You are on page 1of 8
@ minagwicurtura UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS RESOLUCION NUMERO RZE 0315 DE 31 DE MAYO DE 2016 “Por medio de la cual se resuelve sobre la inscripcién del territorio indigena Nasa de la comunidad de! Resguardo Triunfo Cristal Paez, ubicado en el municipio de Florida (Valle del Cauca), en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente”. EL DIRECTOR TERRITORIAL En ejercicio de las facultades legales otorgadas por la Ley 1448 de 2011, el Decreto Ley 4633 de 2011, el Decreto reglamentario 4801 de 2011 y las Resoluciones 131, 141 y 227 de 2012 de la Unidad Administrativa Especial de Gestién de Restitucién de Tierras Despojadas CONSIDERANDO: Que es deber de la Unidad Administrativa Especial de Gestion de Restitucion de Tierras Despojadas en adelante la Unidad-, con la participaci6n de las autoridades y las comunidades afectadas, identificar las afectaciones territoriales sufridas por la comunidad étnica objeto de medidas de restitucién de derechos territoriales. Que mediante la Resolucién RZE 0306 del 25 de Mayo de 2016, esta Direccién Territorial, adopté el Informe Final de Caracterizacién de afectaciones a los derechos territoriales de la comunidad Nasa de Triunfo Cristal Paez, ubicada en el municipio de Florida (Valle de! Cauca). Que en dicho informe de caracterizacién, el tertitorio de la comunidad de Triunfo Cristal Paez se identificé de la siguiente manera: El Resguardo Indigena Triunfo Cristal Paez esta localizado al norte de la Cordillera de los Andes, en el costado occidental de la Cordillera Central, en la falda sureste del cerro de San Juanito, corregimiento de La Diana, en las veredas Los Calefios (cabecera de Resguardo), San Juanito, La Palmera, Betania y Villa Pinzon. Comprende 5.767 hectareas con 2.747 metros. El Resguardo esta localizado en las partes altas de la cordillera, zona de influencia del complejo regional de paramos Las Hermosas, cercana al volcan Nevado del Huila; a la vertiente occidental de la Cordillera Central hasta la altiplanicie del valle Resolucién Nimero RZE 0315 del 31 de Mayo _ de 2016. Hoja N°.2 CContinuacién de la Resolucién RZE 0315 del 31 de May>_de 2016: ‘Por medio de la cual se resuelve sobre la inscripcion del teritoro indigena Nasa de la comunidad del Resguardo Triunfo Cristal Péez, ubicado en el municipio de Florida (Valle del Cauca), en el Registro de Tiaras Desrojadas y Abandonadas Forzosaments’. interandino del Rio Cauca, en un rango altitudinal entre 1000 y 4000 1 msnm. () El territorio de Resguardo Triunfo Cristal Paez ha sido reconocido por el Estado como resguardo indigena legalmente constituido, a través de las. siguientes resoluciones por parte del INCORA e INCODER: Resolucién 0058/07-Dic-1995 (INCORA): Constitucién de resguardo, conformado por el predio del Fondo Nacional Agrario denominado La Palmera -con area de 1.357 hectareas- y terrenos baldios -con extensidn de 432,5000 hectareas-, para un area total del Resguardo de 1.790,2000 hectareas, Resolucién 0061/18-Dic-2000 (INCORA) (ampliacién): al cual se afiadieron 2.136 hectareas, con 6.760 metros cuadrados. Acuerdo No. 112 del 13 de junio de 2007, INCODER (Segunda Ampliacién): por el cual se amplia por segunda vez el Resguardo indigena Triunfo Cristal Paez, sobre un globo de terreno baldio, localizado en jurisdiccién del municipio de Florida, departamento del Valle del Cauca, en un globo de terreno de 3.630 hectareas y 5987 metros cuadrados”. () Estado del proceso de la tercera ampliacién del Resguardo indigena Triunfo Cristal Paez Mediante la Resolucién No 1767 del 12 de agosto de 2012, se dio inicio al proceso juridico y administrativo para adelantar la ampliacién, saneamiento y restructuracién del resguardo indigena Triunfo Cristal Paez, ubicado