You are on page 1of 12
La electrénica es un campo de conocimientos y de realizaciones que se ocu- pa fundamentalmente del manejo de datos y/o sefiales eléctricas (conversién, trans- misi6n, recepcién, memorizacién, etc.), a través de la generaci6n, control y utiliza- cién de flujos de electrones. Légicamente existe una estrecha relacién entre el campo de la electricidad y el de la electrénica, pues en ambos casos hay clectrones libres que se desplazan bajo la accién de un campo eléctrico. Recordemos que la corriente eléctrica no es otta co- sa que el desplazamiento de portadores de carga (los electrones). Pero la diferencia estd en el hecho de que en los circuitos eléctricos normalmente las corrientes (flujo de electrones) son relativamente altas, se manejan potencias elevadas y estén vincu- ladas a la generacién, transporte, transformacién y aprovechamiento de energia eléc- trica, mientras que en los circuitos electrénicos las potencias en juego son mucho mas pequefias, y sobre todo estan vinculadas, como hemos dicho, al manejo de datos y/o sefiales eléctricas. El nacimiento de la electronica se remonta a 1883, con el descubrimiento de la emisién termoiénica (Efecto Edison) por Tomas Alva Edison, y a 1907 con la construc- cién por Lee de Forest de la primera valvula termoi6nica, el triodo. Las valvulas ter- moi6nicas, corrientemente llamadas valvulas de radio (vélvulas porque regulan el flujo de electrones), cumplen, entre otras, la funcidn de amplificar sefiales eléctricas, Pero el explosivo desarrollo de la electrénica se produce a partir de la década del cincuenta, co- mo consecuencia de la invencién del transistor, que tuvo lugar en los laboratorios de la Compaiifa Telefonica Bell, en 1949. La introduccién de esta nueva tecnologia (la electrénica) hizo posible el surgimiento de la radio, la televisi6n, el radar, las computadoras, los robots, los sa- télites artificiales, etc. y como consecuencia se produjeron grandes y profundas transformaciones en la forma de pensar y actuar del hombre. La vida humana cam- bi6, y hoy la electronica estd presente en muchos de los dispositivos y méquinas de uso cotidiano. Si bien Ia electronica nacié con la valvula termoiénica, éstas han sido progresi- vamente desplazadas por componentes semiconductores (diodos, transistores, circuitos integrados, etc.), Hamados asf por estar construidos en base a materiales semiconducto- res. Estos dispositivos tienen, con respecto a las valvulas, las ventajas de sus dimensio- nes, (cientos de veces menores), su mayor confiabilidad, su duracién casi ilimitada, sus menores tensiones de trabajo y el hecho de disipar mucho menos calor, Si la tecnologia ha revolucionado la sociedad, la electrénica basada en los semiconductores ha revolu- cionado la tecnologia. ELECTRONICA 161 Antes de analizar algunos componentes semiconductores, sefialaremos algunas caracteristicas de los materiales semiconductores, que se Ilaman asi por que su conduc- tividad eléctrica es intermedia entre la de los conductores y Ia de los aisladores. Entre los semiconductores, los mds usados en electrénica son el germanio y el silicio, en condi- ciones normales estos materiales no son buenos conductores de la electricidad, pero se puede modificar su comportamiento, para acentuar sus propiedades de conduccién, me- diante una operacién llamada dopado. El dopado consiste en introducir en su estructura unos poquisimos stomos de impureza (Ia relacién entre dtomos de impureza y dtomos del semiconductor es del orden de diez en un millén). Si el ntimero de electrones de va- lencia de los dtomos de la impureza (por ejemplo, de antimonio, plomo, fésforo, etc.) es mayor que el de los dtomos del cristal puro, la impureza se llama donadora y habra mas electrones libres que pueden moverse bajo la accién de un campo eléctrico. Un semicon- ductor de estas caracteristicas se Ilama de tipo n, para destacar que hay preeminencia de cargas negativas. Si el mimero de electrones de valencia de los étomos de la impureza (por ejemplo, de boro, aluminio, indio, galio, etc.) es menor que el de los étomos del cris tal puro, la impureza se Hama aceptora y habré una falta de clectrones o huecos en la nube de electrones, esta falta (hueco de electrén) equivale a una