You are on page 1of 64

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Departamento de Educación Religiosa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS


Palmira, noviembre de 2.009
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
1. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 4
2. FINES DEL ÁREA ........................................................................................ 5
3. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA ................................................................... 6
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA ........................................................... 7
5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ..................................................................... 9
6. METAS DE CALIDAD E INDICADORES ......................................................... 10
7. PLAN DE AULA .......................................................................................... 11
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ...................... 59
9. RECURSOS ............................................................................................... 61
10. PROCESO DE REFUERZO Y SUPERACIÓN .................................................... 62
11. PLAN DE MEJORAMIENTO ......................................................................... 63
12. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 64

2
1 INTRODUCCIÓN

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata con-
stituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad omnes
oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius tale
debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea vi-
vendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut anti-
opam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

Eos no cibo delenit lobortis. At possit disputando mea. Id eam paulo vituperata intel-
legebat, graeci volutpat adipiscing vel et. Vel an aeque civibus reformidans. Sea at
scripta vulputate, nemore qualisque reformidans vis in, usu bonorum copiosae quae-
rendum ea.

3
1. JUSTIFICACIÓN

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata con-
stituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad omnes
oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius tale
debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea vi-
vendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut anti-
opam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

4
2. FINES DEL ÁREA

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, se pueden establecer como


fines del área de XXXXXXXX:

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut. Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

5
3. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus hones-
tatis mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem the-
ophrastus ut.

6
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA

A. Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, El área de XXXXXXXX tiene


como objetivos específicos en la educación básica primaria (grados 1º a 5º):

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

B. Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Secundaria

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, El área de XXXXXXXX tiene


como objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 6º a 9º):

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

C. Objetivos Específicos del Área en la Educación Media Académica

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, El área de XXXXXXXX tiene


como objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 10º y 11º):

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus hones-
tatis mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem
theophrastus ut.

7
• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

8
5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Para desarrollar los contenidos del área y asegurar su asimilación en un alto grado
por parte de las estudiantes, se propone la siguiente metodología:

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

9
6. METAS DE CALIDAD E INDICADORES

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

10
7. PLAN DE AULA

Los cuadros que a continuación se presentan, corresponden al plan de aula propues-


to para el preescolar, la básica primaria, la básica secundaria y la media, en el área
de XXXXXXXXXXXX

11
MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 1º PERÍODO: I I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: Enfoque Antropológico BLOQUE TEMÁTICO: La Vida y sus Manifestaciones DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Distinguir que piensan - Conocer y admirar las La Vida y sus Manifes- - Describe y reconoce - Explica la relación de - Aprecia su vida y la - Confronto los cono- - Para favorecer el - Dibujar los elementos
algunas personas sobre maravillas de la crea- taciones por su nombre las la familia y la vida de los otros. cimientos y valores aprendizaje significa- creados por Dios y
el conocimiento del ción. manifestaciones de humana. adquiridos en clase tivo se realizará una hechos por el hom-
mundo. 1 La vida y sus mani- vida. - Se admira ante el con la experiencia introducción al tema bre.
festaciones - Manifiesta por medio mundo de la vida. que tiene mi familia y teniendo en cuenta
Expresar por medio d 2 El ser humano - Identifica en manifes- de expresiones cultu- comunidades del en- los conocimientos - Dibujar su familia con
dibujos algunos ele- llamado a la vida. taciones culturales la rales la forma de en- - Tiene hábitos con su sus valores.
torno. previos a partir de
mentos de la naturale- 3 La admiración frente muerte y la forma tender el universo. cuerpo.
ellos estructurar los
za creada por Dios. a la vida como las personas nuevos conceptos
- Ama a sus padres y
4 Dignidad de la vida enfrentan la vida.
exige que ellos estén
humana
- Conoce normas de unidos en familia.
5 Sentido de la muerte.
6 Normas sobre el protección y respeto
cuidado de la vida por la vida.
7 La familia como
- Comprende el con-
prolongación de la
cepto de familia en el
vida
matrimonio.
8 La religiones no
cristianas - Conoce leyendas de
las religiones y gru-
pos étnicos no cris-
tianos acerca de la
vida.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 1º PERÍODO: II I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Vida y sus Manifestaciones DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Reconocer que los - Reconocer que la La Vida y sus Manifes- - Reconoce que DIOS - Distingue las maravi- - Ejemplifica las mara- - Participación y aten- - Asociación de los - Pruebas orales y
cristianos creen que vida es obra de taciones es creador de la vida. llas creadas por villas creadas por ción regalos espirituales escritas
DIOS es padre creador DIOS. DIOS. DIOS. como los valores.
de la vida. 1 Dios creador de la - Identifica los salmos. - Laboriosidad - Talleres
- Identificar oraciones vida. - Relaciona los salmos - Dramatiza los regalos - Dibujos de historias y
de alabanza a DIOS. 2 Salmos - Reconoce que somos con la vida real y la espirituales. - Trabajo en equipo cuentos relacionados - Refuerzos, activida-
3 Oraciones de ala- creados a imagen y enseñanza que dejan. con la creación de des de recuperación
- Reconocer los regalos semejanza de DIOS. - Investiga cuentos e - Cumplimiento y
banza a DIOS DIOS
espirituales que nos - Relacionan los rega- historietas relaciona- Responsabilidad - Actividades comple-
4 Regalos espirituales
regala el señor DIOS. los espirituales con das con la creación - Búsqueda de salmos mentarias
5 Somos a imagen y - Calidad
semejanza de DIOS los valores. de la vida hecha por en la Biblia
- Reconocer que DIOS DIOS. - Revisión de cuaderno
es padre y madre. - Descubre la oración
como una forma de - Liderazgo y actitud
- Reconocer que fui- agradecer y alabar a positiva hacia los
mos hechos a imagen DIOS. demás
y semejanza de
DIOS. - Examina cuentos e - Solución pacifica de
historietas relaciona- conflictos
das con la creación
de la vida. - Compañerismo,
respeto y orden

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 1º PERÍODO: III y IV I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: La Vida que Jesús Comunica BLOQUE TEMÁTICO: La Vida – La Vida DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La Vida que Jesús - Reconozco en Jesús La Vida - Conoce la persona, la - Explica mediante la - Con sus obras de- - Dado el credo subra- - Participar del credo - Copiar de la biblia la
Comunica. el definir de la vida vida y el mensaje de narración, la vida de muestra la vida que ya la parte que hace que hace referencia a parte que hace refe-
1 María Madre de Dios Jesucristo Jesucristo y se armo- Dios quiere para no- referencia donde di- la unidad. rencia a la Anuncia-
2 ¿Por qué Jesús niza padre Dios, pa- sotros. ce: “Creo en Jesucris- ción y encarnación de
representa cómo de- - Centro de la Fe dre la creación, la to nuestro señor que - Explicar cómo fue Jesús hijo de Dios.
finir la vida? cristiana tal como es vida. nació de Santísima escogida maría como
3 ¿Por qué diría Jesús testigo, Enviado en la Virgen”. madre de Jesús.
qué hay que hacer biblia y en la tradición
en vida? de la iglesia.
4 ¿Por qué Jesús dio
su vida en la cruz?

La Vida que Jesús - Reconozco en Jesús La Vida - Conoce la persona, la - Explica mediante la - Respeta las opciones
Comunica. el definir de la vida vida y el mensaje de narración, la vida de religiosas de sus
1 María Madre de Dios Jesucristo Jesucristo y se armo- compañeros, adquiri-
2 ¿Por qué Jesús niza padre Dios, pa- das en el hogar y en
representa cómo de- - Centro de la Fe dre la creación, la el contexto socio-
finir la vida? cristiana tal como es vida. religioso.
3 ¿Por qué diría Jesús testigo, Enviado en la
qué hay que hacer biblia y en la tradición - Relaciona los cono-
en vida? de la iglesia. cimientos y explica-
4 ¿Por qué Jesús dio ciones sobre Jesucris-
su vida en la cruz? to, adquiridos en cla-
se con la experiencia
religiosa de la familia
y la comunidad.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 2º PERÍODO: I y II I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Amistad – La Alianza de Dios con su Pueblo DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Reconocer las carac- - Contribuir a crear un La Amistad - Reconoce que Dios - Muestra la importan- - Elabora carteles que - A través de oraciones - Creativa y participati- - Se harán a nivel
terísticas esenciales de ambiente de convi- es amor y que amar cia del servicio y el expresan el amor y la bíblicas sencillas. va teniendo en cuen- grupal e individual en
la amistad y mencionar vencia armónica y de 1 La amistad y la a los demás es im- agua de cimiento. amistad. ta principios y valores forma práctica.
algunas expresiones amistad en el entorno convivencia entre las portante. - Ejemplo de la vida que ayudan a la con-
que la acompañan. familiar, escolar y personas - Menciona el verdadero - Crea oraciones donde diaria a nivel familiar vivencia en 3 aspec- - Trabajos a nivel
social. 2 Dios es nuestro - Identifica a Dios sentido de la amistad. expresa el amor a y social. tos: familiar, escolar familiar.
amigo como su mejor ami- Dios y su amistad con y social.
go. - Maneja la actitud él. - Trabajo individual y
compartir con sus grupal.
- Comprende las carac- compañeros. - Proponer actividades
terísticas de un buen para compartir con
amigo. - Comenta por qué sus amigos y compa-
llamamos a Dios amigo. ñeros.

La Amistad de Dios - Comprender la amis- La Alianza de Dios - Conoce relatos bíblicos - -Relata y explica - Demuestra interés
hacia el ser humano en tad de Dios hacia el con su Pueblo en los que se manifies- pasajes bíblicos en los por la lectura de pa-
la experiencia religiosa ser humano en la tan las características que se manifiestan sajes bíblicos.
de Israel. experiencia religiosa 1 Cómo surgía la de la amistad de Dios experiencias de amis-
amistad de Dios tad con Dios. - Demuestra actitudes
de Israel. hacia su pueblo.
2 Cómo buscó Dios de misericordia y
- -Establece pautas de perdón respecto a
restablecer la amis- - Comprende el sentido comportamiento basa-
tad con su pueblo. y el contenido de la sus compañeros, co-
das en los mandamien- mo expresión de
3 Cuándo selló Dios la alianza de Dios con el tos de la alianza de
amistad con Dios.
alianza de amistad pueblo de Israel. Dios con el pueblo de
con su pueblo Israel. - Expresa en la oración
4 Qué hacía el pueblo - Identifica la oración y
- -Explica cómo se su amistad y amor a
de Israel cuando el culto de Israel como
rompe la amistad con Dios.
rompió la amistad formas de vivencia de
la amistad con Dios. Dios y como se recu-
con Dios - Demuestra respeto
pera, según la historia
bíblica del Antiguo Tes- por los símbolos y
tamento. acciones religiosos.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 2º PERÍODO: III I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Amistad en la Vida de Jesús DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La amistad en la vida - Identificar la manera La Amistad en la Vida - Identifica la vida de - Explica porque el - Valora el sacrificio de - Trabajo individual y - Creativa y Participati- - Se harán a nivel
de Jesús. como se comunica de Jesús Jesucristo como una sacrificio de Jesucris- Jesús como manifes- grupal. va teniendo en cuen- individual y grupal en
con Dios. manifestación del to en la cruz es la tación del amor de ta los principios y forma vivencial.
1 La amistad de Jesús amor de Dios hacia mayor manifestación Dios. - Aplicar en la vida valores de cada edu-
- Saber explicar algu- con su padre los seres humanos. del amor de Dios a cotidiana conceptos a cando. - Trabajos en el hogar
nas manifestaciones 2 Jesús conforma un los seres humanos. - Valora las actitudes nivel familiar, escolar
del amor de Dios a la grupo de amigos - Enuncia el principal humanas de sacrificio y social. - Libertad de culto. - Exposiciones
humanidad. 3 Lo que hace Jesús mandamiento de - Explica mediante hechas por el bien de
- Realizar trabajos - Trabajos
por sus amigos Jesús. ejemplos de la vida otros.
- Participar en las ora- 4 La virgen María cotidiana el significa- creativos para sociali-
ciones en el colegio. discípula de Jesús - Reconoce que la do del mandamiento - Manifiesta actitudes zar valores y princi-
5 Jesús buen pastor oración del Padre del amor. de compromiso con pios.
6 Jesús nos da a Nuestro fue enseñada sus compañeros y
conocer la amistad por Jesús a amigos y - Relaciona las formas compañeras, al poner
con Dios que a través de ellas de oración cristiana en práctica el man-
Él les mostró a Dios con la enseñanza de damiento de Jesús.
como Padre. Jesús.

