You are on page 1of 12
QUIMICA L0u. EDICION Atomos, moléculas y iones 2 Sumario 2a 22 23 24 28 26 27 28 ‘Teoria atémsien Bstructura del tomo Naimero atémico, nimero de masa e is6topos La tabla periédica Moléeulas y iones Formulas quimicas Nomenclatura de les ‘compuestos Introduccign alos ccompuestos organicas Avance del capitulo ‘© Iniciaremos este capitulo con una perspectiva histérica de ta bsqueda de Tas unida- dds fundamentales de la materi, La versiGn moderna de la teorfa atémica la postulé cn el siglo xix John Dalton, quien afizmé que los elementos estaban constituidos por partiulas extremadamente pequefas, amadas étomos. Todos los stomos de ua tlemento determinado son idénticos, pero son diferentes de los Stomos de todos los ddemés elementos. 2.1) ‘© Observaremos que, mediante la experimentaci6n, los cientiicos han aprendido que ‘un 4tomo estéconstituido por tes particulas elemeatales: protén, eleeteén y neutsn, EL protén tiene una carga positiva el electtén una negativa, y el neutrén no tiene carga, Los protones y los neutzones se localizan en una pequefa regin en el centro del stomo, denominada nécleo, en tanto que los electronesestin dispersos alrededor del micleo a cierta distancia de él 2.2) ‘© Analizaremos las siguientes formas de identficar stomos. El nmero at6mico es el numero de protones en un nicleo: os stomos de diferentes elementos tienen ndame- tos alGmicos dstintos. Los isétopos son Stomos del mismo elemento con un niimero diferente de neutrones. El nimero de masa es la suma del niimero de protones y reutrones en un étomo. Debido a que un stomo es eléetricamente neutro, contiene tun niimero igual de electrones y de protones. (2.3) ‘© Observaremos cémo se pueden agrupar fos elementos de acuerdo con sus propieds- des fisicas y quimicas en una tabla conocida como tabla periédica. La tabla periédica permite clasiiea los elementos (como metals, metaloides y no metals) y correla cionar sus propiedades de manera sistemélica, (2.4) '© _Veremos que los stomos de la mayor parte de los elementos interactéan para formar compuestos, los cuales se clastican como moléculas o compuestos iénicos formados or iones positives (cationes) y iones negativos (aniones). (2.5) ‘© Después aprenderemos a utlizar f6rmulas quimicas (moleculares y empiricas) para representar moléculas y compuestos iGnicos y modelos para representar moléculas, 26) ‘© Analizazemos un conjunto de reglas que ayudar @ dar nombre @ los compuestos inotgénicas. (2.7) ‘© Este capitulo termina con una breve introduccién al tema del mundo orginico que se elomaré en un capitulo posterior. (2.8) esde épocas remotas, los humanos se han interesado por Ia naturaleza de Ia mate- ria, Nucsteas ideas moderas sobze la estructura de Ia materia se basan en la torts atémica de Dalton, de prizeipios del siglo xix. En la actualidad sabemos que toda la rateria estéfermada por dtomos, moléculas y jones. La quimica siempre se relaciona, ide una w otra forma, con estas especies. 41 2 CAPETULO2 Atomos, mélecuas y ‘ones Figura 2.1 3) De acuerdo con la toora atémica de Daton, bs ‘tomas del mmo elemento son idntcos, pare los étomos de tn elemento son distros de los ‘tomas de otos, 8) Compuesto formado por dtoros do Ios flomentos X y ¥ En este eas, la proporcién de los étomos del elamanta X con respecte lal elemento ¥ 08 30 21 (sere que la waccién quimica produve sélo un reordenamiento de dtomoe, no eu cestuccién o ereacion Teoria atémica En el siglo v aC., el fil6sofo griego Demécrito expresé la idea de que toda la materia estaba formada por muchas particulas pequefias ¢ indivisibles que Ham6 dtomos (que significa in- destructible o indivisible). A pesar de que la idea de Demécrito no fue aceptada por muchos de sus contemporéneos (ene ellos Platén y Aristételes), ésta se mantuvo. Las evidencias experimentales