You are on page 1of 75
LEY N°.1173 LEY DE 03 DE MAYO. DE 2019 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE-BOLIVIA ~ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: f LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DE ABREVIACION PROCESAL PENAL Y DE FORTALECIMIENTO » DE LA LUCHA INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA A NINAS, NINOS, ADOLESCENTES Y MUJERES ARTICULO 1, (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto procurar la pronta:y oportuna resolucién de los conflictos penales, adoptando al efecto, medidas indispensables para_profundizar la' oralidad, fortalecer Ja lucha contra ‘la violencia a niffas, niffos, adolescentes y. mujeres; evitar e! retardo procesal y el abuso de fa detencién preventiva y posibilitar la efectiva tutela judicial de las victimas, mediante la modificacién de la Ley N° 1970 de 25 de marzo de 1999, “Cédigo de Procedimiento Penal”, y disposiciones conexas ARTICULO 2. Se modifican los Articulos 23, 24 y 30. del Titulo II del Libro Primero ‘de la Primera Parte. del’ Cédigo de Procediniiento Penal, Ley-N° 1970 de 25 de marzo de 1999, cuyas-disposiciones quedarén redactadas en los siguientes téminos: “~~ Articulo 23. {SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO). Cuando sea previsible la suspensién condicional de la pena.o se irate de delitos que tengan pena privativa de libertad cuyo indxinio legal sea’igual o inferior a seis (6) aos las partes podréin solicitar la suspension condicional del proceso. Esta’ suspensién procederd si el imputado: presta su conférmidad y, en su caso, cuando haya reparadé el dato ocasionado, firmaco un acuerdo con la victima en ese sentido 0 aftanzado suficiemtemente esa reparacién. La solicitud se podré presentar “hasta antes de finalizada. la etapa preparatoria, Excepcionalmente, podré ser planteada durante el juicio, siempre y cuando.se haya reparadé integralmente el daito causado a la victima y no exista de parte de ésta ningtin reclamo pendiente. ° La suspensién condicional-del proceso, no serd procedente cuando se trate de delitos contra la libertad sexual ciiyas victimas sean nifias; niftos 0 adolescentes Gimplido satisfactoriamente. las medidas de proteccién.imipitestas “durante ef proceso favor de a vicina,” : po 2” » Prebid a bu,ctorgainieni; la pueda ‘a el juee-verificard -que‘el-imputade haya “4: Anteulo 24. (CONDICIONES: ¥ REGLAS). Al: resolver: i suspension E congicional del proceso, el juez:fijard “in periodo-de priieba, que no podrd ser inferior a un.(Laho ni superior a.tres (3) y en nihgiin caso excetterd elmaximo de Ja. pena previsia; determinarii lai condiciones.’y reglas- gue deberd cimplit et eet inipiatado en ese plazo, séleccionando de acuerdo. con la naturaleza del: hhecho-entre eu las signtemes; : a Prohibicion de frecuentar deter minado®: lugares O:perionas; beer ~ Some terse ot vigllancla gue leerin e jut * Prestar ‘trabajo a favor. del Estado 6 :de instiuciones de asistencia pric fueriede sus horarios habjaales ‘de trabajo; Permanecer en-un trabajo'o empleo, o adoptar en ef plazo que el juez y s ee determine, “un offeio, arg industria o profesion; °° 82°" 52>. 2 5 * soinete 8¢ a tratamiento 5 nidioaopsboliteo: ¢ wipe . _Prohibicib de fener o port ar as ee a a5 ee a “ Prohibicién deconduett vehiculos: ee no ot, ZS » Gitmplir- cor’ las. nedidés'de protectin especial que. se dispongan en.” Mees favored tas wierima, : f oe 8 , < ek foe EI jued podré. imponer“otras”reglas de coniueta- aga hie eptimie : 22 <2 cbnvenienies’ para ta neintegracién social del.soniesido'a prueba; El jude notificard’ P<, personalmente. al, impurade ta .suspensién conidicional del proceso, eon expresa 2.1) advertencia sobre'las teglas dé condhicta, ast omo-sobre las:conseciencias de su 8 jnobservandia, as Lf - La'suspenisin condlcional det pogo’ ‘sdlo serd “apelable po por el imputaie y : iiniccimente, cuando las eglas sean ilegitimas, ~afesten si dignidad ‘o-Sean ‘ = = “.Articulo 30. (INICIO DEL TERMINO DE LA PRESCRIPCION). El : _férmino dé la prescripeién empezaré a correr desde la media noche det dia en-que se cometid el delito 0 en que césé sti Consumacién, : Cuando se trate de-delitos contra la integridad corporial y la salud 0 contra {a libertad sexual de niias, nitios y adolescentes; el término de la preséripeién “comenzard a correr cuatro (4) afios después de que la victima haya alcanzado-la mayoria de edad.” - 7 7 ' Segundo dela Primera Parte del Cédigo de Procedimiento Penal, Ley N° 1970 de 25 de marzo de 1999; y se ineorpora el Articulo 56 bis, cuyas disposiciones quedardn redactadas en los siguientes términos: ; ‘ “ Articulo 52, (TRIBUNALES DE SENTENCIA). 