You are on page 1of 11
REPUBLICA GE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO °° 050957 DE 2020 (16 JUN 2020) Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19 en las diferentes actividades de industrias culturales, radio, television y medios de comunicacion detallas en la Clasificacién Internacional Industrial Uniforme - CIIU 59, 62 y 90 EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas en el articulo 1° del Decreto Legislative 539 de 2020 y, CONSIDERANDO- Que el articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Republica estén instituidas para proteger a todas las perscnas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales y de los particulares. Que la Ley 1751 de 2015, en su articulo 5, establece que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, y en su articulo 10, seflala como deberes de las personas frente al derecho fundamental a la salud, los de “propender por su autocuidado, ef de su familia y el de su comunidad’ y “actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de las personas’. Que e! 11 de marzo de 2020, la OMS declaré que el brote de coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacién e inst6 alos Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacion, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, asi como la divulgacion de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacion del contagio Que, con base en ta declaratoria de pandemia, a través de ta Resolucién 385 de 2020 el Ministerio de Salud y Proteccién Social decreté la emergencia sanitaria en todo el tervtorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagacién de| Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos, medida que se prorrogé mediante la Resolucion 844 de 2020, hasta el 31 de agosto del mismo afio. Que la Organizacién Internacional del Trabajo ~ OIT en comunicado del 16 de marzo de 2020 insté a los Estados a adoptar medidas urgentes para: i) proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generados por el coronavirus COVID-19; i) proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo: i) estimular la economia y el empleo, y iv) sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propdsito de respetar los derechos laborales, mitigar los impactos negativos y fograr una recuperacién rapida y sostenida. Que la evidencia muestra que la propagacién del coronavirus COVID-19 continua, a pesar de los esfuerzos estatales y de la sociedad, y en consecuencia, al no existir medidas 020 RESOLUCION NUMERO (23957 of 8 AUN 2 2020 HOJA No 2 ‘Conlinvacion de a resolucién “Por medio de Ja cual se adopta ei protocolo de bioseguridad para el manejo y ‘control del riesgo del Coronavirus COVID-19 en fos diferentes actividades de indusinas cultures, rad, television {¥ medios de comunicacién deals en la Clasificacion intemacional Industral Uniforme ~ CiiU 59, 62y 99 farmacolégicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no farmacoldgicas las que tienen mayor costo/efectividad. Esas medidas incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento social, e! autoaisiamiento voluntario y la cuarentena, medidas que se deben mantener. Que por medio de los Decretos 457 del 22 de marzo, 531 del 8 de abril, 593 de! 24 de abril, 636 del 6 de mayo y 689 del 22 de mayo, todes de 2020, el Gobierno nacional ordend, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia, el aislamiento preventive obligatorio de todos los habitantes del territorio nacional, pero permitié el derecho de libre circulacién de las personas que alli se indican Que mediante el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 el Gobierno Nacional derogé los citados Decretos 636 de! 6 de mayo, 689 del 22 de mayo, ordend el aistamiento preventivo obligatorio y faculté a los gobernadores y alcaldes para que en el marco de sus competencias ejecuten dicha madida ¢ igualmente permitan el derecho a la circulacién de las personas en los casos y actividades previstas en el articulo 3 del citado acto administrativo, con el fin de garantizar el derecho a la vida, la salud y a la supervivencia Que el Decreto Legisiativo 539 del 13 de abril de 2020, establecié que durante el término de la emergencia sanitaria este Ministerio sera el competente para expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades econémicas, sociales y sectoriales que se encuentran autorizadas, a fin de mitigar, controlar y evitar la propagacién de la pandemia y realizar su adecuado manejo. Que el Ministerio de Salud y Proteccién Social, expidié la Resolucién 666 del 24 de abril de 2020, "por medio de la cual se adopi6 el protocolo general de bioseguridad para todas las. actividades econdmicas, sociales y sectores de la administracién publica y su correspondiente anexo técnica” Que e! numeral 28 del articulo 3 del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 indica que se permite fa circulacién de las personas relacionadas con las siguientes actividades: "(...) 28. El funcionamiento de los servicios postales, de mensajerla, radio, television, prensa y distribucién de fos medios de comunicacién’ y en el articulo 5 relaciona las actividades presenciales no permitidas, que por ningun caso podran habiltarse, entre las que se precisa en el numeral 5 “Cines y teatros’, por lo que, de ninguna manera podran entenderse incluidas en el protocolo de bioseguridad de que trata el presente acto administrativo. Que de acuerdo con Ia informacién suministrada por los Ministerios de Industria y Comercio y de Cultura, se elaboré el protocoio de bioseguridad especial que debe ser aplicado en las diferentes actividades de industrias culturales, radio, television y medios de comunicacién detallas en la Clasificacién Internacional Industrial Uniforme - CIlU 59, 62 y 90, el cual se adopta mediante la presente resolucién y es complementario al protocolo general, adoptado mediante la Resolucién 666 de 2020. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 1. Objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad para la prevencion de la transmisién del coronavirus COVID-19 en las en las diferentes actividades de industrias culturales, radio, televisién y medios de comunicacién detallas en la Clasificacion Internacional industrial Uniforme - CIIU 59, 62 y 90 contenido en el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolucin. it “ IN 2020 RESOLUCION NUMERO] 20957 of 8 AWN 2 2020 HOJA No 3 Continuacién de la resolucién “Por medio de la cual s@ adopia e/ protocolo de bioseguridad para el manejo y control dal iesgo dei Coronavirus COVID-19 en las diferentes actividades de industias culterales, radio, television ymedios de comunici las en fa Clasiicacién intemacional industrial Uniforme ~ CliU 59. 62 y 90) Paragrafo 1. El presente protocolo no incluye las actividades presenciales no permitidas relacionadas en el articulo 5 del Decreto 749 del 28 de mayo del 2020. Paragrafo 2. Este protocolo es complementario al adoptado mediante la Resolucion 666 del 24 de abril de 2020 y a las demas medidas que los responsables de cada una de las actividades aqui previstas crean necesarias implementar. Articulo 2. Vigitancia de! cumplimiento del protocolo. La vigilancia del cumplimiento de este protocolo esta a cargo de la secrelaria o entidad municipal o distrital que corresponda a esta actividad econdmica, de! municipio o distrito en donde estas se desarrolian, sin perjuicio de la vigilancia que sobre el cumplimiento de las obligaciones de fos empleadores Tealice el Ministerio del Trabajo, ni de las competencias de otras autoridades. Articulo 3. Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C. a los, 16 JUN 2020 Ministro de Salud y Proteccién Social soe iar yrocnat cee ete arr wt Direccton vs 16 JUN 2020 RESOLUCION NUMERG® © 0957 DE 2020 HOJA No 4 Confinuacién de la resolucion “Por medio de la cual se adopla ef protocolo de biosequridad para el manejo y_ Control dol iesgo del Coronavinus COVID-19 en las diferentes actividades do industias culturales, radio, teievs _y modios do comunicacién dotallas on fa Clasificacién intomacional Industria! Uniforme ~ CU $9. 62 y 90" ANEXO TECNICO 4. OBJETIVO COrientar, en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, las medidas generales de bioséguridad que deben adoptar las diferentes actividades de industries culturales, radio, television y medios de comunicacién detalias en la Clasificacién Internacional Industrial Uniforme - CIIU 59, 62 y 90, con el fin de disminuir el nesgo de transmision del virus de humano a humano. 2, MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Las medidas generales de bioseguridad son las indicadas en la Resolucién 666 de 2020, “por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID 19°, ' 3. MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICAGION. 3.4. Medidas locativas de adecuacién. 1. Garantizar el distanciamiento fisico y social, previendo por lo menos de dos metros entre personas Establecer un plan de trabajo en el que se incluya el personal, los elementos de proteccién, y limpieza necesarios en cada zona o lugar de trabajo, el cual se actualizara segun evolucione e| desarrollo de la pandernia Disponerse alcohol glicerinado minimo al 60% en zonas de estacionamiento, entrada, zonas comunes Contar en las areas de trabajo con bafios dotados de manera constante y suficiente de papel higiénico y equa potable, dispensador de jabén antibacterial y toallas desechabies paral lavado de manos, de acuerdo con el numera de trabajadores y visitantes. Definir cade espacio localivo, su capacidad de aforo Segun sus éreas utiles por persona, sin s sobrepasar las cantidades ‘de personas definidas por el Gobierno Nacional en otras | disposiciones, garantizando el distanciamiento fisico de dos (2) metros entre persona y persona 3.2. Medidas en las areas en que se desarrollan las actividades. 3.2.4, Lavado de manos. Asegurar que todas las personas que se encuentren en las instalaciones realicen el proceso de lavado de manos con agua y jabén, Elementos de proteccién personal - EPP. Proveer tapabocas, guantes desechabies, alcohol glicerinado minime al 60% y desintectantes que se proveeré al personal que realiza las actividades dentro y fuera de las instalaciones. Mantenimionto y desinfeccién Contar con un protacalo de aseo, impieza, desinfeccién y mantenimiento de las instalaciones y demas éreas, que incluya fos productos a utlizar, el pfocedimiento a realizar, los elementos de | proteccién personal de los trabajadores y los horarios de realizacion, Realizar labores de limpieza y desinfeccién de las zonas comunes, corredores, puertas, ascensores, befios, vestidores, barandas, mesas y asientos, entre ctras, antes del inicio de | actividades, con desinfectantes que eliminen virus con capa lipidica Disponer de alcohol antiséptico al 70% para la desinfeccion de las sucerficies de manera ‘ frecuente y dispensadores de alcohol glicerinado minimo al 60%, en especial en las entradas. Herramientas, materiales y equipos de trabajo. 