de algunas investigaciones cientificas apoyaron el concepto del “atomismo”, lo que condujo, de manera gradual, alas definiciones modemas de elementos y compuestos, En 1808, el cicntfico inglés, profesor John Dalton,’ formulé una definicién precisa de las ‘unidades indivisibles con las que esta formada la materia y que llamamos étomos. El trabajo de Dalton mares el principio de la era de la quimica modema, Las hipétesis sobre Ia naturaleza de Ia materia, en las que se basa la teorfa atémica de Dalton, pueden resu- mise como sigue 1, Los elementos estin formados por particulas extremadamente pequelias lamadas to- 2. Todos los étomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaiio, masa y pro- piedades quimicas. Los stomos de un elemento son diferentes a los étomos de todos los demas elementos. 3. Los compuestos estén formados por étomos de més de un elemento. En cualquier com- puesto, la relacién del nimero de étomos entre dos de los elementos presentes siempre es ‘un miimero entero o una fraccién sencilla, 4, Una reaccién quimica implica sélo la separacién, combinacién o reordenamiento de los tomos; nunca supone la creacisn o destrucciGn de los mismos, En la figura 2.1 se muestra una representacién esquemética de las tres ltimas hipétesis El concepto de Dalton sobre un stoma es mucho més detallado y especifico que el con- cepto de Demécrito. La segunda hip6tesis establece que los étomos de un elemento son dife- rentes de los dtomos de todos los demas elementos. Dalton no intent6 deseribir la estructura 0 ‘composici6n de los étomos, Tampoco tenia idea de emo era un étomo, pero se dio cuenta de que la diferencia en las propiedades mostradas por elementos como el hidrégeno y el oxigeno sélo se puede explicar a pair de la idea de que los étomos de hidrégeno son distintos de los tomos de oxigeno. La tercera hipotesis sugiere que para formar determinado compuesto no sélo se necesi- tan los dtomos de los elementos correctos, sino que es indispensable un ntimero espectiico de dichos dtomos. Esta idea es una extensién de una ley publicada en 1799 por el quimico Jot Dalton (1786-1844). Quimic, temic y Sésofo inglés. Adeans de I cot smc, también forml6 ‘vais lees sob los gases ypropacioné la primera descrip dtallada ela ceguera al cole, a cul padecia. Se ba decrto a Dalton com un expeimentadr indferente con may poca habilidades en ls dceas del lenguae y la iuracidn. Su Gnico paatempo eral juego de blos en césped oe jueves por la tarde Tal vez la veda de esos boos de madera fu lo qu nape su idea de a eon amen of, Ge BW, ooo © o% 49% °e.° @ ‘0° ee & & Atomos del elemento X como de lemesto Y CCompuesiosfrmados or ls elementos X y ¥ a » 2.2 Betrvctura del somo 4B francés Joseph Proust.’ La ley de las proporciones definidas de Proust establece que muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contienen los mismos elementos y en la misma proporcin de masa, Asi, si se analizan muestras de di6xido de carbono gascaso obtenidas de diferentes fuentes, en todas las muestras se encontrard la misma proporcién de masa de cearbono y oxigeno, Entonces, sila proporcidn de las masas de los diferentes elementos de un compuesto es una cantidad fja, Ia proporcién de los étomos de los elementos en dicho com- puesto también debe ser constante, La tercera hipstesis de Dalton confirma otra importante ley, Ia ley de las proporciones -iltiples, Segtin esta ley, si dos elementos pueden combinarse para formar mas de un com- puesto, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del otro mantiene tuna relacién de mimeros enteros pequefios. La teoria de Dalton explica la ley de las propor ciones miiltiples de manera muy sencilla: diferentes compuestos formados por los mismos elementos difieren en el mimero de stomos de cada clase. Por ejemplo, el carbono forma dos compuestos