1 Los Tribunales de Sentencia estardn imegrados por tres (3) jueces iécnicos, quienes serdn competemes para conocer la sustanciacién y resolucién del | ARTICULO 3. Se modifican tos Articulos 52, $3, 54 y 56 del Titulo I del Libro Juicio, en los siguientes delitos: Cédigo Penal, elevado a rango de Ley por la Ley N° 1768 dé 10 de marzo de 1997. : : i 1 Articulo 109. (Traicién); . | ' | Articilo 110. (Sometimiento Total “0 Parcial:de ta Nacién a Dominio °. + <— Extranjero): : Articilo 111. (Espionaje); Articulo 112, (Introduccién Clandestina y Posesién de Medios de Espionaje): Aiticulo 114, (Actos Hostiles): . i Articulo 115, (Revelacién de Secretos); r Artieulo 118. (Sabotaje); . ’ ° i Articulo 121. (Alzamientos Armados contra la Seguridad y Soberania, del ! Estado); . : | Anticulo 122. (Concestin de Facultades Extraordinarias); i Articinlo 129 bis. Separatismo): Articulo 133. (Terrorismo) Articulo 133 bis: (Financiamiento al Terrorismo); 7 Articulo 135. (Delitos contra Jefes de Estado Extranjero); —< Articulo 138. (Genocidio) Articulo 145: (Cohecho Pasivo Propio), Articulo 153. (Resohiciones Contvarias a la Constitucién y a tas Leyes);’ Articulo 158. (Cohecho Activo); Articulo 173: (Prevaricato); Articulo 173 bis. (Cohecho Pasivo de la Jueza, Juez 0 Fiscal): Articulo 174. (Consorcio de Jueces, Fiscales, Policias y Abogados), Articulo 185 bis. (Légitimacién de Ganancias Nicités); Articulo 251. Homicidio): Articulo 252. (Asesinato); “Articulo 252 bis. (Feminicidio); - . Articulo 253. (Parricidio); Articulo 258. (Ifanticidio) ‘Articuto 270. (Lesiones Gravisimés); Articulo 271 bis, (Esterilizacion Forzada); Articulo'281 bis, (Trata de Personas): Articulo 291, (Reduccién cla Esclavitud 9 Estado Andiogo):.—° Articulo 292 bis. (Desaparicién Forzada de Personas); Articulo 295, (Vejacionés-y Torturas): * Articulo 308, (Violacién): Articulo 308 bis. (Violacién de Infante, Nit, Nito 0 Adolescente): Articulo 312 ter. (Padecimientos Sexuales); ~ . Articulo 313. (Rapto); a . . Articulo 32]. (Proxenetismo); * - “Articuto,321 bjs. (ivéfiea de Personas);. “Articulo, 323, (Violencka Sexual Comercial): Articulo 323 bis. (Pornografia): ~~ Sioed Articilo 334. (Secuestro): Ley Ne 004 de’ 31 de marzo de-2010, de. Lucha contra la’ Corrupcion, Enriquecimiento.Ilicito’ Invéstigacién. de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Grae? Baan riteulo 27. (Enriquecimiento Iicito); + Articulo 28, (Enriuiecimignts® Nico de Pariiculares con Afecracién al ” Estado); Articiilo 29. (Favorécimiento ial Eniigquecimiento'Nicito), = Articule 30. (Cohecho Activo Trémsnacional): a! - Articulo 31. (Cohecho Pasivo Trarisnacional) : Ley N® 1333 de 27 de abril de 1992, de Medio Ambiente: _ Articulo 113, (Desechos Téxiéos y Radidactivos). . ~ ; Ley N°.1008 de 19 de ilo de 1988, del Régimen de'ta Coen y Sustancids Controladas. Anticulo:47. (Fabricacin); *y - 5 “Articulo 48. (Friifico): Articulo 55. (Tearisporte); . “iticulo 66: (Cohecho Pasivo); am Articulo 67. (Cohecho Aciivo). . : : Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, “Cédigo Tributurio Boliviano”. Articulo 18 septies. (Cohecho Activo Aduanero). ey IL. Los Tribunales “de~Semencia también sérén competentes para disponer, ratificar 0 modificar medidas de proteccién especial en favor de la victima, II La Presidencia del Tribunal se eierceré de forma alternada, la primera vez “por sorteo y posteriormente por turno.” “ Articulo 53. (JUECES DE SENTENCIA). Las juezas 0 los jueces de. : ssenténcia son competentes para conocer la sustanciacién y resolucién de: : 1. Los juicios por dettos de acetin privada; - : 2. » Los juicios por delitos de diccién piiblica, salvo los establevidos en el . Articulo 52 del presente Cédigo: 3.” Los juicios por delitos de accién piiblica ‘flagrantes, ‘conforme al ‘procedimiento inmediato previsto en este Céiigo; 4. La imposicién, raiifiedcién 0 modificacién de medidas de proteccién especial en favor de la vietina, asi como, la imposicion de sanciones Ante su incumplimiento; El procédimiento para la reparacién dei dano, cuando se hiya dictado sentencia condenatoria; y, . 