carga positiva en rela- ci6n a su entorno y un semiconductor de estas caracteristicas se llama de tipo p (positi- vo). Los huecos desempefian un papel importante en el comportamiento de estos semi- conductores, pues en los mismos se plantea una doble circulacién de corriente, en un sentido de electrones, y en sentido contrario de huecos de electrones. Esto puede facil- mente entenderse pues, frente a un campo eléctrico, al irse lenando cada hueco con un electrén proveniente del dtomo vecino, los huecos se van desplazando en sentido contra- rio al desplazamiento de los electrones. En este caso podemos hablar de los huecos co- mo portadores de carga positiva. > 4 Saé Yel Sav GoW Nb | PRS sO) ne eee NSGCL SC VeZ\ Ne Zo eo oh Ree ie Ge = Simbolo quimico del germanio In = Simbolo quimico del indio As = Simbolo quimico del arsénico + * Semiconductor de tipo n Semiconductor de tipo p 162 ELECTRONICA Componentes semiconductores Diodo Cuando se ponen en contacto dos semiconductores (unin de semiconductores), uno de tipo p y otro de tipo n, se obtiene un elemento que tiene la particularidad de de- jar pasar la corriente en un sentido y de ofrecer una resistencia muy elevada al paso de la cortiente en el otro sentido. Este elemento se llama diodo. La parte n, y su correspon- diente terminal, es el cdtodo, la parte p y su correspondiente terminal es el énodo. ‘4nodo cétodo pin - + E = No cireula cortiente Al diodo se lo representa mediante el siguiente simbolo: He Anodo citodo Las propiedades de conduccién unidireccional de los diodos se puede verificar facilmente en el aula montando el siguiente circuito. Como instrumento indicador se puede usar un multimetro conectado como amperimetro. Si se invierte el sentido de co- nexién de la pila (0 baterfa) se constata que no hay circulacién de corriente adnodo , | catodo i —— En el comercio se encuentran diversos tipos de diodos, muchos usados normal- mente como elementos rectificadores de corriente, otros para aplicaciones especfficas. Un caso particular son los diodos optoelectrénicos, es decir aquellos que interacttéian con la luz, los que se pueden clasificar en: * Sensores épticos; + Emisores de luz. ELECTRONICA 163 Los sensores 6pticos, Ilamados fotodiodos, convierten la energia luminosa que incide sobre los mismos en corriente eléctrica. Estos sensores tienen un amplio campo de aplicacién en fotémetros de aparatos fotograficos, receptores de sefiales infrarrojas, telecomando en radio y TY, barreras luminosas, contadores, etc. Los diodos emisores de luz, 0 diodos electroluminiscentes, llamados LED (abreviacién de la expresién inglesa Light Emitting Diodes) convierten corriente eléctri- ca en luz, algunos se usan en telecomando, alarma, etc., otros como elementos indicado- res (sefiales 0 cifras). Estos tiltimos, que pueden generar luz de color rojo, verde 0 ama- rillo, tienen un interesante campo de aplicacién en las construcciones que se realizan en el aula de clase (para simular lmparas de Iuz, como indicadores, ete.). Estos diodos se representan de la siguiente manera: // en be Fotodiodo Diodo electroluminiscente - LED Transistor Cuando mediante técnicas especiales de dopaje se conforman en un cristal semi- conductor (generalmente de silicio) tres zonas consecutivas, por ejemplo, una p, otta n y otra p, en forma tal que se produzcan dos uniones, una p-n y otra n-p, se obtiene lo que se llama transistor (transistor bipolar), en este caso un transistor pnp (existen también transis- tores npn). Cada una de las zonas est unida a un terminal que permite conectar el transis- tor a un circuito externo. Las zonas se Haman respectivamente: emisor, base y colector. La zona central (la base) es de un espesor mucho menor que los otros y tiene la propiedad de poder controlar la corriente que circula entre el emisor y el colector. colector ‘emisor base colector base =] 83 [pln L Tipo npn emisor Tipo pnp emisor 164 ELECTRONICA i En condiciones de funcionamiento, en el transistor hay una corriente base-emi- sor (corriente de base) y una corriente colector-emisor (corriente de colector). La co- triente de base, que depende de la tensidn de base, es mucho menor que la corriente de colector. Cualquier variacién de la corriente de base provoca una