4 Limpiar y desinfectar las herramientas, materiales y equipos, con desinfectantes que eliminen virus con capa lipidica 16 JUN 2020 RESOLUCION NUMERDD £0957 DE 2020 HOJA No 5 ‘Continvacion dele rescluclon Por medio de la cual se adopla el proooolo de biaseguridad para el manejo y control det riesgo def Coronavirus COVID-£9 en las diferentes actividades de industis culturales, rao, television {ymedios de comunicacisn dotallas en la Clasificacian intemacional Industrial Urifone - CMU 58, 62y 90° 3.2.5. Manojo de residuos. Definir ¢ informar 2 quien reali la labor, [as medidas para la correcta separacién de residuos. Realizar la recoleccion y almacenamisnto de residuos de manera frecuenie, segun sea su volumen de generacion, asignando en la medida de lo posible, a una sola persona el control y la disposicion de estos. Prevencion y manejo de situaciones de riesgo de contagio. Realizar toma rutinaria de temperatura al inicio de la jornada laboral y al finalizar la misma. Esta informacién deberd ser registrada por escrito en un formato que para tal fin se implemente. De igual forma se deberd garantizar que se efectiie control de temperatura en todos ios ingresos, tanto peatonales como vehiculares, a través de mecanismos electrénicos tales como laser, digitales, termograticos y demas, de tal forma que no se generen congestiones 0 aglomeracion de personas. Desarrollar un proceso de vigilancia para detectar ai personal enfermo o con sintomas, Informar a las autoridades sanitarias si algun trabajador o prestador de servicios presenta sintomas y suspender sus actividades. No permitirel ingreso de personas que presenten alguno de estos sintomas: fiebre mayor o igual a 28°C, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta o fatiga. Identificar en coordinacién con tas ARL Ios focos de riesgo y el plan con las medidas de mitigacién con el objetivo de proveer a las personas de los implementos de proteccion necesarios segun el peril de riesgo establecido pata cada actividad econdmica, Incluir en te identificacion de peligros, evaluacion y valoracion de riegos el factor de riesgo biclsgico por contagio de coronavirus COVID-18 y asi determinar por actividades cuando el personal se encuentra mas expuesto y establecer los controles. ‘Capacitar el personel de manera vitual sobre los protocols para la prevencion del COVID-18 Mantener actualizada una base de datos con los trabajadores y demas personal que preste los servicios en la compafiia con observancia de las normas sobre tratamiento de datos personales. Contar con un censo de los trabajadores que viven con personas mayores a 70 afios © con personas con morbilidades preexistentes susceptioles a los efectos dal contagio de COVID-1 ‘9.que conviven con personas que presten servicios de salud. Reportar inmediatamente a la EPS 0 a la secretaria distnital o municipal de salud o quien haga sus veces, cualquier caso sospectoso que se presente. asi como disponer de un area para el aislamiento de casos sospechosos de coronavirus COVID-19. Los vehiculos propios de la produccién deban ser desinfectados cada dia al inicio y al cierre, y después de cada uso, durante la jornada laboral, especialmente las partes que tienen contacto con los usuarios tales como manijas, puertas, sillas, ventanas, cinturones de seguridad. Promover que se utlicen los. mismos vehiculos para los mismos grupos de personas. El Conductor es responsable de llevar un estricto récord del movimiento y de los pasajeros que transporta cada dia. En general seguir con todos los protocolos que disponga el Ministerio de Transporte segin sea el caso de transporte de carga o personal Alternativa de organizacién laboral. Privilegiar el trabajo en modalidades no presenciales, como el teletrabajo y el trabajo en casa. Identiicar los trabajadores con morbiiidades preexistentes susceptibles a los efectos del contagio del coronavirus COVID-19 tales como diabetes tipo Il, lupus, enfermedad cardiovascular, VIH, cancer, uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Obstructiva Crénica -EPOG, mujeres gestantes y personas mayores de 60 afios, quienes deben estar en aislamiento preventivo en casa y se les asignaran, dentro de lo posible, actividades o tareas de trabajo en casa, Minimizar las visitas de contratistas, clientes y proveedores. Prohibir el ingreso de clientes, proveedores 0 usuarios sin el uso de tapabocas Establecer un responsable del SG-SST para la implementacion, capacitacion y el estricto Cumplimiento det presente protocolo en cada espacio locativa, que esté disponible para atender dudas y promover entre los miembros, empleados y contralistas el autocudedo, el de los demas y la observancia del cumplimiento de! presente protocoto. Contar con la base de datos de asistentes a cada espacio ocativo, en la que se registre nombre, Identifcacion, temperatura de ingreso e informacién de contacto. Cada persona que se vaye @ contratar debe diligenciar un formato que dé cuenta de las personas con las que convive, la actividad laboral de esas personas y si vive con personas de alto riesgo. Se debe promover la autoexclusién de forma que cada persona, bajo su 0 RESOLUCION NUMERO 0 20957 DE 16 JN wa HOJA No 6 CContinuaciin de la resolucién “Por medio de Ja cual se adopia el protocofo de bioseguridad para el manejo y control del lesqo del Coronavirus COVID-19 en los ciferontes actividades do industias cultrales, rac, television _y medios de comunicacién detalas en fa Clasificacién Infemactonal Industrial Uniforme - CU 59, 62 y $0" responsabilidad y