You are on page 1of 9
10. ELECTRICIDAD. El término electricidad esta asociado a energia eléctrica, y corrientemente se = liza para referirse a la energfa eléctrica que se suministra como servicio; por otra par caracteriza el campo de la fisica relacionado con los fenémenos eléctricos. Sin lugar a dudas, de las diferentes formas en que se presenta la energfa, Ia l= trica es actualmente, y posiblemente por mucho tiempo, la que tiene un espectro mas = plio de aplicaciones, tanto familiares, como comerciales ¢ industriales. S6lo en los tras portes no se ha generalizado su uso debido a que todavia no se ha desarrollado un sisi ma de almacenamiento con una alta relacién capacidad-peso. La energia eléctrica es la mas dictil, la mas versatil y la mas cémoda de tod debido a las multiples ventajas que presenta, entre las que podemos mencionar, la fas lidad de transportarla y distribuirla aun a gran distancia, la posibilidad de transformass: facilmente en otras formas de energfa (cal6rica, luminosa, mecdnica, quimica, etc.) ~ disponibilidad inmediata, la ausencia de contaminacién en su uso, etc.; debido a todo = to sus aplicaciones (industriales, profesionales, domésticas, etc.) son numerosas. La facilidad de transporte (de transmisién) con relativamente poca pérdida a t= vés de cables conductores (la red eléctrica) es un hecho muy importante. Podemos efec- tuar la comparacién con el transporte de otras formas de energia, por ejemplo los com bustibles (portadores de energfa quimica), evidentemente su transporte es mucho ma: complicado; otro ejemplo: la energia mecdnica de un eje motor que gira y que puede transmitir su movimiento a una maquina, tiene también sus limitaciones en cuanto al 2! cance de transmisién del movimiento. Otro aspecto clave es Ia facilidad y comodidad con que puede transformarse en otras formas de energfa: luminosa, mecénica, calérica 0 quimica. En nuestra casa. por ejemplo, nos permite iluminar y disponer a voluntad de nuestra jornada activa. pensemos un momento las limitaciones que tendrfamos si tuviéramos que atenernos solamente a otras fuentes de luz; nos permite también simplificar nuestras activida- des cotidianas cuando recurrimos a los electrodomésticos (aspiradora, refrigerador. licuadora, etc.); y nos permite también calefaccionarnos cuando las inclemencias del clima asf lo requieren. Como campo de aplicacién de la transformacién de la energia eléctrica en energia quimica podemos mencionar la carga del acumulador del auto- movil, ya sea a través de un cargador de baterfas 0 del mismo generador del automé- vil que restituye la energia que consume el sistema eléctrico de iluminaci6n, el mo- tor de arranque, etc. La energfa eléctrica, que est asociada a la presencia de cargas eléctricas (poten- cial eléctrico) y al movimiento de estas cargas, no existe en la naturaleza, sino que se la obtiene mediante la transformacién (conversién) de otras formas de energfa (mecdnica, quimica, radiante 0 térmica), es decir que no es una energia directa, sino que es una energia derivada. Generalmente ¢s el resultado de convertir energia mecdnica, quimica © radiante en energia eléctrica. Normalmente se presenta bajo la forma de una diferen- cia de potencial eléctrico entre dos puntos o polos. Corriente eléctrica y circuito eléctrico Cuando se conectan los dos polos mencionados, mediante un circuito forma- do por elementos conductores de la electricidad, la diferencia de potencial eléctrico produce en el circuito una circulacién de corriente eléctrica, esta circulacién no es otra cosa que un desplazamiento de cargas eléctricas (electrones). El circuito forma- do por elementos conductores de la corriente eléctrica toma el nombre de cireuito eléctrico, entendiendo como tal todo circuito por el cual circula o puede circular co- rriente eléctrica. Ahora bien, para entender el fenémeno de la energfa eléctrica y consecuente- mente el de la circulacién de corriente debemos recordar que los étomos, que constitu- yen la materia, tienen un nticleo, con carga eléctrica positiva (la de los protones que lo integran), y electrones (con carga eléctrica negativa) ligados al nticleo, alrededor del cual giran describiendo 6rbitas elfpticas. En condiciones normales un cuerpo es eléctricamen- te neutro pues hay un equilibrio de cargas negativas y positivas. En algunos materiales, Mamados materiales conductores (cobre, plata, hierro, aluminio, plomo, etc.), sucede un fenémeno importante, que es la base de la clectricidad, algunos electrones estén