estables con el oxigeno, lamados mondxido de carbono y diGxido de carbono. Las téenicas modemas de medicién indican que un stomo de carbono se combina con un tomo de oxigeno en el mondxido de eatbono, y con dos étomos de oxfgeno en el disxido de carbono, De esta manera, la proporcién de oxigeno en el monéxido de carbono y en el didxido de carbono es 1:2. Este resultado concuerda con la ley de las proporciones miltiples (figura 22) La cuarta hipétesis de Dalton es una forma de enunciar la ley de la conservacién de la ‘masa,’ la cual establece que !a materia no se crea ni se destruye, Debido a que la materia est formada por Stomos, que no cambian en una reacciGn quimica, se concluye que la masa también se debe conservar. La brillante idea de Dalton sobre la naturaleza de la materia fue el principal estimulo para el répido progreso de Ia quimica durante el siglo x1x. Revision de conceptos Los étomos de os elementos A (azul) y B (anaranjado) forman los dos compuestos rmostrados aqui. {Estos compucstos obedecen Ia ley de las proporciones miiliples? &e BPA Estructura del Atomo Con base en Ia teorfa atémica de Dalton, un étomo se define como la unidad bdsica de un elemento que puede intervenir en una combinacién quimica. Dalton deseribié un étomo como ‘una particula extremadamente pequesia e indivisible, Sin embargo, una serie de investigacio- nes iniciadas alrededor de 1850, y que continuaron hasta el siglo xx, demostraron claramente gue Tos Stomos tienen una estructura interna, es decir, que estin formados por particulas atin mas pequeias, Hamadas particulas subatdmicas. Estas investigaciones condujeron al descu- brimiento de tres particulas: electrones, protones y neutrones. 5 nap Louis Proust (17 826). Qumic francés. Fue el primar en asl el andar de las uvas, * De acuerdo con Albert Binsein, la masa la eneia son sepecos aeros de una enidad nica denominada mas nersa. Pot lo coma. las reascionesqutices insplican una gananciao pedi de calor w otras formas de ener, Ax, cuando la ener epee en una reaeisn, or ejemplo, ambien se perde mata No obstate, al ene eto elas reaccionesneleaes (Wea el capitulo 28, le cambios de maa en las reacionesquimicas son demasiado p= ‘quer pra ser detectados. Por consiguent, pars ines pritsoe, la masa se conser, ‘Monérido de carbone @ é Dido de carbone 2 & COxigeno en el monéxido fe carbono en lain son sl oxigeno en l dino decashono: 12 Figura 2.2 tustacién dela ty se Ins proporciones matiples. 44 CAPETULO2 Atomos, mélecuas y iones Figura 2.3 Tubo de rayos caté- tcds con Un campo ectrico perpendcully la dreccon de los rayor eatécices y un camao magaético extern. Los simbolos Ny 8 doratan bes polos norte y sur dl man. Los rayos catédoos galpearan el extreme de tubo en 1 punto A en presencia de un camoo magnético, en ol punta on presencia de un campo léctico yan of punto B cuando no existan campos externas Prosentes o cvanco los efectos Gel campo eléctrco y del campo magaéico se cancelen mutua- ment, Ato votse Elelectrén En la década de 1890, muchos cientificos estaban interesados en el estudio de la radiacién, la ‘emisién y transmisién de la energia a través del espacio en forma de ondas, La informacién obtenida por estas investigaciones contribuyé al conocimicnto de la estructura atémica. Para investigar este fenémeno se uliliz6 un tubo de rayos catédicos, precursor de los tubos ut dos en los televisores (igura 2.3), Consta de un tubo de vidrio del cual se ha evacuado casi todo el aire, Si se colocan dos placas metélicas y se conectan a una fuente de alto voltae, Ia placa con carga negativa, llamada cétedo, emite un rayo invisible. Este rayo eatédico se dirige hacia la placa con carga positiva, llamada dnodo, que pasa por una perforacién y continda su {rayectoria hasta el otro extremo del tubo, Cuando dicho rayo aleanza Ia