You are on page 1of 3
Comprensién de lectura 3 Sangre de tu sangre Teaonhor 124 de septiembre de 1987, los gobernadores de Guambfa, Juan Ghabaco Pillimué, y de Ambals, Miguel Ulebur, dividieron sus terti- torios y reconocieron como limite hire las dos comunidades indfgenas a quebrada El Molino, lo que dej6 a Ia finca La Pefia en manos de los ambaluefios. Con el acuerdo entre fos caciques se dio cumplimiento a una decision del Instituto para la Reforma Agraria, Incora, que un afo atrds habja comprado el predio fen cercanias de Silvia, Cauca, con Ta condicidn de entregérselo posterior- mente a las comunidades indigenas de la regién. No obstante, a mediados de la déca- dade los 90, el VIII Congreso Re- gional Indfgena del Cauca, Cri, que sesion6 en Tierradentro, les entregs Jas tierras a los guambianos, que no pudieron asumir el control de la enorme finca. Los afios pasaron ¥ los indigenas ambaluefios usufructua- ron el terreno sin restriccién. Sin embargo, a finales de agosto pasado y sin previo aviso, los indigenas guambianos ocuparon la finca La Pefia. La comunidad agredida acu- di6 ante el Incora, pero no obtuve respuesta inmediata. La paciencia de los ambaluefios se agoté y por eso decidieron actuar al caer la tarde del pasado miércoles 19. Cerca de 200 hombres armados con palos, cadenas, tubos y mache- tes se tomaron la casa principal de ka hacienda, Pero los guambianos bus- me caron venganza y hacia la mediano- che se dirigieron a la cercana vereda de Agoyan, habitada por familias ambaluefias, y prendieron fuego a 13 viviendas. El cruento episodio, sin embargo, no terminé ahi, El conflicto se agravé atin mas cuando se conocié que las ins prestantes figuras politicas indi- genas del Cauca, el gobernador del departamento Floro Tunubals, y el senador Jestis Pifiacué, tenfan inte- rsescompromet en el asunto, Se ceanataeeraal eta erras, el ancestral problema que ha causado los mayores confi tos sociales en el Cauc ‘a, termind : COMPETENCIA ws! Locos 1, aca aioe eS entre fs ideas de un te Fear conesones# Pam 2 on stil ta infrmacin tal 3. desraar cas BoA 8 solider argument Le tOSARIO. | suluctearon: secon prowesho de los products de tra en puta ‘cesta: pertenciate a los antepa los ant c ‘etviment: dato o peu, tiie usta a conroersl, Escaneado con Lamsean COMPETENCIA Xa ws Tt (0858) EB p:27038 l-deatre il Cava. Indo ‘uanbira. voor Urs da San Tandy yan en Cr is Acoli oe Unneciadee Ohopngo en Mince Lie nde ‘comands con gan cass Cal Eats ser pdr vom sen ea egies Pasar ala tra como el ger niena (ue log aca aa then ‘un dopartamento en Colombia Actividades mnds enrarecido por las disputas politicas de sus lideres. ET senador Pic, quien cata 2 Jos ambaluefios como paece anubalé de darles al gobernador Tu cata ae a esa comu mn cataloga a prioridad a los intere hyianos porque pertenec mi dad, en detrimento de los intere a oe enas. Por su ja al sena- mn ses de los otros ind parte, el gobernador sefial dor de estar avivando el fuego de enfrentamiento que no deberia exis nidades que tienen tir en comm pasado similar que los une. Anatolio Quis, consejero mayor de los inaligenas del Cauca, asegura que “es un problema creado por el Go- al por el Incora, hierno, en espe: que nunca fue capaz de resolver un asunto tan delicado”. El Gobierno, Competencia interpretativa Mmmm Interpretar es comprender ta informacici or sti parte, NO Ve Tas Cosas Geo, Povnera y el ministro del Interiog ‘Armando Estrada Villa, le dijo > Cambio que estin decididos a digs mir de la mejor manera el