You are on page 1of 14
INSTITUTO PACIFICO Actualidad Octubre / 2014 ANALISIS PRACTICO El Derecho de familia en los 30 anos del Cédigo Civil Poa ael Manuel Bermudez Tapia’ fesor de posgrado en las Uni « Nacional Mayor dk SUMARIO MELE wstivuto Paciticn 1984 proba orales impuestos por lo 1es porque las condiciones nodificado e cuales inciden sob 0s se ha manera en la percepcién que el Codigo Civ Probablement del Cédigo Civi codificadora proveniente de la influencia del Cédigo Civil francés (1804), no resiste las tuales condiciones y se limita al estud seguidora de una tradicion posicion parte por el and ad nacional 984, log) formulado desde la a précticaj adecuacién normativ ello en conjunto cuestion: Cédigo Civil y pen relativamente corto, distinto al d isdiccional de que requiere de una cde muchos articulos y la integridad del ite sostener, en un periodo analisis. puntualmente respecto del nlisis del Libro Ill: Derecho de Familia, qu nos permite hacer una proyeccién a futuro so- Analisis Practico ae El autor e culo, analiza d b ue han sufrido la no civil seguidora de una wadicion dificadora proveniente del Codigo Chil és (1804). que no resist las actuale ondliciones ys limita al estudio juice his torico. Con una perspectiva de “cambio” de ppensamientosfrene alos actos de violencia Soméstica, es un fac ‘huevos tiempos los parame Ta moral familia femas tradicional ‘igri alls fF consittivo de Io 2 preferenca sccede ala d ili, Por otro lado, ita de accion de los Estados, en especial en Argentina, ef los cass de protec anal femiliay desu actuacion en loscasos de proteccién det interés superior de ni sl Libro de Derecho de familia 0 y Adolescente PR eacrosas crave Tradicion codifcadora francesa / Cambio de rnomativided J Nuevos pardmetros sociales al familiar | Tibunal Consttucional / in de la familia Il, La transformacion del pais reinta aos de vigencia del Cédigo Civil transcurrido observandose los siguient os, segiin una clasifiacion por niveles 2.1. En el Ambito politico Desde 1984 a la actualidad, nu definidas en el ambito » Benefactor, al Estadd un Estado dem tro pais ha sado por tres eta ‘econdmico: Del Esta Lib " 1 surgimiento de la democracia a Actualidad Civil debido principal tico los gobie Garcia (II etapa) y estructura de la Admit | pero limitandola a un rol Ta soci | TWibutario, et De recho Registra; todas el decerminada por el Derect Mencién particular todo en el ambito d | por cuanto la influencia d | la sociedad con el Estado h: impacto en jones les, Muestra de ello es el divor om Las principales nommas qu mulgado durante los tr de Cécigo Civil son lassi 1993), la promulgat Procesal Constitucional un Procesal Ch plementacion de una pa nel Libro | ad FEE Derecho de Familia vas de natu. el Derecho 5 Const disciplinas sobre cho de Familia i tenido particular familiares y socia procedimiento de ambite 2.2. En el Ambito normative al Estado ha pro- anos de vigenci auie onal: La promulga: nueva Constituci He un Cédigo 1 Ia aprobaciébn de (1993) y la i Instituto Pacifico absurdo n el Cédigo promulgacion det Codigo de los Ninos Legislacio Violencia Familiar (1997) PUM n ay La vigencia de los Cédigos de 1854 y 1936 asilo acredita, toda vez que fueron Cédigos con una vigencia {que superé las dificiles condiciones economicas, sociales, culturales y politicas de sus épocas en las cua~ | Tes se observ6 la evolucién del pais, modificdndose solo aspectos pun- tuales, a pesar de pasar por una batalla que confirmo nuestra inde- pendencia (2 de mayo de 1866), la | Guerra del Pacifico (1879-1883), la transformacién social y economica del pais, entre otros factores. junto han provocado una de la regulacién de las rela como el feminicidio, asimismo s la bigamia Volumen 4 | Octubre 2014 n Breugel Mayor incidencia tvo el desarrolk rocedimientos especial tene tos simplificado, familiar, et 2.3. En el ambito social En este ambito, es don rmayores niveles de refo se observan [os inculacién al proceso de 1a normativo en el Libro IM del Cédigo principalmente debido a su incidencia