You are on page 1of 26
INSTITUTO TECNOLOGICO “LOS ANDES “ TEMA: REPRESENTAR MEDIANTE UNA MAQUETA EL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO DEL SEMAFORO, IMPLEMENTANDO LOS MATERIALES NECESARIOS Y LOGRANDO SU FUNCIONAMIENTO MATERIA: SISTEMAS DIGITALES Realizado por: Sr: LUIS SOLARTE Sr: OMAR TORRES Sr. DIEGO FLORES Tutor: Ing. JAVIER CEVALLOS Sto. Domingo-Ecuador INDICE indice de tablas....... -1- qe intnoddcclon sasisit aeeisaceat teeta eiet rroeaiie eset aera 2 = AA ObjetivO...scsststntstssssietnensis perserr -3- 4A1 Objetivo general ..cccscssessstsestee 1.1.2 Objetivo especifico...... 1.2 Justificacion.......... 2. Marco teorico. -Gn 24 SISTEMAS DIGITALES ..........-:00 Sofie eet tage a 2.1.1 OBJETIVO DEL SISTEMA DE CIRCUITO... 3. CIRCUITO DE DISENO A IMPLEMENTAR ccs we 1B 4, esquema de circuito PRACTICO ......scnsessntestntninte sone 16= 5. _circuito plasmado en protoboad.....e cadena aes 6. Resumen... we 18 = 7. Conelucion ......... 8; ROGOMBAASCIOR ccccctanissnsserccrasascncismancosesicettirsecetiesene 1 20- 9. Bibliografia eo perccesrncanennsnensie VETS INDICE DE TABLAS "Bitinln RR nt naneeeennrcrenanmnc Tabla 2SD.SECUENCIAL.. Tabla ANALISIS COMPUERTA Tabla 4 T.VERDAD .... Tabla 5 COMPUERTAS ..... Tabla 6 MATERIAL PRIMARIO .........:+0000e Tabla 7 MATERIAL COMPLEMENTO. Tabla 8 MAQUETA.... Tabla 9 COSTO DE MATERIAL MAQUET/ Tabla 10 MATERIAL PRINCIPAL. Tabla 11 COSTO DE MATERIAL CIRCUITO .........cessseesssneceeseesssneeeee Tabla 12 CIRCUITO 1... Tabla 13 CIRCUITO 2 Tabla 14 CIRCUITO 3... Tabla 15 ESQUEMA CIRCUITO......... Tabla 16 CRICUITO DISENADO..... wt 10= -10- we 12 we 13 = wa We we 1B 1, INTRODUCCION La siguiente investigacién esta basada en los circuitos de sistemas digitales, que vienen hacer un conjunto de elementos que van a guardar o exponer algtin tipo de relacién para logar un funcionamiento. Es por ello que se puede dominar una clasificacion de sistemas de la siguiente manera, Sistemas naturales, Sistemas Artificiales el cual vienen hacer elaborados por el hombre, es aqui donde nos vamos acentrar. En si un sistema que el hombre logre realizar o incrementar una funcién dentro de ello, es logrando una trasferencia de interaccién o intercambio de energia, esto se lleva a cabo mediante una estructura y un comportamiento, siendo asi los elementos que lo van a componer al determinado circuito; que se lleva a cabo con la referencia de canales conductores tanto de salida como de entrada 1.1 Objetivo 1.1.4 Objetivo general Representar mediante una maqueta el funcionamiento del circuito del semaforo, implementando los materiales necesarios y logrando su funcionamiento, 1.1.2. Objetivo especifico Utilizar programas para desarrollo del circuito. Manipular los componentes que pueden conformar un circuito. Demostrar el funcionamiento del circuito. 1.2Justificacion EI propésito de este trabajo es poner en manifiesto que hoy en dia un circuito desarrollado por el hombre viene hacer una de las estructuras de disefio basicas dentro del mundo tecnolégico en la actualidad, es por ello gue su implementacion se la puede apreciar dentro de la comunicacién, ordenadores de control etc. Mostrando la funcionalidad de este desarrollo tecno-eléctrico se veran implicados varios componentes como almacenadores de energia, en este caso los que se van a utilizar tanto capacitores u potenciémetros entre otros, todo esto para lograr un funcionamiento adecuado. 