ante el conocimiento de sus actividades y contactos, determine la posibilidad de su ingreso, Implementar horarios flexibles para disminuir la interaccién social del personal, tener una menor concentracién de personas en los ambientes de trabajo, mejor circulacion dei aire, y reducir el riesgo por exposicién asociado al uso de transporte puiblico en horas pico 0 zonas de gran afluencia de personas, Establecer grupos de trabajo, de manera que se procure la permanencia de las mismas personas dentro de esos grupos en donde se garantice el distanciamiento fisico de 2 metros ‘Asegurarse de tener una comunicacion clara y stficiente con los distintos proveedores de servicios ajenos al propio recinto, para que sigan los protocolos establecidos por las autoridades saniarias y para que entreguen todos los implementos desinfectados, Dar a conocer el presente protocolo 2 proveedores extemos, para que austen sus provedimientos a su cumplimento Se prohibe fa visita de personal extemo a las instalaciones de trabajo. La operacion de equipos tecnicos sera unica y exclusivamente ejecutada por personas identficadas por area dentro del espacia locattvo. Plan de comunicaciones ‘Se deberd desarrollar un plan de comunicacién, en et que cada una de las empresas 0 insttuciones, entidades y espacios culturales, debera designar una persona responsable de desarrollar las actividades profesionales de coordinar Ia difusion, impiementacion y verifcacion del presente protacolo, y cuyas funciones son, entre otros: 1. Definir cémo se moveré el flujo de informacién entre todos los niveles y cual es la via de informacién y reporte si alguien presenta sintomas o cree estar en riesgo de tener fa ‘enfermedad. Entregar 2 todo et personal las recomendaciones que deben seguir en sus hogares y la insistencia de evitar asistir a lugares pUblicos que presenten alto flujo 0 agiomeracién de personas, y demas lugares distintos a la oficina de produccién o la locacién durante una roduccién. Dialogar con sus empleados sobre cémo establecer habites higiénicos personales como una cutura de Ia empresa Establecer tideres entre los trabajadores para el cumplimiento estrcto de las buenas précticas de higiene de manos. Divulgar con todos los empleados, visitantes y partes interesadas que ingresen al recinto toda la informacién con las medidas preventvas establecidas por las autoridades sanitarias. Para su efecto, no se permite el uso de cartilas, foletos 0 plegables. Seguit los protocolos de atencion y respuesta ante casos confimados © sospechosos de personal 0 un tefcero relacionado con la empresa, de conformidad con los lineamientos previstos por el Ministerio de Salud y Proteccion Social ‘Cuando se trate de actividades de la division 62 de la clasficacién CU, que requieran una visita in situ, se deberd informar a fos clientes antes de cada visita las medidas y protocolos que deberd seguir el personal que ingrese a su domictio. De la misma forma, el cliente debera ‘compartir con antcipacion el protocolo de bioseguridad que debe observarse al interior de sus instalaciones, en caso de contar con uno. Se deberd habilitar un canal de comunicecién a través del cual 10s clientes y/u otros aliados alerten sobre el mal manejo del protocolo in situ o cualquier otra eventualidad que ponga en riesgo su integridad fisica 0 moral 4. MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES 0 PERSONAL ‘QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION Interaccién dentro de las instalaciones. Garantizar el distanciamiento fisico de dos metros entre persona y persona en las zonas ‘comunes, de descanso y de circulacién, User obligatoriamente el tapabocas en todos los espacios de trabajo en los que se genere interaccién entre trabajadores y colaboradores. ‘Cumplir con las normas de etiqueta respiratoria: que incluye cubrirse la nariz al toser 0 estornudar, evite tocarse la cara, boca, nariz y ojas. Realizar el lavado de manos con agua potable y jabén por lo menos cada 3 horas, cuando las ‘manos estén contaminadas con secrecién respiratoria, después de toser o estornudar, antes y 4g JUN 2020 RESOLUCION NUMEROO «2957 DE 2020 HOJA No 7 Continuacion de la resolucian “Por medio de fa cual so adopia 6) protocolo de bioseguridad para el manejo y control def nesgo de! Coronavirus COVID-19 en iss dforentes actividades de industias culturales, radi, television _y medios de comunicacion defailas en le Clasificacian inlemacional industrial Uniforme ~ Cll 68. 62 y 90° después de ir al bafio 0 cuando estén visiblemente sucias. Tener en cuenta que el lavado de manos debe durar minimo de 20 a 20 segundos, sino se dispone de un sito para realizario debera contar con un kit que contenga alcohol giicerinado minimo al 60% o toallas desinfectantes, haciendo friccion entre las manos para su desinfeccién. Disponer de alcohol antiséptico al 70% para la desinfeccion de las superficies de manera frecuente Abstenerse de presentarse al trabajo si sutre fiebre, tos, secreciones nasales, fatiga, dificultad ara respirar o malestar general. En este caso, comunicarse con las lineas de atencion de su EPS, e informar a su jefe inmediato su condicion y reintegrarse a la labor una vez esté reeuperado presentando los registros médicos correspondientes, Evitar contacto fisico, no dar ia mano, besos, ni abrazos, salvo que sea requerido por el quion o libreto para la obra en produccién. Los productores, directores y/o guionistas reducirén ai minima posible los casos en que el guion o libreto plantee como necesano