- Reconoce a la Virgen - Da razones por las


María como modelo cuales se dice que
de amistad con Dios María es ejemplo de
y con los seres amistad con Dios y
humanos. con los seres huma-
nos.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 2º PERÍODO: IV I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Amistad con Dios Crece en la Iglesia DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La amistad con Dios - Valorar los sentimien- La Amistad con Dios - Comprende que la - Enuncia situaciones - Promueve la partici- - Trabajo individual y - Creativa y Participati- - Se harán a nivel
crece en la iglesia. tos de amistad que Crece en la Iglesia iglesia es una comu- en las que se mani- pación de su familia grupal. va teniendo en cuen- individual y grupal en
se practican en la nidad unida en el fiesta la unidad y el en la vida de la igle- ta los principios y forma vivencial.
iglesia. 1 ¿Cómo están orga- amor de Jesús. amor en los miem- sia. - Aplicar en la vida valores de cada edu-
nizados los amigos bros de la iglesia. cotidiana conceptos a cando. - Trabajos en el hogar
- Reconocer las buenas y discípulos de - Identifica episodios - Participa en acciones nivel familiar, escolar
actitudes de los discí- Jesús? narrados en el Nuevo - Explica por qué el de solidaridad y de y social. - Libertad de culto. - Exposiciones
pulos de Jesús. 2 ¿Cómo ayuda la Testamento sobre la sacramento de la pe- fomento de la amis-
- Realizar trabajos - Trabajos
iglesia a creer en la unidad de amor y nitencia restablece la tad.
- Ilustrar algunas de amistad con Dios? amistad característica amistad con Dios y creativos para sociali-
las enseñanzas bíbli- 3 ¿Por qué algunos de las primeras co- con los hermanos. - Relaciona la situación zar valores y princi-
cas. seguidores de munidades cristianas. de enfermedad con la pios.
Jesús no están uni- - Explica de qué forma oración y la presencia
dos en una sola - Comprende que el la iglesia acompaña a del sacerdote para la
comunidad de ami- amor y el perdón son las personas que su- celebración del sa-
gos de Jesús? regalos del Espíritu fren. cramento de la Un-
Santo. ción de los enfermos.
- Narra los hechos de
- Reconoce la presen- la vida de su comuni-
cia de la Virgen María dad de fe.
en la iglesia.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 3º PERÍODO: I I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Celebración en la Vida del Hombre y los Pueblos DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Comprender el sentido - Identificar las fiestas Celebraciones en la - Conoce el sentido de - Explica los motivos - Comparte positiva- - Análisis - Presentación del - Realizar talleres de
y los motivos de las religiosas, participar Vida del Hombre y los las fiestas religiosas y por los cuales es im- mente en la organi- tema afianzamiento en cla-
fiestas y celebraciones. de los actos religio- Pueblos patrias. portante celebrar una zación y realización - Participación en clase se
sos. fiesta. de eventos. - Diagnóstico
Establecer diferencias 1 El hombre expresa - Establece criterios de - Trabajo individual - Elaborar carteleras
entre las fiestas religio- - Mostrar respeto religio- sus sentimientos clasificación de las - Reconoce la impor- - Participa activamente - Motivación reflexivas con respeto
- Trabajo en grupo
sas y las fiestas no so por la fe y la religio- más significativos de fiestas y celebracio- tancia de los recursos a través de expresio- a los temas tratados
- Orientación hacia el
religiosas sidad de los demás. su historia nes. que le proporciona la nes lúdicas y artísti- - Prueba escrita en clase.
tema
2 La dimensión lúdica escuela y la naturale- cas en las celebracio-
de la existencia - Distingue una fiesta za en los eventos nes escolares. - Revisión de cuaderno - Realizar dibujos en el
- Conocimiento de las
humana y de las cul- popular de una fami- celebrativos. cuaderno, alusivos a
expectativas
turas liar y una religiosa. - Distribuye y asume los temas religiosos.
3 El hombre llamado a - Justifica la dimensión con responsabilidad - Participación de los
celebrar con alegría, religiosa de las fiestas tareas relacionadas niños
gozo y esperanza patrias y religiosas con celebraciones.
dedicadas, a orar por - Evaluación
4 Motivos sociales e
la patria y por el bien - Ora pidiendo por la
históricos dignos de
común. patria y el bien
celebración festiva
común.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 3º PERÍODO: II I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Las fiestas en el pueblo - Identificar el nombre La Celebración: Ex- - Conoce las diferentes - Explica términos del - Demuestra interés - Partición activa en - Presentación del - Realizar talleres de
de Israel. y el sentido de algu- presión Significativa celebraciones que se Antiguo Testamento por el sentido de las clase tema afianzamiento en cla-
nas fiestas del pueblo de Israel realizan en Israel y con los cuales Israel celebraciones de se y en casa.
La celebración, expre- de Israel. las ubica en su con- denomina sus fiestas. pueblo. - Trabajo individual - Se da oportunidad de
sión significativa en la 1 Las fiestas religiosas texto de historias de expresar expectativas - Elaborar carteleras
vida del pueblo de - Comprender las del pueblo de Israel - Narra de manera - Expresa respeto, - Análisis reflexivas con respeto
salvación.
Israel. fiestas religiosas del 2 El pueblo celebró las coherente aconteci- compostura y partici- - Motivación a los temas tratados
- Trabajo grupal
pueblo de Israel. maravillas obradas - Reconoce el sentido de mientos celebrados pación activa en las en clase.
- Orientación hacia el
por Dios en su histo- las celebraciones de por Israel. celebraciones - Prueba oral
- Reconocer que el tema - Investigar sobre los
ria Israel y las ubica en el
pueblo de Israel, es- 3 La oración y el canto transcurso del año. - Expresa gráficamente - Valora las celebracio- - Prueba escrita temas propuestos en
- Toma de apuntes
clavo en Egipto, in- de alabanza en la Bi- los signos usados en nes religiosas de su textos bíblicos.
vocó con fe a Dios, y - Distingue los tipos de el culto en Israel. medio. - Revisión permanente - Evaluación
blia
Él, lo liberó. oración que Israel de las actividades
4 Los jubileos en Israel
sentido religioso y hacía en el marco de
social sus celebraciones.
5 El sábado como día
de descanso y de cul-
to

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 3º PERÍODO: III I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Celebración en la Vida de Jesús DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La celebración en la - Colaborar en la pro- La Celebración en la - Identifica las carac- - Relaciona la oración - Incorpora el sentido - Participación activa - Presentación del - Realizar lecturas
vida de Jesús. pia formación religio- Vida de Jesús terísticas de la ora- de María con la obra de alabanza y agra- en clase tema complementarias de
sa y en la de otros. ción de la virgen Mar- que Dios ha hecho en decimiento a Dios en la Biblia.
¿Por qué el nacimiento 1 La visita de María a ía en el Magníficat. ella. los diversos momen- - Trabajo individual - Motivación, orienta-
de Jesús trajo alegría al - Relacionar las palabras Isabel, un motivo de tos de su vida coti- ción hacia el tema - Realizar talleres de
mundo? y acciones de Jesús celebración y oración - Conoce el sentido de - Explica la frase "Creo - Trabajo grupal afianzamiento.
diana.
con las fiestas religio- 2 La alegría de la pasajes de los evan- en Jesucristo que
- Prueba oral - Toma de apuntes - Ampliar los temas
sas en las que se ha noche en que nació gelios en los cuales nació de Santa María - Expresa en actitudes
participado con la fami- el salvador del mun- se anuncia la salva- virgen". de solidaridad, justi- vistos mediante con-
- Prueba escrita - Explicación del tema
lia. do de Jesús ción como una gran cia y bondad su de- sultas en textos o
3 La presentación de Celebración - Explica el sentido del seo de seguir los pa- - Observación perma- internet.
- Actividades para
- Relacionar la pascua Jesús en el templo sacrificio de Jesús por sos de cristo. nente de las activida- desarrollar en clase
con las aspiraciones 4 Jesús anuncia e - Explica los motivos todos nosotros. des realizadas
del ser humano para inaugura el reino de por los cuales Jesús - Realiza acciones - Evaluación
alcanzar su libertad y Dios en una fiesta de alaba a Dios padre concretas que repre-
unión con Dios. bodas movido por el espíritu sentan algún sacrifi-
5 El banquete y la santo. cio a favor de otros
fiesta como imáge-
- Conoce los hechos y
nes y realidad del re-
lugares de la pasión,
ino de Dios
muerte y resurrección
6 Jesús concurre a la
de Jesús por nuestra
fiesta de pascua y se
salvación
ofrece en sacrificio
para establecer nue-
va alianza
7 Jesús resucitado
busca a sus discípulos

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 3º PERÍODO: IV I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Celebración de la Fe en la Vida de la Iglesia DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Las celebraciones de la - Comprender los moti- La Celebración de la - Distingue los diversos - Argumenta por que la - Guarda respeto y - Trabajo en clase - Presentación de tema - Expresar verbalmente
fe en la vida de la vos por los cuales se Fe en la Vida de la momentos del año Eucaristía es la cele- participa activamente sus conceptos con
Iglesia. celebran la Eucaristía Iglesia litúrgico y los símbo- bración central de la en los diferentes - Trabajo grupal - Motivación respecto a lo visto en
todos los domingos. los y acciones que los Iglesia momentos de la ce- las clases.
La celebración del 1 La Iglesia celebra las - Participación indivi- - Orientación hacia el
distinguen. lebración Eucarística.
domingo como día del - Relacionar la celebra- maravillas de Dios en - Explica la importancia dual tema - Identificar en su
Señor y de la Iglesia. ción de los sacramen- el año litúrgico - Explica el nacimiento, de la Eucaristía para - Manifiesta sentido de cuaderno los sacra-
- Análisis - Diálogo reflexivo
tos con las acciones 2 La celebración de los y la muerte como la vida cristiana de la identidad y pertenen- mentos de fe
La celebración de los de cristo y su volun- sacramentos minis- motivo de celebración familia. cia en relación con - Reflexiones - Actividades de re-
sacramentos. tad de continuarlas tros, signos, lugares, en la Eucaristía. las celebraciones dis- - Elaborar carteleras en
fuerzo
permanentemente en acciones, efectos - Reconoce el sagrario tintivas del cristiano. - Prueba oral clase de los temas
la Iglesia. 3 La Iglesia se reúne el - Conoce el sentido como lugar del tem- - Evaluación del tratados
penitencial y festivo plo en que Jesús está - Reconoce el valor de - Prueba escrita aprendizaje
Domingo para cele-
- Valora las bondades brar la Eucaristía, del sacramento de la presente. los sacramentos en la
- Salidas al tablero - Observación perma-
que reciben en su vida, memorial de la pas- reconciliación. vida del cristiano y de
aquellos que se acogen la Iglesia. nente
cua del Señor
a la protección de la 4 El culto Eucarístico y
virgen María. los lugares donde se
celebra

