You are on page 1of 16
"SED een 8 —— Sikes chen roe Gus FA 5) fie eign Kame econ Mo ‘Soe aiester AC BT 42 G8 Deney BET a | tn pvc es an een pepe man re Foe ee a er xa Plies Hennes Seas Se Elen dent So roa pon chon ieee de turd Gm, po ISBN 9683651072 rene ce se PRESENTACION | FIDEICOMISO HISTORIA DE LAS AMERICAS nace dela idea a convecidn de que la mayor comprensin de nuestra historia nos ‘perkins pensirnos como uns uni plural de amescanos, al mismo tiempo unidos y dferenciados. La obsesion por definir y caracengar las ientdades nacionales nos ha hecho olvidar que la realidad es mis vast, que supera nuestasfronteras,en cuanto éa se iasera en pro ‘esos que engiobin al munda americano, primero, y a Occidente después Recuperar la oxginalidad del mundo americano y su conubucion & 1a historia universal es el objetivo que con optimism incelecual ta taremos de desirollar a taves de esa serie que leva precsimente el tla de Historia de las Américas, vaiéndonos de la preciosa colbo- ‘aci6a de los estudiosos de auestio pais y en general del propio con- El Colegio de México promueve y encabera este proyecto que fue acogido por el gobierno federal, Al esimulo de éste se summa el env Siasmo del Fondo de Culura Econémica para la difusion de estas series de Ensayos y Estudios que entcegamos a public. Auicis Henvaspez CkAvED Presidenta Fideicomiso Historia cle las Américas perience tacit EL SOBERANO Y SU REINO Reflexiones sobre a géness det ciudaclano en América Latina Feaxgois Xanen GuEw? ‘Fh cunanaxo va sat sn dos dee myers novedades del ‘mundo modemo, dos figuris iximameate ligadas con la so- ‘berania en el munda latino, Amos se consttuyen en relacién © en ‘oposicién sl monarea absolut: la eacién, como saberania colectva ‘que reemplaza la de rey; el chudadano, como el componente elemen {al de ese noeve soberano, De ahi el iulo de nuestro ensayo. Pero ni ‘im ni otra son realidades simples que se puedan capuar de manera ‘unica, sino conceptos complejas con atbutos muliples —y a veces ‘contidiorios— que cambian sega los momentos y lugares Por eso, para estudiar al cidadano hay que colocarse en un doble regiswo. el cultural, para desc esta figura comple, y el hisrico, pata astra su genesis y «sus avatares, Del cudadano podsamos decir fo que Tertliano deca del eisiano- no nace, se hace, Ser y sense c= dadano no es algo “natura, sino el resuliado de un proceso cultural en la hisocia personal de cad uno y en la coloiva de wea sociedad “Analizat asa chdadano es abordar de ota manta el problema de la democraca, no como una euesi6n instcional 9 sociologca en Ia aque Is historia no representa mis que ua tléa de fondo para dar co lorido a is escena, sino como un elemento esencial de ineligblidad El ciudadano, la nacion, ls eleciones, el régimen representativo. ht igualdad anve la ey, ls derechos del hombre y muchos os elemen- tos consitutivos de nuesies modelos politics actuales son realidades (e ideales) nuevas que denen ao més dos siglos de exisencia. Hay, pues, que esudirls como la que son, como una lavencién socal, si. ‘ejase engttar por la polsemia de engine, Niel cudadano modemo fel cidadano de las replicas antiguas 0 medievales, i la eaciba ‘moderna equiva ala del Antiguo Regimen, ni la epresentacién iene tl mismo sentido y funciones en las sociedades wadcionales que en ls ‘modems. » tos onceses OE UN FRORLENA Es este proceso de invencin el que hay que estudlt, stentos a sus ‘mos, a las rupmis y permanencas a las hibridaciones ene lo viejo J lo nuevo a los lugares donde primero Se produce esta invencin ya 5 dfusion hacia oss reas; alas combinatoras, en fin, que se prodi= ‘en en pases y medios sociales diverss, entre los elementos comunes {tun area cultural en questo caso la occidental, la europes-amer cana y otros especificos. 'No han sido esas las problemaiicas que ms se an ilzado en niliplescoloquiosy libyos sobre la democracia, sobre todo en AmE> fica Latina, Consciente o inconscientemente, muchos de esios anliis {stn impregnados de supuesios morales © eeol6gicos por su referen- ‘cis a modelos ideales Se haestimado de manera implicit que, en todo Tugar y siempre —o por Io menos en los tlempos modermos—, 12 sociedad y Ia poltica deberiin responder a una sere de principios omo la igvaldid, la panicipacion de todos en la polite, la existencia {2 autores surgidas del pueblo, controladas por él y movi slo pore! bien general dela sotiedad,. Nose sabe si este “deberian” co- Fresponde a una exigencia ca, basada ella misma en la naturaleza