para el argumento o narrative de la obra algin tipo de contacto fisio. Conservar documentos, archivo, escrtorio, masas, silas y abjetos como teléfonos, celulares, teclados limpios y desinfectados, asi como mantener su sitio de trabajo libre de objetos innecesarios. Mantener ventanas y puertas abiertas y los ventiladores encendidos. Cuando se utilice aire ~acondicionado sin fitros HEPA (del inglés "High Etficiency Particle Arresting”, 0 “recogedor de particulas de alta eficiencia"), se debe realizar ia limpieza, desinfeccién y mantenimiento, Sie! aire acondicionado cuenta con fitros HEPA, se debe garantizar el mantenimiento y cambio segiin la ficha técnica de dichos firos, ). User adecuada y eficientemente bos elementos de aseo, limpieza y desinfeccién, tales como gel antibacterial, alcohol, papel, toallas desechables. Evitar la asistencia e interaccion en lugares con aglomeracion de personas. . Evitar el consumo de alimentos en los puestos de trabajo, en el set y en general en zonas que ro esten dispuestas para tal fin. .Informar ante el responsable de SGSST si se lega a presentar incumplimiento de las medidas de prevencién por parte de empresas, productores, escenarios culturales, u otras organizaciones, No compartir dispositives moviles, teléfonos, radios, oficinas y otras herramientas y equipo de trabajo de uso personal, Si es necesario, se deberdn limpiar y desinfectar antes y despues de su uso. Modidas al salir de la vivienda. Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar aglomeraciones de personas. No saludar con besos, ni abrazos, ni dar ia mano Utilizar tapabocas en el transporte pulblico, supermercados, bancos y demas sitos. Al regresar a la vivienda. Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabén los elementos que han sido manipuiados al exterior de la vivienda. Quitarse los zapatos y lavar la suela con algin agente desinfectante. ‘Antes de tener contacto con los miembros de la familia 0 residencia, bariarse con abundante agua y jabén, cambiarse de ropa y evitar saludarios con beso, abrazo y darles la mano. Recomendaciones para trabajo remoto en la vivienda. Notificar al jefe inmediato la presencia de sintomas respiratorios y/o de fiebre igual o mayor a 38°C. Adoptar procedimientos de seguridad de la informacién que minimicen los hechos de desastre informatico, perdida o adulteracion de informacion de 108 clientes, proveedores 0 propia, Estos procedimentos deberdn incluir, aunque no de forma exclusiva, los siguientes aspectos: servicios de antivirus, respaldo o back up, acceso seguro a través de VPN (Virtual Private Network - Red Privada Virtual), autenticacién multiprapésito (sobre todo cuando se esté en linea con la red de la empresa o del cliente), y acceso restringido y perfilado a aplicaciones dependiendo de sus ‘oles y responsabilidades. Estos estandares de seguridad (confidencialidad, integrided, cisponibilidad, autenticacién) deberan adoptarse tanto para procesos en version o ambiente de prueba como en el ambiente de produccién del cliente. En este ultimo caso, debera alinearse con los protocolos propios del cliente, de modo que se minimicen los riesgos informaticas y de seguridad de la informacion, nae 16 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO” “0 957 pe 2020 HOJA No 8 CContinuacién de a resolucion "Por modio de Ta cual se adopta 0! profocolo de bloseguridad para ef manejo y ‘control de riesgo del Coronavirus COVID-19 an las diferentes actividades de industias culturaes, rac, televisién y medios de comunicacién detalias on fa Clasificavién intemacional industial Uniforme - CUU 59, 62 y 90" Se deberd establecer un canal directo y de acceso inmediato para atender casos de desastre informatico © riesgo aito en la infraestructura fisica y digital, en la que los trabajadores puedan ‘obtener asistencia técnica durante su jornada laboral Se debera establecer un plan de asesoria con la ARL, para la revision y emisién de Tecomendaciones que promuevan los sitios de residencia como lugares seguros y saludables. Los trabajadores deberén reportar diariamente su estado de salud y toma de temperatura mediante correc electiénice 0 via telefénica a su jefe inmediato 0 rea de seguridad y salud en ¢! trabajo segin estructura orgénica de la empresa De acogerse la modalidad de teletrabajo, se deberan realizar todos los procedimientos que den " cumplimiento a lo establecido por a ia Ley 1221 de 2008 ‘Se recomienda revisar y adoplar otras normas de calidad y disposiciones legales establecidas fen materia de gestion de seguridad y privacidad de ia informacion 5. PRINCIPALES ESPACIOS LOCATIVOS Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA CULTURAL, RADIO, TELEVISION ¥ MEDIOS DE COMUNICACION. Los principales espacios locativos y actividades de la industria se clasifican en: Base de produccién: espacio usado para emplazar elementos técnicas y tecnologicos del qué hacer audiovisual o logistico relacionado con la fimacion Bodegas y talleres de equipos técnicos y material de arte: son los espacios en los que se prepara y aimacenan los equipos como cémaras, luces, equipos de sonido y materiales de arte ‘como escenografias, mobiliar, vestuatio, maquilaje, efectos especiales, etc. que se utiizaran ‘en rodaje. En estos espacios el personat especializado en cada area desinfectard los equipos y materiales hasta su proceso de envio al set de rodaje, Cabina de grabaciént live room: es el espacio del estudio de grabacion donde se interpretan las voces ylo instrumentos que van a ser grabados tanto de audio como en video. Cabina de control’ control room: es el espacio de los estudios de grabacion y post produccion audiovisual donde el o los productores e ingenieros de sonidos reciben, monitorean y controlan los sonidos generado en la cabina de grabacion o control room Ensayo para presentaciones artisticas 0 artes escénicas: ejercicio de preparacién para la presentacién artisticas 0 de artes escénicas, Espectaculos de las artes escénicas: son las representaciones de expresiones artisticas en tealro, danza, musica, circo, magia y todas sus posibles practicas derivadas 0 creadas a partir de la imaginacion, sensibilided y conocimiento del ser humano que congregan la gente que se transmitiran remotamente. Esta definicion comprende las siguientes dimensiones. 