2. MARCO TEORICO 2.1SISTEMAS DIGITALES Un sistema digital se lo puede dominar como un sistema de trasmisién o procesador de una accién a ejecutar, la cual estén representadas por medio de cantidades fisicas en este caso de sefiales a acciones que asumen valores reservados. La acumulacién de energia en un dispositivo se ha dado desde hace mucho tiempo atrés. La mayoria de veces los dispositivos son electrénicos, magnéticos o neumaticos. ° TIPOS: Tabla 180.comBiNvAcion ‘Tabla 25D.SECUENCIAL COMPUERTAS LOGICAS: Las compuertas I6gicas son dispositivos que operan con aquellos estados légicos y funcionan igual que una calculadora, de un lado ingresas los datos ésta realizan una operacién, y finalmente, te muestra el resultado Tabla 3ANALISIS COMPUERTA f Dat Salida ‘abla aT.vERDAD CON ACARREOS SUMA DE BINARIOS TABLA DE VERDAD El andlisis de la tabla de verdad de la izquierda vemos que en la columna del ACARREO es el resultado de una compuerta AND y que la columna suma es una compuerta O exclusiva ACARREO 0 0 0 1 0 1 1 0 Dentro de la electronica, existe un gran numero de problemas a resolver que se repiten normalmente. Por ejemplo, es muy comin que al diseflar un circuito electrénico necesitemos tener el valor opuesto al de un punto determinado, o que cuando un cierto nimero de pulsadores estén activados, una salida permanezca apagada. Todas estas situaciones pueden ser expresadas mediante ceros y unos, y tratadas mediante circuitos digitales. 2.1.1 OBJETIVO DEL SISTEMA DE CIRCUITO. Construir una maqueta de un semaforo mediante un disefio de circuito que Tepresentara el funcionamiento, determinando las calles de doble via, a través materiales acuerdo y acorde el circuito requiera. « MATERIALES DE LA MAQUETA: Para la implementacién de un circuito de seméforo se ha determinado disefiar una maqueta, para que sea plasmado el circuito dentro de la misma, la cual esta conformada de material requerido en el siguiente listado: MATERIALES PRIMARIOS sande ole maderede caeaspore planchade asegurador fomixde plastico 50x500m capeta Sy el mm Shojasde inate a, MATERIALES COMPLEMENTARIOS pistolade silcona taladro & Gomao tires pecans * DISENO DE MAQUETA A PRESENTAR: Para poder dar disefio a la maqueta ya depende de cada ingenio, o de la manera correcta que deseéramos presentarla implementarla, en este caso lo que hemos realizado es un disefio a gusto personal, utilizando los materiales mencionados anteriormente el cual queda representado de la siguiente manera. Tabla 8 MAQUETA INVERSION DE MATERIAL DE MAQUETA: Tabla 9 COSTO DE MATERIAL MAQUETA PLANCHA MADERA _| 1 de 50x50 PLANCHA DE FOMIX_ | 2 de 50x50 FOMIX INEN 3 MODELO CASA 2 MATERIALES DEL CIRCUITO: Una vez disefiado el bosquejo o maqueta en donde se va a anexar el proyecto de ejecucién para verificar el funcionamiento, tenemos que implementar el material necesario para poder desarrollar el sem&foro antes mencionado, para ello se haré uso de los siguientes materiales: Tabla 10 MATERIAL PRINCIPAL [MATERIALES PRIMARIOS a Integrado, 555 Integrado d4oi7 Conector de Lav Condensador swich 7 @ = ee Sg conectores, E> Pinas 