You are on page 1of 54
CONTEXTO LEGAL LABORAL EN EL MARCO DEL COVID-19 S CONFERENCISTA ‘ABG. BELISARIO VELASQUEZ PINILLA ‘wirw.belisario.com.co NUESTRA COMPANIA ‘Somos la empresa No.1 en prestacién de servicios profesionales de consultorias, interventorias, auditorias y liigios expertos en derecho laboral y SST en Colombia." Contamos con un equipo multidisciplinario que brinda un servicio integral y de excelente calidad. ‘Fuente: Ranking de las_mejores firmas de abogados en Colombia- Revista Samana. 2019/05/11, Informe Superintondencia de Sociedades El COVID-19 destruye el equivalente a 14 millones de empleos en América Latina y el Caribe en América Latina y el Caribe la tasa de informalidad es de 53%, lo cual afecta a mas de 140 millones de personas en el trabajo. Anivel MUNDIAL, la pérdida de horas de trabajo fue de 6,7%, equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo en el 2 trimestre de 2020. la OIT habla de la peor crisis desde la Il Guerra Mundial, podria dejar un saldo de desempleo y precariedad en el trabajo. En América Latina y el Caribe mas de 50% de todos los trabajadores se desempefian en los sectores mas expuestos a una crisis como comercio y servicios. Identificd el nueva Coronavirus- Declaré el brote de la enfermedad COVID-19 y declard este brote del Coronavirus-COVID-19 y como emergencia de salud publica declaré este brote como Internacional PANDEMIA ail de Sd andl desk 07 de enero de 2020 11 de marzo de 2020 06 de marzo de 2020 17 de marzo de 2020 @ winsacuo DECRETO 417 DE 2020 © wssENe8 Dio a conocer el primer Be LAREPOALICA caso de COVID-19 en Se deciara el Estado de Colombia Emergencia Econémica, Social y Ecolégica "ae DECRETO 538 DE 2020 (12 de abril) “Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19, en el marco de la Emergencia Econémica, Social y Ecolégica” DECRETO 538 DE 2020 LLAMADO AL TALENTO HUMANO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD Durante la emergencia sanitaria, todo el talento humano en salud en ejercicio o formaci6n, estaré preparado y disponible y podra ser llamado a prestar sus servicios, para reforzar y apoyar a los prestadores de servicios de salud del pais. El acatamiento a este llamado sera obligatorio. Articulo 9 DECRETO 538 DE 2020 LLAMADO AL TALENTO HUMANO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD @ Ser mujer en estado de embarazo oO Tener 70 0 mas afios @ Ser padre o madre cabeza de familia con hijos menores de edad, cuidador de adultos mayores o de persona en condiciones de discapacidad Ser padre o madre de un mismo nticleo familiar, cuando ambos ostentan profesién u ocupacién del area de la salud y tengan hijos menores de edad. EXCEPCIONES Tener una enfermedad crénica o condicién que presente un alto riesgo para el contagio del COVID-19, salvo casos de fuerza mayor concertados entre la persona y el prestador. DEGRETO 538 DE 2020 REVISION DE LAS INCAPACIDADES POR DIAGNOSTICO DE COVID-19 Ministerio de Salud y Proteccién Social Se podra determinar si se requiere recursos Reporte de EPS y => econdémicos adicionales por concepto de EOC incapacidades asociados a enfermedades generales de origen comtn derivadas del Atticulo 12 diagnéstico confirmado por COVID-19. ¥ La ADRES reconocera estos recursos adicionales Aapres DEGRETO 538 DE 2020 REQUISITOS PARA INCLUSION DEL COVID-19 COMO ENFERMEDAD LABORAL DIRECTA “Se eliminan los requisitos de que trata el par. 2 del art. 4 de la Ley 1562 de 2012 para incluir dentro de la tabla de enfermedades Iaborales EL, el COVID-19 como EL DIRECTA, respecto de los trabajadores del sector salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que presten servicios en las diferentes actividades de prevenci6n, diagndstico y atencién de esta enfermedad.” Articulo 13 DEGRETO 538 DE 2020 REQUISITOS PARA INCLUSION DEL COVID-19 COMO ENFERMEDAD LABORAL DIRECTA Las ARL desde el momento en que se confirme el diagnéstico de COVID-19, deben reconocer todas las prestaciones asistenciales y