del hhombre 0 la sociedad, o si evolucion de las sociedades modernas candace inexorablemente hacia esa situacin, “Amibas posturas absolutizn el mexilo ideal de la moderidad oc- ‘ident 1a primers al considerar al hombre como naturalmente indi viduals y democrstico, la segunda, por su universlizcion de los procesos histéricos que han conclcido a algunos paises a repimenes politicos en los que hasta cleno punto se dan esas nots. Ni qué deci tiene que ninguno de estos supuestos reise un anlisshistrico, Cada ‘ez conocemios mejor hasta que punto lz moderna! occcental —por ss eas © imaginaio, aus valores, sus pricicas sociales y compor- tamientos individualinas— es diferente no s6lo de ls sociedades no ‘ccidentales, sino también de ls sociedades occdentales del Antiguo Regimen! Coneebir la sociedad) como na asociacién voluntria de ingividuos iguales, gids por autoridades que ell misma se ha dado, representa una novedad radical respec a las sociedades hasta enton- es existentes, en las que el individyo se coneebia ante todo como Imiembro de un grupo, en ls que la jerarquia se consideraba como cons us ema as he pinta ee Di, ana ar. or sem deine ba eee. Gos omen at on, Fc uhm Seppe eng ma stucva del orden social y las auordades estaban legitimadas por la histori, la costumbe ola religion. Puesto que nuests manerss de concebir el hombre, la sociedad © el poder politico no son wniversles ni en el espacio ni en el emp, ls ‘omprension de los regimenes poliicas modernos es ante too una {area hiswrica: estudiar ua largo y complelo proceso de invencién en el {que Jos elementos incelectuales, cultures, sociales y econémicos esin Imbricadosinimamente con la pola, Esto es fo que vames intents hacer aqui, limitindonos por la amplitud del tema a la epoca de la independencia,periodo fundamental en que la modeenidad trumpe cenel mundo teri, cuando se define por vez primera el cudadano ‘odemo ¥ se reali una gran cintdad de elecciones basics en es nuevo sujet politic, DDecimos bien “ene! mundo bésico", puesto que en esa época Fur- dado es imposible eparar'a Amica Latina de sus meupolis Ibénas, ‘ymis ain en auesto tena, por extrardinaria imporancia que tui zon los debates dle las Corts y de kt Consttucidn de Cidi2 en todo el ‘mundo ibérico, no solo en la America realta —de hecho la parte ms poblac de la América hispnica—, sino también en ls regiones insur senfes¢ incluso en el mundo porugués. No olvidemos que la Revo cen portuguesa de 1820 adopt como sister provisional la Constiucion ‘e Cid que con arego# ella nvieron galas eleciones de 1821 & Jas Cones constiuyentes de Lisboa, tanto en Pongal como en Bras; tambien para este timo 6 cudadano y ol sitema electoral defindas en diz fueron i prnera expresién de la nodemidad politica. Siaadimos que el repentno triunfo de la modern polis en el mundo thérico es inseparable del proceso de dsolucin de las monar- ‘iss en exe Smbito, se complica mas ain el ans al hacer coinccit el nacimiento del cludadano con la eeacion de nuevas naciones. S6lo 1s tenen bien claros estos origenes es posible entender I larga y comple historia —hecha de avances yretrocesos— de la consivccion ‘el cludadano en América Latina. or razoaes de espacio nos centratemos en el mundo hispénico y en 1a ConsituciGn de Cadiz, aunque de vez en cuando haremos algusas sotuciones comparaivas con las constituciones independents. ‘amos, pues, a examinar el lugar que ocupa la problemitica dela civ dlidania ea la gran mutacion de la época revoluciona, si el cud ddano que aparece en aquel tempo es ya el ciudadano moderao y i. fanesén que cumplen entonces las elecciones. Pruokpan ¥ PRAACi BELA CIO La primera comprobaciéa que podemos hacer es que la cuestién de ‘Gudadan no es ni prioritaa i cental es las primerasfases de las revoluciones hispnics. Lo que va dominat al principio Son los pro> blemas de soberani,sepresentacicn y ncion, es deci, emas ie Con ciemen mas 4 la colectvidad que al individuo. Las razones de este Fendmeno son obwias, pesto que la esis revolucionaria tne su of ‘gene la abdicacion forzada dela Faia real en favor de Napoledn y fenel rechazo —easi undnime en Espa y undnime en América~ de a Inueva dinasa y de Ia invasion francesa, Antes que nada hay que fst fear entonces la cesisencla al invasor y organizar un gobiemo que colme el vacio del rey ausene, No se puede lograr esto mas que cox ppiendo con el sbsolutsmo y con su concepcién de la soberania abso ua del monarea. Con palabras diversas —nacién, eino, pueblo, que