superficie, recubierta dde una manera especial, produce una fuerte duorescencia o luz brillant. En algunos experimentos se colocaron, por fuera del tubo de rayos eatédicos, dos pla- cas cargadas eléctricamente y un electroimén (ves Ia figura 2.3), Cuando se conecta el cam- po magnético y el campo eléctrico permanece desconectado, los rayos catédicos alcanzan el punto A del tubo. Cuando esté conectado solamente el campo eléctrico, los rayos lle- gan al punto C. Cuando tanto el campo magnético como el eléetrico estin desconectados, 0 bien cuando ambos estén conectados pero se balancean de forma que se cancelan mutuamente, los rayos alcanzan el punto B. De acuerdo con la teoria electromagnética, un cuerpo cargado, en movimiento, se comporta como un imén y puede interactuar con los campos magnéticos y eléctricos que atraviesa. Debido a que los rayos catGdicos son atraidos por la placa con carga positiva y repelidos por la placa con carga negativa, deben consistir en particulas con car- ga negativa, Actualmente, estas particulas con carga negativa se conocen como electrones. En la figura 2.4 se muestra el efecto de un imi sobre los rayos catédicos, El fisico inglés J. J. Thomson* utiliz6 un tubo de rayos cat6dicos y su conocimicnto de la teorfa electromagnstica para determinar la relacién ene la carga eléctrica y la masa de un electr6n. El niimero que obtuvo fue de -1.76 x 10° Cig, en donde C conesponde a coulombs, Ja unidad de carga eléctrica, Mas tarde, entre 1908 y 1917, R. A. Millikan’ llev6 a cabo una serie de experimentos para medir la carga del clectrén con gran precisién, Su trabajo demostré que la carga de cada electrén era exactamente la misma. En su experimento, Millikan analiz6 el movimiento de mindsculas gotas de aceite que adquirfan carga estitica a partir de los iones del aire, Suspendia en el aie las gotas cargaclas mediante la aplicacién de un campo eléctrico “Joseph John Thomson (1855-1940), Fisico biaico, ib el premio Nobel de Fisica en 1906 por ser quien dee cubed el elects, * Robert Andrews Milan (1868-1953, Fico estadounidense, merecedor del premio Nobel de Fisica en 1928 por eterinar la arg dl eeetén 22 Bstructura del tomo 48 6) Figura 2.4 2) Rayo catécico produeido on un tubo de descarga. Elrayo on simismo os ivisble, pro Ia tucresconcia do un recubximionto de sultura de zinc en ol cristal provoca su aparienca verdosa. El rayo catécico se nclna nacia abajo cuando se le acerca el polo norte dal Iman. e} Cuando la poleidad del ina se inverte, ol rayo se nclina nacia Is dreccién opuesta y seguia su movimiento con un microscopio (figura 2.5). Al aplicar sus conocimientos sobre clectrostitica, Millikan encontr6 que la carga de un electidn es de ~1.6022 x 107” C. A partir de estos datos calculé Ia masa de un clectr6n: =1.76%10" Clg 9.10107 g FBste es un valor de masa extremadamente pequeto Radiactividad En 1895, e fisico alemén Wilhelm Réntgen’ observ6 que cuando los rayos catSdicos incidfan sobre el vidrio y los metales, hacfan que éstos emitieran unos rayos desconocidos. Estos rayos ‘muy energéticos eran capaces de atravesar la materia, oscurecfan las placas fotograticas, in- cluso cubiertas, y producfan Muorescencia en algunas sustancias. Debido a que estos rayos no ‘eran desviados de su trayectoria por un imén, no podfan contener particulas con carga, como los rayos catédicos. Réntgen les dio el nombre de rayos X, por su naturaleza desconocida, ‘Wilhelm Kearad Rontgen (1845-1928, Fisico alemén que resis el premio Nobel de Fisica en 1901 por el detew Irimienta de lo ayor X Place cargada Gots de aceite Atorizador Rayos X pare product la cargaen las ota do aceite Visor del microssopio Figura 2.5 Diagrana ‘esquemétco del expermento de Milkan do la gota de aceite 46 CAPETULO2 Atomos, mélecuas y iones Figura 2.6 Tres tpos de rayos lemteos