10k wage —a— pets % a —— Died ed we. tae oe -10- PROTOBOARD-BREADBORD: Denominada como tablero la cual presenta orificios en donde permite conectar componentes para armar los circuitos. DIODO LED: Condensador capaz de almacenar electricidad compuesto de dos terminales tanto positivo como negativo. Ejemplo: rojo verde amarillo, azul RESISTENCIA 1K: Rrepresentada por café, negro, rojo, dorado, es un componte pasivo de dos terminales, esta formado de carbén y otros elementos, siendo fuente de paso de electricidad CONDENSADOR100uf: Acta como almacenador de electricidad en forma de campo eléctrico. INTEGRADO 555: Consta de un paquete de 8 pines de doble linea con un chip de circuitos en bloques. INTEGRADO CD4017: Es utilizado frecuentemente como secuenciador de uces, consta de 16 pines COENECTORER DE 12V: Actiia como fuente de alimentacién eléctrica para generar funcionamiento al circuito. CONECTORES: Sirven como transmisores de electricidad dentro de un circuito entre un componente u otro. BORNERAS: Es cada una de las partes metdlicas de una maquina o dispositivo eléctrico donde se produce la conexin con el circuito eléctrico exterior al mismo. SWICH: Va a actuar como el on y off del circuito para evitar uso de Baterlas de 9v. -1- INVERSION DE MATERIAL DE CIRCUITO: Tabla 14 COSTO DE MATERIAL CIRCUITO PROTOBOARD INT. 555 INT.cD4017, POTENCIOMETRO RIK BORNERAS LEDS 20 8 SWICH ‘CONDENS-100UF COENECTORES CABLE UTP ‘CONECTOR-12V CARGADOR CEL [Toran -12- 3. CIRCUITO DE DISENO A IMPLEMENTAR Para poder implementar el disefio del semaforo con los materiales antes mencionados, este circuito se lo va a desarrollar en 3 circuitos diferentes el cual van a hacer unificados dando una funcion unica al disefio antes mencionado. La primera parte del circuito esta representada por: 2Resistencias 1k ,ipotenciometro, condensador100uf, 1 led, integrado 555 5 ET PROCESO #1: * Primero hacemos uso de la protoboat. ‘* Ubicamos el integrado 555 con la muesca hacia la izquierda. * Puentimos los pines 8 y 4 con salida al positivo. + Puentiamos los pines 6 y 2con salida al condensador el cual ira al negativo. + Del pin 3 sale a R1k, donde se conectara con el led rojo, este ira al negativo. * Del pin 7 una R1k al positivo. * Del pin 1 con salida al negativo. * Del pin 6 al potenciometro del extremo es decir al #3) * Del pin 7 al centro del potenciometro, ‘Se desarrolla primero el led intermitente para verificar el funcionamiento del circuito. -13- La segunda parte del circuito esta representada por: Jintegrado cd4017, diodos led de color (verde, amarillo, rojo), es aqui donde se va a recibir las pulsaciones del in tegrado 555, para que pase a dar funcionamiento al semaforo. Tobla 13 cincurro2 PROCESO #2: + Del pin 14 del integrado 044017 conectar al pin 3 del integrado 555, por medio de este es donde se van a emir las pulsaciones. ‘* Puentiamos los pines 16 y 15. * Delpin 8y 13 puentiamos con salida al negativo. * Pin 16 al positivo + Los pines 2,3,4 saldran al positivo de los leds, * Elpin 7 al positivo del led. * Los pines 10,1,5 saldran al positivo del iso leds. * De los ultimos leds que van a mostrarse en el semaforo sacaremos una Rik, al negativo. Para la cincronisacion de los leds, es recomendables hacerlo con leds, en