econémicas derivadas de la incapacidad de origen laboral por esta enfermedad. No se requerira determinacién de origen laboral en primera oportunidad o el dictamen de las juntas de calificacién de invalidez. Articulo 13 DEGRETO 538 DE 2020 REQUISITOS PARA INCLUSION DEL COVID-19 COMO ENFERMEDAD LABORAL DIRECTA LITERALIDAD ARTICULO 13. REQUISITOS PARA INCLUSION DEL CORONAVIRUS COVID-19 COMO ENFERMEDAD LABORAL DIRECTA. Eliminense los requisitos de que trata el paragrafo 2 del articulo 4 de la Ley 1562 de 2012 para incluir dentro de la tabla de enfermedades laborales, el Coronavirus COVID-19 como enfermedad laboral directa, respecto de los trabajadores del sector salud, incluyendo al personal administrativo, de aseo, vigilancia y de apoyo que preste servicios en las diferentes actividades de prevencién, diagnostico y atencidn de esta enfermedad. Las entidades Administradoras de Riesgos Laborales ARL, des de el momento en que se confirme el diagnostico del Coronavirus COCID-19, deben reconocer todas las prestaciones asistenciales y econémicas derivadas de la incapacidad de origen laboral por esa enfermedad sin que se requiera la determinacién de origen laboral en primera oportunidad o el dictamen de las juntas de calificaci6n de invalidez” 1s lye) kd DEFINICION DE ENFERMEDAD LABORAL («Se entiende por enfermedad profesional todo estado patolégico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempefia el trabajador o del medio en que se ha Visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes fisicos, quimicos 0 biologicos. CST. Art. 200 LEY 1562 DE 2012, Articulo 4. Decreto 1295 > Col Bkclo) + Se considera enfermedad profesional todo estado patologico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempefia el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por él gobierno nacional yd Sentencia C-1155 de 2008 1s lye) kd DEFINICION DE ENFERMEDAD LABORAL Y ACCIDENTE DE TRABAJO ARTICULO 30. ACCIDENTE DE TRABAJO. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa 0 con ocasién del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesion organica, una perturbacién funcional o psiquiatrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucién de ordenes del empleador, 0 contratante durante la ejecucién de una labor bajo su autoridad, atin fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el trastado de los trabajadores o contatistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleadcr. ‘También se considerard como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la funcién sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha funcion. De igual forma se considera accidente de trabajo e! que se produzca por la ejecucién de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actie por cuenta o en representacion del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que s encuentren en misién S 1s lye) kd DEFINICION DE ENFERMEDAD LABORAL Y ACCIDENTE DE TRABAJO ARTICULO 4o, ENFERMEDAD LABORAL. Es enfermedad laboral la contraida como resultado de la exposicién a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobiemo Nacional, determinara, en forma periddica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relacién de causalidad con los factores de riesgo ocupacional ser reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. PARAGRAFO 10. £| Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales, determinara, en forma periédica, las enfermedades que se consideran como laborales. PARAGRAFO 2o. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Proteccién Social y el Ministerio de Trabajo, realizard una actualizacién de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cada tres (3) afios atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales. DECRETO 1477 DE 20: TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES ARTICULO 20. DE LA RELACION DE CAUSALIDAD. En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relacidn de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, sera reconocida como enfermedad laboral. ANEXO TECNICO SECCION II GRUPO DE ENEFERMEDADES PARA DETERMINAR EL DIAGNOSTICO MEDICO PARTE A ENFERMEDADES LABORALES DIRECTAS 1.Asbestosis. 