You are on page 1of 66
1.5. Encuentre la potencia absorbida 0 suministrada por los elementos de circuito en la red dela figura E15. Flours 1.5 Sra een) prosueas | 11 RESPUESTA: P,,y=96W suministrados, P= 32 W absorbidos, Py = 64 W absorbidos, Resumen > Prefijos convencionales empleados palo? k=10° n=10% — M=10° u=10* —G=10° m=si0* ~T =10" » Relaciones entre corriente y carga dq) 209» gn [ane » Relaciones entre potencia, energia, corriente y voltaje Problemas SECCION 1.2 Concer » Convencion pasiva de signo. La convencién pa- Siva de signo establece que si el voltaje o Ia corriente asociados con un elemento corresponden a 105 de fa figu- 1a 1,9, el producto de ¢ i, con sus respectivos signos, determina la magnitud y el signo de la potencia. Si el signo es positivo, el elemento absorbe potenci, y si el signo es negativo, el elemento suministra potencia. Fuentes independientes y dependientes. Una fuente de voltaje (corrente) independiente ideal es un ele- mento de dos terminales que mantiene un voltae (corrien- te) especifico entre las terminales, independientemente de Iacorriente (voltae) através del elemento, Las fuentes de- pendientes 0 controladas generan un voltae o una cortiente {que estd determinado por un voltaje o una cortiente en un lugar espectfico del circuito. > Conservacién de la energia. Los circuitos eléctri- cos analizados cumplen con la conservaci6n de la energia. 4.1, Determine la corriente en un conductor sia través de <éste pasan 60 C de carga en 30 segundos. la corriente en un conductor eléctrico es de 2.4 A, {jewdntos coulombs de carga pasan por cualquier punto en un intervalo de 30 segundos? 4.3. Determine el intervalo de tiempo requerido para que tun cargador de baterfas de 12 A entregue 4 800 C. 4.4. Un rayo que transporta 30 000 A dura 50 ‘microsegundos. Si el rayo toca un avi6n en vuelo a 20.000 pies, {cuales la carga depositada en la nave? 4.5. Determine la enerpia requerida para mover 240 C entre 6 V. 12. 1.6. Determine la cantidad de potencia absorbida 0 suministrada por el elemento de Ia figura P1.6 sia) V, 24, [=2Ayb)Vj=-4V, [=-2A, 1 Froura P18 e 1.7, Repita el problema 1.6 sia) ¥j=-6V,1=3Ay by, V,[=-3A. 12 | capituto 1 concertos BAsicos 1.8, Determine la cantidad faltante en tos circuitos de la figura PLS. p-aw \ | * Q yenv c 1228 cy » Pour Pia 41.9. Repita el problema 1.8 para los eieuitos de ta figura PL, 1 2 p=ow p= -aw vj =-6v o FowaPro 4.10, Repita el problema 1.8 para los circuitos de Ia figura PILLO. Ip-3a rasta 7 rs S . vnav y= rc) ” Figura P10 4.11. Determine la potencia suministrada a los elementos de la figura PLL. 4,42, Determine Ia potencia suministrada a los elementos en la figura PI.12. 7A owe P1312 4.43. Dos elementos estén conectados en serie, como se ‘muestra en la figura PI.13. El elemento 1 suministra 24,W de potencia, ,E1 elemento 2 esté absorbiendo 0 suministrando potencia? ;En qué cantidad? ie Figura P13 4.14. Dos elementos estin conectados en serie, como se ‘muestra en la figura P1.14, El elemento 1 absorbe 36 W de potencia. ,El elemento 2 absorbe o sumi- nistra potencia? ;En qué cantidad? ajrv Figura Pi.1é SECCION 1.3 Nota importante: Los valores utlizados en los problemas 1.48. Encuentre en la red de la figura P18. de la seecién 1.3 no son arbitrarios. Se han seleccionado para satisfacer las leyes bésicas del andlisis de circuitos que se estudiaran en los capitulos siguientes. 1.15, Determine la potencia que es absorbida o suministra- 4a por los elementos de circuito de ta figura P1.15. 4 JOv. 46v_ taut Tr Flour P18 1.19. La fuente V, de la red en la figura P1.19 cesta absorbiendo o suministrando potencia? ;En qué ccantidad? Figura 1.15 1.16. Encuentre la potencia que es absorbida o suministrada por los elementos de circuito de lafigura P16 1.20. Caleule V, para la red dela figura P1.20. Figura Pr.16 1.47, Calcule la potencia que es absorbida o suministrada por los elementos de la red de la figura PI.17, env T prosiemas | 5 Problemas SECCION 2.1 2.4. Encuentre la corriente Iy la potencia suministrada por 2.5, La potencia que absorbe R, en ta red de la figura P2.5 la fuente de la red de la figura P2.1 ces de 20 mW, Encuentre el valor de R,. 7 ama owe P25 owe P21 5. La figura P2.6 muestra el modelo de una linterna normal con dos baterfas tipo D. Encuentre la potencia Encuentre el voltaje en los extremos de Ia fuente de Gea dienes cortiente y la potencia que absorbe el resistor en el cireuito dela figura P22. Flow P22 Encuentre V, en ta red de la figura P2.3, sil resistor de 10 KO absorbe 2.5. mW. 7. Un auitomévil utiliza dos faros de hal6geno, conectados ‘como se muestra en la figura P2.7. Determine la potencia {que suministra Ia batrfa si cada faro consume 3 A de corriente, Figura P23 La potencia que absorbe R, en la red de la figura P24 ‘es de 5 mW. Encuentre el valor de R,. 52 caPitunoy2 GiReURTOs REsisTIVos Ia forma en que se fabricaban La figura 2.8 muestra la fabrican hoy en dia. :Existe una para este cambio? 130) vA sv ’ 2.28. Encuentre V, en la red de la figura P2.28. Para el circuito dela figura P2.29, encuentre la potenicia ae ‘que absorbe el resistor de 30 kQ. © wa WY |, uv) windy, Piura P20 ‘SECCION 2. 2.30. Encuentre /, en la red de la figura P2.30, 2,33, Encuentre V, en el circuito de la figura P2.33. win (Shobak See fe é an She ‘th Figura F233 2.31. Encuentre /,en el circuito de la figura 2.31 2.84. Encuentre J, en la red de la figura P2.34 en) 120mal 4k. 4a, 3x0 oxo nm) © San 2k Figura P21 2:32. Encuente /, en la red de la figura P2.32. BB | cariruto 2 emmcurros aesisrivos 2.35. Determine /, en el circuit de la figura P2.3. 2.36, Determine J, en el circuito de la figura P2.36. 7 + ff < Gms pea fear de 2k 2k ED yw San “Seo >, 34a Sma = S 2 Powe F238 Figura F236 SECCION 2.5 2.87. Encuentre Ry en el creuito dela figura P2.37 2.40. Encuentte Ry en el circuito de la figura P2.40, > Ao att Rae Estee: ts ae B san Zan" | Bo Figura 237 oe cea 2.41. Encuentre Ryy en la red de la figura 2.41, 2.38. Encuentre R,y en el cireuito de la figura P2.38. i 7 “= oko 2ko oe en hart 2) a " a mane ane 2.42. Encuentre R,, en el circuito de la figura P2.42 2.99. Encuentre Ry en la red de la figura P2,39. prostemas | 57 Encuentre Rj, en el circuito de la figura P2.43. 