ves de didos, porque al conectar mar uno de estos el integrado cd4017 facilmente se averiara. Entonces se hace mas facil identificar los lados positivos y negativos de los leds. -14- La tercera parte del circuito es la ultima sincronizacion de los semaforos es deci de la doble via. Tabla 14 ciRCUITO 3 ms wos c nae eee 0 ae 3 Pees 3315 + PROCESO #3: * Del del pin 3 y 7 sacamos para sincronizar el color verde. * Del pin 5 sacamos al color del led amarillo. * Delos pines 10 y 5 sacamos para controlar el color rojo * De los ultimos leds que van a mostrarse en el semaforo sacaremos una Rik, al negativo. -15- 4, ESQUEMA DE CIRCUITO PRACTICO Tabla 15 ESQUEMA CIRCUITO £ 3 = ss = -16- 5. CIRCUITO PLASMADO EN PROTOBOAD Tabla 16 CRICUITO DISENADO -17- 6. RESUMEN Gon este proyecto se intenta demostrar dentro del Instituto Tecnolégico “LOS ANDES" estar al tanto y se alleguen al mundo de la tecnologia el cual va de la mano de la electronica, asi mismo motivar a los niveles inferiores. Hemos recopilado informacién el cual hacen referencia a los componentes que se pueden aplicar dentro de un circuito de seméforo, asesoréndonos del profesor y conocimientos basicos de electronica ademés la verificacién de tutoriales que sirvid como ayuda para reforzar el conocimiento. Un circuito eléctrico viene hacer el preceptor que se va a encontrar unido por medio de los extremos tanto positives como negativos y asi por medio de un generador de energia se verificara el funcionamiento, ademas dentro del esquema la intensidad va a depender de los componentes que se valla aplicar por ejemplo la corriente va a depender de la resistencia de! conductor, también se debe recalcar que a medida que se realiza el circuito nos encontramos con aquellos circuitos que estén tanto en paralelos 0 en serie. Un circuito se lo debe interpretar de la siguiente manera: -18- 7. CONCLUCION En este pequefio proyecto se ha experimentado con aspectos importantes que van a servir de gran utilidad en la implementacién de un proyecto de electronica basica, como tiene que ver el uso de componentes manipulacién de los mismos. Ademas que la programacién electronica no es dificil si se sigue un orden adecuado y légico. Como podemos conocer lo que tiene que ver a la utilizacién de la breadboard, que vienen a desempefiar una gran funcién para los citcuitos ya que dentro de la misma se pueden ir incrementado varios circuitos mas, es decir acta como base También se pudo verificar que dentro del circuito del semaforo, es de vital importancia que debe ser fundamental la fuente de energia asi como los conductores y la carga. Asimismo dentro de un circuito se pueden generar varios errores y por lo general se pudo comprobar que existen componentes muy débiles a las falencias u equivocaciones que podemos cometer. En si un circuito bien estructurado desde el inicio no va a presentar falencia alguna al momento de implementarlo con cada uno de los componentes. Pero se debe tomar encuentra que un circuito esta conformado de varios conectores y por lo general muchas de las veces son errores minimos que se comenten -19- 8. RECOMENDACION Para poder implementar un circuito como sistema digital y demostrar el funcionamiento es necesario representar en papel el circuito que se va a