You are on page 1of 17
o ve 2 PIT VFIVIVIVFIFITPIVPITIVIITVGIGTVVTVVGVTVVVVUY 19VGVUO" INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LOS ANDES” CARRERA: TECNOLOGIA EN ANALISIS DE SISTEMAS 4 VIIES Instituto Tecnolégico Superior "Los Andes” TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACION DISENO Y CONSTRUCCION DE UN TORNO DE CONTROL NUMERICO AUTORES: SR. Jair Cuenca SR. Jhon Campuzano SR. Adrian Artieda TUTOR: ING. Edwin Zambrano SANTO DOMINGO - ECUADOR SIFT IIFGIFGIFGIYITTFITVIVIFTVVIVVITVVIVVVVVVVVIVVVVN"E vovu"w INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LOS ANDES” 4 VIIES Instituto Tecnolégico Superior “Los Andes’ Santo Domingo, 30 de agosto del 2019 CONSTANCIA DE APROBACION Yo, Ing. Edwin Zambrano certifico que los estudiantes: Jhon Campuzano, Bernardo Carillo y Jair Cuenca alumnos de quinto nivel de Sistemas, han entregado el proyecto integrador, con ef tema: “DISENO Y CONSTRUCCION DE UN TORNO DE CONTROL NUMERICO”, quien han cumplido con todos los requerimientos exigidos, por lo que se aprueba el mismo, asi como también, se autoriza la presentacién para la evaluacién por parte del jurado respectivo. Atentamente, Ing, Edwin Zambrano TUTOR DE PROYECTO. vwwwvww y TevvVVVTEVVVVVE"E sesvvvsVvVvVvVVVVUU yevuuw veouw INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LOS ANDES” ONES Instituto Tecnolégico Superior “Los Andes” DEDICATORIA El presente proyecto esta dedicado a Dios por brindarnos la dicha de la salud, bienestar fisico y espiritual en el lapso del proceso de estudios. A nuestros padres, hermanos y demas familiares quienes a lo largo de nuestra vida han velado por nuestra formacién, tanto personal como profesional y formandonos como personas de bien. Al “INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LOS ANDES” (ITESLA) especialmente a nuestra carrera ANALISIS DE SISTEMAS la cual abre sus puertas a jovenes como nosotros, preparindonos para un futuro competitive y finalmente a nuestros docentes, por brindamos su guia y sabiduria en el desarrollo de este proyecto. o a seu PIFISTTTITIIITIVIVITIGITGIITIFTVGIFTITGIIIIIIVITGTEYS RESUMEN EI proyecto esta dividié en tres secciones, imagen en formato png, vectorizar en mapa de bits ¢ impresién de la imagen, La imagen en formato png se la puede buscar en el navegador o sino hacerlo en el programa de Paint con la cual se lo tendré que guardar en formato PNG y si se lo descarga de! navegador igual sera en formato PNG. ‘Una vez, descargada la imagen abrimos el programa de InsKape con la cual podremos vectorizar la imagen, para hacer eso se lo hace con la imagen descargada 0 hecha en el programa de Paint. ‘Teniendo la imagen ya vectorizada y guardada en formato G-Code se lo pasara a otro programa llamado PronterFace con la cual podremos pasar al proceso de impresién de la imagen ya sean palabras ° un dibyjo. IOVOSOSPVPTFVIVIIFIIIFTTIVIVIVIVIIVIVIVVIIVVIVVVVIVVVVVETUS 1 INTRODUCCION Por iniciativa de investigacién he desarrollado el disefio y construccién de un torno de Control Numérico Computarizado (CNC) que permita la elaboracién de piezas cuyo disefio haya sido programado mediante cédigos G y M. Actualmente en el mercado se cuenta con tornos CNC industriales los cuales representan altos costos de inversién y de mantenimiento. Aunado a ello los altos costos de capacitacién para el buen funcionamiento y operacién del mismo. La creacién de este tomo pretende en alguna medida minimizar los costos antes indicados, ademas de brindar una opcién més econémica a los duefios de talleres de precisién que deseen automatizar sus procesos a mediano plazo. El disefio e implementacién del toro es un proyecto multidisciplinario que involucra conceptos de computacién, electronica y electromecinica, entre otras areas. Con respecto a la parte electronica, el problema consiste en desarrollar Ia unidad de control mediante un sistema basado en microcontroladores que cuente con comunicacién via puerto serial con una PC para transferir la secuencia de operacién hacia el controlador 