1) expresion anistica y cultural y i) espacio de entretenimiento, encuentro y convivencia ciudadana, Preproducci6n: Es Ia fase de la produccion en ia que se realiza la planeacion, alistamiento y ‘consecucién de equipos, elementos y talento humano para el rodaje. Presentaciones artisticas o de artes escénicas: son aquellas que podran ser transmitidas de manera remota por canales digitales 0 analogos para llegar al puiblico, de expresiones artisticas en teatto, danza, musica, circo, magia y todas sus posibles précticas derivadas o creadas a partir de la imaginacién, sensibilidad y conocimiento del ser humano. Produceién: Es la fase de la produccién en la que se filma ta obra audiovisual, con actores 0 personajes en el set y equipos para la iluminacién y captura de imagenes y sonidos. Salas ylo estudios de grabacién/ servicios de edicién’ mezclal masterizacion y productién audiovisual: recinto insonorizado y acondicionado acisticamente, destinado para 21 registro de audio y video. Dicho espacio acondicionado cuenta con un conjunto de aparatos tecnolégicos para grabacién y procesamiento del audio y video para el resultado estetico de la ‘masica y fa imagen. Los estudios de grabacién son tanto para proyectos musicales como para proyectos audiovisuales de cine, publicidad, television y entretenimiento. Salas, teatros © estudios de ensayo para presentaciones artisticas, producciones audiovisuales y/o artes escénicas: son escenarios cullurales para las. producciones. audiovisuales © las artes escénicas con espacios especialmente preparados para que los, artistas puecan ir 2 ensayar el montaje de sus obras para presentaciones en vivo y/o grabaciones 16 JUN 2020 RESOLUCION NUMEROS 7 9957 DE 2020 HOJA No 9 ROT CE Continuacién de la resolucion "Por medio de la cual se adopta ef profacolo de biosegurided para el manejo y ‘control del riesgo del Coronavirus COVID-19 an las diferentes actividedes de industias culturales, ravi, televisiénr _y medios de comunicacién detalas en fa Clasifeacién intemacional Industrial Uniforme - CUU 59, 62 y 90" 12 Servicios artisticos de espectaculos de las artes escénicas: son las actividades en las que prima la creatividad y el arte, prestadas para la realizacion del espectaculo de las artes escénicas que se transmitira remotamente, Servicios cinematograficos y audiovisuales: Actividades especializadas directamente ‘relacionadas con la preproduccién, produccién y posproduccién de obras cinematogrdficas y audiovisuales incluyendo servicios artisticos y técnicos, prestados por personas naturales 0 juridicas colombianas residentes o domiciliadas en el pals. 5.14 Servicios de posproduccién: procesos de edicicn, mezcla y masterizacién en el cual se integran todos los elementos de la produccién de audio y video. 548 Sets/oscenarios de rodaje: es el espacio dedicado Unicamente a rodajes audiovisuales. 5.16 Zonas comunes: entradas, recepcion, areas comunes, batios, archivo, comedores, cocinas, camerinos, y tras escena, Las siguientes medidas estan organizadas de acuerdo con las actividades profesionales incluidas dentro de los CIIUs 59, 62 y 0, particularizando a actividades que en ei eslabén de distribucion transmitan ‘obras attisticas y audiovisuales de forma remota, Cada una de estas secciones recoge medidas que fueron disenadas teniendo en cuenta las etapas y procesos mas importantes para cada tine de actividad, 6. SERVICIOS DE PREPRODUCCION, PRODUGGION Y POSPRODUCCION DE CONTENIDOS DE. AUDIO, VIDEO Y ARTES ESCENICAS. Para este tipo de actividades profesionales, se tendra en cuenta tanto la interaccién dentro de tas instalaciones como el desarrollo de actividades en las tres etapas de preproduccion, rodaje o grabacién y la postproduccién, ia cual involucra una dindmica diferente a las anteriores, Planeacién, preproduccién, ensayo y rodaje. Le etapa de composicién de letras y musica (individual o colectiva) y escritura de libretos y guiones se puede realizar 100% de manera virual o no presencial, Ya sea que se trabaje en progesos de escritura y composicién a varias manos o de manera individual y se realicen Feuniones para asesorias, coautorias 0 propuestas creativas colaborativas con miembros de la banda, productores, managers 0 cualquier otro actor que se pueda involucrar en el proceso, esta etapa debe estar adelantada al legar al estudio o set de grabacion I Los servicios de realizacion de maquetas y/o pre-visualizaciones se realizan de manera ' indivioua, virtual o remota, De ser necesarias las colaboraciones presenciales, e! trabajo se debe estructurar de forma individual, no presencial para hacer mas puntual, eficiente y productivo el trabajo colectivo en estudio, caso en el cual se deberdn tener en cuenta y aplicer