llevar a cabo, de esta manera el ser humano va a ser capaz de entender y reproducirlo en su funcionamiento Conocer cada componente que va hacer parte del funcionamiento e implementacion del circuito. Ser requiere adquirir por lo menos el doble de los materiales por si por algtin error realizamos mal una conexi6n y nos quedemos con el proyecto a medias. -20- 9. BIBLIOGRAFIA ALBA, J. A (12. de NOVIEMBRE de 2008). _hitp:/www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdi/Numero_12/]_ANDRES_DE ALBA_1.pdf. Recuperado el 20 de JULIO de 2015 GARCIA, P. (30 de MARZO de 2015). _ http:/Awww.elprofegarcia- electronica.blogspot.com/. Recuperado el 19 de JULIO de 2015, de www. youtube.comiwatch?v=Snrqpd2WWad, SISTEMAS, D. D. (a de 1 de 4). http:/Ammw. upnfm.edu. hn/bibliod/images/stories/xxtindustrialMibros%20de%20 electricidad/electronica%201y%202/Compuertas_Logicas. PDF. pdf. Recuperado el 20 de JULIO de 2015 -21- open] - sopyaes) soy ap ofuuing owes ymasyjoarep seas sm] sao ogg asoy even soy Agpay sao] set a sn fia Auayp — cyauveR soja] seApy wnsey ssojunag sayaep osowa6iu| 390M, ‘SAUDLISOAKA ‘ans jp va epeasew eauy eun wtnGas 8p seuapnBs syoqo, soy uSJONV SOT, UYONGANS CITIONTAL OLNLILSNI sajeriBig Sewaysig ap ejaiqy ese) VOISOIOND3L NOIIVAGNNI S oSIONV SO, UOWAANS OIIOTONIIL OLILUSNI PLANO |ARQUITECTONICO [APLASMAR CASA ABIERTA SANTO DOMINGO- ECUADOR Proyectos TECNOLOGICOs Visitanos en SANTO DOMINGO- ECUADOR http://youtu.be/bmll2JOlrus TUINg suas} (ou ‘yea alos nfo) sony y} ap seyauaysysayg (ou0 kefueseu ‘je ‘oyjuowr) sonuya y gp ap serauzyssay 2 diy saygeg solide y A sown yy ap eyaneg 2 * samsuagz seuayssauoyg ysauangz + sano y sevoyanpas seley + apuesb pueoqoioiy | « Tey ouey oumpsy) + STRAIN ‘euossad eun sod opejosjuaa sas ap pepisagau ‘us ojnayyan un ap elejquesus ja esed sopezyan saqevnduoa Jeyndsuesy ap owlewow je eprAe ‘ued ap uos anb ek saynowoyne ap alejquesua [Bua sopesn uos sojnaysn ap sodqoyoud sajsy@ ‘sosn “nyoaAoud ja 2jqisod eqs ou sajsa us anb ek ‘soajseq soquawaya sauyo A saunyaeu0a sajgea so| “8e1J9}09 so} “sau0qou! so} “pa} so} {JQ 80 :owoa sayy opsasoud wer 2s anb sequavoduos So] ap eouepiduy e] 2 eyouavayas sowaseg —« ‘sajeyip sewaysis ap esa, yde ugiquiey own ise eauy A 2nj ap sopinBas ose Pui e| ua Soplanope soquawwya0uaD so} J un ap ovasip [a saundxa easap as yoqos ajsauy “gh ouey QNINOY e2eI@ eu ap UorsezyyN 2] suejpaw soynasia ap soda saquavayp Jeuquos sowapod anb sesysowap sousanb ojsahnud ajsa uy é e2u] ap JOpIngas A zn} ap Jopingas oynauto ap oyaK01d 6 3 2) ap aquany ey eeu ajgsadopsdea seu 0] asap oqap A QE ep vorzoyep ap onGup 1s 9p c.qu9p 2m ap ound un sesjuoaua s2 eave enup ns A oyo9ja je) eved opayasip aqaweayjsadsa 2m) ap sopeauyses yoqos un s2 zn) ap sopinas yoqou un 71 30 YOOINSIS LOADY SOV NOS 300 (2049 opuoy un augas eJSau eauy 2un aquawjewsou) eaue}q oue}qe} Un augas ‘Bau joa ap ajuawjewsou ojans ja ua epeavew eu] eun sins uoisiw eawun eun uajduna anb ‘say -fouas An sjngoa uns eauy ap sauopindas jogos so] “VANIT 30 UOOINGS LOBDY SO7 NOS 30 saueu ‘ ws soysatoud ua eoluysy -20y8 9| 2p osn ja seyti98j eved epevasip“ojo.esap 2p owsojua un & copejoaquoa Jaw un uoo eagjd eun Ua epeseq “asqy asenpey ap ewoyeyejé eun sy “ONINOY VOWId VAN $3 300 i

You might also like