27. Los resistores R, y R; que aparecen en el circuito de la figura P2.47 son de 1 © con tolerancia de 5% y 2.0 con tleracia de 10%, rexpectvamens Fi ne : 1) :Cult esl vlr nominal de a resistencia 2a Sua cauiaene? no | ae ) Determine a tlerancia posta y negative i ia resbenci equivalent aaa Se , 2 f a mn Dan Figura F283 Figura P247 Encuentre el rango de la resistencia para los siguientes resistore a) 1kQ con tolerancia de 5% b) 470 2 con tolerancia de 2% ©) 22k®2con tolerancia de 10% 3. En la red de la figura P2.45, encuentre los rangos posibles para los valores de la corriente y la potencia disipada por los siguientes resistores: a) 390.0 con tolerancia de 19% b) 560.9 con tolerancia de 2% 2.48, Encuentre J, y V, en el cicuito de la figura P2.48. L En el circuito de la figura P2.46: ‘a)__Encuentre el valor de R. lowe F249 b) Use la tabla 2.1 para seleccionar un resistor estindar para R con tolerancia de 10%. ©) Caleule el valor real de ) Determine el porcentaje de error entre el cakeretatrcri secretin 2.50, Encuentre /, en el circuito de la figura P2.50, al circuito. ©) Determine ls ptensa nominal el esistor R Tae oh r dex — Shas Fn soa 0) fs CAPITULO’? CIRCUITOS RESISTIVOS } 2.51. Determine Ven la red de ta figura P25 2.52. Encuentre V, en la red de la figura P2.52. 2.53. Encuentre /, en el cireuito de la figura P2.53. =O veh sag Figura P2583 2.54. Encuentre V, en el circuito de la figura P2.54. 2.85. Encuentre /, en la red de la figura P2.55: 10K0, 2K Figura P28 2.56, Encuentre V, en la red de la figura P2.56. 2.57, Encuentre J, en el-circuito de la figura P2.57. 2Ka) 4k Figura F257 2.58. Encuentre V, en la red de la figura P2.58 si V, 2.59. Encuentre f, en a red de la figura P2.59 i el resistor de 4 KO absorbe 36 mW de potencia O ia rose 2.60. Encuentre V,en el circuito deta figura P2.60 si el resistor de 4 k& absorbe 36 mW de potencia Bos aim vs ‘Figura F260 2.61. Encuentre V, en a red de la figura P2.61 si cl resistor de 4 W absorbe 100 W de potencia, prostemas | 59) 2.63. Encuentre Ven el circuito de la figura P2.63 si = an “5 «D) “0 i ‘Figura P2.63 2.64, Encuentre 1, en el cite 2mA. de la figura P2.64 si J, = 2.65. Encuentre V, en la red de la figura P2.65 si V, = 12V. CAPITULO 2 CIROUITOS RESISTIVos 2.67. Encuentre Jy en la red de la figura P2.67 si V,=6V.0° 2.70. Encuentré /, en el circuito de Ia figura P2.70. fyesma aka] ko 4s ¥%, H Ena Fin aS Figura P2.67 2k . 2.68. Encuentre /, en el circuito de la figura P2.68 si /, Figura P270 aa J 7 ov 8a Is 3 40. 2.71, Encuentre V, en el cicuito de la figura P2.71, Ie Figure F268 12k 2.69. Encuente J, en el citeuito de la figura P2.69 si J i mA. Ia4ma) 2.72. Encuentre la potencia que absorbe la red de la figura Floura P2069 P2.72. 2.73. Encuentre J, en el circuito de la figura P2.73. Pe Lt “a Aveda r 2.74, Encuentre J, en el circuito de la figura P2.74 2) I, ante 2.75. Encuentre J, en el circuito de la figura P2.75. 2A prostewas | 61 2.76. Encuentre I, en el circuito de Ia figura P2.76, ak so 0 20) 0. 2.7. Encuentre J, en el circuito de ta figura P2.77. i © fe Flgua F277 278. Encuentre V, en el cicuito de la figura P2.78, ' G2 | carituLo.2 circuits rEsistivos 2.79. Enowentre V, en la red de la figura P2.79. 2.82. Encuentre V, en el circuito de la figura P2.82. 2.80. Encuentre V, en la red de la figura P2.80. oe 2.83. La figura P2.83 muestra el modelo de un amplificador de transistor de una etapa. Encuentre la corriente en la carga R,. 2.81. Encuentre J, en fa red de la figura P2.8!. j 2.84, La figura P2.84 muestra un amplificador de transistor i tipico. Encuentre la ganancia del amplificador G (esto 80 1s, el cociente del voltae de sada y el voltaje de entra). 4nd, \ prostemas | 63 Para la red de la figura P2.85, escoja los valores de 2.87. Encuentre la potencia que absorbe el resistor de 102 R, ¥ R, tales que V, tenga el valor maximo: {Cuil es ‘en el cicuito de la figura P2.87, el Cociente resultante V,/V,? En muchas aplicaciones del amplificador, la ganancia de voltaje no es el nico pardmetro a considera, sino también la ganancia de potencia, Ganancia de potencia = A, = (potencia entregada a la ‘carga)/(potencia entregada por la entrada) ‘Encuentre la ganancia de potencia para el circuito de Ja figura P2.86, donde R,, 2.88. Encuentre la potencia que absorbe el resistor de 12 kQ. en el circuito de la figura P2.88. ana. Rer2Ko 2 a Dina sen S30 Jo Fiore P88 }damentos de Ingenieria) A, Para la red de la figura 2PFE-1, encuente la 2FE-2, Para el cicuito de I figura 2PFE-2, encuentre la potencia generada por la fuente. resistencia equivalente en las terminales A-B. aoe mv) o4 CAPITULO 2 CIRCUITOS RESISTIVOS 2FE-3. Encuentre el volte V, en lared de la figura 2PFE-3. _2FE-4, Encuentre la corriente /, en el circuito de la figura, 2PFE-4, >. Ansilisis de nodes para un circuito de Nnodos WF lal bos N ns bt ii i i te eee oe li deco nots es cea.y een Yehar O 1085 ca rpect a ese Ja red incluye tnicamente fuentes de corriente | independientes,escriba las ecuaciones de la LKC para Jos N= I nodos distintos al de referencia. Si estén presentes fuentes de cortiente dependientes, escriba las ‘ecuaciones de la LKC como si las fuentes fueran independientes; después agregue las ecuaciones de ‘control para las fuentes dependientes. D Sita red incluye fuentes de voltae, éstas pueden estar ‘conectadas a) entre un nodo cualquiera y el nod ‘de referencia, o b) entre dos nodos distintos al de referencia. En el primer caso, sila fuente de voltaje es independiente, entonces se conoce el voltaje de uno de los nodos distintos al de referencia. Sia fuente es Andlisis de lazos para un circuito de N lazos > Enun circuito con lazos independientes se asigna un corriente de lazo a cada uno de ellos. DSi la red incluye tnicamente fuentes de voltaje independientes, escriba las N ecuaciones linealmente independientes dle la LKV, una para cada lazo. Si es presentes fuentes de voltaje dependientes, escriba las ecuaciones de la LKY considerando dichas fuentes como independientes; después escriba las ecuaciones d control para las fuentes dependientes. Sila red incluye fuentes de corriemte, existen dos téenicas disponibles, En el primer caso, se selecciona. tuna corriente de lazo que pase por una de las fuentes d corriente. Esto se repite para cada fuente de corriente de Ia red. Las corrientes de lazo restantes (N — el rnimero de fuentes de corriente) se determinan ponien en circuito abierto las fuentes de corriente, y usando es red modificada para seleccionarlas. Una vez que se definen todas estas corrientes en la red original, se pueden escribir las ecuaciones para los N lizos. La segunda técnica es similar a la primera, salvo si dos. corrientes de malla pasan por una fuente de corriente particular, se forma una supermalla alrededor de esta fuente, Las ecuaciones requeridas para las mallas que contienen esta fuente son las ecuaciones de restricim ‘para las dos corrientes de malla que pasan por la fuent y la ecuaci6n de la supermalla. Sila red incluye fuente de corriente dependientes, es necesario incluir las ‘ecuaciones de control para dichas fuentes. » Modelo ideal del amplificador ‘operacional. Para un amplificador operacional ideal, i= i = Oy v, = ¥.Tanto el andlisis de nodos ‘como el de lazos son técnicas ttiles para la solucién d citeuitos con amplificadores operacionales. 