You are on page 1of 5
f Z P SISTEMA DE GESTION DE SST v S&D = PLAN DE EMERGENCIAS SST-PL-02: PLAN DE EMERGENCIAS, \ a Aprobado | Gisel| fe de Retyrsob Humanos | | Sal wr eoteglatra N° 8556 | GeFent pS s@oaat SHNDOSER. GiBeHB GPaleseativos| sr otrdinadal de Logictica eraitaGencral Fecha: 06/04/2018 Jefe de Reeti'sos Humanos Fecha: 02/04/2018 Fecha: 4/04/2018 Confidencial: Prohibida su reproduccién total o parcal sin autorizacién del Responsable de Sistemas de Gestion, Todo documento que sea reproducido o impreso sin la autorizacin de la Empresa Transportes Kevin EIRL, y no cuente con el ello {de COPIA CONTROLADA serd considerado como una COPIA NO CONTROLADA. SISTEMA DE GESTION DE SST Cédigo: SST-PL-02 PLAN DE EMERGENCIAS ca Pagina: 2 de 9 CONTENIDO OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION....... ALCANCE oon DEFINICIONES.... DOCUMENTOS DE REFERENCIA RESPONSABILIDADES.... PROCEDIMIENTOS...... 6.1 COMUNICACIONES - SISTEMA DE COMUNICACIONES. 6.2 IDENTIFICACION DE ZONAS.. 6.3 EN CASO DE EMERGENCIAS EN GENERAL 6.4 EN CASO DE INCENDIO.. 6.4.1 Accién para emergencias Tipo 1 6.4.2 Accién para emergencias Tipo 2..... 6.4.2.1 _ Indicaciones Generales para actuar en caso de un incendio.. 64.3 Durante la Evacuacién: 6.5 EN CASO DE SISMO... 6.5.1 _Indicaciones Individuales. 6.6 EVALUACION POSTERIOR A LA EMERGENCIA. 6.7 SIMULACROS.. 7. REGISTROS 8, ANEXOS. 9, TABLA HISTORICA DE CAMBIOS...... Confidencial: Prohibida su reproduccién total o parcial sin autorizacién del Responsable de Sistemas de Gestién. Todo documento que sea reproducido 0 impreso sina autorizaién de la Empresa Transportes Kevin EIRL, no cuente con el sello cde COPIA CONTROLADA ser considerado como una COPIA NO CONTROLADA. 4 SISTEMA DE GESTION DE SST Cédigo: SST-PL-02 Versién: 02 PLAN DE EMERGENCIAS [riser a6 SrEaea DOCUMENTOS DE REFERENCIA + Norma Internacional ISO 9001:2016 Sistema de Gestion de Calidad, requisites: 5.1 Liderazgo y compromiso, 9.3 Revisién por la Direcoién. ‘+ Norma Internacional ISO 14001:2015 Sistema de Gestion Amt ‘+ Notma Internacional |$045001:2018 Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud enel Trabajo, requisito 4.6 Revision por la direccién + Ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, Art. 24, La participacién en el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. ntal. RESPONSABILIDADES Responsable de Sistemas de Gestion de SST. Su objetivo es guiar a todas las personas comprometidas en una emergencia hacia las zonas de seguridad o punto de reunién preestablecida, en el menor tiempo posible y sin lesiones. ‘Sera responsable de la actualizacién del presente Plan. Coordinara las practicas y ejercicios de evaluacién Debera estar siempre ubicable Alidentificar una situacién de emergencia, se preparara para actuar. Ordenard y conducird a los usuarios y personal hacia las zonas de seguridad. Tranquilizara y actuard con firmeza. Ayudara a personas mas necesitadas, Impedira el regreso del personal a la zona evacuada. Verificaré que no queden rezagados. Evaluara la emergencia en funcién de la informacion dada. Resto del Personal + Conocerd el Plan de Emergencia, lo leerd periddicamente a fin de faciltar la labor, de los encargados de conducir la evacuacion. © Cooperarén cuando sean requeridos. Conocerén la ubicacién de los equipos de emergencia y la forma de operarlos. Conocerén ¢ identificaran las zonas seguras preestablecidas. CConfidencial: Prohibida su reproduccién total 0 parcial sin autorizacién del Responsable de Sistemas de Gestion. Todo documento que sea reproducido impreso sn a autorizacin de a Empresa Transportes Kevin EIRL, y no cuente con el sella ‘de COPIA CONTROLADA serd considerado como una COPIA