Jndican por lo demis la coexistencia de imaginarios muy diversos, ‘unos mis tmdicionales y otras mis modernos—, todos airman Ios serechos clea eolectivdad a easumit a soberana. Exist, cietamens te, dvergencia sobre la naturaleza de esa soberania y acerca de eémo ‘cance la colectvidad; pero, como en la Francia revolucionaria y de ‘modo muy diverso a Inglaterra, la proclamacién de los decechos colec- ‘isos de Ia nacion, dela soberana colectiva, priva sobre Ia afimaciin dle los derechos indivicuales. Sin embargo, existe una diferenea impor. taote: mlenttas que en Francia se tra de la aiemaci interna de la soberanla —Ia cin frente al rey— en el mundo hispanico la nacia, Se aliens primero contra un adversrio exterior: Napoleon en una pri ‘mera fas; la Espafa peninsular después, una vez comenzado el proce. s0 dela independencia. 1a diferencia es importante, pues la airmacién de a soberania ater ‘implica una demanda social —por lo menos en el seno de la el tes— ments que f afiemacion de la externa es independiente de fa evolucion de los espiius y compatible con la tenaz persistencia de Imaginarios eadicionales, La mutcién culturly poliiea que se pro duce a partic de enconces no resulta de una maduracién endégena, ‘sino que ha sido impuesta por elcunstancias exteriores ¥, en gen pane, inesperidas. Abi tenemos [a primera explicscisn de wna dela p- ‘dos mis importantes del mundo hispdnio: Ia vitoria precoz de la ‘modernidad politica en sociedades que son al —por sus imaginaios j i ce ysis prctics sociales mayontariamente sociedades det Antiguo Regimen. ‘Asa primera especicidadhigpinica de It primacia de los derechos de Ip colecividad —de la nacion, se ding cada vez mis frecuen temente— hay que afar una seguadha Ia dfell wansformacion de ‘monarquia hispinica en nacion moderna, dificultad orginada no 3610 por su diversidad geogrfica y el alejamiento de sus dos principles piles, el europeo y el americano, sino también por la persistencia de fos maneras distintas de concebila 2 ambos lados del Atlinivo, Conariamente a Panels, en donde a naciin medema es lt heredera del reino y coincide casi por completo con él, la defincion de la nacion via provocar e enfremamiento entre espanoles y americanos, Ia desintegracion de la monarqula yuna enorme dificltad para definie ‘esnorialmente la nacion ea lz América indepenciente, AquT tenemos tun nuevo problema part la eeaeién del ciddine modemo, puesto ‘ue 8) és es el componente elemental de la nacion soberans ccomo defini con card! cuando ésa es inciena y problematica?™ El debate sobre ls nauraleza de a naci6n, central en la coastruccin 4 lt modemidad pot en el mundo latino, iene, pues, en el mundo hispnico una dimensién suplementaria. No se wats slo, como en Francia, del enffentsiento entre los que la piensan de manera antiga onginica como un euespo compuesto por usa mulipicidad de grupos feremes¥ jerarqulzados,v los que la conciben como wna asoeiacion lie de incividunsigules, sine también de denis extracts poles yertonal ‘Aqui es donde aparecen las principles diferencias entre espancles y americanos. Las primeros imaginan a fa naciin en so gran mayors ‘como unas; os segundos, como plural, como un conjunto de pucblos ‘reinos, provincas,cudades—. Esa diferencia fundamental implica dlos maneras de concer tanto a soberania como la representzcin La ‘sida unariaconduce mis Ficlmente a conserar ala nacion conta ‘uma emidad absiracay alos diputados s6lo como sus representantes, independientemente de toda procurscisa corporaiva —estamental 6 Ee Gain Cron, ‘ome ew in em ach i eo ‘ae nt noe am Sf mi eet en ea ut ap Le er seein int fg en a a) Eo » Los oceses oe Ux ROME provec—y deg de cniuer mato imperave L in ee ee cca acoal pues See aon oaks posi geome peo sae Ere ere saan Ea i ls Eoccin comm non ee ee ae eee a ne cans psn Goel Se ney Laman eet Be eee es eee a ccd de acne nee Caen ee ncn ae acorns Hay er anon ope con Sane ceoce cena a ena chs cone eae Expat ¥ ema eo tan ass plc Ane er ay bcs teem rt Enea sn enn er ee ote acca de ud oe Seen puro hive oer Se a ee pm de wooane malo de he ames ce ee ladder Se en Grands Bel Onn Se at etc pele de pe a ce roman va ai wien aes ee ecg te ome Ce ee eres pee ie re es eae ete el cpio rs cece gue be pana a! sp de 110 ens Cones CE sea ee a pani dveecin eas Sa eau rulers 9 cas ro St ae ree danse re Se Sy Seng sows ooo ce acne 2 Se er ssw cad auto dnote od Section oma. teed ame, ‘as au rentals ocean nine 0098 americas fda vce ur agumenns, fo que sae sno fn inna