You are on page 1of 7
Rene Ube Ferrer Prablemas: Fundamentales de Filosopia “Alguros de loi poblemisbibcos de le Esta, aunque todavia nas utes nore 6) se baunos de 1 beta ya em el persamiento griago prevocritio, expecalments en [os pleat su sentigo seus ses vuelver sobre algunos de ales temas, ero et en varios ddlogos de foe: Tambor naman yo una variad profundiacin de algunos problemas ce esa ciple. Y como ya se he indicado en otros lug: presieaniea) Sersion aa prone Perel un on Cuan 1 (dr notiones fundainentalesevolucionan a To Iorgo ST, onologia ha podigo extalecerse con alguna aproximaci Si tal et su cone con certa int ima contradic. ‘i ocurre que Ibesma pintada be "que, 250 ver, fe imitacian de Ge observe at betas artes, que rio, hay artistas cuya obra es fruto de una inspracién Pero, y aqui aparece el aspacto conta diving eee seh treat sobresnumane.As{ encontramos pt primera vez nocién oe pice door un papel importante en i esttica posterior, hasa nuestros das, Sin 7Hord0, of ey Ls Leyes, Patdn se muest deseonfiado, en canto moral, de tse frre de afte _propone que los postas sean expulsados de lnrepdblicsidel” iva, ye aut dn etn bla cone" a dar" gu tga woe os teat cone reeaan abe verde wa 18H 2. Soagounenna crocs ei ont pt a ec ae Gost al Srna inna eo ee nPe {Gor inn, Coon Sh itr eraron,Meb, 870! sos ara: Labo ‘Koen ban Ate, 185) 33 fn m ico AGRI eco el nce niet co a tbe en nto ques art, en cuanto conocimieno pric, eu dual fina de a universal: por ello Ast las figuras hu tos y particulaes a" ‘Ast en Arstételes lo desconfianza platénics Frente a las bells artes se trees en exatacién, sectras coatings especulando y aven- El peneamiento griego posterior zando sobre sus temas. Sobre todo e "hlas constitutivas de [a belle23 POsTeriorrerogerd esta ied del esplendor, Quer uno y en otro casos, #6 hace un empleo meiaférico de tales pal “ituirse por un termine preciso, de signifiescion directa: muestra indudable de que et fotivo, entre otros, de que #23 impos ‘continuaré persando los pro st ens in que puedo fad el opdseulo De pulchro et de bone iz v2 encventea alli und (De lo bell 7 efincién ce belleze que es coracteristica de la epoca: “Ratio pulchr in universali consist in raerd, com au gran desarrollo ertistico, un aumento de interés porlos proble nas esfticos, pero no fundamentalmentefileético. Por 8 parte el racionalismo cel siglo XVII no aports eas nada # la slueign de les mismes, historia del estética, Es en la segunda mitad de siglo {ites thdol, cuando encontrar empleae [a3 Griese asthe senacion). Le Ente 36 obama tend no base pore lo Logica ce Wal que etciabe 2 Dat Peron cocdar ef conotiento sensible prfundea fmuchos de los problemes que hoy llamemos esvictamenteestéticcs. Quedebe asi corstituida este nueva discipline filosetia, La evolucion de la palabra estética, desde Su éentido amplio, de todo lo referente al conoc- riento sensible, al restringida que hoy tiene, lo encontremos claramente en Ka contemnoré fea de Baumgarten. Una de Ias pares ds va (1781) #2 Ttul|estétce tras ‘Sin ninguna referencia a Tos Bro “conden ys refiere 34 PYSFFPYSIIV IAEA aaa aaa aa ae s blemas de la teiezs y del arte; en cambio en 1790), al tatar del julcio esté- co, estudia detenidamente los problemes de Loe lantesmientos de Kant. que son fundameatales ls estudiaremos, 1 desarrollo on los poster i in 1883, puede rondo éta ultima palabra en 3 2 una de os fra natural y beleza atisticd, ta segunda es ereacin de a bertad del con crue no en forma exclusiva am, or Seureesasnoioneshegeli ores representantes del idealism ale 130) de ste Ultimo, obra péstume, ers sonia que ha produeldo esta nueva ce regeTano} A eistinguir e- fe volver mas adelante, El exrorainar dua eve citing el ideatizmo lems, sr armptiodo on nee i rete ietTcd, potSeRODaNS me : un via bac, eR et ‘A pati sproximadamente de 1860 la etétics do ntonces [a carcteriabs, hacia los métodor empiris fdencios opuestas 0, por [o menos, dl {aldo de este perfodo. Entre el cimulo de a ios af, fado mayors aportes ‘Ante la imporiblided de una defn exttico, hay que apelar, tas constitutes Frente a un objeto que lismamos estitico tenemos Trermplozo dela vista, coma sucede con los iegos, Peo (tenefordr Ts emocidn estética, como ocurt fies, y nos damos cuenta también de la tsudttea, mientras més profunds, mayor # nto. 7 WED AS [eenne © ud “gem ee pren A