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 4º PERÍODO: I I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Persona se Realiza a Través de la Vocación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La persona humana se - Reconocer en el La Persona Humana - Identifica la concien- - Establece patrones - Valora el trabajo - Participación - Talleres - Realizar y presentar
realiza a través de la entorno la presencia se Realiza a Través de cia personal como el de comparación entre digno y diverso de los talleres sobre el
vocación. de líderes y el aporte la Vocación ámbito en el cual de- el hombre y la mujer, cada persona, como - Elaboración de talleres - Elaboración y exposi- tema expuesto en
de estos al beneficio be valorarse a sí respetuosos de su camino de realización ción de carteleras clase.
1 Líderes en la historia - Compañerismo
de la humanidad. mismo. igual dignidad y opor- y servicio.
de la humanidad - Exposiciones - Socializar los talleres
tunidades para reali- - Trabajos individuales
- Asumir con respon- - Mujer de grandes - Comprende que el zarse. - Reconoce sus errores realizados.
y en grupo - Actividades lúdicas:
sabilidad el desarrollo ideales ser humano y la mu- y se esfuerza por co-
sopa de letras, cruci- - Valorar en forma
de las capacidades - Autoconcepto jer son iguales en - Explica el camino rregirlos, y sabe in- - Atención gramas, sociodramas, individual y en grupo
personales - Autoimagen dignidad y diferentes seguido por adultos tegrar sus capacida-
etc.
- Autoestima en su forma de reali- que se han realizado des y fortalezas hacia
- Valorar al ser huma- - Revisar la Organiza-
2 La persona como zarse como personas. plenamente en una su vocación personal.
no y su misión. ción del cuaderno.
proyecto de realiza- vocación específica.
ción - Comprende la rela- - Comprende su propia
- Jean Henry Dunant ción entre vocación y - Explica con sus pro- vida como un don de
- Mauricio Soler: el las diferentes profe- pias palabras la rela- Dios y como una ta-
deportista del siones y oficios del ción entre sus actos y rea.
2007 mundo adulto. la voluntad de Dios.
- Lo que impide cre-
- Descubre por qué la - Establece relación
cer como persona
vocación es un lla- entre vocación, reali-
3 La persona humana y
mado de Dios a cada zación personal y
su misión de servicio
uno para que se re- servicio a la comuni-
- Jaime Jaramillo y la
alice como persona. dad.
fundación niños de
los Andes
- Misión de servicio
- Gabriela Mistral,
maestra y literata
- Definición de mi-
sión
- El placer de servir

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 4º PERÍODO: II I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Vocación, Camino de la Realización de Israel DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La vocación, camino de - Entender la situación La Vocación, Camino - Descubre que la - Distingue la diferen- - Se interesa por leer y - Participación - Talleres - Realizar y presentar
la realización del pueblo que vive el pueblo de de la Realización del Biblia es inspirada cia entre la Biblia y conocer más la Biblia. los talleres sobre el
elegido. Israel. Pueblo Elegido por Dios y escrita con otros documentos o - Elaboración de talleres - Elaboración y exposi- tema expuesto en
la cooperación del libros de carácter - Es creativo en las ción de carteleras clase.
- Comprender que las 1 La Vocación y misión expresiones literarias - Compañerismo
hombre. religioso.
acciones humanas del pueblo de Israel con las cuales se re- - Exposiciones - Socializar los talleres
- Historia del amor de - Trabajos individuales
generan consecuen- - Identifica algunas - Sabe usar correcta- fiere a la historia realizados.
Dios y en grupo - Actividades lúdicas:
cias en cada persona. formas de escribir y mente la Biblia y en- bíblica.
- Dios elige a Israel sopa de letras, cruci- - Valorar en forma
de narrar en la biblia. contrar textos referi- - Atención
- Conoce la misión de como su pueblo - Se identifica con gramas, sociodramas, individual y en grupo
- Significado de la Bi- dos a la vocación y
algunos profetas en - Reconoce la paterni- algunos personajes etc.
blia para Israel los acontecimientos
el pueblo de Israel. dad y fidelidad como bíblicos. - Revisar la Organiza-
- Cómo se escribió el centrales en la histo-
atributos de Dios, en ción del cuaderno.
nuevo testamento ria de Israel en el
la relación con su - Confronta su vida con
2 Historia de Israel antiguo testamento.
- Fidelidad e infideli- pueblo elegido la historia vocacional
dad del pueblo de - Analiza los aconteci- de personajes del
Israel - Narra los aconteci- mientos centrales de Antiguo Testamento.
- Josué, fiel a Dios mientos centrales de la historia de Israel.
- Hechos de amor de la historia de la sal- - Justifica su compor-
Dios con su pueblo vación en el Antiguo - Explica las formas a tamiento en la perte-
- Los profetas denun- Testamento. través de las cuales nencia al pueblo de
cian las infidelidades Dios se comunica con Dios y la vivencia de
3 Vocaciones en Israel - Reconoce que Dios su pueblo. sus mandamientos.
- Débora asume una sigue presente y act-
misión úa en nuestra histo- - Justifica la necesidad - Elabora sus propias
- Ezequiel ria. de aprender y cum- oraciones como me-
- Para qué misión dio para comunicarse
llamó Dios a perso- plir los mandamien-
tos. con Dios.
nas del pueblo de
Israel
- La Lectio Divina: - Explica la necesidad
Lectura orante de la de usar la Biblia en
Biblia forma comunitaria y
eclesial.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 4º PERÍODO: III I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Vocación de Jesús: Una Propuesta de vida DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La Vocación de Jesús, - Conocer la Misión La Vocación de - Comprende el motivo - Expresa en qué - Inspira su comporta- - Participación - Talleres - Realizar y presentar
una propuesta de vida que realizó Jesús en Jesús, una Propuesta y la esencia de la consiste la felicidad miento en la persona los talleres sobre el
para el ser humano. su contexto histórico. de Vida Para el Ser misión de Jesús. que Jesús promete a de Jesús. - Elaboración de talleres - Elaboración y exposi- tema expuesto en
Humano quienes lo siguen. ción de carteleras clase.
- Reconoce por qué - Compañerismo
- Conocer la forma - Establece la forma
Jesús es el verdadero - Exposiciones
como Jesús llamó a 1 La Misión de Jesús camino para alcanzar - Explica por qué Jesús como Jesús se asoció - Socializar los talleres
- Trabajos individuales
los primeros discípu- - Jesús es bautizado la felicidad. se asoció con otros con otros para hacer realizados.
y en grupo - Actividades lúdicas:
los. por Juan en el río para hacer su pro- su propuesta de sal-
- Comprende por qué sopa de letras, cruci- - Valorar en forma
Jordán puesta de salvación. vación. - Atención
- Reconocer la obra del Jesús es una pro- gramas, sociodramas, individual y en grupo
- Jesús se transfiguró
Espíritu Santo en los puesta y es una res- - Elabora y hace ora- - Establece la forma etc.
ante sus discípulos
discípulos de Jesús. puesta de vida para ciones al Espíritu como Jesús se asoció - Revisar la Organiza-
- Palestina en tiem- el ser humano que Santo para pedirle con otros para hacer ción del cuaderno.
pos de Jesús busca realizarse.
- Comprender las por las vocaciones. su propuesta de sal-
- Jesús presente hoy
razones por las cua- - Sabe en qué consiste vación.
2 Jesús llama y forma
les María es Madre y el seguimiento de - Explica por qué los
discípulos para su mi-
Discípula. Jesús y que exigen- discípulos de Jesús - Reconoce en su
sión
cias tiene. dice que los anima el entorno a las perso-
- Andrés el apóstol
Espíritu Santo. nas que se esfuerzan
- El sermón de la - Identifica la vocación
por seguir con fideli-
montaña cristiana como se- - Relaciona la vocación
guimiento de Jesús. dad a Jesús.
3 El Espíritu Santo en la y misión de la Virgen
vocación y misión de - Comprende quién es María con la de Jesu- - Relaciona la vocación
los discípulos el Espíritu Santo y cristo. y misión de la Virgen
- El Espíritu Santo cuál es su acción en María con su propia
anima a los discípu- la vocación y misión - Explica las diferencias experiencia religiosa
los de Jesús. entre ser cristiano y y vocacional.
- Bernabé y Pablo ser creyente en otro
- Identifica el carácter
compañeros en la credo.
sobrenatural y espe-
misión cial de la vocación de
4 Vocación y misión de María.
la Virgen María.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 4º PERÍODO: IV I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Vocación de la Iglesia y Vocaciones en la Iglesia DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La Vocación de la - Identificar la misión La Vocación de la - Conoce la Vocación y - Explica las diferencias - Manifiesta sentido de - Participación - Talleres - Realizar y presentar
Iglesia y las Vocaciones de la Iglesia Católica Iglesia y las Vocacio- misión que ha recibi- y semejanzas de la pertenencia a la Igle- los talleres sobre el
en la iglesia. en el mundo. nes en la Iglesia do la Iglesia y quie- Iglesia y las confe- sia. - Elaboración de talleres - Elaboración y exposi- tema expuesto en
nes a ella pertene- siones religiosas no ción de carteleras clase.
- Comprender lo que 1 Vocación y misión - Valora el Bautismo - Compañerismo
cen. cristianas respecto al
significa ser pueblo de la Iglesia como el comienzo de - Exposiciones - Socializar los talleres
tema vocacional. - Trabajos individuales
de Dios. - Un Misionero - Distingue las carac- la vocación cristiana realizados.
y en grupo - Actividades lúdicas:
comprometido terísticas de la Iglesia - Comprende por qué en quien lo recibe.
- Valorar la misión de sopa de letras, cruci- - Valorar en forma
- La Iglesia tiene su y sus diferencias con la Iglesia ora por las - Atención
los diferentes servi- - Valora la misión de gramas, sociodramas, individual y en grupo
origen en Jesús las confesiones reli- vocaciones.
dores de la Iglesia. los diferentes minis- etc.
- Pablo te presenta giosas no cristianas.
- Expone razones y tros en la Iglesia y de - Revisar la Organiza-
una dificultad mi-
- Comprende cómo se convicciones sobre la las personas de la ción del cuaderno.
sionera
2 Acción Pastoral de la forma y se vive la pertenencia a la Igle- vida consagrada.
Iglesia vocación cristiana sia.
dentro de la comuni- - Se interesa por partici-
- Campaña Comuni-
dad eclesial. - Establece diferencias par en grupos apostóli-
cación Cristiana de
y semejanzas entre cos de las Instituciones
bienes
- Conoce las diferentes Iglesias en el tema o de la parroquia.
- Discípulos y Misio-
vocaciones y ministe- de los sacramentos.
neros - Participa con respeto
rios que hay en la
3 Vocaciones específi- - Justifica con palabras en las celebraciones
Iglesia y el servicio
cas en la Iglesia sencillas la necesidad religiosas.
que prestan.
- Expocarismas de dejar actuar al
- Comprende la cele- Espíritu Santo. - Se acerca a los sa-
bración de los sacra- cramentos frecuen-
mentos como viven- - Sustenta la importan- temente.
cia de la vocación a cia de los sacramen-
la vida cristiana. tos en la vocación de
servicio a la Iglesia.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 5º PERÍODO: I I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- XXXXXX XXXX - - - - - -

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 5º PERÍODO: II I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- XXXXXX XXXX - - - - - -

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 5º PERÍODO: III I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- XXXXXX XXXX - - - - - -
2

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 5º PERÍODO: IV I.H: 1 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- XXXXXX XXXX - - - - - -

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 6º PERÍODO: I I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Sueño, Diseño y Pongo en Marcha mi Vida DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Sueño, diseño y pro- - Identificar las dife- Sueño, Diseño y - Relaciona las diferen- - Explica en qué se - Confronta y acepta al - Participación activa - Se dan pautas al - Realizar ensayos de
pongo en marcha mi rentes manifestacio- Pongo en Marcha mi tes características del fundamenta la digni- otro en su diferencia. en clases. estudiante para que acuerdo a los temas
propia vida. nes culturales y reli- Propia Vida ser personal del dad del ser humano. mediante una diná- trabajados en clases.
giosas, que se pue- hombre. - Proyecta una mirada - Comprensión y asimi- mica conozca los con-
den dar en los pue- 1 Las expresiones de la religiosa sobre los lación de los conteni- tenidos del área de - Buscar en los diferen-
blos. cultura y su incidencia demás, apreciando el dos dados en clases a religión. tes medios de comu-
en las personas carácter sagrado de través de la diferen- nicación escrita títu-
- Dar razones que - La cultura cristiana la vida humana. ciación de aprendiza- - Se orienta al estu- los que hagan alusión
expresen acuerdo o - Manifestaciones de jes. diante Analizar la rea- a la valoración y dig-
desacuerdo ante las la cultura cristiana lidad y de los conte- nidad de la persona.
manifestaciones de fe 2 La persona, sus - Evaluación formativa nidos propuestos en
del pueblo. talentos y potenciali- (personal/grupal). El cada unidad se cons- - Creación de cartele-
dades estudiante debe es- truye el juicio de fe ras.
- Plantear innovaciones - Mis capacidades y tar en condiciones de que ilumina acciones
a la fe. talentos responder con certe- concretas del ser
- Mis dimensiones y za las enseñanzas de comprometido.
mis facultades fe recibidas en cla-
3 Persona y el camino ses.
de responsabilidad
personal
- Caminos de respon-
sabilidad
- Que son los dere-
chos humanos
- Derechos y respon-
sabilidades se co-
rresponden mutua-
mente