6 La Accién-de Libertad, cuando sea planteada ante’ ellos, conform el a Articulo 3 de la Ley N° 1104 dé 27 de septiembre de 2018, de Creacién de Salas Constitucionales en Tribunales Departamentales de Justicia.” “ Articulo. 54. (JUECES DE INSTRUCCION). Las juezas'o los jeces de insriccién, son competentes para ; 1. El control de la invesiigacién, conforme a las faculiades y deberes previstos en este Cadigo; 2,” Emitir las resoluciones jurisdiccionales que correspondan durante’ la etapa preparatoria y de a aplicacién de criterios de oportunidad: La sustanciacién y resolucién del proceso abreviado; 4.- Resolver la aplicacién de procedimiento inmediato’ para delitos mo flagrantes, : : : 5, Divigir ta auidiencia de prepéraciéy de juicio y resolver sobre las cuestiones e incidéntes planteados en la misma: 6. Decidir la suspenisién del proceso a prueba; i - 7. Homologar la eonciliacién, siempre que sea procedénte, cuando ess “_. presentada; ©. : | : Decidir sobre las Solicitudes de cooperacién judicial internacional: -. + _— 7 9. . - Conocer y resolver sobre la incatitacién de bienes y sus incidentes 10: Concer y-resolver la Accién de Libertad, si no existieran jueces-de sentencia en su asiento jurisdiccional, cuando sea plamteada ante ellos; y E 7 Ie, Disponer, ratificar 0 modificar medidas de protectin especial en favor 4e la Vietima e imporer ‘Tas sanciones ante su incumplimieno.” i ‘« Articulo 56, (SECRETARIOS). t LS La jueza; el juez 0 tribunal serd-asistido con Ja debidla ditigencia en el + cuimplimienio de sus actos jurisdiccionales por sna seeretaria o secretario, a . < quien le carrespondbets como funciares propia las siguientes © 5G” Controlar a tats del sistema informitica de géstién de causas, el 2 cumplimiento de los" plazos procesales, “debiendo ~ informar aportumaniente'a la jueza, juéz 0 tribunal antes de'su vencimiento;-a tal geeto, deberd proyectar-ia conminatoria'de eonirol jurisdiccional al * Ministerio Pablieo, bajo responsabilidad. ~ 2. Asistir a ia jueca, juez 6° tribunal en audiencia para garantizar su desarrollo conforme establece la-normativa vigente i! 3° Einitir las providencias de mero trémite-que no Sean promunciadas en : : audiencia; 7 A © garantizando & orden de la.codificacién’y su inalterabilidad, quedando en -resguardo de: los objetos y documentos, . bajo’. su” exclusiva S responsabilidad: | J 4" Custodiar.los élementos de prucha para la realizacién de la audiencia, i I | 5. ElaBorar y mantevier.un inventario actualizado de los procesos; : 6. - Coordinar funciones con la Oficina Gestoré de Procesos conforme a reglamentos operativos, circulares y protocolos, de conformidad a sus rrespectivas-competencias; , ~ 7. Informar’ alas partes con ta debida ditigencia y buén trato; | ~ j ; 8... Dirigir al personal duxiliar; y, : : : 9. Cumplir con todas las tareas que ia juéza, ‘el juez 0 tribunalordené err procura de mejorar la gestién del despacho juiicfal. Eni.ningin caso las secretarias’y los secretarios. pueden realizai tareas propias de la funcién jurisdiceional.. La delegacién: de _funciones jurisdiccionales -en estos” fimcionarios hard invdlidas: las actuaciones “realizadas y hard responsable directamente-a la juezeo al juez.” Anticulo 56 Bis, (OFICINA GESTORA DE PROCESOS). La jueza, juez o tribunal seré asistide por la’ Oficina Gestor’a. de Procesos,. instancia’ administrativa Ue cardcter instrumental que, dard soporte y apoyo téchico a la actividad jurisdiccional éon la finaliddd de optimizar la gestion {judicial, el-efectivo desarrollo de las audiencias y-favorecer el acceso a ta “justicia: La Oficina Gestora de Procesos tiene las siguientes fumciones: , 1 Elaborar, admir endiencias: rar y hacer seguimiento: de la- agenda tinicd de 2. Notificar-a las partes, testigos, peritos y demds