en el proceso de transformacién social, te cismo que utilizamos en vista que no se pu considerar si el d fue “posi negativo’, desde 1984 hasta la actualidad, En este contexto, podemos mencionar | siguientes hitos a. La incorporacién de la sujeto de dere ‘mujer como d, mate ntexto familiar jo no solo en un aprob: pate de polit Laiincorporacié as normas de accién positiva rechos de naturaleza I leyes de cuotas) tores vulnerabl la tuicion ¢ idquirfan una especial valoracion Espediene Je familias monoparentales Paralelamente, surgen las familias am dela prod nayor pre familiares, ylo nec familiares May y patrones familiares, Transformacin de una realidad rural a una transformacin urbana (desordena- da, sin planificacién y en medio de cr Desarrollo de procesos de luchas y cor flictos interno delincuenciay crisis e inflacion (I Gobierno de Alan Garcia), Dicho contexto ha teni al momento de eva que se han presentado para definir derechos obligaciones, condiciones e intereses en fa- mnilias en crisis cuyos conflictes terminaban juicializados terrorismo, narcotrafio, > especial impartanci ar los procesos judiciales 2.4. En el ambito econémico La incorporacién de la mujer como actor econémico es. en principio, producto a la .do en el | Gabierno de yer6 la necesidad de que n Garcia lo cual g s “amplien™ los ni ‘nuevas fuentes de ingresos econamicos ional famil reaesun elen ntonces, | han venido equilibrando, sin e el hecho de que atin la socieda: altaria en términos economic solventada por el p nhistorico de la épo partir de niveles proporcionales al igualmente son un factor que se Actualidad Ci FEE ve recho de Familia €! legislador todavia no ha obs fa evolucion de la familia en e! pas. po anto dicha instituciOn est ontexto rural que al urbana, Tres ejemplos de como el Derecho de Familia a criterio del legslador, no “evoluciona” ala par | | las normas especiales que se promulg los param : as retaclone familiar 03 Sin embargo, ante esta stuacion de “lent | en el D IIL El Codigo Civil frente al resto de | ju"stccional. principalmente en el émbito a normatividad y la evaluacién | coMstitucional, lacual resulta en términos por | jurisdiccional centuaes, mas significativa que a genet Confor nia mencionado lineas an- | PO"! Poder Rick ransforn Tribunal Constitucional pademos salar algunas referencias importantes en la nacién del Derecho d iguientes sentencias resultan importantes a tenerse en cuent 0: + La inconstituct ulo 3 abi [PRER trorestoPacitce ferecho a fu nueva (segunda) familia (fa ) las cuales permiten generar igaciones de los can) as miembros de la fam Ido Shols) La constitucionalizacin de los procesos seguidos en tram cialidad principalmente ania, en casos de acciones de En el caso del Poder Judicial qu 10 tipo de 10 sualmente 00 nalisis, ps derechos n garantiza sbre tc tiempo por parte rest cae Analisis Practico de mala fi Plena ¢ Hofer: sete los elementos registrados peri 3906: Pea | Los treinta aos de vigencia del Co- digo Civil implicarian un momento de jabilo, consideramos que en el caso de! andlisis del Libro Il, la si- tuacién animica difiere, por cuanto fos problemas sociales exigen al le- gislador [a reforma integral de sus principales elementos normativos aplicables en el desarrollo de los procesos judiciales (normas proce- sales y riormas sustantivas vincu- ladas a la defensa de derechos de naturaleza individual y de caracter individual pero de incidencia socio- familiar). IV. El derecho de familia en el Codigo Civil a futuro, lo manife ue el L ramitados mila suelen | consttucionales Ante ello, convendria aplicar la vincula cion de la responsabilidad de Estado en uaciones de desarrllo de un trim I. por cuanto e bs a evaluacion d este caso p tecedentes v a | ai diccion nacional, esaltand thos Humanos ha impuest regién, en el caso Fomerén Argentina (Sentencia de 27 He abril de 2012), En dicha sentencia, se re Americana por parte de la Argent Je la inaccién del Estado de ateger a la “familia” y de actuar de snformidad al interés superior de un ta judicializa bi