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 6º PERÍODO: II I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Hombre y Mujer, Imagen y Semejanza de Dios DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Hombre y mujer, - Identificar que la Biblia Hombre y Mujer, - Identifica los atribu- - Fundamenta en la - Aprecia su vida con - Participación activa - Se realiza una intro- - Presentar talleres
imagen y semejanza de nos cuenta la historia Imagen y Semejanza tos de Dios como ser Palabra de Dios la una mirada religiosa en clases. ducción Bíblica al an- escritos.
Dios de la amistad de Dios de Dios personal, basados en condición del hombre para valorarse como tiguo testamento, la
con el hombre. textos del Antiguo y la mujer como per- imagen y semejanza - Comprensión y asimi- cual permite al estu- - Elaborar una tira
1 El hombre y la mujer lación de los conteni- cómica donde se ex-
creados a imagen y Testamentos. sonas, imagen y se- de Dios. diante reconocer la
- Entender que veni- mejanza de Dios. dos dados en clases a revelación de Dios a prese el mensaje más
semejanza de Dios
mos de Dios y vamos - Experiencia humana través de la diferencia- través de la historia impórtate que inter-
hacia Dios. - La experiencia reli- ción de aprendizajes. del pueblo de Israel. pele la vida del estu-
giosa “hombre y mu- diante, teniendo en
- Conocer y distinguir jer creados por Dios” - Sustentación de traba- - A través de la elabo- cuenta cada uno de
las características de - Responsabilidad de jos personales y grupa- ración de la autobio- los temas visto en el
fe de un creyente. la pareja humana les. grafía o historia de periodo.
frente a la vida vida personal, el es-
- Comprender que 2 Dios se presenta - Elabora la historia de
tudiante reconocerá
necesitamos de Dios como ser personal, vida personal.
las manifestaciones
que se relaciona con
las personas del amor de Dios en
- Experiencia humana su pasado presente y
- Los amigos de Dios el futuro que desea
se comunican con Él alcanzar.
- Dios se revela al
hombre
3 El hombre y la mujer,
hijos amados de Dios
- Experiencia humana
“El amor de un pa-
dre”
- Experiencia religiosa
“Recomendaciones
de Tobías a su hijo”
- Relación filial con
Dios
- Expresión de fe
“Padre Nuestro”

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 6º PERÍODO: III I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Dios da Sentido a la Persona Humana DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

En Jesucristo Dios - Entender a María Dios da Sentido a la - Identifica la obra de - Describe a Jesús - Construye su identi- - Participación activa - Se realiza una intro- - Presentar todos los
Padre da pleno sentido como mujer de fe. Persona Humana y la redención realizada como modelo de vida dad religiosa con ba- en clases. ducción al Nuevo trabajos vistos en el
a la persona humana y Eleva su Dignidad en María. y reconoce sus en- se en su condición de Testamento, teniendo periodo.
eleva su dignidad - Comprender que Jesús señanzas. bautizado en la fe de - Sustentación y pre- como tema central la
nos enseña el camino 1 María en la historia - Reconoce de qué la Iglesia Católica. sentación de activi- persona de Jesús. - Sustentar y exponer
de la felicidad. de la salvación modo la vida de dades y ejercicios. los temas correspon-
2 Jesús verdadero Jesús fue guiada por - A través de lecturas dientes al periodo.
- Comprender que Jesús hombre y verdadero el Espíritu Santo para - Comprensión y asimi- Bíblica y documentos
nos enseña a ser ami- Dios cumplir la voluntad lación de los temas de la Iglesia el estu- - Elaborar ensayos,
go. 3 Las relaciones de del Padre. dados en el periodo. diante alcanza a co- teniendo como tema
Jesús con el hombre nocer y a identificar la persona de Jesús.
- Citar el episodio Bíblico
y los rasgos que lo su fe en Jesucristo
del Espíritu Santo que
caracteriza como camino seguro
nos regala Jesús.
4 Jesús es camino que que conduce al Pa-
- Comprender lo que conduce al Padre y dre.
es el tiempo de cua- conto con Él envía al
Espíritu Santo - Se dan las pautas
resma, Triduo Pas-
5 En el Misterio Pas- necesarias para que
cual y tiempo ordina-
cual de Jesús se el estudiante alcance
rio.
cumplen los esfuer- los logros propuestos
zos de salvación en el tercer periodo.
propios del hombre
de cada época

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 6º PERÍODO: IV I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: El Camino de la Iglesia es el Hombre DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El camino de la Iglesia - Reconocer que la El Camino de la Igle- - Analiza la importancia - Expresa como se - Valora la pertenencia - Participación activa - Se dan las pautas - Presentar todos los
es el hombre Iglesia continúa la sia es el Hombre de la Iglesia en la hace presente el a la Iglesia y su papel en clase. necesarias para que trabajos vistos en el
historia de salvación. solución de los pro- Espíritu Santo en las de camino para la el estudiante alcance periodo.
1 La Iglesia comunidad blemas relacionados personas a través de salvación. - Sustentación de los logros propuestos
- Comprender y dar de personas, servido- con la dignidad los sacramentos. trabajos personales y en el tercer periodo. - Sustentar y exponer
razón de cómo el ras de la humanidad, - Inspira en el amor a grupales. los temas correspon-
humana.
Espíritu Santo actua- visible e invisible la Virgen María una - Los estudiantes desa- dientes al periodo.
liza la obra de Cristo 2 El Espíritu Santo - Reconoce su identi- actitud de respeto a - Evaluaciones escritas rrollarán los temas por
en la Iglesia. actúa en la Iglesia dad en relación con las personas en su y orales. medio de talleres escri- - Presentar la evalua-
3 El bautismo, don de el bautismo recibido. dignidad y derechos. tos los cuales deben ción final.
- Identificar que el Dios e identidad del ser sustentados a
bautismo es el fun- cristiano través de exposiciones,
damento de toda vida 4 María y su compromi- evaluaciones escritas y
cristiana. so con las personas orales.
- Entender la presencia
de María en nuestra
familia.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 7º PERÍODO: I I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Soy Dinámico en mi Familia DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Familia célula primor- - Reconocer la impor- Soy Dinámico en mi - Identifica la situación - Explica la función de - Crea soluciones - Participación activa - Investigación de la - A través de una
dial de la sociedad tancia de la familia en Familia actual de la familia. la familia en la socie- frente a la conviven- en clases. historia familiar; la cartelera el estudian-
el desarrollo de acti- poseo criterios para dad. cia y ayuda familiar. unidad. te dibuja el árbol ge-
tudes de convivencia. 1 El ser humano llama- clasificar los tipos de - Evaluación constante nealógico de su fami-
do a vivir en familia familia. - Promueve en su familia por medio de com- - Construcción del lia expresando un
- Fundamentar porque - La convivencia fami- los valores de la familia promisos familiares y proyecto de vida fa- valor fundamental de
la familia es la base liar de Nazaret. personales de acuer- miliar. cada uno de sus
de la sociedad. 2 La familia: célula do a los temas pro- miembros.
primordial de la so- puestos. - Se orienta al estu-
- Valorar la familia ciedad diante a comprome- - Crear 10 mandamien-
como ambiente natu- - Proceso histórica de - Sustentaciones. terse a la construc- tos que contribuyan a
ral para crecer y ma- la familia ción de una familia la formación de una
durar integralmente. - Algunas característi- modelo de fe y espe- convivencia sana en
cas de vínculos de ranza. el núcleo familiar.
parentesco
- La familia transmi-
sora de la cultura
- La familia en las
grandes religiones
3 La familia y el estado
4 Matrimonio y familia
- Importancia del ma-
trimonio en la con-
formación de la fa-
milia
- Matrimonio en las
relaciones no cris-
tianas

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 7º PERÍODO: II I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: La Familia, Imagen de Dios que es Amor y Vida DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La familia, imagen de - Comprender que la La Familia, Imagen de - Conoce el plan de - Explica, con base en - Sabe integrar textos - Participación activa - Se hace una intro- - Presentar los talleres
Dios que es amor y es familia es imagen de Dios que es Amor y Vida Dios sobre la pareja, textos bíblicos, el y sentencias bíblicas en clases. ducción al Antiguo realizados en el pe-
vida. Dios, que es amor y según la Revelación querer de Dios para sobre el amor, la pa- Testamento, donde el riodo.
vida. 1 Dios crea la pareja del Antiguo testa- la pareja varón y mu- reja, la familia y la - Comprensión y asimi- estudiante reconoce
humana mento. jer. procreación, en la lación de los conteni- que Dios se manifies-
- Comprender que la - La pareja en el plan vida cotidiana y en dos dados en clases. ta a la humanidad a
familia participa en la de Dios los eventos y cele- través de la Revela-
vida y misión evange- - Las parejas se - Una evaluación cons-
braciones escolares. ción.
lizadora. aman tante a través de ta-
- Las dificultades de lleres didácticos. - Elaboración de talle-
- Comprender que Dios la pareja de hoy res didácticos que
es fuente de la vida - Las bienaventuran- orientan al estudiante
familiar. zas de la familia a descubrir la fideli-
2 El matrimonio en el dad de Dios a su
pueblo de Israel. pueblo Israel, y la
- Enfoque bíblico infidelidad del pueblo
- La imagen de las de Israel a su Dios.
bodas en los Profe- (a través de los pro-
tas fetas).
- El divorcio permitido
por Moisés - En la realización de
- La procreación en la los diferentes traba-
revelación del A.T jos el estudiante po-
3 Dios se dirige a los ne en práctica el aná-
hijos. lisis y la reflexión de
- La herencia de mis textos bíblico.
padres.
- Lo que pide el cuarto
mandamiento
- La familia en el
pueblo de Israel.
- Cómo vivir la ar-

