste en identificar empresa prestadora del servicio, ubicacién de postes en cercanias al proyecto, redes, etc. en caso de existir, y solicitar informacién técnica a dicha empresa sobre las condiciones técnicas bajo las cuales se podria realizar la conexién, Se deben contemplar dos opciones: alimentacién en baja tension y alimentacién en media tensién. Dependiendo de estos resultados se realizara el respectivo disefio en la siguiente etapa: nivel de tension para conexién en caso de ser factible técnica y economicamente, 0 mediante fuentes alternativas de energia. Es necesario desarrollarlo en etapa previa, para con base en los resultados realizar los disefios. Y Detalles de instalacién de tableros y aparatos que se requieran para los proyectos. Y Diagramas y tablas de cableados, especificando calibre de conductores, cédigos y demas informacién necesaria para la ejecucion de! proyecto. Y Memorias y calculos eléctricos, indicando los criterios, normas y metodologia seguida, Y Disefo de Apantallamiento, acompariado de los cdlculos respectivos ¥ Cuadro de cantidades de obra ¥ Tramite de aprobacion del proyecto ante el operador de red local, seguin los parametros que fije cada uno de estos, conforme con sus protocolos. ¥ Tramite de maniobra de conexién definitiva ¥ Memorial de responsabilidad del Disefiador, adjuntando copia de la matricula profesional y certificado de vigencia de la matricula. 2.45. DISENO DE VOZ Y DATOS 30|Pagina copico: F-80-005 | PeSeieee eee [VERSION: 004 | FECHA: 14/01/2020 En el caso de sistemas de Voz y datos se deberén cumplir conforme con las normas internacionales de la EIA/TIA 568A/B. ROUTERS, SWITCHES, VLANs, VPN, ACCESS POINT, WEB POINTS, ENLACES DEDICADOS, (Debe estar enmarcado dentro del RITEL: reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones) (Comunicaciones aparte de electricidad, son dos ingenierias independientes) FORMATO. Estudios previos 2.1.2.16, CANTIDADES DE OBRA, PRESUPUESTO (ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION, CUANTIFICACION, PRESUPUESTO DE OBRA Y PROGRAMACION). Se debera presentar y desarrollar el consolidado de los disefios solicitados anteriormente y el los cuales deben contener también los presupuestos y programaciones de obra. 2.1.2.17. ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES: Especificaciones técnicas de construccién, de acuerdo con los disefios realizados y debiendo adoptar el modelo entregado por el MUNICIPIO, por intermedio de la Interventoria o bien desarrollando el suyo propio que contenga por los menos los siguientes aspectos: ¥ Descripcién detallada del item ¥ Descripcién del proceso constructivo ¥ Descripcién de los materiales a emplear v Estandar de calidad ¥ Unidad de medida v Forma de pago (estableciendo los % de acuerdo con los avances de obra) 2.1.2.18. PRESUPUESTO PARA CONSTRUCCIOI La elaboracién del presupuesto debe hacerse paralelamente con los disefios, y deberé incluir los siguientes aspectos y soportes que deberan ser entregados a la Interventoria v Resumen de cantidades de obra, coordinados en su desoripcion y alcance con las especificaciones técnicas de acuerdo con los disefios realizados. ¥ Memorias de cdlculo de las cantidades de obra de acuerdo con los disefos realizados Y Presupuesto de Obra detallado por items que se desarrollara tomando el rea construida cubierta, que incluye ademas todas las obras exteriores descubiertas y complementarias, presupuesto que debe estar dentro de cODIGO: F-S0-005 FORMATO Estudios previos VERSION: 004 | FECHA: — 14/01/2020 los valores del presupuesto estimado de construccién seguin el formato de presupuestos entregado por el ministerio del interior. ¥ Se deberd entregar a la Interventoria la memoria de calculo del andlisis de precios unitarios (APU’s) ajustados a la ubicacién geografica del proyecto y las condiciones locales propias de la zona donde se implementaran, las especificaciones generales y particulares de construccién, formas de medicién y pago, memorias de cantidades, ctiterios de calidad y aceptaci6n, y para la revision del valor de cada uno de los items que seran aprobados dentro del presupuesto total de obra. Cualquier falencia, error omision en el listado 0 conformacién de APUs es responsabilidad exclusiva de profesional que los elabora Y Cotizaciones de soporte del precio de los insumos incluidos en la determinacion de los APU’s, que sirvieron para fijar el precio del Item Y Listado de insumos valorizados utilizados para la elaboracién del presupuesto Y Especificaciones técnicas de construccién, de acuerdo con los disefios realizados. El presupuesto por cada proyecto que seré aprobado por la Interventoria es el total y no por items de pago o APU’s. Es responsabilidad total del profesional la elaboracién, presentacién y resultados del presupuesto y asegurarse de que todos los APU’s estén ajustados a las condiciones