0 enviar informacién del estado del sistema hacia la PC. Ademés, debe contar con una interfaz de usuario implementada en un lenguaje de alto nivel que permita la escritura y compilacién de programas en cédigo G y M. En la estructuracién del trabajo se lo ha dividido en capitulos El capitulo L- En el capitulo uno se encuentra especificado los antecedentes de la investigacién, situacién problematica, delimitacién del problema, justificacion y objetivos. El capitulo IL- Contiene el marco teérico, dentro del cual se analiza aspectos relacionados con los elementos utilizados para el proyecto partiendo del concepto, importancia, ¢ imagenes En el capitulo HII y IV.- Se realizan las conclusiones del proyecto y recomendaciones para el buen uso del mismo. En el capitulo V.- Tenemos la bibliografia y los anexos, seu PIVVTIVIOFFTVTIVIIVIIVITVIVVVIVVVVV VV IOVVVVVIUGY 11 Antecedentes de la investigacién. Arduino fue inventado en el afio 2005 por el entonces estudiante del instituto IVRAE Massimo Banzi, quien, en un principio, pensaba en hacer Arduino por una necesidad de aprendizaje para los estudiantes de computacién y electrénica del mismo instituto, ya que en ese entonees, adquirir una placa de micro controladores eran bastante caro y no oftecian el soporte adecuado, no obstante, nunca se imaginé que esta herramienta se legaria a convertir en afios mas adelante en el lider mundial de tecnologias DIY (Do It Yourself), Inicialmente fue un proyecto creado no solo para economizar la creacién de proyectos escolares dentro del instituto, si no que ademés, Banzi tenia la intencion de ayudar a su escuela a evitar la quiebra de la misma con las ganancias que produciria vendiendo sus placas dentro del campus a un precio accesible (1 euro por unidad) El primer prototipo de Arduino fue fabricado en el instituto IVRAE, Inicialmente estaba basado en una simple placa de circuitos eléctricos, donde estaban conectados un micro controlador simple junto con resistencias de voltaje, ademés de que tinicamente podian conectarse sensores simples como leds u otras resistencias, y es més, atin no contaba con el soporte de algiin lenguaje de programacién para manipularla, Afios mas tarde, se integré al equipo de Arduino Hernando Barragan, un estudiante de Ja Universidad de Colombia que se encontraba haciendo su tesis, y tras enterarse de este proyecto, contribuyé al desarrollo de un entorno para la programacién del procesador de esta placa: Wiring, en colaboracién con David Mellis, otro integrante del mismo instituto que Banzi, quien mas adelante, mejoraria la interfaz de software. ‘Tiempo después, se integro al "Team Arduino" el estudiante espafiol David Cuartielles, experto en circuitos y computadoras, quien ayud6 Banzi a mejorar Ia interfaz de hardware de esta placa, agregando los micro controladores necesarios para brindar soporte y memoria al lenguaje de programacién para manipular esta plataforma. Mis tarde, Tom Igoe, un estudiante de Estados Unidos que se encontraba haciendo su tesis, escuch6 que se estaba trabajando en una plataforma de open-source basada en una placa de micro controladores pre ensamblada. Después se interes6 en el proyecto y fue a visitar las instalaciones del Instituto IVRAE para averiguar en que estaban trabajando. Tras regresar a su pais natal, recibié un e-mail donde el mismo Massimo Banzi invit a vuvuvuvvvysvv8" vovu" GIVIVGVIFIVITIFIIVISIVVIIFTIVYVVIIYVTIS - ve Igoe a participar con su equipo para ayudar a mejorar Arduino. Acepté la invitacién y ayudé a mejorar la placa haciéndola més potente, agregando puertos USB para poder conectarla a un ordenador. Ademés, el le sugirié a Banzi la distribucidn de este proyecto anivel mundial. Cuando creyeron que 1a placa estaba al fin lista, comenzaron su distribucién de manera gratuita dentro de las facultades de electronica, computacién y diseiio del_ mismo instituto. Para poder promocionar el proyecto Arduino dentro del campus, tuvieron que consultar con un publicista que mas parte pasaria a formar parte