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

monía en familia.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 7º PERÍODO: III I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Matrimonio y Familia DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Matrimonio y familia - Comprender que Matrimonio y Familia - Conoce el carácter - Establece relaciones - Confronta su propia - Participación activa - Desde el Evangelio se - Presentar el cuaderno
Jesús nace en familia. especial de la Sagra- entre las enseñanza realidad familiar con en clases. reflexiona en el sa- con los diferentes
1 La familia de Nazaret: da familia de Nazaret de Jesús y la del An- la Palabra de Dios cramento del matri- trabajos realizados en
- Reconocer que el un testimonio de y sus valores. tiguo Testamento, revelada en las obras - Comprensión y asimi- monio, teniendo co- el periodo.
matrimonio es un amor. diferenciando lo que y palabras de Jesús. lación de los conteni- mo modelo la familia
sacramento. 2 Jesús eleva el matri- perdura y lo nuevo. dos dados en clases. de Nazaret. - Elaborar un ensayo
monio a la dignidad de donde exprese la im-
- Identificar la familia sacramento - Evaluación constante - En la elaboración portancia del sacra-
de Dios Padre, Hijo y 3 Jesús revela la familia a través de talleres constante de com- mento del matrimo-
Espíritu santo. trinitaria didácticos promisos vivenciales nio.
el estudiante expresa
la importancia de la - Dibujar una caricatu-
persona de Jesús en ra donde represente
la vida familiar. lo aprendido en el
periodo.
- A través de la re-
flexión de diferentes
documentos de la
Iglesia (encíclicas y
catecismo) el estu-
diante descubre, ana-
liza y elabora una
escala de valores
esenciales en la sana
convivencia dentro de
la familia.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 7º PERÍODO: IV I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: El Ser y la Familia Cristiana en el Mundo de Hoy DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El ser y la familia cris- - Valorar el amor de El Ser y la Familia - Conoce e interpreta - Da razones para - Confronta la situa- - Participación activa - Ver hechos de la - Presentar el cuaderno
tiana en el mundo de pareja y el amor de Cristiana en el Mundo textos de la Sagrada sustentar la interrela- ción de su familia en en clases. realidad, personal y con los diferentes
hoy. familia. de Hoy Escritura y de la Tra- ción entre familia e cuanto a su sentido social teniendo como trabajos realizados en
dición de la Iglesia, Iglesia. de identidad, perte- - Comprensión y asimi- centro la vida de la el periodo.
- Reconocer que la 1 Noviazgo y sacramen- que fundamenta el nencia y participación lación de los conteni- Iglesia.
familia es el funda- to del matrimonio. origen divino de la en la vida de la co- dos dados en clases. - Exponer los diferen-
mento de la Iglesia. 2 La familia genera vida familia y su misión. munidad parroquial. - Juzgar los hechos tes trabajos asigna-
y servicio a la Iglesia - Evaluación constante escogidos a la luz de dos.
- Entender que María y a la sociedad. a través de talleres las enseñanzas del
es madre, servidora 3 María en la vida didácticos Evangelio. - Presentar la evalua-
de Dios y de la co- familiar y eclesial. ción.
munidad. - Actuar para que estos
hechos sean benéfi-
cos y eficaces a nivel
personal, interperso-
nal o grupal. A nivel
de la transformación
del medio ambiente.
O sea el compromiso
temporal.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 8º PERÍODO: I y II I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Dimensión Comunitaria de la Persona DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Dimensión comunitaria - Reconocer que el ser Dimensión Comunita- - Reconozco la impor- - Expreso las razones - Construyo mi identi- - Participación activa - Formación de comu- - Por medio collage el
de la persona. humano necesita de ria de la Persona tancia de los géneros por las cuales es im- dad a partir de mi en clases. nidades (grupos) pa- estudiante expresa y
los demás. en la comunidad. posible vivir sin aso- pertenencia a grupos ra la solución y sus- resalta el valor de
1 Naturaleza social de ciarse con otros. de referencia. - Convivencia y solida- tentación de los dife- pertenecer a una co-
- Demostrar valores ser humano ridad en las relacio- rentes talleres. munidad.
sociales al servicio de 2 Sentido comunitario nes entre los estu-
las personas. de la ciudadanía. diantes. - Dramatizados y - El estudiante dibuja
3 Solución pacífica de sociodramas que ex- una caricatura donde
- Comprender la impor- conflictos y construc- - Evaluación formativa presen la relación de se haga un paralelo
tancia de la comuni- ción de la comunidad en forma personal y la comunidad con la entre vivir en comu-
dad. - ¿Qué es conflicto? grupal. experiencia religiosa. nidad y estar aislado
- La reconciliación de la comunidad.

- Realizar un ensayo
del proceso de hacer
comunidad.

La comunidad como - Comprender cómo La comunidad Como - Describe cuál es el - Justifica por qué Dios - Utiliza correctamente - Participación activa - Analizar algunos - Presentar talleres.
distintivo del pueblo de entender el mensaje Distintivo del Pueblo origen de la comuni- salva a cada persona, en clase. libros del Antiguo
de la Biblia. de Dios dad humana, desde pero integrada a un - La Biblia y encontrar testamento a la luz - Evaluaciones temáti-
Dios.
la perspectiva teoló- pueblo, y realiza su texto referidos a la - Elaboración de los de los géneros litera- cas.
- Valorar la importan- 1 Origen y rupturas de gica del Antiguo Tes- obra desde dentro de vocación y los acon- diferentes talleres. rios de la Biblia.
cia de la palabra de la comunidad huma- tamento. su historia. tecimientos centrales
Dios para el hombre. na en la historia de Isra- - Exámenes escritos. - Profundizar en la
2 La promesa, la alian- - Manejo el vocabulario el en el Antiguo Tes- historia de la salva-
- Reconocer la Revela- za del Sinaí y la mo- del Antiguo Testa- tamento. ción por medio de
ción Divina. narquía mento y la geografía talleres y lecturas
3 El pequeño resto de de los eventos de complementarias.
Israel, mantiene la Israel.
identidad y la espe-
ranza de la restaura-
ción del pueblo

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 8º PERÍODO: III y IV I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Jesucristo funda un - Comprender el man- Jesucristo Funda un - Conoce y reconstruye - Explica por qué - Confronta su vida con - Participación activa - Se dan conceptos - Mostrar el cuaderno
nuevo pueblo de Dios, damiento nuevo de Nuevo Pueblo de el contexto geográfi- fueron elegidos los las exigencias que en clases. previos y junto con la con todas las activi-
la Iglesia. Jesús. Dios, la Iglesia co, político, religioso, doce apóstoles. Jesús hace a sus participación se reali- dades realizadas du-
social y económico en discípulos. - Comprensión y asimi- za el desarrollo colec- rante el periodo.
- Entender que la 1 Jesús hace realidad la lación de los conteni- tivo de la unidad.
el cual se presenta
comunidad cristiana esperanza de un Jesucristo. - Construye su identi- dos dados en clases. - Exponer los diferen-
- Mediante talleres e
rige por el amor. pueblo, al formar par- dad religiosa en el investigativos el estu- tes temas vistos en la
te de él contacto con la Pala- - Evaluación constante unidad.
diante profundiza en el
- Identificar la resu- 2 Jesús y la comunidad bra de Dios. a través de talleres contexto histórico, reli-
rrección como el cen- de los discípulos didácticos. gioso, social, político y - Presentar una eva-
tro de nuestra fe. 3 La comunidad de los económico del tiempo luación escrita.
discípulos reconoce a de Jesús en la forma-
Jesús resucitado ción de su primera
comunidad de discípu-
los.

La comunidad eclesial, - Reconocer que la La Comunidad Ecle- - Identifica la comuni- - Explica las causas - Identifica las peque- - Participación activa - Ver hechos de la - Presentar el cuaderno
servidora de la huma- comunidad cristiana sial dad cristiana como históricas y divinas ñas comunidades de en clases. realidad, personal y con los diferentes
nidad y del desarrollo construye el reino de modelo de auténtica que dieron origen a la Iglesia, casa y lu- social teniendo como trabajos realizados en
integral de los pueblos Dios. 1 Testimonio de la comunidad. la comunidad cristia- gar de comunión que - Comprensión y asimi- centro la vida de la el periodo.
primera comunidad lación de los conteni- Iglesia.
na. estás a su alcance
- Comprender porque cristiana para vivir en comuni- dos dados en clases. - Exponer los diferen-
- Juzgar los hechos
la Iglesia es cuerpo dad eclesial. escogidos a la luz de tes trabajos asigna-
2 La comunidad - Evaluación constante
de Cristo y sacramen- las enseñanzas del dos.
to de salvación.
eclesial, animada y a través de talleres Evangelio.
enriquecida por el didácticos - Presentar la evalua-
- Concluir sobre los Espíritu Santo - Actuar para que estos ción.
fines de la Iglesia. hechos sean benéficos
y eficaces a nivel per-
sonal, interpersonal o
grupal. A nivel de la
transformación del
medio ambiente. O sea

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

el compromiso tempo-
ral.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 9º PERÍODO: I I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El hecho moral en la - Identificar los com- Dimensión Ética y - Conoce la estructura - Establece las relacio- - Se da cuenta de la - Hacer lecturas com- - Se dan conceptos - Analizar casos y
persona y en cultura. ponentes de la es- Religiosa de la Perso- de la persona y el nes de diferencia, importancia de la plementarias que los previos y junto con la concluir cuál es el
tructura moral de la na funcionamiento de los semejanza y com- conciencia moral en lleven a reflexionar participación se reali- hecho moral en la
persona. procesos cognosciti- plementariedad entre el proceso formativo sobre la moral en el za el desarrollo colec- persona.
1 Estructura moral de la vos, volitivos y afecti- ética ciudadana y y en la vida social. ser humano. tivo de la unidad.
- Descubrir la impor- persona vos en la vida moral. moral religiosa.
tancia, la opción fun- 2 Vivencias "un caso - Realiza valoraciones - Mensajes bíblicos para
damental para darle real" - Conoce los gran des - Distingue la diferen- de actos y compor- exponer ante el grupo.
sentido a la vida. 3 De la vivencia a la dilemas morales a los cia entre la ley civil y tamientos humanos
reflexión: Una reali- cuales se ve enfren- la ley moral, deber distinguiendo el bien - Evaluación escrita.
- Tomar conciencia de dad preocupante tado el adulto, el niño legal y deber moral. y el mal moral.
los principales retos 4 Componentes de la y el joven de hoy.
morales para el hom- estructura moral - Es capaz de resolver - Manifiesta una con-
bre de hoy. 5 Personalidad moral - Conoce dificultades y dilemas morales, dis- ducta intachable en
6 Actos del hombre y condicionamientos tinguiendo analítica- los diversos contextos
actos humanos que las personas en- mente los criterios de y situaciones de vida
7 Las fuentes de la cuentran en el mun- moralidad. familiar y escolar.
moralidad do actual, para llevar
una vida basada en - Sabe distinguir e - Sabe ejercer sus
8 La conciencia.: La ley
valores morales. integrar criterios éti- derechos de libertad
de la libertad
cos y criterios de mo- de conciencia y reli-
9 Mensaje biblico
- Distingue las carac- ral religiosa. gión.
10 Pensamiento de la
terísticas del compo-
iglesia - Posee métodos y
nente moral de las
11 De la Fe cristiana al procedimientos ade-
religiones.
compromiso moral cuados para el análi-
12 Arte religioso - Conoce los grandes sis de los problemas
acuerdos morales.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 9º PERÍODO: II I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Fundamentos trinitarios - Descubrir que la El Hombre Llamado a - Conoce el sentido de - Establece la relación - Interpreta su vida - Participación en clase - De manera general - Analizar casos y
de la moral cristiana. moral cristiana es Vivir Como Hijo del los relatos del géne- entre la libertad personal confrontán- de los estudiantes. se espera que al ir concluir cuales son
comunión con Dios y Padre sis sobre el paraíso, humana y la depen- dola con la experien- desarrollando el plan los fundamentos trini-
con los hermanos. el pecado sus efectos dencia del creador, cia moral y religiosa - Escribir conceptos de área de religión, tarios de la moral
1 El hombre llamado a y la promesa de sal- según el Antiguo Tes- del pueblo de Israel. acerca del tema ante- los niveles de des- cristiana.
- Reconocer que la vivir como hijo del vación. tamento. rior. empeño interpretati-
moral cristiana tiene padre - Compara la identidad vo, argumentativo y - Escribir reflexiones
como fundamento a 2 Un amor verdadero - Reconstruye el texto - Elabora un concepto del pueblo de Israel - Exposiciones del para luego sustentar
propositivo queden
Cristo y su Evangelio. 3 Dios también nos en el cual Yahvé es- de libertad y auto- alrededor de la alian- tema individual y en ante el grupo.
de un alto nivel.
ama tableció alianza con el nomía moral de la za y el decálogo con grupo
- Desarrollar la dinámi- 4 El padre nos muestra pueblo de hebreo y le persona humana, la identidad del cris- - Elaborar carteleras
ca de la vida según el - Dibuja y pinta lo con mensajes y re-
su amor: Lc. 15, 11- entregó el decálogo inspirado en la reve- tiano y de la iglesia
Espíritu. relacionado con dicho flexiones.
25 como distintivo. lación del Antiguo de hoy.
tema.
5 Qué nos dice la Testamento.
- Reconocer el amor - Posee criterios teoló- - Revisa su vida a luz
iglesia - Análisis de los casos.
que Dios tiene a la gicos para interpretar - Explica correctamen- de la nueva Alianza y
6 El amor es la posibili-
humanidad. la historia de Israel y te el sentido de ex- de los 10 manda-
dad más cierta de ser - Desarrollo de talleres.
feliz su comportamiento presiones bíblicas mientos.
7 Cristo fundamento de como son la infideli- como: "Pecados que
dad a la alianza. claman venganza al - Utiliza las enseñanzas
la moral cristiana
cielo. bíblicas en mi vida
8 La venida de Jesús
- Identifica el proceder cotidiana y las con-
fue preparada
de los Israelitas en su - Explica la jerarquía versaciones sobre
9 Jesús proclama el
vida moral, cuando de valores que poseía temas morales.
reino
se encontraba en el pueblo de Israel y
10 El ejemplo del viajero
contextos distintos al la forma como resolv-
servicial: Lc.10, 25-37
de su pueblo. ía sus dilemas mora-
11 Juan Pablo II en la
les, a la luz de la
encíclica "El esplendor
alianza.
de la verdad"