3.1. Encuentre J, en el circuito de la figura P3,1 usando el anilisis de nodes, mt Qa ge do. 8.2. Encuentré I, en el circuito de la figura P3.2 usando ef Aanilisis de nodos, ait oO 20 rowaria PROBLEMAS Encuentre V, en el circuito de la figura P3.3 usando et anilisis de nods. = Qimti aE de nodos para encontrar V, en el icuito de ta figura P34. 10K0. gua P37 3.8. Encuentre /, en la red de la figura P3.8 usando el ans de todos, a0 oka “Vv, 4, t ka a0 Me 4ma 2mA mv ® ov marie rors 5. Eocene 7 ee crt de ia PSS usando eae 3.9. Encuentre V, en la red de la figura P3.9 usando el ans nodes Jo wv 240 rownas 3,6. Urtilice el andlisis de nodos para encontrar tanto V, como V, en el circuito de la figura P3.6. Figure P39 3.10. Utilice el anilisis de nodos para encontrar I, ¢ J, en la red de la figura P3.10. oe 3 Flows Pa8 nma(f 4k. nv 2K is h 3.7 Encuentre V, y V, en el cicuito de la figura P3.7 aplicando el andlisis de nodos. Después resuelva el problema usando MATLAB y compate los resultados. ere | “CAPITULO 3 TECNICAS DE ANALISIS DE NODOS Y DE LAZOS de Ia figura P3.11 usando el 3.15. Utilice el andlisis de nodos para encontrar V, en el cireuito de la figura P3.15. Sypsectay ne ain of eG seas aan ‘8.12. Utlice el andlisis de nodos para encontrar V, en la red de la figura P3.12, Después resuelva el problema Flowa P3185 ‘usando MATLAB y compare los resultados. 8.16, Escriba las ecuaciones de nodo en forma matricial para el circuito de la figura 3.16, y encuentre todo voltajes de nodo usando MATLAB. Ys Gian Sin 8.13. Encuentre 1, en la red de ta figura P3.13, Oreo rom rate Tama oun Figura P13 3.17. Encuentre /, en la red de la figura P3.17. av ‘8.14, Encuentre V, en la red de la figura P3.14 aa) sa Gain Figura P3.17 3.18, Encuentre J, en ta red de la figura P3.18, Figura P18 19-19. Encuentre /, en el circuito de la figura P3.19 sen ska 2k sv to kA. Rv Flgua P19 Encuentre /,en la ed de la figura P3.20 usando el anilisis de nodos. Uitilice ct andlisis de nodos para encontrar V, en la red dela figura P3.21, Después resuelva el problema ‘Wsando MATLAB y compare los resultados, prostemas | 103 3.22. Encuentre V, en el circuito de la figura P3.22 usando el anslisis de nodos. 3.23. Utilice el andlisis de nodos para encontrar I, en la red de Ia figura P3.23, 3k0 ka 3.24, Encuentre J, en la red de la figura 3.24 usando el anélisis de nods, )S ma 1 104 | capituLo's TECNICAS DE ANALISIS DE NODOS Y DE LAZOS 3.25. Utilice el andlisis de nodos para encontrar V, en el uito de la figura P3.25 mA RIED, Yee oka, Pema lowe 7325 3.26. Encuentre V, en el circuito de la figura P3.26 usando el andlisis de nodos. Figura P26 3.27. Encuentre V, en la ed de la figura P3.27 usando el analisis de nodos. gua P27 3.28. Encuentre V, en la red de Ia figura P3.28 usando el anilisis de nodos. 3.29. Encuentre V, en la red de la figura P3.29 usando el cm ‘ Dam Dem 4 = ‘ 3.90. Encuentre /, en el circuito de la figura P3.30 usando el andlisis de nodos, Tn ‘oka eK a 6x0 2 ama “ev Figura P30 3.31. Encuentre V, en el cireuito de la figura P3:31 usando el andlisis de nodos. Figura P31 3,82. Utilice el andlisis de nodos para encontrar V, en la de la figura P3.32, lowe P28 Figura P32 . Encuentre V, en el cireuito de la figura P3.33. aplicando el andlisis de nodas. Después resuelva el problema usando MATLAB y compare los resultados. Encuentre /, en la red de la figura P3.34, ae A x0 un sma a Fgura P36 Encuentre V, en el circuito de la figura P3.35 usando el andlisis de nodos. Encuentre /, en el circuito de la figura P3.36 usando el isis de nodes. 10 KA. proscewas | 105 3.37. Encuentre ¥, en la red de la figura P3.37 usando el andlisis de nodos. 3.38. Utilice el andlisis de nodos para encontrar V, en la red de la figura P3.38. Ademés, determine todas las Corrientes de rama, y verfique la LKC en cada nodo. i ny Sits «@) <>" sora ‘Figura P38 3.39. Usilice el anélisis de nodos para encontrar V, en el cireuito de la figura P3.39 106 | carituLo 3 TECNICAS DE ANALISIS DE NODOS Y DE LAZOS 8.40. Utilice el andlisis de nodos para encontrar V, en el 3.41. Utilice MATLAB para encontrar los voltajes de nodo circuito de la figura P3.40. cn Ta red de la figura P3.41 SECCION 3.2 3.42, Usilice ecuaciones de malla para encontrar V,,en el 3.44, Utilice el andlisis de mallas para encontrar V, cireuito de la figura P3.42. cireuito de la figura P3.44, 3.43. Encuentre V, en la red de la figura P3.43 usando ccuaciones de malta 3.48. Utilice el andlisis de malas para encontrar V, en el cireuito de la figura P3.45. PROBLEMAS, 3,50. Encuentre J, en a red de la figura P3.50 usando el) analisis de mallas, 3.46. Utilice el andlisis de lazos para encontrar V, en el cireuito de la figura P3.46. 3.47. Utilice el andlisis de lazos para encontrar /, en el circuito de la figura P3.47. 3.51. Encuente V, en el circuit de ta figura P31 usando cl andliss de malas. 2ma 2k ama nv Figura POAT 3.48. Utilice tanto el andlisis de nodos eomo el de malas ‘encontrar [, en el circuito de la figura P3.48, mas wie 3.52. Utilice el andlisis de lazos para encontrar V, en la red. de la figura P3.52. 4ma 2K Fgura P58 153. Encuentre /, en la red de la figura P3.53 aplicando el aniliss de lazos. Después resuelva el problema 3.49, Encuentro de Ss 3.49 usando el a MAnTAES capes bel aa) Dem = 108 | capituco's TEcNICAS DE ANALISIS DE NODOS ¥ DE LAZOS 3.54. Utilice el anslisis de lazos para encontrar /, en el 3,57. Utilice el andlisis de lazos para encontrar /,en la red circuito de la figura P3.54. de la figura P3.57, 2 | 3ka 2mA nv nv! oka 2Ka 1 Flour Pa Figura F357 3.85. Encuentre V, en la red de la figura P3. cl andlisis de mallas como el de nodos. usando tanto 3,58. Utilice el andlisis de lazos para encontrar V, en la red de Ia figura P3.58, 3.56. Usilice el anilisis de lazos para encontrar V, en el ircuito de la figura P3.56. 