2. Silicosis. 3. Neumoconiosis del minero del carbon. 4. Mesotelioma maligno por exposicién a asbesto. CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO ARTICULO 216. CULPA DEL EMPLEADOR Cuando exista culpa suficiente comprobada del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional, esta obligado a la indemnizacion total y ordinaria por perjuicios pero del monto de ella debe descontarse el valor de las prestaciones en dinero pagadas en razén de las normas consagradas en este Capitulo. S DECRETO 488 DE 2020 (27 de marzo) Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro ( del Estado de Emergencia econémica, ecolégica y Eero DECRETO 488 DE 2020 Jas ARL destinaran los recursos de las cotizaciones de riesgos laborales que trata el articulo 11 de la Ley 1562 de 2012 sy Pa Praia te) ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION PARA TRABAJADORES EXPUESTOS DIRECTAMENTE CONTAGIO DEL VIRUS: Compra de EPP, chequeos médicos frecuentes preventivos y de diagnéstico, acciones de intervencién del COVID-19 para trabajadores del 4tea de la salud, aseo, vigllancia, alimentacién, trabajaciores de terminales aéreas, rmarilimas y lerrestres, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz roj. La ARL destinard como minimo el 10% para actividades de promacién y prevencién del 92% numeral 2 del Art. 11 de la Ley 1562 de 2012 1% En favor del Fondo de Riesgos Laborales. 2% ACTIVIDADES DE EMERGENCIA E INTERVENCION PARA TRABAJADORES EXPUESTOS DIRECTAMENTE CONTAGIO DEL VIRUS: Compra de EPP, chequeos médicos frecuentes preventivos y de diagnéstico, acciones de intervencién del COVID-19 para trabajadores del drea de la salud, aseo, vigilancia. alimentacion, relacionados directamente con la prestacién del servicio de salud; trabsjadores terminales aéreas, rmarilimas y terrestres, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz roje DECRETO 500 DE 2020 (31 de marzo) Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, CAEL CM- Mr Mel -cllgr- [eel Mel Moe -rei8 e-ter-Me Ma] cotizaciones a las ARL de caracter Publico, en el marco del Estado de Emergencia economica, ecolégica y Eel DECRETO 500 DE 2020 ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION POR PARTE DE LAS ARL DE CARACTER PUBLICO 5% ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION: Compra de EPP, chequeos médicos frecuentes preventivos y de diagnéstico, acciones de intervencién del COVID-19 para trabajadores del area de la salud, aseo, vigilancia, alimentacién, trabajadores de terminales aéreas, maritimas y terrestres, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz roja. 92% La ARL destinaré como minimo el 10% para actividades de promocién y prevencién del numeral 2 del Art. 11 de la Ley 1562 de 2012. 1% En favor del Fondo de Riesgos Laborales. 2% ACTIVIDADES DE EMERGENCIA E INTERVENCION: Compra de EPP, chequeos médicos frecuentes preventivos y de diagndstico, acciones de intervencién del COVID-19 para trabajadores del area de la salud, aseo, vigilancia, alimentacién, relacionados directamente con la prestacién del servicio de salud; trabajadores terminales aéreas, maritimas y terrestres, cuerpo de bomberos, Defensa Civil y Cruz roja. — as De Car ra err ee (27 de marzo) > Lineamientos acerca de capacitacién, P as prevencion y elementos de ele iefotela} para el personal de servicios de domicilios relacionado con COVID-19. QEutaain ~~“ CIRCULAR 026 DE 2020 0 1 03 Exe Ae Los empleadores deben suministrar EPP a quienes presten servicios como domiciliarios 0 a quienes intervienen en dicha cadena de servicio Deben establecer canales de comunicacién oportunos frente a la notificacion de casos sospechosos de COVID-19, ante las autoridades de salud competentes Implementer y capacitar sobre medidas de limpieza, prevencion y