variacién mucho ma- yor de la corriente de colector, es decir que la corriente de base controla la corriente de colector y las variaciones de esta corriente de base se ven amplificadas en las variacio- nes de la corriente de colector, En otras palabras el transistor amplifica las sefiales apli- cadas ala base. El transistor se puede también utilizar como interruptor, en este caso interrum- piendo la corriente de colector mediante la aplicacién de una apropiada tensidn a la ba- se, 0 también como oscilador. Circuitos integrados Otra gran revolucién de la electrénica fue la realizacién de los circuitos inte- grados que abrié la era de la mieroelectrénica. Los circuitos integrados que se desarro- Haron a partir de sucesivas mejoras y modificaciones en la técnica de fabricacién del transistor, son pastillas del orden de milimetros, en la que mediante oportunos dopajes y tratamientos quimicos se obtienen todos los componentes electrénicos (diodos, transis- tores, etc.) necesarios para formar un circuito completo en una sola pastilla. La pastilla, con el correspondiente microcircuito es lo que se conoce con el nombre de chip. Estos Uiltimos afios se ha logrado construir, en un chip, todo un microprocesador capaz de rea- lizar las principales funciones de una computadora. Circuitos electrénicos A ccontinuaci6n indicamos algunos circuitos electrénicos basicos. Salida Entrada ELECTRONICA 165. Componentes pasivos Los diodos, los transistores y los circuitos integrados son llamados componentes activos de los circuitos electrénicos. Los componentes activos nacieron con la electrénica y estén directamente vinculados a la generaci6n, amplificaci6n y en general al tratamiento de la informacién. Pero existen también los llamados componentes pasivos, entre éstos pode- mos mencionar, los resistores, los capacitores, los inductores, los transformadores, etc., es- tos componentes eran conocidos antes del surgimiento de la electrénica, y su comporta- mmiento en un circuito es, como su nombre lo indica, més pasivo; por ejemplo: los resistores limitan la corriente eléctrica en los circuitos de los que forman parte. Resistores Los resistores (impropiamente llamados resistencias) son clementos que se ca- racterizan por ofrecer cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica. Si bien la resis- tencia eléctrica es una propiedad muchas veces no deseada, por la disipacién de calor y la pérdida de energfa que provoca, corrientemente se aprovecha en los circuitos electré- nicos para reducir la tensi6n disponible y la intensidad de la corriente a los valores de- seados. En el campo de la electrénica, normalmente los resistores se presentan bajo la forma de pequefios cilindros de los cuales salen dos terminales para conectarlos al cir- cuito electrénico. Muchas veces estén hechos de un material poco conductor, es el caso de los llamados resistores de composicién (compuestos de una mezcla de carbén, talco y resina), en otros casos constan de una superficie (cilindrica 0 plana) recubierta de una substancia relativamente poco conductora, y también los hay de aleaciones metilicas (constantan, etc.) reducidas a hilo y envueltas sobre una superficie aislante. Las caracteristicas tfpicas de un resistor son: el valor de su resistencia, que se mide eri ohm (), y el valor maximo de la potencia que puede disipar bajo forma de ca- lor, expresado en watt (W). El valor de la resistencia de un resistor puede variar desde pocos ohm, hasta millones de ohm, por lo que como unidad de medida se usan también miiltiplos del ohm como el kilohm (kQ) y el megaohm (MQ). El valor de la resisten- cia suele venir impreso sobre Ia misma 0 indicado con bandas de color que responden a un cédigo internacional. 