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 9º PERÍODO: III I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El compromiso moral - Identificar la palabra El Compromiso Moral - Conoce el sentido de la - Explica la relación - Interpreta su vida - Análisis de casos - Se motiva el grupo - Investiga más a
en la iglesia. de Dios como luz de la en la Iglesia conversión predicada entre observar los personal confrontán- con la lectura del fondo sobre el tema:
conciencia que orienta por Jesucristo y las mandamientos y tras- dola con la experien- - Entrevistas Evangelio los estu- “El compromiso moral
la vida del cristiano. 1 La palabra de Dios y exigencias morales a cender a las bienaven- cia de Cristo y con su diantes participan en en la Iglesia”.
el compromiso moral - Desarrollo de talleres
quien cree en Él y se turanzas como distinti- enseñanza. clase dando sus re-
- Leer con gusto un 2 El libro más leído del hace su discípulo. vo de la nueva moral. flexiones. - Hacer un cuadro
- Trabajos en grupo
texto de la sagrada mundo. - Utiliza las enseñanzas Comparativo sobre el
Biblia. 3 La palabra de Dios - Comprende por qué - Explica el sentido de de Jesús en mi vida - Desarrollar activida- - Se realizan dinámicas compromiso moral de
orienta el compromi- es necesaria la fe y el frases de Jesús co- cotidiana y las con- des en clase con las aplicando el tema. ayer con el compro-
- Juzgar tus acciones a so moral del cristiano. poder del espíritu mo: “A ustedes se les versaciones sobre miso moral de hoy y
citas bíblicas y hacer
la luz del Evangelio. 4 Tú palabra de dádiva para poder vivir a la dijo...” y “Pero yo les temas morales. - Se motiva el grupo aplicarlo a nuestro
lecturas complemen-
5 Celebración de la manera de cristo. digo…” con la lectura de un diario vivir.
- Precisar la manera tarias que nos lleven
Palabra - Es consciente de que texto bíblico.
como los sacramentos reflexionar sobre la
6 Escribe en este libro - Identifica la forma - Explica por qué la vida cristiana es - Elaborar carteleras
fortalecen la vida moral vida. - Cada grupo expone
(BIBLIA) la enseñan- como Jesús plantea y según Jesús no es don y gracia de Dios, alusivas al tema.
del cristiano. resuelve los dilemas suficiente vivir los y por ello busca en la sus ideas en la plena-
za que has recibido - Leer con interés la
morales, tanto en el diez mandamientos oración y en los sa- ria. - Exponer ante el
- Cambiar la actitud que para tu vida Sagrada Biblia.
método como en el para alcanzar la vida cramentos la fuerza grupo sobre ideas
le impide vivir mejor la 7 Los sacramentos y la - Cada grupo dice sus
contenido de su en- eterna. divina. - Reflexiones basadas importantes del te-
fraternidad dentro del santificación de los propias reflexiones de
señanza. en vivencias. ma.
grupo. Cristianos compromiso moral en
- Explica el sentido - Pronuncia la formula
8 Explora los caminos - Intercambios grupa- la iglesia. - Escribir una reflexión
- Identifica los proble- bíblico de las expre- “Creo en la vida eter-
- Escuchar el llamado de la santidad en el tablero con letra
mas humanos de or- siones propias del na”, con plena con- les.
personal a la santidad. 9 Los santos proponen - Con la participación grande sobre el te-
den ético, a los cua- contenido moral del ciencia de su relación
un camino de vida - Reflexión de citas de todo el grupo se ma.
- Descubrir en María un les responde Jesús, y evangelio, como con el mérito de sus
según Dios bíblicas. sensibiliza el manda-
modelo de vida cristia- los problemas mora- hombre viejo y hom- opciones y compor-
10 El pecado y los jove- miento del amor para - Mostrar láminas
na. les que Él hace des- bre nuevo. tamientos éticos y
nes que no haya diferen- alusivas al tema.
cubrir a sus oyentes. morales.
11 Naturaleza del Peca- - Relaciono la ense- cia en los seres
- Se dirige a María con - Escribir su propia
do ñanza de Jesús con humanos.-
sus propias palabras o conclusión.
con el rezo del Santo 12 La misericordia de los dilemas y proble-
Rosario. Dios y el pecador mas morales.
13 Los jovenes

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 9º PERÍODO: IV I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El compromiso moral - Descubrir la repercu- El Compromiso Moral - Posee una visión - Establece diferencias - Actúa con libertad y - Análisis de casos - Construcción de mini - Analizar casos y
del cristiano. sión de la fe en los del Cristiano precisa sobre el valor y semejanzas entre la responsabilidad, proyectos concluir cuales son
diversos campos de la del magisterio de la enseñanza de la igle- según criterios cris- - Entrevistas los principios mora-
actividad humana. 1 Campos del compro- iglesia y su función al sia y los principios de tianos, frente a las - Investigaciones les.
miso moral del Cris- - Desarrollo de talleres grupales
servicio de la calidad acuerdos internacio- diferentes propuestas
- Asumir un compromiso tiano de vida ética y moral nales de los estados que el mundo hace. - Realizar carteleras
- Trabajos en grupo - Talleres de análisis
personal frente al valor 2 Hacia un buen com- de los pueblos y las sobre temas como el
de la sexualidad en tú portamiento Ecológico - Analiza y confronta - Dramatizados
personas. medio ambiente, los - Desarrollar activida- - Construcción de
vida. 3 Avances científicos e derechos humanos, la sus opciones y com- des en clase con las síntesis - Buscar lecturas de
implicaciones éticas y - Conoce el sentido de vida humana, la salud portamientos morales citas bíblicas y hacer
- Sentir la necesidad de reflexión con temas
morales las expresiones ley, y la procreación. a la luz de la palabra lecturas complemen- - Métodos inductivo y
dar testimonio de cali- tratados en clase
4 Actitud de los jóvenes gracia y justificación, de Dios y el magiste- tarias que nos lleven deductivo
dad humana en tus ante el tema de la así como su significa- - Explica el contenido rio de la iglesia. reflexionar sobre la - Desarrollo de guías y
relaciones con toda Sexualidad. do en relación con la de profesión de Fe, - Desarrollo de talleres
vida. sustentaciones
clase de personas 5 Sexualidad y pecado vida moral del cristia- "Creo en la comunión - Manifiesta firmeza de
voluntad y carácter - Leer con interés la - A los estudiantes se - Socio-dramas
6 El Pensamiento de la no. de los Santos".
- Confrontar la inco- para vivir el compro- les dan unos concep-
Iglesia Sagrada Biblia.
herencia que vive el - Identifica los medios - Es capaz de contex- miso moral cristiano. tos previos, y junto - Diálogos
7 La Integración entre
hombre de hoy con lo que posee la iglesia tualizar la vida de los - Reflexiones basadas con la participación,
la Fe y la vida - Traer a clase un
propuesto en la moral para orientar y ali- santos y de identificar - Aprecia el sacramen- en vivencias. se realizará el desa-
8 Acción Humanitaria. resumen del tema
cristiana. mentar el crecimiento la forma como vivie- to de la Reconcilia- rrollo de la Unidad.
9 La Identidad, un valor - Intercambios grupa- visto para exponerlo
en la vida moral cris- ron de manera ejem- ción como alimento
- Realizar una acción fundamental de la les. ante el grupo
tiana de sus miem- plar, a nivel ético, de su compromiso
Evangelizadora como persona
bros. moral y religioso. moral cristiano.
proyección de su Fe. 10 La identidad de la - Sustentaciones
moral cristiana.
- Conoce los grandes - Tiene capacidad crítica
- Establecer una mejor 11 La muerte, culmen de
acuerdos y acciones para discernir los valo-
coherencia entre lo la vida temporal
conjuntas de las igle- res presentes en la
que cree y que vive. 12 Despedida de un ser
sias involucradas en cultura.
querido
el diálogo Ecuménico.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 10º PERÍODO: I I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El sentido de la vida en - Identificar el sentido Proyecto de Vida - Conocer los aportes - Tiene sentido crítico - Tiene alto sentido de - Socialización en clase - A los estudiantes se - Hacer un cuadro
la experiencia religiosa. que le dan a la vida de la filosofía y de la frente a los modelos identidad y pertenen- sobre el tema visto les dan unos conoci- comparativo y traerlo
algunos grupos 1 El ser humano se sicología a búsqueda de vida que se pre- cia a la comunidad mientos previos, y a la vida diaria.
humanos. interroga sobre el del sentido en la vida. sentan en la cultura y local y al país: Quiere - Se valora por medio junto con la partici-
sentido de su vida en los medios de co- a Colombia. de talleres de re- pación, se realiza el - Analizar casos y
- Asumir una posición 2 De la vivencia a la - Comprende la inci- municación social. flexión y análisis. desarrollo colectivo extraer su reflexión.
crítica frente a los reflexión dencia de la falta de - Trabaja en su forma- de la unidad.
diferentes significa- 3 La busque del sentido sentido y de ideas en - Es capaz de recoger ción personal con - Exposiciones - Buscar en un calen-
dos de la vida. de hoy la orientación, equili- los aportes de diver- interés y dedicación. - Intercambios grupa- dario las fiestas cris-
- Comportamiento en tianas del año y ex-
4 Tu qué responderías brio y salud espiritual sas ciencias humanas les
- Despertar entusiasmo - Valora su entorno actividades religiosas. plicar el significado
5 Pensamientos de de la persona. y sociales y utilizar
para vivir con alegría. algunos filósofos so- los en la construcción familiar y escolar como - Desarrollo de guías de cada fiesta.
- Hacer lecturas com-
bre la vida - Identifica el aporte de su personalidad. espacios de desarrollo
plementarias que los - Sustentaciones - Realización de carte-
6 De la reflexión al del mundo empresa- personal.
lleven a reflexionar. leras
compromiso moral: rial y laboral a la la- - Identifica el aporte
- Es capaz de auto- - Lecturas bíblicas
Conclusiones bor educativa y la de la experiencia reli- - Evaluaciones escritas,
reflexionar y revisar - Dramatizados
7 La experiencia religio- necesidad de formar giosa en la promo- orales y grupales - Reflexiones de pasa-
jóvenes con sentido ción del valor de la su vida.
sa y el sentido jes bíblicos - Socio-dramas
de liderazgo y alta vida y la construcción - Talleres evaluativos
8 De la vivencia a la - Se interesa por cono-
autoestima. de sentido. - Diálogos
reflexión cer y experimentar la - Sustentaciones ante
9 De la reflexión a la realidad del país y de el grupo
- Conoce las políticas
religión sus comunidades lo-
que a favor de los
10 El diálogo entre las cales.
jóvenes, y desde los
religiones.
jóvenes, se desarro-
11 Entrevista periodística
llan en el país.
12 Principales iglesias
históricas

