You are on page 1of 13
Lucia Herndndez »¥ Humberto INTRODUCCION El nombre de estos libros se debe ro de los tres grande Saul v David, sigui al prime- Protagonistas: Samuel ndo una costumbre anti. gua, Unos libros que, segun dice Gerhard von Rad, presentan historias de personajes muy le jos de ser hombres religiosos, Menas de sarmeg y odio, intrigas, orgullo, humillaciones, ase as v pruebas de gran lealtad», y unas figuras que el narrador hace desfilar frente al leeton sin censuras para lo oscuro ni alabanza para Jo luminoso (Teologia del Antiguo Testamento | 390). En un principio los libros de Samuel 1 y 2 se tenian como una sola obra. La version mas. 1a que Se Conoce se encontré en las cue- le Qumran, en un solo rollo que incluye los dos libros actuales. Los manuscritos he- breos, el texto masorético, los asume como un libro y asi se copiaron hasta mediados del s. XV; en el colofon de 2 Sm presenta el mimero de versiculos «del libro de Samuel», También el Talmud alude a un solo libro de Samuel; la \ersin siriaca (Peshitta) lo Hama el libro del profeta Samuel. Parece que la division en dos libros la hicieron los traductores griegos de la Septuaginta, en la cual la obra de Samuel for- ma parte del libro de los Reinos, como 1 y 2 Reinos (BAZIAEION A’ - BAXLAEION B'), colo- cados después del libro de Rut y antes de los Paralipomenos (Cronicas). Esta division la asumio san Jerénimo en la traduccion de la Vuleata, pero Jos lama de los Reyes: «Liber Primus Samuelis, quem nos primum regu di- conus». Solo después de 1448, en una edicion espaiiola del texto masorético bajo el influjo dela Vulgata y los LXX, se introdujo esta divi- sion en la Biblia hebrea; desde 1517, la prime: ra edicion impresa de la llamada Biblia Rabi- nica, editada por Felix Pratensis y publicada en Venecia, presenta la division de los libros que hov conocemos como 1 y 2 Samuel, lo Mismo que la de Reyes y de Esdras y Nehe- mias, Con esta division se hace extrafio que, a Los libros de Ss amuel Jiménez Pesar de Hamarse se men e2undo libro de Samuel, no one en él ese nombre, como si se aceplara la tradicion rabinica que considera a Samuel autor de todo el texto. La brea BHR y BHS los coloca entre anteriores, entre el libro de los Jueces ¥ los de los Reves. Tanto la Peshitta como la Vulgata si- guen el orden de los LXX. orden que se con. serva en las traducciones a lenguas modernas, El problema de si se trata de una sola obra que por el tamaito de los rollos se dividio de manera arbitraria, paso a segundo plano con {a llamada hipotesis deuteronomista. Sin em. bargo, el analisis de 1 Sm aparte de 2 Sm es problematico; mas atin analizar los dos libros de Samuel separaclos de 1 y 2 Reves es incom. pleto porque todos ellos harran una historia comuin. Sin embargo, 1 Sm tiene su propia lo. gica, que principia con el nacimiento de Sa- muel y termina con la muerte de Saiil. Estas dos figuras son los personajes centrales del li bro; la importancia de David solo se desarrolla en el segundo libro, cuando actua indepen dientemente de Saul. La critica moderna presenta diversas teo- rias sobre la redaccion de los libros de Samuel y la intencionalidad del o de los atitores. Julius Welhausen, uno de los grandes criticos de la Biblia en el s. XIX, explica la formacion del li- ro por la redaccién de dos fuentes: una anti- monirquica y otra en favor de la monarquia, Mis tarde, sus discipulos dilieren al decir que la redacci6n del libro se basa en varias fuentes y que la obra se realiz6 en varias etapas. Algunos investigadores, siguiendo a Martin Noth (Uberlieferaaigsgechichiliche Studien, Max Niemeyer, Tubinga 1943; °1957), alirman que la obra del autor Deuteronomista es una uni- dad hecha por un tedlogo despues de la eatda de Jerusalén, que miraba lo acontecido entre ka vision del reino y el exilio de manera tal que este era la consecuencia de la ruptura de la alianza de parte del pueblo, considerando un; etapas que no coinciden con las divisiones