en el cerro de San Juanito, corregimiento la Diana, jurisdicci6n de! Municipio de Florida, con una apuesta de ampliacién de una extension aproximada de 593 Hectareas y 6.976 metros cuadrados. ‘Se ofertaron 60 predios, de los cuales se han priorizado 5, a saber:*” ' Convenio Interadministrativo Unidad Administrativa Especial De Gestién de Restitucién De Tierras, Despojadas ~ URT y Universidad del Valle ~ CIDSE. No. 1695-2015. Informe de caracterizacién de afectaciones terrtoriales. Resguardo Triunfo Cristal Pé2z. 2015. P. 8. ? Convenio Interadministrativo Unidad Administrativa Especial De Gestién de Restitucién De Tierras Despojadas - URT y Universidad del Valle - CIDSE. No. 1695-2015. Informe de caracterizacién de afectaciones territoriales. Resguardo Triunfo Cristal Pézz. 2015. P. 10 * Convenio Intetadministrativo Unidad Administrativa Especial De Gestion de Restitucién De Tierras Despojadas~ URT y Universidad del Valle - CIDSE. No. 1695-2015, Informe de caracterizacién de afectaciones terttoriales. Resguardo Triunfo Cristal Péez. 2015. P. 14. Resolucién Nimero RZE 0315 del 31 de Mayo _ de 2016, Hoja N°. 3 CContinuacién de la Resolucién RZE 0315 del 31 de Mayo de 2016: “Por medio de la cual se resuelve sobre Ja inscripcién del ferro indigena Nasa de la comunidad de! Resguardo Triunfo Cristal Pez, ubicado en el municipio de Florida (Valle del Cauca), ene! Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente”. MATRICULA INMOBILIARIA | NOMBRE DEL PREDIO 762750002000000070080000000000_| 378.2230 ALTAGRACIA, 762750002000000080032000000000_| 378-6722 LAPLAYA 762750002000000010269000000000_| 378-13637 ‘SAN ANTONIO 762750002000000010231000000000 _| 378.27087 PIEDRA GRANDE. ‘SAN VICENTE (CAMPO 762760002000000010230000000000 _|378-0055745-88 | ALEGRE) Numero Catastral Que los actos administrativos de los procedimientos de constitucién y ampliacién del resguardo, a favor de la comunidad indigena del Resguardo Triunfo Cristal Péez, se encuentra debidamente registrado en el folio de matricula inmobiliaria No. 378-164263 de la oficina de Registro e Instrumentos Publicos de Palmira -Valle del Cauca, el cual fue aperturado el dia 30 de diciembre de 2009, Folio que se encuentra activo, el cual surge de la integracién con tres folios anteriores 378-164262, 378-121060 y 378- 121056, Que en el mismo documento se hace referencia al contexto asociado al conflicto armado interno presente en la zona de ubicaci6n del territorio de la comunidad Triunfo Cristal Paez, asi: EI Pueblo Indigena Nasa asentado en el sur del Valle del Cauca ha sido vietima de las afectaciones derivadas de la presencia de distintos actores armados en los ultimos 36 afios, los cuales se disputan el control del corredor estratégico conformado por los municipios de Florida, Miranda y Pradera. Este corredor conecta al piedemonte amazénico con el Pacifico, favoreciendo el trafico de armas y stupefacientes, asi como el transito de los actores armados entre los dos flancos de la cordillera Central y a lo largo de ella en sentido norte- sur y viceversa (Defensoria del Pueblo 2012)*. Asimismo, su ubicacion en un punto equidistante entre los departamentos del Valle, Cauca, Tolima y Huila permite la movilidad entre estas cuatro entidades, ademas de facilitar la conectividad con la ciudad de Cali, epicentro politico y econémico del suroccidente del pais.