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 10º PERÍODO: II I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El proyecto de vida de - Investigar sobre los Jesús de Nazaret: - Comprende el valor - Sustenta con base en - Adopta la actitud de - Desarrollar activida- - Trabajos en grupo - Realización de Carte-
Jesús fundamenta la fundamentos de la Propuesta de Vida que tiene la vida en el Antiguo, Testa- Fe, como confianza y des en la clase con leras, dramatizacio-
vida del cristiano. propuesta de Jesús el plan salvífico de mento hacia dónde abandono de su vida las citas bíblicas y - Reflexión de citas nes y socio-dramas
sobre el sentido de la 1 Jesús de Nazaret: Dios. quiere conducir Dios y de sus proyectos en hacer lecturas com- bíblicas basadas en
vida. propuesta de vida la vida de los hom- las manos de Dios plementarias que los vivencias - Desarrollo de guías y
2 Las cuatro puertas de - Conoce los criterios bres y de los pueblos. lleven a reflexionar posterior sustenta-
- Crea espacios para entrada al fascinante con los cuales Israel - Consulta la biblia en - Métodos inductivo y ción de las mismas.
sobre la vida.
desarrollar y practicar mundo de Cristo lee e interpreta su - Explica textos como: la tarea de elaborar deductivo
algunos valores del 3 Testimonio de entre- historia de éxitos y “Mira, yo pongo hoy su proyecto personal - Desarrollo de talleres
- Entrevistas
reino. ga de Jesús de fracasos. delante de ti la vida y de vida.
4 Entrevista de Lc el el bien, la muerte y el - Construcción de mini
- Desarrollar el prota- Evangelio a María - Identifica la inciden- mal. - Integra en su vida los
proyectos.
gonismo juvenil en la 5 Invitación del Papa cia que la Fe en Dios valores y rasgos de
construcción de co- Juan Pablo II a los creador y señor de la - Argumenta sobre el los grandes líderes de
munidades cristianas jóvenes en Toronto historia, tiene en el carácter sagrado de Israel.
dinámicas para el 6 El reino de Dios, un comportamiento del la vida y el sentido
tercer milenio. desafío para las nue- pueblo de Israel. del ser humano como
vas generaciones imagen y semejanza
- Conocer los funda- - Interpreta correcta- de Dios, participe de
7 Alternativas para la
mentos de la pro- mente episodios y su poder creador.
paz y la convivencia
puesta de Jesús so- textos del Antiguo
8 El proyecto de vida
bre un nuevo estilo Testamento sobre el - Sabe reconstruir el
de Jesús: Instaurar el
de vida. valor y el sentido de contexto al cual res-
reino
la vida. pondieron los líderes
- Crea espacios para 9 El reino de Dios,
de Israel en nombre
desarrollar los valores centro de la predica-
de Yahvé.
de verdad, solidari- ción de Jesús
dad y justicia.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 10º PERÍODO: III I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

El proyecto de vida de - Investigar y concretar La Identidad Cristia- - Descubre el valor de - Sustenta su proyecto - Toma conciencia de - Se evalúa por medio - Se organizan los - Leer textos sobre
los cristianos. los principales elemen- na, Novedosos Cami- la vida y la dignidad de vida a la luz del la identidad del cris- de talleres estudiantes en gru- documentos: Proyec-
tos de identidad cris- nos de la Vida de la persona a la luz proyecto de vida de tiano. pos de cuatro estu- to de vida de los cris-
tiana. del proyecto de vida Jesús. - Compresión y análisis diantes, se reparte la tianos, sacar reflexio-
1 L a Identidad Cristia- de Jesús. - Se siente partícipe en de textos bíblicos actividad para que nes y hacer una ple-
- Orientar la vida en los na: la búsqueda de - Explica textos del la misión de Jesucris- lean y analicen sa- naria.
criterios de la propues- estilo de vida propio - Conoce la respuesta Evangelio como: “Si to para transformar - Participación en clase
cando sus propias
ta de Jesús en las Bie- 2 Los bendecidos por de Jesús a quienes le tuvieran Fe como un el mundo según la conclusiones. - Elaborar carteleras
- Comportamientos en
naventuranzas. Dios planteaban proyectos grano de mostaza. voluntad de Dios. con mensajes que
los actos religiosos
3 Misión del laico de vida distintos de la - Se hace plenaria formen la Fe en Dios.
- Experimentar la cer- Cristiano misión que el padre - Reconoce los valores - Integra en su proyec- donde cada uno dice
- Trabajos
canía de Dios que te 4 Ser cristiano en el le encomendó. presentes en modelos to de vida la misión, con sus propias pala- - Mencionar tres apor-
ofrece compañía para nuevo milenio: un de- de vida de hoy, y la visión y los valores - Ejercicios prácticos bras como de ser los tes relacionados con
el futuro inmediato. safío - Identifica las carac- también los antivalo- de Jesús. paso para seguir un el proyecto de vida
terísticas de la obe- res, y hace su discer- - Reflexiones de los cristianos.
5 Caminos, opciones y proyecto de vida.
- Dar una mirada juvenil diencia a la voluntad nimiento desde el - Ora con la biblia, en
realizaciones - El Oasis
a las diversas formas de dios en Jesús. proyecto de vida de particular, con el - Cada grupo sustenta- - Consultar de manera
6 Siguen sirviendo a los
de seguir a Cristo en Jesús. Nuevo Testamento. ra el tema en la ple- amplia sobre la Nue-
pobres en sus necesi- - Lecturas de citas
las comunidades reli- - Identifica porque el naria. va Evangelización.
dades bíblicas
giosas. dar la vida significo el - Compara los criterios
7 Un mundo descono- - Consultar qué es
cumplimiento perfec- de vida de Jesús con - Desarrollo de activi- - Se hacen dinámicas
- Sentir el anhelo de cido para los jóvenes identidad cristiana.
to de la misión de las propuestas alter- dades en clase aplicando cada uno
recorrer nuevos cami- 8 El seguimiento radical
cristo. nativas del mundo su proyecto de vida.
nos, descubrir la voca- Jesucristo, una alter- - Elaborar una lista de
actual.
ción para seguirla y nativa para valientes - Conoce las caracterís- actitudes que se cre-
vivirla a plenitud. 9 Buscando respuestas ticas del liderazgo - Describe el desarrollo en son propias de la
asumido por los de la misión de cristo identidad cristiana.
apóstoles con la fuer- por parte de los
za del espíritu santo. apóstoles y la trans-
formación que cau-
san.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 10º PERÍODO: IV I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La Iglesia, comunidad - Identificar cómo está La Iglesia, Comuni- - Conoce las enseñan- - Establece relaciones - Participa en convi- - Participación en clase - Se organizan en - Elaboración de lámi-
de comunidades. organizada la iglesia. dad de Testimonio zas de la iglesia a la de diferencia y seme- vencias y retiros espi- grupos de cinco es- nas alusivas al tema.
juventud y los diver- janza entre vocación rituales y eventos - Presentación de tudiantes para anali-
- Descubrir el sentido 1 Los Carismas en la sos con textos donde y profesión. orientados a brindar tareas zar el tema visto en - Leer el tema y apli-
que tiene el ejercicio iglesia se lidera su aplica- ayuda a los jóvenes clase. carlo a nuestro diario
de la autoridad en la 2 ¿Qué son los Caris- - Analiza y valora la - Revisión del cuaderno vivir.
ción. en mi crecimiento
iglesia. mas? experiencia de perso- espiritual. - Se motiva el grupo
- Salidas al tablero - Realización de carte-
3 La Autoridad como - Identifica y diferencia nas que han acogido con una lectura del
- Reconocer lo importan- Servicio las vocaciones comu- el llamado de Dios al - Explora tu camino texto bíblico. leras alusivas al te-
- Sustentación de
te que es la firma del 4 El Ministerio de los nes y las específicas realizar una misión vocacional y ora para ma.
talleres
Papa al revisar sus Laicos que se viven dentro especial de servicio a pedir a Dios el don - Entrevistas
documentos. - Hacer un cuadro
5 Sentido y función de de la iglesia. la iglesia y la socie- de discernimiento - Realización y desa-
- Construcción de mini sinóptico con diferen-
La Jerarquía dad. entre su vocación. rrollo de guías
- Conoce experiencias proyectos cias y semejanzas
6 El Papa.
significativas de per- - Tiene criterios para - Elabora tu proyecto - Exposiciones del respecto al tema.
7 Los Obispos. - Investigaciones
sonas que han acogi- interpretar en su de- personal de vida con tema visto en clase
8 La Iglesia, Cuerpo de grupales - Traer a clase un
Cristo do el llamado de Dios bida dimensión los la ayuda de las cien-
- Evaluaciones escritas resumen alusivo al
9 La Sagrada Escritura a realizar una misión vacíos y errores de la cias humanas y con - Talleres de análisis.
individuales tema y exponerlo
10 La Tradición a la iglesia y a la so- iglesia en el desarro- fundamento en el
ante el grupo.
ciedad. llo de su misión. proyecto de vida de
Jesús. - Presentar a sus
- Distingue la forma de - Establece relaciones de
compañeros un socio-
dar inspiración cris- semejanza y de com- - Valora los medios
drama, un diálogo
tiana a un proyecto plementariedad entre que ofrece la iglesia
etc.
de vida personal y las diversas vocaciones para el crecimiento
comunitaria. y estados de vida en la espiritual de los jóve-
iglesia. nes.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 11º PERÍODO: I I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