an 35 aunque no meramente sqradable, sno MG ue aR AOE ‘Goincide ello con la proliferacin de ten ‘ela rizr. En realidad no hemos (Gan dela problema estétice yaristica’ icin eseneal de lo bello y, consecvenciaimente, de lo 9 una decripeién del mayor ni ero posible de no Binal aroma de una flor o el sabor de un vino. Fado y el sufi eres a Psi, tore 1p 2634, aa ee e puro, que 09 aspire 31a posesion del objeto sino @ su contemplaiOO por elo se Seng ‘entimiento animal, que pra “Hn oreaiacén,y también de sti je tambien busca a relizacion, por tanto, nem ques satsace ene aor l objeto; nos exatavilmente, produ rita heuer, que nos hace, en mayor o menor grado, olvidar de nosotros mismos. - eo é pee 10 que no uke que al conter Tmucho, y por ‘mucho. tiempo. De alli, por ejemplo, la dificult de eaptacién que se presenta veces frente 9 al- unos poems y pintures; pero una vez que hemos captado su sentido estético (aunque no capte- ‘085 significado racinal), ls contemplacin flue inmedistamente. a (Aristétles) pues afectacadicalmente, aunque no en ‘orm excliava, Is parte tperior del espiritu humano. = e ut Elorupo de objetos intenciona- loses ma¥ Universal que a es: cualquier ente real 0 ides, material © espiritual,fitieo 0 metafisieo, personal a impersonal, e, incluso, los dems valores, pueden lle G2" a cobrarun significado exético, Se ‘nos muestra un liezo eon pigmantos colareades disueltos en sive, Cistibuidos sobre la tela; asta aqui nada hay Que suscte on nosetros un sentimiento ents 108 y éleo ¥ llegamos a la conclusién de que lo que Veldsquez quiso representar fue un retrato de. a lnacencio X y nos paramos a pensar en gu semejanca y sgn 8 Sten se no ‘escapa, Para caprarlo tenemos que stuarnos en Ia expresion el rostro (haciendo caso omiza de su semmejan marnos)e jue99 de luces, de colores y de sombres, etc.; entonces el sentimiento estético fluye en su relativa pleni- td: 36 puede hasta legar 3 la conclusion de Antoine Bon de que es “tal vez el euscro més et rmase\det mundo" Podris creeise que el ejemplo anteriores vlido por Watarse de un objeto fisico, como seria también un poema, y hasta una composicién musical, aunque en deta resilte més el elemento espa, Peo todo abstg an los leas, los meta fcony Tos orcs valores cobron st ‘coo Ee a puede desde veges no confunaimes sperencia con aparienla Mere af eemplo-un sco moral hei, eam el acti volutarto de un rower 6 PUR RARP RAAT ERE REDD T adda Tel vez donde mejor halames plonteado por prnera were problems dei anjenriged ua eects enetce, ye consent dev universe, sekont Se ea ercera de ls eter worianes,y were esp de rita ean Es, ecrchnes, © re erica cel conoemienaprécicoo moral. Ernest en espa Men os jucossmuatcors prio av rte del pine wai cove se retare alos ojetos do Ja terera, cutndo habla pio oe finaliged: é5ta es un princi xperiencia, ero no los eorsttuye. 1305 er Is ny que recor tendimiento nos para mas adelante el problema de lo sublime; pero ha entancimiento y razon se toman en el sentigoexpecificamente kantiano: en “Gonoce dentro de expacio, timpo y eaegorias; ls razén T cpaclo dl tiempo y apliea las categortas,o intent dar que la faculted humana que ‘conaes™ propismente= va-mis all ce splcaras, en un plano suprafenoménico) END, erro Ese aprado se eit imple plece eke un gusto, "ge qustos no hay nad es Kore por ejemple, con los meros gustos del olf del adr, que Son sublet iveralided. 2 julcio ate villa; per® no hay fin por ste no puede mostfarse conceptualmente, Mier ler gare enetee ere cone Tony eae yogi exons! Scleinns ae Katlveda nox imei scot aun lo een, v més epecicment vena alten em a eps eee lore gn ww a Ese ele eee smnetalnente oe relacion & un Sujeto que fo captay fo vive intriormente: y #8 te t que resulta bello, o indie beitiva, Ya constitytvas 12 dan en el objeto: es Feat, © Teo. fide el pun WUE Sata del abitto: ya que Tos notas que se dan en éste son coptebles por 1060s los suieto8:y Solamente de este sujeto coneret@ desde el punto de vista dal sujeto mismo, ya que no # tr ‘iho de cualquiera capac de captar i belle 0 sea de cualquier hombre: pote os los hombres, Caro que Ze tata de une uriversalidad de deberstr més que de ser, en {o.que Kant parece tener 12260, Por tila entendemos et por a ficos alo largo de los eds. ‘Aunque # miramos mejor, y a medida fas convergancias de ls juicios estticos son wep cualquier presente