por elementos radar ‘vos. Los rayos i consisten en pariculas con carga negatva (electrones,y gor ence son avaidos hacia a placa con carga posta. Porlo contra, bs rayos a teren carga postiva y 00 atrados hacia la placa con carga negitiva, Debido @ que los rayos 7 no tenan carga alguna, su trayectoia no se ve aterada por un campo aldctico exter 1a carga posiva etd diapers otra caera completa Figura 2.7 Modalo atémco de Thomsen, conocido como ol marilo del “oudtin de casas", or su serena con un poste tradeional inglés hecho on pasas. Los elostrones asin insertos en Una esira uniorne son carga posta, CCimara de plomo Susana radiata Poco después del descubrimiento de Réntgen, Antoine Becquerel,” profesor de fisica en Paris, empezs a estudiar las propiedades fuorescestes de las sustancias. Accidentalmente en- cont que algunos compuestos de uranio oscurectan las pacas fotogrficas cubiertas, incluso en ausencia de rayos cat6dicos. AI igual que los rayos X, los rayos provenientes de los eom- puestos de uranio resultaban altamente energélicos y no los desviaba un imsén, pero diferan de los rayos X en que se emitian de manera esponténea. Marie Curie,’ discipula de Becquerel, sugirié el nombre de radiactividad para describit esta emisién espontdnea de particulas o radiacién, Desde entonces se dice que un elemento es radiactivo si emiteradiaci6n de manera espontinea La desintegraci6n o descomposicidn de las sustanciasradiactivas, como el uranio, produ ce tres tipos de rayos diferentes. Dos de estos rayos son desviads de su rayectoria por placas aetélicas con cargas opuestas (Agura 2.6), Los rayos alfa (cx) constan de partfculas cargadas postivament,llamadas particulas cy, que se apartan de la placa con carga posiiva. Los rayos beta ((3), 0 particulas (3, son clectrones y se alejan de la placa con carga negativa, Un tercer tipo de radiacién consta de rayos de alta energia,amados rayos gamma (7). Al igual que los rayos X, los rayos - no presentan carga y no les afecta un campo extern. EI protén y el niicleo Desde principios de 1900 ya se conocian dos caracterfsticas de los étomos: que contienen clectrones y que son eléctricamente neutros. Para que un lomo sea neutro debe contener el mismo niimero de cargas positivas y negativas. Thomson propuso que un tomo podia visua- lizatse como una esfera uniforme cargada positivamente, dentro de la cual se encontraban los electrones como si fueran las pasas en un pastel (figura 2.7). Este modelo, amado “modelo del pudin de pasas”, se acept6 como una teoria durante algunos alios. pone Henri Recquete! eseubimiema dela radia $52-190%) sco francés a quien ele arg el puensio Nobel de Fisica en 1908 pore dad del uranic, * Mare (Marys Sklodowes) Cui (1857-1934), Quimica y sic naida co Polonia. in 1903 clays esposo ra ts, Pierre Cure, fueron galardonados con el premio Nobel de Fisica por su trabajo sobre la adiactvidad. Ea 1911 tna vez mis fue metecedora de ese prem, pero esa Yer en Quimica, por su Wabao sobre los elementos raiactivos radio y polonio. Elles una de las ues personas que han recbido dos pemios Nobel en Ciencias A pesr desu gran ‘ontibicién a la cena, su ominacin ala Avademia Francesa de Ciencias en 1911 fae rechazada por un oto idebido a que era mje! So hija Lene. y su yernoFeedetieJolit-Curie,comparieron el premio Nobel de Quien en 135, 22 Bstructura del tomo 47 Limina de oro anal de dtecin a » En 1910, el fisico neozelandés Emest Rutherford,’ quien estudié con Thomson en Ia Universidad de Cambridge, utlizé particulas a para demostrar la estructura de los étomos. Junto con su colega Hans Geiger" y un estudiante de licenciatura lamado Ernest Marsden," Rutherford efectué una serie de experimentos utlizando laminas muy delgadas de oro y de otros metales, como blanco de partculas a provenientes de una fuente radiactiva (figura 