La realidad social a la - Plantear preguntas y Constructores de la - Comprende los prin- - Relaciona, compara y - Manifiesta vocación - Elabora un taller - Se organizan grupos - Leer en la biblia
luz de la doctrina social busca propuestas Nueva Sociedad cipios generales del advierte las debilida- de servicio social des- relacionado con la de cuatro estudiantes luego sacar reflexio-
de la iglesia. frente a la realidad orden antropológico des y fortalezas de interesado. con la realidad social para analizar la reali- nes, y aplicarlo al
que vive el país. 1 Distintas miradas de que se derivan de la los modelos económi- y doctrinal de de la dad social y doctrinal diario vivir.
la realidad social naturaleza social del cos y políticos. - Se interesa por estar iglesia. de la iglesia luego se
- Tener conciencia de 2 Proselitismo y reali- ser humano. informado acerca de hace una plenaria - Elaborar carteleras
la realidad social que dad social - Argumenta con la realidad del país. - Construir conceptos donde exponen sus con mensajes de re-
vive el país e inquie- 3 Los santos padres - Conoce las caracterís- sentido crítico acerca sobre el término an- ideas. flexión.
tarse por participar nos hablan de justicia ticas de la globaliza- de la realidad social - Ejerce con responsa- tropología.
en su transformación. social. ción económica y cul- del país. bilidad derechos y - Leer en la biblia
4 Ay de vosotros los tural y su repercusión deberes de los estu- pasajes bíblicos para
- Identificar los aspec- ricos…St.5 en la vida social del - Distingue la dimen- diantes en el ámbito luego sustentar.
tos y la metodología 5 El pecado social país. sión ética de los mo- de la comunidad
en el análisis de la 6 La búsqueda de lo delos sociales políti- educativa.
realidad. esencial - Identifica los proble- cos y económicos.
mas, conflictos y ne- - Analiza los problemas
7 La educación genera
cesidades de Colom- - Es capaz de analizar de la convivencia es-
un cambio
bia. la situación del país a colar a luz de los
8 Testimonio de amor y
la luz de los princi- principios de la moral
de servicio social
- Identifica el funda- pios éticos y de moral social.
9 Del compromiso
mento ético de los social y del marco de
moral a la expresión - Es consciente de la
derechos humanos. derechos económi-
de Fe responsabilidad que
cos, sociales, cultura-
- Conoce el marco les, civiles y políticos. tengo hacia la familia
constitucional y legal y la sociedad y vivo
que facilita la partici- esa convicción
pación de la iglesia y
confesiones religio-
sas.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 11º PERÍODO: II I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Principios constructores - Desarrollar la capaci- El Problema Social en - Conoce el sentido - Sé explicar el sentido - Relaciona su identi- - Sé hará constante- - Se motiva al grupo - Hacen un cuadro con
de la doctrina social de dad de comprensión la Creación que tiene la manifes- del abandono a Dios dad con la misión mente con el fin de con lecturas de un ejemplos de la vida
la iglesia. del significado y del tación de Dios como a causa de la injusti- social de la iglesia fomentar la Fe en texto bíblico. diaria comparando
proceso que ha teni- 1 La doctrina social: defensor del pobre y cia humana, y el re- como nuevo pueblo Dios y cambiar sus diferentes casos.
do la doctrina social camino hacia el cam- oprimido, en la predi- torno a él, en expe- de Dios, llamado a actitudes negativas. - Los estudiantes dan
de la iglesia. bio cación de los profe- riencias como la de renovar la sociedad libremente sus re- - Consultar 5 casos
2 El cambio, una opor- tas. Job. con el Evangelio. - Se valora por medio flexiones sobre la Fe donde se violen los
- Descubrir los valores tunidad para el pro- de trabajos, de con- cristiana y el amor de derechos humanos.
que promueve la doc- tagonismo de noso- - Conoce el sentido - Explico en que se - Toma conciencia de sultas. exposiciones, Dios.
trina social de la igle- tros los jóvenes que tiene la manifes- fundamenta la afir- su vocación profética participación en cla- - Buscar en el calenda-
sia. 3 Historia de la doctrina tación de Dios como mación de que el bautismal. se, talleres de re- - Se forman grupos de rio las fiestas cristia-
social de la iglesia defensor del pobre y Dios que se revela en flexión y análisis de cuatro estudiantes nas del año y explicar
- Percibir con claridad 4 Los Papas de las oprimido en la litera- la historia de Israel - Hago oración desde lecturas bíblicas. para que analicen el significado de cada
el significado y el Encíclicas sociales. tura sapiensal. es protector y defen- textos del Antiguo lecturas bíblicas. una.
proceso de construc- 5 Una acción que sor del indigen la in- Testamento relacio-
ción de la doctrina - Ubica los textos nados con la justicia - Cada grupo expone
conmueve justicia humana
social de la iglesia. bíblicos en su contex- y la defensa que Dios sus ideas en plenaria.
6 El desafío de ser
joven to geográfico político - Sabe establecer la hace de los pobres.
- Generar en el am- y social e identifico el relación entre el culto
7 Valores y fundamen-
biente escolar alta mensaje universal a Yahvé y la práctica
tos de la doctrina so-
motivación para vivir que Dios revela des- de la justicia en la
cial de la iglesia
los valores de solida- de los hechos de Is- revelación del Anti-
8 valores que promue-
ridad, amor y paz. rael. guo Testamento.
ven la doctrina social
de la iglesia
- Identifica las virtudes - Explica la relación de
9 Principios y funda-
y valores contenidos los profetas estable-
mentos de la doctrina
en la enseñanza so- cen entre el conoci-
social de la iglesia.
cial que tiene el Anti- miento de Dios y el
guo Testamento. obrar la justicia espe-
cial.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 11º PERÍODO: III I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Aportes de la Iglesia en - Clarificar cuál es la Aportes de la Iglesia - Reconstruye la situa- - Explica frases de - Integra los valores - Elaborar un taller - Sondeo de los sabe- - Leer en la Biblia
la Construcción de la misión de iglesia en en la Construcción de ción social, política y Jesús como: "Mi Re- sociales del Evangelio relacionado con los res propios de los pasajes bíblicos para
sociedad un mundo cambiante. la sociedad religiosa del pueblo ino no es de este en mi forma de pen- aportes de la iglesia estudiantes. luego reflexionar y
judío y de los pueblos Mundo". sar y de comporta- en la construcción de finalmente aplicarlos
- Potenciar la imagina- 1 Misión de la Iglesia en circundantes donde miento. la sociedad. - A los estudiantes se al diario vivir.
ción para crear una un mundo cambiante Jesús realiza su mi- - Explica el sentido les da unos concep-
propuesta juvenil: 2 Misión importante: se sión. social y religioso de - Toma la actitud de - Construir conceptos tos previos, y junto - Elaborar carteleras
"TERCER MILENIO" buscan jóvenes pasajes del Evangelio interés a la propuesta sobre el tema visto con la participación, con mensajes de re-
3 Tú sabes lo que otros - Identifica la respues- como la multiplica- de un proyecto de se realiza el desarro- flexión.
- Desarrollar la capaci- saben, compruébalo ta y la actitud de ción de los panes, el vida y de sociedad - Exponer mensajes llo colectivo de la
dad de discernimien- 4 Misión de la Iglesia: Jesús frente a los buen Samaritano y el basado en la visión bíblicos ante el grupo Unidad. - Desarrollo de guías y
to al enfrentar el Evangelizar conflictos sociales, Juicio Final. cristiana de la exis- sustentación de las
cambio del siglo. - Revisión de talleres - Entrevistas mismas.
5 Imaginación y creati- políticos y económi- tencia.
- Fundamenta el valor resueltos
vidad cos y religiosos de su
- Clarificar la misión del de la Solidaridad en - Revisa tus actitudes - Construcción de mini - Dramatizados
6 Construyendo proyec- tiempo. - Evaluaciones escritas
joven en la construc- la enseñanza y la sociales a la luz de proyectos
tos juveniles individuales - Socio-dramas.
ción de una nueva - Establece las diferen- práctica de Jesús. las exigencias del
7 Un mundo posible en - Investigaciones
base en la civilización cias entre el mesia- Evangelio.
la Civilización del - Salidas al tablero grupales. - Diálogos
del amor. nismo político que - Relaciona las ense-
Amor: Protagonistas
esperaban de Jesús y ñanzas de Jesús con - Relaciona el proyecto - Interpretación de - Traer a clase un
- Compartir experien- los Jóvenes - Talleres de análisis
el mesianismo que él la práctica y la ense- social de la vida y reflexiones variadas resumen del tema
cias y creatividad pa- 8 Por las sendas del
anuncia y realiza en ñanza de la iglesia enseñanza de Jesús - Hacer lecturas com- visto para exponerlo
ra elaborar la pro- Amor - Participación en clase
su muerte y resurrec- apostólica y las pri- con las Celebraciones plementarias que lle- ante el grupo.
puesta de compromi- 9 El Amor desde la
ción. meras comunidades litúrgicas que com- ven los estudiantes a
so con la civilización Psicología
Cristianas. prometen a todo Cris- reflexionar sobre el
del amor 10 El Amor desde la
- Identifica el impacto tiano realizado. tema visto.
Teología - Clasifica y explica
de la predicación del
- Abrir horizontes 11 Jóvenes comprometi- adecuadamente las
Evangelio por parte
afectivos para amar dos en el Amor circunstancias moti-
de los Apóstoles en
según la propuesta 12 Prioridades en la vos del proceso que
las prácticas y formas
de Jesús. civilización del Amor hicieron a Jesús
de vida de los pue-
blos mediterráneos.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Religiosa ASIGNATURA: Religión GRADO: 11º PERÍODO: IV I.H: 2 H
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Aportes de la iglesia en - Clarificar cuál es la Aportes de la Iglesia - Identifica los funda- - Relaciona la ense- - Establece la relación - Leer con interés la - Socialización en clase - Hacen un cuadro con
la construcción de la misión de iglesia en en la Construcción de mentos y los procedi- ñanza social de la entre mi Fe y com- sagrada Biblia sobre el tema experiencias de la
sociedad. un mundo cambiante. la sociedad mientos con los cuales iglesia, ubican do las portamiento social. vida diaria.
la iglesia elabora su encíclicas y documen- - Sacar reflexiones - A los estudiantes se
- Potenciar la imagina- 1 Un hombre dejó doctrina social. tos sociales en el - Es capaz de hacer basadas en vivencias. les dan unos concep- - Consultar cinco casos
ción para crear una huella por que le contexto de al pro- discernimiento y lec- tos claros sobre el relacionados con el
propuesta juvenil: apostó a Cristo y a la - Conoce los temas y tura, desde su Fe, de - Intercambios grupa- tema, y junto con la tema visto.
blemática social a
"TERCER MILENIO" Juventud problemas tratados la realidad social. les participación, se rea-
que responde.
2 Misión importante: se en la doctrina social liza un desarrollo co- - Buscar en un calen-
- Desarrollar la capaci- - Vive la liturgia y la - Análisis de citas dario las fiestas cris-
te buscan jóvenes de la iglesia. - Establece la relación lectivo de la unidad.
dad de discernimien- Oración como fuentes bíblicas tianas del año y ex-
3 Tú sabes los que entre la sagrada es-
to al enfrentar el otros saben, com- - Conoce las diferen- critura y la doctrina de compromiso social - Entrevistas plicar el significado
- Desarrollo de talleres
cambio del siglo. pruébalo. cias y semejanzas social de la iglesia. cristiano. de cada fiesta.
entre un análisis so- - Se motiva el grupo
4 Imaginación y creati- - Socialización de temas
- Clarificar la misión del ciológico y político de - Establece la relación - Fundamenta en el con lecturas de tex- - Consultar más am-
vidad vistos en clases.
joven en la construc- la realidad social y un entre la doctrina so- Evangelio acciones tos bíblicos. pliamente sobre el
5 Construyendo proyec-
ción de una nueva análisis pastoral. cial, acción pastoral sociales escolares. - Talleres escritos tema visto para luego
tos juveniles - Análisis de pasajes
base en la civilización social y celebraciones sobre valores exponerlo en clase.
6 Un Mundo posible en bíblicos para aplicar-
del amor. - Conoce los principios litúrgicas.
la posibilitación de la los a su diario vivir. - Realizar carteleras
y criterios que propo-
- Compartir experien- Doctrina Social de la alusivas al tema.
ne la iglesia para la - Distingue las carac-
cias y creatividad pa- Iglesia - Los estudiantes dan
creación de un nuevo terísticas de la doc-
ra elaborar la pro- 7 La injusticia en cifras libremente sus opi-
orden económico in- trina social de la igle-
puesta de compromi- 8 Fuentes de la doctrina niones.
ternacional. sia en América latina
so con la civilización social de la iglesia:
y Colombia. - Finalmente cada
del amor Sagrada escritura, - Identifica la repercu-
grupo expone sus
ciencias sociales, sión de las celebra- - Relaciona los valores
- Abrir horizontes ideas de acuerdo con
acontecimientos ciones litúrgicas de la que promueven la
afectivos para amar su pensamiento.
históricos, Magisterio Fe y la oración cris- doctrina social.
según la propuesta de la doctrina social tianas con el com-
de Jesús. de la iglesia promiso social.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS PARA EL ÁREA DE XXXXXXXX

El Ministerio de Educación Nacional, a través de XXXXXXXXXXXXX, establece que la es-


tructura curricular del área de XXXXXXXXXXXXX y su respectiva evaluación, deben estar
articuladas a partir de estándares generales que hacen referencia a aquello que los ni-
ños, niñas y jóvenes deben saber y saber hacer al finalizar un conjunto de grados. Di-
chos estándares generales son:

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 1º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 3º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 4º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 5º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 6º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 7º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
Grados 8º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
a 9º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 10º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 11º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

59
EVALUACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

Cada uno de los informes mencionados, mostrará el rendimiento de las/los estudian-


tes mediante una escala de valoración numérica fijada por la institución1, que indica
el nivel de desempeño particular de acuerdo con la escala nacional, así:

1
De acuerdo con el Art. 5 del Decreto 1290 de 2.009, “cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala
de valoración de los desempeños de los estudiantes en su sistema de evaluación. Para facilitar la movilidad de los
estudiantes entre establecimientos educativos, cada escala deberá expresar su equivalencia con la escala de valo-
ración nacional

60
9. RECURSOS

Como recursos para el buen desarrollo de las asignaturas que conforman el área de
XXXXXXX, propendiendo por el aprovechamiento máximo y el desarrollo integral del
estudiantado, se utilizarán aquellos con que cuenta la institución y el docente, como
son:

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam


- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
-

61
10. PROCESO DE REFUERZO Y SUPERACIÓN

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

Eos no cibo delenit lobortis. At possit disputando mea. Id eam paulo vituperata inte-
llegebat, graeci volutpat adipiscing vel et. Vel an aeque civibus reformidans. Sea at
scripta vulputate, nemore qualisque reformidans vis in, usu bonorum copiosae quae-
rendum ea.

No pro modus malis dolorem, ea dicam nostrud usu, saperet phaedrum ex mel. Vis
eu causae aperiri luptatum, ridens causae percipit cu pri. Veritus dolores neglegentur
cu pri. Ius movet discere perpetua ne, laudem aliquid posidonium has ne.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad
omnes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei,
ius tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit.
Mea vivendo consulatu pertinacia ad.

62
11. PLAN DE MEJORAMIENTO

El plan de mejoramiento que se propone para este periodo lectivo en el área de


XXXXXXXX contempla las siguientes fases:

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut. Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

63
12. BIBLIOGRAFÍA

Marco Legal

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de 1.994

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1290 de 2.009

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en


XXXXXXXXXXXXX. Serie Guías Nº XX. Bogotá, 2.00X

Asignatura 1

APELLIDO X., Nombre. Título Libro. Editorial XXXXXX.

APELLIDO X., Nombre. Título Libro. Editorial XXXXXX.

APELLIDO X., Nombre. Título Libro. Editorial XXXXXX.

64

You might also like