ligados al nticleo con una fuerza tan débil que pueden liberarse y desplazarse hacia zonas en las que por falta de electrones hay una carga positiva. Recordemos que las cargas de igual signo se rechazan y las de signo contrario se atraen. Ese desplazamiento de electrones es lo que se llama corriente eléctrica, y el circuito por el cual circulan los electrones, cir- cuito eléctrico. El circuito eléctrico mas elemental esté compuesto de una fuente de energfa (pi- la, acumulador, generador, etc.), un dispositivo consumidor-utilizador (lémpara, motor, resistencia, etc.) y los cables que cierran el circuito (circuito de utilizacién). Este circui- to puede completarse agregando una Ilave interruptora (elemento de control) que permi- ta interrumpir o no Ia circulacién de corriente. EI sentido de circulacién de la corriente eléctrica es el del flujo de electro- nes (cargas negativas), que se van desplazando en el sentido del polo negativo de la fuente generadora de electricidad (dinamo, alternador, pila, etc.), donde hay un exce- so de electrones, al otro polo, donde la falta de clectrones hace que tenga una polari- dad positiva. Convencionalmente se indica como sentido de circulacién de la corrien- te eléctrica una que irfa del polo positivo al negativo, inverso al sentido del flujo de electrones. Flujo de electrones —_———— Lampara, motor, ete. Interruptor Generador, Sentido convencional Pila, ete. dela corriente eléctrica Circuito de generacién| Circuito de utitizacién, A continuacién plateamos un circuito eléc- trico elemental compuesto de una fuente (pila), los cables conductores, el elemento de control (interrup- tor) y el consumidor-utilizador (lémpara). Interruptor Teniendo en cuenta que los elementos que conforman el circuito eléctrico (c= bles, limparas, etc.) ofrecen una cierta resistencia a la circulacién de la corriente elécr- ca, podemos sefialar las tres magnitudes que definen el comportamiento del circuito » que son: La tensién (E) de la fuente, que se mide en volt. La resistencia (R) del circuito de utilizacién, que se mide en ohm. La corriente (1) que circula por el circuito, que se mide en ampere. Esas tres magnitudes estén vinculadas entre sf por la llamada ley de Ohm que dice que la tensién (B) es igual al producto de la resistencia (R) por la corriente (1). -E=RXI En un conductor cilindrico la resistencia es proporcional a su longitud /, inver- samente proporcional a su secci6n transversal s y proporcional a un coeficiente p que re- cibe el nombre de resistividad (0 resistencia espeeffica) y que se expresa en ohm 0 mi- crohm por unidad de volumen. La resistividad de Ia plata es 1,47 ; la del cobre 1,55 ; la del oro 2,2 ; la del alu- minio 2,56 ; la del hierro 9,07 ; la del plomo 20,4 ; etc. (resistividad en microhm por em3 a 0° grado). Tanto la fuente, como el consumidor-utilizador (sumidero), pueden estar compues- tos de mas de un elemento. Por ejemplo una, dos, tres 0 més pilas, una, dos, tres 0 més re- sistores, lmparas, etc. Estos elementos pueden conectarse en serie o en paralelo. Elementos conectados en se B_ Resistores ‘K —t—rr— B Pilas Elementos conectados en paralelo It A BOA ij \t Resistores Pilas En circuitos compuestos de elementos conectados en serie, la tensidn en los ex- tremos del conjunto (A - B) es igual a la suma de las tensiones parciales en los extremos de cada elemento (Por ejemplo, la tensién en los extremos de un conjunto formado por tres pilas de 1,5 volt cada una, conectadas en serie, sera de 4,5 volt). La resistencia total de elementos conectados en serie es igual a la suma de las resistencias parciales (Por ejemplo, la resistencia total del conjunto formado por tres re- sistores ri, 2 y r3 conectadas en serie es igual a: R = rl + 12 +13, mientras que la corrien- te circulante sera la misma en todos los elementos. En circuito formado por elementos conectados en paralelo, la tensién en los extremos (A- B) es igual a la presente en cada elemento tomado aistadamente (en el caso de conectar en paralelo pilas, baterfas, etc., se debe tener presente que todas sean de la misma tensién). La corriente total que circula por un conjunto de elementos conectados en para- elo es igual a la suma de las corrientes que circulan por cada elemento, mientras que la resistencia total del conjunto corresponde a la siguiente expresién: 1 1 ete Be. Ejemplos de circuitos en paralelo 7 isvT tov 15v@ 15¥ aL tev Ptsv Pisv In IMD 1.5 Ejemplos de circuitos en serie 45y 1 5y 15v 150 lt @asv na Be Magnitudes puestas