locales y los requerimientos para cumplir a cabalidad el objeto del item, por lo que cualquier variacion que se dé respecto de cantidades, actividades asociadas a la determinacién de los ‘APU’s es responsabilidad del profesional que los elabora directamente a través de la péliza de calidad a cuenta y riesgo 2.1.249. PROGRAMACION En el caso especifico de los estudios y disefios el GERENTE debera desarrollar ‘su propio programa de trabajo y someterlo a aprobacién del supervisor del contrato, tanto para la interventoria como para la realizacion de los estudios y disefios del presente contrato, bajo la premisa de que los estudios y disefios tienen determinado un plazo maximo de ejecucion de tres (3) meses. Asi, para efectos del Plan de Programacién que deberd presentar los profesionales que realizan el disefto desde el inicio para sus trabajos, el mismo debe hacerse de forma general, y especifica, deber tener en cuenta el tamafio del proyecto, y el tiempo que conforme al disefio demanda los estudios y disefios, estableciéndose que los estudios y disefios tienen determinado un plazo de tres (3) meses. 3217 | cODIGo: — F-S0-005 FORMATO. Estudios previos VERSION: 004 FECHA: 14/04/2020 Asi mismo, debera presentarse la Propuesta de Programacién Detallada de obra, para el proyecto disefiado, utilizando el software MICROSOFT PROJECT 2010 PROFESSIONAL o aquel que le sea requerido por el MUNICIPIO, misma que servira de base, para establecer los tiempos de construccién previstos para la convocatoria de dichos trabajos. La Propuesta de Programacién para obra debera definir claramente la estrategia y el lineamiento base para el planteamiento del programa, igualmente estableciendo la ruta critica, y demas determinantes (traslapo personal, rendimientos, etc) basicas para el establecimiento del programa de trabajo estimado para la obra. ACTIVIDADES ADICIONALES DE LOS DISENADORES Durante la construccién de las obras los profesionales que realizaron el disefio deberan resolver los problemas de indole técnico que surjan en el desarrollo de estas. En caso de ser necesario realizara ajustes, redisefios, modificaciones y/o nuevos planteamientos de disefio durante la ejecucion de las obras, con el fin de solucionar eventuales dudas o inconsistencias que se presenten en el desarrollo de la construccién y que se deriven de sus estudios y disefios, obligandose a hacer las aclaraciones pertinentes y ajustar los disefios y entregar los planos y demas documentos modificados, en el tiempo que se acuerde con la Interventoria de Obra. Estas actividades no generan ningtin valor adicional, pues se consideran responsabilidad del disefiador y costeadas dentro del costos de los disefios y estudios técnicos. 2.2. OBLIGACIONES DEL GERENTE ¥ Desarrollar y cumplir el objeto del Contrato, en las condiciones de calidad, oportunidad, y obligaciones definidas en el presente Contrato Y Realizar las contrataciones necesarias para el cabal cumplimiento del objeto contractual acorde con las normas pertinentes y colaborar con el MUNICIPIO en cualquier requerimiento que ellos hagan. ¥ Garantizar la calidad de los servicios prestados y productos requeridos de acuerdo con lo solicitado por el MUNICIPIO v Dar a conocer a EL MUNICIPIO, cualquier reclamacién que indirecta 0 directamente pueda tener algin efecto sobre el objeto de! Contrato o sobre sus obligaciones. Y Comunicarle a EL MUNICIPIO, cualquier circunstancia politica, juridica, social, econémica, técnica, ambiental o de cualquier tipo, que pueda afectar la ejecucién del contrato. ¥ Elaborar, suscribir y presentar al Comité Coordinador los informes y soportes que acrediten la ejecucién del objeto contractual, los cuales deberan estar aprobadas por el Interventor del Contrato. ¥ Cumplir las obligaciones en materia ambiental, predial y de responsabilidad social que les competen conforme a normas aplicables ¥ Permitir que EL COMITE COORDINADOR, defina directrices, lineamientos cODIGo: _F-S0-005, FORMATO Estudios previos VERSION: 004 FECHA: 14/01/2020 y efecte seguimiento y monitoreo al cumplimiento del Contrato y seguir dichas directrices y lineamientos teniendo en cuenta que los recursos aportados por EL MUNICIPIO que se aplicaran en la ejecucion del Contrato. Certificar al MUNICIPIO los ingresos, costos, deducciones e impuestos descontables que obtenga en virtud del contrato conferido, asi como las devoluciones a que tenga derecho El MUNICIPIO, como lo es la devolucion del IVA que pague en la adquisicién de bienes, insumos y servicios. El certificado en mencién debe contener la cuantia y concepto de estos avalada por contador piblico o revisor fiscal sin perjuicio de contener otros items formales que le den validez a la misma, como lo son la firma del GERENTE, entre otras. El rechazo 0 devolucién por parte de la DIAN de las facturas que no cumplan los requisitos