las medidas previstas en los numerales 3 *MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION” y 4 "MEDIDAS ADIGIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES O PERSONAL QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION' de este anexo, En el proceso de ensayo de roles individuales cada uno de los integrantes y artistas de un colectivo, banda o praduccidn debe ensayar, o practicar en su casa o estudio para que cuando llegue al proceso de grabacién o ensamble sea efectivo en su tiempo. Durante las sesiones presenciales, deberén tener en cuenta y aplicar las medidas previstas en los numerales 3 "MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION” y 4 "MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES O PERSONAL QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO. TELEVISION ¥ MEDIOS DE COMUNICACION’ de este anexa, Servicios de grabacion: Para este proceso se garantizard que los espacios fisicos coms cabinas de grabacién sean usados con la ubicacién de artistas de manera individual. Sila grabacion requiere de dos o mas 16 JUN 2020 RESOLUCION NUMEROS C2957 DE 2020 HOJA No 10 ‘Centinuacién de fa resolucién “Por media de ta cual se adopta el protocolo do bioseguridad para ol manoj y ‘contrat del riesgo del Coronavirus COVID-19 en las diferentes actividades de indusivias culurales,radto, tlovision 1 medios de comunicacién detalas en fa Clasificacién Intemacional Industral Uniforme ~ CHU 59, 62 y 90" personas en el mismo espacio, se garantizara que el érea cumpla can el aistanciamiento minima e dos (2) metros entre artistas z Antes y después de utilizar este espacio se realizaran los protecolos de limpieza y desinfeccién generados de acuerdo con lo establecide en la Resolucién 686 del Ministerio de Salud y Proteccion Social Se debera garantizar el cumpimiento de fos numerales 3 “MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION" y 4 “MEDIDAS ADIGIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES O PERSONAL QUE i PRESTA SUS SERVICIOS EN LAS ACTIVIOADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION’ de este anexo. El cronagrama de produccién debe disetiarse por bloques de personal, evitando tas pauses entre actividades que impliquen sociaizacion o contacto entre ellos. Se priorizara que las pruebas para fa seleccién de los miembros de la produccién se realicen remotamente, pudiendo ullizarse videos aulogravados desde sus casas ylo dingidos por videollamada (casting/audiciones/entrevistas) Se eliminardn las escenas que impliquen aglomeracién de extras como bares, discolecas, salones de clase, festas y conciertos, En caso de requerir escenas en estos lugares, se utlizaran efectos de posproduccion para mulplicar las personas alli presentes que estaran conservando la distancia minima de seguridad requerida de ds (2) mettos. Se promovera que ls arstas se insalen micrdfenos, se maqullen,peineny vstan por su propia cuenta ‘Todo # personal que este en el setlscenario debe usar oblgatoriamente les EPP y realizar | lavado de manos antes y después de utlizar los guantes. Los actores y ottos interpretes podran. no usar los EPP, Gnicamente durante la grabacion o puesta en escena En lo posible cebera garantizarse el transporte de los artistas y personal de produccibn por parte de la empresa de produccién de manera segura y eficaz y garantizando los protocolos de uso y de limpieza y desinfeccion para el transporte. Siempre y cuando sea posible por el presupuesto y €l tipo de produccién. Adicionalmente, se promoveré el uso de medios alternalivos de {ransporte como ceminar y el uso de bicicleta o patineta, en todo caso, se evitara al maximo que el personal utiice el transporte publica y si es nacesario el uso de transporte piblico seguir las Tecomendaciones impartidas por el Ministerio de Salud y Proteccion Social y las autordades locales Se podra contemplar la realizacion de proyectos audiovisuaies desde el lugar de resicencia de los artistas, contando con apoyo de personal técnico y equipo requerido, garantizando el cumplimiento de los numerales 3 "MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION” y 4 “MEDIDAS ADICIONALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES O PERSONAL QUE PRESTA SUS SERVICIOS ENLAS ACTIVIDADES DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES, RADIO, TELEVISION Y MEDIOS DE COMUNICACION” de este anexo, en lo pertinente. Se podran realizar y adecuar las producciones arlisticas para transmit de forma remote. Deberé realizarse el montaje y desmontaje de recursos técnicos, escenogratia, ambientacion, luces y otros elementos los dias anteriores o posteriores a los dias de trabajo artistico Debera realizarse limpieza y desinfeccién de todes los materiales, equipos y elementos que sean ullizados, antes de su traslado a alro set. escenario o espacio de grabacién Servicios de postproducclén (aplica para estudios de grabacin y postproduccién de audio y video) ‘| ‘Se promoverd el trabajo a distancia y de manera virtual para los procesos de edicién, mezola, masterizaci¢n y post de producciones musicales y proyectos audiovisuales. En el caso de i trabajo en estudio se garantizaré la distancia entre el personal de dos (2) metros entre persona persona y los protocolos de limpieza y desinfeccién, antes y después de cada uso En el caso de que sea necesario el desplazamiento fisico para supervisar o realizar actividades propias de esta etapa se seguiran las siguientes acciones. a. Garantizar que el area cumpla con el distanciamiento minimo de dos (2) metros entre artistas y antes y despues de utlizar este espacio se realizaran los protocolos de limpieze y desinfecci¢n generados de acuerdo con lo establecido en la Resolucion 666 del Ministerio de Salud y Proteccion Social Garantizar el uso de tapaboca de manera permanente, realizar el lavado de manos de manera frecuente o la higienizacién de manos con alcohol glicerinado minimo al 60% maximo ai 95% RESOLUCION NUMER £2957 pel 6 JUN 02,520 HOJA No 44. ‘Continuacién de la resolucion “Por medio de fa cual se adopta el profocolo de biosoguridad para el manejo y control de! riesgo del Coronavirus COVID-19 on las diferent actividades de industias cultuales, radio, televisién y modios de comunicacién detallas en la Clasificacién Inlemacional industrial Uniforme - CUU 59. 