en juego en un circuito eléctrico Tension () volt E=RxI Corriente (ampere Resistencia. (R)_—s ohm Potencia (W) watt W=ExI=RxIxI=RxI Energia (Wh) watt-hora Wh =E x I xt (tiempo) (kWh) kilowatt-hora Unidades de medicién de energia y de trabajo El trabajo y la energfa se miden con la misma unidad. La potencia es la energfa en la unidad de tiempo. _ __ Energia Potencia =" Tiempo En lo referente al trabajo, si tomamos como unidad de medida de la fuerza el newton (N), e indicamos el desplazamiento en metros, la unidad de medida es el joule. Un watt es la potencia correspondiente a un joule por segundo. Otras unidades son: el kilogrametro (kgm), el kilowatt-hora (kWh), el ergio (erg), la caloria (cal), el electrén-volt (ev), etc. Algunas equivalencias importantes son: 1 kWh = 3,60 x 106 joule = 8,67 x 105 kgm 1 joule = 107 erg = 0,342 cal 1 kgm = 9,804 joule = 2,342 cal 1 cal = 4,1868 joule = 0,423 kgm 1 electrén-volt = 1,6 x 10°!9 joule Corriente continua y corriente alterna Es interesante destacar que existen dos variantes de la corriente eléctrica, la Ila- mada corriente continua y la llamada corriente alterna, en el primer caso la corriente cir- cula en los conductores en un solo sentido, y podemos hablar de un polo positivo y un polo negativo, para nosotros el caso m4s comin de generadores de este tipo de corrien- te son las pilas y los acumuladores; en el segundo caso, la llamada corriente alterna, el sentido de circulacién cambia constantemente (en la red publica de energia eléctrica, a un ritmo de 50 veces por segundo; corriente de 50 ciclos), en este caso no podemos més hablar de polo positivo y polo negativo, pero cuando uno de los conductores esté conec- tado a tierra, como normalmente sucede con la red de distribucién eléctrica que llega a nuestras casas, podemos hablar de polo vivo y polo neutro (este tiltimo el que esté co- nectado a tierra). Actualmente toda la energfa que se distribuye por la red publica es de corriente alterna (220 volt para uso familiar; 380 volt para uso industrial) por las venta- Jas que presenta su transporte y distribucién frente a la corriente continua. Fuentes de energia eléctrica Como hemos dicho, la energia eléctrica normalmente se obtiene como conse- cuencia de la conversi6n de energia mecdnica, quimica o radiante en eléctrica; si bien la energfa mecdnica puede ser de origen térmico, hidréulico, edlico, quimico, nuclear, etc. Cuando hablamos de conversién de energia mecanica en eléctrica nos referi- mos a las dinamos 0 a los alternadores, en los que la corriente eléc en fenémenos electromagnéticos. ‘a tiene su origen Cuando hablamos de la conversién de energia quimica en energia eléctrica, nos referimos a las pilas y Ios acumuladores, en los que una reaccién quimica provoca una diferencia de potencial eléctrico en sus bornes y consecuentemente, cuando se cie- tra el circuito, una corriente eléctrica. En cuanto a la energfa eléctrica proveniente de la transformacién de energia radiante, es la que entregan los Ilamados paneles solares compuestos de células fotovol- taicas que transforman la energfa radiante proveniente del sol, en energia eléctrica (fe- némeno fotoeléctrico). De estas tres fuentes proveedoras de energia eléctrica (mecénica, quimica, radiante) la mecdnica es sin duda la ms importante. El aprovechamiento de la energia solar, motor de la vida en la tierra, todavia no ha aleanzado la importancia que posiblemente le depare el fu- turo porque el costo de los paneles solares es todavia muy elevado, pero es muy importante te- nerla en cuenta en lugares alejados en donde no se dispone de otras fuentes de energfa. Los lugares en donde se efectifa la transformacién de energia mecénica en eléc- trica, se Haman usinas 0 centrales de generacién; si bien el nombre “centrales de gene- racién” merece un comentario, pues la energia no se genera ni se destruye, sino que se transforma y lo que tiene lugar en estas usinas 0 centrales es la transformacién de ener- gia térmica, hidrdulica, nuclear, etc., en energfa mecdnica y luego en energia eléctrica Segiin sea el tipo de energfa que alimenta la central hablamos de central térmica, central hidrdulica, central nuclear, etc. Las centrales térmicas son aquéllas que usan combustibles fésiles (energia qué mica que durante el proceso de combustién se transforma en energia térmica) para ali- mentar, ya sea un motor de combustién interna (normalmente un motor diesel), 0 un ge- nerador de vapor que acta sobre una turbina; solidario al eje del motor o