legales y que con ello dé lugar al no reconocimiento de la devolucién del IVA a favor del MUNICIPIO, sera responsabilidad del GERENTE y de EL INTERVENTOR, asi como la responsabilidad de asumir las sanciones, multas y demas, por incumplimiento 0 inconsistencia en la presentacién y pago de las obligaciones tributarias que tiene el MUNICIPIO, la cual esta representada por el mandatario. Declarar, consignar las retenciones, expedir los cerfificados y llevar la contabilidad indicativa de qué items se reciben para EL MUNICIPIO y qué gastos o costos se realizan por cuenta de aquel. Practicar las retenciones en la fuente sobre el impuesto a la renta, ventas y timbre al momento del pago o abono en cuenta, teniendo en cuenta para el efecto la calidad de EL MUNICIPIO como mandante segun lo dispuesto en el Decreto 3050 de 1997 articulo 29 inciso 1, asi como las demas obligaciones tributarias que tiene EL MUNICIPIO en materia de contribuciones e impuestos territoriales. En su calidad de agente retenedor, EL GERENTE ha de cumplir con todas las obligaciones inherentes en calidad de tal, las cuales son: declarar, consignar las retenciones, expedir certificados, llevar contabilidad, entre otras (Decreto 3050 de 1997 articulo 29) Las facturas deberan ser expedidas de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1514 de 1998, en su articulo 3, y el Decreto 3050 de 1997 articulo 29. Si EL GERENTE adquiere bienes 0 servicios en cumplimiento de! mandato, la factura debera ser expedida a nombre del MUNICIPIO, indicando en las mismas la existencia del contrato de mandato. Todos los trabajadores del GERENTE y/o CONTRATISTAS deberan estar afiliados por parte de éste al régimen contributivo de seguridad social integral (salud, fondo de pensiones, riesgos profesionales). Durante la ejecucién contractual, el personal empleado por el contratista debera mantener los siguientes documentos: a. Cédula de Ciudadania, b. Camé vigente de la EPS a la que se encuentre afiliado 0 en su defecto, documento que acredite el derecho para ser Nacional atendido en caso de presentarse alguna situacin médica, c. Camé de la Administradora de Riesgos Laborales (A.R.L.), ademas de contar con el Certificado Judicial 341P acing cODIGO: F-S0-005 pi FORMATO : S Estudios previos VERSION: 004 FECHA: — 14/01/2020 vigente, el personal masculino mayor de 18 aftos deberd tener definida su situacion militar. Presentar informes periddicos de las actividades y suministros realizados con ocasién de la ejecucién del contrato. Informar al MUNICIPIO, sobre cualquier hecho delictivo o irregular que conozca y que puede llegar afectar las instalaciones o personas en el MUNICIPIO, o en el cumplimiento de las obligaciones construidas en virtud del presente contrato. Suministrar al MUNICIPIO, cualquier otra informacion que sea necesaria para el desarrollo del objeto de este contrato, facturar, previo recibo de satisfaccién, todas las demas obligaciones consignadas en la propuesta y en los términos de la contrataci6n. Realizar las actividades en los tiempos establecidos por el Comité Coordinador. El personal contratista debe mantener sus elementos de_proteccién personal en buen estado, ademas de estar debidamente uniformados y carnetizados. Realizar las actividades en los tiempos establecidos por el Interventor. Constituir las garantias a favor de la entidad, tanto las de las CIS como de los contratistas que contrate para ejecucién del proyecto Para la ejecucién del proyecto la CIS debera emplear un sistema de seleccion objetiva de los contratistas (estudios y disefios e interventoria) seguin su manual de contratacién, en todo caso debera garantizar por lo menos la presentacién de cotizaciones y evaluaciones de las mismas garantizando asi los principios de pluralidad de oferentes y seleccién objetiva de los mismos. a CIS hard la gerencia a titulo de mandato con representacién. Facilitar la labor de supervision dando respuesta oportuna a las observaciones 0 requerimientos que se realicen Mantener indemne al Municipio frente a cualquier reclamacién que resultare del cumplimiento de las obligaciones contractuales 0 que esté relacionado con el objeto del contrato. 2.3. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO Revisar y rechazar las Actas de Ejecucién y solicitar las correcciones 0 modificaciones que considere pertinentes. Hacer uso de las clausulas excepcionales del contrato, Hacer uso de la clausula de imposicién de multas, la cléusula penal o cualquier otro derecho consagrado al MUNICIPIO de manera legal o contractual Ejercer control sobre el presente Contrato, de manera directa o indirecta, Pagar el valor del contrato, de acuerdo con los términos pactados en el presente acto juridico. Reembolsar al GERENTE los gastos causados por la ejecucién del mandato, en los términos dispuestos por el Estatuto Tributario.

You might also like