3,59. Encuentre V, en la red de la figura P3.59. PROBLEMAS 60. Encuentre V, en el cireuito de Ia figura P3.60, 3,63. Utilice el andlisis de mallas para encontrar citeuito de la figura P3.63. 2 8.64. Usilice el anilisis de lazos para encontrar V, en el cireuito de Ia figura P3.64. 1. Encuentre J, en el circuito de la figura P3.61. Th ov 2a. ae aaa Figure 66 sn ako mA 3.65. Encuentre V, en el cicuito dela figura P3.65 usando Pred ree el andlisis de mallas. Utilice el andlisis de lazos para encontrar V, de la figura P3.62. T10 | capituto's TEoNIcAS DE ANALISIS DE NODOS Y DE LAZOS 3.66. Utilice tanto el andlisis de nodos como el de malls’ 3.68 Encuentre V, en la red de la figura P3.68, para encontrar V, en el citcuito de la figura P3.66, Figura P66 3.67. Utilizando el andlisis de mallas, encuentre V, en el cireuito de la figura P3.67 3.69. Use MATLAB para encontrar las corrientes de malla cn Ia red de la figura P3.69, 2ka, 1 ka, Flowa P3067 SECCION 3.3 Suponga que todos los amplificadores operacionales 3.71. Encuentre V, en la red de la figura 3.71, y explique de esta seccién son ideales, ue efecto tiene R, sobre la salida. 3.70. Encuentre V, en el circuito de la figura P3.70, Mh 45 ta ° 20 ° 1v % w(t wasr, tn ° a Plow 3:70 Powe P3.71 Encuentre V, en la red de la figura P3.72. v0 10 sv ay Figura P3.72 El cireuito de la figura P3.73 es un convertidor de corriente a voltaje o amplificador de transresistencia. Encuentre v,/ i, para esta red. proatemas | 111 3.74, Encuentre V, en el circuito de fa figura P3.74. Jorn 3.75. Encuentre V, en el circuito de la figura P3.75. Flour P37 Problemas tipicos del examen de FE 3FE-1. Encuentre V, en el circuito de la figura 3PFE-1 ve 20 on 10: + Ge 2nd vy, 3FE-2. Determine la potencia que disipa el resistor de 6 8 cen Ia red de la figura 3PFE- ¥ nv 120 2 Figura 3PFE2 112 | capituLo's TECNICAS DE ANALISIS DE NODOS Y DE LAZOS Seleccione los valores de R, que producen un voltaje de salida de -3 V en el amplificador sumador de Ia figura 3PFE-S 3. encuentre la SFE. Para el circuito de la figura 3PFE- corriente I, en el resistor de 4 W. Re aKa Foe Figure 9PFES et 3FE-4, Determine el voltae V, en el circuito de la figura eee 3PFE-4. 3FE-6. Determine el voltaje de salida V, del amplificador ssumador de la figura 3PFE-6. 36K0 Titeat con varias fuentes independientes, el .de superposicién permite calcular cualquier fo voltae en la red con la suma algebraica de jeiones de cada fuente actuando por sf sola sici6n es una propiedad lineal que no se funciones no lineales tales como la potencia. 9 del teorema de Thévenin se puede reemplazar de na red en un par de terminales con una syotaje V., en serie con un resistor Ry, Ve el ge circuito abierto entre las terminales, mientras es la resistencia equivalente de Thévenin medida es terminales al anular todas las fuentes, jentes. feorema de Norton se puede sustituir una parte de feniua par de terminales con una fuente de 147 PROBLEMAS corriente i, en paralelo Gon un resistor R71! ¢8 bt corriente de coftocircuito entre las terminales y Ry, ¢s la resistencia equivalente de Thévenin. > Latransformacién de fuentes permite reemplazar una fuente de voltaje V en Serie Con una resistencia R por una fuente de corriente I= V/R em paralelo con li resistencia R. El inverso tambiéa s= cumple Esta es una relaci6n de intercambio entre los circuitos cequivalentes de Thévenin y de Norton. > La transferencia méxima de potencia ss paede conseguir con una carga R, igual a la R, determimada en Is red desde las terminales de la Carga > PSPICE para cd con Captira Esquemitios es ans herramienta efectiva para el andlisis Ge eizoaitos de cd mitre /, en el citcuito de la figura P4.1 aplicando la lidad y considerando /, = 1 mA. vn in 0 sma Encuentre J, en la red de la figura P4.2 aplicando la finealidad y considerando J, = 1 mA. Figua Pez 4.3. Encuentre V, en la red de la figura Puplicando la linealidad y considerando V, = 1 mV. 2kn sv) 2x0 4.4, Encuentre V, en el circuito de i figura P44 splicando la linealidad y considerando V, 148 | capituco 4 TECNICAS DE ANALISIS ADICIONALES SECCION 4.2 4.5. En la red de la figura PAS, encuentre J, apl 4.9. nouentre /, en 1a red de la figura P49 uyando ta superposicién, superposicién, eet Lit oxo Powe Pas Figura P49 46. Encventre /, en el circuito de la Figura P4.6 usando la ‘superposicicn, 4.10. Encuentre /, en la red de Ia figura P4.10 usando la superposicién, Pour Pas 4.7. En In ed de la figura P4.7, encuentre V, aplicando la superposicién, 4.11. Eneuentre /, en la ed de la figura P4,L1 usando la superposicién, 2ka, 4.8. Encuentre V, en la rede la figura P4.8 usando la superposicién, 4.12. Encuentre /, en la red de Ia figura P4.12 usando superposicién, Figura P12 Z,emel circuito de-ta figura P4.13 do Ia superposicicn, ique la superposicién para encontrar /, en el Buito de la figura P4.14, Encuentre /,en la red de la figura P4.15 usando la Superposicién, Ce a | Prostcuas | 149 4.16. Encuentre J, en la red de la figura P4.16 usando ls superposicién, loura Pa 16 4.17, Encuentre J, en la red de la figura P4.17 usando la superposicién. Figura P6.17 4.18. Encuentre V, en la red de la figura P4.18 usando la superposicién 180 carituLo 4 TECNICAS DE ANALISIS ADIGIONALES SECCION 4.3 4.19. Uilice Is ansfrmscSie Ge emies para encontrar /, 4.22. Encuentre V, en la red dela figura P4.22 aplicando la cn cl circuit de aaa 19. transformacién de fuentes, Bncuentre V, en la red de la figura P4,20 apl transformacion de fuentes 4.23, Encuentre /, en el circuito de la figura P4.23 utilizando Ia transformacién de fuentes. 2kn 2ka sv 2k v, S 2k. 4nd nv - © 3k aia (Dana rem Peso Figura P23 4.21. Uiilice la transformacin de fuentes para encontrar V, cn la red de la figura P4.21 4.24. Encuentre /,en la red de la figura P4.24 aplicando la transformacién de fuentes. Flow P21 Figura Paz Unilice 1a ransformacién de fuentes para encontrar cen el circuito de la figura P4.2: een 3k0 prostemas 151 4.28. Encuentre /, en la red de la figura P4.28 aplicando la transformacion de fuentes. 