del equipo Arduino: Gianluca Martino, quien la distribuyo dentro del institut y promociondndola a algunos conocidos y amigos suyos. Al ver su gran aceptacién por parte de los alunos y maestros y tomando en cuenta el consejo de Igoe, pensaron en su distribucién nivel mundial, para lo cual contactaron a un amigo y socio de Banzi, Natan Sadle, quien se oftecié a producir en masa las placas tras interesarse en el proyecto Un breve tiempo més tarde, al ver los grandes resultados que tuvo Arduino y las grandes aceptaciones que tuvo por parte del piblico, comenzé a distribuirse en Italia, después en Espafia, hasta colocarse en el niimero uno de herramientas de aprendizaje para el desarrollo de sistemas autématas, siendo ademas muy econémica (300-500 pesos) en comparacién con otras placas de micro controladores (800 pesos en adelante) 1.2 Situacién problémica. Debido a la necesidad de conocer de donde es que surge el hardware Arduino y todos los misterios que le rodean es necesario investigar sobre este dispositive. Dando a conocer toda la informacién posible para que otros puedan conocerlo y animarse a trabajar con él. Una de los principales problemas es que no sabemos qué es?, de ahi nos surgen otra serie de preguntas que deseamos conocer sus respuestas; ,cémo funciona?, jpara qué sirve?, sus caracteristicas, aplicaciones, por ello este proyecto ayudard a conocer la plataforma de Arduino. 1.3__Delimitaci6n del problema. CAMPO CIENCIAS INFORMATICAS AREA SISTEMAS DIGITALES ~ PROGRAMACION VVVVTFTVTVVVTVEVUVTVNVNs VeWeY VIVIVT"S PUVYVTIVYVTVIVIVIVY ASPECTO ARDUINO SOFTWARE. TEMA DISENO Y CONSTRUCCION DE UN TORNO DE CONTROL NUMERICO PROBLEMA {Como utilizar las herramientas de programacién para crear proyectos innovadores y lograr establecer un modelo automatizado? | | 1.4 Justificaciin Desde el inicio de los tiempos nos hemos propuesto conocer el funcionamiento de las cosas; hoy en dia nos enfrentamos a una realidad donde abundan la automatizacién, la domética, la interaccién de las personas con las méquinas, la electrénica, la mecénica y la programacién, por lo cual podemos decir que casi cualquier proceso que podamos imaginar tiene un porcentaje de dependencia de estas méquinas, es por esto que el conocer lo que més podamos de este mundo cibernético se hace necesario para nuestra existencia. Este trabajo pretende mostrar algunos de los conceptos bisicos sobre “Arduino” aplicados a esta teoria 1.5. Objetivos. 1.5.1 Objetivo general. Disefio y construccién de un torno de Control Numérico de aplicacién didéctica. 1.5.2 Objetivos especificos. + Investigar la informacién necesaria para poder realizar la CNC. + Conocer las caracteristicas y principios de funcionamiento de una CNC. + Implementando la electronica. FUDe IF VTIVIIGTVFGIISGY svvvvvevuvuevuvusuvveTV" rewveu" 2 MARCO TEORICO 2.1 Fundamentacién Teori La innovacién es la introduccién de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organizacién industrial, de manera continua, y orientados al cliente, consumidor o usuario. + ARDUINO. Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y controlar el mundo fisico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma de desarrollo de computacién fisica (physical computing) de cédigo abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador y un entorno de desarrollo para crear software (programas) para la placa (FUNDINV, 2014). Puedes usar Arduino para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces, motores y otros actuadores fisicos. Los proyecto de Arduino pueden ser auténomos 0 comunicarse con un programa (software) que se ejecute en tu ordenador (ej. Flash, Processing, MaxMSP). La placa puedes montarla tu mismo 0 comprarla ya lista para usar, y el software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis (FUNDINV, 2014), El lenguaje de programacién de Arduino es una implementacién de Wiring, una plataforma de computacién fisica parecida, que a su vez se basa en Processing, un entorno de programacién multimedia (FUNDINY, 