conflict, Si es necesario hacer una inversion en tierra para repartirla mis just mente entre las dos partes, la hace mos’, dijo el ministro. La theta pues, sigue siendo el coraziny de lig disputas en el Cauca. Si unas veces ha enfrentado a terratenientes blan cos y a indigenas, en esta oportun dad tiene a estos tltitos entrascadon en una disputa que ba dejado mu chos muertos. Y dos indi ren sacar tajada de un contlicto que, EAS quic mas bien, deberian ayudar a dirimir \ explicita e implicita de un texto. Es decir, ubicar al lectorla) dentro de los contenidos para que, mas adelante, pueda situarse fuera del texto. Reconocer la infor macién textual es, pues, el primer paso dela inte 1p Para entender el conflicto entre guiente esquema, con base spretacion; el segundo es la inferencia, ambaluenios y guambianos, completa, en tu cuaderno, el si 11a informacién expuesta en la lectura Enid = Hecho: Salo or Entidaak echo Protagonistas: Reaccion: Hecho 2: Reaction: Consecuenci Nivel de lectura: 2 Literal : Ainterenciat Critico intertextual Escaneado con Lamscan COMPETENCIA 2. |) Elconflicto indigena se agravs a ndigena se agravé por los supuestos intereses de los lideres indigenas Jestis Pifta- Cué (senador) y Floro Tunubala (gol F). En tu cuaderno, es¢ ro Tunubala (goby ao de ellos defiende, (goberador). En tu cuaderno, escribe las ideas que 3 Sintetiza, en una frase, en qué comet . ¥en una frase, en qué consiste, segtin cl texto, el conflicto indigena en el Cauca. base en | ine Cooper eatormacién explicit ela) lector(a) puede inferie lo que el texto ‘no dice”, Resuelve, en tu cuaderno, los siguientes interrogantes: 4. © iQué demuestra cl cont tadas? liclo respecto a las relaciones entre las comunidades indigenas enfren- 5. © iCuadles el papel del gobierno respecto a los problemas de tierras de los indigenas? 6. © Los politicos indigenas, équé Papel cumplen en sus comunidades? Competencia argumentativa mama Lin buen lector(a) lee, mas alld de lo explicito e impliito de ls ideas, la manera como una) autor(a) or- ganiza sus planteamientos. Descubrir las ‘costuras” de un escrito significa leer como un(a) escritor(a). 7. (© Completa, en tu cuaderno, los siguientes tipos de relaciones, a partir de las ideas expuestas en Sangre de tu sangre. Debes mantener la coherencia: 4. Antecedente-evidencia-consecuencia b. Efecto-causa-efecto. © Razén-contra/razén-consecuencia 8. © Enun pérrafo, desarrolla una de las siguientes ideas. Susténtala con dos argumentos: a. El caso de los ambaluefios y guambianos es sélo una manifestacién de un contflicto ma- yor entre colombianos. b. La intolerancia sigue siendo una causa de la violencia en Colombia. Competencia propositiva =~ En este nivel de comprensién lectora, debes definir tu posicidn frente a un tema y también relacionarlo con otros. Asi, amplias tu capacidad critica y valorativa frente a la realidad que te rode. 9.“ En una pagina, desarrolla lo que piensas acerca de uno de los temas que te proponemos a continuacion. Organiza tu escrito asi: idea principal o tesis (primer parrafo); argumento 1 (se gundo parrafo); argumento 2 (tercer parrafo); conclusidn (iltimo parrafo}: a. Efectos de la “usticia por las propias manos’ en una comunidad. b. La venganza como solucién de conllictos. La conservacion de comunidades indigenas en Colombia, Hard aoa as logos props s 1. Orarzs, de manera lia ls Meas dl tt, ‘2 Planteasconusones a pat df infrmacin textual 4. Susteras us deste aun oma INDICADORES DE Locros Escaneado Con Vamscan

You might also like