2.8). CObservaron que Ia mayorfa de las particulas atravesaban la lamina sin desviarse, o bien con una ligera desviacién, De cuando en cuando, algunas particulas «eran dispersadas (0 desv das) de su ayectoria con un gran Angulo. ;Ba algunos casos, las particulas cv regresaban por Ja misma tayectoria hacia la fuente radiactva! Kste fue el descubrimiento més sorprendente, pues segtin el modelo de Thomson, a carga positiva del étomo era tan difusa que se esperaria gue las particulas a. atravesaran las Kiminas sin desviarse o con una desviacién minima. El Comentario de Rutherford sobre este descubrimiento fue el siguiente: "Results tan inerefble como si usted hubiera lanzado una bala de 15 pulgadas hacia un trozo de papel de seda y la bala se hubiera regresado hacia usted. ‘Tiempo después, Rutherford pudo explicar los resultados del experimento dela dispersi6n de particulas a utilizando un nuevo modelo de étomo. De acuerdo con Rutherford, la mayor parte de los tomas debe ser espacio vacfo. Esto explica por qué la mayorfa de las particulas «atravesaron la kimina de oro suftiendo poca o ninguna desviacién. Rutherford propuso que Jas cargas positivas de los stomos estaban concentradas en un denso conglomerado central dentro del dromo, que llamé miicleo. Cuando una particula e pasaba cerca del mécleo en el ‘experimento, actuaba sobre ella una gran fuerza de repulsién, lo que originaba una gran des- viacién. Ademés, cuando una particu a incidiadirectamente sobre el nicleo, experimentaba una repulsién tan grande que su trayectoria se invertia por complet. Las particulas det micleo que tienen carga positiva reciben el nombre de protones, En otros experimentos se encontré que los protones tienen la misma canridad de carga que los electrones y que su masa es de 1.67262 x 10 g, aproximadamente I 840 veces la masa del clectrén con carga opuesta Haastaeste punto, los cientificos visualizaban el tomo de la siguiente manera: la masa del niicleo consttuye la mayor parte de la masa total del stomo, pero el micleo ocupa s6lo 1/10" del volumen total del tomo. Las dimensiones atémicas (y moleculares) se expresarin aqui de acuerdo con la unidad del sistema internacional de medidas lamado picdmetro (pm), donde x10 m Apm= "Eines Rutherford (1871-1937. Fsio neozelandés. Rutherford reli gran parte de ou trabajo en Inglatera (en as uniersdades de Mancheser y Cambridge). Recbié el premio Nobel de Quimica en 1908 por sus ivestgaciones tobe la estructura del ncleoalémico. Un comentanio qe hacia con fecuencia «ss estudiantes fue "la eieneia e¢ sien o una coleecién de estampilar ° Johannes Hane Wilhelm Geiger (1882-1945), Flic seman, Bl trabajo de Geiger se enfocd en la estructura del rile amc ye la radactividad. Invent un dispositive para medi a radiaciGn que aos ae conoee cominmente como el contador Geiger " enest Marsden (1889-1970). Fico inglés. Rs alentaor saber que algunas veces wh estulante puede ayudar ‘nar un premio Nobel. Marsden prosiguié con s gran contnbucin al desarrollo del cienciaen Nueva Zelana, Figura 2.8 2) Deno ‘expeximental de Rutharfoe para moat la dispersion de las ppariculas « mediante une Henin 18 ro. La mayoria de las partculas a atravesarcn fa limina 188 oro con paca o ninguna ‘esvacién, Algunas se desviaron {con un Sngulo grande. En ‘casiones alguna particule ‘a iniete su bayectoria, Escuema amplicado de la lrayectora de las partoulas al atravesar 0 ser desviadas por nuclos, {Sita treacanal de els Srastom Ast A= 00pm 48 CAPETULO2 Atomos, mélecuas y iones reutrones de un continagos an un nicl ‘exromadamente pequene, Loe slectrones £9 representan como nubes" que ercuncan alm El radio tipico de un étomo es aproximadamente de 100 pm, en tanto que el radio del mi- cleo atémico es solo de 5 x 10” pm, Se puede apreciar la diferencia relativa entre el tamafo