° (.) Es asi como esta zona se ha convertido en el teatro de operaciones de distintos grupos armados legales e ilegales. Inicialmente, hicieron presencia las guerrillas del M-19, en particular, el Frente Jaime Bateman Cayén. Con la desmovilizacién de esta guerrilla, la octava y novena conferencia de las FARC dispondrian el envio del Sexto Frente al norte del Cauca y sur del Valle. Este grupo permanecié hasta el afio “ Defensoria del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas. Informe de Riesgo N. 010-12. + Convenio Interadministrative Unidad Administrativa Especial De Gestién de Restitucién De Tierras Despojadas - URT y Universidad del Valle ~ CIDSE. No. 1695-2015. Informe de caracterizacién de afectaciones territoriales. Resguardo Triunfo Cristal Paez. 2015. P. 92, Resolucién Numero RZE 0315 del 31 de Mayo _do 2016. Hoja? 4 Continuacion de la Resolucion RZE 0315 del 31 de Mayo de 2016: “Por medio de la cual se resuelve sobre la Jnscrpcién del terorio indigena Nasa de la comunidad del Resguardo Triunfo Cristal Paez, ubicado en el municipio de Florida (Valle dal Cauca), en e! Registro de Tiesras Desrojadas y Abandonadas Forzasamente”, 2000, cuando el Secretariado de las FARC dispuso la creacién de bloques especiales en los territorios, ordenando el ingreso de la Columna Mévil Gabriel Galvis de! Bloque Arturo Ruiz, que entro a operar de manera conjunta con dicho frente. Un afio después, en 2001, se produjo el ingreso del Bloque Calima, de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, al Valle del Cauca (Defensoria de! Pueblo 2012)°, Para el afio 2006, ya se denunciaba la presencia de las bandas criminales conformadas por antiguos combatientes del Bloque Calima de las AUC 0 de paramilitares que no se acogieron al proceso de desmovilizacion de esta agrupacién acaecido a finales de 2004. Se da entonces la conformacién de grupos criminales como Los Rastrojos, cuyas acciones se focalizaron en los municipios de Florida y Pradera, En lo que tiene que ver con la presencia de la Fuerza Publica en la regién, ésta ha operado a través del Batallon de Alta Montafia instalado en las inmediaciones del resguardo Triunfo Cristal Paez en 2007. De otra parte, el Batallén de Ingenieros Codazzi patrullé la zona hasta el afio 2011, cuando en el marco del Plan Nacional de Consolidacién Territorial, el Ministerio de Defensa dispuso la creacién de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo que articula acciones entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, sumando mds de 40.000 hombres (Defensoria del Pueblo 2012)” La activa presencia de los grupos armados en esta region ha convertido a Florida y sus municipios vecincs en el escenario de una intensa confrontacién armada, y a sus habitantes, en victimas de la sistematica violacién de derechos humanos, generando situaciones de vulneracién y dafio evidente sobre la integridad individual y colectiva de los habitantes de este Resguardo Indigena, asi como diversas afectaciones en sus derechos territoriales. Los enfrentamientos entre los actores armados ilegales y las fuerzas de seguridad del Estado han puesto a la comunidad en medio del conflicto, lo que ha ocasionado muertes, amenazas, abandono, desplazamientos, confinamientos, presiones, despojo y terror, ademas de vulnerar severamente el ejercicio del Proyecto autondmico indigena, al atentar contra los sitios de interés colectivo y cultural y convertir a sus lideres en victimas de sefialamiento y estigmatizacion, cuando no en objetivo militar’. (.) (...) la existencia de campos minados en la regién, generandose zonas de confinamiento, zonas de aislamiento total y desplazamientos inter veredales obligados por la existencia de estos campos minados que impiden el ejercicio de las labores agricolas y de transito libre por el territorio so pena de caer victimas de estos campos; lastimosamente, las comunidades indigenas de la zona han tenido que aprender a © Defensoria del Pueblo, Sistema de Alertas Tempranas. Informe de Riesgo N. 010-12. " Tpidem, * Convenio Interadministrativo Unidad Administrativa Especial De Gestién de Restitucién De Tierras Despojadas ~ URT y Universidad del Valle ~ CIDSE. No. 1695-2015. Informe de caracterizacién de afectaciones terrtoriales. Resguardo Triunfo Cristal Péez. 2015. P. 92. Resolucién Nomero RZE 0315 del 31 de Mayo _de 2016, Hoja N°. 