oeurte lo contrario: pero esque trent jaimente, de 10: ‘que retrocedamos en las pocas del pasado, veremos aut ‘mucho rayores que los divergencas. Enel presente teal objeto estético reciente es mu EMaditnhaeet os.cespae aaa Cee aan 37 us cho més sifcilcaptar la mayor suma posible de sus nota constitutives (no digamot la totaidad, ‘ue ser$ siempre imposible Pero sn lograr la infalbiidad, nos acercamos a un maximo de probebilidades a medica que el tiempo pass, Como esribi6 André Maurois, “Un hombre sa equivoca; una generacion te goer Yoca: la humanidad no se equivees jams. Homero, Tacit, Shakespeere, Molise, sos leone, tedignos de su gloria". ‘dems hay que tener en cuenta que para apreciar la mayor suma posible de valores estéti- os, pare acercarnos ala unided de esta clase de juicios, necestamos tener, oal menos busca, ls Visi6n espiritual mis amplia; 0 sea no limitar nuestro gusto a les normas de determinade eoccels | Mteraria 0 artstice, nia’ modes, nia lor prejucios de e i wlferentes cuturas: Lis escuelss ton formes valida. y BrRistica en cada momento histérica y pare evita el extacionamient de la produceln cov Pero son fas en cuanto pretenden poseer la férmuls exclusiva y petmenehite, Para una persory 6 gusto ampli, y par tanto dejicio ques acerca aa universaidad,valen lo rst fo cides + |2.roméntce, lo baroca y lo sencillo, el impresionismo y al expresionismo, el eallnc-y o ‘mmbolsmo, etc. EF mls: el ideal se da’ en buscar ls primacta del julcio Univeral Sbreal gue sonal. ‘_MIVENCIAS DE LOS VALORES ESTETICOS: RACIONALIDADE IBRACIONALIOAD ona i '#¥0 ‘1 en siguna parte no cabe dude de la tesis scheleriana es en el reino de los valores estéticos. sy nque dete ve jn | econ Eee Gue eta neviable yo cary sige orsana ee cchel” | sre unmaRePere rela qie_cor solo ef copocimienta ls Tevccian eis ease eee KOE Tentes ningun ot, or mds que protondiamos en fL Alcontoro, w Mieka sens 1a! de mismo objet nos ene inmneclatimente; ange en free ene ena a ea cbjsto, indirectamente favorecer Ia mejor captacién extéiea del mismo. Ello es notorie, robe 1280, en algunas craaciones estéticas del siglo’ XX —cuadros, poems, ete. nachos vices ee ‘© guedemos sn saber a clnciacierta qué sinifcarationalmente un cuadro de Pcwrse cus seen, Ge, Residencia en W tira de Neruda; pero nos queda diffi si nos sumersimor en we contonie 2g Clin. escopar a su mentale esttico: mensje no reducible @ érminos puremente nslectones, ‘Spero innegableestéticamente De all ero.en cuanto SiPtamos el valor esto que alli se recats, éste se nos entrag inmediatamente, sin iter vencion de ningin proceso discursivo fee ye cwesn ‘edad imés son mostrable, en" ar laa ‘cerca de aspector de un bleto en gue tal vez no hayan eafdo en cuenta. Pero s alguien petende gut lor coadhor de Mule fon superiorts @ tos del Greco, 0 los poems da Camposmar los de Rubén Darfo, os encontre ‘mos absolutemente impotentes para Gemostrarle Io contrario. Cuando mnés podenios penser soe 2 cy ee See a yeaa etait a ale ae se trata de una persona de mal gusto, 0 de insufiiente buen gusto: per éstonosreslts amb Sbsolutamente ndemostrable Lo anterior no se opone a le exstenca de las disciplines criticas, que tanto desarraie Pan Beat ascites silos, Pero acurre que in labor dt la erica nos, no puecer, sear fino mostrativa: al anallzr las obras artiteas hasta sus ltionos elementos, peters Gay mashes ees le, ayucaros 2 ne nme A ai 130 ls seo comtratie el de nt, tanto de obras ertirens come Ge per/odos ¥ 6 es Tiga Le que prucba tics NevGUTer deci todo sto que lo exttico se irrational, y nade més. Hay en lo ensce mentor angles y ya los dertacaron lot aniguos: fa ermonda, el nimero, 1a proporcin sl an aera ete, Pero también devtcaron un elemento que exape 2 la razén Y por ele oo nner orcon terminos rtfarices, © #8 supesocea az agnfiad raclonal ceeer ron erisd Sin este nota inetable no #8 da el antiients eAeHicD,© peal G* 1286 or 0 al ce er oe gus encontramos, Es mas: hay fotray Ge Beers no cles 60 6s Que ‘Dor fo menos en Su significacign 870 Preesporclén elisha y den nots raconales ro Sn, dicional. _ PF OSIM orn To est nunguno actividad netamente humana. Y Dor eae en aera nae capar elementos del cbeto exten [os que f ola razon 00 Puss aoe oe ver captain ess elemenos del objet, [a razén contiauyeg umiarios eo Estetica en ingin momento es antirraconal 24 4

You might also like