es rendeacn deb guled de epee ene io on consnes aus erent es pons. Eee Gist spasonada einen ge ane yor derechos coke thos de spuds como fo mace edesale del Ste Depts © haber perdido a tna de tan suo de as ces, ipso amencaos elastin let pa naan ‘esto decor del que Spend cme dpa de Ameria Entree cones a sn vitn pla y comprnva de ackn se ober en fora de sur arncctas en fos pee ents ets uc eu promulan Hpucblo qu eau a obra consine Fimas de geben en 109-110 no Teles or Compost nh Eis de ta io snl uerpo pote dens cada eongre doen fonts o endo sbenoe 1 nagar sacl es dodemec Corpor, por ura pe, e cio hd ep com eters Sen oer plato ror qe Somprne arcades vi pu Bios depeneees que tne nomi dena point 0 on tens por Oso vce pple asamp Qe Satan en nome de a ad on aclacon et ap pola ‘than, Die Nain Espa por a usec de un gobi cen talline, os pon comers en ends cud Ese Snel po de paris rs cona asin Exo mo pod he enema qu pot pat negroes Eto ces finer pu que, coma se des con ods cited ene ode Pep oe un aoa sea pina ene ts cidaes demos tr confederation pits abe nace ene sn de sists, Se Ss ers de props anc Seater tera Meese ae sagan ions nar tt eg nao sect Silty os oe a spo gee ena ear cme its ge ep Busts ha 9 ae Avoapanos 0 veaNow 1a praca que dene la problemstica de los derechos colecivos —de a ‘acién, de los pueblos en el proceso revolucionaio es ya un inicio de que el cidade que aparece en los primers textos consitucio. files no puede ser una figura simple, y de que, muy probablemente, no se watz atin del ciudadano tal como lo concebimos ahora. Una buena ‘manera de evar los anacronismos es intentar desentrafar la poliseria de un término que, entonces como ahora, serva para designar nto al Ccudadano de Is Antgtedad o de las cludades del Aniguo Regimen ‘cama al modema. ‘Nesta area es poramonte acacémica nila problemsiica nueva, pues propio Agustin de Arguelles, uno de los principales lideresliberales Ue las Contes de Ci, se vei ablgadoa precisar en 1811 que: a plabra ciadadano no pede ya entender en sentido ago indeer runad que sta aq! a tenklo. Aunque trmino aniguo acaba de adQu fe por la Costtuein un significado conocido, preciso, exaco, Es nueva ‘es nomencatrs legal, no se puede confor en adelante con Ia ps taba vec. La diferencia que hace Argielles entte el chudadano det Antiguo Régimen —el vecino— y el cludadano moderno es totalmente pert niente en el plano de los principio; pero cabe preguntarse sf ruptura centre [a sntigua concepciny fz nueva es ya un hecho o se tata mls bien de un ideal en competenci con otas cancepciones mus extend las ytradcionales.Extaalim interpreacion parece mas probable, ‘como lo ejemphiican ls expicaciones que, bajo fa forma de un dito: ‘go entre un padre y Ship, se ve oblgado a dar un extecismo civico en 1813: Hijo). Bien, padre mio, peso spore me dso ¥_ que cumpliende yo con ins deheres enn pefeto cuca? sel argue ess son fs blgciones de un hombre socal yet que ‘cuniple con ells es un hombre de Ben y un pee cudadsno, TH Pero com Yo he nacido en Aranjuez que no es Gad, aes ied nt, scam a 7 i ' 4 i i i i i i j | 1 i i i , Pues en toda sored, jo mi, seams ciudadano el hoare bre ‘que set miembo de ell por saturaieso pos dono. porque ls sti ‘Gon ene aldeas, sls y cudades cx googrfen solamente, ex et ent poblissn ypablicde, pero no enue sus meadores.° Para ayudar a este celoso padre, intenteros tipicar las diferencias cenive ambas acepciones. Como Piere Rosanvallon lo ha sefalade con perigenci. el cludadano modemo puede caracterizarse por los at butos de universalidad, gualdad e individualidad, a los que nosotros aahidislamos el del absaraccion. No querentos extendernas aqut sobre ‘susemejanza con el cludadano de la Anigdedad disica, a pesar dels referencis que i hicieron los evolcionarios francesese hispinicos, 48 que, por una purte, muchas de els fueron o retérieas 0 destinadas precisamiente 4 maar ls erencias ene ambos), por ota, porque Al ehudadano de la Anighedad puede aplcarse mucho de fo que vamos a decir del eludadano de las monarquias del Antiguo Régimen (elvecino) 14 Figuea del cudadano se caracteriaa en ellas por atnburos que se ‘opanen punto por punto a los del eiudadano moderno. En primer liga, ser vecino es paseet un estatuto pace denzo del reine ser imiembra de pleno derecha de una comlnidad pola dotada de ri legis, fueras © fanqucis. Como lo dice ea 1726 el Diccionario de a Academia Espanola: Cludadsno... Fl veeino de usa Cuudad que goza Ge sus prvilegios y etd obligado a sus ergs, no elevindole de elias guna particular exencién”. 