6a. 12ko te wo on ima Suan ma Fncuentre V, en la red de la figura P4.26 aplicando la transformacién de fuentes I. Encuentre /,en el circuito de la figura P4.27 utilizando la transformacién de fuentes, 3ko) 4.29. Encuentre J, en la red de la figura P4.29 aplicando la ‘ansformacién de fuentes, Flowa P20 4.30. Encventre /, en la red de la figura P4.30 aplicardo !a transformacion de fuentes. 952) GaPireto < recwicas DE ANALIsis ADIcIONALES {Pes la ed de Ia figura P4.31 aplicando la 4.34, Use el teorema de Thévenin para encontraem de fuentes. de Ia figura P4.34, Figura Pa Figura Pasa 4.32. Use el worema de Thévenin para encontrar V, en la 4.35. Encuentre /, en la red de la figura P4.35 por media red de la figura P4.32. teorema de Thévenin. Fiowa Pase Figur P36 4.33. Use el teorema de Thévenin para encontrar V, en la red de la 4.96. Encuentre V, en ol cireuito de Ta figura P4.36 aplicando el teorema de Thévenin. 2kn nv ren Figura Pa38 Promemss 153 Bacuentre /, en el circuito de a figura P37 4.40. Encuentre V, en el circuito de la figura P80 ‘plicando cl teorema de Thévenin, aplicando el teorema de Thévenin Encuentre J, en la red de la figura P4.38 por medio del feorema de Thévenin, 4.41, Encuentre J, en la red de la figura P4.41 por medio del teorema de Thévenin, mA 2mA © 110 FiouraP630 L Encuentre V, en el circuito de la figura P4.39 aplicando el teorema de Thévenin. 4.42. Encuentre , en la red de la figura P4.42 por medio del teorema de Thévenin 154.) CAPITULO 4 TECNICAS DE ANALISIS ADICIONALES 443, Encuente /, en la red de la figura P4.43 usando el 4.48, Encuentre V, en la red de la figura P4.46 por medio teorema de Thévenin, del teorema de Thévenin. axa 260 ‘igure Pats Pour Pa 4.44, Enouenire /, en la red de la figura P4.44 por medio del teorema de Thévenin, .47. Utilice una combinacién del teorema de Thévenin y la superposicié para encontrar V, en Figura P4.47, Powe Pas 4.45. Eneuentre V, en la red de le figura P4.45 por medio del teorema de Thévenin, 1.48, En la red de la figura P4.48, encuentre V,aplieando el teorema de Thévenin, Determine el equivalente de Thévenin de la red de la figura P4.49 en las terminales A-B. 5 sc00t, Determine el equivalente de Thévenin de la red de la figura P4.50 en las terminales A-B. 4.54, Use el tcorema de Thévenin para encontrar V, en el cireuito de la figura P45 M1. Encuentre V, en ta red de la figura P4.51 por medio «4.88, Use el teorema de Thévenin para encontrar J, en et del teorema de Thévenin. cireuito de la figura P4585. Ploura Past 2. Encuentre V, en la red de la figura P4.52 por del teorema de Thévenin, 4.56. Encuentre V, en la red de la figura P4.56 usando el teorema de Thévenin, 2kn vy S2Kn 260 186 | CAPITULO 4 TECNICAS DE ANALISIS ADICIONALES 4.57. Use el teorema de Thévenin para encontrar V, en la rod de Ia figura P4.57. Pura Par 4.58, Encuentre V, en la ed de a figura P4.58 usando el teorema de Thévenin, 4.59. Use el teorema de Thsvenin para encontrar V, en el Circuito de Ia figura P4.59, 4,60, Encucnire V, en la red de la figura P4,60 usando el teorema de Thsvenin, 4,61. Use el teorema de Norton para encontrar V, en la red de la figura P4.61 2000 I, Flow Past 4,62. Encuentie J, en la red de la figura P4,62 aplicando el teorema de Norton. 2k Flow Pas J. Use el teorema de Norton para encontrar /, en el cireuito de Ta figura P4.63, Pour Pa 4.64. Encuentre J, en la red de la figura P4.64 aplicando el ‘eorema de Norton. oka ~~ Ams Figur Pas prosuemas | 187 4,68. En el cireuito do ta figura P4,68 se sabe qué la ‘eorema de Norton. contiente de carga es de 10 mA cuando se conecta una ‘carga de 2 KO en las terminales A-B, Si la carga entre las terminales es de 10 kQ, la corriente de-earga es de 6 mA. Eneuentre la corriente en una carga de 20 kQ. 4.65. Enouentre /, on la ed de la figura P4.65 aplicando el illic et teorema de Norton para encontrar V, en Ia ne ted de la figura P4.66. fae Al concctar una carga de 8 kfQen las terminals de Ta red en la figura P4.69 se tiene V,g~ 16 V. Sia carga nite ls terminales es de 2 KO, V, = 8V. Encuente Vag cuando se conecta una carga dé 20 KO a as ‘cainales, 7 Encuenire V, en la red de la figura P4.67 aplicando el {eorema de Norton. 158 | cariruLo « TECNICAS DE ANALISIS ADICIONALES SECCION 4.4 4.70. Encuentre R, para la transferencia maxima de 4.72, fn la ved de la figura P4.72, encuentre R, para la Potencia, asf como la potencia maxima que puede transferencia maxima de potencia y la potencia transferitse en la red de la figura P4,70. nixima que puede transferirse a dicha rian 076, Figura Pa.72 4.71, Encuentre R, para la wansferencia maxima de 73, Encuentre R, para ta transferencia maxima d Potencia, asf como Ia potencia méaxima que puede potencia, asf como ta potencia maxima que puede transferirse en la red de la figura P4.7 teansferirse en la red de la figura P4.73, SECCION 4.5 — 4.74, Resuciva cl probleme 4.5 utilizando PSPICE, 476, Resuelva el problema 4.32 utlizando PSPICE, 4.75. Resuelva el problema 4.21 uiilizando PSPICE 4.77. Resuelva el problema 4.36 ullizando PSPICE. Problemas tipicos del examen de FE APE-1. Deicrmine la potencia méxima que puede entregarse he ‘ln caga le dea Mig APP av) a oan tna ? Figura 4PFE-2 BC) Dim gan Se, 3, Enever el lore ca are el figure APFE-3 pra qe wansfeencia de tei sobre Powe serces Eocucme el valor deta carga Ron la red de la figura 4PFE-2 con cl que se producira Ia Sansferencia maxima de potsncia,y determine el valor de la potencia maxim CAPITULO & CIRCUITOS TRANSITORIOS DE PRIMER ¥ SEGUNDO ORDEN n carcteritica para vn circuit de segundo Los tes tipos de amortiguamiento y la espuest dered ‘2eoys-+ai: =0, donde & es la relacién de correspondiente son: 2a, + 0, amortisuamientoy 0 esta frecuencia natural no Seniesa amortign m= Ker Si ls dos races de i ecu earacterstica son 2. Criicamente amortiguada: x D reales y diferentes, entonees {> 1 y la respuesta de Ja ed es sobreamortiguada 3, Subamortiguad: (7) reales ¢ iguales, entonces € = I y la respuesta de la red es criticamemte amortiguads donde Se requieren dos condiciones iniciales para obtener conjugades complejos, entonces & < 1 y In respuesta os cneficientes desconocidos en las ecuaciones de ie la red es subamortiguada puesta de Ta red. Problemas SECCION 6.2 6.1. Use la téenica de la ecuacién diferencial para encontrar’ 6,3, Use la técnica de la ecuacién diferencial para enc ce) para s> Oen el circuito de Ia figura P61. eli) para r> 0 en el circuito de la figura Pb.3. Lea) Figua P53 .2.. Use la téenica de la ecuacisin diferencial para encontrar i para +> O-en la red de Is figura P62, Use la tgenica de la ecuaci6n diferencial para enck 120 1,(0 para 1> 0 en la ed de la figura POA, Figura P62 6.5. En laved de la figura P6.5, encuentre (0) para t >0 usando la técnica de la ecuacién diferencial 16.6. En el ciruito de la figura P6.6, encuentre it) para t > usando la téenica de Ia ecuacidn diferenc ial 247 PROBLEMAS cl intervalo inmediato anterior a la apertura del interruptor. Pious P68 6.9. Use la tnica de ta ecuacién diferencial para encontrar v.