de ‘un étomo y su ncleo imaginando que si un étomo (uviera el tamatio de un estadio olimpico, el volumen de su nticleo seria comparable con el de una pequeiia canica. Mientras que los proto- nes estén confinados en el nicleo del étomo, se considera que los electrones estin esparcidos alrededor del micleo y a cierta distancia de é1 El concepto de radio atémico tiene utilidad experimental, pero no debe suponerse que los 4tomos tienen dimensiones o superticies bien definidas, Mas adelante aprenderemos que las regiones externas de los étomos son relativamente “difusas”. El neutrén. El modelo de Rutherford de a estructura atémica dejaba un importante problema sin resolver, Se sabia que el hidrégeno, el étomo més sencillo, contenia sélo un protén, y que el étomo de helio contenia dos protones. Por tanto, la relacién entre la masa de un tomo de helio y un ‘tomo de hidréigeno deberia ser 2:1, (Debido a que los electrones son mucho mas ligeros que los protones, se puede ignorar su contribucién a Ia masa atémica,) Sin embargo, en realidad larelacién es 4:1, Rutherford y otros investigadores habfan propuesto que deberia existir otro tipo de partfeula subatémica en el niicleo, hecho que el fisico inglés James Chadwick" probs en 1932, Cuando Chadwick bombardeé una delgada Imina de berilio con particulas a, el me~ tal emitié una radiaciGn de muy alta energia, similar a los rayos 7. Experimentos posteriores demostraron que esos rayos en realidad constan de un tercer tipo de particulas subatémicas, que Chadwick llamé neutrones, debido a que se demostts que eran particulas eléctricamente nneutras con una masa ligeramente mayor que la masa de los protones. El mistetio de la re~ lacién de las masas ahora se podfa explicar. En el micleo de helio existen dos protones y dos nneulrones, en tanto que en el nicleo de hidrGgeno hay s6lo un protén y no hay neutrones; por tanto, la relacién es 4:1 En la figura 2.9 se muestra la localizacién de las particulas elementales (protones, neutro- nes y electrones) en un étomo, Existen otras particulas subatémicas, pero el electz6n, el protén 7 Fames Chadwick (1941-1972), Fico bvitinico. En 1935 recibisel premio Nobel de Fisica por demostar la exis tencia de los neutones ———s=. 23° Nimero atémico, nimero de masa e is6topos TABLA Carga Particula Masa (9) Coulomb Unidad de carga Blectxén* 9.10938 x 10% 1.6022 x 10° = Protén 1.67262 x 10 41.6022. x 10" 4H Neuteén 1.67493 x 10 ° o * Las meicones mis efisaas apn cn valor mis peso dela maa de en eer qe ls de Mika. y el neutrén son los tres componentes fundamentales del slomo que son importantes para Ia ‘quimica, En la tabla 2.1 se muestran los valores de carga y de masa de estas tes particulas clementales BEA Numero atémico, niimero de masa e isétopos ‘Todos los stomos se pueden identificar por el nimero de protones y neutrones que contienen, El nuimero atémico (Z) es el niimero de protones en el niicleo del dtomo de un elemento, En tun tomo neutro el némero de protones es igual al némero de electrones, de manera que el rimero atémico también indica el nimero de electzones presentes en un tomo, La identidad guimica de un stomo queda determinada por su némero atémico. Por ejemplo, el némero atmico del ftior es 9. Esto significa que cada dtomo de fitior tiene 9 protones y 9 electrones. bien, visto de otra forma, cada dtomo en el universo que contenga 9 protones se llamard de manera correcta “fiir”, El mtimero de masa (A) es el niimero total de neutrones y protones presentes en el niicleo de un étomo de un elemento, Con excepci6n de Ia forma més conxin del hidrégeno, que tiene lun protén y no tiene neutrones, todos los méicleos atémicos contienen tanto protones como neulrones. En general, el nsimero de masa esta dado por smimero de masa = ntimero de protones + ntimero de neutrones nimero atémico + ntimero de neutrones en El mimero de neutrones en un tomo es igual a la diferencia entre el mimero de masa y el riimero atémico (AZ). Por ejemplo, si el nsimero de masa de un stomo espectlico de boro es 12 sundimero atémico es 5 (que indica S protones en el micleo). entonces el mimero de neu- wones es 12-5 ~ 7. Observe que las tres cantidades (nimero atémico, nimero de neutrones y mimero de masa) deben ser enteros positives némeros enteros. No todos los étomos de un elemento determinado tienen la misma masa, La mayorfa de los elementos tiene dos 0 mis isétopos, dtomos que tienen el mismo niimero atémico pero diferente ntimero de masa. Por ejemplo, existen tes istopos de hidrégeno. Uno de ellos, que se conoce como hidrégeno, tiene un protén y no tiene neutrones. Hl isstopo llamado deuterio contiene un protén y un neutrén, y el tritio tiene un protén y dos neutrones. La forma aceptada para denotar el nimero atémico y el ndmero de masa de un elemento (X) es como sigue rimero de masa. — ssimero atémico >" Loe potoney resets 49 50 CAPETULO2 Atomos, mélecuas y iones Asi, para los is6topos de hidrégeno escribimos: oe iH fH hidrogeno dewitio’ ido Com otro empl, considere dos is6topos comunes del uraio, con mimeros de mass 238 y 238, especivament gu au El primer istopo se wiliza en ractresnuclesres y en bombas atémicas, en tanto ques undo carve de as propedades necesaias para tener tales aplicaciones, Con excepcin de hidrogeno, que tiene un nombre diferente para eaa uno de los is6apos, os 86008 de los elementos se ienifican por su nmero de mast, As 1s issopos anteriores se amen uranio~ 235 (uranodossientos eit y cinco) y uranio-238 (ani doscientos tein y ocho) Tas propiedades quimicas de un clemento extn determinadas, prinipalmente, por ls protonesyeletones de us stomos: los neurones no panvipan ens eambios quis en Condiciones nomiales. En consecueaca, los t6topos del mise elemento tienen un compor- tamiento quimic semejane, Forman el mismo ipo de compuesosy presetan seacuvidades, semejantes, Tn el ejemplo 2.1 se muesta emo caleuar el ndmero de protones, neurones y elesto- nes, parr del nsimero aGmico y el nmero de masa, Ez Intiqe el nero de, protones,newtonesy eleccones pra cada una dels sguicnes especies) Nab) 2Nac) Oy A) eono 14 Estrategia Recuerde que el exponente se refiere al nimero de masa (A), y el subindice al nimezoat6mico (2). Bl ndmero de masa sitmpre es mayer que el nimero aéimica (La dni excep es, donde et aimero de masa es igual al nmero atémic.) En caso de que no s¢ vests ct sine, como en los incisos «)y d, ck adimeroatéasico se puede deriva dat simbolo o nombre del elemento, Para dterminar el nimero de electones, eevee que come In eleeticidad de los stom ex nets, el nimero de electones es igual l nimero de rovenes Solucim «) El mero atémico es 11; lego, hay 11 protons. EL aimero de masa es 20; por tanto, el aime de electrones es 20 ~ 11 = 9. El admeto de electrones es el mistno que el aimero de protones, es det, 1. 'b) El nimero acémico eel mismo que en 0), w 11. El némero de masa es 22; uego, el rmero de neurones es 22 ~ 11 = 11, El nimero de electzones es 11. Observe que las especies en a) y b) son istkopos quimicamente similares al sod. ©) El ndmero atéinico de O (oxigeno) es 8; Ingo, tiene § protones. EI nimero de mesa es 17; por tanto, ene IT ~ 8 = 9 neutzones. Hay & electrones 1 El carbono 1 tambiga se puede representar como NC. El nlmera atémico del earbona et 6, asf que tiene 14 ~ 6 = § noutones. El némero de elecones es 6. Ejercicio de préctica {Cusntos protones, neutrones y electrones tiene el siguiente ix6topo del cobre: “Cu? Revision de conceptos 4) Mencione el nico elemento que tiene un isétopo que no contene neutrones. 5) Explique por qué un nicleo de helio que no contiene neutrones tiende a ser inesuibte

You might also like