NO CONTROLADA, 6.4.2 6.4.2.1 643 SISTEMA DE GESTION DE SST Cédigo: SST-PL-02 PLAN DE EMERGENCIAS [paginas ote ‘+ No-se solicita apoyo a Bomberos. Accién para emergencias Tipo 2 + Se trata de un Incendio descontrolado. + Lapersona que detecta la situacién debe llamar inmediatamente a Bomberos al 222-022-116, si usted detecta un Incendio de alarma_inmediatamente al presidente del comité de seguridad y al encargado de SST, indicando el lugar exacto del siniestro “INCENDIO EN Indicaciones Generales para actuar en caso de un incendio + Evacuar inmediatamente y utilizar las salidas mas cercanas, dirigiéndose al sector contrario a donde se esté desarrollando el fuego. Cierre puertas y ventanas para evitar la propagacién del fuego. Sies posible, efectiie la primera intervencién, controlando el fuego (extintores), hasta la llegada de Bomberos. Si se encuentra en esta situacién, mantenga la calma, el panico es Ia principal causante de victimas. Interrumpa de inmediato sus actividades, cuelgue el teléfono, cierre los escritorios y asegure el material confidencial (si puede). Detenga equipos y corte fuentes de ener Siga instrucciones. Siga las rutas de evacuacién establecidas. Durante la Evacuacion: + Acte en forma répida (no corra) y en silencio + Nose vuelva a menos que reciba una instruccién, «Forme fila india (de a uno) y avance con tranquilidad, ‘+ Sihay humo, avance agachado a nivel de piso. * Sihay humo y no puede identificar por donde salir, guiese por la sefializacién se escape (color verde “Salida’). Alllegar a la Zona de Seguridad, permanezca en ella y espere instrucciones. 6.5 EN CASO DE SISMO 6.5.1 Indicaciones Individuales Durante el Sismo Si esté dentro del edificio, permanezca en él y no intente correr hacia afuera. Apartese de objetos que puedan caer, volcarse o desprenderse Ubiquese frente a muros estructurales, pilares 0 bajo dinteles de puerta Apague cigarros y cualquiera otra fuente de calor. Trate de no moverse del sitio en que se encuentra, hasta que el sismo haya pasado. + Sise desprenden materiales ligeros, protéjase debajo de escritorios, mesas 0 cualquier elemento que lo cubra Después del Sismo Confidencial: Prohibida su reproducciOn total © parcal sin autorzacion del Responsable de Sistemas de Gestion. Todo documento que sea reproducidoo impreso sin la autorizacion dela Empresa Transportes Kevin EIRL, y no cuente con el ello {de COPIA CONTROLADA serd considerado como una COPIA NO CONTROLADA. SISTEMA DE GESTION DE SST >; Cédigo: SST-PL-02 aes Versién: 01 | PLAN DE EMERGENCIAS (Pagina: 6 429 al ANEXO 04 DIRECTORIO DE EMERGENCIA INTERNO Teléfono empresa (01) 3481029 Gerencia General 987504192 Presidente del comité 951781719 Coordinador Logistico y SST 953761973 Asistente social (01) 3481029 anexo 30 ANEXO 02 DIRECTORIO DE EMERGENCIA EXERNO Municipalidad de LA MOLINA 313-4444 Comisaria de LA MOLINA (Santa Felicia) 3487213 UDEX (Unidad desactivacién de Explasivos) 433-3333, Escuadrén de Emergencia PNP 431-3040 Bomberos Defensa Civil Lima Hospital Municipal de Los Olivos Hospital Cayetano Heredia Hospital arzobispo Loayza Morgue Central de Lima Cruz Roja Peruana Empresa de Electricidad (EDELNOR) Sedapal Sedapal Servicio agua Potable, Lima Prefectura de Lima INDECI 222-0222-116 427-1356 / 564-1496 613-8282 482-0402 Anexo 240 330-0241 328-8590 265-8783 561-2001 317-8000 356-3666 433-6404 225-9898 Confidencia: Prohibida su reproducclén total 0 parcial sin autorlzacion del Responsable de Sistemas de Gestidn. Todo documento que sea reproducido o impreso sin a autorizacin dela Emacesa Transportes Kevin EIRL, y no cuente con el ello cde COPIA CONTROLADA sera considerado como una COPIA NO CONTROLADA.

You might also like