Profriover fa Procesal de Familia. p as de (0s familiares ntre las partes lac n de derechos de lac PNM EI Codigo Civil de 1984 probable- mente no supere los hitos tempo- rales impuestos por los Codigos precedentes porque las condicio- nes en varios aspectos se han mo- dificado en términos extremos los cuales inciden sobre manera en la percepcién que el Cédigo Civil re- quiere de una reforma integral. os problema: la reforma integra vos ap: re, puesto qui de sus principal Volumen 4 | Ost: 2014 Actualidad Givil Rue) ca Derecho de Familia ENTREVISTA Evaluacion del libro de Derecho de Familia Entrevista a Enrique Varsi Rospigliosi* + de San Universidad de liza: una evaluacién al libro manifesta que la regulacién ‘ones families, derivada de nbros de la familia, a diferencia conservador. Asimismo, nos manifiesta su po elemento que permite el verdadero fu « basad: na la filiacion como un umano.al que se denomina filiacién el trato, en la posesion,y en el eomportant sin embargo, esta institucion por medio del ADN se tore Uistintta, sn alear solucionar los problemas que se presentan. Por oto lado, nos refleré su opinion ce felacion 2 las uniones estables que se equiparan al matrimonio, pero no de mene completa. Finalmente, nos puntualiza que ¢! esla parte del CC que mas eamb ratios ha suf Actualidad civil (AC): Profesor, considera: | bsicame Ha usted que en el Cigo Chil de 1936, eaucn se apreciaba.unaregulacionconservadors || sobre el “Derecho de familia’, aciferenca. del Cédigo Civil de 1984 0 esta regulacién notertad mantel Ie re ad entre los hijos. mas en la sociedad, podria explicarnos. : ee criterios Jad entre las miembros di dieron en la derogacion de fa Dr. Enrique Varsi Rospigliosi (EVR): s duda que entre el Cédige 6 y el del Bd existe una diferencia en el tratamiento de las relaciones familiares. P iferencia gan " ‘ familia sigue siendo patemalistay cons dor, sustenta basicamente en la familia m, ao ines Panis trimonial, alti (AQ): No obstante usted considera que cel “Derecho de familia” tiene autonomia? (eve): 5 permitid la incorpor elie e instituciones e autonomia fa ap diccional, con los criter Salas de fem multi macro de los problemas que llegan a lis, ciplinarios que un andlisis AG: Uno de los cambios normatives mas importantes en el “Derecho de familia” fue en tomo ala declaracin de filiacién extra- matrimonial, vinculada estrechamente con la regulacién probatoria, usted considera que dicha regulacién en la actualidad viene cumpliendo la finalidad. (evr): én no dro fu urja la denominada Noes cues to humano; vinculos ato, en la posesign, en la forma camo se comportan lo individuas ent ls que progenitores fo que la narma di dres, EI ADN es un elem biolbgico que echo por la borda mil a indo s6lidas pre buscar soi doctrina,d nid repercutiendo pa desvensijados Codi AC: Por otro lado, en el anterior Codigo Civil, su normativa no concibié a la mujer como un miembro de! hogar conyugal fen las mismas condiciones que el varén. Wsted considera que dicho cambio corres- pondié a una exigencia social? Yes que el “Derecho de familia” se funda en Ia isonomia de derechos, es iclusivo y democratico: indepen- dizacion de la mujer, iqualdad de derechos de los miembros de la fa- milia, particlpacion conjunta en la gestion del hogar. La igualdad es para todas las relaciones que se de- rivan de la familia de forma tal que como principio es amplio, como su esencia lo amerita y no puede ser Jimitado. La mujer és, ha sido y sera el eje central de fa familia, (EVR): El Codigo del 36 mantuvo del Cédigo del 52 fuerte tendencia te potestad marital molde y este responde a una anista. En mérito de la bajo la égida Jrigia el hogar los conyuges. El duefio y se i {ue dejada de lado hos de la pareja: funda er ¢ inclusive y demo: gualdat fe la familia, > Ia potestas 1 la igualdad de no de familia” se ndizacién dk Actualidad Civil La familia es ta rama del derecho «ivil que mas cambios ha tenido y que seguira teniendo. Los diversos criterios jurisdiccionales han per- mitide mantener actualizadas