5 Continuacion de la Resolucion RZE 0316 del 31 de Mayo de 2018: ‘Por medio de fa cual se resuelve sobre inscripion del temo indigena Nasa de a comunidad del Resguardo Triunfo Cristal Péez,ubicado en el municipio de Florida (Valle dl Cauca), en ef Registro de Tiras Despojadas y Abandonadas Forzosamente” identificar estos sitios a través de accidentes ocurridos a sus propios comuneros, creandose una linea invisible en sus territorios entre los sitios de libre movilidad y los restringidos’. (oo) Hoy en dia, persiste la ofensiva militar desplegada por la Fuerza de Tarea Apolo sobre la Cordillera Central para restringir la movilidad de la columna Gabriel Galvis, la cual ha tenido como correlato los ataques indiscriminados cometidos por las FARC para contrarrestar dicha ofensiva; acciones que han tenido un fuerte impacto sobre la poblacién que queda en medio de los combates y es objeto de estigmatizacién por parte de uno y otro de los bandos en conflicto (Ideas para la paz 2014) Lejos de disiparse, la confrontacién entre la guerilla y la Fuerza Publica en la region se mantiene, al lado de otros actores armados ilegales que con sus acciones, han contribuido a la terrible crisis humanitaria que se vive en la region"? () la organizacién indigena regional en cabeza de ORIVAC y de sus autoridades locales ha jugado un papel fundamental dentro de las estrategias comunitarias para encarar el conflicto, reivindicando por encima de todo, el derecho a su autonomia frente a los actores armados. Sumidas en una condicién de total indefensién respecto a los poderosos intereses que se juegan en la guerra, los comuneros han procurado, en la medida en que les ha sido posible, evitar la injerencia de los grupos armados en sus teritorios, contrarrestando la desintegracién de sus comunidades, implementando mecanismos de autoproteccién y ejercicio de la jurisdiccién especial indigena, disminuyendo el reclutamiento forzado de los jévenes e impidiendo la alineacién con uno u otro de los bandos en conflicto. Como una estrategia para mantenerse en resistencia en el territorio, ante la ocurrencia de enfrentamientos han agenciado movimientos colectivos hacia otros resguardos, retornando a los propios una vez que cesan las hostilidades. Ello ha contrarrestando la tendencia hacia el desplazamiento gota a gota, asi como el desarraigo de sus lugares de origen, ademas de posibilitar canales de comunicacién con distintas organizaciones de derechos humanos que apoyan la denuncia de estos hechos ante la opinién publica y el gobierno nacional (Guzman y Moreno 2007). Todo ello a costa de la muerte, el sufrimiento y el desarraigo impuestos por la guerra’! ° Thidem. P. 99. °° Toidem, P. 103. " Jbidem. P. 104. Resolucién Nimero RZE 0315 del 31 de Mayo _do 2018. Hoja N°.6 Continuacién de la Resolucion RZE 0315 del 31 de Mayo de 2016: “Por medio de la cual se resuelve sobre la inscrpcién del temtoro indigena Nasa de la comunidad del Resquardo Triunfo Cristal Pé92, ubicado en el municipio de Fiovda (Valle del Cauca), en el Registro de Tierras Descojadas y Abandonadas Forzosamente”. Que, luego de documentar de manera vasta los hechos violentos ocurridos dentro y en cercanias del territorio colectivo Nasa de Triunfo Cristal Paez, el Informe de Caracterizacién concluye que: ) (El) derecho fundamental al territorio, establecido en el Convenio 169 de la OIT y ratificado por Colombia a través de la Ley 21 de 1991, y la proteccién constitucional que ampara a los pueblos indigenas, han sido violados y gravemente afectados; por tanto en el marco del Decreto Ley 4633 de 2011, el pueblo Nasa de Triunfo