8 EL estituto es doblementeparicults, puesto que todos los habiantes el reno no son vecinos de una eid No To son los extraneeos tampoco, entre Ios vasllos del rey, los que dependen de un seftor lai 0 edlesistico o, en América, ce un hacendado, 0 los que sven ee en marae et uaa ee cpl na poenee nee a ae See ase De ees smconta paca amor parle tamiéea eau lispersos en el campo o en localidades sin esata politico reconoci {do. Tampoco lo son, dentro dela ciudad, los forasteros 0, en los pue- bles, los agregados yforastros En segundo ugar ser vecino no consis sélo en poseerun esttuto particu, sino también en gozar de un estanto privilegiado, Jo que implica, por tanto, la desigualdad. Esa desigualdad, obvia en relaciin on los que no soa ciudadanes, se da también entre los mismos veci- ‘08 Poe una pate, porque no exise un "vecinazg0" comin a todo el ‘eino, sino que este estatuio depende de los derechos especticos dela ‘comunidad als que se pertenece, Adentis de que exist toda una frat duis de privlegios entre cidade, villas y pueblos, algunas de ess ‘omunidaes possen fuerospariculares. Por otra, porgue incluso den- tro de una misma eludad algunos vecinos poseen, com lo dice el esto ‘tado, “exenciones es dec, priilegios suplementaris, 10s que 1€- ‘sultn, por ejemplo, de I noblezao Is hidalgui, hi tenemos una le las bases de ia disiacién —tan imponante en América entre los pa- trcios y el comin del pueblo, o con ots palabras, ene Iae falas “principales” 0 "mas distinguidas” —la sanior pars y el resto de Ia Poblacion. La cudadania premedera es inseparable de una esructura Yuna concepcion jerirguieas dela sociedad En tercer lug, la ciidadinia premodera v pareja con una con- cepeiéa eorporaia © comunitai de lo social, La eludad es uno de Ios cuerpos, de ss comunidades, que constiuyen ls sociedad, El hombre se define por su pertenencia a un grupo, ya sea éste de cancer esta ‘mental teritorial o corporativo, No perenecer @ uno de ests grupos cs, en la prctca, esa fuera de i sociedad: vagabundos, mendligos, ‘marginals de todo Gp. Por thimo, hay que seFalar que, contrasamente al iudadano moder- 1, componente individual de una colectvidhd absircta —Ia naciin © 1 pueblo, el veeino es siempre un hombre concreto, texttrializado, tenfuimdo: se er vecino de esta cuca o de esta ota, yen est pete encase basa pemariamente su identdad y su orgullo Muy diferente es el cudadano que surge de manera progresiva en los textos consttucionales dela época revolucionaray, sobre todo, el ‘que define In Consttucién de Cidie™ 1a nueva ciudadania se sta dentro de una nueva concepcién de Ix sociedad y de a politica que sein mer ot sci mperecon de ces» Pan. os ' i | i ‘ i | | | ; i | i : sigue en gran medida el modelo elaborado por la Revolucion francesa yen menor grado por los Estados Unidos. El parentesco del mundo hispinico con Francia se explica por una semejanza de siusciones poltias. Ia exisencia en ambos de ua absoluismo homogenelzador fay pareedo hacit que ia ceacion de un réimen poliieo corde con ths ideas del siglo se planteara de manera andl: com Is Fnac ce una sociedad y de una poliiea pensadas como enteramentenuews. ‘diferencia de los Estidos Unides, en donde la politica moderna se presentaba como una coasalidacioa ¥ un perfeccionamiento de las Vie~ jas lderadesinglesis, nto civiles como polieas, los revolucionaios Franceses e hispnicos la pensaron como una ruptura radical con el ‘Antiguo Régimen, Por tanto, para estos itimos las constuciones no cstahan destinadas priortartamente a garantizar unas y ous Ubenades, ‘ino a creas, fundando una neva sociedad en la que as iberades paltics engendraban ls cles. Logico era tambign que para resolver 1 problema de Is congregiciin de lor pucblos en una colectvidad poltica mis ampli ls hispanoamercanos se inspiaran en el feders Tsmo estadunidense En la Constaucion dela monarqus espaol de 1812 eaborada por las Contes de Cidi,aplicada en la América realist y fuente de inspi- ‘a para ouas muchas de as independientes ya esti plasmados los principales elementos que determinan al ciudadano moderno. En pri: ner hgar, ya se ha adoptado el imeiginario moderno de nacin com ‘puesta por indvidus: “La Nacién espafola es ls reunida de todos los espanoles de ambos hemisfrios'antculo 1). ¥ como corlaro logico Ge esa visén resulta que so os individuos —con exclusion de cual- {quer cuerpo 0 esamento— nombran “los diptados que representan 1 Nacion”(ariculo 27, lo ual implica