autocuidado en la prestacién de servicios de domicilio 02 S @ Los empleadores deberan Informar a las personas que prestan los servicios de domicilio, las consecuencias laborales_si_tiene vinculo_laboral, las_contractuales_o comerciales, de conformidad con la forma en que prestan e/ servicio y especialmente, las consecuencias penales seguin el articulo 368 del Cédigo Penal Colombiano. “Articulo 368 del Cédigo Penal, Violacién de medidas sanitarias. El que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la_introduccién_o propagacién de una_epidemia, incurriré en prisién de cuatro (4) a ocho (8) afios.” CIRCULAR 029 DE 2020 (03 de abril) “Los elementos de proteccién personal son Tr ryorodatsr-lol orate Re MER asl ote UEelCeRCN CH) presente emergencia por COVID-19, las Administradoras de Riesgos Laborales apoyaran a los empleadores o contratantes en el suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores con exposicién directa del COVID.19° CIRCULAR 029 DE 2020 OBLIGACIONES ARL ¥ Trabajadores de la Salud (Asistenciales-Administrativos) Actividades ¥ Trabajadores vigilancia a de v Aseo promocién y v Alimentacion v¥ Cuerpo de bomberos v Defensa civil ¥ Cruz roja prevencion CIRCULAR 029 DE 2020 OBLIGACIONES EMPLEADOR —-_ CS Suministro de EPP, cumplimento con disposiciones legales vigentes Anteulos- Dec. 1072 de 2015, 22468 2246.12 22.46.15-224.623 2.2.46.24-2246.26 Identificacion de peligros y valoracion de riesgos Implementacién de controles que prevengan dafos en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los centros de trabajo CIRCULAR 029 DE 2020 ARL con motivo de la CARGOS emergencia sanitaria Empleador debe suministrar los RIESGO CON apoyara al empleador Elementos de INTERMEDIO EXPOSICION | con suministro de EPP y DIRECTA realizando chequeos Proteccién Personal 2 médicos frecuentes de caracter preventivo y diagndstico CIRCULAR CONJUNTA 001 (11 de abril) PTE CR cle Ct ic lr PTTL) “Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigacién para reducir la exposicién y contagio por infeccién respiratoria aguda causada por el sars-cov-2 (covid-19)” CIRCULAR CONJUNTA 001 MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS RESPONSABLES DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE CONTRUCCION DE EDIFICACIONES Reforzar las charlas de seguridad previas al inicio de las actividades laborales, en medios de comunicacién internos, mensajes por allo parlantes, protectores de! Informar en carteleras ubicadas en éreas Pantallas para computadores, etc. Informar a los de la edificacién, los aspectos basicos de trabajadores los sintomas asociados al COVID-19 la forma en que se transmite el COVID19 y Su prevencién, en un lenguaje claro y conciso Disponer suministros de gel antibacterial en las areas de descanso, administrativas, ingreso a ascensores (si aplica), y aquellas de alto trénsito al interior de la edifigseton Actores del sector de la construecion de edificaciones y su cadena de suministros. Disponer en areas comunes y zonas de trabajo para realizar lavado de manos con agua y jabon CIRCULAR CONJUNTA 001 MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS RESPONSABLES DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE CONTRUCCION DE EDIFICACIONES Contar en los equipos de emergencias y botiquines de elementos como tapabocas, quantes de latex o nitrilo y demas elementos para Implementar tumos en los comedores y ser suministrados a los trabajadores de ser casinos, u otros espacios comunes y Neceeang: buscar que las mismas personas asistan a los mismos turnos. Establecer estrategias de trabajo que permitan el distanciamiento entre los trabajadores (2 metros). Informar ante la entidad competente si se llega a presentar incumplimiento de las medidas de prevencion por parte de Establecer grupos de trabajo para adelantar la Gmproeee! obra, de manera que siempre permanecen juntos. los mismos MEDIDAS GENERALES QUE DEBEN ADOPTAR LOS LIDERES DE OBRA (DIRECTOR, INTERVENTOR