2014). POVPISSOSPISIPVIIIIFGIVIVYVIIVIIIVVYVVIIVIVVVVYYVVVVVVVVVVVEY Iusracon 1: ARDUINO + PLOTOBOARD Se conocen en castellano como "placas de prototipos" y son esencialmente unas placas agujereadas con conexiones internas dispuestas en hileras, de modo que forman una matriz de taladros a los que podemos directamente "pinchar” componentes y formar el circuito deseado, Como el nombre indica, se trata de montar prototipos, de forma eventual, nunea permanente, por lo que probamos y volvemos a desmontar los componentes, quedando la protoboard lista para el préximo experimento, Cada agujero de insercién esté a una distancia normalizada de los demas, lo que quiere decir que un circuito integrado encajard perfectamente. Asf, se puede experimentar de manera facil y gil a través del rapido armado y desarmado de circuitos eléctricos, Bésicamente, ésta es una tabla con orificios los cuales estan conectados entre si en un orden coherente (V., 2019). {tusiracion 2: PROTOBOARD + CABLES DE CONEXION Un cable puente para prototipos (o simplemente puente para prototipos), es un cable con uun conector en cada punta (0 a veces sin ellos), que se usa normalmente para interconectar entre si los componentes en una placa de pruebas, P.E.: se utilizan de forma general para transferir seffales eléctricas de cualquier parte de la placa de prototipos a los pines de entrada/salida de un microcontrolador. Los cables puente se fijan mediante la inserci6n de sus extremos en los agujeros previstos a tal efecto en las ranuras de la placa de pruebas, la cual debajo de su superficie tiene unas planchas DOVISOSO SPST IIFIIIIVIVIGITIIVIVTFIVIVVIVTIIIVIIVIVVIIVVVVIVTVUVS interiores paralelas que conectan las ranuras en grupos de filas 0 columnas segin la zona. Los conectores se insertan en la placa de prototipos, sin necesidad de soldar, en los agujeros que convengan para el conexionado del disefio (WIKIPEDIA, 2019). Tustracién 3: CABLES DE CONEXION + DIODO LED Un led 0 diodo emisor de luz es un dispositive semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unién PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica. Este fendmeno es una forma de electroluminiscencia. El color, depende del material semiconductor empleado en la construceién del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo. Los diodos emisores de luz que emiten luz ultravioleta también reciben el nombre de led UV (ultraviolet light: "luz ultraviolet") y los que emiten luz infrarroja se Haman IRED (InfraRed Emitting Diode: "radiacién infrarroja").El nombre espafiol proviene del acrénimo inglés LED (Light-Emitting Diode: ‘diodo emisor de luz’) (EouRed, 2019). PSFII STI TFVTFISITIVIVITIFTIVTIVIITVIVEVIFVITVVYVIVGVVTIITYVGY ustracién 4: DIODO LED + DVD ROM El DVD es un tipo de disco éptico para almacenamiento de datos. La sigla DVD2 corresponde a Digital Versatile Disc3 (Disco Versétil Digital), de modo que coinciden los acrénimos en espafiol ¢ inglés. En sus inicios, la “V” intermedia hacia referencia a video (Digital Video Disc o Disco de Video Digital), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribucién de video a los hogares.4 El estandar del DVD surgié en 1995 Consorcio (DVD Consortium). La unidad de DVD es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositive de lectura tnicamente), DVD- Ry DVD+R DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos. S- Musiracton $ DVD + FUENTE DE PODER En general, una fuente de poder es una fuente de energia, esta energia puede ser de varios tipos, energia térmica, atémica, cléctrica, Etc. En el medio de la electronica, la mayoria de la gente lama fuente de poder a un circuito eléctrico que convierte la PGF TSCSPVISTIITITIFIVIVVIVIFIVIVIFITIVIIFIIIIITIIVIGIVIVIVSY electricidad de un voltaje de corriente altema (Vea o Vac en inglés) a un voltaje de corriente directa (Ved o Vde en inglés). El voltaje de corriente alterna o Vea es, por ejemplo, el que obtenemos de la toma de corriente de nuestras casas, el voltaje y la corriente es alterna ya que su polaridad