que ni los cverpos yestamentos 1, esricamente hablando as provinezsy pueblos son representable. ET ciputado, como en I Franca revolucionara, no es el representante de a cecunscripcién que lo ha elegido, sino de a naib, de una colec- tilda Unica y absracta, En cuanto a la canicerizacion de ese indviduo, base de la nacién ‘= recoge implictamente en ls Consttucion yexplictamente res de las Cones la ipl ditinci,clisica en exosalbores de i modem, de fos componentes elementals dela soberania el nacional por oposicén al extranjero (lo que muchos Laman aun en: paicsoner : tonces el “natural el sujeto de los derechos cvs (propiedad, liber tad, seguridad, et) y et thular de los derechos politicos (et ciuds- duno), [Ls cludadanis aparece asi como el crculo mas restrngido dentro de ‘na serie de circulos eoncentscos y cada vex mds excluyentes. EL aus mplio comprende el conjurto de la poblacdns exciavos y libres, Else sgundo, los tulares de derechos civles: los hombres libres —nacio- files ¥ exttanjeros-, con exclusion de los esclvos. El tercero, los ‘acionales (los “espafoles’, dive la Constucion los hombres libres, ‘jer ynitos "ncidos y avecindados en los dominios de is Expats {los hos de estos, los exranjeras que kayan obtenido “cra de nat raleza” o que ‘sin ella even diez aftos de vecinéad lo que excluye a Jos extanjeros tanseuintes(arculo 5) El cuarto los cdadanes Ios, ‘ulares de los derechos polticas— capaces de elegit sr elegidos, 10 ‘que exclave s las mujeres, los meaores de 2] afios, os extranjeros que rho posean cart expecil de ciudadano ¥ las casas —'los espanoles ‘que por cusiquier lines son halos y reputados por oniginarios de ‘irct'—, exclusion esta dima muy atacads por los americanos¥ die ‘mente justifiable en la eors, puesto que se tata de hombres libres, ‘acidos y avecinéados en los dominios espaholes(ariculo 22). Queda sn un limo cirelo, el de los edadanos que gozan del ejereiio Actual de sus desechos, con exclusion de quienes ls tienen suspendi- {os por diversas razones, ene ls cuales ls mis importantes son el no tener “empleo, ofcio © modo de vive conecida y “el estado de st- vente domesico”lanielo 25). Ta enuieracin de esas sucesivasexclusones no debe, sn embargo, Jnr a conelisiones preiptadas sobre el caicter restringido dela ciudadania. Tanto por sus atabures de igualdad y universal como ‘or el nmero de personas que se benefician de ella, no estamos ante ‘ona dfinicién restingida del cludadano, sino ante una defnicion muy fmplia que se sta ya en el registro de la universidad de fa cudadania yl sutagio. Se ha alcanzado cas totalmente la igualdad. Todas las dsinciones el Antiguo Regimen fundadas en el esturo personal 0 coletivo han ‘esaparecide, ¥ no exisen todavia aquells que —con fundamentos ‘demos en nombre de los intereses o la ran, a Fortuna © la cul turz— serin esablecidas posteriormenteen los regimenes de sufagio, restingido. La condiciin de cludadano es independiente tanto del fesatuto personal —pertenencia Jos esumentos pivleglados 0a ls merece samara “dos epiblicas’ en Amética, con la sola excepeion de los excavas y las eastas— como del esatuto del lugar de resdencia —ciudades, ve Is, pueblos, seforis 0 poblacion rua dspersa—. Mas atin, ambien Int sido igualado el esansto de las localidades en un esauto municipal coma, Io que es sin duda uno de los endmenos esenciales de esta Soentt a universaidad de Ia civdadanis es cas total, tanto pctica como tedeicamente, £1 nimero de personas que ban accedido a ela &s en fextiemo elevado, Aunque el efemplo sea imposible de. genecaizar, puesto que sin duds alguna el nimero de “estas” o “sivienes domes tics depende de la stuacion local de los erterias emplessos pata defiaios, el padrén elecoral de la cad de México que sine paras ‘leciones alas diputaciones provincial y a las Cates ordinarsis en 1813 muestra un acceso masio ala cudadania. El padron ars com posiién siguiente para as extoce paroquias de a cid Giada 11227 or Hombees 919 0 Heres G0 3h Sinsonee 10101 5 ‘Hombres 3135 3 Mujeres 986 5 riginarie de Aten 1536 1 om. 123907 00 1 categoria “ciudadanos" equivle prcticamente al conjanto de la poblacion (91%) slo estin excluos de ells los sirvientes domésicas (90 y las casas (190), lo que signa que los cudadanes representa alrededor de 938 dela poblacién maselina 1s tnieas excepeiones a in universalidad de la ciudadania respon- ena una Logi moderna: la distineién entre derechos chiles y de "af accenspacs taj de ei in ee to Shei en bo. REASSSIT ceniee k i