62 y 90" © Elcronograma de posproduccion debe diseiarse par bloques de personal, evitando las ausas entre actividades que impliquen sociaizacion o contacto entre ellos. Establecer la etiqueta respiratoria. Las personas deben estornudar y toser en el Jado interno del brazo 0 en un pafiuelo desechable Cuidar el estricto cumplimiento de este protocolo y promover la sencién social frente a los descuidos, Asi mismo, evitar tocarse fos ojos, nariz y boca durante la jomada laboral. ¢. Todo el personal del equipo de produccién debe lavarse las manos cada 3 horas, después de ir al batto, antes y después de comer, de manipular elementos de trabajo como utieria y ambientacion, después de estar en contacto con superticies 0 elementos de contacto ‘recuente, y antes y despues de utilizar guantes. La produccién se encargara de hacer ausas para que todo et personal siga estos procedimientos. 1, Debe garantizarse ef transporte de los posproductores por parte de la empresa de produccion. En general el productor debe garantizar el transporte de todo el personal de produccién de manera segura y eficaz y garantizando los protocolos de uso y de limpieza Y_desinfeccion para et transporte. 9. Se promoverd el uso de medias altematives de transporte como caminar y el uso de bicicleta o patineta, h. Se evitara al maximo que el personal utilice el transporte pablico y si es necesario e! uso de transporte public seguir las recomendaciones impartidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social y las autoridades locales. i. Enel caso de vehiculos propios de la produccién, estos deben ser desintactados cada ia al inicio y al cierre, y después de cada uso, durante la jornada lebéral, especialmente las partes que tienen contacto con los usuarios (manjas, puertas, sillas, ventanas, ccinturones de seguridad, etc). i. _Promover que se ulilicen los mismos vehiculos para fos rismos grupos de personas. El ‘conductor es responsable de llevar un estcto récord del movimiento y de los pasajeros que transporta cada dia, En general seguir con todos los protocolos que disponga el Ministerio de Transporte segin sea el caso de transporte de carga o personal k._Evitar el consumo de alimentos en los puestos de trabajo y en general en zonas que no ‘estén dispuestas para tal fin, | Realizar impieza y desinfeccién de todos los materiales, equipos y elementos que sean ullizados para los procesos de posproduccién m, Promover que el personal que debe supervisar, como productores 0 miembros de agencias de publicidad o representantes de los clientes 0 publico final, realicen esta ‘actividad remotamente, 6.4 Actividades profesionales de desarrollo de sistemas informaticos (planificacién, analisis, disefio, programacién, pruebas), consultoria informatica y actividades relacionadas (CHU 62) 6.4.1. Elcontacto presencial con clientes, proveedores o aliados debe evitarse, recurriendo a procesos de gestién remota de todas las actividades relacionadas. 6.4.2. Cuando lagestion y manejo in situ de los sistemas informaticos ola instalacion de procesamiento. de datos requiera de la visita presencial del trabajador en el domiciio del cliente, es absolutamente necesaria la observancia de todas las normas y protocolos propios de la ciudad fen la que reside el cliente, y de los protocolos de bioseguridad generales de contacto y ‘istanciamiento fisico de dos (2) metros, lavado de manos y uso de tapabocas, y de aquellos ‘exclusives establecidos por el cliente, dentro de fos que tambien se cuentan los siguientes: 2. Aplicar aicohol en la sueta de los zapatos con un aspersor de bolsillo antes de ingresar a la vvienda del cliente. b. Asegurer el lavado de manos frecuente y la desinfeccién de superiicies. Adicionalmente, usar guantes de latex o nitrilo antes de la manipulacion de ios bienes informaticos involucrados en el proceso Disponer correctamente de los guantes usados y desinfeciar cada una de jos bienes: informaticos y muebles manipulados (con alcohol al 70%), una vez terminada la tabor. 6.4.3. El trabajador debera adoptar los protocolos de bioseguridad establecidos previamente por el Gliente para el manejo in situ, siempre que estos sean diferentes a los propios o a los generales, los cuales deberan ser comunicados con antorioridad. 6.4.4. Evitar la asistencia para visita presencial a residencias en los cuales hay presencia de aduttos Personas mayores de 70 arios, mujeres gestantes yio de personas que presenten condiciones {e salud de riosgo como enfermedades crénicas, enfermedades huérfanas 0 autoinmunes o que Presenten enfermedad respratoria diferente a COVID-19 (gripa). Para lo cual el proveedor sseberd conocer esta informacién antes de programar la cita 0 visita

You might also like