166 ELECTRONICA 4? Cifra 2" Cifra N° de ceros_Tolerancia MARRON 1 0 + 1% ROJO. 2 00 + 2% NARANJA 3 000 + 3% AMARILLO 4 0.000 + 4% VERDE 5 00 000 - AZUL. 6 000 000 - VIOLETA 7 GRIS BLANCO 9 000 000 000 - ORO aa 5 - + 5% PLATA e : + 10% SIN LA CUARTA BANDA. - - + 20% a (== 2W. Resistores de ——_({s—__—- composicién de TW diferentes rangos ———— =i de wattaje (tamaiio real). ww aa nw Yew ELECTRONICA 167 Un caso particular son los resistores variables o redstatos, en estos casos uno de los terminales estd conectado a un cursor que se desplaza sobre el material resistente lo- grando asf una variacidn de la resistencia. Algunas veces se dispone de tres terminales, los dos de la resistencia y el del cursor, en este caso se Ilaman potenciémetros, Los po- tenciémetros son muy usados como elementos de regulacién en los dispositivos electre nicos: regulacién de volumen, de luminosidad en los aparatos de TV. etc. Los simbolos de los resistores son: Resistor de valor fijo —W\— Reéstato i — Potenciémetro Capacitores Otro tipo de componente utilizado en los circuitos electrénicos son los capaci- tores (impropiamente Ilamados condensadores), que se caracterizan por su capacidad para almacenar cargas eléctricas. Constructivamente constan de dos superficies de ma- terial conductor (cobre, aluminio, etc.), llamadas armaduras, separadas por una sutil ca- pa aislante llamada dieléctrico, que puede ser de un material sdlido (papel, plastico, ce- rdmica, etc.), iquido 0 gaseoso (como el aire, por ejemplo). Las armaduras tienen termi- nales que sirven para conectar el componente al circuito de utilizacién. Los capacitores se caracterizan por no dejar pasar la corriente continua, pero sf las alternas y mds facilmente mientras mas elevada sea su frecuencia. Su funcionamien- to se puede asimilar al de una membrana elastica interpuesta en el camino de los elec- trones, membrana que si bien permite la acumulacién de los mismos de un lado u otro de la misma, interrumpe su paso, pero no su vaivén a ambos lados, como es el caso de la corriente alterna, en el que Jos electrones van y vienen en la direccién de un polo al otro. Esto que planteamos es un modelo, y como todo modelo es una simplificacin que, si bien nos puede ayudar para entender un fendémeno, tiene sus limites y no abarca el fe- némeno en su totalidad. Cuando se conecta una fuente de corriente continua a las armaduras de un capa- citor, éstas adquieren cargas de signo opuesto, al desconectar la fuente las cargas perma- necen almacenadas (capacitor cargado), y si se ponen en cortocircuito las dos armaduras el capacitor se descarga. Esta propiedad de almacenar cargas eléctricas define lo que se 168 ELECTRONICA lama la capacidad del capacitor, que se mide en farad (F) y se expresa con el signo C. E] farad es una unidad muy grande para los capacitores de uso corriente en electrénica, por lo que normalmente se usan submiiltiplos como el microfarad (mF) que equivale a una millonésima de farad, 0 el picofarad (pF) que corresponde a una millonésima de millonésima de farad. La capacidad de un capacitor es proporcional a las superficies en- frentadas de las armaduras, inversamente proporcional a la distancia entre las mismas (espesor del dieléctrico) y ademds funcién de las caracteristicas fisicas del dieléctrico. La formula general que expresa la capacidad de un capacitor es: Ss Co aas En la misma, S es la superficie enfrentada de las armaduras, d el espesor del die- Iéctrico y ¢ una constante que depende del dieléctrico. La particularidad que tienen los capacitores de cargarse y descargarse, hace que fren- te a variaciones de tensién actiien como elementos niveladores de la misma, en otras palabras, colaboran en hacer mas constante una tensién fluctuante. La carga de un capacitor demora un cierto tiempo, que depende de las caracteristicas del circuito, pero que es constante, lo que per- mite su utilizacién como elemento de referencia en circuitos temporizadores. Los capacitores pueden ser fijos o variables. La capacidad de los capacitores fi- jos no varfa, mientras que la de los otros puede variar. Muchos capacitores fijos constan de dos largas bandas de un material conductor, separadas por un dieléctrico de papel o plistico, y enrolladas para lograr un componente de pequefio volumen. En cuanto a los capacitores variables, la variacién se logra modificando, o la distancia entre las armadu- ras, 0 la superficie de enfrentamiento entre ambas, para esto tiltimo, se suele hace girar una de las armaduras (Ilamada rotor) sobre un eje perpendicular a la misma de forma tal que se superponga mas 0 menos sobre la otra armadura ( llamada estator). Estos tiltimos se utilizan normalmente como elementos de sintonfa en los receptores de radio. Capacitores fijos Capacitor variable ‘Algunos capacitors tenon franjas de color quo respanden ‘9 un e&digo anslogo ‘al de los resistores ELECTRONICA 169 Capacitor de forma enrollada Los siguientes son los simbolos de los capacitores de valor fijo y de valor variable. 