intervinientes, 3. Remitir en el dia, fos mandamientos eimitidos por la juez. iribunal,.d las instancias encargadas de su efecucién: el juez 0 4, Sortear la asignacién de caugas nuevas, de manera inmediata a sw ingreso; 5. _. Sorteair a una jueza o wn’ jue, wia ver preseintada la excusa 0 admitida ‘la recusacion, . - + 6. Coordinar con el Ministerio: Piiblico, Policia Boliviana, Direccién General de Réginen Penitenciario, Jueces de Ejécucién’Penal y otras instituciones interviniemtes, para garantizar la efectiva realizacién de as audiencias; 7, Garantizar el “registro digital’ integro y fidedigno de todas las audiencias, resoluciones y sentencias, Supervisar y-consélidar la generiacién de informacin estadistica sobre ‘1 desarrollo de los procesos, el cimplimiento de plazos procesales, las causales-de suspension de-ailiencias y otros, para’sy remision a las .instancias pertinentes, 7 : "9, _ Recepeioriat toda, documentacién que le sea presentada en formato {fisico, digitalizarla e incorporarla al sistema informético de gestion de ‘causas para su procesamiento, 10.. Otras establecidas por circulares, protocolos y reglamentos opérativos inherentes a la optimizacién de la gestién judicial. El cumplimiento. de las funciones previstas en-el presente Articulo, se , realizaré a través del sistema informdtico de gestion de- causas, cuya administracion estaré a cargo de la Oficina Gestora de Procesos. ~ “IL” Enningiin caso el personal de la Oficina Gestora de Procesos puede realizar tareas propias de la funcién jurisdiccional: La delegacién de funciones jurisdiccionales en el-pérsonal de la Oficina Gestora de Procesos hard t invélidas las actuaciones realizadas, y haré responsable directamente a la f jueza.o al juez por’ las consecuencias, debiendo remitirse las aétuaciones k ccorrespondientes al Consejo de la Magistratura a los efectos disciplinarios. Tampoco se podrd delegar-en la Oficina Gestora.de Procesos, funcioies ddministrativas ajenas a su naturaleza.” ARTICULO 4, Se modifican los Articulos 69 y 75 del Titulo TI del Libro Segundo de la Primera Parte del. Cédigo de Procedimiento Penal, Ley N° 1970 de 25.de marzo de 1999, curyas disposieiones quedaran redactadas en-los siguientes términos: : “ — Articulo. 69. (FUNCION DE LA POLICIA BOLIVIANA). La Policia | Boliviana, a través de sus instancias competentes, tiene la funcién de-realizar la conforme establece la Constitucién Politica del Estado, las leyes ¥ con losalcances | ' investigacién de los delitos, bajo ta direccién funcional del Ministerio Piiblico, | : establecidos en el presente. Codigo.” Lo | Las. diligencias.investigativas en materia de sustancias controladas, serdn procesadas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotréfico -FELCN, bajo 1a direccién funcional del fiscal de sustancias controladas. : +. Inieiada la investigacién por delitos de Sustancias controladas, la FELCN tendrd las siguientes atribuciones: . 1. .A requetimiento de la fiscalia de sustancias controladas 0 por orden judicial, realizaré actividades de técnicas especiales de investigacién econémica, financiera y patrimonial, para idemificar operaciones de legitimacién de ganancias ilicitas por delitos. des sustancias controladas. : 2. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotréfico -. FELCN, remitiré mediante el sistema informdtico de gestion de causdis, en el plazo impostérgable de tres (3) dias, el informe con los resultados 3 obtenidos y todos sus antecedentes al Ministerio Publico o al ete . jurisdiceional””—« 7 : . < "© Anticulo 75. (INSTITUCIONES. DE INVESTIGACION FORENSE). El Instituto: de Investigaciones Forenses’ — IDIF, es~ un drgano- ‘dépendiente 7 cadministrativa y financierament de la Fiscalia-General, det Estadd. El Instituto de : Investigaciones. Técnico Cientifico de a Universidad Policial - HTCUR, depende ° : de la Policia Boliviana. vy El Ministerio Piblico réqueriré indistintamente la'rédlizacién' de. estudios _ © Gieniifico - téénicos al Instituto de Investigaciones Forenses ~ IDIF 0 al Instituto de Invéstigaciones Técnico Ciemtificas de la Universidad Policial-— HTCUP. para la”, investigacin de: delitos 0° la comprobacién

You might also like