{¢) para 1 > 0en el circuito de Ja figura P69, y obtenga la grifica de la respuesta incluyendo cl intervalo inmediato anterior ala apertura del interrupter. Figure Po Use la técnica de la ecuacién diferencial para encontrar v,(?) para 2> 0 en el circuito de la figura P67, y obtenga Ta gré fica de la respuesta ineluyenda el intervalo inmediato anterior al accionar del interruptor, ci6n diferencial para ‘encontrar i(@) para ¢>O en el cireuito de la figura 6.8, y obtenga la gréfien de fa respuesta incluyendo 6.10, Aplique In téenica de Ia ecuacién diferencial para encontrar i) pata ¢> 0 en el circuito ce la figura 6.10, y obtenga la grafica de la respuesta incluyendo el incervalo inmedisto anterior a la apertura del interruptor P eAeitL0's cincurros transrronios DE PrIMEH Y SEQUNDO OnDEN 6.11. Aplique ta técnica de Ia ecuacién diferencial para encontrar i(/) para s > 0 en el circuito de la figura P6.L1, y obtenga Ia grifica de la respuesta incluyendo ¢l intervalo inmediato anterior al movimiento del interruptor, 6.12, Use Ia tcnica de Ia ecuacidn diferencial para encontrar v,(t) para 1 > 0 en el circuito de la figura P6.12, y obtenga la grifica de la respuesta incluyendo cl intervalo inmediato anterior al cierre del intereuptor Figura Pa.12 6.13, Use Ia técnica de la ecuacién diferencial para encontrar (0) para 1> 0 en el citeuito de la figura 6.13, y obtenga la yrifiea de la respuesta ineluyendo el imtervalo inmediato anterior a la apertura del interrupter: Fgura P13 6.14, Aplique In técnica de Ia ecuacién diferencial para encontrar i,(t) para ¢> 0 en el citcuito de la figura P6.14, y obtenga la grafica de la respuesta incluyendo el intervalo inmediato anterior al cierre del interruptor, 6.15, Aplique la técnica de la ecuacién diferencial para ‘encontrar i(t) para ¢> 0 en el cireuito de la figura P6.15, y obtenga la grfica de la respuesta incluyend el intervalo inmediato anterior al movimiento del interrupior Flour P8185 6.16. Use la téonica de Ta ceuacién diferencial para encontrar v(t) para 2> 0 en el cireuito de la figura 6.16, y obtenga Ia gréfica de la respuesta incluyend cl intervalo inmediato anterior al accionar del interruptor. 6:17. Use Ja técnica de In ecuacién diferencial para encontrar v,() para +> 0 en el circuito de la Figura 6.17, y obtenga Ia gréfica de la respuesta incluyendo el intervalo inmediato anterior al cierre el interruptor. fiom Ssen 6.18. Use la wéonica de Ia ecuacién diferencial para encontrar v,(t) para ¢> 0 en el citeuito de la Figura 6.18, y obtenga la grifica de la respuesta incluyendo el intervalo inmediato anterior ala apertura del interruptor, 6.19. Use la téenica de 1a ecuacién diferencial para encontrar v,() paras > 0 en el cireuito de la figura 6.19, y obtenga la grafica de la respuesta incluyendo el intervalo inmediato anterior « la apertura del intecruptor, prosvemas | 249 6.20. Aplique la técnica de la eeuacién diferencial pars encontrar i,() para r> 0 en el circuito de la figura 6.20, y obtenga la grifica de la respuesta incluyendo cl intervalo inmediato anterior ala apertura del interruptor uy =o np - Aplique la técnica de la ecuaciéa diferencial para ‘encontrar i,(?) para r> Oen el cireuito dela figura 6.21, y obtenga la grfica de la respuesta incluyendo el imtervalo inmediato anterior la apertura del interrupter, SO nF . Aplique la técnica de la ecuseién diferencial pera ccacontrar i,() para r> On el circuito de la figura 6.22, y obtenga la gréfica de la respuesta incluyendo cl intervalo inmediato anterior a la apertura del interrupior. 4x0 00 250 | carituLo'€ ciRCUITOS TRANSITORIOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN 6.23, Aplique la téenica de 1a ecuacién diferencial para encontrar i,(0) para t > O en el circuito de la figura 6.23, y obtenga la grifica de la respueste incluyendo el intervalo inmediato anterior a la apertura de] interruptor Figura P23 6.24, Use la téenica de Ia ecuacién difevencial para ‘encontrar v(t) para 1> 0 en el circuito de la figura 6.24, y obienga la grifica de la respuesta incluyendo el intervalo inmediato anterior a 1a apertura del interruptor. lowe 9524 6.25. Encuentre ve(0) para t>0en la red de la figura P6.25 por el método paso por paso. 6.26. Utilice el método paso por paso para enicontrar 11) 6.27. Encuentre i,(0) parat> oal para #> 0 en el citcuito deTa figura P6.26. Jared dela figura P627 por el método paso por paso. 130 4e t no 6a fiw g(t) iouraP6.27 6.28. Utilice el método paso por paso para encontrar it) 6x0: para t> O enel circuito de Ia figura P6.28. a ot a ain (Pion Ees0 io Fura P6.28 16.29. Utilice a técniva paso por paso para encontrar f(s) para #> 0 en la red de la figura P6.29, 2K 449 10, HOF 10 ). Utilice el método paso por paso para encontrar (1) para 1 > O en la red de la figura P6.30. to prosuemas | 261 6:32, Encventre v1) para r> en a red de la figura P6.31 ppor la técnica paso por paso, 6.93, Encuentre/,(0) para r> 0 en la red de la figura P6.33 Por el método paso por paso. t0 ska 6.34. Encuentre v,(0) para t> 0 en la red de la figura P6.34 por el método paso por paso, |. Utilice e1 método paso por paso para encontrar (0) para t > Oen el circuito de la figura P6.31. aka 6.36. Utilice 1 método paso por paso para encontrar 0,1) para t > O en Ta red de la figura P6,3: 252 | capituLo 6 cIRCUITOS TRANSITORIOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN 6.36. Utilice la téenica paso por paso para encontrar (1) para ¢>0 en Ja red de la figura P6.36. ev Figura P6.38 6.37, Encuentre (0) para ¢ > Oem la red de la figura P6.37 por el método paso por paso. ny ana 