las | instituciones familiares, sea inter. retando o inaplicando las normas | del Cédigo civil. EITC ha dado pa- 50s interesantes poniéndose a la ar con las tendencias del derecho comparado. (Ac): En el Codigo Civil, se aprecia el re- | conocimiento de las uniones de hecho o | | concubinatos; no obstante, en la actuali« dad, se ha reconocido a estas uniones de | hecho derechos sucesorio. éNos puede brindar su opinién al respecto? (EVR): El Codigo uae te ala tuna intrusa que (sola) reco: nocerla. Hemas vivido con ui los ojos tratando de ocultar la trasce | de la convivencia y lo que ella representa Jue no se quiera aceptar. Es una m para las pare 5 modemas, quiz 2 equipa Hoy los convivientes tienen vocacién suceso. ria, pueden ai lizado su recanocimiento en la via not al matrimonio. Los convivientes no puede | constituir patrimonio familiar, no pueden es- MMMM rsticute Pacitico le putativa, el conviviente no er curador (en todo caso hay limites) (AQ): La concepcién de familia en la actua. lidad ha sufrido varios cambios importan- tes, a partirde la interpretacion que viene realizando el Tribunal Constitucional sobre el mismo. Podlria brindamos su opinién. (evr): re im ho civil ue mas cambios ha tenido y que seguira teniendo. Los diversos crterios jurisdiecion: mitido mantener actualizadas las es familiares, sea interpretan las normas de! 0 Gil 9 pasos interesantes poniéndose a las tendencias del Derecho compa. 6 reconocer Ia fail mblada, judicial de la mano con ta ia defensa de los abogados. Ahi esta la creacion practica del Derecho, Nues tra doctrina es joven y necesitamos de mas (AC): Se puede apreciar que otro cambio importante, en el reconocimiento de la tutela del interés superior del nino y ado- lescente con la vigencia de la Convencion sobre los Derechos del Nino. Nos podria dar su respuesta al respecto. (EVR): Sin duda que el nino/adolescente es el principal actor en la relaciones familiares. Las propuestas y de a él. Pero, lo cle que més que tender 3 Un criterio puerocéntrico, la idea es promover relaciones interpersonales mis democraticas € lusivas, sin perder la noci6n de protege los mas debiles, como la mujer embaraza nino, adolescente, anciano que, como sujetos lerecho, requieren de un tratamiento (AC): Para finalizar la entrevista, nos po- dria brindar su evaluacién general acerca de la vigencia del libro de “Derecho de familia” en el Cédigo Civil de 1984; dado que ha sufrido muchas variaciones al res- pecto desde su publicacién, (EVR): El liber Je familia es el seg del Codigo y, aden mas cambios ha sufrido, Lastimosat han sido cambios planificados sino, a sensu, han respondido a anéli Urge de una ign de este libro a escribir, tomando e los nuew latipologia contemporane simplificacién de la ceremor crite iccionales, sla Volumen 4 | Octubre 2014 os det matrimonio, la liberacion del io, un tratamiento real unione estables nto de la filiacién scendencia de procreatica y la filiacion, et replantea cién, la unificacién de la la en una sola institu enfoque economico d aren fin tanto y més temas. stitucién. natural que el derecho debe buscar siempre estar a la par de sus cambios. patrimonio fam Actualidad Civil as] EMse Mea uen8 Actualidad PARA LOS SUSCRIPTORES DE ete ewAr eo i) IMPUGNACIONES PROCESALES SOBRE LA OB En este texto so realiza un analisis dogmatioo y normativo en relacién a los medios impugnativos utilizados en el proceso. Partiendo de lo desarro- llado en ta doctrina y la legislacién comparada, la autora estudia esta importante institucion, que sustenta el derecho de todo justicieble a cuestio- nar lo resuelto por el organo que ‘emitio un pronunciamiento dentro del proceso. La obra constituye una valio sa aportacidn al estudio de esta institucion procesal y, ala vez, es una utlisima herremienta de trabajo para los profesionales del Derecho que han de enfrentarse con las espinosas cuestiones que plantean las impugna- ciones procesales. FICHA TECNICA a Formato: 17 x 24cm PRES fACION Cosido y encolado DE LUJO EN Hox TAPA DURA

You might also like