Y/0, SUPERVISORES) ¥ Informar inmediatamente a través de los canales dispuestos para tal fin, en caso de que algin trabajador presente sintomas de enfermedades respiratorias. ¥ Fomenter las politicas de lavado las manos de manera obligatoria siempre al ingreso al trabajo, por lo menos cada tres horas, antes de entrar en contacto con alimentos y antes y después de la manipulacién de equipos y herramientas de trabajo, asi como politicas de higiene respiratoria Y Evitar reuniones innecesarias en el trabajo. Implementar que aquellas que sean necesarias, se realicen en espacios ablertos o bien ventilados, manteniendo siempre la distancia de minimo dos metros entre las personas y realizando previa y posterior limpieza y desinfeccidn de las superficies y objetos utilizados. ¥ Informar ante la entidad competente si se llega a presentar incumplimiento de las medidas de prevencién por parte de empresas. pei te tote Ue ¥ Adoptar horarios flexibles para disminuir la interaccién social de los trabajadores, tener una menor concentracisn de trabajadores en los ambientes de trabajo, mejor circulacion del aire, y reducir el riesgo por exposicién asociado al uso de transporte publico en horas pico 0 zonas de gran afluencia de personas y usar tapabocas convencional al hacer uso del dicho transporte. v Establecer grupos de trabajo para adelantar la obra, de manera que siempre permanecen juntos los mismos. v Implementar turnos en los comedores y casinos, u otros espacios comunes y buscar que las mismas personas asistan a los mismos turnos. ¥ Tener un plan de contencién y un plan de mitigacién/crisis, capacitar en tomo a este y realizar simulacros. v Establecer canales de informacién para la prevencién, que permitan a los trabajadores reportar cualquier sospecha de sintomas o contacto con persona diagnosticada con la enfermedad ¥ Garantizar el suministro diario de tapabocas y capacitar a los trabajadores en su forma de uso y retiro, asi como sobre las medidas de conservacién y tiempos de duracién v Generar un censo de los trabajadores de la obra, que incluya las siguientes variables: nombre, contacto, edad, enfermedades previas, estado de embarazo (si aplica), EPS, ARL. pei te tote Ue ¥ Determinar, de acuerdo con el censo, el riesgo individual de los empleados de la obra. Los empleados con mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 son aquellos que cumplan con cualquiera de estas condiciones: ser mayor de 60 afios, tener enfermedad pulmonar, enfermedad cardiaca, hipertensién arterial, enfermedad renal, diabetes, 0 enfermedades inmunosupresoras (incluyendo cancer, trasplante previo, lupus, entre otras), asi como estar embarazada. De igual manera la convivencia con personas que estén prestando servicios de salud, asi como personas adultas mayores de 60 afios o personas con comorbilidades preexistentes. ¥ Disminuir los riesgos en estas personas. Priorizarlos para trabajo en casa. Si no es posible, priorizarlos para aquellos turnos o actividades donde tengan menor riesgo de contacto con otras personas. pei te tote Ue 6, MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION. ¥ Asegurar el abastecimiento de jabones de manos, gel antibacterial, toallas desechables, alcohol con concentracién mayor al 70%, limpiadores y desinfectantes de superficies, en todos los lugares de trabajo v Desinfectar 2 veces por dfa las superficies de mayor contacto como mesas o escritorios, perillas de puertas, tableros. v Antes del término de la jomada, aplicar nuevamente limpieza y sanitizacién segin protocolo del Ministerio de Salud y Proteccién Social, el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%, es decir, que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentracién de un 505.5% LIMPIEZA Y DESINFECCION EN BANOS, VESTIDORES Y DUCHAS. v Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y sanitizacién. Seguin protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda para sanitizaci6n el uso