Cristal agrupado en las comunidades de Los Calefios, San Juanito, El Cabuyo, Villa Pinz6n y Betania, no han podido realizar el goce efectivo de sus derechos territoriales, por causas asociadas al conflicto armado interno que se ha desarrollado por mas de veinte afios y hasta la fecha de elaboraci6n de este informe. Ello, debido a que grupos armados han cooptado de manera reiterada los espacios colectivos, culturales y sagrados de la comunidad, afectando sus ambitos social, cultural y econémico; dando lugar a hechos como el confinamiento, abandono, desplazamiento, limitacién al ejercicio de la autoridad propia, destruccién de sus sistemas organizativos propios a través de asesinatos, sefialamientos, amenazas, intimidacién, reciutamiento y desplazamiento forzados, constrefiimiento y secuestro, sucedidos dentro y fuera del territorio, hechos debidamente documentados utiiizando los medios que la justicia transicional otorga, y que la comunidad Nasa de Triunfo Cristal Paez, aspira a no volver a vivir. Que en dicho Informe Final de Caracterizacién se recomienda la inscripcién del territorio de la comunidad indigena Nasa del territorio del Resguardo Triunfo Cristal Paez en el Registro de Tierras Despojedas y Abandonadas Forzosamente, asi como recomienda acciones de restituci6n, proteccién y formalizacién que deban ser atendidas por via administrativa o judicial Que en los casos en que en la caracterizacién se concluya la existencia de afectaciones territoriales, la Unidad debe inscribir el respectivo territorio en el Registro que esta administra. Que el articulo 156 del Decreto Ley 4633 de 2011, establece que la inscripcién del territorio en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente es requisito de procedibilidad para iniciar el proceso de restitucién en su etapa judicial. En virtud de lo anterior, RESUELVE: PRIMERO, nscribir en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente el territorio colectivo de la comunidad indigena Nasa del territorio del Resguardo Triunfo Cristal Paez, ubicado en el Municipio de Florida en el Departamento del Valle de! Cauca, conforme al articulo 156 del Decreto Ley 4633 Resolucién Namero RZE 0315 del 31 de Mayo _de 2016, Hoja N°.7 Continuation de la Resolucién RZE 0315 del 31 de Mayo de 2016: “Por medio de le cual se resuelve sobre la Inscripcién del tertoro indigena Nasa de la comunided del Resguardo Triunfo Cristal Pez, ubicado en el municipio de Florida (Valle del Cauca), en ef Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente” SEGUNDO. Presentar la correspondiente demanda de restitucién a favor de la comunidad de indigena Nasa del territorio del Resguardo Triunfo Cristal Paez, con base en el Informe Final de Caracterizacién de afectaciones a los derechos territoriales adoptado mediante la Resolucién RZE 0306 del 25 de Mayo de 2016, en cumplimiento de los articulos 153, 155 y 156 del Decreto Ley 4633 de 2011 TERCERO. Comunicar el contenido de la presente Resolucién a las autoridades propias del territorio colectivo de la comunidad indigena Nasa de Triunfo Cristal Paez y a los terceros determinados e indeterminados que pudieran verse afectados por el presente proceso de restitucién, para lo cual debe hacerse publica la inscripeién en el RTDAF del territorio colectivo en la pagina electronica de la UAEGRTD y mediante medio masivo de comunicacién local, asi como por medio de aviso en la Personeria Municipal de Florida (Valle) de conformidad con lo establecido en la Ley 1437 de 2011 NOTIFIQUESE Y CUMPLASE los Treinta y un (31) dias del mes de SERGIO ENRIQUE RODRIGUEZ TOVAR DIRECTOR TERRITORIAL/DEL VALLE DEL CAUCA Y EL EJE CAFETERO UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS: Proyect6: Maria F, Angulo Revis6: Oscar Y. Osorio

You might also like