4+ Valor fijo Valor variable Inductores Los inductores son bobinas obtenidas enrollando un conductor eléctrico sobre una forma o soporte generalmente cilindrico, la parte interior de la bobina, es decir su niicleo, puede ser de aire o de material ferromagnético. Se caracterizan por generar un campo electromagnético a su alrededor cuando por el conductor circula una corriente eléctrica, campo que se opone a las variaciones de la causa que Jo produce, lo que expli- ca la inercia que presentan a las variaciones de corriente. Los inductores pueden actuar, como filtros, 0 como dispositivos que transmiten sefiales eléctricas a otros circuitos préximos, no conectados directamente, sino a través de los campos electromagnéticos que generan. Como filtro acttia en modo opuesto a los capacitores, pues se opone a las variaciones de corriente, y por ende al flujo de 1a co- rriente alterna (con més intensidad mientras més alta sea su frecuencia), lo que permite utilizarlos para nivelar corrientes pulsantes. En los circuitos electrénicos se usan cuando es necesario dificultar el paso de una corriente alterna y dejar pasar libremente la corrien- te continua. Como dispositivo que transmite sefiales eléctricas se basa en que, cuando es atravesado por una corriente variable, genera en torno a si un campo magnético que va- ria en funci6n de la corriente, campo que a su vez genera o induce (de ahf su nombre) una corriente variable en otra bobina (inductor) vecina. La unidad que mide el valor de un inductor es el henry (H), se suelen usar sub- miltiplos como el milihenry (mH), que corresponde a un milésimo de henry, y el mi- crohenry (11H), equivalente a un millonésimo de henry. 170 ELECTRONICA Los simbolo de los inductores son: 000 ee De nucleo de aire De nicleo de hierro Transformadores Otro componente pasivo de gran importancia, tanto en los dispositivos eléctri- cos como en los electrénicos es el transformador, dispositivo que sirve para modificar (clevar o bajar) la tensi6n de una corriente alterna. Su funcionamiento se basa en el fe- némeno de la induccién electromagnética. Un transformador est4 constituido por dos arrollamientos conductores, aislados el uno del otro, pero ambos alrededor de un tinico nticleo de material ferromagnético (co- rrientemente chapa de hierro silicio). Uno de los arrollamientos, llamado primario, se conecta a la linea de alimentacién de corriente alterna. Cuando circula una corriente al- terna por este arrollamiento, se produce un flujo magnético en el micleo, que induce una tensi6n alterna en el otro arrollamiento llamado secundario. El circuito de utilizacién se conecta a este segundo arrollamiento. La caracteristica fundamental del transformador es que la relacién entre los. valores de tensi6n en el primario y en el secundario es igual a la relacin del néme- ro de espira de los dos arrollamientos. Cuando el ntimero de espiras del secundario (N,) es menor que el del primario (N,), la tension en el secundario es menor y se ha- bla de un transformador reductor. Cuando el niimero de espiras del secundario es mayor, la tensién obtenida es mayor y se llama transformador elevador. Si el néime- ro de espiras es igual, el transformador se llama de separacién, pues su tinica fun- ci6n es aislar eléctricamente el circuito primario del secundario. Estos tiltimos se suelen utilizar cuando, por motivos de seguridad, se desea aislar la alimentacin de 220 volt de tierra. En los transformadores se habla de tensi6n de entrada (la del primario) y ten- sidn de salida (la del secundario). La potencia (P= E x I) en los dos circuitos es siempre la misma (salvo peque- flas pérdidas de energfa que se manifiestan bajo forma de calor), por lo que si la tensin de salida es mayor que la de entrada, la corriente de salida sera menor que la de entrada, y viceversa, si la tensién de salida es menor, la corriente ser mayor. ELECTRONICA 171 NUCLEO, FERROMAGNETICO NON Nhe op =e ee Se o 4 ty 4 tp E, ED E, Ea aS ! ! ee ey=0¥ amy Sono mero pene TON SETEY —

You might also like