de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilucién 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentracién inicial de 5%, Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentracion de un 5%, pei te tote Ue PLAN DE APLICACION DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA Deseripcion de la labor a ejecutar ‘Cronograma de actividades con sus respectivas medidas de prevencion sanitaria Ore ee es ene ea ay eens ek teres une) Coe eta Horarios de trabajo higiene OBRA (PAPSO). eee Etapas de Ernie eee construcci6n Cee Et oa even aneue! Identificacién de las zonas de cuidado en salud dentro de la obra eke} Las estrategias de socializacién del PAPSO y carta de compromiso firmada por :el director de obra, la interventoria y/o la supervision de obra, que asegure la implementacién del PAPSO RESPONSABILIDADES PROFESIONAL DE SST << & & < Desarrollar protocolos complementarios al presente para monitorear el estado de salud de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio. Supervisar que los oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los protocolos expuestos en el presente documento. Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados. Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra. Realizar mediciones aleatorias de temperatura para grupos de 50 mas personas _ nn CTT (17 de marzo) ne ___ Medidas de proteccién al empleo i ‘ con ocasion de la fase de contencion del COVID-19 4 7 CIRCULAR 021 DE 2020 Gu bscani Medidas de proteccién al empleo con ocasién de la fase de contencion del COVID-19 VACACIONES ACUMULADAS, ANTICIPADAS. Y COLECTIVAS JORNADA LABORAL FLEXIBLE TRABAJO EN CASA f . AEN TecLENee]\} ial SERVICIO PERMISOS Lt SIO =a Bels) Es una alternativa viable y Ante una situacién_ocasional enmarcada en el temporal _y _excepcional, el ordenamiento legal para el empleador puede autorizar esta desarrollo de actividades figura en cualquier sector laborales, con el propdsito de econdémico. hacer frente a la actual emergencia sanitaria. De acuerdo al numeral 4 del articulo 6 de la Ley 1221 de 2008, esta modalidad_es diferente al _teletrabajo, por lo tanto, No exige el cumplimiento de los requisitos establecidos para el mismo: “a, Uno persona que tenga la condicin de asoloriado no se considerayd teletabajader por el mero ‘hecho de realizar ccastonakmente su trabajo como asalariada én su damiciia © en lugar distinto de fos Jocoes de trabajo detempeeior en ver de reaitrio en su lugar d2 trabojo habitual” CIRCULAR 021 DE 2020 a TELETRABAJO Se utilizan las herramientas de las TICs para el contacto entre la empresa y el trabajador, sin que se requiera la presencia \ GS fisica de este. ) ia Se desempenan actividades | remuneradas en el marco de un contrato de trabajo Modalidad de organizacién laboral Articulo 2 de la Ley 1221 de 2008 CIRCULAR 021 DE 2020 REQUISITOS IMPLEMENTACION a an an TELETRABAJO Se debe realizar visita previa al puesto de trabajo, con el fin de verificar condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de la videoterminal, asi como del entorno de labores. eon IN Cir) pee eae a om Mucous) (cere rem ame MCs Erle mee CCRT servicios en el local del empleador. SC ae emer MeN e727 Cece eee ed Peetene eae meme Clemente recs Rerr Peal eee Sree ne Uees ace ure taan La asignacién de tareas para los teletrabajadores, debera hacerse de manera que se garantice su derecho a contar con un descanso de caracter creativo, recreativo y cultural. CIRCULAR 2102020 TEI ETRABAJO Si previamente existe un contrato de trabajo y las partes de comun acuerdo optan por el teletrabajo, el acuerdo que firmen deberd contener los elementos descritos en el articulo 2.2.1.5.3 del Decreto mencionado, y sera anexado al contrato de trabajo 0 a la hoja de vida de! empleado. Decreto 1072 de 2015 Se debe contar con una guia de prevencién de actuacién en situaciones de riesgo, suministrada por la ARI El empleador debe incluir dentro del Reglamento Internode Trabajo, disposiciones referentes a la operacién del