You are on page 1of 14
MANUAL para el PRIMER ATAQUE a un INCENDIO FORESTAL AGENTE FORE STAL | Texto: Ricardo Vélez Mufioz | Dibujos: Pedro Martin Santos INDICE Pagina 1. Intreducci6n ....... i ‘ 2 5 } 2. Ambiente en el que se desarrolla el incendio . 5 3. Actuaciones antes de quesea detectado un incendio...... 8 4. Conocimiento del peligro meteorolégico deincendios...., 11 5. Conacimiento de las fuerzas de extincion disponibles...... 12 | 6. Actuacién al recibir un aviso de incendios ... . vite AB 7, Decamino hacia elincendio. . . 4 | 8. Llegadaalfuego ...... 15 9. Seguridad del personal . 7 10. Anilisis de la situacién y plan de ataque 7 11. Accion contra elfuego....... 19 12, Lineadedefensa........ 19 13. Actuacién después del incendi 24 N.LP.O. 254-86-.0104, D.Ls M-267o8-1987. 1. Introduccién La mayoria de los incendios forestales son extinguidos por las fuerzas que realizan el primer ataque, genetalmente cuadrillas-retén, brigadas de vecinos, eteétera. Estos fuegos se suelen controlar cuando han recorrida menos de 5 hectéreas. Cada afio mas de la mitad de los incendios quedan contenidos en poco tiempo, gracias a un ataque inicial rapido y bien organizado, causando pocos dafios. Algunos fuegos, sin embargo, se extienden, convirtiandose en grandes y devastadores incendios. Estos fuegos producen la mayor parte de los dafios. Algunos se extienden debido a condiciones meteorolégicas muy desfavo- tables, como él fuerte viento; en otras casos es una deteccidn tardia o su si- tuaci6n en zonas inaccesibles que impiden acudir rapidamente a extinguirios; 9 bien la coincidencia de varios incendios que exceden de la capacidad de los medios disponibles. Sin embargo, muchos de los grandes incendios se deben @ que se tomaron decisiones equivocadas cuando fueron detectados. En muchos fuegos se hacen simplificaciones al determinar donde y como atacar. Se empieza a trabajar usando las mismas técnicas y tacticas en todos los fuegos. A veces se situa al personal demasiado cerca del incendia y se ve obligado a abandonar para no quedar atrapado. Otras veces se coloca dema- siado lejos y el fuego se va por otro lado haciendo inutil la linea de defensa. La construccién de la linea de defensa, manual o mecaénicamente, es una tarea lenta y dificil, sobre todo en zonas montafiasas. Los cambies en la to- pografia y en el combustible hacen que el incendio se modifique rapidamente, haciendo fracasar el ataque inicial si no se han tenido en cuenta esos factores. La gente con mas experiencia y «con mAs afios» dice, a veces, que se aprende a apagar los incendios con el humo y el calor del fuego. No obstante esa experiencia se va acumulando y depurando en una serie de reglas que pueden aprenderse y aplicarse para conseguir un éxito general en la extincion de todos los incendios. 2. Ambiente en el que se desarrolla el incendio ¢Por qué el incendio produce tanto calor? ¢Per qué los incendios se extien- den rapidamente unos dias y despacio otros? E| incendio forestal se comporta de acuerdo con el ambiente en que se encuentra. Los factores basicos de este ambiente son los combustibles forestales, la topografia y el tiempo atmosféri- co. Estos factores y sus reacciones entre si determinan el comportamiento del fuego. Combustibles forestales: Cuanto mas seco esta el combustible forestal, mayor cantidad del mismo arderé. Cuanto mas combustible arda, mayor can- tidad de calor se desprendera. Cuanto mas calor desprenda, mas se propagaré y extenderé el incendio {fig. 1). Fig. 1 Algunos combustibles forestales arden mejor porque contienen aceites inflamables. Las dimensiones y la disposicién de los combustibles también influyen en el comportamiento del fuego. Tiempo atmosférico: Cuanto ms fuerte es el viento, mas deprisa se propaga el fuego. El aire seco y las altas temperaturas hacen que el combus- tible forestal se seque mas deprisa, favoreciento su ignicién y activando su posterior combustion {fig, 2) Topografia: Cuanto mas fuerte es la pendiente, mas deprisa sube el fuego. Las laderas con exposicién sur (solana} son mas secas porque reciben mayor cantidad de radiaciones solares. Los vientos son dirigidos por los picos y valles y tienden a encajonarse en las gargantas. Todo ello contribuye a llevar el incendio en unas direcciones con preferencia a otras (fig. 3). Fig. 3 2Qué es lo que hace mas caliente o mas rApido a un incendio? Combustible: — Mas combustible. — Combustible mas seco. — Combustible mas répido (hierba seca, ramillas secas). — Combustible colgado. — Combustible aéreo. — Combustible no compacto. Tiempo atmostérica: — Vientos més fuertes, — Temperaturas mas altas. — Aire mas seco. — Sequia prolongada, — Tiempo inestable {viento racheado, remolinos). El viento hace que el fuego se extienda deprisa, irregularmente, despren- diendo mas calor. El viento seca el combustible seco El viento lleva chispas y brasas que provocan focos secundarios.

You might also like