You are on page 1of 3
BENEMERITA &. UNIVERSIDAD ‘eS AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA GERONTOLOGIA TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO Dra. Silvia Elena Enriquez Cruz Ana Laura Fernandez Pérez. 201711533. Horario: 8:00-9:00am ‘TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO “El envejecimiento de los seres humanos es un proceso que esté caracterizado por la dversidad. Entre los factores més significativos que determinan esta diversidad se encuentran: la herencia Benética, el estado de salud, el status socioeconémico, las influencias sociales, 1a educacin, Ia ‘ocupacién laboral desempefiada, las diferencias generacionales y la personalidad. La vejer ya no puede ser entendida como una etapa homogénea para un conjunto de personas que comparten la misma edad ‘cronoldgica o con una situacin similar en términos de jubilacién, Manual de Medicina Preventiva y Social | £1 estudio de la vejer durante muchas décadas ha sido abordado desde una perspectiva centrada en el decrumbe, en la decadencia y en la decrepitud. Ain hoy, la vinculacién entre vejez y Conceptos tales como: enfermedad 0 dependencia forman parte del conjunto de prejuicios que la companion Reducir el envejecimiento humano a una de sus dimensiones, la bioldgica, o extender en forma abusiva e inadecuada los criterias asociados al envejecimiento bioldgico, dificultan en forma significativa ‘su comprension. ‘Cuando la vejez es incluida dentro del proceso vital y ala verse le reconoce su componente de diversidad, resulta adecuado abordar su estudio desde las capacidades y habilidades que los viejos Dresentan en relacion con su vida cotidiona y en los distintos entornos en que estas se esarrollan.“(Comachione Larrinaga, M.A) ‘Seguin Ricardo Moragas Moragas (Or. en Sociologia. Universidad de Barcelona, Espaiia), ta cuantiosa investigacién biolégica y la experiencia médica de atencién a la ancianidad han originado la aparicién de numerosas teorias que intentan explicar el envejecimiento humano sin que hasta ta fecha cexista una teoria general que explique globalmente este fenémeno. Se parte de que el envejecimiento, como reconoce la gerontologia social, no constituye solamente un proceso material del organismo, sino un fendmeno més complejo en el que también Intervienen variables psiquicas y sociales, aunque a efectos analtcos se presenten las teoias sobre el “envejecimiento bioldgico. La naturalera del proceso ain se debate y lo nico que se puede afirmar con certeza son las caracteristicas de complejidad, interdependencia de factores, individualizacién y asimetri, Por Individualzacion se entiende Ia unicidad det proceso de envejecimiento en cada sujeto, que impide feneralzaciones comunes en otros fendmenos sociales. Esta individualizacin se explica por a Pluralidad de factores orgdnicos, genéticos, personales, del medio ambiente, sociales etc. La primera division de teorias diferencia entre aquelias: basadas en: ‘Basadas en factores externos: (nutricién, virus, radiacién, contaminantes, etc) otras sustentadas en ‘Basadas en factores internos: (teorias neuroendocrinologicas, inmunologicas y metabolicas). Las teorias basadas en factores extemos o también denominadas "Ambientalistas’, tlenen en ‘cuenta todos aquellos factores del medio ambiente que actuando sobre el organismo, reducen su ‘capacidad para sobrevivir a las agresiones. Por ejemplo: cambios en el estilo de vida, en la nutricién, en ‘et consumo de drogas, en la contaminacion atmostérica, en el agua, etc. Las teorias basadas en factores internos, tratan de explicar el envejecimiento por causas inmunol6gicas, celulares, endocrinologicas y genséticas. Teoria Inmunoligica: sostiene que a medida que avanzan los afos, el sistema inmunoldgico resulta menos efectivo para proteger o defenderse de las enfermedades. Llega un momento en que teste sistema pierde la capacidad de distinguir la presencia de agentes invasores externos de los elementos del propio organismo y en consecuencia es e! que ataca y destruye el funcionamiento biolégico natural. Teoria Celular: sostiene que el envejecimiento bioldgico es causado por la pérdida de Informacién acerca del metabolismo y reproduccién celular. Contenida en el ADN. Por este motivo las chlulas dejan de dividirse, envejecen y pierden su funcién. ‘Teoria Endocrinoldgica: el envejecimiento es el resultado de los cambios que se producen en la INberacién de hormonas del cuerpo humano, por ejemplo, la pérdida de estrdgenos que se produce durante la menopausia en las mujeres. We ontas det ots. ae rotuidkza Se proxgeo de + Ae red enrygcimiente \o_Unlas ae cas & domeleyi dod swt wkerdependencia Maar ie nse Indwidyalizacten 4 asimea. #Bacodas en focbres externcs i Nukricioh julTus » yodiacion, ee. *Batodao en foctores intemnos? Lnmmonclegicz, , metobdlica. Taorlo, al eign Sockiene qe omedida que avanzan los ofos,el 6i in ico resulta Pere eee Wwo) pore proteger o aun momento en Saye ele Bt \ BY naling i or ogeexes ested te rc: or ere io Organiémo en congewencla eo el que aloca y aks wye © foncionam lento biclég) @ retural. celular $ Soctiene ed emecimients bialdgico es covsado gor la peers did Peaeacer acerca abl metabd emo earner enel ADN, px ecte © Pe las Bittiad ce dividirse, emecen y pladen Go guncion. . eéndiactiteldad rae € de lop combios que ce produce: Nberacion rroncd del cuerpo homano. yencLion’ Fostula que. todag lac. eopecks Lieren 10. cel ue sues prouniaaa y be fordiciones oe \Eican S Oo menos \05 ofhos Ee cesoa genct icarnente gaignodos, al momento de pas, del error bolo sbeebs A medida que ce pent van produciendo errore en la lstebenis erckeign ce tal corma que con el tiemeo la célulo se hace inviable.” ical jibres bres Los a oe ph bode 0 i bre, exe vodheat, la eficienaa Zelda yp Pi ne fo a Beceem en je gdh ia, Son al celal eRe Nay Geonde A ecimiento ee kc eC Ch S < “Saled Monvat™ me ag er ioe bAgaree c |

You might also like