SR eta d nt kore ss un eda nen « psoncents pee monLEN rechos politicos y a la Independencia de [a volunta, indisocible de luna concep contractual de la eacion. En la primera se funds i ex- ‘sion de Ins escavas (desprovists enteramente de derechos chiles, los que tlenen una incapacidad fisica © mora, los menoresy las muje- res titulares solo parciles de esos derechos). La segunda refverza la txclusin de las mujeres, considendas como dependents de su pa- fre o su maria” y, por las mismas razones, lade fos siwentes do- mésicos. ‘Sin embargo, cabe preguntas s estos abutos de una modernidud cevidente representan una rupeura radical con el imaginario prerrevolu- ‘lonato y son tan modemos como parecen. Las confusones continuas {e los hombres de la épocs cuando manean estas nociones muestra ‘que muchas de ells, tn siendo nuevas, han sido constuldas a partir, ‘el imaginario tradicional y conservan muchos de sus elementos. E50 ‘pas, por ejemplo, conf disincion entre espaficesy cudadanos —que fequivale a la distinctn francesa entre cudadanos pasos y activos— 6, lo que es lo mismo, enize derechos civles y derechos politicos Para muchos, y sobre toda para los amercanas, los dos regisros son ceqvivalentesy lo nuevo soa los derechos polticas, a cudadania pro- paimente dich, concebida como la recuperacin por el everpo socal {le unos derechos asumidos 0 acaparados antes por el monarca. Las d= rechos civiles exenciales exsian ya para ellos antes dela Consitucién Como Io dice el cipucado de Pers, Dioniso Inea Yupanqul, para refutar clargumento de los diputados peninsulares que privaban de derechos polices a las casas, jstificando ea exclusion por la concesion de derechos eiviles"2Y esindo no han tenido est seguridad? Todo el que fs ibe, ha disatada siempre I proteccién dela ley para sus haberes nada evo se les franquea."?? En esta convicedn de que la sociedad ha exsiclo siempre y es ante- ‘orl pacto fundador de la nacién moderna se puede encontrar el £0 ‘dels doctrinas cliscas sobre la sociblidad natural del hombre, peo, sobre todo, la experiencia evidente de la deasidad y la fuerza de los vinculos sociales en una sociedad estructurida por grupos con un fuerte sentimiento comuniario. Por eso, airmar el cardcter universal € ‘igualitarto de los derechos poliices no es incompatible con la persis: trom geal sn a meson econ nga tn po spl ca an pe var users as sone ‘ | i i ‘eel de una imagen comporativa de lo social, pues el cuerpo no impli ‘a siempre una desigualdad inerea Ix confusion ene vecno yciudadano se vet facliada pore hecho de que esta nueva figura habia sido elaborada, tanto en Francia como fen Espana, 2 pat de la ciudad vista com el gar por excetencia de poltica, la iberad, la eivilzacion. Antes de ser asocado 2 formas ‘ews del vinculo social, il signa aun ene silo seat “To que toca Y pertencce al derecho de la Ciudad, y de sus moradores y Civda anos"? En ciera manera lt nacion moderna es concebida como una vasta ciudad. Por tanto, muchos de los atrbutos del cludadano remten, gene talizindolos y absuayéadoles, alos del vecin, ta nacionalidad —per- tenenca juries a la aaciGn-— generaiza el veciniago como oigen sr natural de... las condiciones necesarias para la posesién de los dere ‘hos civiles, especialmente el domicio, como expresion de a insrip- ‘jn material en la sociedad, reproducen las andguas exclusiones de las marginals y los vagabundos —los no “avecinéados'—, quienes s- _Ruen esando fuera de a sociedad como ants lo estaban de a ciudad, Yas condiciones que suspenden el ejercicio de la ciudicana emiten las cualdades morales inseparables de un esau privilegiado: 2 dignidad y las vinudes (exchayendo alos que han sido objeto de penas “alicivas 0 infamantes” 0 estin“procesados civlmente") ya la capaci dud para asumir las eargis y los deberes colectivas de Ix comunidad (exclusion de los “quebrados’y de las que no tienen “empleo, aici 9 modo de vivir eonoeido") 2 a exisencia de esus analogias ene lo viejo lo nuevo hacen com prensile por qué, en cso de duce © lkgio sobre quign es 0 no cit ‘Sadung, son continu Ins referencias ala abundante jursprudencia del antigua “vecinazgo'. Por ejemplo, se expliean as as coatinuas alt= Stones en los discuss de la epoca a fa “dignidad de la ciudadania” 0 Incusoa “los fueros, prerogatvas y preeminencia que le condecoran lal cudadanol’® 1a cludadania moderna se sigue considerando como lun estatuto prvilegido, muy amplio cieramente, pero privilegia. Exo explica la sorprendente clasicacton del