a tuales de la obra del deuteronomista. Sin em- edicion he- los Protetas COMENTARIOS AL ANTIGUO TESTAMENTO », es preciso hacer notar que la compren- sion de la Ley en el Deuteronomio se encuen- tra en la historia de Saul, quien, por desobede- cer los mandamientos del Sefior, se destruve a si mismo, mientras que David, fiel ala alianza, es protegido por Dios, Otros autores, como von Rad y Frank Moore Cross (Canaanite Myth and Hebrew Epic, Harvard, Cambridge 1975), no aceptan estos planteamientos y tienen una vision mas positiva de la historia del deuteronomis tundamentada en la promesa que Dios hace a David ¥ en su realizacion. Esto le permite a Cross hablar de dos momentos en la redac- cin de esta historia: una en la epoca del rey Josias y otra en el exilio. Robert Polzin (1989-1993) publico reciente- mente tres voliimenes sobre la obra del deute- ronomista, un solo autor, desde Josué hasta 2 in embargo, los investigadores continuan indo soluciones a los problemas de la for- acion de los libros de Samuel y de su critica textual. En general, reconoce que los libros de Samuel representan cl empeno teologico de Is- racl para ad, al cambio radical de las realidades sociales y a los vineulos de sus cos- tumbres con la providencia de Dios que se prolongan hoy para judios y eristianos. Hoy se vislumbra una aproximacion multi- disciplinar a los libros de Samuel desde la cri- tica historica, la sociologfa, la literatura y la teologia. Tal ver un trabajo interdisciplinar hara justicia a estos libros ntre los investigadores norteameri son muchas las lecturas que se hicieron en el S. XX sobre los libros de Samuel, utilizando el método estructuralista (deconstruccion);. la lectura feminista, por otra parte, revela como los problemas de género afectan a la interpre- tacion tradicional del texto. En cuanto al nombre, «libro de Samuel» una fuente tanaitica de finales del s. HT lo cita asi, y un poco mas tarde aparece citado por Origenes (s. IID, segtin Eusebio. Hay que tener presente que muchas de las obras exegéticas de Origenes no se conocen en sus originales. bai nos. I texto. Sin adentrarnos en los muchos problemas de critica textual que presentan los libros de Samuel, es suficiente hacer notar que el texto hebreo (masorético) es mais corto que el tex to griego de los LXX y el de otras versiones antiguas, como la Peshitta. Se han dado di- Versa explicaciones basadas en los errores de los copistas del texto hebreo. En los ma nuscritos del mar Muerto, escritos en el s. I ., se encontraron en buenas condiciones grandes trozos del texto de Samuel (4Q0Sam*); otros fragmentos, posiblemente de la mitad dels. IIL, contienen pequefios trozos de 1 Sm 664, 2. $m 14-15 (4QSam) no muy fos, Estos aportes han servido pion Geuiar fas traducciones modernas del Pio biblico, ya que permiten confirmar o regar algunas de ls diferencias entre el tex- soretico ¥ el texto griego. tO adr fura detenida del texto muestra re. peticiones y contradicciones, Entre las prime- Pig. por ejemplo: el ascenso de Satil al trono (1 Sm 8,1-10,16 y 10,17-1L, 15): © la muerte de Saul (1 Sm 31; 2 Sm 1). Mas evidentes son lay Santradicciones, por ejemplo: en 1 Sm 19, Jo- sehan avisa 2 David que Saul planea matarlo, patra que en el cap. 20, cuando David le Rhentaa Jonatan el complot de Saul, Jonatin aparece ignorandolo En 1 Cr 29,295 se lee: «las hazaiias de Da- id, de la primera a la ultima, estan escritas en ieiibros de Samuel, el vidente, en la historia del profeta Natan y en la historia del vidente Gad, con todo lo referente a sus reinados, a sus batallas v lo que le sucedio a él, a Israel y 2 todos los reinos vecinos». Por tanto, no es posible prestumir que el autor de Cronicas se Mfiera al actual libro de Samuel, lo que per- nite pensar en varios estratos v fuentes en Ta redaccion del libro, tal como se conoce hov Es posible que algunas tradiciones hubie- ran sido escritas por testigos presenciales © contemporaneos de los hechos como las