varia con una frecuencia especifica. Por ejemplo el voltaje nominal de México es de 110 volts a 60 Hz (FINAL TEST, 2019). El mismo que se usa en USA, pero diferente al que se tiene por ejemplo en Argentina, Japén 0 Europa. El voltaje directo tiene una polaridad fija sin variacién de frecuencia Este voltaje es el que usa la gran mayoria de los circuitos electrénicos, ejemplo de este voltaje es el que se encuentra en las pilas alealinas o las del tipo recargable que encontramos por ejemplo en el teléfono movil (FINAL TEST, 2019). La mayoria de los cirouitos eleotrénicos usa voltaje directo, pero siempre tienen un tipo de fuente de poder que transforma el Vea a Ved, la fuente puede ser externa 0 interna, Un cargador de baterias se considera una fuente de poder, por que transforma el Vea a ‘Ved para cargar la bateria recargable (FINAL TEST, 2019). yf a = we Istracién 6: PUENTE DE PODER APP INVENTOR Applnventor es un entorno de desarrollo de software creado por Google para la elaboracién de aplicaciones destinadas al sistema operativo de Android. El lenguaje es gratuito y se puede acceder ficilmente de la web. Las aplicaciones creadas con Applnventor estén limitadas por su simplicidad, aunque permiten cubrir un gran nimero de necesidades basicas en un dispositivo mévil. Con Appinventor, se espera un incremento importante en el nimero de aplicaciones para Android debido a dos grandes factores: la simplicidad de uso, que facilitara la aparicién de un gran niimero de nuevas aplicaciones; y Google Play, el centro de distribucién de aplicaciones para Android donde cualquier usuario puede distribuir sus creaciones libremente. o POTTS SSS SISOS TISFVFSCVIVITFTVIFIUTUGITFVIITTVIIVTVVIGY ‘Ventajas ¢ inconvenientes de AppInventor Como ventajas a la hora de programar con Applnventor, encontramos las siguientes: + Se pueden crear aplicaciones por medio de bloques de manera intuitiva y grifica, sin necesidad de saber cédigo de programacién, + Se puede acceder en cualquier momento y cualquier lugar siempre que estemos conectados a internet. * Nos ofrece varias formas de conectivad: directa, o wi fi o por medio del emulador. + Nos permite descargar la aplicacién mediante el .apk a nuestro pe. ‘Sin embargo, son varios los inconvenientes que encuentra un usuario de nivel medio 0 avanzado: Poe, ots Meskeenes Reece SSSR om omg + No genera cédigo Java para desarrollos més profundos, + Solo se puede desarrollar para Android, 10 POVUGTOSOVPOVIIIJIVGPVDIIJTVIVIVIVVVVIVVIVUVTVVVVTFVIVVVVVTVVVVVVVE |. CONCLUSIONES + Mediante una serie de pruebas se pudo determinar las caracteristicas de ejecucién del circuito. + Para realizar la comparacién con los datos ingresados y la respuesta del circuito fue necesario la utilizacién de variables en el software Arduino, + Se pudo definir la activacién de las etapas comprendientes en el circuito para que funcionen en perfecta sincronia, |. RECOMENDACIONES + Establecer pardmetros en las variables al momento de programar. + Tener en cuenta el disefio del circuito para obtener resultados optimo ya que puede que alguna pista este incorrecta. + Colocar cables que se distingan por sus colores + Alimentar con una fuente estable. + Conover adecuadamente el voltaje maximo para cada elemento utilizado . BIBLIOGRAFIA + APRENDIENDO ARDUINO. (2016, NOVIEMBRE 13). Retrieved from https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/11/13/bluetooth-en-arduino/ + BeuRed. (2019). Retrieved from https://www.ecured.cwDiodo_led u -9UVIUVUG"G PIPFTVFVIVFVVIIIIVVIIIVIFITIIITVIVIVVYVIVIVVVIYIYVGY + FINAL TEST. https://www.finaltest.com.mx/productpfart-6,htm (2019), Retrieved from + FUNDINV. (2014). Retrieved from https://sites.google.com/site/fundinv20 14/unidad-ii/investigacion- individualsistema-arduino + V.,R.M, (2019). EouRed. Retrieved from https://www.ecured.cwProtoboard + WIKIPEDIA, (2019), Retrieved from https://es. wikipedia org/wiki/Cable_puente ANEXOS AMAAALAHRALAHEA HEMADANHHALOA soGeocea R2LALALLALAG 3 1 QMAHRAAHOKADI

You might also like