padion electoral de Me ico de 1813, en donde la categocia“cludadanos” comprende de modo ‘explicto 2 as mujeres, y de manera implica alos menores, est lai Gira Hors scape POT eaclén es jurdicamente incomprensible —mis atin tratindose de un ppadron electoral, pera muy clea si se continda viendo en la ciudae ‘ania un esto pregiado, aunque estendido a a mayer pane de la poblacion. xecroses V emaseNT.ciON Por mis que el ciudadano es ya cerca de ls notas de iguldad y de \unverslidad que lo carscerzarin en adelante, lo que ests mucho ‘menos claro es que este ciudadano sea ya un individuo desigado de ‘us pertenencias comuniarias. En prime lugar porque, pese a 1s re ference constanes al individuo, el discurso explio y el imaginaio, subyacente a muchas dispesiciones legales muestra que los hombres, de esta época piensan la sociedad como consiuida por comunidades yy especialmente, por la primera de todas: la fain. La tlizacion co Ficnte de "jefes de familia" pars designar a los cludadanos lo muestra ‘con carded, La exclason de las mujeres y los domésicos del voto, fundada en sy supuesia ausencia de voluntad aut6noma, equivale 2 decir de cera manera que extn inmersos en una comunidad con vine fos an fuerres que la voluntad del jefe de familia expresa a de odo el iio. De hecho, mis que el indviduo, la base de Ix aueva cepre~ Eentcign esl familia, no solo como comunidad de sangre, sino como ‘domus, el conjunto de las personas que, por vivir bajo el mismo techo fest bajo la depeadencia de su cabeza 2° Ta visiGn comunitaria de Jo socal se comprueba también en o1ros campos, Aunque el cudadino aparece defnido en muchos anculos por ss perenencia «una comunidad absracia —u nacién—, en ows 52 fo conaibe como mlembro de una comunidad concres. Los téminos templeados para definir al “espaol” comporan, como ya lo dims, pelabrs“svecindados", que puede inerpretase en el simple sentido de ‘omic, pero que remte en otos lugares explitamente a Tos pue bloe-comunidades como cefulas lemenales de pertenenci ferntorial (seul 5). Lo mismo se constaa par la comunidad teritorial superior la provincia, El dipucado a Cones debe ser “nacido en la provincia 0. Avecindada en ela" arieulo 91) y en caso de doble elecid fa vecin- ‘dad actual precomina sobre la natwaleza(ardculo 9S), Por otra pate, | | | | | ' los dipuados deben levar als Cones, dems del acta que acrecite su tleceién, poderes dados por la junta electoral de a provincia. Aunque tstos poderes suelen ser “amphios", existencia musta que el dipu tudo es la ver representante de la racion en su conjuntoy de su muy tonereta comunidad provincial Aftadamos que la prtica general en |Amérca de reducsaesnsrucciones para el ciputado se parece un man Gato impertivo, tipco de la representacion corporativa del Antiguo Régimen. El sistema electors, por su pane, es también una mezcla de disposi cones pdctcas que favorecea [a individualzacion y otras que feconocen 0 incluso refuerzan los comporaimientas comunitarios. Park tpt hasta qué punto la votacin es a expresion bre de un indi duo autsnomo es accesario aalizar el voto de primer grado, e nico feel que interiene esi masa de nuevos ciadadanos que se confunde fs con la poblacion masculin libre yada? [i primera condicén part que ls voluntad individual pueda ex- presi es que todos los que son ciudadinos, ys6lo ellos, pueda tfectivamente vot lo que supone la existencia de un padrén electoral lrmparcil. Sin prejuagae las intencones de los consttyertes que t= ‘ton que inventar dlsposicionesinéditas para hacer volara una masa considerable de hombres ni las de las autoridades locales que las aplcaron, bien puede afirmarse que esa condicin n0 se dio. En efec- to, la consttueign de ls padsones se dejé alas muniipalidades y los plrrocos, los Gnicos que enionces podian materlmente hacerlo. Es fy posible que en las cudades grandes ese padron Tuese relatva- rnte imparia: pero no es ariesgado suponer que en los pueblos e) poder de decidir quiénes eran en realidad los cludadanos en ejercicio {e sus derechos fucliase multiples manipulaiones electorales al servi- clo de esrategias locales ‘Si pasamos ahora al acto material dela votacén, 210s comicis pro- piamente dichos, el primer punto que hay que consderar es el earicier Secreto 010 del suflagio. La respuesta no puede ser mis que muy ma lizada y en parte conirdicoria. Las civdadanos comienzan reuniés "Sie por jenpl ena ence ge rb nc 2 in cm tel smc canes psf xc ee eke hen Hew Pennttindn tin otaee Sere

You might also like