de la turbina se encuentra el alternador que cuando gira entrega energia eléctrica. En las centrales hidrdulicas la fuerza que mueve el alternador proviene de una turbina hidrdulica; en las centrales edlicas de paletas movidas por la fuerza del viento, y en las centrales nucleares, del calor producto de la fisién nuclear que genera vapor que alimenta una turbina que mueve el alternador. Hablamos de alternador porque la corriente que genera es alterna, su sentido se invierte a un ritmo de 50 veces por segundo (50 ciclos). La corriente alterna tiene la ven- taja que puede modificarse la tensidn, elevandola o bajéndola con muy pocas pérdidas, mediante el simple uso de un transformador. La energia eléctrica (de alta y media tensién) proveniente de la central se distri- buye mediante una red eléctrica (red de distribuci6n) cuyas ramas terminan en las llama- das subestaciones de transformacién que rebajan la tensién de la red antes de distribuir- laa los usuarios. Para uso familiar se utiliza 220 volt (monofésica) y para uso industrial 380 volt (trifiisica). Las redes de distribucién pueden ser aéreas o subterrdneas, actualmente en las ciudades se trata que sean subterraneas (por razones de seguridad y ademas estéticas), normalmente estén tendidas debajo de las veredas y calles (si imaginamos un corte vertical de las veredas de nuestra ciudad nos encontrarfamos con una interesante va- riedad de circuitos conductores de electricidad, de gas, de telefonia, de agua, de resi- duos cloacales, etc.). De las subestaciones de transformacidn surgen redes de distribucién secunda- rias a las cuales esta conectado cada usuario a través de un medidor y un interruptor ge- neral; en el caso de instalaciones familiares conviene, por razones de seguridad, colocar luego del medidor y el interruptor general, un interruptor diferencial que actia y corta la corriente cuando por uno de los dos conductores del circuito eléctrico circula mas co- riente que por el otro debido a una accidental derivacién a tierra. El medidor mide el consumo de electricidad, la unidad de medida es el kilowatt- hora (un kilowatt = 1000 watt). Al medidor est conectada la red eléctrica interna que distribuye la energia eléctrica a los potenciales puntos de consumo, portalémparas, to- macorrientes, etc., en algunos casos, previo paso por un circuito interruptor (Ia Have in- terruptora 0 Ilave de luz). El circuito eléctrico de una casa de familia normalmente est4 embutido en las paredes y su presencia fisica se pone de manifiesto en las Haves interruptoras, los toma- corrientes, las cajas de conexién, los portalamparas con sus correspondientes cables y lémparas, ete. En algunos casos particulares, y sobre todo cuando se amplia una instala- ci6n, parte de los cables suelen correr por la parte exterior de las paredes, pero esto no deberia ser lo normal. Los conductores que conforman el circuito eléctrico (Ia red eléctrica) son de co- bre, con una cubierta aislante de pléstico (se usa el cobre por ser un metal muy buen con- ductor de la corriente eléctrica) y estan alojados en cafios embutidos en la mamposteria, la corriente circula por dos conductores uno de los cuales, el neutro, esta pricticamente al potencial de tierra y el otro, el polo vivo, al potencial de 220 volt; ademas hay un ter- cer conductor conectado directamente a tierra que sirve como proteccién ya que al mis- mo pueden derivarse todas las eventuales_pérdidas en los artefactos conectados a la red; normalmente el conductor de tierra deberfa ser de color verde-amarillo rayado. Existen dos tipos de conductores, el formado por un solo alambre de cobre y el formado por una serie de alambres de menor diémetro retorcidos (cable), en ambos ca- sos con una cubierta aislante de pléstico, este tiltimo es mucho més flexible y es el tini- co que se usa para conectar artefactos méviles. En cuanto a la seccién de los conducto- res, podemos decir que los que estan embutidos en la pared son de mayor seccién (2 mm? 0 més), segtin sea la carga eléctrica a la que pueden llegar a estar sometidos; mien- tras que los que exteriormente conectan los diversos artefactos a la red son siempre fle- xibles y de menor secci6n. Para alimentar lamparas, radios, etc. es suficiente usar cables de conexién de 0.50 mm?, pero para consumos mayores se requieren conductores de 0.75 0 1.00 mm2, y en algunos casos mas atin. Existen normas que establecen Ia maxi- ma corriente que puede circular por un conductor en funcién de su secci6n.

You might also like