2k Figura F037 6.38. Unilice el método paso por paso para encontrar 10) | para r> 0 en Ia red de la figura P638, 4 3ka, 1500F oka. Floua 638 6.39. Encuentre v,(9) para 1> 0 en el cireuito de la figura | 6,38 por el método paso por paso. 6.40. Encuentre (0) para t>O en lared de la figura P6.40 por el método paso por paso, Sko 2ko gs Pima San Sun dom if) Poe rao 2k 6.41, Encuentre-v,(t) paras > 0 en lated de la figura POA ppor el mstodo paso por paso. Figura Pst 6.42, Encuentre 1,(*) para r> 0 en ta red de la figura P6.42 por el método paso pot paso, J. Encuentre it) para ¢> 0 en el cireuito de fa figura 6.43 por la técnica paso por paso. 4x0 J. Encventre v,(¢) para r>Ocen la red de la figura P6.44 Dor el método paso por paso. |. Ullice el método paso por paso para encontrar i,(€) pera r> 0 en la red de la figura P45. prosuemas | 253 6.46, Bncventre (0) para r> 0 en el circuito de la figura 6.46 por el método paso por paso 6.47, Uitilice Ia téenica paso por paso para encontrar vt) para > en el circuito de la figura P6.47. 6.48, Encuenire v,(P para > 0 en el cireuito de la figura 6.48 por el méiodo paso por paso. 254 | carituco 6 CIRCUITS TRANSITORIOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN 6.49. Utilice el metodo paso por paso para encontrar 0,(1)- 6.52. Usilice et método paso por paso para encontrar i,( para r> Oen la red de Ia figura P6.49, para t> O en la red de ta figura P6.52. 6.50, Encuentce 0,(t) para ¢> 0 en la red de Ta figura P6.50 por el método paso por paso. 6.53. Encuentre i,() para f > On el circuito de la figura 6.53 por el mtodo paso por paso. 6.51, Untilice la éeniea paso por paso para encontrar i,() para r> en la red de Ia figura P6.51. 6.54. Encuente i.) parar> Oen el cirouito de laf P6.54 por Ia técnica paso por paso. prosuemas | 265 SECCION 6.3 1655. La ccuacn diferencia! que describe la corientej() 660. Unciruito RUC en sere tiene un resistor R=2.2y numa red es im capacitor C= | F.Selecione un valor dl inductor fal que el ecto Sen ertcamenteamonguado. 410,400 de = |. Determine el voliaje 140) en el circuito subamortiguado de la figura P6.61, si las condiciones iniofales de los elementos de almacenamiento son a) Ia ecuacién caracteristica de la red; 1) =1 Ay vd0)= 10 Bneuentre b) tas feeuencins naturales de Tare: ©) I expresién para i. 4) 5. La corriente terminal en una red se deseribe por la Fai.) Fi +10} Lae 4251,@)=0 Encuentre a) Ia cusei6a curacteristica des red 9. Para el citcuito y las condiciones iniciales del bb) as frecuencias naturales de la red; problema 6.61, determine la cotticnte que pasa por él 2 inductor. ©) Ja expresién para i,@). = . Para el cireuito de la figura P6.63 encuentre UC) para. 105i 040) . El voltgje 0,(0) en una red se define por Ia ecuacién 100 mit £00) JO) ino eae “¢ f LaF > u(t) Encuentre a) Ta ecuacién earacteristica de la reds Fooa Pass b) as frecuencias naturales de ta red; ©) lnexpresion para v0). 6.64, Para el cireuito de la figura P6.64 encuentre U.(P) para 1'> Oy obtenga la gritica de la respuesta, incluyendo el intervalo de tiempo inmediatamente anterior al . El voltaje de sida de un circuito se deserve por la Fares certo ouacién diferencial Fo , [avo ae dt 6250F 8) la coc carci del creo: T b) tas frecuencias naturales de a red; Flowe Pe ©) la expresién para v,(0. a . Los parimetros para un circuito REC en paraiclo son 4HyC=4F. Determine el tipo de amortiguamiento del cireuito 256 — cariruLo 6 ciRCUITOS TRANSITORIOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN 6.65. Encuentre v.(1) para t> 0 en el eircuito de fa figura P66. Flour Pes 6.66. Encuenire i,(¢) para t > O.en el cireuito de la figura P6065. 6.67. Encuentre ta ec dela figura P6.67. i6n de 1() para t> 0 en el circuito [o} 30 ar = 6.68, Enel cicuito de la figura P6.68, encuentre (0) para > 0. 20) oe Fgura P68 6.69. Parael circuito de la figura P6.69, cencuentre /(0) para 1> 0 y obtenga la grfica de la respuesta, incluyendo el intervalo de tiempo ‘nmediatamente anterior a la apertura del interruptor 6.70, Para el circuito de la figura P6.70, encuentre (0) pi 1> Oy obtenga la grfica de la respuesta, incluyendo cl intervalo de tiempo inmediatamente anterior al cierre del interruptor. so gH 8 aP oae it {¢ f) $10 Sea 10 isn L Four P70 6.71. Para el circuito de la figura P6.71, encuentre v,(A) > 0 y obtenga la grifiea de la respuesta, incluyendo intervalo de tiempo inmediatamente anterior al movimiento del interruptor, 25mH8kn Tk 1 oF Bn KS 4K p +) ong * oma + ral) nav : ‘igure Pa71 Prostemas | 257 ‘SECCION 6.4 1B:72. Dibuie el circuito de ta figura P6.72 usando el editor Schematies de PSPICE, y utilice la utileria PROBE para trazar la grfica de U() y determinar las cconstantes de tiempo para 0 — aasa8 sat Prowa P7411 7.42, Para la figura P7.12, encuenure la impedancia Z en el dominio de Ia frecuencia, 109 iso oj a 70a 7R 50! ura Pr.12 7.18. Caloule Zn) en ta red de ta figura P7.13 2 una frecuencia de 60 Hz. 20, 40 tm wank soo ur: owe Pr.13 7.44, Calcule Ja impedancia equivalente en las terminales A-B en ol circuito de la figura P7.14, 28 so $60 “nn Eo Figura P84 7.48, Encuentre Z en la red de la figura P7.15. lgura 716 JB CAPITULO 7 ANALISIS DE CA EN ESTADO ESTABLE 7.16. Encuentre Z en la red de la figura P7.16. “an 2 20, z “10 10 Ra Figura 67.16 7.A7, Encuentre Z en ta red de la figura P7.17, 10 An oa 2 po 20 Figur Pr. 17 7.18. La impedancia de la red en la figura P7.18 es puramente real en f= 60 Hz. {Cul es el valor de C? “i er Pose 10mH 7.8, En cl circuito de ta figura P7.19, determine el valor de Ia inductancia tal que la corriente esté en fase con el voltaje de la fuente prosiemas | 307 7.20. Dibuje el cireulto en et dominio de ta tecuencia'y cealeule i) para et cireuto de ta figura P7.20's4 0,7) = 10.cos (9771 + 30) V. e 5 r von ses _ i 1 Figura 7.20 7-21. Dibwje et citeuito en el dominios de ta frecuencia y ‘aleule: 140) para el-creuito de Ja figura P7.21 si i) = 20:c0s (3771-4 120°) A ae wo) wo gia wom rome aeeas corn + anv (2 L E L_—_ Pua P7231 1326 aP owe P19 SvCCION 7.6 7.22. Los voltajes Ux), V2) ¥ Ue) del cteuito de la figura P7.20 pueden dibujarse como fisores en un ingrama, Demuestre que ty) + 0,() + 10 = 2. 7.23. Las comientes it), i(0) € ict) del cireuito de ta figura P7.21 pueden dibujarse como fasores en un ingrama. Demuestre que iy(f) + i() + flO) = £0. 