que se tefieren al Arca ya la sucesi6n al trono, ya que presentan una visiGn muy optimista de la mo- harquia, Otros materiales pueden provenir del s. VIII, cuando se hacen interpretaciones teo- Togicas de la historia y de sus protagonistas, si- guiendo la linea de los profetas. Seguramente, el redactor final pudo tener a mano algunos documentos oficiales que fueron agregandose a lo largo del proceso tedaccional. A pesar de las criticas que se han hecho a la teoria de la redaccién de los Hamados libros historicos del AT por el autor deuteronomista, aun los mis- mos criticos no dudan de su participacion en Ia redaccion de algunos pasajes como la tradi- cién antimonarqu astigo de los hijos de y la victoria de Samuel en el primer libro, ¥ Ja reelaboracion de la protecia de Natan del se- gundo Samuel. 25 (40Sam') ibien consers Aproximaciones hermenéuticas La aplicacion de los métodos historico-criti- cos a los libros de Samuel habia sido la cons- tante hasta un poco después de la mitad del s. XX. Albrecht Alt encontré en ellos material his- - que permitia la reconstruecion de la storia de Israel; para Martin Noth, que con- qidera gue solo puede hablarse de historia en Israel desde la €poca monarquica, los libros de uel son la mejor fuente para esta historia. Leonhard Rost (The Succession to the Throne of avid, 1976) arguye que hay tres grandes blo ques en los hbros de Samuel, que se eseribi yon en cpeca muy cercana a los acontecimien- tow: la tosiora de la sucesion al trono (1 Sm 9- 20\ | Re 4-2); las narraciones sobre SHE ESmeoy by moe hic las guerras con los Amonitas (2 5 111). Gerhard von Rad va mas ‘ti Sree gue las narraciones sobre la sucesién son el ciemplo mas antiguo de la historia escrita y la parracion mis secular de toda la Biblia. La nueva critica literaria ha trabajado los li bros de Samuel con un interés marcado en la caracterizacion de los personajes (David N Gunn Polzin propone leer los libros de Sa- mel desde la perspectiva de los exiliados que necesitaban basar sus esperanzas en la pro- jmesa de una Monarquia estable, que no podia ser cuestionada, ny los tiltimos anos una interpretacion fe- iminista ha abierto nuevas pistas para la com- pension de Samuel, con el analisis de los di- teres femeninos que abundan en estos libros ¥ las rekiciones que se establecen, con los protagonistas: Samuel, Saul y David convirtiendo a las mujeres en la clave de la in- pre jemplo es la obra de Alice Bach, para quien Abigail es el caracter central de 1 Sm 235. jorentes ¢3 Importaneia de la obra Para la historia de Israel, la importaneia de estos libros es fundamental, porque en ellos se percibe la evolucion de kx politica istaelita Aqui se muestra cémo es aceptado por Dios el cambio que el pueblo elige del regimen de los Jucces a ka monarquia; este cambio implica una transicién nada facil, del carisma del juez 1 [a norma real, pero necesaria para el progre So del pueblo y para ubicarse con grandezat en- tre los pueblos vecinos. 1 tratamiento que el sonajes no es homogéneo, no solo por su | autor hace de los per- facteristicas personales sino en cuanto a su re- lacion con Dios. Todos los personajes, aun los terizados, secundarios, estdn plenamente caract tor no teme exponer claramente los abu- ‘de todo, el Senor J como su pueblo. vel sos del poder, aunque, a pes la eleccion de Israel es fiel El mensaje le estos libros depende en parte 1 eatrutegia de lectura que se emplee, 0 de esta levendo (historic, na~ lidad politica, ete.), €U tor (justil ), Solo asi po- sel menses que tipo de texto se riacion con intencional ue la intencionalidad del escri monarquia, elogio de David, etc dremos responder a lay multiples. preeuntas que el texto plantea, por ejemplo: ¢ muel fue Sacerdote porque su. madre lo ofrecié desde LOS LIBROS DE SAMUEL antes de nacer para el servicio del templo? @Oué decir entonces sobre la teolozia del I mamiento? Como explicar los problemas psi cologicos de Satil?

You might also like