teletrabajo en la compafifa. RCULAR 021 DE 2020 JORNADA LABORAL FLEXIBLE | 8HORAS DIARIAS _ Puede ser repartido de 48 HORAS SEMANALES manera variable Articulo 164 Codigo Sustantivo del Trabajo ; Sin lugar a recargo por su trabajo 1 Sin exceder 48 Jornada ordinaria horas semanales 6:00 am a 9:00 pm “El empleador tiene la facultad de reducir o ampliar la jornada laboral establecida, dependiendo de /as necesidades del servicio o necesidades especiales sin que este término sea contabilizado como horas extras REULAROADE2020) PN ADA LABORAL FLEXIBLE CUALQUIER HORARIO O DIA DE LA SEMANA Articulo 161, literal Cédigo Sustantivo del — Trabajo A - Los empleadores pueden modificar su jomada laboral con la intencién de proteger a sus trabajadores acortando sus jomadas laborales o disponiendo turnos sucesivos que eviten la aglomeracién de los trabajadores en sus instalaciones, en una misma Jornada o en el transporte masivo. SIRGUEAR ORE?) VACACIONES (Anticipadas, colectivas o acumuladas) A El empleador puede otorgar vacaciones de mutuo acuerdo con sus trabajadores. En este caso, no es necesario notificarlas con 15 dias de antelacién. Fy AER! g 5 =I El empleador dara a conocer al trabajador, con un (1) dia de anticipacion, la fecha a partir de la cual concedera las vacaciones acumuladas, anticipadas o colectivas. Art.4 Decreto 488 de 2020 q@ omGHARGe1 DE 2020 VACACIONES (Anticipadas, colectivas o acumuladas) La empresa también podria evaluar la posibilidad de generar vacaciones anticipadas o colectivas, considerando lo siguiente: » 2 Las vacaciones deben ser remuneradas al trabajador con el salario que devengue al momento del disfrute. El trabajador no podra exigir que se = le asigne un nuevo periodo de vacaciones luego de cumplir el afio de trabajo. CIRCULAR 021 DE 2020 VACACIONES q ’ (Anticipadas, colectivas o acumuladas) ¢ wy \ VACACIONES COLECTIVAS El empleador esta en la posibilidad de dar aviso de ellas, en aras de contrarrestar bajas de produccién o_ingresos, como situaciones derivadas de la emergencia sanitaria o en atencion a las medidas de aislamiento obligatorias ya implementadas por parte del Gobierno Nacional. PERMISOS REMUNERADOS | Es potestativo del empleador conceder | permisos en los casos de grave calamidad 5 doméstica, la cual debe estar debidamente probada. Numeral 6 del articulo 57 del Cédigo Sustantivo del Trabajo @ CIRCULAR 021 DE 2020 SALARIO SIN PRESTACION DEL SERVICIO Por disposicién del empleador y de manera voluntaria, este determine la posibilidad de pagar el salario, sin que el trabajador realice la prestaci6n del servicio. Articulo 140 Cédigo Sustantivo dei Trabajo @ SUSPENSION DE CONTRATOS LABORALES Cédigo Sustantivo del Trabajo PENSION CONTRATO: Articulo 51, num.. 1 de! Cédigo Sustantivo cee del Trabajo \y EFECTOS Se interrumpe el pago de | ©lempleador debe dar aviso | & emoteador deberd seguir salarios por parte del inmediato alinspector del | -calizando aportes a seguridad BOD P : trabajo o a la primera autoridad 2 Pe eg empleador y el trabajador olitibadal lugar anita social en salud y pension, con suspende la prestacion sus v cfones orferea ee excepcién de riesgos laborales. personal de sus servicios. Ps bor Ue vy © caso fortuito Numeral 2 del at. 67 de ta Ley 80 de 1990 CIRCULAR 022 DE 2020 (19 de marzo) Fiscalizaci6n laboral rigurosa a las decisiones laborales de empleadores durante la emergencia sanitaria Medidas estrictas de inspeccion, vigilancia y FISCALIZACION » control, sobre las decisiones que adopten en LABORAL 0! : RIGUROSA relacion a los contratos de trabajo durante la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. El Min. Trabajo aclara que Ja configuracién o No de fa fuerza mayor, corresponde de manera funcional a los jueces de fa Republica, quienes determinardn o no su existenci: El empleador debe valorar las funciones a cargo del trabajador y la posibilidad de aplicar las alternativas laborales dispuestas en la Circular 021 del 2020.

You might also like