7.24, Los voliajes vg(0) y uj) dol cireuito de la figura P7.24 pueden dibujarse como fasores cn un diagrama. Utiice el diagrama de faxones para demostrar que vy) + 04(0 = 140). vad) + 40- 4) sa = acme v(2) x(e) 3 10.mt Pura pr.24 808 | capiTuLo 7 ANALIsis DE CAEN ESTADO ESTABLE 7.25. Las cortientes y(t) © 1) del circuito dela figura P7.25 pueden dibujarse como fasores en un diagrams. Utilice et diagrama para demostrar que ig(t) + it) = io. = fae io Sia 10 ¢06(37% + 30°), ict 100 a rower 25 7-26. Las corrientesi(t) ¢J(0) del inductor y del capacitor cn el cicuito de la figure P7.26 pueden dibujarse om fasores en un diagrama, Demuestre que i() + 140) = ose swoon ichr = 6} Prowa PP SECCION 7.7 7.27. En el cireuito de la figura P7.27, determine la frecuencia a la cual ir) esté en fase con U4(). in 10 uF tom Figura P727 7.29, Encuentre ol voltae V, en el dominio deta frecnencia para la figura P7.28, sa aa 1090 joa} vy, MowaP720 7.29. Encuentre el voltaje V, en el dominio de la frecuencia para la figura P7.29. sa. Piaura P29 30. Encuentre Ja corriente 1, en el dominio de la frocuencia para la figura P7.30. 20 na sary ROR in ‘ours 7-30 31. Encuentre el voltaje V, en el dominio de la freeuencia para la figura P7.31 Dibbuje le red en el dominio de la frecuencia y caleule 14(0) para el circuito de la figura P7.32 si i) ces 100 cos(S 000? + 8.13*) mA, Demuestre también ‘que i,(2) + ia() = i utilizando un diagrama de fasor 1 WO], sanz isle sag rll) ‘ura F732 7.39. Dibuje la red en el dominio deta frecuencia y SE calcule v,() para e]circuito de fa gurk P79 si i{) es 300 sen (10'r — 45°) mA. Demuestre tambigar que if) + £40) = i(9 utilizando un dlagrama de: fasor. ale) voll) ura #739 7.34, Encuentre I, on Ia red de Ja figura P7.34. nv i 20 10 20 po “na wa P7.34 7.96, Encuentre 1, en Ia red de ta figura P7.35. nev oa -nn 1 10 20 Ro Figura P7.35 810 | capituLo 7 ANAUSIS DE CAEN ESTADO ESTABLE 7-36. Encuefite I, en el cireuito Ge ta figum P7.36 si V,= 7.99, Encuente Ven la red de fa figura P7.39 if, = 2/0 4p 45° V. 7.37. Enouentce V, en la red de a figura P7.37 si V, = 4 ory. 7.38. Enovontro V, on ta rad de ta figura P7.38 si, = 2/0" A. Fgura #740 1a 7.41, Encuentre I en la figura P7.41 i V aa — Ps na fn a od deta figura P7.42 V, es 445° V. ncuontre Z. En fa red de la figura P7.43 V, es 2/45° V, Encucntre 2. CiON 7.8 | paoatemas | 311 7.44, Determine T, en la red de la figura P7244 oT, = 12/0 A. D . Urtilice el andlisis de nodos para encontrar I, en el clrcuito de 1a figura P7.45, ys 7.46. Utiice el andlisis de nodos para encontrar V, en el cireuito de ta figura P7.46, sig¥ 312 capiTuLo 7 ANALISIS DE CAEN ESTADO ESTABLE 7.47. Encuentre V, en la red de la figura P7.47 aplicando cl anilisis de nodos. néev Plgua Par 7.48. Uullice andlisis de nodos para encontrar I, en la red de la figura P7.48. Adomds, resuelva el problema usando MATLAB, niev() 320 20 20 ows Pras 7AQ, Eneventr V, on la red de la figura P7.49. Frau F749 7.50. Encuentre el voltaje en los extremos del inductor para el circuito de la figura P7.50 por medio del anilisis de nodos. yp tay pa “ "3 he lowe P20 a, 7.51. Utilice cl andlisis de mallas para encontrar V, en el circuito de Ia figura P7.51 no Figura P71 7.52, Untilice e] andlisis de mallas para encontrar V, en cl cirouito de la figura P7. ae - nav) © be Dara sa Figura e752 ” prosiemas | 313 7.83. Utilice tanto cl andlisis de lazos como MATLAB. 7.56. Utilice 1a superposicién para encontrar V, 6h la red para encontrar I, en la red de Ja figura P7.53. de la figura P7.56, raw 2 o wv ora an nam za ( t ade a ‘Pio 07.26, 1, igure P7-59 7.57. Encuentre V, en ta red de la figura P7.57 utiligando a superposicin, 754, Encuenire V, en la red de la figura P7.S4, 4a lowe 6787 a P88 = 7.88. Utlice la supcrposicién para cneontrar V. en el cirouto de la Figura P7.58. Encuentre V, en Ia red de la figura P7.55, Figura P78 a4 7.59. Utilice tanto Ja superposicién como MATLAB para doterminar V, en el circuito de la figura P7.59. CAPITULO 7 ANALISIS DE CAEN ESTADO ESTABLE 7.64. Por el weorema de Thévenin, encuentre V, en Ta red de In figura P7.51 7.65. Use el teorema de Thévenin para encontrar V, en el ircuito de la figura P7.52. 7.66. Resuelva el problema 7.49 usando el teorema de ‘Thévenin, 7.67. Aplique dos veces el teorema de Thévenin para encontrar V, en el eircuito de la figura P7.67. iowa 6739 7.60. plique el intercambio de fuentes para determinar V, cn I red de la figura P7.60. 7.61. aplique el intercambio de fuentes para encontrar Ia corrinte I, en la red de la figura P7.61. gum B76 7.62, Aplique ta wansforinacién de fuentes para determinar 1 en la red de In figura P7.45, 7.63. Use et teorema dle Thévenin para encontrar V, en el cirouito de la figura P7,63. 20 =D i * Plgura P68 © 10 Vy Floura F787 7.68. Encuentre V, en la red de la figura P7.68 wtiizando el teorema de Thévenin, ony Wy Figura P78 7.69, Encuentre cl equivalente de Thévenin para la red de Ja figura P7.69 en Ins terminales A-B. ral no lowe P769 Progtemas | $15 Encuentre ¥, en el cireuito de la figura P7.70 7.73. Encuentre V, en el circuito de la figura P7.73 tutilizando el teorema de Norton, 7.7%. Encuentre 1, en la red de la figura P7.71 utilizando el teorema de Norton, sol Dawes = ws Flow P7791 7.74, Use el teorema de Norton para encontrar V, en la red de la figura P74, 7.72, Aplique tanto el teorema de Norton como MATLAB para encontrar V, en la red de la figura P7.72. a 7.75. Use MATLAB para encontrar Ios voltjes de nodo la red de la figura P7.75. ia “ + ted a di na on | “ I 316 cAapiruLo 7 ANALISIS DE CAEN ESTADO ESTABLE 7.76. Utlice el editor Schematics de PSPICE para dibujar 7.77. Utilice el editor Schematics de PSPICE. para dibujar al iouto de la figura 7.76, A qué frecuencia son tl elt del figura P7.77. 7A qu frecuencia son iguales las magnitudes de i(0) © i()? iguales las fases de i,(t) y (0)? Ry wa k (") ¥ a . seonqur(s) — ketd . {ome ian Part Figura Pr.70 Problemas tipicos del examen de FE ‘TPA. Encucnue ¥, on la red de la figura TPPE-1. ‘TFE-3, Encuentre V, en la red de la figura 7PFE-3, Pouca vere Flore TFE-3 ‘TFE-4. Determine Ia ganancia de banda media (en la que TPE, Encusnlre Y, on ol sireuito de a figure TPFE-2. se pueden ignorar los capacitores de acoplamiento) para el amplificador de transistor de una sola etapa de la figura 7PFE-4. Floura 7PFE-4

You might also like